escuela secundaria técnica 29 bimestre 5...4) -elemento que divide el nombre de usuario y la...

31
Bimestre 5 Proyecto de innovación 1 | P a g e Patricio Yeverino 3F Escuela Secundaria Técnica 29 Bimestre 5 Proyecto de innovación Patricio Yeverino

Upload: others

Post on 10-Dec-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Escuela Secundaria Técnica 29 Bimestre 5...4) -Elemento que divide el nombre de usuario y la computadora en la que se aloja la casilla de correo. 5) -Nombre que asigna el usuario

Bimestre 5 Proyecto de innovación

1 | P a g e Patricio Yeverino 3F

Escuela Secundaria Técnica 29

Bimestre 5

Proyecto de innovación

Patricio Yeverino

Page 2: Escuela Secundaria Técnica 29 Bimestre 5...4) -Elemento que divide el nombre de usuario y la computadora en la que se aloja la casilla de correo. 5) -Nombre que asigna el usuario

Bimestre 5 Proyecto de innovación

2 | P a g e Patricio Yeverino 3F

En la primera parte del bloque se analizan los procesos de innovación tecnológica y sus

implicaciones en el cambio técnico. Se destacan las fuentes de información que orientan

la innovación, y el proceso para recabar información generada por los usuarios respeto a

una herramienta, maquina, producto o servicio con base en su función, desempeño y

valoración social.

Se propone el estudio de los procesos productivos industriales de mayor complejidad en

la actualidad, cuya característica fundamental es la flexibilidad en los procesos técnicos,

un creciente manejo de información y la combinación de procesos artesanales e

industriales.

El proyecto pretende la integración de los contenidos de grados anteriores; en especial,

busca establecer una liga de experiencia acumulativa del bloque V, destinado a

proyectos de mayor de complejidad. El proyecto de innovación debe surgir los intereses

de los alumnos, según el problema técnico concreto de su contexto, orientado hacia el

desarrollo sustentable y buscando que las soluciones articulen técnicas propias de un

campo y su interacción con otros.

Bloque 5

Proyecto de innovación

Propósitos

Utilizar las fuentes de información para la innovación en el desarrollo de sus

proyectos.

Planear, organizar y desarrollar un proyecto de innovación que soluciones una

necesidad o un interés de su localidad o región.

Evaluar el proyecto y sus fases, considerando su incidencia en la sociedad, la

cultura y la naturaleza, así como su eficacia y su eficiencia.

Aprendizajes Esperados

Page 3: Escuela Secundaria Técnica 29 Bimestre 5...4) -Elemento que divide el nombre de usuario y la computadora en la que se aloja la casilla de correo. 5) -Nombre que asigna el usuario

Bimestre 5 Proyecto de innovación

3 | P a g e Patricio Yeverino 3F

Identifiquen y describen las fases de un proyecto de innovación

Prevén los posibles impactos sociales y naturales en el desarrollo de sus

proyectos de innovación

Recaban y organizan la información sobre la función y desempeño de procesos y

productos para el desarrollo de su proyecto,

Evalúan el proyecto de innovación para proponer mejoras.

5. Proyecto de inovacion

Gracias a los temas estudiados en los bloques anteriores, ya estás listo para determinar

las características de los proyectos de innovación, así como saber que da origen a dichas

innovaciones y los requisitos que estas deben cubrir, todo esto en beneficio y

satisfacción de las necesidades humanas.

El conocimiento a la información son dos elementos muy importantes para innovar o

transformar lo que ya existe. La innovación se origina en los diferentes sectores de una

sociedad y nace con la identificación de las necesidades primarias o secundarias del ser

humano.

5.1 Características del proyecto de innovación

La característica principal de la innovación de la tecnología es que nunca finaliza y por

tanto sus aplicaciones son infinitas. Existen una serie de características comunes en

todos los proyectos de innovación que le ayudan al usuario a determinar si su idea si su

idea está sobre el camino correcto y otras que son especificas sobre el área de práctica de

la innovación.

Las innovaciones deben tener presente los siguientes aspectos:

Que solucione una necesidad o interés que permita obtener resultados extraordinarios.

Que sea único.

Sustentable.

Novedoso.

Fácil de utilizar.

Que tenga aceptación social.

Factible.

Eficiente.

Eficaz.

Responde con el medio ambiente.

Duradero.

Page 4: Escuela Secundaria Técnica 29 Bimestre 5...4) -Elemento que divide el nombre de usuario y la computadora en la que se aloja la casilla de correo. 5) -Nombre que asigna el usuario

Bimestre 5 Proyecto de innovación

4 | P a g e Patricio Yeverino 3F

Para determinar si la idea genera un proyecto de innovación es necesario plantearnos

las siguientes cuestiones:

El proyecto va encaminado a software, hardware, comunicaciones, medioambiente, energía,

educación, salud, etc.

Se requiere de las TIC.

Se supone la introducción de una nueva tecnología.

Supone el cambio de producción.

Supone la modificación de algo existente.

Supone una manera diferente de realizar determinada actividad

Si la respuesta de alguna de las cuestiones anteriores es positiva, se puede decir que nos

encontramos en el camino de la innovación.

Idea Oportunidad

Factibilidad

Proceso

Inovacion

Page 5: Escuela Secundaria Técnica 29 Bimestre 5...4) -Elemento que divide el nombre de usuario y la computadora en la que se aloja la casilla de correo. 5) -Nombre que asigna el usuario

Bimestre 5 Proyecto de innovación

5 | P a g e Patricio Yeverino 3F

La innovación técnica en el desarrollo de los proyectos productivos

El ciclo de una innovación empieza con el surgimiento de una nueva idea novedosa,

nueva y original, que tenga como objetivo mejorar o crear algo en beneficio de la

humanidad.

Posteriormente se deberá realizar un análisis para determinar su factibilidad de

desarrollo, si esta positiva se pasa a la etapa de desarrollo de prototipos.

Luego se deben realizar pruebas de funcionamiento que ayude a evaluar la

innovación, una vez que pasa todas las pruebas se llevan a cabo su implementación

en el entorno para el cual fue creado.

Por ejemplo, quien iba a pensar que hace 40 años cuando Ray Tomlinson logro

enviar el primer correo electrónico a través del programa SNDMSG, eso se

convertiría en un gran medio de comunicación que permite no solo enviar textos sino

también imágenes, video y hasta tener una conversación en tiempo real con una o

Mejorar lo que ya existe I

N

Crear algo nuevo N

O

Aprovechar los recursos V

A

Agilizar todo tipo de operaciones o tareas C

I

Satisfacer una necesidad O

N

Mejorar las condiciones de vida del ser humano

Page 6: Escuela Secundaria Técnica 29 Bimestre 5...4) -Elemento que divide el nombre de usuario y la computadora en la que se aloja la casilla de correo. 5) -Nombre que asigna el usuario

Bimestre 5 Proyecto de innovación

6 | P a g e Patricio Yeverino 3F

varias personas de diferentes lugares. Con esto podemos deducir que el hombre

siempre esta innovando para facilitar su existencia en el mundo.

El utilizar correo electrónico permite que el ser humano este constante

comunicación con diferentes tipos de personas que comparten alfo en común.

Gracias a esto se puede decir que esta tecnología logra disminuir la utilización del

papel, tinta y energía convirtiéndose en algo sustentable.

Antes de llegar a tales adelantos en el correo electrónico este paso por una serie de

pruebas y transformaciones que aun en la actualidad se siguen aplicando para que

sea mas eficiente. El correo electrónico es uno de los elementos más competitivos

para las grandes empresas como Yahoo, Google y Hotmail.

Conceptos Relacionados

Innovación

Desarrollo Sustentable

Proyecto técnico

Proyecto productivo

Alternativas de solución

Innovación técnica

Ciclos de innovación técnica

Cambio Técnico

ALTERNATIVAS DE SOLUCION:

Son las diferentes opciones que tenemos a la mano para resolver

determinado problema o para terminar el desarrollo de un proyecto.

CICLOS DE LA INNOVACION TECNICA:

Son todos aquellos pasos que se deben seguir para el desarrollo e

introducción de cambios novedosos en los productos o en las formas

establecidas para realizar alguna actividad.

Page 7: Escuela Secundaria Técnica 29 Bimestre 5...4) -Elemento que divide el nombre de usuario y la computadora en la que se aloja la casilla de correo. 5) -Nombre que asigna el usuario

Bimestre 5 Proyecto de innovación

7 | P a g e Patricio Yeverino 3F

Ejecutar Programa

Ve el siguiente video: http://www.youtube.com/watch?v=Mlb831-nco&feature=related

y relaciona las partes de un nombre de correo electrónico con su significado.

[email protected]

1) -País donde se encuentra el servidor que ofrece el servicio.

2) -Servidor.

3) -Dominio, es una red de identificación asociado a un grupo de dispositivos o equipos

conectados a internet.

4) -Elemento que divide el nombre de usuario y la computadora en la que se aloja la casilla

de correo.

5) -Nombre que asigna el usuario.

Hoy en día, las personas que se decidían a la administración de empresas pueden

tener aplicaciones desde su celular que les permitan controlar intervarios,

contabilidad, finanzas y hasta proporcionar un buen servicio a sus clientes.

Por ejemplo, la necesidad de contar con un elemento que le permita al ser humano

llevar a cabo anotaciones sobre sus reuniones, actividades y escritos dio origen

primero a una agenda de papel posteriormente, con los adelantos tecnológicos y la

creatividad de las personas, se convirtió en agenda electrónica.

El internet en los celulares es una

Innovación en ambos inventos que

facilita aún más el trabajo.

Page 8: Escuela Secundaria Técnica 29 Bimestre 5...4) -Elemento que divide el nombre de usuario y la computadora en la que se aloja la casilla de correo. 5) -Nombre que asigna el usuario

Bimestre 5 Proyecto de innovación

8 | P a g e Patricio Yeverino 3F

Las primeras agendas electrónicas únicamente

ontabas con una libreta de direcciones, una lista

de tareas y un memo de anotaciones. Fue presentada

por primera vez en mayo de 1983 por CASIO.

Mundo Cibernetico

1-,Realiza una investigacion acerca de innovaciones en los vieeojuegos desde los

mecaanicos hasta a los electrónicos. Sube a información a tu pagina web( ver algoritmo

1).

II-. Anota la opinión de tus compañeros

Proyecto tecnológico

I-. Conforme equipos u diseñen y apliquen entrevistas o cuestionarios para indagar las

necesidades de los usuarios respecto al proceso o productos técnico a mejorar.

II-.Integra la información recolectada al diseño del proyecto de innovación de

informática

Analiza los resultados y presenta graficas de las tablas de frecuencia para conocer la

información recabada. Presente los resultados en una sesión plenaria.

III. Investiga los antecedentes y consecuentes de los procesos o [productos técnicos que

se desean mejorar, en textos y en internet, asi como la información necesaria opara

proponer modificaciones o mejoras al producto

Page 9: Escuela Secundaria Técnica 29 Bimestre 5...4) -Elemento que divide el nombre de usuario y la computadora en la que se aloja la casilla de correo. 5) -Nombre que asigna el usuario

Bimestre 5 Proyecto de innovación

9 | P a g e Patricio Yeverino 3F

IV. Diseña la propuesta de mejora al producto o proceso. Evalúa en grupo las propuestas

y destaquen las fuentes de información que posibilitan la innovación:

De parte de los usuarios de los productos.

Los conocimientos técnicos del que desarrolla la innovación

Los resultados de la evaluación interna o externa de los procesos o productos

técnicos

Libros, artículos de revistas o periódicos , reportes de investigaciones e internet,

entre otros.

¿COMO SE LLAMA EL OBJETO?

¿EL NOMBRE TIENE RELACION CON SU FUNCION?

¿ES FACIL DE RECORDAR?

¿ES CONOCIDO POR EL NOMBRE DEL OBJETO O POR SU MARCA?

¿TIENE PRESTIGIO EN EL MERCADO?

IDENTIFICACION DEL OBJETO

Page 10: Escuela Secundaria Técnica 29 Bimestre 5...4) -Elemento que divide el nombre de usuario y la computadora en la que se aloja la casilla de correo. 5) -Nombre que asigna el usuario

Bimestre 5 Proyecto de innovación

10 | P a g e Patricio Yeverino 3F

¿QUE UTILIDAD TIENE?

¿ADEMAS DE LA UTILIDAD PRINCIPAL, PARA QUE SE PUEDE EMPLEAR?

¿FACILITA O MEJORA EL RESULTADO DE UN TRABAJO?

¿OFRECE UN SIMBOLO DE LUJO O STATUS SOCIAL?

¿OFRECE UN CONFORT AL USUARIO?

UTILIDAD Y FUNCION

Page 11: Escuela Secundaria Técnica 29 Bimestre 5...4) -Elemento que divide el nombre de usuario y la computadora en la que se aloja la casilla de correo. 5) -Nombre que asigna el usuario

Bimestre 5 Proyecto de innovación

11 | P a g e Patricio Yeverino 3F

¿DESCRIBE EL ASPECTO EXTERNO, LA FORMA Y LAS DIMENSIONES.

¿ESTA CONFORMADO POR UNA SOLA PIEZA?

¿NOMBRA Y ENUMERA UNA DE LAS PIEZAS QUE CONFORMA EL OBJETO. ¿CUANTAS PIEZAS TIENE EL OBJETO? ¿QUE RELACION TIENEN SUS COMPONENTES?

¿QUE PARTES EN DISTINTOS OBJETOS CUMPLEN LA MISMA FUNCION?

ANALISIS ESTRUCTURAL

Page 12: Escuela Secundaria Técnica 29 Bimestre 5...4) -Elemento que divide el nombre de usuario y la computadora en la que se aloja la casilla de correo. 5) -Nombre que asigna el usuario

Bimestre 5 Proyecto de innovación

12 | P a g e Patricio Yeverino 3F

¿EL OBJETO ES ERGONOMICO?

¿SE MANEJA FACILMENTE?

¿HAY BUENA ACCESIBILIDAD DE LAS PARTES?

¿COMO FUNCIONA EL OBJETO?

¿CUAL ES LA FUNCION DE CADA PIEZA DEL OBJETO?

¿EN QUE PRINCIPIO SE BASA?

¿QUE RELACION HAY ENTRE LAS PARTES?

¿QUE ENERGIA UTILIZA SU FUNCIONAMIENTO?

¿COMO SE ACCEDE?

¿QUE MECANISMO SE ACTIVA PARA SU FUNCIONAMIENTO?

ANALISIS DE LA FUNCION Y FUNCIONAMIENTO

Page 13: Escuela Secundaria Técnica 29 Bimestre 5...4) -Elemento que divide el nombre de usuario y la computadora en la que se aloja la casilla de correo. 5) -Nombre que asigna el usuario

Bimestre 5 Proyecto de innovación

13 | P a g e Patricio Yeverino 3F

¿QUE TECNOLGIAS SE UTILIZAN PARA SU FABRICACION?

¿QUE HERRAMIENTAS HAY QUE UTILIZAR PARA SU FABRICACION?

¿CON QUE MATERIALES ESTA CONSTRUIDO?

¿POR QUE CREES QUE SE UTILIZARON ESOS MATERIALES?

¿QUE VENTAJA TIENE ESE MATERIAL FRENTE A OTROS POSIBLES?

¿QUE PROBLEMAS PRESENTAN ESOS MATERIALES? SON TOXICOS, DURAN POCO, SON CAROS?

ANALISIS TECNICO

Page 14: Escuela Secundaria Técnica 29 Bimestre 5...4) -Elemento que divide el nombre de usuario y la computadora en la que se aloja la casilla de correo. 5) -Nombre que asigna el usuario

Bimestre 5 Proyecto de innovación

14 | P a g e Patricio Yeverino 3F

¿QUE FACTORES ECONOMICOS INFLUYEN EN EL PROCESO DE FABRICACION Y LA ELECCION DE LOS MATERIALES?

¿CUALES SON LOS GASTOS DE OPERACIÓN DE LOS PROCESOS PARA LA ELABORACION DEL PRODUCTO?

¿CUANTO SE NECESITA IVERTIR EN MATERIAS PRIMAS?

¿CUANTO EN ENERGIA?

¿CUANTO EN MANO DE OBRA?

¿CUAL ES EL PRECIO DEL EMBALAJE?

¿CUAL ES EL PRECIO DEL OBJETO?

¿QUE VIDA UTIL TIENE EL OBJETO?

¿CUAL ES LA DURACION DEL PRODUCTO EN RELACION CON SU PRECIO?

¿ES ADECUADO EL PRECIO DEL OBJETO SI SE COMPARA CON EL DE OTROS OBJETOS PARECIDOS QUE CUMPLEN LA MISMA FUNCION?

ANALISIS DE COSTO

ANALISIS SOCIOLOGICO

Page 15: Escuela Secundaria Técnica 29 Bimestre 5...4) -Elemento que divide el nombre de usuario y la computadora en la que se aloja la casilla de correo. 5) -Nombre que asigna el usuario

Bimestre 5 Proyecto de innovación

15 | P a g e Patricio Yeverino 3F

¿QUE INTERES O NECESIDAD SATISFACE?

¿SATISFACE NECESIDADES BASICAS?

¿SATISFACE NECESIDADES PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA?

¿ES ACEPTADO POR EL PUBLICO? ¿COMO ES LA PUBLICIDAD DEL PRODUCTO?

¿QUE IMPACTOS AMBIENTALES ORIGINO SU FABRICACION, USO Y DESECHO?

¿QUE AFECTOS CONTAMINANTES CAUSA SOBRE EL MEDIO AMBIENTE?

¿QUE POSIBILIDAD TIENE DE RECICLAJE?

ANALISIS ESTETICO

¿COMO Y PORQUE SURGIO EL PRODUCTO?

¿CUAL HA SIDO LA EVALUCION DE ESE OBJETO?

¿QUE SE USABA ANTES EN LUGAR DE ESE?

¿EN QUE EPOCA APARECIO POR PRIMERA VEZ?

¿COMO HA IDO EVOLUCIONANDO?

¿CUAL CREES QUE SERA SU FUTURO?

TRAYECTORIA DEL PRODUCTO

Page 16: Escuela Secundaria Técnica 29 Bimestre 5...4) -Elemento que divide el nombre de usuario y la computadora en la que se aloja la casilla de correo. 5) -Nombre que asigna el usuario

Bimestre 5 Proyecto de innovación

16 | P a g e Patricio Yeverino 3F

Tema 2

Explora

Realiza una lluvia de ideas sobre los factores que deben considerar para hacer un

proyecto de inovaccion tecnica (aceptacion social, costos, demanda y aspectos

culturales, entre otros).

¿QUE APARIENCIA TIENE?

¿ES UN OBJETO SIMPLE O COMPLEJO?

¿SUS DIMENSIONES SON PROPORCIONADAS?

¿QUE PASARIA SI TIENE MODIFICACIONES EN SU TAMAÑO Y FORMA?

¿QUE SENSACIONES TE CAUSAN SUJS CARACTERISTICAS?

Conceptos relacionados

Tecnica

Formas de vida

Innovacion tecnica

Proyecto tecnico

Responsabilidad social

Page 17: Escuela Secundaria Técnica 29 Bimestre 5...4) -Elemento que divide el nombre de usuario y la computadora en la que se aloja la casilla de correo. 5) -Nombre que asigna el usuario

Bimestre 5 Proyecto de innovación

17 | P a g e Patricio Yeverino 3F

El problema del deteriroro del medio ambiente, la contaminacion y los cambios

climaticois es que son originados en gran medida por algunas innovaciones

tecnooogicas. Estos problemas se empezaron a analizar a partir de la decada de 1970, lo

marco el inicio de una conciencia ambiental.

La innovacion de la tecnologia actual debe cubrir caracteristicas adicionales a las que la

tecnologia de años atrás unicamente estaba enfgocada. Hoy aparte de satsfacer las

necesidades para segurar una vida dihgna, la innovacion tambien debe tomar en cuenta

al medio ambiente y los efectos que se producen ya sea por su fabricacion o por su

apklicacion.Es por eso que las nuevas iinnovaciones tecnologias estan orientadas en la

utiliacion de nueva materieas primas, productos y servicios sustentables y

amnigablescon el medio ambiente

Mundo cibernetico

I. Realiza una presentacion multimedia en donde prsentes la secuencia de las

acciones que deben rtealizarse para la elaboracion del proyecto de innovacion.

II. II. Elaborar un proyecto de innovacion en informnatica. Describe los

siguientes aspectos¨Diseño , materiales , tecnica , procesos de desarrollo y

medios tecnicos a emplear (Ver algoritmo 2)

III. Representa medainte un dibujo la secuencia de las acciones que se deben

realizar para la elabvroacion del proyecto de innovacion( Ver algoritmo 3)

Formas de vida¨Se trata del modo en que conviven los seres humanos como grupo socail

de acuerdo con sus situacion cultural, geografica y economica.

Responsabilidad social:

Compromiso y obligacion que tienen los miembros de una comunidad tanto para si

como para los demas individuo que la integran.

5.2 El proyecto de innovacion

El observar el entorno en que vivimos y lo que podemos hacer para mejorarlo es lo que

da origen a nuevos proyectos, los cuales pueden ir encaminados a mejorar las formas de

trabajo, el medio ambiente o los productos existentes.

La tecnologia de facilita en gran medida la creacion de nuevos proyectos, por ejemplo, la

creacion del internet surge de la necesidad de compartir informacion y mantener una

comunicación con diferentes personas ubicadas en lugares distinto.

Tema 3

Page 18: Escuela Secundaria Técnica 29 Bimestre 5...4) -Elemento que divide el nombre de usuario y la computadora en la que se aloja la casilla de correo. 5) -Nombre que asigna el usuario

Bimestre 5 Proyecto de innovación

18 | P a g e Patricio Yeverino 3F

Proyecto de innovacion para el desarrollo sustentable

Todo proyecto surge de una idea que es considerada la fuente de la innovaciones que

existen en el mundo y que siguen surgiendo día a día gracias a la creatividad e

inteligencia del ser humano.

El desarrollador de un proyecto debe entender el contesto de forma detallada a fin de

poder determinar las fases, los procesos, las herramientas y técnicas que se ajusten

adecuadamente al proyecto

El ciclo de proyecto se divide en fases o etapas porque cada una tiene actividades

especificas y resultados que se obtienen como consecuencias de su ejecución, uniendo el

inicio con el fin del proyecto.

En las fases del proyecto se contempla la idea que da origen al proyecto, la investigación

de la información para realizarlo, los recursos que se necesitan, (tomando en cuenta que

tales recursos no afecten y pongan en riesgo el medio ambiente, tanto en su desarrollo

como en su utilización), los procesos de desarrollo, prototipo, pruebas , implantaciones

y mantenimiento

Por ejemplo, para el diseño de un pagina eb se debe¨

Conocer lo que quiere la persona que solicita la creación de la pagina web par

aidentificar las sceciones que ebe tener y asi cdelimitar la función qe tendra cada

sección.

Realizar una investifacion sobre la información que contendrá la pqagina como:

1. Proposito de la pagina

2. Mensaje

3. Contenido

4. Distribucion

5. Audiencia

Alternaivas de solución para cumplir con los requisitos:

1. Capacidades tecnologías

2. Mantenimiento y soporte

3. Promoción del sitio (buscadores)

Page 19: Escuela Secundaria Técnica 29 Bimestre 5...4) -Elemento que divide el nombre de usuario y la computadora en la que se aloja la casilla de correo. 5) -Nombre que asigna el usuario

Bimestre 5 Proyecto de innovación

19 | P a g e Patricio Yeverino 3F

Diseño: desarrollo de la arquitecrua mediante un prototipo, un diagrama de flujo

o un storyboard, aquí se documenta como funciona el sitio y lo que contiene , por

ejemplo , si tiene video, sonido o contenido multimedia.

Representación técnica : aquí ya se sabe lo que quiere la persona que solicito la

pagina web, como el aspecto, la funcionalidad y la navegación, por lo tanto se

procede a crear el código de la pagina.

Ejecución y prueba: verificar que la pagina funciona al 100%

Implementación: Publicación del sitio

Evaluación y mantenimiento: ir adecuando la pagina a las necesidades que vaya

surgiendo, si eres responsable de la misma.

Proyecto tecnológico

I. Elaborar un proyecto técnico de informática con base en los siguientes pasos:

Identificación del problema

Delimitación del problema

Búsqueda y análisis de la información

Alternativas de solución

Diseño

Representación

Ejecución

Evaluación

II. Evalúa los resultados del proyecto:

Cumplimiento de las condiciones planteadas al comienzo de su desarrollo.

Cumplimiento de su función

Valoración de costos y materiales utilizados

Valoración de los resultados obtenidos

Valoración y mejora en el diseño, elaboración del producto de innovación

III. Pide a tus compañeros que utilicen tu proyecto y entre todos evalúen su

funcionalidad. Elaboren un cuestionario en tu correo electrónico y enviándolo

a todos tus compañeros para determinar la evaluación de tu proyecto (Ver

algoritmo 4)

Page 20: Escuela Secundaria Técnica 29 Bimestre 5...4) -Elemento que divide el nombre de usuario y la computadora en la que se aloja la casilla de correo. 5) -Nombre que asigna el usuario

Bimestre 5 Proyecto de innovación

20 | P a g e Patricio Yeverino 3F

IV. Realicen una exposición de todos los proyectos del salón de calses y escriban

sus opiniones en la red soial en la que estén dados de alta( Facebook, Twitter,

Myspace, etc.)

Presentaacion de la situacion

Descirpcion de la situación(Titulo(

Recoger la Basura

¿Identificas una situación no resuelta?

¿Cuál es?

La basura tirada en el suelo

¿Qué ocurre?

La basura estorba

¿Por qué te afecta?

Por qué tengo que recogerla para que no estorbe y no afecte mi percepción visual

Identificación y delimitación del problema

Análisis de la situación

Síntomas o evidencias del problema

La basura tirada en el suelo

En donde se presenta el problema

En que tengo que agachar y limpiar

Cuando se presenta el problema

Cuando hay alguien que ensucie el suelo , un ejemplo podría ser cuando hay visitas

Daños al medio ambiente y a la sociedad

Contaminación visual y física, y contaminación de residuos

A quienes u como les afecta el problema.

A los que estén al alcance visual de esto.

Que provoca que exista el problema

Que la basura estorba

Una vez analizando el problema, delimita y describe específicamente cual es el

problema

El problema es la basura y que perdemos tiempo en recogerla

Page 21: Escuela Secundaria Técnica 29 Bimestre 5...4) -Elemento que divide el nombre de usuario y la computadora en la que se aloja la casilla de correo. 5) -Nombre que asigna el usuario

Bimestre 5 Proyecto de innovación

21 | P a g e Patricio Yeverino 3F

Recolección, búsqueda y análisis de información

Obtén toda la información necesaria acerca de todo lo que involucra al problema

auxíliate de fuentes de información como: cuestionarios, encuestas, libros , revistas

especializadas, entre otros.

Búsqueda de información

Fuente:

Síntesis:

Fuente:

Síntesis:

Fuente:

Síntesis:

Construcción de la imagen- objetivo

Propuesta de objetivos

¿Cómo te gustaría que fueran las cosas?

Algún proyecto que lo rejunte

Formular el propósito del proyecto:

Recolectar basura de una manera sencilla

Búsqueda de opciones

Plantea con ayuda del siguiente formato tres posibles soluciones al problema, selecciona

la más adecuada y eficaz( funcionamiento, estética, ergonomía, costo materiales, y

aceptación cultural). Elaborar un objeto técnico o un proceso tecnológico que ayude a

solucionar el problema. Determínalo por las ventajas que presenta y el cuadro de

evaluación.

Page 22: Escuela Secundaria Técnica 29 Bimestre 5...4) -Elemento que divide el nombre de usuario y la computadora en la que se aloja la casilla de correo. 5) -Nombre que asigna el usuario

Bimestre 5 Proyecto de innovación

22 | P a g e Patricio Yeverino 3F

Alternativas de solución Ventajas Desventajas

Un carrito que recoja la

basura con una bandeja

incorporada

Solo vaciaríamos la bandeja

cuando esté llena

Cuando se llene la bandeja

habrá necesidad de

cambiarla

Un carrito que recoja la

basura y la deposité en un

lugar especifico.

Mayor contención Mayor recorrido

Un carro con una bandeja

que empuje la basura

No necesitas de contención No se deposita en algún

lado, solo se evita

visualmente.

Primeras ideas del diseño del producto o proceso tecnológico:

Propuesta de diseño a la alternativa 1

Propuesta de diseño a la alternativa 2

Propuesta de diseño a la alternativa 3

Propuestas

Criterios

Propuesta de solución 1 Propuesta de solución 2 Propuesta de solución 3

Utilidad: cual

soluciona de manera

más eficiente el

problema.

Económico: cual

cuesta menos y

es más fácil de

fabricar.

Tecnológica:

disponibilidad de

medios, insumos

y dominio de las

técnicas.

Page 23: Escuela Secundaria Técnica 29 Bimestre 5...4) -Elemento que divide el nombre de usuario y la computadora en la que se aloja la casilla de correo. 5) -Nombre que asigna el usuario

Bimestre 5 Proyecto de innovación

23 | P a g e Patricio Yeverino 3F

Impacto:

Ambiental y

social.

Intereses:

preferencias de

acuerdo con

algún provecho.

Otros: (Sugiere

otro de acuerdo

con tu contexto)

Una vez que has identificado adecuadamente el problema y encontrado una solución a la

necesidad que no estaba resuelta, las siguientes acciones que debes desarrollar están relacionadas

con la ejecución del proyecto.

Tarea Descripción Tarea específica a desarrollar

Planeación Son los objetivos, las etapas

del proceso técnico y los

presupuestos.

¿Qué va a hacer?

Objetivo:

Etapas:

Presupuesto:

Organización Ordenación y distribución de

los sistemas técnicos,

determinación de los medios,

insumos, procedimientos y

asignación de tareas.

¿Cuándo se realizara?

¿Con que realizar la tarea?

¿Como realizar la tarea?

¿Quién realizara la tarea?

Procedimientos: Descripción

de las técnicas a desarrollar

en un sistema técnicos

Ordenación de los sistemas

técnicos: Diagrama de flujo

Distribución de las

actividades: cronograma de

actividades, señalando quien

es el responsable.

Medios: herramientas,

equipo, mobiliario y demas

Ejecucion Realizacion del plan

accionando los sistemas

técnicos en el tiempo

estimado, con los medios y

los insumos descritos en los

procedimientos.

Puedes ilustrarlo con

fotografías.

Page 24: Escuela Secundaria Técnica 29 Bimestre 5...4) -Elemento que divide el nombre de usuario y la computadora en la que se aloja la casilla de correo. 5) -Nombre que asigna el usuario

Bimestre 5 Proyecto de innovación

24 | P a g e Patricio Yeverino 3F

Control Es la medición del

desempeño de lo ejecutado,

comprándolo con los

objetivos y metas fijados, se

detectan los desvíos y se

toman las medidas necesarias

para corregirlos.

Estándar de cantidad: logro

de la cantidad de producto.

Estándar de calidad: calidad

de los productos.

Estándares de tiempo: tiempo

empleado, adecuado o no.

Estándares de costos: costos

de producción adecuados o

no.

Fallas presentadas:

Evaluación Global Valoración de los resultados

obtenidos y del desarrollo del

proceso técnico

¿Qué obstáculos se

presentaron?

¿Cómo evitar los obstáculo?

¿Qué y cómo se puede mejorar

el proceso técnico?

Planeación

Diseño de cómo será el producto o el proceso previo de configuración mental y para que las

demás personas lo conozcan, se plasma en papel: esto puede ser mediante un boceto, croquis,

esquema o plano, dependiendo de sus características. Puedes realizar tus representaciones en el

espacio de la pagina siguiente, o bien en hojas tamaño anexarlas

Espacio para el dibujo, el espacio debe estar dividido, a fin de que el objeto sea visto desde

arriba desde abajo, de frente en su posicionó natural , por atrás , por su lado derecho y por su

lado izquierdo.

Realiza una representación visual con ayuda de un diagrama de flujo que te ayude a determinar

de manera preliminar los procesos y subprocesos para la elaboración del producto o proceso

tecnológico. Apóyate en el siguiente esquema organizador antes de realizar el diagrama de flujo,

anoten paso pop paso de manera general las actividades que necesitan realizar para terminar el

producto o proceso tecnológico.

Page 25: Escuela Secundaria Técnica 29 Bimestre 5...4) -Elemento que divide el nombre de usuario y la computadora en la que se aloja la casilla de correo. 5) -Nombre que asigna el usuario

Bimestre 5 Proyecto de innovación

25 | P a g e Patricio Yeverino 3F

Actividades

Paso Uno Contenedor

Paso Dos Llantas

Paso Tres Motor de las llantas

Paso Cuatro Pinzas

Paso Cinco Bandejas

Paso Seis Conectar el motor a las llantas

Paso Siete Levantar la bandeja por medio de un motor

Paso Ocho Conectar el motor a la bandeja

Paso Nueve Instalar el detector de profundidades

Paso Diez Ensamblar piezas

Paso Once Conectar cables

Paso Doce Crear el programa en la computadora

Ejecución de la alternativa seleccionada

Esta fase se incluye en la anterior, por lo que te pedimos que consignes en la bitácora el listado

de materiales, maquinas y herramientas a utilizar, apegándote a las condiciones del principio

precautorio, con la intención de que el producto que se genere cause el menor daño al ambiente y

a la salud.

Page 26: Escuela Secundaria Técnica 29 Bimestre 5...4) -Elemento que divide el nombre de usuario y la computadora en la que se aloja la casilla de correo. 5) -Nombre que asigna el usuario

Bimestre 5 Proyecto de innovación

26 | P a g e Patricio Yeverino 3F

Llantas Fabrica Petroleo Alto Nulo X X X X

Motor Fabrica Diversos

materiales

Bajo Nulo X X

Plastico Fabrica Petroleo Alto Nulo X X X

Cerebro Fabrica Diversos

procesos

Alto Nulo X X X X

Presenta tus conclusiones sobre el impacto que tendrán en el ambiente los materiales,

herramientas y maquinas utilizadas.

Bitácora del desarrollo del proceso técnico

Material Característica de los materiales

Origen Proceso

de

obtención

Impacto

ambiental

que

genera el

producto

o proceso

Impacto

que

genera

en la

salud

humana

Recuperación de los materiales

Se puede utilizar para:

Reutilizar-Reparar-Reciclar-Composta

El único impacto que tendrá será el de la elaboración y la utililizacion de energias.

Page 27: Escuela Secundaria Técnica 29 Bimestre 5...4) -Elemento que divide el nombre de usuario y la computadora en la que se aloja la casilla de correo. 5) -Nombre que asigna el usuario

Bimestre 5 Proyecto de innovación

27 | P a g e Patricio Yeverino 3F

Para coordinar los recursos naturales y humanos con el fin de conocer que se hará , quien lo hará,

y como, realicen un organigrama para delegar responsabilidades de manera clara y precisa, que

ayuda a organizar un equipo de trabajo en departamentos o aéreas para efectuar actividades.

Presupuesto

Estimación del costo que tendrá el producto o proceso tecnológico, derivado de las materias

primas que se usaran.

Departamento

responsable

Material Cantidad de

material

Costo unitario Costo total Tiempo

Llantas 4 25c 1dlls

Motor 3 30dlls 90dlls

Cerbero 1 90dlls 90dlls

Piezas extra ~ ~ ~

Page 28: Escuela Secundaria Técnica 29 Bimestre 5...4) -Elemento que divide el nombre de usuario y la computadora en la que se aloja la casilla de correo. 5) -Nombre que asigna el usuario

Bimestre 5 Proyecto de innovación

28 | P a g e Patricio Yeverino 3F

Tareas a realizar

Actividades a realizar Norma que rija el

proceso o actividad

Responsables Tiempo que

tardaremos en la

actividad

Conseguir materiales Traer todo lo que te

toca

Ivan, patricio y Bryan 15 min

Ponernos de acuerdo Ayudar a organizar Ivan, patricio y Bryan 10 min

Reunirnos a hacer el

trabajo

Asitir Ivan, patricio y Bryan 5 H

Realizar el proyecto Ayudar a hacer el

proyecto

Ivan, patricio y Bryan 5H

Cronograma de actividades

Realicen un programa de trabajo calendarizado que ayude a cumplir en tiempo y forma con

planeación de proyecto, auxiliate con el siguiente formato:

Cronograma para ocho semanas del proyecto

Actividades Responsables Semana

1 2 3 4 5 6 7 8

Conseguir materiales X

Reunirnos y pensar en cómo

hacerlo

X X

Hacer el trabajo X

Hacer 2da prueba X

Page 29: Escuela Secundaria Técnica 29 Bimestre 5...4) -Elemento que divide el nombre de usuario y la computadora en la que se aloja la casilla de correo. 5) -Nombre que asigna el usuario

Bimestre 5 Proyecto de innovación

29 | P a g e Patricio Yeverino 3F

Calendario de las actividades que comprende el proyecto

Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4 Semana 5 Semana 6 Semana 7 Semana 8

Evaluacion

Valoracion de los propósitos al usarse el producto

Criterios Si No Observaciones

Eficacia: logro de los

propósitos(solución

del problema)

X Recoje la basura

Eficiencia: es

duradero, se puede

usar fácilmente.

X Si, es sencillo por el

software

Estetica: es agradable

a la vista

X Si, parece un juguete

Factibilidad: Es

posible producir mas

costo/ beneficio(

costo de haverlo –

beneficios

X Si, tiene larga vida

x x x

x

x x x

Page 30: Escuela Secundaria Técnica 29 Bimestre 5...4) -Elemento que divide el nombre de usuario y la computadora en la que se aloja la casilla de correo. 5) -Nombre que asigna el usuario

Bimestre 5 Proyecto de innovación

30 | P a g e Patricio Yeverino 3F

económicos)

Otros:

Valoracion de la cantidad del producto

Criterios Si No Observaciones

Dimensiones: Las

medidas son las

correctas

X Si, es uniforme

Material: es el

adecuado

X Si, para que no se

rompa

Acabados: no

presentan defectos.

X No, tiene simetría

Tecnicas: la aplicacon

de la técnicas es la

adecuada( clavado,

recortado , pegado ,

pulido, etc)

X En un principio no ,

pero lo

perfeccionamos

Otros:

Prevision del impacto ambiental y social

Criterios Si No Observaciones

Impacto de la

producción: es

amigable con el

medio ambiente.

Beneficia a la

sociedad( genera

riqueza).

X Es plástico

Impacto del uso: Es

amigable con el

medio ambiente( No

genera contaminantes

por su uso).

Beneficia a la

sociedad (satisface el

X Recoje la basura

Page 31: Escuela Secundaria Técnica 29 Bimestre 5...4) -Elemento que divide el nombre de usuario y la computadora en la que se aloja la casilla de correo. 5) -Nombre que asigna el usuario

Bimestre 5 Proyecto de innovación

31 | P a g e Patricio Yeverino 3F

problema sin

repercusiones

negativas, cambio de

hábitos o costumbres)

Impacto pos

desechos: cuando ya

no se usa t es

desechado es

amigable con el

medio ambiente.

Beneficia a la

sociedad(no se

convierte en un

problema o generador

de ellos).

X Es reciclable por los

materiales que utiliza

Reduccion: La

producción o uso de

este producto reduce

la utilización de otro.

X Recoger cosas con la

mano

Reciclaje: cuando se

desecha, sus

componentes pueen

aprovecharse para

obtener materiales u

otros productos

X Si ya que es plástico

Reutilizacion: En

lugar de desecharse se

les puede dar otros

usos diferentes a la

función original.

X Si, ya que es plástico,

además se puede

utilizar el hardware

del cerebro

Comunicacion

Resultados del proyecto ( presentación en clase o periódico mural)

Sintesis del proceso

El proceso de leaboracion fue sencillo. Se logra con un pensamiento

Sintesis de la información de la fase de evaluación.

Cumple con sus propósitos y objetivos

Beneficios socailes y visión prospectiva(visión a futuro de la produccio y del producto)

El futuro de esto puede ser importante si recoje mas tipos de basura

Comentarios y observaciones

Es que es divertido y entretenido