escuela rural mercedes proyecto de aula en tic

10

Click here to load reader

Upload: jhonleguizamo

Post on 29-Jun-2015

91 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Escuela rural mercedes proyecto de aula en tic

CRIANDO POLLITOS Y APRENDIENDO CON LAS TICS

ASESORJOHN ERVING RODRIGUEZ DELGADO

Proyecto Pedagógico de Aula en TIC desarrollado en el marco de la Estrategia de Formación y Acceso para la Apropiación Pedagógica de las TIC en las sedes

educativas beneficiadas por el programa Computadores para Educar

ESCUELA RURAL MERCEDESPUERTO LEGUIZAMO PUTUMAYO

2013

Los autores de este proyecto manifiestan que toda creación intelectual en formato de texto, imagen y videos, son de su autoría o tienen la autorización para hacer uso de ellos, la misma se distribuye con una licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento - No Comercial - Compartir Igual: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/.

Page 2: Escuela rural mercedes proyecto de aula en tic

PROBLEMA

El trabajo presenta la organización de un proyecto escolar referente a la cría de animales domésticos (pollos e engorde) tomando en cuenta los lineamientos de enseñanza, que nos contribuyen la formación de las TICS integral y forman los educandos y al aporte significativo de una alimentación saludable y balaceadas de las familias educativas.

El presente proyecto e aula permite comprender las actividades a desarrollar, utilizando los recursos más adecuados para lograr concientizar y fortalecer los conocimientos previos de los estudiantes e enriquecer su formación personal, académica, social y habilidades, destrezas como las tics.

Formulación de la pregunta de investigación del proyecto de aula

¿Cómo fortalecer el aprendizaje en las diferentes áreas y mejorar la calidad nutricional de los estudiantes?

El proyecto surge de la siguiente caracterización:

Mejorar la alimentación de los estudiantes

Podemos mejorar el nivel nutricional de los alimentos

Implementar conocimientos previos tiene el estudiante sobre la producción avícola

Apórtales conocimiento los estudiantes en cuanto a la elaboración de proyectos

Podemos fortalecer en el estudiante el manejo de recursos como las tics

Los antecedentes de este tipo de proyectos son los que realizan algunas familias desde sus casas con corrales, claro que no lo integran como proyecto de aula sino como productivo.

MARCO CONCEPTUAL

Para este trabajo fueron necesarios los siguientes conceptos, los cuales se manejaron a lo largo del desarrollo de esta investigación: seguridad alimentaria, unidades productivas (donde convergen los sistemas agrícola, pecuario, producciones avícolas campesinos y economía campesina) y perspectiva de

Page 3: Escuela rural mercedes proyecto de aula en tic

género. Adicional de ellos se incluyen algunos conceptos sobre medios de vida y soberanía alimentaria que ayudan a complementar el análisis de los aspectos encontrados.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL:

Fortalecer los conocimientos en la elaboración y ejecución de proyectos para mejorar la alimentación de los educandos

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Investigar técnicas y procedimientos para la cría de pollos de engorde

*Implementar los pasos para el desarrollo de un proyecto

*Incentivar a los estudiantes en la cría de pollos de engorde, como medio de alimentación

Transversalización del proyecto

JUSTIFICACIÓN

Necesidad de crear una alimentación saludable y balanceada, fortaleciendo los conocimientos previos de los estudiantes basados en su diario vivir e implementándolos como estrategias pedagógicas como el manejo y elaboración de proyectos a través de las tics

EL PROYECTO DE AULA Y SU ARTICULACIÓN CON LAS TIC:

Identificar las necesidades (Diagnostico)

Investigación y socialización con estudiantes y padres de familia los objetivos del proyecto a ejecutar

Consecución de materiales y adecuación para el desarrollo del proyecto

Integración del proyecto en el plan de área para aplicar en clase

Supervisión continua del proyecto (Recolección de evidencias)

Autoconsumo

Page 4: Escuela rural mercedes proyecto de aula en tic

EL PROYECTO DE AULA Y SU ARTICULACIÓN CON EL PEI

El proyecto de aula en TIC debe guardar relación con el proyecto educativo institucional, La producción de pollo ha tenido un desarrollo importante durante los últimos años y está muy difundida a nivel mundial, especialmente en climas templados y cálidos, debido a su alta rentabilidad, buena aceptación en el mercado, facilidad para encontrar muy buenas razas y alimentos concentrados de excelente calidad que proporcionan aceptables resultados en conversión alimenticia. (2 kilos de alimento para transformarlos en 1 kilo de carne)

ESTRATEGIA PEDAGÓGICA Y ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Suponiendo que ya salió un lote de pollos procedemos a los siguientes pasos:

1. Colocar cebo para roedores.

2. Sacar todos los comederos, lavarlos, exponerlos al sol y finalmente desin-féctalos con Yodo, 10 ml/litro de agua. los bebederos automáticos se pue-den lavar y desinfectar dentro del galpón.

3. Retirar la gallinaza, finalizando con un profundo barrido.

4. Barrido de techos, paredes, mallas y pisos en la parte interna y externa.

5. Lavado de techos, paredes, mallas y pisos con escoba y cepillo.

6. Desinfección física, Flamear piso y paredes.

7. Fumigar con un insecticida pisos, techos y paredes.

8. Realizar las reparaciones del caso.

9. Desinfectar los tanques y tuberías con yodo 5 mil/ litro de agua. Esta solu-ción se deja por un periodo de 8 a 24 horas y luego se elimina del sistema y se enjuaga con abundante agua.

10.Blanqueado de paredes y culatas, interno y externo, utilizando cal o carburo

.

Page 5: Escuela rural mercedes proyecto de aula en tic

CRONOGRMA DE ACTIVIDAES

Actividades de aprendizaje

Tiempo Responsables

Identificar las necesidades (Diagnostico)

1 mes Docente, estudiantes 5º y padres de familia

Investigación y socialización con

estudiantes y padres de familia los objetivos del

proyecto a ejecutar

2 meses Docente, estudiantes 5º y padres de familia

Consecución de materiales y

adecuación para el desarrollo del

proyecto

1 mes estudiantes 5º y padres de familia

Integración del proyecto en el plan de área para aplicar

en clase

Marzo a noviembre

Docentes y estudiantes

Supervisión continua del proyecto

(Recolección de evidencias)

Marzo a noviembre

Docentes y estudiantes

Page 6: Escuela rural mercedes proyecto de aula en tic

Autoconsumo Final e producción

junio y noviembre

Estudiantes y padres de familia

RESULTADOS DE LA EXPERIENCIA

Tras la ejecución del proyecto se dispone de los elementos necesarios para sistematizar la Identificar las necesidades (Diagnostico)

Se Investigó y socializo con la ayuda de las tics con estudiantes y padres de familia los objetivos del proyecto a ejecutar

Consecución de materiales y adecuación para el desarrollo del proyecto

Se Integró el proyecto en el plan de área para aplicar en clase

Gracias a las tics no hubo supervisión continua del proyecto (Recolección de evidencias)

Autoconsumo

RECOLECCIÓN Y PRESENTACIÓN DE EVIDENCIAS

De esta manera, se garantiza que las generaciones futuras preserven los conocimientos tradicionales de sus antepasados, críen las aves con menos requerimientos externos y produzcan para la seguridad alimentaria de sus familias, en vez de depender de insumos externos y alimentos fuera del hogar. Se observó también, que estos sistemas productivos pequeños y los nuevos roles sociales que han tomado las mujeres están siendo trasmitidos a las nuevas generaciones, ya que las hijas y en algunas ocasiones lo hijos, acompañan en las labores diarias a las madres, quienes aprovechan para educar y enseñar las formas de cría y manejo animal según sus costumbres y nuevos aprendizajes.

Diario de Campo. A continuación se realizará, como primera parte, una caracterización de los integrantes de las familias (número de integrantes, sexo, escolaridad y actividades principales); como segunda parte una caracterización de los predios estudiados, describiendo sus sistemas agrícolas y pecuarios y haciendo énfasis en los sistemas de producción avícola; finalmente, se realizará un análisis de los aportes de estos sistemas avícolas a la seguridad alimentaria de

Page 7: Escuela rural mercedes proyecto de aula en tic

las familias y los roles de género, sociales y culturales que se generan a través de estos sistemas campesinos. Vale la pena aclarar, que para el presente estudio las familias se han identificado con una numeración de 1 a 10, incluyendo a las personas con quien más se tuvo contacto en el proceso.

FOTOGRAFÍAS.

Page 8: Escuela rural mercedes proyecto de aula en tic

CONCLUSIONES

Sin embargo, estas producciones no son suficientes para el sostenimiento de la familia, lo que estimula la búsqueda de labores extra prediales por parte de algunos integrantes y algunas otras actividades complementarias dentro del predio por arte de algunas mujeres, con lo que se evidencia una relación entre el tamaño del radio con las actividades de los miembros de las familias (entre más pequeño el predio, menos capacidad de producción tiene la familia y mas necesidad de buscar ingresos extra prediales.

Sensibilizó sobre la oportunidad de mejorar nivel nutricional

Se obtuvo el apoyo de los padres de familia.

Transversalización (académico)

Ampliación de conceptos (elaboración de pequeños proyectos)

La experiencia práctica, permitió notar responsabilidad por parte de los estudiantes con su proyecto

Manejo de las tics por parte de los estudiantes

Alimentación balanceada

Mejoramiento del nivel nutricional.