escuela preparatoria oficial num.docx

3
scuela Preparatoria Oficial Num.27 Rodríguez Abad Juan Manuel Silvia Nava Zavaleta 1º-3 M N/L: 44 Aplicación del Pensamiento Crítico del Arte Este mural es de Diego Rivera me parece muy buena pintura ya que tiene muchas características principales que el mismo Diego rivera realizo, el mural tiene un contenido político. El obrero aparece como el eje central a partir del cual la imagen se divide en dos. Como una crítica a lo capitalista, caracterizado por la lucha de clases y corrompido por la represión y la guerra. La escultura grecolatina que representa la religión y el pensamiento occidental, la caída del fascismo, principalmente lo que da a conocer es sobre aspectos relacionados de aquel entonces. El mural o esta increíble pintura es impactante ya que está elaborada por José Clemente Orozco, Orozco fue invitado por la Secretaría de Educación Pública para pintar un mural en el Palacio de Bellas Arte en el año de 1934. Mi pensamiento crítico es a la sociedad de masas y denuncia los peligros del desarrollo tecnológico; muestra la anarquía general y la degradación social. Y que Orozco plantea que la redención es posible a cambio de una destrucción renovadora, el mural hace mucha referencia con la sociedad o con la humanidad principalmente. Mi opinión acerca de este mural o pintura es sobre que el fundador fue David Alfaro Siqueiros en 1944, su objetivo o el significado va dirigido a la humanidad libre mediante una figura que fusiona rasgos femeninos y masculinos; de sus muñecas cuelgan grilletes y su cabeza está coronada por un gorro frigio, que fue símbolo de los ideales de la revolución francesa. Y Para conmemorar la victoria de los aliados sobre el Eje Berlín-Roma-Tokio en 1945 Así configuró el tríptico hoy conocido como Nueva democracia. Mi pensamiento Crítico sobre esta pintura me parece que es muy importante para el que lo creo (Jorge González Camarena) y para la sociedad, lo que me llamo más la atención fue el significado que contiene el mural que es la esclavitud que cuestiona las políticas agrarias pos revolucionarias, la segunda se refiere al acto de liberación y por último que es la mujer sosteniendo una semilla de maíz

Upload: argis-mtz

Post on 21-Dec-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Escuela Preparatoria Oficial Num.docx

scuela Preparatoria Oficial Num.27

Rodríguez Abad Juan Manuel

Silvia Nava Zavaleta

1º-3 M

N/L: 44

Aplicación del Pensamiento Crítico del Arte

Este mural es de Diego Rivera me parece muy buena pintura ya que tiene muchas características principales que el mismo Diego rivera realizo, el mural tiene un contenido político. El obrero aparece como el eje central a partir del cual la imagen se divide en dos. Como una crítica a lo capitalista, caracterizado por la lucha de clases y corrompido por la represión y la guerra. La escultura grecolatina que representa la religión y el pensamiento occidental, la caída del fascismo, principalmente lo que da a conocer es sobre aspectos relacionados de aquel entonces.

El mural o esta increíble pintura es impactante ya que está elaborada por José Clemente Orozco, Orozco fue invitado por la Secretaría de Educación Pública para pintar un mural en el Palacio de Bellas Arte en el año de 1934. Mi pensamiento crítico es a la sociedad de masas y denuncia los peligros del desarrollo tecnológico; muestra la anarquía general y la degradación social. Y que Orozco plantea que la redención es posible a cambio de una destrucción renovadora, el mural hace mucha referencia con la sociedad o con la humanidad principalmente.

Mi opinión acerca de este mural o pintura es sobre que el fundador fue David Alfaro Siqueiros en 1944, su objetivo o el significado va dirigido a la humanidad libre mediante una figura que fusiona rasgos femeninos y masculinos; de sus muñecas cuelgan grilletes y su cabeza está coronada por un gorro frigio, que fue símbolo de los ideales de la revolución francesa. Y Para conmemorar la victoria de los aliados sobre el Eje Berlín-Roma-Tokio en 1945 Así configuró el tríptico hoy conocido como Nueva democracia.

Mi pensamiento Crítico sobre esta pintura me parece que es muy importante para el que lo creo (Jorge González Camarena) y para la sociedad, lo que me llamo más la atención fue el significado que contiene el mural que es la esclavitud que cuestiona las políticas agrarias pos revolucionarias, la segunda se refiere al acto de liberación y por último que es la mujer sosteniendo una semilla de maíz que cuyo símbolo es la sabiduría y vida, es dirigido a la liberación espiritual.

Este mural hace mucha referencia a lo que es el tema de la conquista , como un encuentro de dos mundos , tras la muerte y destrucción que surgió una nueva realidad, también destaca al conquistador sobre su caballo, todo este mural significa a batallas , destrucción de edificios prehispánicos, también lo que plasma una cultura occidental, destaca la serpiente que alude a Quetzalcóatl como divinidad creadora, remite el mestizaje y en conclusión es impactante ya que te da a entender muchas cosas sobre la vida del fundador de este mural.

El siguiente munal es muy sorprendente , tiene bastantes características cuyo fundador plasmo (Manuel Rodríguez Lozano), tiene mucha critica como por ejemplo la espiritualidad inspirada por el cautiverio. En la pintura hace referencia a una madre que sostiene a su propio hijo (muerto), la alegoría se ocupa de la injusticia social, sobre todo la del pueblo mexicano, miserable y propenso al sufrimiento, la composición de igual forma muestra todo lo malo que es la vida en aquel entonces inclinada a las alusiones metafísicas de corte neoclásico.

Page 2: Escuela Preparatoria Oficial Num.docx

Escuela Preparatoria Oficial Núm. 27

Rodríguez Abad Juan Manuel

Silvia Nava Zavaleta

1º-3 M

N/L: 44

Aplicación del Pensamiento Crítico del Arte

Algunas de las exhibisiciones que se presentan en el museo son muy bien elaboradas por Gainsborough y Stubbs a J.M.W. cuyas características son impresionantes ante cualquier visor o persona que lo vea, en una pintura plasman varias cosas como un árbol, casas, principalmente es un paisaje. Recorre el Romanticismo, el Prerrafaelismo, y el Impresionismo pasando por las vanguardias y el modernismo del siglo pasado, mostrando la vitalidad del genero paisajista en el siglo XXI, con ello da a conocer sus principales obras o pinturas en aquel tiempo.

La exposición de otro paisaje nos permite establecer una vinculación entre el arte tradicional y el contemporáneo, logrando que se comprendan los procesos que condujeron a la representación del paisaje en la actualidad. Este proyecto de gran importancia representa una colaboración binacional entre México y Gran Bretaña para la divulgación de un patrimonio nunca antes visto en nuestro país, por ello establecer y dar conocer mas tipo de pinturas o paisajes cuya finalidad sea efectiva del fundador o diseñador de este mural o composición de calidad hacia el país.

Varias de estas pinturas o composiciones son elaboradas con el fin de dar a conocer lo que se vivía en ese instante o momento en aquel entonces, cuál era su punto de vista de cada fundador. Otra pintura que observe fue una de James Tissot que la fundo en el año de 1928 donde celebran un día festivo, hay varias personas sentadas en el piso tomando café o té, con un trozo de pan, las características principales de su vestimenta de la persona son: sombrero, trajes, chal etc. Su descripción del lugar en el que estaban es muy sencillo había fuente, arboles, casas etc.

Otra composición del fundador (Eugenio Landesio) es impresionante, donde la pintura plasmada hace referencia el Valle de México desde el cerro del Tenayo, se puede observar que hay muchos árboles, plantas, personas que consumen alimentos, esta composición fue una de las que mas me llamo la atención ya que genera mucha cultura, mucha expectativa, desarrolla un pensamiento crítico, infinidad de cosas. El paisaje notado en el mural es llamativo con respecto a lo elaborado por el autor Eugenio Landesio, sin duda es una cultura muy impresionante.

Cualquier otro tipo de pintura es muy importante para la sociedad o para las personas que les sea interesante. Con las composiciones tendremos una mejor comprensión ideológica de una de las naciones cuya influencia política, cultural y económica ha sido de suma importancia para el resto del mundo. A través de la literatura se explorará la construcción del paisaje inglés evidenciando así la estrecha relación entre el individuo y su entorno natural, vínculo que ha sido fundamental en el aspecto cultural o en la cultura británica y así dar a conocer sus principales Paisajes.