escuela preparatoria oficial 123

8
ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL 123 ANTENA DIPOLO ALUMNOS: ERICKA BOLAÑOS RAYA ANA MIRIAM MARQUEZ LOPEZ YARELI SANTIAGO NABARRETE OSWALDO VENEGAS CASTRO GRADO: 2 GRUPO: II MATERIA: GEOMETRIA ANALITICA PROFESORA: OSIRIS MATEOS VILLARRUEL

Upload: david-juarez

Post on 28-Dec-2015

21 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Escuela Preparatoria Oficial 123

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL 123

ANTENA DIPOLO

ALUMNOS:

ERICKA BOLAÑOS RAYA

ANA MIRIAM MARQUEZ LOPEZ

YARELI SANTIAGO NABARRETE

OSWALDO VENEGAS CASTRO

GRADO: 2 GRUPO: II

MATERIA: GEOMETRIA ANALITICA

PROFESORA: OSIRIS MATEOS VILLARRUEL

Page 2: Escuela Preparatoria Oficial 123

INTRODUCCIONEn este trabajo trataremos de dar una explicación sobre los fenómenos de reflexión, refracción, difracción y dispersión, de las ondas electromagnéticas, con las cuales se pueden realizar las comunicaciones inalámbricas a grandes distancias. Les daremos a conocer las distintas formas que existen gracias a estos fenómenos,

Es de gran importancia saber cómo se propagan las ondas electromagnéticas para que así nos llegue una buena resección hasta la comodidad de nuestras casas.

Nosotros les daremos una breve explicación sobre la antena dipolo, sus tipos de propagación, las frecuencias de resonancia, etc.

OBJETIVOEn este trabajo que vamos a realizar esperamos que la información que le proporcionamos sea de máximo interés e importancia para ustedes así dándoles un mayor conocimiento para saber cómo se realiza una antena y su teoría así mismo como las fórmulas que se utilizan, saber que es el ancho de banda y todo su funcionamiento con ello esperamos que esto les deje un aprendizaje

Page 3: Escuela Preparatoria Oficial 123

TIPOS DE PROPAGACIONPropagación por onda directa.

Para realizar este tipo de propagación es necesario que exista una línea de vista entre el transmisor y el receptor. En este tipo de comunicación se utilizan frecuencias por encima de los50 MHz. Esto se debe a que las frecuencias altas se ven menos afectadas por los fenómenos atmosféricos, además de que no requiere de antenas grandes para tener una transmisión efectiva de gran directivita, lo que provoca la confiabilidad de que la información llegue a otro lado del transmisor, este tipo de propagación se utiliza para la televisión y la radio FM. La figura muestra la propagación por onda directa.

Propagación por onda terrestre.

Este tipo de propagación es posible gracias a la difracción. Las ondas de radio siguen la curvatura de la tierra por la cual la señal de RF es capaz de alcanzar grandes distancias antes de que la señal sea absorbida por la tierra. Gracias al efecto de la difracción la señal puede sortear edificios y montañas. La figura muestra el efecto que tiene la difracción sobre las señales de RF.

Frecuencia de Resonancia de una Antena La frecuencia de resonancia de algo es la frecuencia a la que un objeto se mueve cuando un estímulo exterior se aplica al objeto. Por ejemplo, si tiras de un alambre tenso por un momento, la frecuencia de resonancia es la rapidez con que el alambre está vibrando de nuevo y su fuerza. Para encontrar la frecuencia de resonancia de algo debes conocer la capacitancia (la elasticidad del objeto) y la inductancia (la cantidad de energía aplicada al objeto).

Como se calcula la longitud de una λ (gama)La letra griega "λ" (lambda) se utiliza para representar la longitud de onda en ecuaciones. La longitud de onda es inversamente proporcional a la frecuencia de la onda. Una longitud de onda larga corresponde a una frecuencia baja, mientras que una longitud de onda corta corresponde una frecuencia alta. La unidad de medida de la longitud de onda es el metro, como la de cualquier otra longitud. La longitud de onda puede ser desde muy pequeña, se mide usando desde un nanómetro (milmillonésima parte de un metro) y angstroms (diez mil millonésima parte de un metro) hasta cientos de metros.

Representación.

λ = c / f.

Donde "λ" es la longitud de onda, "c" es la velocidad de propagación de la onda, y "f" es la frecuencia. La longitud de onda y la frecuencia son inversamente proporcionales, es decir, a frecuencias altas longitudes de ondas pequeñas y viceversa.

Se determinan por sus propiedades eléctricas, como la conductancia de los cables y la constante dieléctrica del aislante, y sus propiedades físicas, como el diámetro del cable y los espacios del conductor.

Page 4: Escuela Preparatoria Oficial 123

Líneas de transmisiónEstas propiedades, a su vez, determinan las constantes eléctricas primarias:

Resistencia de CD en serie (R),

Inductancia en serie (L),

Capacitancia de derivación (C),

Y conductancia de derivación (G).

La resistencia y la inductancia ocurren a lo largo de la línea, mientras que entre los dos conductores ocurren la capacitancia y la conductancia.

Las constantes primarias se distribuyen de manera uniforme a lo largo de la línea, por lo tanto, se les llama comúnmente parámetros distribuidos.

Los parámetros distribuidos se agrupan por una longitud unitaria dada, para formar un modelo eléctrico artificial de la línea.

Las características de una línea de transmisión se llaman constantes secundarias y se determinan con las cuatro constantes primarias.

Las constantes secundarias son impedancia característica y constante de propagación.

ImpedanciaSi una línea de transmisión con una impedancia ZQ se conecta entre una antena con

Impedancia Z y una línea de transmisión con impedancia Zo, se realizará la transformación

Siempre que se cumpla la siguiente fórmula:

Zq = raíz de (Zo x Z)

Por ejemplo: una antena funciona a 10 MHz y tiene una impedancia de 100 ohmios y queremos

Conectarla a una línea de 52 ohmios. ¿Qué impedancia y qué longitud tendrá la línea de acoplamiento?

Zq = raíz de (Zo x Z) = raíz de (52 x 1 00) = 72 ohmios

De la tabla 1 se coge una línea RG59 que tiene una Zo=73 ohmios, que es muy aproximado. El

Factor de velocidad es de 0,66, por tanto la longitud que necesitamos es:

L = 300/f: 4 x V= 300/10:4 x 0,66 = 4,95 metros

ATENUACION

Page 5: Escuela Preparatoria Oficial 123

 

La energía de una señal decae con la distancia. La atenuación es la perdida de la potencia de una señal. Por ello para que la señal llegue con la suficiente energía es necesario el uso de amplificadores o repetidores.  La atenuación se incrementa con la frecuencia, con la temperatura y con el tiempo.

La atenuación, en el caso del ejemplo anterior vendría, de este modo, expresada en decibelios por la fórmula siguiente:

Ancho de banda

Es el margen de frecuencias en el cual los parámetros de la antena cumplen unas

determinadas características. Se puede definir un ancho de banda de impedancia,

de polarización, de ganancia o de otros parámetros.

Conclusiones

Conclusión de ERICKA BOLAÑOS RAYA

Aprendí mucho al realizar este trabajo ya que desconocía que era una onda y como se realiza una antena dipolar yo no sabía que era muy fácil realizar la antena

Conclusión de ANA MIRIAM MARQUEZ LOPEZ

A mí me pareció muy interesante esta práctica ya que no imaginaba que fuera tan sencillo realizar una antena con tan solo aluminio, acrílico, acoplado sobre la investigación me parecía importante ya que desconocía esos conceptos y cuestiones

Page 6: Escuela Preparatoria Oficial 123

Conclusión de YARELI SANTIAGO NABARRETE

A mí se me hizo sencillo elaborar la antena dipolar ya que no fue mucho trabajo pero adquirir nuevos conocimientos en la realización de este documento

Conclusión de OSWALDO VENEGAS CASTRO

En este trabajo estuvimos viendo que era fácil la realización de este proyecto pero no savia que se usaban tantas fórmulas para saber cómo llegaba las señal a nuestras televisoras y que interfería para su señal