escuela politÉcnica nacional - repositorio...

299
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA ANÁLISIS DEL FACTOR DE CARGA Y DEL FACTOR DE DIVERSIDAD PARA EL DISEÑO ELÉCTRICO DE CENTROS COMERCIALES POPULARES DEL MUNICIPIO DE QUITO. PROYECTO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO ELÉCTRICO JAIME MAURICIO PILAMUNGA UBIDIA [email protected] DIRECTOR: ING. PEDRO V. FREILE G. [email protected] Quito, Mayo 2009

Upload: danghanh

Post on 04-Oct-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

ANÁLISIS DEL FACTOR DE CARGA Y DEL FACTOR DE

DIVERSIDAD PARA EL DISEÑO ELÉCTRICO DE CENTROS

COMERCIALES POPULARES DEL MUNICIPIO DE QUITO.

PROYECTO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENI ERO

ELÉCTRICO

JAIME MAURICIO PILAMUNGA UBIDIA [email protected]

DIRECTOR: ING. PEDRO V. FREILE G. [email protected]

Quito, Mayo 2009

Page 2: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

DECLARACIÓN

Yo, JAIME MAURICIO PILAMUNGA UBIDIA, declaro bajo juramento que el trabajo

aquí realizado es de mi auditoria, que no ha sido previamente presentado para

ningún grado o calificación profesional; y, que he consultado las referencias

bibliográficas que se incluyen en este documento.

A través de la presente declaración cedo mis derechos de propiedad intelectual

correspondientes a este trabajo, a la Escuela Politécnica Nacional, según lo

establecido por la Ley de Propiedad Intelectual, por su Reglamento y por la

normatividad institucional vigente.

JAIME MAURICIO PILAMUNGA UBIDIA.

Page 3: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

CERTIFICACIÓN

Certifico que el presente trabajo fue desarrollado por JAIME MAURICIO

PILAMUNGA UBIDIA, bajo mi supervisión.

Ing. Pedro V. Freile Granizo

DIRECTOR DEL PROYECTO

Page 4: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

AGRADECIMIENTO

Agradezco al Señor Jesús por haberme guiado y levantado en todo momento en las

situaciones más difíciles de mi vida, a mi padre y a mi madre que han hecho todo lo

posible por darme su apoyo para que yo salga adelante, y al Ing. Pedro V. Freile

Granizo que con sus sabios y sólidos conocimientos, oriento el desarrollo de este

Proyecto de Titulación de la mejor manera.

Page 5: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

DEDICATORIA

Este trabajo va dedicado a las personas que han sido un ejemplo de superación

que me han motivado para que yo sigua sus senderos, y en especial a mi padre Luís

Alberto que me ha dado su apoyo y que a luchado arduamente junto a mi a pesar de

las circunstancias para que yo llegue a ser alguien mejor.

Page 6: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

CONTENIDO

RESUMEN

PRESENTACIÓN

CAPÍTULO 1

DEFINICIONES GENERALES

1. 1 ANTECEDENTES ..................................................................................... 1

1. 2 OBJETIVO GENERAL ................................................................................ 2

1. 3 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ...................................................................... 2

1. 4 METODOLOGÍA ........................................................................................ 3

1. 4. 1 ESTUDIO DE LA DEMANDA ................................................................... 3

1. 4. 2 ESTUDIO DEL ESPACIO MUESTRAL ..................................................... 5

1. 5 ALCANCE ................................................................................................ 5

1. 6 JUSTIFICACIÓN ....................................................................................... 6

1. 7 DEFINICIONES ......................................................................................... 7

1. 7. 1 DEFINICIONES PARA EL ESTUDIO DE DEMANDA ............................... 7

1. 7. 2 DEFINICIONES PARA EL ESTUDIO DEL MUESTREO ......................... 15

CAPÍTULO 2

CARACTERÍSTICAS DE LA CARGA DEL DISTRITO

METROPOLITANO DE QUITO

2. 1 INTRODUCCIÓN ...................................................................................... 17

2. 2 CLASIFICACION DE LAS CARGAS ESTABLECIDAS

POR LA E.E.Q.S.A ................................................................................... 18

2. 2. 1 CLASIFICACIÓN DE LOS CONSUMIDORES ......................................... 18

2. 1. 2 CLASIFICACIÓN DE LOS CONSUMIDORES POR ESTRATOS ............ 19

Page 7: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

2. 3 CLASIFICACIÓN DE LAS CARGAS POR LA WESTINHOUSE

ELECTRIC CORPORATION ..................................................................... 20

2. 4 USOS DEL SUELO ................................................................................... 21

2. 4. 1 CARACTERÍSTICAS DE LOS SECTORES

DE LA CIUDAD DE QUITO ....................................................................... 21

2. 4. 2 CLASIFICACIÓN GENERAL DEL SUELO Y ETAPAS

DE INCORPORACIÓN .............................................................................. 21

2. 4.2.1 TIPOS DE USO DEL SUELO .................................................................... 22

2. 4.2.2 USOS PRINCIPALES DEL SUELO........................................................... 23

2. 5 CARACTERÍSTICA DE LA DEMANDA DE POTENCIA ............................ 31

2. 5. 1 CARACTERÍSTICA DE LA CURVA DE CARGA EN EL DIA

DE DEMANDA MÁXIMA DEL AÑO 2007 .................................................. 31

2. 6 CARACTERÍSTICA DEL CONSUMO DE ENERGÍA ................................. 34

2. 7 PÉRDIDAS DE POTENCIA Y ENERGÍA EN EL ÁREA DE

CONCESIÓN DE LA E.E.Q.S.A. ............................................................... 36

2. 7. 1 PÉRDIDAS TÉCNICAS ............................................................................ 36

2. 7. 2 PÉRDIDAS NO TÉCNICAS (COMERCIALES) ......................................... 38

CAPÍTULO 3

ESPACIO MUESTRAL, LEVANTAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y

CARACTERÍSTICAS DE LOS EQUIPOS DE MEDICIÓN

3. 1 INTRODUCCIÓN ...................................................................................... 40

3. 2 TÉCNICAS DE MUESTREO .................................................................... 41

3. 2. 1 MUESTREO ALEATORIO SIMPLE .......................................................... 43

3. 2. 2 MUESTREO ALEATORIO SISTEMÁTICO .............................................. 43

3. 2. 3 MUESTREO ALEATORIO ESTRATIFICADO .......................................... 44

3. 2. 4 MUESTREO POR CONGLOMERADOS .................................................. 44

3. 3 ESTRATIFICACIÓN DE LAS ZONAS URBANAS Y NO

URBANAS DENTRO DEL ÁREA DE CONCESIÓN ................................ 47

Page 8: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

3. 4 SELECCIÓN DE LA MUESTRA ............................................................... 57

3. 4. 1 SELECCIÓN DE LAS CAMARAS DE TRANSFORMACIÓN

DE LOS CENTROS COMERCIALES DEL AHORRO DE QUITO ............ 57

3. 4.1.1 METODOLOGÍA PARA VISITAS DE CAMPO Y LEVANTAMIENTO

DE CARGA ............................................................................................... 58

3. 4.1.2 METODOLOGÍA PARA LA OBTENCIÓN DE LA INFORMACIÓN

DE LA E.E.Q.S.A. ..................................................................................... 59

3. 5 CARACTERÍSTICAS DE LOS ANALIZADORES DE CALIDAD

ELÉCTRICA QUE POSEE LA E.E.Q.S.A. ................................................ 60

3. 5. 1 CARACTERÍSTICAS DEL ANALIZADOR TOPAS 1000 .......................... 60

3. 5.1.1 CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES ....................................................... 60

3. 5.1.2 DISTRIBUCION DE PINES DEL TOPAS 1000 ........................................ 61

3. 5 1.3 CONEXIÓN DEL TOPAS 1000 A LA RED ............................................... 62

3. 5. 2 CARACTERÍSTICAS DEL ANALIZADOR MEMOBOX 300 ..................... 63

3. 5.2.1 CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES ....................................................... 63

3. 5.2.2 DISTRIBUCION DE PINES DEL MEMOBOX 300 ................................... 64

3. 5. 3 CARACTERÍSTICAS DEL ANALIZADOR FLUKE 1744 ........................... 65

3. 5.3.1 CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES ....................................................... 65

3. 5.3.2 DISTRIBUCION DE PINES DEL FLUKE 1744 ........................................ 66

3. 5. 4 CARACTERÍSTICAS DEL ANALIZADOR FLUKE 435 ............................. 66

3. 5.4.1 CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES ....................................................... 67

3. 5.4.2 MENU DE PANTALLA DEL FLUKE 435 ................................................. 68

CAPÍTULO 4

CRITERIO DE DISEÑO DE PROFESIONALES RECOMENDADOS

PARA DETERMINAR LA DEMANDA DE ENERGÍA ELÉCTRICA

4. 1 INTRODUCCIÓN ...................................................................................... 69

4. 2 MÉTODO DE DETERMINACIÓN DE LA DEMANDA MÁXIMA

UNITARIA DE LA E.E.Q.S.A. ................................................................... 69

Page 9: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

4. 3 MÉTODO DE DETERMINACIÓN DE LA DEMANDA A PARTIR

DEL CONSUMO DE ENERGÍA SEGÚN LA REA ................................... 74

4. 4 CRITERIOS DE PROFESIONALES CONTRATISTAS PARA

DETERMINAR LA DEMANDA MAXIMA UNITARIA ................................. 75

4. 4. 1 CRITERIOS APLICADOS POR EL Ing. EDUARDO ARTEAGA

(INSUCOM CIA. LTDA.) ........................................................................... 76

4. 4. 2 CRITERIOS APLICADOS POR EL Ing. JOSÉ JARAMILLO .................... 83

4. 4. 3 CRITERIOS APLICADOS POR EL Ing. LUÍS CARRERA ........................ 89

4. 4. 4 CRITERIOS APLICADOS POR EL Ing. FABIÁN PAREDES ................... 95

4. 5 APLICACIÓN DEL MÉTODO DE LA EMPRESA ELECTRICA

AMBATO PARA LA DETERMINACIÓN DE LA DEMANDA

MÁXIMA UNITARIA ................................................................................ 103

4. 5.1 DETERMINACIÓN DE LA DEMANDA DEL CENTRO

COMERCIAL SAN MARTÍN SEGÚN LAS GUÍAS DE

DE DISEÑO DE EEARCN ................................................................... 103

4. 6 APLICACIÓN DEL MÉTODO DE LA EMPRESA ELECTRICA

DE IBARRA EMELNORTE PARA LA DETERMINACIÓN DE LA

DEMANDA MÁXIMA UNITARIA ............................................................. 106

4. 6 .1 DETERMINACIÓN DE LA DEMANDA DEL CENTRO COMERCIAL

SAN MARTÍN SEGÚN LAS GUÍAS DE DISEÑO DE EMELNORTE ...... 106

CAPÍTULO 5

COMPARACIÓN Y VALIDÉZ DE LOS RESULTADOS

5. 1 INTRODUCCIÓN .................................................................................... 110

5. 1. 1 LEVANTAMIENTO DE LAS MEDICIONES EN BAJA TENSIÓN EN

CÁMARAS DE TRANSFORMACIÓN. .................................................... 110

5. 1.1.1 EQUIPOS DE SEGURIDAD PARA TRABAJAR CON TENSIÓN ........... 111

5. 1.1.2 INSTALACIÓN DE EQUIPOS DE MEDICIÓN DE LAS CÁMARAS

DE TRANSFORMACIÓN ....................................................................... 113

5. 1.1.3 DESIINSTALACIÓN DE EQUIPOS DE MEDICIÓN DE LAS CÁMARAS

DE TRANSFORMACIÓN ........................................................................ 113

Page 10: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

5. 1. 2 OBTENCIÓN DE LOS DATOS DE HISTORIA DE LECTURAS DE

ENERGÍA ELÉCTRICA .......................................................................... 114

5. 2 CÁLCULOS DE LOS FACTORES DE CARGA A PARTIR DE

DE LAS MEDICIONES Y DE LOS HISTÓRICO DE CONSUMO

DE ENERGÍA DE LA E.E.Q.S.A ............................................................. 115

5. 2. 1 CÁLCULOS UTILIZANDO LOS HISTÓRICOS DE CONSUMO

DE ENERGÍA ELÉCTRICA .................................................................. 115

5. 2. 2 CÁLCULOS UTILIZANDO LAS MEDICIONES DE LOS SIETE

DÍAS ....................................................................................................... 122

5. 3 CÁLCULOS DE LOS FACTORES DE COINCIDENCIA O

DIVERSIDAD A PARTIR DE LAS CURVAS DE CARGA ....................... 128

CAPÍTULO 6

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

6. 1 CONCLUSIONES ................................................................................... 134

6. 2 RECOMENDACIONES .......................................................................... 136

BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................... 137-138

Page 11: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

ANEXOS ANEXO 1 CURVAS DE CARGA DE LOS PRIMARIOS DE LA S/E

DE DISTRIBUCIÓN ALEDAÑAS A LOS CENTROS

COMERCIALES ESTUDIADOS AÑO 2007 ....................................... 139

ANEXO 2 LEVANTAMINENTO DE CARGA DE LOS CENTROS

COMERCIALES DEL AHORRO DEL MUNICIPIO DE

QUITO ................................................................................................ 146

ANEXO 3 CAPACIDAD DE LOS TRANSFORMADORES QUE SE

DEBERÍAN INSTALAR EN LAS CÁMARAS DE

TRANSFORMACIÓN ESTUDIADAS .................................................. 265

ANEXO 4 CÁLCULOS DE DEMANDA MÁXIMA, FACTORES DE CARGA

MENSUALES Y FACTORES DE USO DE LOS CENTROS

COMERCIALES ................................................................................ 267

ANEXO 5 MEDICIONES REALIZADAS EN LAS CÁMARAS DE

TRANSFORMACIÓN DE LOS CENTROS COMERCIALES .............. 273

Page 12: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

CONTENIDO DE LOS GRÁFICOS

GRÁFICO 1.1 Centro Comercial Ipiales del Norte ................................................... 4

GRÁFICO 1.2 Centro Comercial La Merced ............................................................ 4

GRÁFICO 1.3 Demanda del Sistema Nacional Ecuatoriano por el CENACE ......... 9

GRÁFICO 1.4 Curva de Carga de un Sector Industrial por la E.E.Q.S.A.

(FÁBRICA LA MORA) .................................................................... 13

GRÁFICO 1.5 Curva de Carga de un Sector Comercial por la E.E.Q.S.A.

(PANADERÍA HONEY & HONEY) .................................................. 13

GRÁFICO 1.6 Curva de Carga de un Sector Residencial por la E.E.Q.S.A.

(URBANIZACIÓN BALCONES DE LA GRANJA) .......................... 14

GRÁFICO 2.1 Área de Concesión E.E.Q.S.A. ...................................................... 29

GRÁFICO 2.2 Demanda del Sistema de la E.E.Q.S.A. 11-Dic-2007 ................... 31

GRÁFICO 2.3 Curva de Carga S/E Escuela Sucre 6.3kV ...................................... 33

GRÁFICO 2.4 Curva de Carga S/E San Roque 6.3kV ........................................... 33

GRÁFICO 2.5 Porcentaje de Consumo de Energía por S/E y Nivel de

Voltaje 11-Dic-2007 ........................................................................ 35

GRÁFICO 3.1 Equipo de medición TOPAS 1000 .................................................. 60

GRÁFICO 3.2 Distribución de pines del TOPAS 1000 ........................................... 61

GRÁFICO 3.3 Conexión del equipo de medición TOPAS 1000 ............................. 62

GRÁFICO 3.4 Equipo de medición MEMOBOX 300 .............................................. 63

GRÁFICO 3.5 Distribución de pines del MEMOBOX 300 ...................................... 64

GRÁFICO 3.6 Equipo de medición FLUKE 1744 ................................................... 65

GRÁFICO 3.7 Distribución de pines del FLUKE 1744 .......................................... 66

GRÁFICO 3.8 Equipo de medición FLUKE 435 ..................................................... 67

GRÁFICO 3.9 Menú de pantalla FLUKE 435 ....................................................... 68

GRÁFICO 5.1 Equipo de Seguridad para Trabajar con Tensión .......................... 112

GRÁFICO 5.2 Curva de Potencia del Centro Comercial San Martín .................. 129

GRÁFICO 5.3 Curva de Potencia del Centro Comercial El Tejar ........................ 129

GRÁFICO 5.4 Curva de Potencia del Centro Comercial Nuevo Amanecer ........ 130

GRÁFICO 5.5 Curva de Potencia del Centro Comercial Hno. Miguel ................. 130

Page 13: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

GRÁFICO 5.6 Curva de Potencia del Centro Comercial Granada ...................... 131

GRÁFICO 5.7 Curva de Potencia de los Centro Comerciales en Conjunto ........ 132

Page 14: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

CONTENIDO DE LAS TABLAS

TABLA 2.1 Clasificación de los Usuarios Residenciales y Múltiples

Establecidos por la E.E.Q.S.A ............................................................ 19

TABLA 2.2 Estratos de Consumo de la E.E.Q.S.A. .............................................. 19

TABLA 2.3 Clasificación de las Cargas por la Westinghouse Electric ................. 20

TABLA 2.4 Tipos de Uso del Suelo ..................................................................... 23

TABLA 2.5 Clasificación para Uso Comercial y de Servicios ............................. 28

TABLA 2.6 Total de abonados de la E.E.Q.S.A. .................................................. 29

TABLA 2.7 Distribución de abonados y consumo de energía en

En el área de concesión de la E.E.Q.S.A. ......................................... 36

TABLA 2.8 Pérdidas Técnicas en el área de concesión de la E.E.Q.S.A. ........... 37

TABLA 2.9 Tipos de infracciones de los usuarios de la E.E.Q.S.A. ..................... 39

TABLA 2.10 Pérdidas No Técnicas en el área de concesión de la E.E.Q.S.A. ..... 39

TABLA 3.1 Números Aleatorios de Transformadores de Distribución .................. 45

TABLA 3.2 Resultado del Muestreo de Transformadores de Distribución ............ 47

TABLA 3.3 Clasificación de los usuarios de la E.E.Q.S.A. Según el tipo de

Montaje del Transformador ............................................................... 49

TABLA 3.4 Cámaras de Transformación seleccionadas ...................................... 58

TABLA 4.1 Modelo de Cálculo de Demanda de Potencia de la E.E.Q.S.A. ......... 73

TABLA 4.2 Nomograma de la REA ...................................................................... 75

TABLA 4.3 Estudio de Carga y Demanda del Centro Comercial San Martín

por el Ing. Edgar Arteaga ................................................................. 78

TABLA 4.4 Estudio de Carga y Demanda del Centro Comercial San Martín

por el Ing. José Jaramillo .................................................................. 84

TABLA 4.5 Estudio de Carga y Demanda del Centro Comercial San Martín

por el Ing. Luís Carrera ..................................................................... 90

TABLA 4.6 Estudio de Carga y Demanda del Centro Comercial San Martín

por el Ing. Fabián Paredes ............................................................... 96

TABLA 4.7 Resumen de Cálculo de Demanda según los criterios

de los Contratistas consultados ........................................................ 101

TABLA 4.8 Porcentaje de error entre Demanda Promedio y Demanda

Page 15: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

Requerida por cada Contratista consultado ..................................... 102

TABLA 4.9 Demandas máximas unitarias de la EEARCN según el

Tipo de usuario ................................................................................. 104

TABLA 4.10 Clasificación de los consumidores según EMELNORTE ................ 107

TABLA 4.11 Resultados de las Metodologías Aplicadas ...................................... 108

TABLA 4.12 Porcentajes de las Metodologías Aplicadas ..................................... 109

TABLA 5.1 Parámetros solicitados por el CONELEC para Calidad de

Producto ........................................................................................... 111

TABLA 5.2 Parámetros solicitados por el CONELEC para Tomas de

Carga ................................................................................................ 111

TABLA 5.3 Características de la Cámara de Transformación del Centro

Comercial San Martín y del equipo de medición instalado ............... 116

TABLA 5.4 Consumo de Energía total obtenido por tablero armario del

Centro Comercial San Martín ........................................................... 117

TABLA 5.5 Factor de Carga del alimentador primario 6N de la S/E

Escuela Sucre .................................................................................. 118

TABLA 5.6 Cálculos de Demanda promedio y Factores de Carga mensuales

Del Centro Comercial San Martín ..................................................... 121

TABLA 5.7 Resultados basados en las mediciones para cálculo de Energía

y Factores de Carga y Uso ............................................................... 123

TABLA 5.8 Resultados de Factores de Carga diario y del Consumo de

Energía del Centro Comercial San Martín ........................................ 125

TABLA 5.9 Resultados de Factores de Carga anuales, Factores de demanda y

Consumo de Energía Facturada de los Centros Comerciales ..... 128

TABLA 5.10 Parámetros registrados por los equipos de medición instalados

En los Centros Comerciales ........................................................... 131

Page 16: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

CONTENIDO DE LAS ECUACIONES

ECUACIÓN 1.1 Ecuación para cálculo de Demanda .............................................. 8

ECUACIÓN 1.2 Ecuación para cálculo de Demanda Promedio ............................ 10

ECUACIÓN 1.3 Ecuación para cálculo del Factor de Demanda ......................... 11

ECUACIÓN 1.4 Ecuación para cálculo del Factor de Carga ................................. 11

ECUACIÓN 1.5 Ecuación para cálculo del Factor de Diversidad ........................ 11

ECUACIÓN 1.6 Ecuación para cálculo del Factor de Coincidencia. .................... 12

ECUACIÓN 1.7 Ecuación para cálculo del Factor de Utilización ........................ 12

ECUACIÓN 1.8 Ecuación para cálculo de la Media Muestral ............................. 16

ECUACIÓN 1.9 Ecuación para cálculo de la Desviación Estándar ...................... 16

ECUACIÓN 3.1 Ecuación para cálculo de Muestreo Aleatorio Sistemático .......... 43

ECUACIÓN 4.1 Ecuación para cálculo de Carga Instalada por Consumidor ...... 70

ECUACIÓN 4.2 Ecuación para cálculo de Demanda Máxima Unitaria ............... 71

ECUACIÓN 4.3 Ecuación para cálculo del Factor de Demanda ......................... 71

ECUACIÓN 4.4 Ecuación para cálculo de la Capacidad Requerida

Del Transformador ..................................................................... 72

ECUACIÓN 4.5 Ecuación para cálculo de Demanda Máxima Diversificada

(según el método de la REA) ....................................................... 74

ECUACIÓN 4.6 Ecuación para cálculo del Factor “A”

(Según el método de la REA) ...................................................... 75

ECUACIÓN 4.7 Ecuación para cálculo del Factor “B”

(Según el método de la REA) ...................................................... 75

ECUACIÓN 4.8 Ecuación para cálculo de la Capacidad del Transformador

Según el Consumo Mensual de Energía ................................... 102

ECUACIÓN 4.9 Ecuación para cálculo de Demanda según EEARCN ............. 105

ECUACIÓN 4.10 Ecuación para cálculo de la Capacidad del

Transformador según la EEARCN ........................................... 105

ECUACIÓN 4.11 Ecuación para cálculo de Demanda según EMELNORTE ...... 107

ECUACIÓN 5.1 Ecuación para cálculo de Energía Consumida ........................ 117

ECUACIÓN 5.2 Ecuación para cálculo de Demanda Promedio ........................ 119

ECUACIÓN 5.3 Ecuación para cálculo del Factor de Uso ................................ 120

Page 17: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

ECUACIÓN 5.4 Ecuación para cálculo del Factor de Carga Mensual ................ 120

ECUACIÓN 5.5 Ecuación para cálculo de Energía Consumida Diariamente .... 122

ECUACIÓN 5.6 Ecuación para cálculo del Factor de Carga Diario .................... 122

ECUACIÓN 5.7 Ecuación para cálculo del Factor de Carga Anual ..................... 127

ECUACIÓN 5.8 Ecuación para cálculo del Factor de Diversidad ........................ 128

ECUACIÓN 5.9 Ecuación para cálculo del Factor de Coincidencia .................... 128

Page 18: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

RESUMEN

El presente trabajo de investigación se encamina en determinar que tan cargados

se encuentran los transformadores de distribución presentes en los centros

comerciales populares del Municipio de Quito mediante mediciones durante siete

días continuos con analizadores de calidad eléctrica, obteniendo los consumos

de energía y demanda en intervalos de 15 minutos, del lado de bajo voltaje del

transformador, y de los tableros principales en los locales de los centros

comerciales.

El estudio empieza con un análisis del comportamiento de la demanda y el

consumo de energía en la ciudad de Quito así como también de los criterios de

dimensionamiento de demanda en los centros comerciales con profesionales

dedicados a estas labores utilizando las normas de EEQSA actualizadas en Abril

30 de 2008 y además se hizo mediciones periódicas y obtención de históricos

consumos de energía de un periodo de un año de los centros comerciales

seleccionados para el presente estudio..

El estudio se lo ha realizado en transformadores que dan servicio únicamente a

los Centros Comerciales y que no tienen opción de proyección de demanda

máxima en el futuro, es decir, que luego de haber transcurrido cierto periodo el

transformador instalado debería estar en el límite de su carga. Es por eso que por

medio de un buen diseño de demanda, se puede dimensionar correctamente un

transformador y se puede tener la seguridad de reducir los costos de inversión,

pérdidas en las redes, armónicos, etc, debidos a la carga excesiva considerada

en los diseños eléctricos.

.

Page 19: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

PRESENTACIÓN

Actualmente el crecimiento de las construcciones ya sean residenciales o

comerciales han sido bastante significativas a pesar de que las condiciones

económicas del país no son las mejores, por lo que las empresas distribuidoras

deben ser capaces de prestar un servicio eficiente a las nuevas edificaciones aún

sabiendo que el recurso energético es escaso.

La E.E.Q.S.A. ha optado por actualizar las normas de diseño de distribución

anualmente, con el fin de guiar a los profesionales afines a este campo para que

consideren ciertos parámetros al momento de realizar diseños de demanda.

Particularmente se ha tomado la referencia de Centros Comerciales construidos

por el municipio de Quito, ya que no existe ninguna base de criterio que sea

tomada en cuenta hasta el momento.

Desde hace algún tiempo la E.E.Q.S.A ha venido estudiando del

comportamiento de la carga en transformadores de distribución, con el fin de

utilizar esos transformadores, y dar abastecimiento a otros usuarios ya que por lo

general la mayoría de las cámaras de transformación se encuentran subcargadas.

Con la ayuda del Departamento de Pérdidas Técnicas se ha decidido hacer un

análisis de los transformadores de distribución de algunas cámaras de

transformación ubicadas en los Centros Comerciales del ahorro que están

ubicados en el centro histórico de la ciudad de Quito para determinar cuan

cargados se encuentran dichos transformadores a fin de que el estudio tenga

validez .

Page 20: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

1

CAPÍTULO 1

DEFINICIONES GENERALES

1.1 ANTECEDENTES

El Municipio del Distrito Metropolitano de Quito (MDMQ) a mediados del año 2001

dispuso un sistema de comercio popular moderno y ordenado, para reubicar a los

vendedores que solían situarse en los alrededores del centro histórico, y de esa

manera dar mejores condiciones de vida y dignidad para los comerciantes y los

consumidores .

Esta disposición sirvió para recuperar el espacio público que es propiedad de

todos los ciudadanos, y crear el ambiente de seguridad adecuado para impulsar y

desarrollar el turismo como la mayor fuente de productividad del Distrito

Metropolitano.

En la actualidad, en el MDMQ existen 11 centros comerciales populares

distribuidos en el norte, centro y sur de la ciudad donde hay alrededor de 5.032

comerciantes aproximadamente.

Con las guías de diseño actualizadas de la E.E.Q.S.A. que es la empresa

distribuidora de la ciudad, y con la intervención del Departamento de Pérdidas

Técnicas se ha decidido analizar los transformadores de distribución de las

cámaras de transformación de ciertos centros comerciales populares del

municipio de Quito y así determinar si están o no sobredimensionados.

En base al estudio del factor de carga y del factor de diversidad o coincidencia se

recomendará a la empresa distribuidora que tome las debidas acciones en

cuanto al dimensionamiento de los transformadores a ser instalados en nuevos

centros comerciales.

Page 21: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

2

1.2 OBJETIVO GENERAL

Determinar la capacidad real de transformadores instalados en centros

comerciales populares dentro del área de concesión de la EEQSA, mediante el

consumo mensual, mediciones periódicas en diferentes puntos de las cámaras de

transformación y considerando la forma de uso de los aparatos eléctricos y

electrónicos instalados en cada uno de los locales.

1.3 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Determinar si los transformadores ya instalados en los centros comerciales

escogidos están subcargados o sobredimensionados, para de esta manera

clasificarlos por grupos, en base a mediciones en la cámaras de

transformación, y el consumo de energía mensual.

• Calcular y recomendar factores de carga y factores de diversidad o

coincidencia confiables para transformadores de distribución con el fin bajar

los costos del diseño eléctrico y en consecuencia evitar

sobredimensionamientos en los transformadores en otros centros comerciales

a construirse.

• Comparar si la demanda máxima obtenida de las mediciones periódicas, y la

forma de utilización de los equipos eléctricos y electrónicos instalados en los

distintos locales, esta acorde a las características técnicas del transformador

instalado en cada centro comercial estudiado.

Page 22: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

3

1.4 METODOLOGÍA

Mediante mediciones durante siete días continuos (no se incluyen días festivos ni

feriados) con medidores electrónicos y registradores, se obtendrán los consumos

de energía y demanda en intervalos de 15 minutos, del lado de bajo voltaje del

transformador, de los centros comerciales.

Por medio de encuestas, en base al muestreo aleatorio, en los locales de los

diferentes centros comerciales analizados, se registrarán los datos de placa de

los equipos eléctricos y electrónicos instalados y los periodos de uso de los

mismos, a fin de encontrar su participación en la demanda de cada centro

comercial.

1.4.1 ESTUDIO DE LA DEMANDA

Como primer punto se seleccionan las cámaras de transformación de los centros

comerciales populares.

Mediante el número de identificación de cada uno de los transformadores

obtenidos en las visitas de campo se los ubicará en el sistema GIS de la

E.E.Q.S.A.

Los principales requerimientos son:

• Que los locales de cada centro comercial escogido estén ocupados en su

totalidad.

• La debida autorización por parte de los administradores de cada centro

comercial popular para poder ingresar y realizar las mediciones en el lado de

bajo voltaje de los transformadores.

• Que las cámaras de transformación de cada centro comercial sean de fácil

acceso para instalar los equipos de medición sin que sufran daños y sobre

todo que estén seguros.

Page 23: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

4

• No incluyen en el estudio transformadores que tengan derivaciones a otros

usuarios que no sean propios del centro comercial, como son:

El centro comercial Ipiales del norte ubicado en las calles Gonzalo Gallo y Jorge

Piedra en el cual sus instalaciones no están construidas completamente.

Gráfico 1.1.- Centro Comercial Ipiales del Norte

El centro comercial La Merced, ubicado en las calles Cuenca, N6-57 entre Mejía

y Olmedo el cual tiene la mayoría de sus locales desocupados.

Gráfico 1.2.- Centro Comercial La Merced

Page 24: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

5

El centro comercial Ipiales Mires, que también tiene la mayoría de sus locales

vacios.

El centro comercial Ipiales del sur y el centro comercial Montufar, donde los

transformadores son compartidos con otros usuarios.

El centro comercial Chiryacu, el cual no tenía hasta el mes de julio del 2008,

tableros de medidores para los propietarios de los locales, por lo que su consumo

de energía era facturado con tarifa convenida.

1.4.2 ESTUDIO DEL ESPACIO MUESTRAL

De la metodología que se aplicará al estudio del factor de carga y del factor de

diversidad se obtendrán datos relevantes para este proyecto como características

de servicio que se proporciona a los usuarios, comportamiento de la carga

eléctrica y de alguna manera se podrá determinar hábitos de consumo que se

podrán distinguirse de las curvas de carga de las subestaciones que tienen una

tendencia de servicio al sector comercial.

El presente estudio se lo hará a través de un muestreo aleatorio, puesto que se

trata de escoger cámaras de transformación de los centros comerciales

populares del municipio de Quito con la finalidad de proponer recomendaciones

en cuanto al dimensionamiento óptimo de los transformadores a instalarse en

nuevos centros comerciales a construirse en el futuro.

1.5 ALCANCE En este proyecto están involucrados los abonados con tarifa comercial, dentro del

área urbana, tomando en cuenta el consumo mensual de cada centro comercial y

los datos que se analizarán de varias mediciones que se tomarán en los tableros

principales y las acometidas de baja tensión del transformador.

Page 25: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

6

La E.E.Q.S.A. da ciertas recomendaciones que se hallan en las guías de diseño

de dicha empresa con el fin de orientar al ingeniero eléctrico a la ejecución del

diseño de un centro de transformación, normas ya actualizadas en el 2007. El

avance de la tecnología de los equipos eléctricos y electrónicos hacen que los

diseños actuales sean hechos considerando los respectivos datos de placa de

dichos equipos. Es por ello que en base a mediciones realizadas en los puntos

mencionados, se determinará la curva diaria de demanda y las pérdidas en el lado

de bajo voltaje del transformador, además se tomará en cuenta el criterio de

diseño de los profesionales afines a través de entrevistas, y posteriormente se

estimará la verdadera capacidad del transformador y por ende el factor de carga

y factor de utilización los mismos, que servirán para futuros diseños.

Por medio del buen diseño y dimensionamiento de la demanda máxima se

garantiza que no se tendrán gastos innecesarios de recursos económicos, es

decir, reducir los costos de inversión debidos al sobredimensionamiento en los

diseños eléctricos.

1.6 JUSTIFICACIÓN

Una de las principales preocupaciones del sector eléctrico es el crecimiento de la

demanda y el consumo de energía eléctrica sin el debido uso adecuado por parte

de los usuarios, la solución del problema energético del país no depende

únicamente con la construcción de costosas plantas generadoras que no se las

utiliza a su máxima capacidad; el presente proyecto de tesis propondrá un análisis

para reducir pérdidas técnicas que mediante magnitudes de factores de carga y

de utilización reales se podrán dimensionar elementos con capacidad adecuada a

los requerimientos y además evitar sobredimensionamientos principalmente de

circuitos secundarios y acometidas, beneficiándose la Empresa Distribuidora así

como los abonados.

Page 26: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

7

1.7 DEFINICIONES

Con el objeto de entender la terminología usada en el muestreo, y el estudio del

factor de carga y del factor de coincidencia se establecen los siguientes

conceptos y definiciones que serán de utilidad para comprender el desarrollo:

1.7.1 PARA EL ESTUDIO DE LA DEMANDA

ABONADOS1

Se clasifican en Residenciales, Industriales, Alumbrado publico y otros

(Entidades oficiales, Asistencia social, Beneficio público, Bombeo de agua,

Escenarios Deportivos, Periódicos y Abonados especiales), clasificación que

obedece a la aplicación tarifaria de acuerdo con el tipo de servicio entregado por

las empresas Distribuidoras.

CÁMARA DE TRANSFORMACIÓN 2

El centro de transformación instalado en un local cubierto diseñado y construido

exclusivamente para el alojamiento de los equipos, en redes subterráneas.

DERIVACIÓN O ACOMETIDA 3

La instalación que conecta un punto de la red de distribución a la carga del

consumidor.

1,2,3

Normas de la EEQSA parte ”a”

Page 27: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

8

POTENCIA 4

Es la cantidad de energía que absorbe o entrega un sistema eléctrico para mover

las cargas eléctricas en un determinado tiempo. La unidad de potencia es el vatio

(W).

POTENCIA INSTALADA 5

Es la sumatoria de las potencias nominales que se encuentran en las placas de

los aparatos y equipos que se encuentran conectados en un lugar determinado.

POTENCIA EFECTIVA 6

Es la potencia máxima que se puede obtener de una unidad eléctrica bajo

condiciones normales de operación.

DEMANDA 7

Es la potencia requerida por un sistema, promediada en un intervalo de tiempo

establecido, que suelen ser de 15,30, y 60 minutos.

∆t

dt*P

Demanda

∆t

0∫

= (Ec. 1.1)

Donde:

P= potencia instantánea

∆t = intervalo de demanda

4,5,6

Estadística del sector eléctrico ecuatoriano CONELEC 7 Determinación de la demanda de diseño para los abonados residenciales de EMELNORTE

Page 28: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

9

Gráfico 1.3.- Demanda del Sistema Nacional Ecuatori ano por el CENACE

DEMANDA MÁXIMA 8

Es la potencia requerida más grande de todas, que ocurre en un intervalo de

tiempo establecido. Comúnmente se la llama carga o demanda pico.

DEMANDA DIVERSIFICADA 9

Es la demanda simultánea de un grupo de equipos o de suscriptores. La demanda

máxima diversificada es normalmente menor que la suma de las demandas

máxima individuales.

8,9

Determinación de la demanda de diseño para los abonados residenciales de EMELNORTE

DEMANDA DEL SISTEMA DEL SNI11-Abril-2008

600,0

1100,0

1600,0

2100,0

2600,0

3100,0

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

HORAS

MW

TOTAL CENACE MW

Page 29: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

10

DEMANDA PROMEDIO 10

Es la demanda constante en un periodo de tiempo determinado.

periodo del Duracionperiodo el en total Energía

promedio Demanda = (Ec. 1.2)

PERIODO DE MEDICIÓN DE LA DEMANDA 11

Es el tiempo durante el cual se realiza la medición de la demanda. Los periodos

pueden ser de corto, mediano plazo, y de largo plazo.

Corto Plazo

Un periodo de la demanda de corto plazo, suele ser:

Diario, que es utilizado para fines de muestreo de usuarios sean estos

residenciales, comerciales o industriales, cuando la información requerida es

preliminar.

Mediano Plazo

Son consideraos los periodos de dos años a cuatro años, para tomar en cuenta

cambios en la economía de la región, desarrollo industrial, comercial, agrícola,

etc.

Largo Plazo

Se consideran periodos de cinco a diez años o más, nos permite la planeación de

nuevas centrales, su instalación y operación en el Sistema de potencia.

10,11

Determinación de la demanda de diseño para los abonados residenciales de EMELNORTE

Page 30: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

11

FACTOR DE DEMANDA 12

Es expresado como la razón entre la demanda máxima para la carga total

conectada.

conectada total Cargamaxima Demanda

demanda de Factor = (Ec.1.3)

Normalmente al Factor de demanda es considerablemente menor que la unidad.

FACTOR DE CARGA 13

Es la razón de la demanda promedio con respecto a la demanda pico en un

periodo de tiempo particular

pico Demandapromedio Demanda

carga de Factor = (Ec.1.4)

El factor de carga indica el grado de los niveles de la demanda máxima

mantenidos durante un periodo de estudio. Básicamente los periodos de estudio

pueden ser diarios, mensuales o anuales

FACTOR DE DIVERSIDAD 14

Es la relación de las demandas máximas individuales de un sistema y la demanda

máxima total del sistema considerado.

sistema del total Demanda

sinividuale máximas Demandas diversidad de Factor ∑= (Ec.1.5)

12,13,14 Electrical transmission and Distribution Reference Book

Page 31: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

12

FACTOR DE COINCIDENCIA 15

Es la relación de la demanda máxima total de un sistema y las demandas

máximas individuales de dicho sistema. Es básicamente el inverso del factor de

diversidad

diversidad de Factor1

iacoincidenc de Factor = (Ec.1.6)

FACTOR DE UTILIZACIÓN 16 Los transformadores de distribución en la práctica no trabajan a su capacidad

nominal debido a que los usuarios no tienen costumbres similares.

El factor de utilización en un transformador es la relación entre la demanda max

del transformador y la potencia nominal del mismo.

dortransforma del nominal Potenciadortransforma del máxima Demanda

nutilizació de Factor = (Ec.1.7)

CURVA DE CARGA Es la gráfica de la variación de la carga en un periodo de carga determinado. Esta

curva nos permite obtener la energía consumida, que no es más que el área bajo

la curva.

En los gráficos 1.4, 1.5, 1.6 se muestran las curvas de carga de los sectores

industriales, comerciales y residenciales de algunos lugares de Quito.

15,16 Electrical transmission and Distribution Reference Book

Page 32: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

13

Gráfico 1.4.- Curva de Carga de un Sector Industri al por la E.E.Q.S.A.

(FABRICA LA MORA)

Dirección: Calle García Moreno (Sector el Quinche)

Gráfico 1.5.- Curva de Carga de un Sector Comercia l por la E.E.Q.S.A.

(PANADERÍA HONEY&HONEY)

Dirección: Portugal y Eloy Alfaro (Sector el Batán)

Curva de carga diaria

050

100150200250300350400450

11:0

0:00

9:00

:00

7:00

:00

5:00

:00

3:00

:00

1:00

:00

23:0

0:00

21:0

0:00

19:0

0:00

17:0

0:00

15:0

0:00

13:0

0:00

11:0

0:00

tiempo(minutos)

kW POTENCIA MEDIATOTAL (kW)

Curva de carga diaria

0

5

10

15

20

25

30

16:3

0:00

18:3

0:00

20:3

0:00

22:3

0:00

0:30

:00

2:30

:00

4:30

:00

6:30

:00

8:30

:00

10:3

0:00

12:3

0:00

14:3

0:00

16:3

0:00

tiempo(minutos)

kW POTENCIA MEDIATOTAL(kW)

Page 33: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

14

Gráfico 1.6.- Curva de Carga de un Sector Residenc ial por la E.E.Q.S.A.

(URBANIZACIÓN BALCONES DE LA GRANJA)

Dirección: Obispo día de la Madrid (Sector Calderón)

GIS17

es una integración organizada de hardware, software, datos geográficos y

personal, diseñado para capturar, almacenar, manipular, analizar y desplegar en

todas sus formas la información geográficamente referenciada con el fin de

resolver problemas complejos de planificación y gestión. También puede definirse

como un modelo de una parte de la realidad referido a un sistema de

coordenadas terrestre y construido para satisfacer unas necesidades concretas

de información.

17 Instructivo para el uso del programa GIS de la EEQSA

Curva de carga diaria

0

5

10

15

20

25

30

10:3

5:00

12:4

5:00

14:5

5:00

17:0

5:00

19:1

5:00

21:2

5:00

23:3

5:00

1:45

:00

3:55

:00

6:05

:00

8:15

:00

10:2

5:00

tiempo(minutos)

kW

POTENCIA MEDIATOTAL(kW)

Page 34: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

15

1.7.2 PARA EL ESTUDIO DEL MUESTREO ELEMENTO 18

Es el objeto del cual se toman las mediciones y se consigue la información

necesaria para un estudio.

POBLACIÓN 19 Una población es una colección completa de personas, animales, plantas o cosas

de las cuales se desea recolectar datos. Es el grupo entero al que se quiere

describir o del que se va sacar conclusiones.

MUESTRA20

Es un grupo de unidades seleccionadas de un grupo mayor (la población). Por el

estudio de la muestra se espera obtener conclusiones sobre la población.

MUESTREO21

Es el proceso donde se selecciona parte de la población, que proporcione

información confiable.

18,19,20,21,Estadística para la Ingeniería de Galindo.

Page 35: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

16

MEDIA MUESTRAL 22

Es un conjunto de n mediciones, y es igual a la suma de sus valores dividido

entre n.

n

XX

n

1ii_ ∑

== (Ec.1.8)

Donde:

_

X = Media muestral

n= número de mediciones realizadas.

iX = conjunto de mediciones

DESVIACIÓN ESTÁNDAR 23

Nos indica la variabilidad que se puede presentar hacia arriba y por debajo del

promedio de un listado, que pueden ser mediciones, lecturas, etc.

Donde:

S= desviación estándar.

n= número de mediciones realizadas. _

X = promedio de un número n de mediciones.

iX = medición i-ésima que se ha realizado.

22,23Estadística para la Ingeniería de Galindo.

(Ec.1.9) XXi1n

1S

n

1i

__

∑=

−−

=

Page 36: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

17

CAPÍTULO 2

CARACTERÍSTICAS DE LA CARGA EN EL DISTRITO

METROPOLITANO DE QUITO.

2.1 INTRODUCCIÓN

Los Sistemas de Distribución Eléctrica a través de las subestaciones tienen como

finalidad suministrar energía a todos sus clientes dentro de su área de concesión.

El planeamiento del sistema de distribución tiene diferentes criterios en cuanto a

los factores que se incluyen en los diseños, los cuales la mayoría tienen un

sobredimensionamiento, porque no se tiene un control rígido del tipo de carga a

servir.

Los diseños eléctricos deben cumplir ciertos niveles de calidad de servicio que

están en las regulaciones del CONELEC y en las normas de la empresa

distribuidora en este caso de la E.E.Q.S.A. , así como también dar seguridad,

estabilidad y confiabilidad del sistema.

Para dar un buen servicio a las cargas eléctricas se debe conseguir un adecuado

balance entre los diseños eléctricos, diseños mecánicos, entre otros aspectos.

Este balance se da haciendo un análisis económico profundo y a conciencia por

parte de los profesionales que los ejecutan.

Conocer las características de las cargas eléctricas es de vital importancia para

análisis tales como: la determinación de condiciones existentes, en algunos casos

condiciones proyectadas y soluciones para situaciones no deseadas o medidas

correctivas requeridas.

Si no se tiene la información necesaria de las diferentes cargas se debe hacer

aproximaciones probabilísticas teniendo en cuenta que los resultados obtenidos

son referencias para análisis o planificaciones futuras.

Page 37: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

18

2.2 CLASIFICACIÓN DE LAS CARGAS ESTABLECIDAS POR LA

E.E.Q.S.A.

Para fines de proyectos, se establece factores de coincidencia, factores de

simultaneidad para obtener como resultado la demanda coincidente de un grupo

de clientes de similares condiciones.

Actualmente los criterios y valores que se recomiendan, se orientan a redes de

distribución en urbanizaciones residenciales, comerciales e industriales. Ya que

el comportamiento de la carga es diferente según el caso a diseñarse.

2.2.1 CLASIFICACIÓN DE LOS CONSUMIDORES23

Las ordenanzas expedidas por los Municipios determinan la distribución general

del uso del suelo así como las características que deben tener las edificaciones a

construir en las zonas determinadas para uso residencial.

El Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, ha puesto en vigencia, el

contenido del Plan de Uso y Ocupación del Suelo (PUOS) y esta actualizada en

las ordenanzas municipales hasta el mes de Agosto de 2006.

En dichas ordenanzas se establece que las zonas de uso de suelo residencial (R)

son aquellas destinadas a viviendas en forma exclusiva o combinada con otros

usos del suelo. Para efectos de regular la combinación de usos, el uso residencial

se divide en las siguientes categorías:

Residencial 1 (R1), Residencial 2 (R2), Residencial 3 (R3) y las zonas de uso

múltiple (M) como las áreas de centralidad en las que pueden coexistir residencia,

comercio, industria de bajo y mediano impacto, servicios y equipamientos

compatibles o condicionados

23 Normas de la E.E.Q.S.A. parte ”a”

Page 38: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

19

USO SIMB. TIPOLOGÍA SIMB ACTIVIDADES

/ESTABLECIMIENTOS

Residencial R Residencial R1 Viviendas con otros usos de barrio.

Residencial R2 Viviendas con usos sectoriales

predominantes.

Residencial R3 Viviendas con usos zonales

condicionados.

Múltiple M Múltiple M1 Usos diversos de carácter zonal y

de ciudad compatibles

Tabla 2.1.- Clasificación de los Usuarios Residenc iales y Múltiples

establecidos por la E.E.Q.S.A.

2.2.2 CLASIFICACIÓN DE LOS CONSUMIDORES POR ESTRATOS24

Los clientes residenciales del área de concesión de la .E.E.Q. están clasificados

en cinco estratos de consumo, como se muestra en la Tabla 2.2, para efectos de

determinar las demandas máximas coincidentes.

CATEGORÍA DE ESTRATO DE

CONSUMO

ESCALAS DE

CONSUMO(KWh./mes/cliente)

E 0-100

D 101-150

C 151-250

B 251-350

A 351-500

Tabla 2.2.- Estratos de Consumo de la E.E.Q.S.A.

Para definir el estrato de consumo, para un proyecto específico, hay que ubicar el

sitio del proyecto, el cual debe estar georeferenciado, si el proyecto está

localizado en el área urbana o, si el proyecto está localizado en el área rural. 24 Normas de la E.E.Q.S.A. parte ”a”

Page 39: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

20

2.3 CLASIFICACION DE CARGAS ESTABLECIDO POR LA

WESTINGHOUSE ELECTRIC CORPORATION 25

Se basa en seis modelos de clasificación que son las siguientes:

CLASIFICACIÓN DE LAS CARGAS

Forma de clasificación Clasificación

1.- Ambiente o localización geográfica Centro urbano, Urbano, Suburbano, y

rural

2.-tipo de establecimiento de

consumidores

Domestica(residencial), Comercial

solo por el tipo de servicio, e

Industrial(manufactura)

3.- dependencia sobre el servicio

eléctrico

Critica, Emergencia, y Normal

4.-Efectos de otras carga y sistemas

de diseño y operación

Cíclica o no cíclica, y normal

5.-Tarifa de servicio eléctrico por

zonas

Residencial, iluminación comercial, p

Potencia comercial, e industrial.

6.- Consideraciones especiales Automatización y otros procesos

críticos en donde una interrupción de

servicio seria costosa, y Cargas

sensibles al voltaje.

Tabla2.3.- Clasificación de las Cargas por la Westi nghouse

25 Electric utility Engineering Reference Book, Distribution System

Page 40: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

21

2.4 USO DEL SUELO26

2.4.1 CARACTERÍSTICAS DE LOS SECTORES DE LA CIUDAD DE QU ITO

En el siguiente contenido, se muestra un resumen de los puntos mas relevantes

para en el presente proyecto, tomados de las ordenanzas municipales para el

Distrito Metropolitano de Quito, actualizadas hasta junio del 2006.

La clasificación o sectorización de las distintas zonas de la ciudad son necesarias

y deben cumplir ciertos parámetros como es la zonificación por uso de la tierra

garantizando y especificando a los propietarios y promotores sus derechos y

deberes respecto del aprovechamiento urbanístico y la edificación.

El propósito de este análisis se orienta en obtener una clasificación de los

usuarios comerciales que resultaron del estudio de carga realizado con la

E.E.Q.S.A.

2.4.2 CLASIFICACIÓN GENERAL DEL SUELO Y ETAPAS DE

INCORPORACIÓN

Según la ordenanza de zonificación N0 004, el suelo del Distrito se clasifica en tres

categorías generales: urbano, urbanizable y no urbanizable.

El suelo urbano es el que se emplaza dentro del límite urbano, que cuente con

vías, rocíes públicas de servicios e infraestructura o que disponga del

ordenamiento urbanístico definido y aprobado.

El suelo urbanizable es el que tiene características de equipamiento rural, cuenta

con planeamiento, infraestructura parcial, susceptible de ser incorporado al

proceso de urbanización de acuerdo a las etapas de incorporación que se

establece en el Informe de Regulación Metropolitana.

26 Ordenanza de Zonificación del Plan General de Desarrollo de Quito (PGDT)

Page 41: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

22

El suelo no urbanizable es el que no puede ser incorporado al uso urbano, por

razones de oportunidad o por su destinación a usos agrícolas, ganaderos,

forestales, de explotación de recursos naturales, de interés paisajístico e histórico-

cultural y actividades análogas.

2.4.2.1 Tipo de usos del suelo27

Los tipos de uso del suelo se muestran en la Tabla 2.4. Los usos de barrio,

sectoriales y zonales mencionados, hacen referencia a los equipamientos de

servicios sociales y de servicios públicos, expuestos en la respectiva ordenanza

Topología Símbolo Actividades/

Establecimientos

Ocupación

del suelo

Área del lote(m 2)

Coeficiente de

ocupación del

suelo [COS] (%)

Residencial

1

R1 Viviendas con otros

uso de barrio

Baja

densidad

600 < Lotes < 1 000

m2.

COS < 50%

Residencial

2

R2 Viviendas con usos

sectoriales

predominantes

Mediana

densidad

400 < Lotes < 1 600

m2.

50%<COS<80%

Residencial

3

R3 Viviendas con usos

zonales

condicionados

Alta

densidad

Lotes < 400 m2.

COS>80%

27

Ordenanza de zonificación Nº 0024 del IMQ

Page 42: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

23

Múltiple M1 Usos diversos de

carácter

zonal y de ciudad

compatibles

Tabla2.4.- Tipos de Usos del Suelo

2.4.2.2 Usos principales del suelo28

De acuerdo con el Plan de Uso y Ocupación del Suelo (PUOS), se define la

asignación del suelo de la siguiente manera:

Uso Residencial .-Es el suelo destinado a vivienda en forma exclusiva o

combinada con otros usos del suelo y factible de implantarse en todo el DMQ.

Uso Industrial.- Corresponde al uso del suelo destinado a la implantación de

locales para fabricación o procesamiento de productos materiales.

Uso Equipamiento.- Se refiere al suelo destinado a actividades e instalaciones

que generen bienes y servicios que posibiliten la recreación, cultura, salud,

educación, transporte, servicios públicos e infraestructura.

Uso de Protección Ecológica.- Es el uso de suelo destinado al mantenimiento o

recuperación de las características ecosistémicas del medio natural por razones

de calidad ambiental y de equilibrio ecológico.

Uso Patrimonial Cultural. – Se refiere al suelo ocupado por áreas, elementos o

edificaciones que forman parte del legado histórico con valor patrimonial, que

requieren preservarse y recuperarse

Uso de Recursos Naturales.- Se refiere al suelo destinado a actividades e

instalaciones de manejo, extracción y transformación de recursos naturales.

28 Ordenanza de zonificación Nº 0024 del IMQ

Page 43: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

24

Uso comercial y de servicios.- Se refiere al suelo destinado a la implantación de

locales para la realización de actividades de intercambio de bienes y servicios en

diferentes escalas y coberturas, en uso exclusivo o combinado con otros usos de

suelo. La asignación de los establecimientos se muestra en la siguiente tabla 2.5:

USO SIMB. TIPOLOGÍA SIMB. ESTABLECIMIENTOS

Comercio barrial

C

CB

Comercio Básico

CB1

Abarrotes, frigoríficos con venta de embutidos, bazares y similares, carnicerías, fruterías, panaderías, pastelerías, cafeterías, restaurantes (venta restringida de bebidas alcohólicas), confiterías, heladerías, farmacias, boticas, pequeñas ferreterías, papelerías, venta de revistas y periódicos, micromercados, delicatessen, floristería, fotocopiadoras, alquiler de videos.

Servicios básicos

CB2

Sucursales bancarias, cajas de ahorro, cooperativas, financieras, venta de muebles, carpinterías, tapicerías y reparación de muebles, recepción de ropa para lavado, lavado de alfombras y tapices, teñido de prendas, sastrerías, peluquerías, salones de belleza, de limpieza, mantenimiento, zapaterías, vulcanizadoras.

Oficinas administrativas

(1)

CB3

Oficinas privadas individuales

Alojamiento doméstico

(1)

CB4

Casa de huéspedes, albergues, posadas, residencias estudiantiles.

Page 44: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

25

Comercio sectorial

C

CS

Comercios especializados

CS1

Alfombras, telas y cortinas, artesanías, antigüedades y regalos, artículos de decoración, artículos de cristalería, porcelana y cerámica, artefactos y equipos de iluminación y sonido, artículos para el hogar en general, deportivos y de oficina, venta de bicicletas y motocicletas, distribuidora de flores y artículos de jardinería, galerías de arte, artículos de dibujo y fotografía, instrumentos musicales, discos (audio y video), joyerías, relojerías, ópticas, jugueterías, venta de mascotas, electrodomésticos, librerías, licorerías (venta en botella cerrada), mueblerías, muebles y accesorios de baño, ropa, almacén de zapatos, repuestos y accesorios para automóvil (sin taller), venta de llantas, venta de pinturas, vidrierías y espejos, internet, cabinas telefónicas, cafenet y similares, ferreterías medianas, comidas rápidas, centros de cosmetología y masajes terapéuticos, baños turcos y sauna, centros de reacondicionamiento físico y servicios vinculados con la salud y la belleza (SPA). Venta, alimentos y accesorios para mascotas.

Servicios especializados:

A

CS2

Agencias de viajes, servicio de papelería e impresión, laboratorios médicos y dentales, consultorios médicos y dentales hasta 5 unidades, renta de vehículos y alquiler de artículos en general, reparación de electrodomésticos,

Page 45: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

26

reparación de relojes, reparación de joyas, talleres fotográficos, salas de danza y baile académico. Consignación de gaseosas. Consultorios y clínicas veterinarias. Entrega de correspondencia y paquetes

Comercio sectorial

C

CS

Servicios

especializados: B

CS3

Cambios de aceite, lavadoras de autos y lubricadoras, gasolineras y estaciones de servicio, distribución al detal de GLP menores de 500 cilindros de 15Kg de gas, mecánicas livianas, mecánicas semipesados, mecánica general, electricidad automotriz, vidriería automotriz, mecánica de motos, pintura automotriz, chapistería, mecánica eléctrica, fibra de vidrio, refrigeración, mecánica de bicicletas, mecánica de precisión y patio de venta de vehículos livianos.

Comercios de menor escala.

CS4

Picanterías, venta de fritadas y adicionales, patio de comidas, bodegaje de artículos de reciclaje (vidrio, cartón, papel, plástico). Centros comerciales de hasta 1000 m2. de área útil, almacenes por departamentos, comisariatos institucionales.

Comercio temporal

CS5

Ferias temporales, espectáculos teatrales, recreativos.

Oficinas administrativas

en general (2)

CS6

Edificios de oficinas privadas y corporativas

Alojamiento (2)

CS7

Hoteles, residenciales, hostales, hospederías y apartamentos-hoteles de tiempo compartido, pensiones, mesones, servicios de albergues juveniles.

Page 46: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

27

Centros de juego

CS8

Juegos de salón, electrónicos y mecánicos sin apuesta o premios en dinero, salas de billar sin venta de licor, ping pong, bingos, salas de bolos.

Comercio zonal

C

CZ

Centros de diversión.

CZ1A

Bares, billares con venta de licor, cantinas, vídeo bar, karaoke, pool-bar, discotecas, peñas.

CZ1B

Cafés – concierto, salones de banquetes y recepciones, salas de proyección para adultos, casinos, juegos electrónicos y mecánicos con apuestas o premios en dinero.

Comercio y servicios.

CZ2

Distribuidora de llantas y servicios, talleres mecánicos pesados, acopio y distribución de materiales pétreos de construcción, comercialización de materiales y acabados de la construcción, centros de lavado en seco, centro ferretero, mudanzas, casas de empeño. Distribuidoras de gas de 500 a 3000 cilindros de 15Kg de gas.

Venta de vehículos y maquinaria

liviana

CZ3

Agencias y patios de vehículos (con taller en local cerrado), venta y renta de maquinaria liviana en general.

Almacenes y bodegas

CZ4

Centrales de abastos, bodegas de productos (elaborados, empaquetados y embasados que no impliquen alto riesgo), distribuidora de insumos alimenticios y agropecuarios. Centros de acopio de GLP. Bodegas comerciales de productos perecibles y no perecibles.

Centros de comercio

CZ5

Comercios agrupados en general hasta 5.000 m2. de área útil, mercados tradicionales y centros de comercio popular.

Page 47: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

28

Alojamiento (3)

CZ6

Complejos hoteleros con o sin centros comerciales y de servicios.

Comercio de

ciudad y metropolitano

C

CM

Alojamiento restringido

(4)

CM1

Moteles, casas de cita, lenocinios, prostíbulos, cabarets.

Venta vehículos y maquinaria

pesada

CM2

Áreas de exposición y ventas de maquinaria y vehículos y maquinaria pesada.

Talleres servicios y

venta especializada

CM3

Insumos para la industria, comercio mayorista.

Centros comerciales

CM4 Comercios agrupados en general mayores a 5.000 m2. de área útil.

Tabla2.5.- Clasificación para Uso Comercial y de S ervicios

De las referencias anteriores se realizara recomendaciones del dimensionamiento

de las edificaciones comerciales, locales comerciales que es de interés para el

proyecto.

Para el año 2010, se estima una población total en el DMQ de 2´231.705

habitantes, distribuida de la siguiente manera 1´640.478 en la ciudad central,

487.363 en las áreas suburbanas y 103.864 en las áreas rurales no urbanizables,

con un área de concesión 16624 km2.

Page 48: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

29

Gráfico2.1.- Área de Concesión E.E.Q.S.A.

El número de abonados de la EEQSA, según el tipo de usuario, para junio del año

2 008 fue29:

TARIFA

ABONADOS

CANTIDAD %

RESIDENCIAL 629476 84,8

COMERCIAL 92086 12,4

INDUSTRIAL 12508 1,68

OTROS 8393 1,13

TOTAL 742463 100

Tabla2.6.- Total de abonados de la E.E.Q.S.A.

Como se observa en la tabla 2.6 la tarifa residencial es la que tiene mayor

cantidad de abonados seguidos por la tarifa comercial, en cambio la tarifa

29FEEDER ALL propiedad de la EEQSA

Page 49: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

30

industrial y otros servicios son las que tienen la menor cantidad de abonados

dentro del área de concesión de la E.E.Q.S.A.

Tomando en cuenta que la mayor parte del sector comercial se halla ubicada en

el área urbana de la ciudad de Quito, es necesario dividirla en tres tipos:

La zona central, partiendo desde el centro histórico que ha sido renovado en su

totalidad, donde la mayor parte del presente estudio está ubicado en dicha zona

porque el 76.8 % de las personas concurren y compran en los centros

comerciales del ahorro por lo que la zona central se puede considerar como

usuarios comerciales.

La zona periférica, comprendida por los sectores más populares que se

encuentran fuera de la ciudad, en los cuales no existen edificaciones comerciales

que pertenezcan al municipio de Quito no forman parte del presente estudio.

La zona de los valles, que también se halla dividida en sectores residenciales y

comerciales tampoco son considerados en el presente estudio.

Se debe tomar en cuenta que la parte más complicada del estudio es la relación

con las personas que administran los centros comerciales populares por lo que

se han escogido los más relevantes, ósea los que reúnen las características

necesarias para estudio y levantamiento de carga y que tengan facilidad de

acceso para el personal de la E.E.Q.S.A. así como también la seguridad para

instalar los equipos de medición.

Page 50: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

31

2.5 CARACTERÍSTICA DE LA DEMANDA DE POTENCIA

2.5.1 CARACTERISTICA DE LA CURVA DE CARGA EN EL DÍA DE DEMANDA

MÁXIMA DEL AÑO 2007 30

En la curva de carga del área de concesión de la EEQSA se puede apreciar que

en su gran parte tiene un comportamiento de una curva residencial debido a que

el 85% de los clientes de la E.E.Q.S.A. son residenciales.

Como se puede observar en el gráfico 2.2 la demanda mínima ocurre a las

3:15 am, el pico de demanda media se produce a las 11:45 am y el pico de

demanda máxima a las 19:15 pm.

Gráfico2.2.- Demanda del Sistema de la E.E.Q.S.A. 11-Dic-2007

Los siguientes datos son representativos para la curva de carga del sistema

E.E.Q.S.A. mostrada anteriormente;

30 FEEDER ALL propiedad de la E.E.Q.S.A.

DEMANDA SISTEMA EEQSA 11 -DICIEMBRE - 2007

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

500

550

600

650

0:00

1:00

2:00

3:00

4:00

5:00

6:00

7:00

8:00

9:00

10:0

0

11:0

0

12:0

0

13:0

0

14:0

0

15:0

0

16:0

0

17:0

0

18:0

0

19:0

0

20:0

0

21:0

0

22:0

0

23:0

0

MV

A

TOTAL EEQSA MVA

Page 51: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

32

DMAX EEQSA = 580.921 MVA

FC EEQSA= 0.74

ES EEQSA = 10.106 GWH

Donde:

DMAX = Demanda máxima

FC = Factor de carga

ES =Energía Suministrada

Lo cual representa en la demanda máxima un aumento del 2.4% y en consumo de

energía un aumento de 3.5% con respecto al día de demanda máxima proyectado

para el año 2006 que fue el 13 de Diciembre.

En el ANEXO 1 se muestran las curvas de carga de los primarios en (MVA) de

las S/E de distribución aledañas a los Centros Comerciales de Estudio.

A continuación se presenta las curvas de carga y las pérdidas de flujos de carga

de las S/E que distribuyen la energía a los transformadores de las cámaras

situadas en los centros comerciales las mismas que determinan los diferentes

aportes de carga del día de demanda máxima que son31:

La S/E San Roque

La S/E Escuela Sucre.

Para la S/E San Roque, los centros comerciales aledaños a esta son:

Centro comercial Nuevo Amanecer

Centro comercial El Tejar

Centro comercial Hno. Miguel

31 Informes de lecturas del Departamento de medición y pérdidas técnicas de la EEQSA

Page 52: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

33

Para la S/E Escuela Sucre, los centros comerciales aledaños a esta son:

Centro comercial San Martin.

Centro comercial Granada

Gráfico2.3.- Curva de Carga S/E Escuela Sucre 6.3kV

Gráfico2.4.- Curva de Carga S/E San Roque 6.3kV

Curva de Carga S/E Escuela Sucre11/12/2007

0.0

1.0

2.0

3.0

4.0

5.0

6.0

7.0

0:00

1:00

2:00

3:00

4:00

5:00

6:00

7:00

8:00

9:00

10:0

0

11:0

0

12:0

0

13:0

0

14:0

0

15:0

0

16:0

0

17:0

0

18:0

0

19:0

0

20:0

0

21:0

0

22:0

0

23:0

0

Hora

MV

A

MVA Cap. Instal.

Curva de Carga S/E San Roque11/12/2007

0.0

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

0:00

1:00

2:00

3:00

4:00

5:00

6:00

7:00

8:00

9:00

10:0

0

11:0

0

12:0

0

13:0

0

14:0

0

15:0

0

16:0

0

17:0

0

18:0

0

19:0

0

20:0

0

21:0

0

22:0

0

23:0

0

Hora

MV

A

MVA Cap. Instal.

Page 53: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

34

Como se puede observar en los gráficos anteriores las curvas de carga no

superan la capacidad instalada de la S/E aun operando en el periodo de

demanda máxima.

Los picos producidos por cada S/E varían en magnitud pero coinciden o guardan

relación con la curva general de EEQSA.

Particularmente en los locales de los centros comerciales del ahorro la

característica fundamental del comportamiento de la carga es constante en un

horario de 8:00am a 20:00pm como máximo, ya que el sector no da más tiempo

para el flujo de personas por cuestiones de seguridad e integridad tanto para el

comerciante y el comprador.

2.6 CARACTERÍSTICAS DEL CONSUMO DE ENERGÍA

El consumo de energía se debe a la forma de utilización de los aparatos eléctricos

durante el día, así como también al número de aparatos eléctricos que se

encuentran en cada local comercial, y de eso depende el incremento o

disminución del consumo de energía eléctrica.

En la actualidad los aparatos eléctricos son de una mayor eficiencia porque su

tecnología es más avanzada y hacen que el consumo de energía sea menor al

de los aparatos eléctricos antiguos.

Con respecto a las luminarias, dependiendo de sus características eléctricas y

formas se consigue un mayor o menor consumo de energía.

En el gráfico 2.5 se muestra los porcentajes de incidencia en el consumo de cada

una de las subestaciones de las cuales podemos indicar que existe un grupo de

bajo consumo que comprende las subestaciones 54, 49, 06, 02, 08, 10, 03 a

22.8kV, 12, 08 y 11, un segundo grupo con un consumo moderado, 13, 32, 07, 01,

04, 03 a 6.3kV, 15, 53, 28, 58, 17, 37, 24, 34 y 55, y un tercer grupo de alto

consumo, cada una de estas consumen mas del 4% del total de la EEQ.S.A.: 59,

Page 54: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

35

16, 27, 21, 19, 36 y 57, en las mismas el consumo residencial es menor al 60%;

un caso distinto es el de la subestación 18 la cual consume mas del 9% de la

energía total de la Empresa, en esta subestación el consumo industrial es mayor

al de los otros tipos de clientes, con un 47% del consumo de la subestación32.

Gráfico 2.5.- Porcentaje de Consumo de Energía po r S/E y Nivel de Voltaje

11-Dic-2007.

A continuación en la tabla 2.7 se muestra el consumo de energía según el tipo

de abonado del mes de junio de 2008 y observamos que el consumo residencial

representa el mayor consumo de energía, seguidos por el consumo industrial,

comercial y otros servicios en el área de concesión de la EEQSA.33

32 Informes de lecturas del Departamento de medición y pérdidas técnicas de la EEQSA 33 Índice sectorizado de perdidas eléctricas de la EEQSA

0.000

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

7.000

8.000

9.000

10.000

54-P

AP

ALL

AC

TA

49-

LOS

BA

NC

OS

06-E

. SU

CR

E

02-L

ULU

NC

OT

O 2

2.8

09-M

IRA

FLO

RE

S

02-L

ULU

NC

OT

O 6

.3

10 -

DIE

Z V

IEJA

03-B

AR

RIO

NU

EV

O 2

2

12-L

A F

LOR

ES

TA

08-L

A M

AR

IN

11-B

. QU

EV

ED

O

13-G

R. C

EN

TE

NO

32-D

IEZ

NU

EV

A

07-S

AN

RO

QU

E

01-O

LIM

PIC

O

04-C

HIM

BA

CA

LLE

03-B

AR

RIO

NU

EV

O 6

.3

15-E

L B

OS

QU

E

53-P

.GU

ER

RE

RO

28-I

ÑA

QU

ITO

58-

EL

QU

INC

HE

17-A

ND

ALU

CIA

37-S

AN

TA

RO

SA

24-L

A C

AR

OLI

NA

34-M

AC

HA

CH

I

55-S

AN

GO

LQU

I

59-E

UG

. ES

PE

JO

16-R

IO C

OC

A

27-S

AN

RA

FA

EL

21-E

PIC

LAC

HIM

A.

19-C

OT

OC

OLL

AO

36-T

UM

BA

CO

57-P

OM

AS

QU

I

18-C

RIS

TIA

NIA

6.3

13.2

22.8

Page 55: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

36

TARIFA

CONSUMO DE ENERGÍA

KWH/MES %

RESIDENCIAL 98797837 43,5

COMERCIAL 52850678 23,2

INDUSTRIAL 60930363 26.8

OTROS 14867945 6,5

TOTAL 227446823 100

Tabla2.7.- Distribución de abonados y consumo ene rgía en el área de

concesión E.E.Q.S.A.

2.7 PÉRDIDAS DE POTENCIA Y ENERGÍA EN EL ÁREA DE

CONCESIÓN DE LA E.E.Q.S.A.34

El proceso de control de pérdidas eléctricas realiza acciones corporativas

tendientes a controlar y/o reducir pérdidas técnicas y comerciales mediante la

dirección de comercialización y las unidades de control de perdidas.

El índice de pérdidas totales de energía debe ser inferior al 11,2% de la energía

disponible en distribución.

En un sistema eléctrico se identifican dos tipos de pérdidas que son las técnicas

y las no técnicas (comerciales) que veremos a continuación.

2.7.1 PÉRDIDAS TÉCNICAS35

Las perdidas técnicas constituyen la energía que se disipa y que no puede ser

utilizada o aprovechada, pero que pueden ser reducidas a valores aceptables.

Principalmente las pérdidas técnicas están presentes por la resistencia de los

34 Índice sectorizado de perdidas eléctricas de la EEQSA 35 Identificación y control de pérdidas de energía en el sistema de Distribución secundaria

Page 56: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

37

conductores que transportan la energía desde la generación hasta los

consumidores.

Este tipo de pérdidas se producen por:

• El efecto corona en líneas de transmisión de alta tensión.

• El efecto joule en redes de distribución.

• Pérdidas en el hierro y cobre en los transformadores de las S/E.

• Pérdidas en el hierro y cobre en los transformadores de distribución.

Los factores que inciden en las pérdidas de energía principalmente en baja

tensión son:

• Bajo factor de potencia

• Carga en los conductores

• Problemas de diseño

• Nivel de tensión inadecuado

• Circuitos muy largos

En la tabla 2.8 se muestra el porcentaje de perdidas técnicas hasta el mes junio

de 2008 y vemos que las pérdidas más grandes se dan en baja tensión debido a

lo ya antes escrito dentro del área de concesión de la empresa eléctrica Quito.36

PÉRDIDAS TÉCNICAS

[%]

ALTA TENSIÓN

Líneas 0,72 Transformadores 0,55 SUBTOTAL 1,27

MEDIA TENSIÓN Alimentadores 1,8

BAJA TENSIÓN

Transformadores 2,68 Secundarios 1,14 Alumbrado Publico 0,30 Acometidas 0,46 Medidores 0,34 SUBTOTAL 5,18 TOTAL 7,99

36 Control de perdidas técnicas y comerciales de la EEQSA

Page 57: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

38

Tabla2.8.- Pérdidas técnicas en el área de concesi ón E.E.Q.S.A.

2.7.2 PÉRDIDAS NO TÉCNICAS (COMERCIALES)36

Las pérdidas de energía no técnicas son pérdidas que no se deben al estado

físico del sistema de distribución de energía, ya que las mismas están

relacionadas con los procesos de comercialización de energía que la empresa

requiere para la venta de las mismas. Existen varias causas dentro de las cuales

tenemos:

• Equivocaciones de cuantificación de energía no vendida.

• Conexiones ilegales en la red.

• Fraude o hurto de energía.

• Estimación errada del consumo en suscriptores sin medidor de energía.

Para poder detectar este tipo de pérdidas se debe hacer necesariamente una

inspección a las instalaciones de acometidas en la red y al equipo de medición, lo

cual involucra determinar el funcionamiento en las que se encuentre éste, así

como también cualquier infracción existente por parte del usuario en caso que el

medidor no registre el consumo real de energía.

A continuación se muestra en la tabla 2.9 los tipos de infracciones que fueron

detectadas de una cantidad considerable de usuarios entre ellos comerciales,

residenciales, industriales y otros por parte del personal de la empresa eléctrica

Quito hasta el mes de junio de 2008:

36 Control de perdidas técnicas y comerciales de la EEQSA

Page 58: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

39

Tipo de infracción CANTIDAD Códigos Acometida ilegal desde la red 1 H Alteración de fases de la bornera 97 F Conexión directa 895 H Liquidación contravención 5 A Medidor descalibrado y sin sello 430 F Medidor descalibrado con sello 386 A Medidor dañado 703 F Medidor manipulado 703 F Posible pérdida comercial 44 F Puente en el medidor 126 H Servicios a terceros 24 A Revisión del funcionamiento del medidor 0 A TOTAL 3414

Tabla2.9.-Tipos de infracciones de los usuario de l a E.E.Q.S.A.

El total de pérdidas no técnicas en las que incluyen pérdidas administrativas,

perdidas por fraude y pérdidas por hurto hasta el mes de junio del 2008 están

dadas por la tabla 2.10 donde se observa que las perdidas por fraude son las más

incidentes.

DESCRIPCIÓN CÓDIGOS TOTAL REFERENCIA AL %

DE PÉRDIDAS COMERCIALES

PÉRDIDAS ADMINISTRATIVAS A 415 0,46 PÉRDIDAS POR FRAUDE F 1977 2,20 PÉRDIDAS POR HURTO H 1022 1,14 TOTAL 3414 3,80

Tabla2.10.-Pérdidas no técnicas en el área de conce sión E.E.Q.S.A.

Page 59: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

40

CAPÍTULO 3

ESPACIO MUESTRAL, LEVANTAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

Y CARACTERISTICAS DE LOS EQUIPOS DE MEDICIÓN

3.1 INTRODUCCIÓN

Los métodos de selección de muestras son referenciales porque están sujetos a

riesgos, se trata de una lógica que va desde aspectos particulares hacia

aspectos generales pero considerando las características principales del grupo el

cual se ha escogido para hacer el estudio.

El propósito de la recolección de ciertos datos mediante la investigación por

muestreo radica en que se sacan conclusiones basadas en la llamada inferencia

estadística la cual nos entrega resultados validos con respecto a un sin número

de usuarios, en este caso usuarios comerciales que se encuentran situados en

un mismo centro comercial dentro del área de concesión de la E.E.Q.S.A. El fin

de realizar este tipo de sondeos es mostrar: hábitos, comportamiento, pérdidas de

consumo de energía así como también el tener centros comerciales llenos en su

totalidad.

En la actualidad la E.E.Q.S.A. posee equipos de medición digitales de alta

precisión con márgenes de errores mínimos los cuales fueron utilizados para

tomar mediciones en las diferentes acometidas, que se encuentran en el lado de

baja de los transformadores de distribución ubicados en las cámaras de

transformación que dan servicio a los centros comerciales. Estos equipos de

medición poseen un programa para variación de tiempos validos tanto para el

proyecto como para la empresa distribuidora que usan esas mediciones para

presentar los informes de Calidad de Servicio Eléctrico al CONELEC que según la

regulación N0 004/01 deben ser hechas

Page 60: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

41

en periodos de 10 minutos de los diferentes parámetros como son voltajes,

potencia, armónicos, flicker, etc.

Adicionalmente se hará un levantamiento de carga, con un muestreo escogiendo

locales tipo en cada centro comercial que son objeto para el estudio y así

determinar cuál es la capacidad verdadera de los transformadores. Cabe

recalcar que solo se consideran transformadores que sean propios del centro

comercial y no compartan su servicio con otros usuarios, así como también que

los locales de los centros comerciales estén ocupados en su totalidad. También

se compararán las mediciones hechas en el lado de bajo voltaje de los

transformadores de las cámaras con las lecturas que se tomen de los tableros

de medidores de energía.

El propósito de lo escrito anteriormente es limitar el universo de estudio de carga

De tal forma de obtener una fuente estadística de datos confiables. 3.2 TÉCNICAS DE MUESTREO Tomando en cuenta que para la realización del proyecto se empleo recursos

económicos, tiempo, transporte y la disposición de los analizadores de calidad

eléctrica o equipos de medición, ha sido necesario aplicar un muestreo de fácil

comprensión que se ajuste a los requerimientos del estudio de tal forma que el

número de transformadores a ser medidos, no sea demasiado grande por lo que

se escogió en su mayoría de los centros comerciales del ahorro del municipio de

Quito ubicados en el centro histórico.

Considerando que los analizadores de calidad eléctrica son propiedad de la

E.E.Q.S.A. se debe tener en cuenta que dichos equipos tienen prioridad hacer

utilizados por el personal del departamento de medición y reducción de pérdidas

técnicas y también por los contratistas que trabajan para dicha sección de

acuerdo a los tramites de trabajo que les solicitan y programaciones mensuales

que tengan

Page 61: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

42

que realizar, por ende son de vital importancia hacer esas mediciones primero

que las mediciones para el presente estudio.

También se debe tomar en cuenta que las cámaras de transformación que son

objeto de estudio se encuentran ubicadas dentro de los centros comerciales,

motivo por el cual, para ingresar se debe pedir o solicitar una autorización a la

administración para que el personal de la E.E.Q.S.A., pueda instalar los equipos

de medición en los transformadores sin ningún problema.

Una vez que se han definido las características de los sujetos del estudio y se ha

calculado el número necesario, sólo queda determinar la manera en que serán

seleccionados de la población a la que pertenecen. Se denomina muestreo al

procedimiento mediante el cual se obtiene una muestra de la población.

Existen dos tipos de muestreo: el probabilístico y el no probabilístico. Con el

muestreo probabilístico, todos los sujetos tienen la misma probabilidad de entrar a

formar parte del estudio. La elección se hace al azar

.

El no probabilístico es aquel en el que no todos los sujetos tienen la misma

probabilidad de formar parte de la muestra de estudio.

Los tipos de muestreo probabilístico más utilizados son:

• aleatorio simple.

• aleatorio sistemático.

• aleatorio estratificado.

• aleatorio por conglomerados.

Los parámetros a ser tomados en cuenta en el muestreo son:

Page 62: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

43

• Centros comerciales totalmente ocupados.

• El número de locales por cada centro comercial.

• Transformadores que den un servicio particular a cada centro comercial.

3.2.1 MUESTREO ALEATORIO SIMPLE 37

Para poder realizar este tipo de muestreo, todos los individuos de la población

deben estar numerados en un listado. Normalmente, se hace a partir de un listado

de números aleatorios, disponible en casi todos los libros de estadística, con un

programa estadístico, o con alguno de los programas para calcular el tamaño de

la

muestra que tenga la opción de generar listados de números aleatorios.

Si no se dispone del listado de individuos, no se podrá utilizar esta técnica de

muestreo, por lo que se debe recurrir a otro tipo de muestreo que no precise tener

a los individuos identificados.

3.2.2 MUESTREO ALEATORIO SISTEMÁTICO 38

Es similar al aleatorio simple: los sujetos han de estar identificados, pero no es

necesario disponer de un listado. Éstos no se eligen a partir de un listado de

números aleatorios, sino que se hace sistemáticamente eligiendo a uno de cada

cierto número de sujetos. Este número viene dada por la siguiente ecuación 3.1:

n

NK =

(Ec.3.1)

Donde:

K=fracción del muestreo.

N= total de la población.

n=numero de muestra

37,38 Estadística para la Ingeniería de Galindo

Page 63: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

44

3.2.3 MUESTREO ALEATORIO ESTRATIFICADO 39

En este tipo de muestreo se divide a la población en subgrupos o estratos que

tienen alguna característica común; e interesa mantener estos estratos en la

muestra, para que mantenga la misma composición que la población. La

selección de sujetos dentro de cada estrato se realizará aleatoriamente. La

estratificación se

suele hacer en función de diferentes variables o características de interés: género,

edad, situación, laboral, etc.

3.2.4 MUESTREO POR CONGLOMERADOS40

Este tipo de muestreo también se denomina en etapas múltiples. Se emplea

cuando se desea estudiar una población grande y dispersa, y no se dispone de

ningún listado para poder aplicar las técnicas anteriores. En lugar de seleccionar

sujetos, se empieza por seleccionar subgrupos o conglomerados a los que se da

el nombre de unidades de primera etapa o unidades primarias.

La diferencia con los estratos del tipo de muestreo anterior es que los

conglomerados ya están agrupados así de forma natural.

En una segunda etapa, se seleccionan, de manera aleatoria, las unidades

secundarias, a partir de las unidades primarias. Así, sucesivamente, se van

eligiendo hasta llegar a las unidades de análisis, que serán los individuos que

compongan la muestra de estudio.

Una muestra de conglomerados, usualmente produce un mayor error muestral

(por lo tanto, da menor precisión de las estimaciones acerca de la población) que

una

39,40Estadística para la Ingeniería de Galindo

Page 64: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

45

muestra aleatoria simple del mismo tamaño. Los elementos individuales dentro de

cada "conglomerado" tienden usualmente a ser iguales.

Mediante la utilización de una tabla de números aleatorios se pueden seleccionar

los números de los transformadores todos con una misma probabilidad, esta

tabla se puede realizar de diferentes modos pero en el presente trabajo solo

expondremos el que consideramos más eficiente ya que no se necesita de la

búsqueda de una gran cantidad innecesaria de números aleatorios en la tabla, el

cual será ejemplificado.

Dada la siguiente población formada por 200 números de transformadores de 5

dígitos que están conectados a los alimentadores de las S/E 6 Escuela Sucre y

S/E 7 San Roque en los que se incluye los transformadores del presente estudio

se va a seleccionar una muestra aleatoria de tamaño 10 enumerando la

población horizontalmente para una programación de mediciones.

25615 30406 21580 37250 28484 26871 13948 70647 13612 33746 32078 13723 26882 21080 30170 26879 32260 14323 13609 32048 25685 11025 26872 60285 27922 13610 20368 22486 14876 22896 27007 15866 26872 35756 24185 20121 17129 35312 14915 20347 20613 11577 28583 35763 27075 12595 17389 70630 20363 61125 20337 12463 24483 35769 37011 34810 28703 70624 20362 11013 33941 18321 33945 35773 28309 28580 20349 10664 14904 30416 23118 38851 13012 36221 14914 25260 33621 20691 14917 73370 13237 34562 20120 36084 26814 34483 30714 36222 13616 73122 37068 10238 34387 31739 13617 34567 20608 13634 14923 73123 13621 16749 13524 20323 70332 34809 32526 35755 15714 13615 25610 30208 28575 13614 15721 33039 32527 35776 10247 73373 32992 16213 34533 13613 14877 27762 13243 21719 24491 73125 13240 28702 12801 12613 70626 31088 33386 35365 28581 73126 19411 13803 14973 28534 70627 31747 25635 33684 33053 73374 15541 30161 28590 28550 70629 32796 14678 14916 15598 73108 70477 32453 34799 25626 70645 30237 37232 13523 59522 73109 14286 30212 34813 31179 28508 27866 70642 14873 36162 28707 22472 27530 34909 30400 32906 13013 70643 13611 26348 30772 13701 33052 34919 22708 24071 22013 70644 14882 28958 28304

Tabla 3.1.- Números Aleatorios de Transformadores d e Distribución

Page 65: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

46

Para extraer la muestra lo primero que hacemos es disponer tres columnas en las

cuales la primera se ubicaran los números aleatorios, es decir los números

extraídos de la tabla de números aleatorios; en la segunda columna pondremos

los números aleatorios rectificados que serán aquellos números aleatorios

menores que N =200 y los restos de las divisiones de los números aleatorios

mayores que N =200 pero que no sean mayores a N =800 y en la tercera

columna se encontrará los valores de la

muestra.

Se Procede a coger números aleatorios de tres dígitos por ejemplo: 017, 984,

955, 130, 850, 374, 665, 910, 288, 753, 765, 691, 496, 001, hemos escogido 14

números de la tabla de números aleatorios debido a que hay 4 que son mayores

que 800. Veamos a continuación como extraemos la muestra de la población:

Para el primer número aleatorio 017 se busca en la población el valor que ocupa

la posición 017 leída la población horizontalmente que sería el transformador de

número 36260, el número aleatorio 984 no se contempla dentro del análisis ya

que es mayor que 800, al igual que el número 955, el número 130, le corresponde

el transformador de número 73125, al número 850 no se contempla dentro del

análisis, el 374 como es mayor que 200 se divide por 200 y se obtiene reto 174 y

este es el número aleatorio rectificado correspondiéndole al transformador de

número 25626, al número 665 se divide por 200 y se obtiene resto 65 que es el

número aleatorio rectificado correspondiéndole al transformador número 37011

en la población, a continuación presentaremos la tabla de las tres columnas a la

cual nos referimos anteriormente como una vía fácil y práctica para obtener la

muestra deseada.

Page 66: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

47

Numero Aleatorio Numero aleatorio

Rectificado Xi muestra 017 017 36260 984 955 130 130 73125 850 374 174 25626 665 65 37011 910 288 88 20691 753 153 14973 765 165 32796 691 91 13237 496 96 34483 001 001 25615

Tabla3.2.- Resultados del Muestreo de los Transform adores de Distribución

El proceso es exactamente el mismo para transformadores de diferentes dígitos.

3.3 ESTRATIFICACIÓN DE LAS ZONAS URBANAS Y NO

URBANAS EN EL ÁREA DE CONCESIÓN DE LA E.E.Q.S.A.4

Mediante la delimitación o zonificación de zonas urbanas y no urbanas impuestas

por el municipio de Quito y adoptada por la empresa distribuidora, se ha

distinguido las S/E de distribución de las de subtransmisión dentro del área de

concesión de la E.E.Q.S.A., con el propósito de establecer que transformadores

que dan servicio a los distintos tipos de usuarios, están conectados en los

diferentes caminos que siguen los alimentadores primarios.

Con la clasificación que se presenta en la tabla 3.3 de los transformadores de

distribución existentes hasta junio del 2008 de cada alimentador mediante una

4 Base de datos del FEEDER ALL Y GIS de la EEQSA

Page 67: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

48

revisión de diferentes bases de datos afines a los intereses del estudio,

considerando los tipos de estructuras más utilizados, zona, nivel de voltaje, se

determinará un montaje tipo, para cámaras de transformación donde se

consideran los parámetros de potencia y voltaje nominal del transformador.

Page 68: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

49

S/E PRIMARIO VOLTAJE

(kV) ZONA MVT3 MVT4 MNT3 MNT4 SVTO SVT1 SNT1 01A 6,3 URBANO 1 5 32 1 64

OLIMPICO 01B 6,3 URBANO 7 36 49

01C 6,3 URBANO 7 12 75 01D 6,3 URBANO 1 1 11 30 2 64 01E 6,3 URBANO 1 5 23 1 65

02A 22,8 URBANO 296 62 7 5 2

LULUNCOTO 02B 6,3 URBANO 1 4 29 1 12 02C 6,3 URBANO 1 1 7 39 10 02D 6,3 URBANO 4 89 20 5

03A 6,3 URBANO 1 19 74 3

03B 6,3 URBANO 1 20 34 12

BARRIONUEVO 03C 6,3 URBANO 43 27 4 03D 6,3 URBANO 44 48 9

03E 6,3 URBANO 1 12 59 7

03T 22,8 URBANO 184 113 14 4 04A 6,3 URBANO 1 31 53 1 04B 6,3 URBANO 10 59 8

CHIMBACALLE 04C 6,3 URBANO 42 59 4

04D 6,3 URBANO 1 14 59 24 04E 6,3 URBANO 1 42 24 2 06A 6,3 URBANO 3 4 1 17

ESC. SUCRE 06B 6,3 URBANO 22

06C 6,3 URBANO 19

06N 6,3 URBANO 6 14 12

Tabla 3.3 (1/7).- Clasificación de usuarios de la E .E.Q.S.A. según el tipo de montaje del transformado r

Page 69: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

50

Tabla 3.3 (2/7).- Clasificación de usuarios de la E .E.Q.S.A. según el tipo de montaje del transformad or

S/E PRIMARIO VOLTAJE

(kV) ZONA MVT3 MVT4 MNT3 MNT4 SVTO SVT1 SNT1 07A 6,3 URBANO 1 43 25 6

07B 6,3 URBANO 24 36 2

SAN ROQUE 07C 6,3 URBANO 76 37 5 07D 6,3 URBANO 2 1 74 07E 6,3 URBANO 1 10 11

08A 6,3 URBANO 15

08B 6,3 URBANO 4

LA MARIN 08C 6,3 URBANO 14 08D 6,3 URBANO 19

08N 6,3 URBANO 14 60 17

09A 6,3 URBANO 1 8 1

MIRAFLORES 09C 6,3 URBANO 4 35 23 09D 6,3 URBANO 1 18 1

09E 6,3 URBANO 1 16 43 27

10A 6,3 URBANO 3 17

DIEZ VIEJA 10B 6,3 URBANO 2 13 27 10C 6,3 URBANO 1 1 11 59

10D 6,3 URBANO 2 4 25

11A 6,3 URBANO 6 21 23

BELISARIO QUEVEDO 11B 6,3 URBANO 1 33 40 12 11C 6,3 URBANO 2 3 40 32

11D 6,3 URBANO 2 23 28 7

12A 6,3 URBANO 6 44 35

LA FLORESTA 12B 6,3 URBANO 1 39 30 2 84 12D 6,3 URBANO 5 6

Page 70: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

51

S/E PRIMARIO VOLTAJE

(kV) ZONA MVT3 MVT4 MNT3 MNT4 SVTO SVT1 SNT1 13A 6,3 URBANO 1 12 48 1 83

13B 6,3 URBANO 8 20 46

GRANDA CENTENO 13C 6,3 URBANO 6 31 66 13D 6,3 URBANO 7 16 3 41 13E 6,3 URBANO 21 22 30

15A 6,3 URBANO 1 102 70 16

15B 6,3 URBANO 1 10 66 31

EL BOSQUE 15C 6,3 URBANO 1 5 43 1 117 15D 6,3 URBANO 5 3 33

15E 6,3 URBANO 3 7 71 1 4

16A 6,3 URBANO 4 13 49 16B 6,3 URBANO 1 2 44 109 2 49 16C 6,3 URBANO 1 9 46 31

RIO COCA 16D 6,3 URBANO 2 46 90 20

16E 6,3 URBANO 1 14 85 33 16F 6,3 URBANO 1 7 58 18 16G 6,3 URBANO 4 22 22

16H 6,3 URBANO 3 9 1 64

17A 6,3 URBANO 1 4 61 30 17B 6,3 URBANO 2 3 40 7

ANDALUCIA 17C 6,3 URBANO 9 14 10

17D 6,3 URBANO 2 3 40 9

17E 6,3 URBANO 6 69 1 20 17G 6,3 URBANO 4 43 8

Tabla 3.3 (3/7).- Clasificación de usuarios de la E .E.Q.S.A. según el tipo de montaje del transformado r

Page 71: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

52

S/E PRIMARIO VOLTAJE (kV) ZONA MVT3 MVT4 MNT3 MNT4 SVTO SVT1 SNT1

18A 22,8 URBANO 28 137 1 53 4 18B 22,8 URBANO 69 149 1 2 25 1 18C 22,8 URBANO 51 174 39 4

CRISTIANIA 18D 22,8 URBANO 299 94 11 3 20

18E 22,8 URBANO 116 142 7 2 24 1 18F 22,8 URBANO 332 100 10 1 26 18G 22,8 URBANO 39 173 3 23 2

19A 22,8 URBANO 37 154 3 2 22 1

19B 22,8 URBANO 380 152 3 1 28 1 19C 22,8 URBANO 120 13 3

COTOCOLLAO 19D 22,8 URBANO 24 120 4 19 3

19E 22,8 URBANO 33 148 2 1 15 2

19F 22,8 URBANO 37 112 1 4 24 19G 22,8 URBANO 421 12 1 6 21A 22,8 URBANO 31 106 4 1 34

21B 22,8 URBANO 215 45 1 5 11

EPLICACHIMA 21C 22,8 URBANO 27 42 9 76 3 21D 22,8 URBANO 396 57 1 11 2 21E 22,8 URBANO 11 21 5 1 4 1

24A 6,3 URBANO 3 10 1 100

24B 6,3 URBANO 1 8 39 79

CAROLINA 24C 6,3 URBANO 1 29 24D 6,3 URBANO 3 19 55

24E 6,3 URBANO 4 14 1 106

24F 6,3 URBANO 2 1 17

Tabla 3.3 (4/7).- Clasificación de usuarios de la E .E.Q.S.A. según el tipo de montaje del transformad or

Page 72: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

53

S/E PRIMARIO VOLTAJE (kV) ZONA MVT3 MVT4 MNT3 MNT4 SVTO SVT1 SNT1

27A 22,8 RURAL 595 100 6 2 23 27B 22,8 RURAL 406 133 3 7

SAN RAFAEL 27C 22,8 RURAL 2 2

27D 22,8 RURAL 206 141 8 6 22 3

27F 22,8 RURAL 224 204 1 1 15 1 28A 6,3 URBANO 13 17 1 41

IÑAQUITO 28B 6,3 URBANO 3 3 27

28C 6,3 URBANO 2 10 67

28D 6,3 URBANO 1 62 32A 6,3 URBANO 49 49 6

DIEZ NUEVA 32B 6,3 URBANO 3 15 1 56

32C 6,3 URBANO 1 1 3 35 26

32E 6,3 URBANO 5 25 43 34A 22,8 RURAL 139 34 13 4 1 9

MACHACHI 34B 22,8 RURAL 476 68 7 2 5 1

34C 22,8 RURAL 128 59 3 3 5

34D 22,8 RURAL 130 25 17 36A 22,8 RURAL 473 109 12 1 21 36B 22,8 RURAL 80 71 1 1 2 45

36C 22,8 RURAL 67 22 7

TUMBACO 36D 22,8 RURAL 322 141 2 53 1 36E 22,8 RURAL 548 54 28 45 1 36F 22,8 RURAL 178 88 66 2

Tabla 3.3 (5/7).- Clasificación de usuarios de la E .E.Q.S.A. según el tipo de montaje del transformad or

Page 73: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

54

S/E PRIMARIO VOLTAJE (kV) ZONA MVT3 MVT4 MNT3 MNT4 SVTO SVT1 SNT1

37A 22,8 RURAL 236 41 1 2 8 37B 22,8 URBANO 33 23 14

STA. ROSA 37C 22,8 URBANO 366 18 1 2

37D 22,8 URBANO 204 122 6 1

37Q 22,8 URBANO 1 49A 13,2 RURAL 390 8 19

LOS BANCOS 49B 13,2 RURAL 224 5 4 1

49C 13,2 RURAL 580 20 17 1 1

49D 13,2 RURAL 229 4 53B 6,3 URBANO 10 36 18 53C 6,3 URBANO 1 9 28 65

PEREZ GUERRERO 53D 6,3 URBANO 1 10 1 46

53E 6,3 URBANO 2 31 45 53F 6,3 URBANO 3 20 1 48

PAPALLACTA 54A 22,8 RURAL 246 19 2 10

55A 22,8 RURAL 29 35 1 16

55B 22,8 RURAL 252 51 7 25

SANGOLQUI 55C 22,8 RURAL 350 124 7 11 55D 22,8 RURAL 316 67 7 1 14 1

55E 22,8 RURAL 165 95 2 4 2

Tabla 3.3 (6/7).- Clasificación de usuarios de la E .E.Q.S.A. según el tipo de montaje del transformado r

Page 74: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

55

S/E PRIMARIO VOLTAJE (kV) ZONA MVT3 MVT4 MNT3 MNT4 SVTO SVT1 SNT1

57A 22,8 RURAL 502 86 17 1 27 57B 22,8 RURAL 171 36 5 1 5 57C 22,8 URBANO 126 125 11 2

POMASQUI 57D 22,8 RURAL 271 193 2 2 14

57E 22,8 RURAL 324 57 11 2 57F 22,8 RURAL 163 90 2 20 2 57G 22,8 RURAL 46 16 8 1

58A 22,8 RURAL 433 62 8 4 10 2

EL QUINCHE 58B 22,8 RURAL 81 14 8 1 58C 22,8 RURAL 303 24 7 7 2 58D 22,8 RURAL 481 70 4 2

59A 22,8 URBANO 348 109 4 2

GUANGOPOLO 59B 22,8 URBANO 193 100 2 9 1 59C 22,8 URBANO 458 185 13 5 28 1 59D 22,8 URBANO 357 12 1 2

TRASFORMADORES EN MONTAJE TIPO MVT3 MVT4 MNT3 MNT4 SVTO SVT1 SNT1 TOTAL 15029 5208 1493 2803 6 1065 2856 URBANOS 5263 2840 1271 2767 2 565 2728 RURALES 9766 2368 222 36 4 500 128

Tabla 3.3 (7/7).- Clasificación de usuarios de la E .E.Q.S.A. según el tipo de montaje del transformad or

Page 75: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

56

De la tabla 3.3 tenemos estructuras tipo42

MVT3

Transformador monofásico convencional en estructura LVA1 / RVA1, capacidad

10 – 50 kVA, 22 860 GRDY/13 200-240/120 V.

MVT4

Transformador trifásico en plataforma, capacidad 50-125 kVA,

22 860 - 210/121 V.

MNT3

Transformador monofásico convencional en estructura RNA1, capacidad

10-37,5 kVA, 6 000-240/120 V.

MNT4

Transformador trifásico en plataforma, capacidad 50 - 125 kVA,

6 000-210/121V.

SVT0

Cámara de transformación, capacidad menor a 100 KVA, 22860 -210/121V.

SVT1

Cámara de transformación, capacidad 100 -315kVA ,22860 -210/121V.

SNT1

Cámara de transformación, capacidad 100-315 kVA, 6 000 - 210/121 V.

42 Normas del EEQSA parte “a” y parte “b”

Page 76: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

57

3.4 SELECCIÓN DE LA MUESTRA

De todas las estructuras consideradas para transformadores de distribución, las

más utilizadas para cámaras de transformación de centros comerciales son las

de tipo SVT1 y SNT1.

El montaje tipo SVT0 se ha excluido de la muestra escogida, porque no

corresponde a centros comerciales de interés para el estudio.

Con respecto a los demás tipos de estructuras no se las consideran por lo que su

uso es mas para torres de transformación las cuales tienen diferentes propósitos

de servicio y dentro del estudio no se consideran transformadores de ese tipo.

3.4.1 SELECCIÓN DE LAS CÁMARAS DE TRANSFORMACIÓN DE LOS

CENTROS COMERCIALES DEL MUNICIPIO DE QUITO

Mediante visitas de campo, las autorizaciones correspondientes a los

administradores y verificando en el GIS si el servicio de la cámara de

transformación es exclusivo para el centro comercial, se seleccionaron cinco de

las once cámaras existentes de los centros comerciales del ahorro.

Esta selección se dio debido a que varios de los transformadores no eran

exclusivos para el centro comercial, también porque en algunos la mayor

cantidad de sus locales están desocupados.

A continuación las cámaras seleccionadas:

Page 77: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

58

ITEM

Transformador

N0

Montaje

Potencia

(kVA)

Centro

Comercial

Dirección

1 115581 SNT1-1 500 HNO. MIGUEL Imbabura entre Hno. Miguel y Mejía – sector el Tejar

2 25626 SNT1-1 300 EL TEJAR López entre Hno. Miguel

3 36260 SNT1-1 125 NUEVO AMANECER

López entre Mejía y Hno. Miguel – sector el Tejar

4 37011 SNT1-1 150 GRANADA Chile y Cuenca (esq.), Plazoleta la Merced

5 163225 SNT1-1 112.5 SAN MARTIN Av. Pichincha e Inclana

Tabla 3.4.- Cámaras de Transformación seleccionadas

Una vez seleccionados los transformadores de las cámaras se debe llevar una

serie de metodologías coherentes para las visitas de campo y levantamiento de

carga, obtención de datos de consumos de energía de los históricos de la

E.E.Q.S.A. y la realización de las mediciones con los analizadores de calidad

eléctrica.

3.4.1.1 Metodología para visitas de campo y levantamiento de carga

Conseguir la autorización de los administradores y de los propietarios de los

locales de los centros comerciales.

Garantizar la seguridad de los equipos de medición cuando se los instalen en las

cámaras dando a conocer a los encargados de los centros comerciales así como

también mantener cerradas las cámaras con candados que sean propiedad de

la E.E.Q.S.A. y que solo personal autorizado pueda disponer de las llaves.

Coordinar con el Jefe de la Sección de Medición y Calidad de producto de la

E.E.Q.S.A. para el despacho de los equipos de medición

Page 78: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

59

Programar los analizadores de calidad eléctrica para que las mediciones sean

tomadas cada 5 minutos durante siete días, y de esa forma los datos obtenidos

sean útiles también para la E.E.Q.S.A. ya que mediciones hechas en periodos de

cinco minutos se puede integrar a periodos de diez minutos, de acuerdo a la

regulación 004/001 impuesta por el CONELEC para la realización de informes de

Calidad de Producto.

3.4.1.2 Metodología para la obtención de la información de la E.E.Q.S.A.

Ubicar las coordenadas de las cámaras de transformación en el programa GIS de

tal forma que el personal técnico encargado de realizar las mediciones pueda

llegar al lugar sin problema alguno.

Verificar en el programa CITRIX que es un programa que tiene la base de datos

de todos los usuarios del área de concesión de Quito propiedad de la E.E.Q.S.A.

que las cámaras de transformación de estudio no compartan sus cargas con otros

usuarios de otro tipo que no sean propios del centro comercial.

En el programa CITRIX se obtendrán los consumos de energía de los TGM

(tableros generales de medidores) de un periodo de seis meses aproximadamente

de los centros comerciales de estudio.

Con estas metodologías las mediciones en las cámaras de transformación se

realizaron muy rápido con la disposición de seis equipos casi simultáneamente

para la toma de lecturas y sobre todo sin interrupciones de servicio eléctrico en

los centros comerciales de manera que no haya errores en las mediciones.

Page 79: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

60

3.5 CARACTERÍSTICAS DE LOS ANALIZADORES DE CALID AD

DE ENERGÍA ELÉCTRICA QUE POSEE LA E.E.Q.S.A.

Actualmente la E.E.Q.S.A. posee cinco modelos diferentes de equipos de

medición de los cuales uno de ellos ya es obsoleto, y ha sido dado de baja por ser

un equipo poco eficiente y complicado para instalar principalmente en redes

aéreas, es el modelo QNA, por lo que hablaremos de los cuatro modelos

restantes a continuación.

3.5.1 CARACTERÍSTICAS DEL ANALIZADOR TOPAS 1000 43

Gráfico 3.1.- Equipo de medición TOPAS 1000

3.5.1.1 Características principales

Analizador con 8 canales de entrada a 16 bits (4 corriente/4 tensión ó 8 de

tensión), interface serie RS232, ethernet, disco duro 1 GB, IP65. Incluyendo: 1

cable RS232, 1 cable ethernet, 1cable de alimentación y el software apropiado.

43 Manual del usuario del equipo de medición TOPAS 1000

Page 80: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

61

Función Trigger. El nivel del trigger puede ser seleccionado manualmente o

automáticamente (3 sec), análisis de 4 canales de tensión y 4 de corriente,

análisis de 8 canales de tensión, armónicos, THD.

Función de análisis de transitorios-10 Mhz. Análisis de 4 canales de tensión,

frecuencia de muestreo 100 kHz-10 MHz, rango de tensión 6 kV., tiempo de

registro por evento 20 ms-2 s.

1 Modem GSM para Topas 1000, que ofrece la posibilidad de comunicar sin hilos

con el TOPAS 1000, sin importar donde se encuentre el equipo. Incluye: 1 modem

GMS, 1 alimentador, 1 cable RS232 y 1 antena.

4 transformadores de corriente tipo pinza: 5-50 A.

4 transformadores de corriente tipo pinza: LEMFLEX 10-1000 A, 600 V.

1 transformadores de corriente tipo pinza: 10-100 A.

4 sensores de tensión 400 V con conexiones.

1 cables paralelo para conexión al ordenador.

2 cables de comunicación (uno rojo y otro negro).

Peso de 4Kg

3.5.1.2 Distribución de pines del TOPAS 1000

Gráfico 3.2.- Distribución de pines del TOPAS 1000

Page 81: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

62

3.5.1.3 Conexión del equipo TOPAS 1000 a la red

Las conexiones del TOPAS 1000 pueden variar según el tipo de sistema a

medirse pero la conexión más usual para transformadores de distribución en el

lado de bajo voltaje es la siguiente:

Gráfico3.3 Conexiones del equipo de medición TOPA S 1000

3.5.2 CARACTERÍSTICAS DEL ANALIZADOR MEMOBOX 300 44

El MEMOBOX 300 es un Analizador de Redes para el monitoreo de la calidad de

Tensión, investigación de perturbaciones y optimización de Redes en Baja y

Media Tensión. Existen tres diferentes modelos para cubrir los requerimientos de

los usuarios.

44 Manual del usuario del equipo de medición MEMOBOX 300

Page 82: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

63

- Tensión monofásica

- Tensión trifásica

- Tensión trifásica y Potencia

Gráfico 3.4 Equipo de medición MEMOBOX 300

3.5.2.1 Características principales

• Registro y análisis de voltaje, corriente, y factor de potencia.

• Rango de voltaje: 115 - 830 V.

• Transductores de Corriente LEM-flex (fijos), rango: 5 - 1500 A.

• Configurable para mediciones de redes 3 hilos Delta o 4 hilos Estrella.

• Valores Min y Max de voltaje, corriente, y potencia ajustable desde 8 m seg / 60

Hz.

• Disminuciones de voltaje, sobrecargas, e interrupciones ajustables desde 8 m

seg.

• Mediciones de Flicker según norma IEC 61000-4-15.

• Se conecta al computador por puerto RS-232.

• Software Codam Plus para programación, adquisición, y análisis incluido

Page 83: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

64

• A prueba de intemperie.

• Compacto en dimensiones, peso de 1.5 Kg.

3.5.2.2 Distribución de pines del MEMOBOX 300

Gráfico3.5.- Distribución de pines del MEMOBOX 300

1.-Conector para suministro de energía.

2.-Puerto RS232.

3.-Botón de expansión.

4.-Indicadores LED’s de los canales de medida.

5.-Indicador LED de estado de energía.

6.-Canales de entradas de corriente.

7.-Canales de entradas de voltaje.

Page 84: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

3.5.3. CARACTERÍSTICAS DEL ANALIZADOR FLUKE 1744

Gráfico 3.6 3.5.3.1 Características principales

• Registro y análisis de voltaje, corriente, flicker, armónicos y factor de

potencia.

• Rango de tensión de alimentación: 88

60 Hz, 600 V.

• Sonda flexible de 15/A150A/ 1500 A/3000A.

• Configurable para mediciones de redes monofásicas y trifásicas.

• Memoria de 8 MB.

• Carcasa totalmente aislada.

• Se conecta al computador por puerto RS

• Software FLUKE PQ Log para programación, adquisición, y análisis

incluido.

• Peso de 2 Kg

45 Manual del usuario del equipo de medición

STICAS DEL ANALIZADOR FLUKE 1744 45

3.6.- Equipo de medición FLUKE 1744

aracterísticas principales

Registro y análisis de voltaje, corriente, flicker, armónicos y factor de

Rango de tensión de alimentación: 88-660 V CA o 100-350 V CC, 50 Hz /

Sonda flexible de 15/A150A/ 1500 A/3000A.

Configurable para mediciones de redes monofásicas y trifásicas.

Carcasa totalmente aislada.

Se conecta al computador por puerto RS-232.

Software FLUKE PQ Log para programación, adquisición, y análisis

Manual del usuario del equipo de medición FLUKE 1744

65

Registro y análisis de voltaje, corriente, flicker, armónicos y factor de

350 V CC, 50 Hz /

Configurable para mediciones de redes monofásicas y trifásicas.

Software FLUKE PQ Log para programación, adquisición, y análisis

Page 85: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

66

3.5.3.2 Distribución de pines del FLUKE 1744

Gráfico3.7.- Distribución de pines del FLUKE 1744

1. Cables de alimentación y cables de prueba para la medición de la tensión

de tres fases más neutro.

2. Puerto de interfaz RS232.

3. Indicadores LED de canales.

4. Indicador LED de estado de la alimentación.

5. Conector para juego flexible o pinzas amperimétricas.

6. Indicador LED de estado de registro.

3.5.4 CARACTERÍSTICAS DEL EQUIPO DE MEDICIÓN FLUKE 43546 Este equipo de medición fue adquirido recientemente por la EEQSA ya que es un

equipo que posee un display para observar las graficas de los distintos

parámetros eléctricos y cuenta con numerosas e innovadoras funciones para

relevar los indicios

46 Manual del usuario del equipo de medición FLUKE 435

Page 86: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

que delatan la presencia de problemas de forma más rápida y segura en las redes

y equipos eléctricos.

Gráfico 3.8.

3.5.4.1 Características principales

• Registro y análisis grafico

de potencia.

• Rango de tensión de entre

V, 250 V y 125 V y una tensión pico de 6kV

• Sonda flexible 30- 3000A.

• Configurable para mediciones de redes

• Memoria de 8 MB.

• Carcasa totalmente aislada.

• Se conecta al compu

• Software FLUKE PQ Log para programación, adquisición, y análisis

incluido.

• 4 (3 fases + neutro) acopladas en continua para

• Peso de 2Kg

an la presencia de problemas de forma más rápida y segura en las redes

Gráfico 3.8. - Equipo de medición FLUKE 435

aracterísticas principales

grafico de voltaje, corriente, flicker, armónicos y factor

e entre 50…500 V interna dividida en tres rangos 500

y una tensión pico de 6kV.

3000A.

Configurable para mediciones de redes monofásicas y trifásicas.

Carcasa totalmente aislada.

Se conecta al computador por un puerto óptico RS-232.

Software FLUKE PQ Log para programación, adquisición, y análisis

4 (3 fases + neutro) acopladas en continua para voltaje y corriente.

67

an la presencia de problemas de forma más rápida y segura en las redes

de voltaje, corriente, flicker, armónicos y factor

50…500 V interna dividida en tres rangos 500

monofásicas y trifásicas.

Software FLUKE PQ Log para programación, adquisición, y análisis

voltaje y corriente.

Page 87: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

68

3.5.4.2 Menú de pantalla del FLUKE 435

Gráfico 3.9.- Menú de pantalla del FLUKE 435

La mayoría de las funciones del analizador se realizan a través de los distintos

menús, por los que podrá navegar con las teclas de flecha. Las teclas de función

de la F1 a la F5 y la tecla ENTER se utilizan para realizar selecciones. Las

selecciones activas realizadas con las teclas de función se resaltan con un fondo

negro.

Page 88: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

69

CAPÍTULO 4

CRITERIOS DE DISEÑO DE PROFESIONALES RECOMENDADOS

PARA DETERMINAR LA DEMANDA DE ENERGÍA ELÉCTRICA.

4. 1 INTRODUCCIÓN

Actualmente el método para determinar la demanda tanto para el sector

comercial como en el industrial dentro del área de concesión de E.E.Q.S.A. ya no

es el mismo que se usa para el diseño residencial, debido a que el

comportamiento de la carga es muy distinto según el tipo de usuario y sobre todo

para evitar sobredimensionamientos en los transformadores de distribución.

Con las actualizaciones que realiza anualmente la empresa distribuidora la forma

de determinar la demanda es mucho más precisa y los profesionales dedicados a

la realización de este tipo de proyectos de Diseño y/o Construcción de sistemas

de distribución deben acatarse a las normas vigentes.

Con estos antecedentes, es necesario incluir los distintos criterios de los

profesionales afines, para luego realizar una comparación y tener un concepto

claro acerca del dimensionamiento de la demanda de centros comerciales.

4.2 MÉTODO DE DETERMINACIÓN DE LA DEMANDA MÁXIMA

UNITARIA DE LA E.E.Q.S.A. 40

Los criterios y valores que se recomiendan, se orientan principalmente al diseño

de redes de distribución en sectores residenciales, que constituyen el caso más

frecuente; sin embargo, para proyectos que consideren otras aplicaciones

40 Normas de la EEQSA parte “a”

Page 89: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

70

diferentes, la Norma establece la metodología y los principios generales que se

deben seguir.

Para el caso de clientes comerciales e industriales se debe tener presente,

factores tales como división y uso del suelo, características de las obras de

infraestructura previstas, área y características de los edificios a construir, tipo de

maquinaria, etc., establecerá como resultado de un análisis fundamentado, los

valores de la demanda unitaria a considerar para el diseño.

El propósito es la determinación del valor de la demanda máxima unitaria

correspondiente al consumidor comercial o industrial.

Como guía, a continuación se desarrolla el procedimiento para la determinación

de la demanda, aplicable a los casos usuales.

Determinación de la Carga Instalada del consumidor comercial o industrial:

a. establecer un listado de los artefactos, equipos, maquinarias, de utilización con

el número de referencia, descripción, cantidad, y potencia nominal.

b. El valor de la Carga Instalada por Consumidor Comercial o Industrial, está dada

por la siguiente ecuación 4.1:

CIR = Cantidad x Pn (Ec. 4.1)

Donde:

CIR : Carga Instalada por consumidor

Pn: Potencia nominal individual de cada artefacto.

c. Determinación de la Demanda Máxima Unitaria (DMU), definida como el valor

máximo de la potencia que en un intervalo de tiempo de 15 minutos es requerida

de la red por el consumidor individual.

Page 90: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

71

La Demanda Máxima Unitaria se determina a partir de la Carga Instalada del

Consumidor Comercial o Industrial , y la aplicación del Factor de Simultaneidad

para cada una de las cargas instaladas, el cual determina la incidencia de la

carga considerada en la demanda coincidente durante el período de máxima

demanda.

Entonces en la ecuación 4.2 tenemos que:

DMU=CIR x FSn (Ec. 4.2)

Donde:

DMU: Demanda máxima unitaria.

CIR: Carga instalada por consumidor

FSn: Factor de Simultaneidad para cada una de las cargas.

El Factor de Simultaneidad, expresado en porcentaje, será establecido por el

Proyectista para cada una de las cargas instaladas, en función de la forma de

utilización de aparatos, artefactos, equipos, maquinarias, etc. para una aplicación

determinada.

El Factor de Demanda definido por la relación entre la Demanda Máxima y la

Carga Instalada indica la fracción de la carga instalada que es utilizada

simultáneamente en el período de máxima solicitación y permite evaluar los

valores adoptados por comparación con aquellos en instalaciones existentes

similares.

En la ecuación 4.3 se tiene que:

CIRDMU

FDM = (Ec. 4.3)

Donde:

DMU: Demanda máxima unitaria.

CIR: Carga instalada por consumidor.

FDM: Factor de demanda.

Page 91: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

72

d. La Demanda Máxima obtenida, expresada en Vatios, es convertida a kW y

kVA, mediante la reducción correspondiente y la consideración del factor de

potencia que, en general, para instalaciones comerciales e industriales es del

0,85.

Para el caso de usuarios comerciales e industriales la Demanda de Diseño (DD)

es la demanda máxima unitaria (DMU).

En las normas actuales ya no se hace la proyección de la demanda ni tampoco un

nuevo cálculo de la demanda de diseño porque estos parámetros hacían que los

proyectistas sobredimensionen los transformadores de distribución tanto para

cámaras de transformación y para montaje aéreo.

La E.E.Q.S.A. con el fin de optimizar el uso de transformadores de distribución,

esta viabilizando la unificación de varios centros en uno sólo y también la

reutilización de equipo escasamente cargado41.

Para establecer la capacidad del transformador de distribución correspondiente a

cada uno de los centros de transformación, se determinará la Demanda de

Diseño, que depende del número y tipo de usuarios alimentados a partir del

mismo.

La capacidad del transformador requerida, viene dada por la ecuación 4.4:

KVA (t) = DD x (%) + DMe (Ec.4.4)

Donde:

DD : Demanda de diseño.

(%): Porcentaje de acuerdo al tipo de usuario, para el usuario comercial es del

90%.

DMe: Demanda máxima correspondiente a cargas especiales, en caso de existir.

41 Procedimiento para ejecutar proyectos de distribución de la EEQSA

Page 92: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

73

Hoja 1 de 1

ESTUDIO DE CARGA Y DEMANDA DD MM AA

PLANILLA PARA LA DETERMINACIÓN DE DEMANDAS DE DISEÑO PARA USUARIOS

COMERCIALES E INDUSTRIALES

NOMBRE DEL PROYECTO

N° DEL PROYECTO

LOCALIZACION

USUARIO TIPO

NUMERO DE USUARIOS

RENGLÓN APARATOS ELÉCTRICOS Y DE

ALUMBRADO CANT. Pn (W)

CIR FSn DMU

DESCRIPCIÓN (W) (%) (W)

TOTALES

FACTOR DE POTENCIA FACTOR DE DEMANDA

DMU (kVA)

Tabla 4.1.- Modelo de Cálculo de Demanda de Potenc ia de la E.E.Q.S.A. 42

42 Normas de la EEQSA parte “a”

Page 93: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

74

4.3 MÉTODO DE DETERMINACIÓN DE LA DEMANDA A PARTIR

DEL CONSUMO DE ENERGÍA SEGÚN LA REA 43

Este método determina la Máxima Demanda Diversificada a través de los factores

“A” y “B” que se basan en el número de kWh consumidos por mes y por cliente.

El factor “A” (o factor del consumidor) considera la diversificación de la carga en

función del número de consumidores C, mientras que el factor “B” (o factor kWh)

depende del consumo mensual de energía kWh/mes/consumidor.

Usando el nomograma de la REA, de la tabla 4.2, las divisiones en el lado

izquierdo de la escala del nomograma representan el logaritmo del Factor “A”

correspondiente al número de consumidores; las divisiones en el lado derecho de

la escala representan el logaritmo del Factor “B” correspondiente a los

kWh/Mes/Consumidor; y el centro de la escala representa a la ecuación 4.5 la

cual es encontrado al trazar una línea recta desde “A” hasta “B”. De esta forma

Factor “A” y Factor “B” son multiplicados por suma de sus logaritmos.

log (factor “A”) + log (factor” B”) (Ec. 4.5)

La demanda promedio se puede obtener directamente de la tabla 4.2 de

demanda. Para el uso de esta tabla, se localiza en la tabla la celda adecuada con

los apropiados kWh del mes de consumo, para encontrar el número de

consumidores en la columna marcada No. Consumidores, y se lee la demanda en

la columna marcada Demanda en kW.

43 Vest, Stanley. Estimating kW Demand for Future Loads on Rural Distribution Systems.

Page 94: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

Tabla 4.2

Las siguientes ecuaciones

aproximada el Factor A y Factor B explicados anteriormente.

Donde:

C: Número de consumidores

0.005925B"Factor" =

4.4 CRITERIOS DE PROFESIONALES CONTRATISTAS PARA

DETERMINAR LA DEMANDA MAXIMA UNITARIA PARA

USUARIOS COMERCIALES.

Los criterios que se mencionarán a continuación solo hacen r

eléctrico de locales de los centros comerciales. La mayoría de estos criterios son

Factor"

Tabla 4.2 .- Nomograma de la REA

Las siguientes ecuaciones 4.6 y 4.7 son utilizadas para calcular de manera

aproximada el Factor A y Factor B explicados anteriormente.

(Ec.4.6)

de consumidores

( )0.885nsumidorkWh/Mes/Co0.005925 (Ec.4.7)

CRITERIOS DE PROFESIONALES CONTRATISTAS PARA

DETERMINAR LA DEMANDA MAXIMA UNITARIA PARA

USUARIOS COMERCIALES.

Los criterios que se mencionarán a continuación solo hacen referencia al diseño

eléctrico de locales de los centros comerciales. La mayoría de estos criterios son

( )

++−= 2

12 40C0.40.4C1CA"Factor"

75

4.6 y 4.7 son utilizadas para calcular de manera

(Ec.4.6)

CRITERIOS DE PROFESIONALES CONTRATISTAS PARA

DETERMINAR LA DEMANDA MAXIMA UNITARIA PARA

eferencia al diseño

eléctrico de locales de los centros comerciales. La mayoría de estos criterios son

Page 95: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

76

basados en las normas de la E.E.Q.S.A. así como también de la experiencia de

cada profesional.

En este capítulo se toma como referencias los diferentes criterios de los

contratistas para determinar las demandas de construcciones de tipo comercial.

También se han recogido las experiencias de los profesionales dedicados a este

tipo de proyectos así como también puntos de comparación entre demandas de

diseño.

En los centros comerciales, generalmente las divisiones interiores que

corresponden a cada local están determinadas, lo que cambian son las cargas y

las capacidades de las mismas que el propietario o arrendatario instalará según

su necesidad. De eso dependerá la capacidad del transformador.

4.4.1 CRITERIOS APLICADOS POR EL ING. EDGAR EDUARDO ARTEAGA

(ISUCOM CIA.LTDA.)

Existen varias etapas para dimensionar construcciones de tipo comercial en este

caso, de centros comerciales populares, ya que es necesario determinar un

diseño eléctrico eficiente.

Primeramente se debe ubicar los puntos eléctricos de todo el centro comercial, y

determinar que cargas posibles pueden instalarse en cada local, es lo mismo que

se hace al momento de dimensionar conjuntos habitacionales para usuarios

residenciales.

Luego de ubicar los puntos eléctricos y las posibles cargas a instalarse se debe

realizar una inspección con el propietario del centro comercial y determinar cuáles

son las cargas especiales como: número y capacidad de bombas de agua,

bombas de sistemas contra incendios, ubicación de lámparas de emergencia,

rótulos de señalización de salidas de emergencia, capacidad del motor de los

ascensores, capacidad de equipos de ventilación y aire acondicionado.

Page 96: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

77

Pero la mayoría de estas cargas especiales se encuentran instaladas en los

grandes malles de la ciudad por lo que es importante establecer las

características del centro comercial, es decir a que usuarios va dirigido para tener

más claro que cargas se van a instalar.

El objetivo de los pasos anteriormente descritos es de tener un centro comercial

con una cámara de transformación que trabaje sin tantas pérdidas a causa de un

sobredimensionamiento de la misma.

Como complemento se debe agregar criterios desarrollados en base a la

trayectoria profesional o experiencia, entre las cuales se consideran las cargas

eléctricas que se utilizan con mayor frecuencia como por ejemplo:

El nivel de iluminación que puede considerarse como mínimo para dar un buen

servicio al usuario, y que viene determinado a partir de las normas de

iluminación (WESTINGHOUSE, IES) en las cuales constan coeficientes de

mantenimiento y de utilización según el tipo de lámpara a usarse, el nivel de

iluminación recomendado es de 500 [luxes].

También se debe tomar en cuenta las salidas de tomacorrientes, los mismos que

se determinan según el área útil en [m2] de cada pared existente en el local y este

valor es de aproximadamente 10[VA/m2].

A continuación se presenta el cálculo de la demanda eléctrica para el Centro

Comercial San Martín, según el criterio del Ing. Edgar Arteaga.

Page 97: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

78

Hoja 1 de 5 27 /06 / 08

ESTUDIO DE CARGA Y DEMANDA DD/MM/AA

PLANILLA PARA LA DETERMINACIÓN DE DEMANDAS DE DISEÑO PARA USUARIOS

COMERCIALES E INDUSTRIALES NOMBRE DEL PROYECTO: CENTRO COMERCIAL SAN MARTÍN ACTIVIDAD TIPO: COMERCIAL LOCALIZACIÓN: Av. PICHINCHA E INCLANA USUARIO TIPO: E NÚMERO DE USUARIOS: LOCALES DE

MUSICA:28,33,36,38,47,51,53,54,110,127

RENGLÓN APARATOS ELÉCTRICOS Y DE

ALUMBRADO CANT Pn (W) CIR FSn DMU

DESCRIPCIÓN (W) (%) (W) 1 Televisor a color de 14" 9 50 450 70 315 2 Televisor a color de 21" 1 85 85 70 59,5 3 Minicomponente 14 190 2660 70 1862 4 Grabadora 1 40 40 70 28 5 Lámparas fluorescentes de 40 W 14 40 560 80 448 6 Foco incandescente de 100 W 3 100 300 80 240 7 DVD 15 14 210 70 147

TOTALES 4305 3099,5 FACTOR DE POTENCIA: 0,85 FACTOR DE DEMANDA: 0,72 DMU (kVA): 3,65

Tabla 4.3 (1/5).-Estudio de Carga y Demanda del Cen tro Comercial San

Martín con la Metodología del Ing. Edgar Arteaga

Page 98: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

79

Hoja 2 de 5 27 /06 / 08

ESTUDIO DE CARGA Y DEMANDA DD/MM/AA

PLANILLA PARA LA DETERMINACIÓN DE DEMANDAS DE DISEÑO PARA USUARIOS

COMERCIALES E INDUSTRIALES NOMBREDELPROYECTO: CENTRO COMERCIAL SAN MARTÍN ACTIVIDAD TIPO: COMERCIAL LOCALIZACIÓN: Av. PICHINCHA E INCLANA USUARIO TIPO: E NÚMERO DE USUARIOS:

LOCALES DE JUEGOS:62,84-85

RENGLÓN APARATOS ELÉCTRICOS Y DE

ALUMBRADO CANT Pn (W)

CIR FSn DMU

DESCRIPCIÓN (W) (%) (W)

1 televisor a color de 21" 9 85 765 70 535,

5 2 play station 9 12 108 70 75,6 3 Lámparas fluorescentes de 40 W 6 40 240 70 168

TOTALES 1113 779

FACTOR DE POTENCIA: 0,85 FACTOR DE DEMANDA: 0,70

DMU (kVA): 0,92

Tabla 4.3 (2/5).-Estudio de Carga y Demanda del Cen tro Comercial San

Martín con la Metodología del Ing. Edgar Arteaga

Page 99: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

80

Hoja 3 de 5 27 /06 / 08

ESTUDIO DE CARGA Y DEMANDA DD/MM/AA

PLANILLA PARA LA DETERMINACIÓN DE DEMANDAS DE DISEÑO PARA USUARIOS

COMERCIALES E INDUSTRIALES NOMBRE DEL PROYECTO: CENTRO COMERCIAL SAN MARTÍN ACTIVIDAD TIPO: COMERCIAL LOCALIZACIÓN: Av. PICHINCHA E INCLANA USUARIO TIPO: E NÚMERO DE USUARIOS:

LOCALES DE COMIDA:153-161

RENGLÓN APARATOS ELÉCTRICOS Y DE

ALUMBRADO CANT Pn (W)

CIR FSn DMU

DESCRIPCIÓN (W) (%) (W)

1 Televisor a color de 14" 4 50 200 60 120 2 Grabadora 2 40 80 70 56,0 3 Refrigerador 9 300 2700 85 2295,0 4 Licuadora 2 500 1000 70 700,0 5 Lámparas fluorescentes de 40 W 18 40 720 80 576

TOTALES 4700 3747,0

FACTOR DE POTENCIA: 0,85 FACTOR DE DEMANDA: 0,80

DMU (kVA): 4,41

Tabla 4.3 (3/5).-Estudio de Carga y Demanda del Cen tro Comercial San

Martín con la Metodología del Ing. Edgar Arteaga

Page 100: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

81

Hoja 4 de 5 27 /06 / 08

ESTUDIO DE CARGA Y DEMANDA DD/MM/AA

PLANILLA PARA LA DETERMINACIÓN DE DEMANDAS DE DISEÑO PARA USUARIOS

COMERCIALES E INDUSTRIALES NOMBRE DELPROYECTO: CENTRO COMERCIAL SAN MARTÍN ACTIVIDAD TIPO: COMERCIAL LOCALIZACIÓN: Av. PICHINCHA E INCLANA USUARIO TIPO: E NÚMERO DE USUARIOS:

LOCALES VARIOS

RENGLÓN APARATOS ELÉCTRICOS Y DE

ALUMBRADO CANT Pn (W)

CIR FSn DMU

DESCRIPCIÓN (W) (%) (W)

1 Televisor a color de 14" 13 50 650 70 455 2 Televisor a color de 21" 4 85 340 70 238 3 Computador Portátil 1 65 65 60 39 4 Grabadora 3 40 120 70 84 5 Lámparas fluorescentes de 40 W 250 40 10000 80 8000 6 Foco incandescente de 100 W 15 100 1500 80 1200 7 Foco ahorrador de 21 W 5 21 105 80 84 8 Radio TV 2 12 24 60 14

TOTALES 12804 10114,4

FACTOR DE POTENCIA: 0,85 FACTOR DE DEMANDA: 0,79

DMU (kVA): 11,90

Tabla 4.3 (4/5).-Estudio de Carga y Demanda del Cen tro Comercial San

Martín con la Metodología del Ing. Edgar Arteaga

Page 101: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

82

Hoja 5 de 5 27 /06 / 08

ESTUDIO DE CARGA Y DEMANDA DD/MM/AA

PLANILLA PARA LA DETERMINACIÓN DE DEMANDAS DE DISEÑO PARA USUARIOS

COMERCIALES E INDUSTRIALES NOMBRE DEL PROYECTO: CENTRO COMERCIAL SAN MARTÍN ACTIVIDAD TIPO: COMERCIAL LOCALIZACIÓN: Av. PICHINCHA E INCLANA USUARIO TIPO: E NÚMERO DE USUARIOS:

SERVICIOS GENERALES

RENGLÓN APARATOS ELÉCTRICOS Y DE

ALUMBRADO CANT Pn (W)

CIR FSn DMU

DESCRIPCIÓN (W) (%) (W)

1 Lámparas fluorescentes en pasillos 40 W 414 40 16560 60 9936 2 Lámparas fluorescentes en parqueadero 40 W 82 40 3280 90 2952 3 Oficina de Administración 2 40 80 60 48 4 Teléfono 1 12 12 100 12

TOTALES 19932 12948 FACTOR DE POTENCIA: 0,85 FACTOR DE DEMANDA: 0,65

DMU (kVA): 15,23

DEMANDA CALCULADA (kVA): 36,11

DEMANDA REQUERIDA (kVAt): 32,5 CAPACIDAD TRANSFORMADOR (kVA): 45

Tabla 4.3 (5/5).-Estudio de Carga y Demanda del Cen tro Comercial San

Martín con la Metodología del Ing. Edgar Arteaga

Page 102: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

83

4.4.2 CRITERIOS APLICADOS POR EL ING. JOSÉ JARAMIL LO AGUILAR

Para la realización de un estudio carga y demanda máxima unitaria en

edificaciones de tipo comercial se debe tomar en cuenta ciertos parámetros para

el dimensionamiento eléctrico óptimo.

De una manera general todos los profesionales tienen diferentes criterios que han

adquirido a base de la experiencia, los mismos que ayudan al proyectista a

determinar las cargas a instalarse en un centro comercial.

Una vez determinada la demanda de diseño para el montaje de la cámara de

transformación, dicho diseño debe ser revisado y aprobado por el Departamento

de Aprobación de Proyectos de Distribución de la E.E.Q.S.A. caso contrario el

proyecto no es válido.

Por lo general este Departamento siempre sugiere redimensionar el diseño con el

fin bajar la capacidad del transformador por lo que el proyectista debe ser un

ajuste en el cálculo y volver a presentar el proyecto. Una vez que el diseño es

aprobado, el proyectista y la E.E.Q.S.A llegan a un acuerdo en conjunto para la

ejecución del proyecto.

Se debe tomar en cuenta que el circuito de luces debe ser independiente al

circuito de tomacorrientes, así como también los circuitos con cargas especiales

no pueden repartir su requerimiento con otras cargas.

Para el diseño de iluminación se maneja con un nivel de 500 [luxes] para tener

una carga aproximadamente precisa. Con respecto al factor de simultaneidad se

lo dimensiona cerca del 70% para cargas eléctricas suntuarias y en lo posible en

factor de demanda entre 65-70% de la capacidad del transformador.

A continuación se presenta el cálculo de la demanda eléctrica para el Centro

Comercial San Martín, según el criterio del Ing. José Jaramillo.

Page 103: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

84

Hoja 1 de 5 27 /06 / 08

ESTUDIO DE CARGA Y DEMANDA DD/MM/AA

PLANILLA PARA LA DETERMINACIÓN DE DEMANDAS DE DISEÑO PARA USUARIOS

COMERCIALES E INDUSTRIALES NOMBRE DEL PROYECTO: CENTRO COMERCIAL SAN MARTÍN ACTIVIDAD TIPO: COMERCIAL LOCALIZACIÓN: Av. PICHINCHA E INCLANA USUARIO TIPO: E NÚMERO DE USUARIOS: LOCALES DE

MUSICA:28,33,36,38,47,51,53,54,110,127

RENGLÓN APARATOS ELÉCTRICOS Y DE

ALUMBRADO CANT Pn (W) CIR FSn DMU

DESCRIPCIÓN (W) (%) (W) 1 Televisor a color de 14" 9 50 450 70 315 2 Televisor a color de 21" 1 85 85 70 59,5 3 Minicomponente 14 190 2660 70 1862 4 Grabadora 1 40 40 70 28 5 Lámparas fluorescentes de 40 W 14 40 560 70 392 6 Foco incandescente de 100 W 3 100 300 70 210 7 DVD 15 14 210 70 147

TOTALES 4305 3013,5 FACTOR DE POTENCIA: 0,85 FACTOR DE DEMANDA: 0,70 DMU (kVA): 3,55

Tabla 4.4 (1/5).-Estudio de Carga y Demanda del Cen tro Comercial San

Martín con la Metodología del Ing. José Jaramillo

Page 104: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

85

Hoja 2 de 5 27 /06 / 08

ESTUDIO DE CARGA Y DEMANDA DD/MM/AA

PLANILLA PARA LA DETERMINACIÓN DE DEMANDAS DE DISEÑO PARA USUARIOS

COMERCIALES E INDUSTRIALES NOMBREDELPROYECTO: CENTRO COMERCIAL SAN MARTÍN ACTIVIDAD TIPO: COMERCIAL LOCALIZACIÓN: Av. PICHINCHA E INCLANA USUARIO TIPO: E NÚMERO DE USUARIOS:

LOCALES DE JUEGOS:62,84-85

RENGLÓN APARATOS ELÉCTRICOS Y DE

ALUMBRADO CANT Pn (W)

CIR FSn DMU

DESCRIPCIÓN (W) (%) (W)

1 televisor a color de 21" 9 85 765 70 535,

5 2 play station 9 12 108 70 75,6 3 Lámparas fluorescentes de 40 W 6 40 240 70 168

TOTALES 1113 779

FACTOR DE POTENCIA: 0,85 FACTOR DE DEMANDA: 0,70

DMU (kVA): 0,92

Tabla 4.4 (2/5).-Estudio de Carga y Demanda del Cen tro Comercial San

Martín con la Metodología del Ing. José Jaramillo

Page 105: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

86

Hoja 3 de 5 27 /06 / 08

ESTUDIO DE CARGA Y DEMANDA DD/MM/AA

PLANILLA PARA LA DETERMINACIÓN DE DEMANDAS DE DISEÑO PARA USUARIOS

COMERCIALES E INDUSTRIALES NOMBRE DEL PROYECTO: CENTRO COMERCIAL SAN MARTÍN ACTIVIDAD TIPO: COMERCIAL LOCALIZACIÓN: Av. PICHINCHA E INCLANA USUARIO TIPO: E NÚMERO DE USUARIOS:

LOCALES DE COMIDA:153-161

RENGLÓN APARATOS ELÉCTRICOS Y DE

ALUMBRADO CANT Pn (W)

CIR FSn DMU

DESCRIPCIÓN (W) (%) (W)

1 Televisor a color de 14" 4 50 200 70 140 2 Grabadora 2 40 80 70 56, 3 Refrigerador 9 300 2700 70 1890 4 Licuadora 2 500 1000 70 700 5 Lámparas fluorescentes de 40 W 18 40 720 70 504

TOTALES 4700 3290

FACTOR DE POTENCIA: 0,85 FACTOR DE DEMANDA: 0,70

DMU (kVA): 3,87

Tabla 4.4 (3/5).-Estudio de Carga y Demanda del Cen tro Comercial San

Martín con la Metodología del Ing. José Jaramillo

Page 106: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

87

Hoja 4 de 5 27 /06 / 08

ESTUDIO DE CARGA Y DEMANDA DD/MM/AA

PLANILLA PARA LA DETERMINACIÓN DE DEMANDAS DE DISEÑO PARA USUARIOS

COMERCIALES E INDUSTRIALES NOMBRE DELPROYECTO: CENTRO COMERCIAL SAN MARTÍN ACTIVIDAD TIPO: COMERCIAL LOCALIZACIÓN: Av. PICHINCHA E INCLANA USUARIO TIPO: E NÚMERO DE USUARIOS:

LOCALES VARIOS

RENGLÓN APARATOS ELÉCTRICOS Y DE

ALUMBRADO CANT Pn (W)

CIR FSn DMU

DESCRIPCIÓN (W) (%) (W)

1 Televisor a color de 14" 13 50 650 70 455 2 Televisor a color de 21" 4 85 340 70 238 3 Computador Portátil 1 65 65 70 45,5 4 Grabadora 3 40 120 70 84 5 Lámparas fluorescentes de 40 W 250 40 10000 70 7000 6 Foco incandescente de 100 W 15 100 1500 70 1050 7 Foco ahorrador de 21 W 5 21 105 70 74 8 Radio TV 2 12 24 70 17

TOTALES 12804 8962,8

FACTOR DE POTENCIA: 0,85 FACTOR DE DEMANDA: 0,70

DMU (kVA): 10,54

Tabla 4.4 (4/5).-Estudio de Carga y Demanda del Cen tro Comercial San

Martín con la Metodología del Ing. José Jaramillo

Page 107: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

88

Hoja 5 de 5 27 /06 / 08

ESTUDIO DE CARGA Y DEMANDA DD/MM/AA

PLANILLA PARA LA DETERMINACIÓN DE DEMANDAS DE DISEÑO PARA USUARIOS

COMERCIALES E INDUSTRIALES NOMBRE DEL PROYECTO: CENTRO COMERCIAL SAN MARTÍN ACTIVIDAD TIPO: COMERCIAL LOCALIZACIÓN: Av. PICHINCHA E INCLANA USUARIO TIPO: E NÚMERO DE USUARIOS:

SERVICIOS GENERALES

RENGLÓN APARATOS ELÉCTRICOS Y DE

ALUMBRADO CANT Pn (W)

CIR FSn DMU

DESCRIPCIÓN (W) (%) (W)

1 Lámparas fluorescentes en pasillos 40 W 414 40 16560 70 11592 2 Lámparas fluorescentes en parqueadero 40 W 82 40 3280 70 2296 3 Oficina de Administración 2 40 80 70 56 4 Teléfono 1 12 12 70 8

TOTALES 19932 13952 FACTOR DE POTENCIA: 0,85 FACTOR DE DEMANDA: 0,70

DMU (kVA): 16,41

DEMANDA CALCULADA (kVA): 35,29

DEMANDA REQUERIDA (kVAt): 31,76 CAPACIDAD TRANSFORMADOR (kVA): 30

Tabla 4.4 (5/5).-Estudio de Carga y Demanda del Cen tro Comercial San

Martín con la Metodología del Ing. José Jaramillo

Page 108: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

89

4.4.3 CRITERIOS APLICADOS POR EL ING. LUÍS CARRERA NIETO

Por lo general las cámaras de transformación de la mayoría de centros

comerciales se hallan subcargados, serán pocos los transformadores de

distribución que estén trabajando a plena carga.

La E.E.Q.S.A. según el Procedimiento de Ejecución de Proyectos de Distribución

ha optado por optimizar el uso de transformadores de distribución comprando

transformadores que no sean propiedad de la empresa sino de los clientes (los

que accedan), para permitir su cargabilidad nominal en su periodo de proyección,

viabilizar la unificación de varios centros en uno sólo y también la reutilización de

esos transformadores escasamente cargados.

Actualmente las normas de la E.E.Q.S.A. dice que la proyección de la demanda

para usuarios comerciales e industriales es la demanda calculada y también

habla de la eliminación del Factor de Frecuencia de uso (FFUn), parámetros que

hacían que el diseño se lo sobredimensione.

Otro punto importante que hay que tomar en cuenta es el de realizar el diseño

usando los datos de placa de los equipos eléctricos a instalarse en los Centros

Comerciales para realizar un proyecto más preciso.

Según el artículo 220 del NEC recomienda tener como mínimo 38[VA/m2] de

superficie dentro de un local comercial para iluminación y salidas de toma

corrientes con un nivel de iluminación de 500[luxes].

A continuación se presenta el cálculo de la demanda eléctrica para el Centro

Comercial San Martín, según el criterio del Ing. Luís Carrera.

Page 109: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

90

Hoja 1 de 5 27 /06 / 08

ESTUDIO DE CARGA Y DEMANDA DD/MM/AA

PLANILLA PARA LA DETERMINACIÓN DE DEMANDAS DE DISEÑO PARA USUARIOS

COMERCIALES E INDUSTRIALES NOMBRE DEL PROYECTO: CENTRO COMERCIAL SAN MARTÍN ACTIVIDAD TIPO: COMERCIAL LOCALIZACIÓN: Av. PICHINCHA E INCLANA USUARIO TIPO: E NÚMERO DE USUARIOS: LOCALES DE

MUSICA:28,33,36,38,47,51,53,54,110,127

RENGLÓN APARATOS ELÉCTRICOS Y DE

ALUMBRADO CANT Pn (W) CIR FSn DMU

DESCRIPCIÓN (W) (%) (W) 1 Televisor a color de 14" 9 50 450 95 428 2 Televisor a color de 21" 1 85 85 95 80,8 3 Minicomponente 14 190 2660 65 17292 4 Grabadora 1 40 40 65 26 5 Lámparas fluorescentes de 40 W 14 40 560 70 392 6 Foco incandescente de 100 W 3 100 300 70 210 7 DVD 15 14 210 80 168

TOTALES 4305 3033,3 FACTOR DE POTENCIA: 0,85 FACTOR DE DEMANDA: 0,70 DMU (kVA): 3,57

Tabla 4.5 (1/5).-Estudio de Carga y Demanda del Cen tro Comercial San

Martín con la Metodología del Ing. Luís Carrera

Page 110: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

91

Hoja 2 de 5 27 /06 / 08

ESTUDIO DE CARGA Y DEMANDA DD/MM/AA

PLANILLA PARA LA DETERMINACIÓN DE DEMANDAS DE DISEÑO PARA USUARIOS

COMERCIALES E INDUSTRIALES NOMBREDELPROYECTO: CENTRO COMERCIAL SAN MARTÍN ACTIVIDAD TIPO: COMERCIAL LOCALIZACIÓN: Av. PICHINCHA E INCLANA USUARIO TIPO: E NÚMERO DE USUARIOS:

LOCALES DE JUEGOS:62,84-85

RENGLÓN APARATOS ELÉCTRICOS Y DE

ALUMBRADO CANT Pn (W)

CIR FSn DMU

DESCRIPCIÓN (W) (%) (W)

1 televisor a color de 21" 9 85 765 95 726,8 2 play station 9 12 108 95 102,6 3 Lámparas fluorescentes de 40 W 6 40 240 45 108

TOTALES 1113 937

FACTOR DE POTENCIA: 0,85 FACTOR DE DEMANDA: 0,84

DMU (kVA): 1,10

Tabla 4.5 (2/5).-Estudio de Carga y Demanda del Cen tro Comercial San

Martín con la Metodología del Ing. Luís Carrera

Page 111: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

92

Hoja 3 de 5 27 /06 / 08

ESTUDIO DE CARGA Y DEMANDA DD/MM/AA

PLANILLA PARA LA DETERMINACIÓN DE DEMANDAS DE DISEÑO PARA USUARIOS

COMERCIALES E INDUSTRIALES NOMBRE DEL PROYECTO: CENTRO COMERCIAL SAN MARTÍN ACTIVIDAD TIPO: COMERCIAL LOCALIZACIÓN: Av. PICHINCHA E INCLANA USUARIO TIPO: E NÚMERO DE USUARIOS:

LOCALES DE COMIDA:153-161

RENGLÓN APARATOS ELÉCTRICOS Y DE

ALUMBRADO CANT Pn (W)

CIR FSn DMU

DESCRIPCIÓN (W) (%) (W)

1 Televisor a color de 14" 4 50 200 95 190 2 Grabadora 2 40 80 65 52 3 Refrigerador 9 300 2700 90 2430 4 Licuadora 2 500 1000 30 300 5 Lámparas fluorescentes de 40 W 18 40 720 70 504

TOTALES 4700 3476

FACTOR DE POTENCIA: 0,85 FACTOR DE DEMANDA: 0,74

DMU (kVA): 4,09

Tabla 4.5 (3/5).-Estudio de Carga y Demanda del Cen tro Comercial San

Martín con la Metodología del Ing. Luís Carrera

Page 112: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

93

Hoja 4 de 5 27 /06 / 08

ESTUDIO DE CARGA Y DEMANDA DD/MM/AA

PLANILLA PARA LA DETERMINACIÓN DE DEMANDAS DE DISEÑO PARA USUARIOS

COMERCIALES E INDUSTRIALES NOMBRE DELPROYECTO: CENTRO COMERCIAL SAN MARTÍN ACTIVIDAD TIPO: COMERCIAL LOCALIZACIÓN: Av. PICHINCHA E INCLANA USUARIO TIPO: E NÚMERO DE USUARIOS:

LOCALES VARIOS

RENGLÓN APARATOS ELÉCTRICOS Y DE

ALUMBRADO CANT Pn (W)

CIR FSn DMU

DESCRIPCIÓN (W) (%) (W)

1 Televisor a color de 14" 13 50 650 65 423 2 Televisor a color de 21" 4 85 340 65 221 3 Computador Portátil 1 65 65 60 39 4 Grabadora 3 40 120 65 78 5 Lámparas fluorescentes de 40 W 250 40 10000 90 9000 6 Foco incandescente de 100 W 15 100 1500 90 1350 7 Foco ahorrador de 21 W 5 21 105 90 95 8 Radio TV 2 12 24 50 12

TOTALES 12804 11217

FACTOR DE POTENCIA: 0,85 FACTOR DE DEMANDA: 0,88

DMU (kVA): 13,20

Tabla 4.5 (4/5).-Estudio de Carga y Demanda del Cen tro Comercial San

Martín con la Metodología del Ing. Luís Carrera

Page 113: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

94

Hoja 5 de 5 27 /06 / 08

ESTUDIO DE CARGA Y DEMANDA DD/MM/AA

PLANILLA PARA LA DETERMINACIÓN DE DEMANDAS DE DISEÑO PARA USUARIOS

COMERCIALES E INDUSTRIALES NOMBRE DEL PROYECTO: CENTRO COMERCIAL SAN MARTÍN ACTIVIDAD TIPO: COMERCIAL LOCALIZACIÓN: Av. PICHINCHA E INCLANA USUARIO TIPO: E NÚMERO DE USUARIOS:

SERVICIOS GENERALES

RENGLÓN APARATOS ELÉCTRICOS Y DE

ALUMBRADO CANT Pn (W)

CIR FSn DMU

DESCRIPCIÓN (W) (%) (W)

1 Lámparas fluorescentes en pasillos 40 W 414 40 16560 90 14904 2 Lámparas fluorescentes en parqueadero 40 W 82 40 3280 90 2952 3 Oficina de Administración 2 40 80 60 48 4 Teléfono 1 12 12 60 7

TOTALES 19932 17911 FACTOR DE POTENCIA: 0,85 FACTOR DE DEMANDA: 0,90

DMU (kVA): 21,07

DEMANDA CALCULADA (kVA): 43,03

DEMANDA REQUERIDA (kVAt): 38,73 CAPACIDAD TRANSFORMADOR (kVA): 40

Tabla 4.5 (5/5).-Estudio de Carga y Demanda del Cen tro Comercial San

Martín con la Metodología del Ing. Luís Carrera

Page 114: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

95

4.4.4 CRITERIOS APLICADOS POR EL ING. FABIÁN VLAD IMIR PAREDES

La razón de tener varios diseños sobredimensionados es el desconocimiento de

las cargas a instalarse en cada local. El diseño de demanda se lo realiza

considerando las peores condiciones de funcionamiento del transformador debido

al uso en común de algunos aparatos eléctricos a una determinada hora del día.

De los centros comerciales se debe considerar que la demanda real de los locales

se ajusta a la demanda de diseño porque el comportamiento de la carga es casi

uniforme durante el día, pero que afectan a la hora pico del sistema debido a que

un centro comercial ajusta su horario según el requerimiento de la gente.

También es importante decir que el comportamiento de la carga difiere según el

tipo de edificación comercial, debido a la forma de cómo se utiliza la energía

eléctrica en cada uno de ellos.

El Factor de Simultaneidad (Fsn) debe ser considerado entre un 70-80% y con

respecto a los Factores de Proyección a 10 años de la demanda (Ti) y el Factor

de Frecuencia de Uso (FFn) ya no se los utiliza porque en los diseños ya se

incluyen los aparatos eléctricos que son más comunes tener en un centro

comercial.

A continuación se presenta el cálculo de la demanda eléctrica para el Centro

Comercial San Martín, según el criterio del Ing. Fabián Paredes.

Page 115: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

96

Hoja 1 de 5 27 /06 / 08

ESTUDIO DE CARGA Y DEMANDA DD/MM/AA

PLANILLA PARA LA DETERMINACIÓN DE DEMANDAS DE DISEÑO PARA USUARIOS

COMERCIALES E INDUSTRIALES NOMBRE DEL PROYECTO: CENTRO COMERCIAL SAN MARTÍN ACTIVIDAD TIPO: COMERCIAL LOCALIZACIÓN: Av. PICHINCHA E INCLANA USUARIO TIPO: E NÚMERO DE USUARIOS: LOCALES DE

MUSICA:28,33,36,38,47,51,53,54,110,127

RENGLÓN APARATOS ELÉCTRICOS Y DE

ALUMBRADO CANT Pn (W) CIR FSn DMU

DESCRIPCIÓN (W) (%) (W) 1 Televisor a color de 14" 9 50 450 40 180 2 Televisor a color de 21" 1 85 85 40 34 3 Minicomponente 14 190 2660 50 1330 4 Grabadora 1 40 40 50 20 5 Lámparas fluorescentes de 40 W 14 40 560 80 448 6 Foco incandescente de 100 W 3 100 300 80 240 7 DVD 15 14 210 40 84

TOTALES 4305 2336 FACTOR DE POTENCIA: 0,85 FACTOR DE DEMANDA: 0,54 DMU (kVA): 2,75

Tabla 4.6(1/5).-Estudio de Carga y Demanda del Cent ro Comercial San

Martín con la Metodología del Ing. Fabián Paredes

Page 116: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

97

Hoja 2 de 5 27 /06 / 08

ESTUDIO DE CARGA Y DEMANDA DD/MM/AA

PLANILLA PARA LA DETERMINACIÓN DE DEMANDAS DE DISEÑO PARA USUARIOS

COMERCIALES E INDUSTRIALES NOMBREDELPROYECTO: CENTRO COMERCIAL SAN MARTÍN ACTIVIDAD TIPO: COMERCIAL LOCALIZACIÓN: Av. PICHINCHA E INCLANA USUARIO TIPO: E NÚMERO DE USUARIOS:

LOCALES DE JUEGOS:62,84-85

RENGLÓN APARATOS ELÉCTRICOS Y DE

ALUMBRADO CANT Pn (W)

CIR FSn DMU

DESCRIPCIÓN (W) (%) (W)

1 televisor a color de 21" 9 85 765 65 497,3 2 play station 9 12 108 65 70,2 3 Lámparas fluorescentes de 40 W 6 40 240 80 192

TOTALES 1113 759

FACTOR DE POTENCIA: 0,85 FACTOR DE DEMANDA: 0,68

DMU (kVA): 0,89

Tabla 4.6 (2/5).-Estudio de Carga y Demanda del Cen tro Comercial San

Martín con la Metodología del Ing. Fabián Paredes

Page 117: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

98

Hoja 3 de 5 27 /06 / 08

ESTUDIO DE CARGA Y DEMANDA DD/MM/AA

PLANILLA PARA LA DETERMINACIÓN DE DEMANDAS DE DISEÑO PARA USUARIOS

COMERCIALES E INDUSTRIALES NOMBRE DEL PROYECTO: CENTRO COMERCIAL SAN MARTÍN ACTIVIDAD TIPO: COMERCIAL LOCALIZACIÓN: Av. PICHINCHA E INCLANA USUARIO TIPO: E NÚMERO DE USUARIOS:

LOCALES DE COMIDA:153-161

RENGLÓN APARATOS ELÉCTRICOS Y DE

ALUMBRADO CANT Pn (W)

CIR FSn DMU

DESCRIPCIÓN (W) (%) (W)

1 Televisor a color de 14" 4 50 200 40 80 2 Grabadora 2 40 80 50 40 3 Refrigerador 9 300 2700 70 1890 4 Licuadora 2 500 1000 20 200 5 Lámparas fluorescentes de 40 W 18 40 720 80 576

TOTALES 4700 2786

FACTOR DE POTENCIA: 0,85 FACTOR DE DEMANDA: 0,59

DMU (kVA): 3,28

Tabla 4.6 (3/5).-Estudio de Carga y Demanda del Cen tro Comercial San

Martín con la Metodología del Ing. Fabián Paredes

Page 118: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

99

Hoja 4 de 5 27 /06 / 08

ESTUDIO DE CARGA Y DEMANDA DD/MM/AA

PLANILLA PARA LA DETERMINACIÓN DE DEMANDAS DE DISEÑO PARA USUARIOS

COMERCIALES E INDUSTRIALES NOMBRE DELPROYECTO: CENTRO COMERCIAL SAN MARTÍN ACTIVIDAD TIPO: COMERCIAL LOCALIZACIÓN: Av. PICHINCHA E INCLANA USUARIO TIPO: E NÚMERO DE USUARIOS:

LOCALES VARIOS

RENGLÓN APARATOS ELÉCTRICOS Y DE

ALUMBRADO CANT Pn (W)

CIR FSn DMU

DESCRIPCIÓN (W) (%) (W)

1 Televisor a color de 14" 13 50 650 40 260 2 Televisor a color de 21" 4 85 340 40 136 3 Computador Portátil 1 65 65 70 45,5 4 Grabadora 3 40 120 50 60 5 Lámparas fluorescentes de 40 W 250 40 10000 80 8000 6 Foco incandescente de 100 W 15 100 1500 80 1200 7 Foco ahorrador de 21 W 5 21 105 80 84 8 Radio TV 2 12 24 40 10

TOTALES 12804 9795,1

FACTOR DE POTENCIA: 0,85 FACTOR DE DEMANDA: 0,77

DMU (kVA): 11,52

Tabla 4.6 (4/5).-Estudio de Carga y Demanda del Cen tro Comercial San

Martín con la Metodología del Ing. Fabián Paredes

Page 119: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

100

Hoja 5 de 5 27 /06 / 08

ESTUDIO DE CARGA Y DEMANDA DD/MM/AA

PLANILLA PARA LA DETERMINACIÓN DE DEMANDAS DE DISEÑO PARA USUARIOS

COMERCIALES E INDUSTRIALES NOMBRE DEL PROYECTO: CENTRO COMERCIAL SAN MARTÍN ACTIVIDAD TIPO: COMERCIAL LOCALIZACIÓN: Av. PICHINCHA E INCLANA USUARIO TIPO: E NÚMERO DE USUARIOS:

SERVICIOS GENERALES

RENGLÓN APARATOS ELÉCTRICOS Y DE

ALUMBRADO CANT Pn (W)

CIR FSn DMU

DESCRIPCIÓN (W) (%) (W)

1 Lámparas fluorescentes en pasillos 40 W 414 40 16560 80 13248 2 Lámparas fluorescentes en parqueadero 40 W 82 40 3280 80 2624 3 Oficina de Administración 2 40 80 40 32 4 Teléfono 1 12 12 30 4

TOTALES 19932 15907 FACTOR DE POTENCIA: 0,85 FACTOR DE DEMANDA: 0,80

DMU (kVA): 18,71

DEMANDA CALCULADA (kVA): 37,15

DEMANDA REQUERIDA (kVAt): 33,44 CAPACIDAD TRANSFORMADOR (kVA): 30

Tabla 4.6 (5/5).-Estudio de Carga y Demanda del Cen tro Comercial San

Martín con la Metodología del Ing. Fabián Paredes

Page 120: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

101

Luego de obtener los valores de demanda máxima unitaria por cada profesional

consultado, se tabula los resultados de la siguiente forma:

CENTRO COMERCIAL SAN MARTÍN

DEMANDA MÁXIMA UNITARIA DE LOS LOCALES

[kVA] DEMANDA

REQUERIDA [kVA]

MUSICA JUEGOS COMIDA VARIOS S.S.G.G.

Ing. Edgar Arteaga 3,65 0,92 4,41 11,9 15,23 36,11

Ing. José Jaramillo 3,55 0,92 3,87 10,54 16,41 35,29

Ing. Luís Carrera 3,57 1,1 4,09 13,2 21,07 43,03

Ing. Fabián Paredes 2,75 0,89 3,28 11,52 18,71 37,15

Tabla 4.7.-Resumen del Cálculo de Demanda según l os criterios de los

Contratistas consultados.

Como se puede observar los cálculos de demanda diversificada guardan una

relación entre sí, la diferencia de los valores de demanda radica en los

porcentajes del Factor de Simultaneidad aplicados a cada una de las cargas

instaladas en el Centro Comercial que determina la incidencia de la carga

considerada en la demanda coincidente durante el período de máxima demanda y

que depende de cada profesional de acuerdo a su trayectoria y experiencia.

El valor de demanda requerida que mayor diferencia tiene es el de 43,03 kVA del

Ing. Luís Carrera porque los valores del Factor de Simultaneidad que aplica a

cada una de las cargas son muy altos.

.

a continuación se determina el porcentaje de error con respecto a la demanda

promedio consumida por el Centro Comercial San Martín durante el mes de mayo

del 2008, que fue el mes en el que se realizó la medición con los analizadores de

calidad eléctrica en las cámaras de transformación. Con esto podemos determinar

que tan sobredimensionado se encuentra el transformador del centro comercial

San Martín:

Page 121: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

102

CENTRO COMERCIAL SAN MARTÍN

DEMANDA PROMEDIO

MEDIDA [kVA]

DEMANDA REQUERIDA

[kVA]

PORCENTAJE DE SOBREDIMENSIONAMIENTO

[%]

Ing. Edgar Arteaga 17,19 36,11 110

Ing. José Jaramillo 17,19 35,29 105,34

Ing. Luís Carrera 17,19 43,03 150,32

Ing. Fabián Paredes 17,19 37,15 116,11

Tabla 4.8.-Porcentaje de error entre Demanda Promed io medida y Demanda

Requerida por cada Contratista consultado.

A continuación se procede a calcular la potencia del transformador que debió

haberse instalado en el Centro Comercial San Martín de acuerdo a su consumo

histórico mensual registrado al sumar los consumos de los tableros de medidores

existentes, sacados del programa CITRIX propiedad de la E.E.Q.S.A., con

respecto a los factores de carga internacionales que están entre el 60% -75%

con la siguiente Ec.4.8:

FC

DpromediokVA = (Ec. 4.8)

Donde:

kVA :Capacidad del transformador según el consumo mensual de energía

Dpromedio: Demanda promedio mensual

FC: Factor de carga

kVA]28,650,6

17,19[kVA]kVA [==

kVA]22,920.75

17,19[kVA]kVA [==

Page 122: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

103

Actualmente el transformador que está funcionando en el Centro Comercial San

Martín es de 112,5 [kVA] y del resultado anterior se puede concluir que la

verdadera potencia del Centro Comercial San Martín, debió haber estado entre

28,65 – 22,92 [kVA] , lo cual estandarizando a transformadores trifásicos

comerciales que se comercializan en nuestro medio, muy probablemente con un

transformador de 30 [kVA] se habría cubierto la demanda del centro comercial

analizado. En el ANEXO 2 se muestra el levantamiento de carga de los locales de

los Centros Comerciales seleccionados y en el ANEXO 3 se presentan los

resultados tabulados en el que se incluyen factores de carga, la capacidad de los

transformadores instalados y las capacidades de los transformadores que

deberían instalarse en los Centros Comerciales del Ahorro del Municipio de Quito

según normas internacionales.

4.5 APLICACIÓN DEL MÉTODO DE LA EMPRESA ELÉCTRICA

AMBATO PARA LA DETERMINACIÓN DE LA DEMANDA

MÁXIMA UNITARIA 51.

4.5.1 DETERMINACIÓN DE LA DEMANDA DEL CENTRO COME RCIAL SAN

MARTÍN CON LAS GUÍAS DE DISEÑO DE EEARCN

a. Primeramente se define la ubicación del usuario y se determina a la zona que

pertenece. Para el caso del Centro Comercial San Martín corresponde al

Centro Histórico de Quito, zona urbana.

b. Cuando ya se ha determinado la zona el proyectista debe definir la categoría

del usuario a ser considerado en el diseño, tomando en cuenta la extensión

de los lotes y el área de construcción. Para el caso del Centro Comercial San

Martin le correspondería el estrato de usuario tipo A. Pero a razón de que el

consumo de energía que tienen estos locales de tipo popular es bajo se los

puede ubicar en el estrato de usuario tipo E.

51 Guías de diseño de EEARCN

Page 123: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

104

c. una vez definida la categoría de usuario representativo, se hace uso de la

tabla 4.9 que muestra las demandas máximas unitarias para cada una de las

categorías existentes. Se debe considerar que para redes secundarias se usa

la demanda proyectada a 10 años y para redes primarias la demanda

proyectada de 15 años.

CATEGORIA DEMANDA MAXIMA UNITARIA [kVA]

ACTUAL PROYECTADAS A FUTURO

10 AÑOS 15 AÑOS

A 5,7 6.6 7,2

B 3,6 4,9 5,8

C 2 3 3,7

D 1,2 2,2 2,9

E 0,7 1,5 2,2

Tabla 4.9.- Demanda máximas unitarias de la EEARCN según el tipo de

usuario

Entonces al Centro Comercial San Martín le correspondería una demanda

máxima unitaria proyectada a 10 años de 1,5 [kVA]. Pero este valor sería irreal ya

que la carga comercial es muy diferente a la carga residencial.

En las normas para diseño de redes secundarias de la ciudad de Ambato no

habla de las consideraciones que hay que hacer para determinar la demanda

comercial.

d. Para complementar los valores de demanda requerida, las normas de

EEARCN definen valores de factores de diversidad para cada “n” usuarios,

los cuales adjuntos a la información obtenida los pasos anteriores permiten

determinar la demanda diversificada para “n” usando la siguiente Ec.4.9:

Page 124: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

105

FD

n * DMUDD p= (Ec. 4.9)

Donde:

DD = Demanda de diseño para “n” usuarios.

DMUp= Demanda máxima unitaria proyectada.

n= número de usuarios.

FD= Factor de Diversidad, que depende de “n”

El total de usuarios del Centro comercial San Martin es de 172 .En el Anexo 2 de

las Guías de Diseño de EEARCN parte III se tomó el valor del Factor de

Diversidad correspondiente a 170 usuarios y el valor es de 3,02.

Aplicando la Ec. 4.9 tenemos:

3,02170 * 1,5[kVA]

DD =

[kVA] 84,43DD =

e. Para establecer la capacidad del transformador de distribución [kVAt], se

escogerá la capacidad nominal estándar superior más próxima a la demanda

de diseño obtenida y permitir un 30% de sobrecarga aplicando la expresión

4.10:

1,3DD

kVAt = (Ec. 4.10)

1,384,43[kVA]

kVAt =

kVAt =64,95[kVA]

Page 125: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

106

Entonces el transformador para el Centro Comercial San Martín sería de 75[kVA]

estandarizado.

Pero si aplicamos el valor de demanda de diseño calculada por uno de los

Ingenieros consultados que usaron las normas de la E.E.Q.S.A. , por ejemplo del

Ing. Fabián Paredes en la Ec. 4.10 entonces tenemos que:

1,337,15[kVA]

kVAt =

kVAt =28,57[kVA]

Entonces el transformador estandarizado sería de 30 [kVA] el cual es el adecuado

para el Centro Comercial San Martín demostrado con las mediciones realizadas

con los analizadores de calidad eléctrica del ANEXO 5 y los cálculos explicados

anteriormente en el punto 4.2 de este capítulo.

4.6 APLICACIÓN DEL MÉTODO DE LA EMPRESA ELÉCTRICA D E

IBARRA EMELNORTE PARA LA DETERMINACIÓN DE LA

DEMANDA MAXIMA UNITARIA 52

4.6.1 DETERMINACIÓN DE LA DEMANDA DEL CENTRO COME RCIAL SAN

MARTÍN CON LAS GUÍAS DE DISEÑO DE EMELNORTE

a. Según las guías de diseño de EMELNORTE para que el proyectista pueda

identificar al consumidor se ha procedido a clasificarlo de la siguiente manera:

52 Guías de diseño de EMELNORTE

Page 126: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

107

TIPO DE CONSUMIDOR AREA MIN LOTE (m 2) SECTOR

A A>400 URBANO

B 200<A<400 URBANO

C A<200 URBANO

D CENTRO POBLADO RURAL

E RURAL RURAL

Tabla 4.10.- Clasificación de los consumidores segú n EMELNORTE.

Entonces el Centro Comercial San Martín es usuario tipo A, zona urbana. Según

la tabla 4.10. Pero considerando que el consumo de energía en este tipo de

locales comerciales de tipo popular es bajo entonces el estratos sería tipo E.

Una vez definido el tipo de consumidor al cual está asociado el abonado en

estudio se procederá a estimar la demanda de diseño.

b. La demanda máxima diversificada para el diseño de redes secundarias y

transformadores de distribución se encuentra en la tabla del Anexo1 de las

guías de diseño de EMELNORTE.

La demanda que EMELNORTE hace referencia corresponde al conjunto de

abonados asociados a un punto de carga específico por lo que deberá sumarse

las demandas por alumbrado público y cargas especiales con la siguiente Ec.

4.11:

DD= DMD + AP + Ce (Ec. 4.11)

Donde:

AP= Demanda por alumbrado público (kVA).

Ce= Demanda de las cargas especiales (kVA).

DD= Demanda de diseño

DMD=Demanda máxima diversificada (kVA).

Page 127: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

108

El valor de demanda máxima diversificada de las guías de EMELNORTE solo

tiene valores de hasta 100 usuarios, entonces para obtener el valor de demanda

máxima diversificada de 170 usuarios se realiza una interpolación, y el valor

obtenido es de 51,09 [kVA] proyectada a 15 años. Este valor se acerca al de los

172 usuarios del Centro Comercial San Martín.

c. Para determinar la capacidad de los transformadores al valor de DMD se

deberán aplicar los siguientes factores por sobrecarga A x 0,9; B y C x 0,8; D

y E x 0,7.

Entonces:

0.751,09[kVA]

kVAt =

kVAt =72,98 [kVA]

Entonces el transformador para el Centro Comercial San Martín sería de 75[kVA]

estandarizado.

Los resultados aplicando las tres metodologías escogidas para el Centro

Comercial San Martín se presentan en la tabla 4,11

CENTRO COMERCIAL SAN MARTÍN

DEMANDA MAX

REGISTRADAPOR EL

ANALIZADOR DE CALIDAD ELÉCTRICA

[kVA]

DEMANDA REQUERIDA

EEQSA [kVA]

DEMANDA REQUERIDA

EEARCN [kVA]

DEMANDA REQUERIDA EMELNORTE

[kVA]

28,97 37,15 64,95 72,98

Tabla 4.11.- Resultados de las Metodologías Aplicad as.

Page 128: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

109

Como se puede observar en la tabla 4.11 comparando las metodologías usadas

de la normas de la EEQSA., de la EEARCN y de la EMELNORTE los valores

que más acercan a los registrados por el analizador de calidad eléctrica son los

de la EEQSA, la razón es porque actualizaron recientemente sus normas de

diseño aplicando una metodología más coherente para cálculo de demanda.

Las otras dos empresas distribuidoras tienen en sus guías de diseño bastantes

limitaciones razón por la cual el cálculo de demanda es muy alto aplicando sus

criterios.

A continuación se presenta los porcentajes de error en cuanto a los valores de

demanda medidos y calculados por las metodologías:

CENTRO COMERCIAL SAN MARTÍN

DEMANDA MAX

REGISTRADA [kVA]

DEMANDA REQUERIDA

EEQSA [%]

DEMANDA REQUERIDA

EEARCN [%]

DEMANDA REQUERIDA EMELNORTE

[%]

28,97 28,24 124,2 151,9

Tabla 4.12.- Porcentajes de las Metodologías Aplica das

Se puede apreciar claramente en la tabla 4.12 que la metodología de la EEQSA

es la que mejor se ajusta a los valores de los registros de carga obtenidos de las

mediciones de campo.

Page 129: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

110

CAPÍTULO 5

COMPARACIÓN Y VALIDÉZ DE LOS RESULTADOS

5.1 INTRODUCCIÓN

En el capítulo 3 se explicó la manera adecuada de instalación de algunos

analizadores de calidad eléctrica, en este capítulo se indica la metodología para

el levantamiento de la información y su procesamiento.

También se indica la metodología para calcular factores de carga así como

también factores de coincidencia mediante los datos de los informes de calidad

de producto realizados en las cámaras de transformación de los centros

comerciales del ahorro del municipio de Quito escogidos para el presente

proyecto.

Usando los históricos de consumo de energía eléctrica extraídos de la base de

datos del programa CITRIX propiedad de la EEQSA, se procederá a calcular las

demandas máximas de cada centro comercial.

5.1.1 LEVANTAMIENTO DE LAS MEDICIONES EN BAJA TENSI ON EN

CÁMARAS DE TRANSFORMACIÓN 44

El periodo de análisis para tomas de carga serán de mínimo 24 horas y, para

análisis de calidad de producto serán de un periodo de siete días, el proceso de

análisis implica la planificación, instalación y desinstalación de equipos y

exportación de datos.

44 DD_CPT.751.IN.01_Instructivo para mediciones en baja tensión de la EEQSA

Page 130: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

111

Los analizadores empleados deben cumplir con los parámetros necesarios para

realizar un análisis de Calidad de Producto, cumpliendo con las normas

establecidas en la Regulación No. CONELEC – 004/01.

PARÁMETROS

Voltaje THD Flicker Armónicos individuales Factor de potencia

Tabla5.1.- Parámetros solicitados por el CONELEC pa ra Calidad de Producto

Los analizadores empleados para realizar informes de carga, deberán cumplir

también con las normas establecidas en la Regulación No. CONELEC - 004/01

PARÁMETROS

Voltaje

Corriente

Potencia

Factor de potencia

Tabla5.2.- Parámetros solicitados por el CONELEC pa ra Informes de Carga

5.1.1.1 EQUIPO DE SEGURIDAD PARA TRABAJAR CON TENSIÓN 45

El personal técnico, de la Sección de Medición, debe estar equipado con su

equipo mínimo de seguridad, conformado básicamente por:

45 DD_CPT.751.IN.01_Instructivo para mediciones en baja tensión de la EEQSA

Page 131: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

112

• Ropa de Trabajo adecuada para protección eléctrica.

• Zapatos con protección eléctrica.

• Guantes de cuero.

• Gafas de seguridad con protección eléctrica.

• Casco de seguridad con protección eléctrica.

• Cinturón de Seguridad con línea de vida.

• Chaleco reflectivo.

Gráfico 5.1.- Equipo de Seguridad para Trabajar con Tensión.

Page 132: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

113

5.1.1.2 INSTALACIÓN DE EQUIPOS DE MEDICIÓN DE L AS CÁMARAS DE

TRANSFORMACIÓN 46

En casos puntuales se debe realizar una inspección previa para ubicar la cámara

de transformación y definir la dificultad de acceso y de ser necesario realizar una

solicitud de pedido de llaves de las cámaras al área de Operación y

Mantenimiento Urbano o Despacho de Distribución.

• Delimitar el área de trabajo mediante conos y/o cinta de seguridad.

• La instalación de los analizadores de energía en cámaras de transformación

se la realiza después de la protección de baja tensión hacia la carga.

• La instalación del analizador se la realiza primero conectando el neutro del

equipo al neutro de la red, para después conectar las alimentaciones de

voltaje y finalmente las pinzas de corriente considerando la correspondiente

secuencia de fases.

• La programación del equipo se la realiza para cumplir con los parámetros

establecidos en la Regulación No. CONELEC 004 – 01 utilizando un

computador portátil.

• La instalación concluye con la verificación de la secuencia de fases vista en

línea, con la ayuda de un computador portátil o en la pantalla del equipo.

5.1.1.3 DESINSTALACIÓN DE EQUIPOS DE MEDICIÓN DE LAS CÁMARAS

DE TRANSFORMACIÓN 47

Para la desconexión del equipo de medición, primero se debe apagarlo para no

perder las lecturas según sea el caso; toma de carga o calidad de producto, para

luego desconectar las pinzas de corriente, después las pinzas de voltaje y

finalmente la pinza del neutro.

55,56DD_CPT.751.IN.01_Instructivo para mediciones en baja tensión de la EEQSA

Page 133: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

114

La razón de conectar primero el neutro al instalar el analizador de calidad

eléctrica y desconectar el neutro al final, cuando el analizador es retirado de la

red es de proteger al operador o técnico de una descarga eléctrica en caso de

haber alguna falla o cortocircuito.

5.1.2 OBTENCIÓN DE LOS DATOS DE HISTORIA DE LECTUR AS DE

ENERGÍA ELÉCTRICA

La obtención de la historia de lecturas de energía eléctrica fue sacada de la base

de datos del programa CITRIX que es un programa que maneja el área comercial

de la E.E.Q.S.A., la misma que registra los consumos de hasta 3 años atrás; se

tomo datos del año 2008, ya que hace referencias a las fechas de las mediciones

realizadas en los diferentes centros comerciales analizados.

Al obtener datos de consumo de energía de todo un año. Se pudo obtener los

meses de máximo y mínimo consumo. En el Anexo 3 se muestran los cálculos de

los factores de carga medios, la demanda promedio de cada centro comercial de

estudio, con respecto a los factores de carga del circuito primario al cual está

conectado el transformador de la cámara de transformación.

Con las curvas de potencia sacadas de las mediciones realizadas con los

analizadores de calidad eléctrica de cada centro comercial analizado, se

determinará los factores de coincidencia o diversidad.

Page 134: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

115

5.2 CÁLCULO DE LOS FACTORES DE CARGA A PARTIR DE

LAS MEDICIONES Y DE LOS HISTÓRICOS DE CONSUMO

DE ENERGÍA DE LA E.E.Q.S.A.

Los analizadores de calidad eléctrica descritos en el capítulo 3, son equipos de

medición que entregan una amplia gama de cálculos internos de algunos

parámetros eléctricos según la forma programación de cada uno de ellos.

Particularmente el cálculo del factor de carga de cada transformador de las

cámaras de transformación de los centros comerciales escogidos, el cuales uno

de los resultados de interés a ser analizados en este proyecto.

5.2.1 CÁLCULOS UTILIZANDO LOS HISTÓRICOS DE CONSUMO DE

ENERGÍA ELÉCTRICA

El cálculo de los factores de carga se los ha hecho en base a los históricos de

consumo de energía eléctrica, aplicando el estudio del Ing. Oswaldo Giraldo de la

empresa HJ INTERNATIONAL LATIN AMERICA, el cual será discutido y

analizado más adelante.

Luego se procede hacer una comparación entre la demanda eléctrica de los

usuarios que están conectados al transformador correspondiente a cada centro

comercial, para lo cual se tiene las mediciones realizadas durante siete días

continuos sin cortes de energía , y además se hace coincidir con el mismo mes

de registro de consumo de energía.

Finalmente se tabula el factor de carga mensual calculado de los consumos

históricos, con el factor de carga registrado en las mediciones de los siete días.

Page 135: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

116

A continuación se presenta un ejemplo de cálculo de los puntos antes

mencionados para el Centro Comercial del Ahorro “San Martín”.

Tabla5.3.- Características de la Cámara de Transfor mación del Centro

Comercial San Martín y del equipo de medición insta lado

Para la E.E.Q.S.A. este centro comercial se encuentra compuesto por 172

clientes de los cuales se dispone de los consumos de energía de todo el año

2008, que hay que comparar mas adelante con los resultados de la medición que

se realizo con el equipo de medición FLUKE 1744 desde el 20 de Mayo del 2008

hasta el 27 de Mayo de 2008.

Para realizar los cálculos ya antes mencionados, se procedió a sumar los

consumos de energía de todos los clientes por tablero armario mensual registrado

por la E.E.Q.S.A. y que se muestran en la tabla siguiente.

NOMBRE DEL CLIENTE: CENTRO COMERCIAL SAN MARTÍNDIRECCIÓN:SECTOR Y ZONA: URBANO , CENTRO, LA MARINPUNTO GIS: 777648 9975572

DETALLESTransformador Nº. SuministroMontaje ElementoFases Equipo InstaladoPotencia (kVA) Numero de SeriePropiedad Fecha de InstalaciónVoltaje en media tensión (V) Fecha de RetiroVoltaje en baja tensión (V) Días de LecturaSubestación Intervalo de registro minPrimario Numero de registrosSitio de la Instalación:

AV. PICHINCHA E INCLANA

57

TRIFASICOSNT1

112,520/05/2008

20947CA/W3

0

27/05/2008CLIENTE

121

06NESCUELA SUCRE

6300

163225

1987Bornes de B.T Transformador 163225 de 112.5 kVA

FLUKE

Page 136: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

117

Fechas de lecturas Días entre

lecturas

Consumo Mensual

Facturado (kWh)

Consumo promedio (kWh/día)

Consumo de

365/12 días

(kWh)

Desde Hasta

02/08/2007 03/09/2007 33 4425 134,09 4078,60 03/09/2007 02/10/2007 30 3850 128,33 3903,47 02/10/2007 02/11/2007 32 4096 128,00 3893,33 02/11/2007 03/12/2007 32 4463 139,47 4242,17 03/12/2007 03/01/2008 32 4647 145,22 4417,07 03/01/2008 02/02/2008 31 3994 128,84 3918,84 02/02/2008 04/03/2008 31 4344 140,13 4262,26 04/03/2008 02/04/2008 31 4172 134,58 4093,49 02/04/2008 03/05/2008 32 4439 138,72 4219,36 03/05/2008 03/06/2008 32 4609 144,03 4380,95 03/06/2008 03/07/2008 31 4329 139,65 4247,54 03/07/2008 04/08/2008 33 4803 145,55 4427,01

Tabla5.4.- Consumo de Energía total obtenido por ta blero armario del Centro

Comercial San Martín.

Para obtener la demanda máxima en cada periodo se dispone del consumo de

energía total de los clientes de la E.E.Q.S.A. se utilizo el Instructivo para el

Cálculo de Perdidas Técnicas en Conductores y Transformadores de Redes de

Distribución de la E.E.Q.S.A., en donde se indica la relación entre la energía

consumida y la demanda promedio con la siguiente ecuación 5.1:

Ecte = Fcarga x Dprom x T (Ec.5.1)

Donde:

Ecte: Energía consumida.

Dprom: Demanda promedio en el periodo de estudio.

Fcarga: Factor de carga del alimentador primario asociado al transformador de

estudio.

T: Tiempo en horas del periodo analizado.

Page 137: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

118

Con respecto al factor de carga del alimentador primario asociado al

transformador del Centro Comercial San Martín es obtenido de la base de datos

del ISP (Índice Sectorizado de Pérdidas de la E.E.Q.S.A.) y que se indica en la

tabla 5.5, y que corresponde a la S/E Escuela Sucre.

Dicho factor de carga tiene un valor de 0.599, el cual depende directamente de la

relación entre la energía consumida y la demanda máxima dentro de un periodo.

Debido a que no se han hecho tomas de lecturas mensuales continuas en la S/E

Escuela Sucre solo se ha tomado un factor de carga en común del alimentador

primario 06N correspondiente al año 2007.

Fechas de lecturas Días entre

lecturas

Consumo (kWh)

Factor de Carga del circuito primario

Desde Hasta

02/08/2007 03/09/2007 33 4425 0,599 03/09/2007 02/10/2007 30 3850 0,599 02/10/2007 02/11/2007 32 4096 0,599 02/11/2007 03/12/2007 32 4463 0,599 03/12/2007 03/01/2008 32 4647 0,599 03/01/2008 02/02/2008 31 3994 0,599 02/02/2008 04/03/2008 31 4344 0,599 04/03/2008 02/04/2008 31 4172 0,599 02/04/2008 03/05/2008 32 4439 0,599 03/05/2008 03/06/2008 32 4609 0,599 03/06/2008 03/07/2008 31 4329 0,599 03/07/2008 04/08/2008 33 4803 0,599

Tabla5.5.- Factor de Carga del alimentador primario 06N de la S/E Escuela

Sucre.

Page 138: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

119

Despejando de la ecuación 5.1 la demanda promedio se obtiene la ecuación 5.2

y se procede a calcular la demanda máxima de la siguiente forma:

T x FcargaEcte

Dprom = (Ec. 5.2)

Puesto que el proceso de cálculo para cualquiera de los meses se repite, solo se

hará para el periodo comprendido entre el 3 de Mayo del 2008 al 3 de Junio del

2008.

[h] 24 x [días] 32 x 0,599[kWh] 4609

Dprom =

[kW] 10.02Dprom =

El factor de potencia se obtuvo de la base de datos del CITRIX para el

transformador del mismo centro comercial que corresponde a 0.85, entonces la

demanda promedio seria:

0,85[kW] 10,02

Dprom =

Dprom=11,787 [kVA]

Ahora se puede determinar la forma de como se usa el transformador de 112,5

[kVA] del Centro Comercial San Martín mediante el factor de utilización, que es

la relación entre la demanda promedio y la capacidad nominal del transformador.

kVADprom

Fuso = (Ec. 5.3)

Page 139: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

120

Donde:

Fuso: Factor de utilización

Dprom: Demanda promedio en el periodo de estudio.

kVA: Capacidad nominal del transformador

[kVA] 112,5[kVA] 11,78

Fuso =

Fuso=10,477%

A continuación se calcula el factor de carga mensual el mismo que indicará que

tan sobredimensionado se encuentra el transformador del Centro Comercial San

Martín en base a la ecuación 5.4 obtenida de los estudios de la empresa HJ

INTERNATIONAL LATIN AMERICA.

Pero aplicando la ecuación 5.4 se determinará factores de carga que no tienen

sentido, debido a que la expresión utiliza la capacidad nominal del transformador,

y en este caso, es de un transformador evidentemente sobredimensionado

demostrado con las mediciones del analizador de calidad eléctrica y el estudio de

carga y demanda.

T x fpkVA x Ecte

fcme = (Ec. 5.4)

Donde:

fcme: Factor de carga mensual

Ecte: Energía consumida

Page 140: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

121

kVA: Capacidad nominal del transformador.

fp: Factor de potencia del transformador.

T: Tiempo en horas del periodo analizado.

24[h] x 32 x 0,85 x [kVA] 112,5[kWh] 4609

fcme =

fcme= 0,063

Es imposible pensar obtener factores de carga muy bajos considerando un grupo

de usuarios en conjunto, por lo que los resultados para los demás datos de la

tabla 5.5 y que se presentan en la tabla 5.6 son valores calculados

incorrectamente y la razón es porque no se considera la demanda máxima del

transformador.

Fechas de lecturas Demanda promedio

[kVA]

Factor de utilización

[%]

Factor de carga

mensual Desde Hasta

02/08/2007 03/09/2007 10,973 9,754 0,058 03/09/2007 02/10/2007 10,502 9,335 0,056 02/10/2007 02/11/2007 10,475 9,311 0,056 02/11/2007 03/12/2007 11,414 10,145 0,061 03/12/2007 03/01/2008 11,884 10,564 0,063 03/01/2008 02/02/2008 10,544 9,372 0,056 02/02/2008 04/03/2008 11,468 10,193 0,061 04/03/2008 02/04/2008 11,014 9,790 0,059 02/04/2008 03/05/2008 11,352 10,091 0,060 03/05/2008 03/06/2008 11,787 10,477 0,063 03/06/2008 03/07/2008 11,428 10,158 0,061 03/07/2008 04/08/2008 11,911 10,587 0,063

Tabla5.6.- Cálculos de Demanda promedio y Factores de Carga mensual

para el Centro Comercial San Martín

Page 141: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

122

5.2.2 CÁLCULOS UTILIZANDO LAS MEDICIONES DE LOS SIE TE DÍAS

CONTINUOS

Los cálculos que se muestran a continuación, están basados en los informes tanto

de Calidad de Producto y de Tomas de Carga realizados por la E.E.Q.S.A., los

mismos que tienen que ser presentados al regulador (CONELEC) cumpliendo

cierto tipo de regulaciones para que tengan validez.

A diferencia del numeral 5.1.1 a continuación se realiza cálculos de energía

consumida durante el día, para lo cual se relaciona la potencia total , y el número

de registros del día según la ecuación 5.5.

(Ec. 5.5)

Donde:

Edía: Energía consumida durante el día.

Ptot : Potencia total en el día.

# registros: Número de registros tomados durante el día.

Para calcular el factor de uso diario la ecuación 5.3 es válida para este caso.

Con respecto al factor de carga también se lo ha calculado diariamente, y se

relaciona a la potencia total media, la potencia máxima del día, y el número de

registros del día como se puede ver en la ecuación 5.6.

(Ec. 5.6)

registros # Ptot x 24

Edia =

diariaPmax x registros # Ptot

díafc =

Page 142: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

123

Donde:

fc día: Factor de carga diario.

Ptot media: Potencia total en el día.

Pmax diaria: Potencia máxima en el día.

# registros: Número de registros tomados durante el día.

Para el cálculo de los diferentes factores de carga y energía eléctrica se han

tomado los datos y resultados obtenidos de las mediciones que se realizaron en la

cámara de transformación del Centro Comercial San Martín.

Cabe recalcar que algunos cálculos básicos ya están determinados por el

analizador de calidad eléctrica, tales como; potencia total media, potencia máxima

diaria, factor de uso, factor de carga, factor de potencia, etc, y que son registrados

a cada instante durante el periodo que el equipo de medición permanece

conectado al transformador. A continuación se presentan los cálculos en la

siguiente tabla 5.7 de lo mencionado anteriormente.

Fechas de lecturas Numero

de Registros

Suma Potencia

Total Del día [kW]

Potencia Total

Máxima Del día [kW]

Fecha Día

20/05/2008 Martes 117 1563,438 24,326 21/05/2008 Miércoles 288 2571,916 25,247 22/05/2008 Jueves 288 2641,249 25,345 23/05/2008 Viernes 288 2835,743 24,679 24/05/2008 Sábado 288 2784,189 24,914 25/05/2008 Domingo 288 2244,832 20,013 26/05/2008 Lunes 288 2318,321 24,502 27/05/2008 Martes 142 467,416 13,113

Tabla5.7.- Resultados basados a las mediciones para cálculo de Energía y

Factores de Carga y Uso.

Page 143: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

124

Para determinar el consumo de energía se puede determinar de dos maneras;

por el periodo completo de medición o diariamente, en este caso se procede a

calcular la energía diaria para conocer las diferencias de consumos que existen

entre los días de la semana, comenzando desde el día Martes 20 de Mayo de

2008.

177 [kW] 1563,438 x [h] 24

día E =

[kWh] 211,991día E =

Ahora se calcula el factor de uso del transformador para la misma fecha con un

factor de potencia de 0,87

[kVA] 112,5[kVA] 27,96

Fuso =

Fuso=24,85%

Con la ecuación 5,6 se calcula el factor de carga del día de la siguiente manera:

[kW] 24,326 x 177 [kW] 1563,438

díafc =

fc día = 0,363

Page 144: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

125

A continuación se presenta los demás resultados del Centro Comercial San

Martín de los siete días siguiendo la metodología anterior.

Fechas de lecturas Consumo de

Energía [kWh]

Factor de Carga diario Fecha Día

20/05/2008 Martes 320,705 0,549 21/05/2008 Miércoles 214,326 0,354 22/05/2008 Jueves 220,104 0,362 23/05/2008 Viernes 236,312 0,399 24/05/2008 Sábado 232,016 0,388 25/05/2008 Domingo 187,069 0,389 26/05/2008 Lunes 193,193 0,329 27/05/2008 Martes 79 0,251

Tabla5.8.- Resultados de factores de carga diario y del consumo de Energía

del Centro Comercial San Martín.

A continuación se presentan los cálculos del factor de carga semanal y el

consumo promedio de energía eléctrica de lunes a viernes y del fin de semana.

] [dia 6 [kWh] 79) 236,312 220,104 214,326 320,705 (193,193

Eprom V-L

+++++=

EpromL-V = 210,606 [kWh/día]

] 2[dia [kWh] 187,069) (232,016

Eprom -DS

+=

EpromS-D = 209.54 [kWh/día]

Page 145: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

126

A continuación se calcula el factor de carga de lunes a viernes y del fin de

semana con la ecuación 5.6, utilizando un mayor número de registros tomados

por el analizador de calidad eléctrica.

Los datos se han obtenido sumando los valores de potencia total media registrada

y número total de registros de cada día diferenciando los días de lunes a viernes

de los fines de semana, tomando el valor máximo de potencia media con

respecto a los siete días de lectura.

[kW] 25,3451294x [kW] 10834,6

fc V-L =

fcL-V = 0,33

[kW] 24,914576x [kW] 5029,02

fc -DS =

fcS-D = 0,35

[kW] 25,3451987x [kW] 17427,1

fc =dias7

fc7dias = 0,34

Page 146: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

127

Tipo de día Factor de Carga

Lunes-Viernes 0,33 Sábado-Domingo 0,35

Resultados del factor de carga del Centro Comerci al San Martín.

Los demás resultados para los demás centros comerciales están adjuntos en el

ANEXO 4.

Finalmente se calcula el factor de carga anual utilizando la siguiente ecuación

5.7:

(Ec. 5.7)

Donde:

Efacturada: Energía facturada anual.

Pmax : Potencia máxima.

8760h: Número de horas de todo el año.

Para el caso del Centro Comercial san Martín tenemos que:

fc anual= 0,25

Pmax *8760h Efacturada

anualfc =

25,35[kW] *8760h ]55767¨[kWh

anualfc =

Page 147: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

128

Centro Comercial

Transformador N0

Potencia (kVA)

Dmax. [kW]

Energía facturada del año

2008 [kWh]

Factor de

carga anual [%]

Potencia Instalada

CIR (kW)

Factor de

demanda

San Martín

163225 112.5 25,35 55767 0,25 41,07

0,62

El Tejar 25626 300 205,35 370525 0,21 269,55 0,76

Nuevo Amanecer

36260 125 85,41 213560 0.29 108,89

0,78

Hno. Miguel

115581 500 214,59 502136 0.27 304,80

0,70

Granada 37011 150 104,48 220431 0,24 140,78 0,74

Tabla5.9.- Resultados de factores de carga anual , factores de demanda y

del consumo de Energía Facturada de los Centro Com erciales.

5.3 CÁLCULO DE LOS FACTORES DE COINCIDENCIA O

DIVERSIDAD A PARTIR DE LAS CURVAS DE CARGA

Para determinar los factores de coincidencia se debe utilizar las expresiones

explicadas en el capítulo 1 y que son las siguientes:

sistema del total Demanda

esindividual máximas Demandas diversidad de Factor ∑= (Ec. 5.8)

Donde:

diversidad de Factor1

iacoincidenc de Factor = (Ec. 5.9)

A continuación se muestra las curvas de carga de los centros comerciales

seleccionados.

Page 148: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

129

Gráfico 5.2.- Curva de Potencia del Centro Comercia l San Martín

Gráfico 5.3.- Curva de Potencia del Centro Comercia l El Tejar

Page 149: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

130

Gráfico 5.4.- Curva de Potencia del Centro Comercia l Nuevo Amanecer

Grafico 5.5: Curva de Potencia del Centro Comercial Hno. Miguel

Page 150: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

131

Gráfico 5.6.- Curva de Potencia del Centro Comercia l Granada

En la siguiente tabla se muestra los valores de demanda máxima, factor de carga

y energía consumida de cada centro comercial registrado por el analizador de

calidad eléctrica durante el periodo de medición.

Centro

Comercial

Transformador

N0

Potencia

(kVA)

Dmax.

[kW]

Factor de

carga

semanal

[%]

Energía

medida en

7 días

[kWh]

San Martín 163225 112.5 25,35 34,6 1452,26

El Tejar 25626 300 205,35 42,4 14329,41

Nuevo Amanecer

36260 125 85,41 35,1 4906,83

Hno. Miguel 115581 500 214,59 38,9 13730,9

Granada 37011 150 104,48 54,48 9524,66

Tabla5.10.- Parámetros registrados por los equipos de medición instalados

en los Centros Comerciales.

Page 151: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

132

Para aplicar la ecuación 5.7 se debe determinar la demanda total de todo el

sistema, es decir sumar los valores de potencia total de cada centro comercial

para determinar una nueva curva de potencia, tomando en cuenta que los valores

registrados por los equipos de medición sean del mismo día.

Luego de obtener la nueva curva de potencia total media en conjunto de los

Centros Comerciales del Ahorro seleccionados se procede a determinar el valor

máximo de dicha curva.

Gráfico 5.7.- Curva de Potencia de los Centros Come rciales en conjunto

Del grafico anterior se determinó que la demanda máxima del sistema para un

periodo de siete días de medición es de 617.726 kW.

A continuación se va aplicar la formula 5.7 para sacar el factor de coincidencia de

los centros comerciales del ahorro.

Page 152: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

133

[kW] 104,48)214,59 85,41 205,35(25,35[kW] 617.726

iacoincidenc de Factor++++

=

Factor de coincidencia= 0,973

0,9731

diversidad de Factor =

Factor de coincidencia= 1.03

Como se puede observar el factor de coincidencia entre centros comerciales se

acerca a la unidad debido al comportamiento propio de una carga de tipo

comercial y su valor siempre debe estar entre 0 y 1.

En el ANEXO 5 se muestra el resultado de las mediciones realizadas con la

colaboración del personal de la E.E.Q.S.A. en las cámaras de transformación de

los Centros Comerciales de estudio.

Page 153: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

134

CAPÍTULO 6

6.1 CONCLUSIONES

De los resultados obtenidos con respecto a factores de carga y factores de uso

tanto en los cálculos y los determinados en las mediciones con los analizadores

de calidad eléctrica se puede apreciar que existe un sobredimensionamiento en

el estudio de carga y demanda debido al mal uso de las normas por parte de los

profesionales registrados por la Empresa Eléctrica Quito, por ende es importante

que el Jefe del Departamento de Diseño de Proyectos de Distribución revise

detenidamente cada proyecto de tal forma que si hay algo que no está bien

justificado en el diseño, no de la autorización para que se ejecute ese proyecto y

por ende haga repetir el diseño hasta que sea coherente y justificable realizarlo.

En base a los consumos de energía sacados del programa CITRIX, que es

usado en el área comercial de la E.E.Q.S.A., y a las encuestas realizadas en cada

local de los Centros Comerciales del Ahorro del Municipio de Quito se pueden

tener idea de cuál es el comportamiento real de la carga de este tipo de usuario y

que también puede ser aplicado con los demás tipos de usuarios dentro del área

de concesión de la Empresa Distribuidora para realizara de una mejor manera los

diseños de demanda máxima.

Mediante el levantamiento de carga que se realizó en cada Centro Comercial

escogido para el presente proyecto se pudo apreciar la carga instalada que tenía

cada loca por lo que se pudo determinar de una manera más precisa los datos de

placa de la mayoría de los aparatos eléctricos usados en cada Centro Comercial

y para no generalizar las potencias de los aparatos como se venía dando en

algunas versiones de las normas de la E.E.Q.S.A. que también llevan a errores

de sobredimensionamiento.

Page 154: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

135

Los diferentes criterios descritos en el Capitulo 4 por parte de profesionales

dedicados al diseño de demandas para montaje de cámaras de transformación

usando las normas vigentes de la E.E.Q.S.A., se determinó que la potencia

instalada de los transformadores de los Centros Comerciales es demasiado

grande y que se puede observar en el anexo 3 y 4 del presente proyecto.

Las normas actuales de la E.E.Q.S.A. presentan una nueva hoja de cálculo para

el estudio de carga y demanda de usuarios de tipo comercial e industrial, en la

cual se eliminan dos parámetros que hacían que el diseño se lo sobredimensione

y son la demanda máxima proyectada que estaba entre 10 y 15 años y el factor

de Simultaneidad. Y a pesar de estas restricciones o requerimientos los

proyectistas siguen realizando sus diseños con normas ya no vigentes por lo que

en el caso del Departamento de Perdidas Técnicas, al momento de recibir

solicitudes de requerimiento de potencia de los transformadores de distribución

solo toman el valor calculado o requerido de potencia pero no el proyectado.

De los Centros Comerciales del Municipio de Quito, varios no fueron escogidos

en el presente proyecto, la razón fue que tienen, el transformador compartido con

otros usuarios, no estaban ocupados en su totalidad y en otros casos estaban en

proceso de construcción. Los administradores comentaban que la razón de que

las instalaciones estaban vacías era causa de la estructura misma del Centro

Comercial, lo que lo hacía lucir poco atractivo y por ende los clientes pierdan el

interés de transitar por esas inmediaciones.

Con el procedimiento para ejecutar proyectos de Distribución de la E.E.Q.S.A.

se puede solucionar el problema del sobredimensionamiento de los

transformadores de las cámaras de transformación de estos Centros

Comerciales, realizando el cambio de transformador cuando el mismo sea

propiedad de la empresa por otro de menor capacidad ó a su vez comprando el

transformador que sea propiedad del cliente pero con la condición de que si hay

requerimiento de carga en algún sector aledaño a este sacar una acometida de

bajo voltaje para dicho sector para la unificación de varios centros en un solo

Page 155: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

136

permitiendo la reutilización del equipo escasamente cargado logrando optimizar el

uso del transformador.

Con respecto al factor de coincidencia determinado entre Centros Comerciales

con los registros del equipo de medición en el periodo de siete días para los

Centros Comerciales se pudo apreciar que su valor es muy cercano a la unidad lo

cual es coherente ya que el comportamiento de la carga de tipo comercial es más

uniforme durante el día que una de tipo residencial.

6.2 RECOMENDACIONES

Se recomienda a la E.E.Q.S.A. la actualización del GIS ya que la base de datos

para la ubicación de las cámaras de transformación de los Centros Comerciales

del Municipio de Quito no era completa o había cambios en la numeración de los

transformadores o no tenían registrado el número del transformador con el fin de

que el proceso de selección de transformadores a ser estudiados por otros

proyectistas sea de una mejor manera.

Se recomienda a las empresas distribuidoras que no generalicen el cálculo de

demanda ya que el comportamiento de la carga para los distintos tipos de

usuarios es muy diferente dependiendo la zona de ubicación y del uso de la

energía.

Es recomendable que las empresas distribuidoras determinen factores de

diversidad para un número usuarios considerables para no encontrar limitaciones

ni complicaciones al momento de determinar la demanda máxima unitaria de un

proyecto.

Page 156: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

137

BIBLIOGRAFÍA

1. EMPRESA ELÉCTRICA QUITO; Normas para Sistemas de Distribución

Parte A, Guías para Diseño; Ecuador; Actualizadas en Abril 30 de 2008.

2. INEN; Código de Práctica Ecuatoriano CPE INEN 19:2001; Código

Eléctrico Nacional; Primera edición; Ecuador; 2001.

3. MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO; Plan General

de Desarrollo Territorial del Distrito Metropolitano de Quito; Revisión 2006-

2010.

4. GALINDO, D. Edwin; Estadística para la Ingeniería y la Administración;

Primera edición; Editorial Gráficas Mediavilla; 1999.

5. CONELEC; Estadística del Sector Eléctrico Ecuatoriano; 2005.

6. MONTESDEOCA, C. Jorge; Determinación del a Demanda de Diseño

para Abonados Residenciales en la Zona de Concesión de EMELNORTE;

Quito- Ecuador; 2005.

7. OLADE & BID; Manual Latinoamericano y del Caribe para el Control y

Reducción de Perdidas Eléctricas; 1992.

8. WESTINGHOUSE. ELECTRIC UTILITY REFERENCE BOOK ; Distribution

and Systems; Westinghouse; USA; 1965.

9. EMPRESA ELÉCTRICA QUITO; Instructivo para el Cálculo de Pérdidas

Técnicas en Conductores y Transformadores de Redes de Distribución;

Ecuador; 2008.

Page 157: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

138

10. POVEDA, Mentor; “Planificación de Sistema de Distribución”; Publicación

EPN; Quito-Ecuador; 1987.

11. HERRERA, Armando; Estudio del Factor de carga para el diseño

eléctrico de edificios de oficinas y locales comerciales del sector comercial

en la ciudad de Quito; Quito-Ecuador; 2007.

12. ELECTRICAL TRANSMISSION AND DISTRIBUTION REFER ENCE

BOOK; by ABB Power T&D Company Inc.; fifth edition; USA; 1997.

13. VEST, Stanley; Estimating kW Demand for Future Loads on Rural

Distribution Systems; 1997.

14. EMPRESA ELECTRICA QUITO; Instructivo para mediciones en Baja

Tensión; Ecuador; Modificada en Junio 27 de 2008.

15. CONELEC; Regulación No. 004/001; Calidad de Servicio Eléctrico de

Distribución.

16. EMPRESA ELECTRICA QUITO; Base de datos: CITRIX, ISP, FEEDER

ALL, GIS.

17. SALAZAR, Oscar; Actualización de las Guías de diseño de la Empresa

Eléctrica Ambato EEARCN S.A.; 2005.

Page 158: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

ANEXO I

CURVAS DE CARGA DE LOS PRIMARIOS DE LAS S/E

DE DISTRIBUCIÓN ALEDAÑAS A LOS CENTROS

COMERCIALES ESTUDIADOS AÑO 2007.

139

Page 159: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

CURVAS DE CARGA PRIMARIOS S/E ESCUELA SUCRE

Curva de Carga Primario A S/E Escuela Sucre 6.3kV Tipo Comercial

Curva de Carga Primario B S/E Escuela Sucre 6.3kV Tipo Comercial

0

0.2

0.4

0.6

0.8

1

1.2

1.4

0:0

0

1:1

5

2:3

0

3:4

5

5:0

0

6:1

5

7:3

0

8:4

5

10

:00

11

:15

12

:30

13

:45

15

:00

16

:15

17

:30

18

:45

20

:00

21

:15

22

:30

23

:45

MV

A

Hora

Curva de carga S/E Escuela Sucre Primario A

MVA

0

0.05

0.1

0.15

0.2

0.25

0.3

0:0

0

1:1

5

2:3

0

3:4

5

5:0

0

6:1

5

7:3

0

8:4

5

10

:00

11

:15

12

:30

13

:45

15

:00

16

:15

17

:30

18

:45

20

:00

21

:15

22

:30

23

:45

MV

A

Hora

Curva de carga S/E Escuela SucrePrimario B

MVA

Page 160: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

Curva de Carga Primario D S/E Escuela Sucre 6.3kV Tipo Comercial

Curva de Carga Primario Aéreo S/E Escuela Sucre 6.3 kV Tipo Residencial

0

0.2

0.4

0.6

0.8

1

1.2

1.4

1.6

0:0

0

1:0

0

2:0

0

3:0

0

4:0

0

5:0

0

6:0

0

7:0

0

8:0

0

9:0

0

10

:00

11

:00

12

:00

13

:00

14

:00

15

:00

16

:00

17

:00

18

:00

19

:00

20

:00

21

:00

22

:00

23

:00

MV

A

Hora

Curva de carga S/E Escuela Sucre Primario D

MVA

0

0.2

0.4

0.6

0.8

1

1.2

1.4

1.6

0:0

0

1:0

0

2:0

0

3:0

0

4:0

0

5:0

0

6:0

0

7:0

0

8:0

0

9:0

0

10

:00

11

:00

12

:00

13

:00

14

:00

15

:00

16

:00

17

:00

18

:00

19

:00

20

:00

21

:00

22

:00

23

:00

MVA

Hora

Curva de carga S/E Escuela SucrePrimario Aéreo

MVA

Page 161: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

Curva de Carga Primario Expreso S/E Escuela Sucre 6.3kV Tipo

Comercial

Curva de Carga total S/E Escuela Sucre 6.3kV

0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0.7

0:0

0

1:0

0

2:0

0

3:0

0

4:0

0

5:0

0

6:0

0

7:0

0

8:0

0

9:0

0

10

:00

11

:00

12

:00

13

:00

14

:00

15

:00

16

:00

17

:00

18

:00

19

:00

20

:00

21

:00

22

:00

23

:00

MV

A

Hora

Curva de Carga S/E Escuela SucrePrimario Expreso

MVA

Curva de Carga S/E Escuela Sucre11/12/2007

0.0

1.0

2.0

3.0

4.0

5.0

6.0

7.0

0:00

1:00

2:00

3:00

4:00

5:00

6:00

7:00

8:00

9:00

10:0

0

11:0

0

12:0

0

13:0

0

14:0

0

15:0

0

16:0

0

17:0

0

18:0

0

19:0

0

20:0

0

21:0

0

22:0

0

23:0

0

Hora

MV

A

MVA Cap. Instal.

Page 162: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

CURVAS DE CARGA PRIMARIOS S/E SAN ROQUE

Curva de Carga Primario A S/E San Roque 6.3kV Tip o Residencial

Curva de Carga Primario B S/E San Roque 6.3kV Tip o Residencial

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

3.0

3.5

0:0

0

1:0

0

2:0

0

3:0

0

4:0

0

5:0

0

6:0

0

7:0

0

8:0

0

9:0

0

10

:00

11

:00

12

:00

13

:00

14

:00

15

:00

16

:00

17

:00

18

:00

19

:00

20

:00

21

:00

22

:00

23

:00

MV

A

Hora

Curva de carga S/E San RoquePrimario A

MVA

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

0:0

0

1:0

0

2:0

0

3:0

0

4:0

0

5:0

0

6:0

0

7:0

0

8:0

0

9:0

0

10

:00

11

:00

12

:00

13

:00

14

:00

15

:00

16

:00

17

:00

18

:00

19

:00

20

:00

21

:00

22

:00

23

:00

MV

A

Hora

Curva de carga S/E San RoquePrimario B

MVA

Page 163: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

Curva de Carga Primario C S/E San Roque 6.3kV Tipo Residencial

Curva de Carga Primario D S/E San Roque 6.3kV Tipo Comercial

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

3.0

3.5

4.0

4.5

0:0

0

1:0

0

2:0

0

3:0

0

4:0

0

5:0

0

6:0

0

7:0

0

8:0

0

9:0

0

10

:00

11

:00

12

:00

13

:00

14

:00

15

:00

16

:00

17

:00

18

:00

19

:00

20

:00

21

:00

22

:00

23

:00

MV

A

Hora

Curva de Carga S/E San RoquePrimario C

MVA

0.0

0.2

0.4

0.6

0.8

1.0

1.2

1.4

1.6

1.8

2.0

0:0

0

1:0

0

2:0

0

3:0

0

4:0

0

5:0

0

6:0

0

7:0

0

8:0

0

9:0

0

10

:00

11

:00

12

:00

13

:00

14

:00

15

:00

16

:00

17

:00

18

:00

19

:00

20

:00

21

:00

22

:00

23

:00

MV

A

Hora

Curva de carga S/E San RoquePrimario D

MVA

Page 164: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

Curva de carga Primario E S/E San Roque 6.3kV Tipo Comercial

Curva de carga total S/E San Roque 6.3kV

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

3.0

3.5

4.0

4.5

0:0

0

1:0

0

2:0

0

3:0

0

4:0

0

5:0

0

6:0

0

7:0

0

8:0

0

9:0

0

10

:00

11

:00

12

:00

13

:00

14

:00

15

:00

16

:00

17

:00

18

:00

19

:00

20

:00

21

:00

22

:00

23

:00

MV

A

Hora

Curva de Carga S/E San RoquePrimario E

MVA

Curva de Carga S/E San Roque11/12/2007

0.0

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

0:00

1:00

2:00

3:00

4:00

5:00

6:00

7:00

8:00

9:00

10:0

0

11:0

0

12:0

0

13:0

0

14:0

0

15:0

0

16:0

0

17:0

0

18:0

0

19:0

0

20:0

0

21:0

0

22:0

0

23:0

0

Hora

MV

A

MVA Cap. Instal.

Page 165: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

ANEXO II

LEVANTAMIENTO DE CARGA DE LOS CENTROS

COMERCIALES DEL AHORRO DEL MUNICIPIO DE

QUITO.

146

Page 166: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

CENTRO COMERCIAL SAN MARTÍN

Page 167: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

LOCAL 1x20W 1x40W 100W 21W TV(W)GRABADORA(W)

CAFETERA(W)

DVD(W)MICROONDAS(W)

TELÉFONO(W)

MINICOMPONENT

E(W)

COMPUTADOR(W)

CIR(W)

1 2 80

2 2 80

3 4 160

5 2 1x85 285

6 2 80

7 4 160

8 3 1x50 170

9 2 80

10 2 80

11 2 80

12 2 80

13 2 80

14 2 80

15 1 100

16 1 100

17 2 80

18 3 120

19 1 100

20 2 80

21 2 80

22 2 80

23-24 4 3 460

25 2 80

26 2 1x50 9 130

27 1 100

CENTRO COMERCIAL DEL AHORRO "SAN MARTÍN"LEVANTAMIENTO DE CARGA DE LOS LOCALES COMERCIALES

Page 168: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

LOCAL 1x20W 1x40W 100W 21W TV(W)GRABADORA(W)

DVD(W)TELÉFONO(W)

ESTAMPADORA(W)

COPIADORA(W)

COMPUTADOR(W)

MINICOMPONENT

E(W)CIR(W)

28 1 1x50 1x14 1x190 354

29 3 120

30 1 1 3 1x50 233

31-32 4 1 181

33 2 1x50 1x14 1x190 334

34 2 80

35 2 80

36 2 1x50 1x14 1x190 334

37

38 2 1x50 1x14 1x190 334

39 3 120

40 4 160

41-42 4 1 260

43 1 1x50 150

44 4 160

45 2 80

46 2 80

47 2 1x50 1x14 1x190 334

48 2 1 1x50 230

49 2 80

50

51 2 1x50 1x14 1x190 334

52 2 80

53 1 1x50 1x14 1x190 354

54 1 1x50 1x14 1x190 354

CENTRO COMERCIAL DEL AHORRO "SAN MARTÍN"LEVANTAMIENTO DE CARGA DE LOS LOCALES COMERCIALES

Page 169: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

LOCAL 1x20W 1x40W 100W 21W TV(W)GRABADORA(W)

DVD(W)TELÉFONO(W)

ESTAMPADORA(W)

PLAY STATION

(W)

COMPUTADOR(W)

MINICOMPONENT

E(W)CIR(W)

55 2 1 3 1x65 228

56

57-58 1 6 1x85 345

59

60

61

62 2 4x85 4x12 468

63

64

65

66

67 2 1x40 120

68

69 2 1x50 130

70

71

72

73

74

75 2 1 1x12 112

76

77 2 80

78 2 80

79 2 1 100

80 2 2 42

CENTRO COMERCIAL DEL AHORRO "SAN MARTÍN"LEVANTAMIENTO DE CARGA DE LOS LOCALES COMERCIALES

Page 170: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

LOCAL 1x20W 1x40W 100W 21W TV(W)GRABADORA(W)

DVD(W)TELÉFONO(W)

ESTAMPADORA(W)

PLAY STATION

(W)

COMPUTADOR(W)

MINICOMPONENT

E(W)CIR(W)

81

82 2 80

83 2 1x50 130

84-85 4 5x85 5x12 645

86

87

88

89

90 2 1x85 165

91

92

93 2 80

94

95 2 1 100

96 2 1x50 130

97 2 80

98 2 80

99 2 80

100 2 1x50 130

101 2 80

102 2 80

103 2 80

104 2 80

105 2 80

106 2 1 1x85 186

CENTRO COMERCIAL DEL AHORRO "SAN MARTÍN"LEVANTAMIENTO DE CARGA DE LOS LOCALES COMERCIALES

Page 171: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

LOCAL 1x20W 1x40W 100W 21W TV(W)GRABADORA(W)

DVD(W)TELÉFONO(W)

ESTAMPADORA(W)

PLAY STATION

(W)

COMPUTADOR(W)

MINICOMPONENT

E(W)CIR(W)

107 2 1x50 130

108 2 1x50 130

109

110 2 1x50 1x14 1x190 334

111 2 80

112 2 80

113 2 80

114 2 80

115 2 80

116 2 80

117 2 80

118 2 80

119 2 80

120 2 80

121 2 80

122 2 80

123 2 80

124 2 80

125 2 80

126 2 80

127 2 1x85 1x40 1x14 219

128

129

130 2 80

131 2 80

CENTRO COMERCIAL DEL AHORRO "SAN MARTÍN"LEVANTAMIENTO DE CARGA DE LOS LOCALES COMERCIALES

Page 172: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

LOCAL 1x20W 1x40W 100W 21W TV(W)GRABADORA(W)

DVD(W)TELÉFONO(W)

ESTAMPADORA(W)

PLAY STATION

(W)

REFRIGERADOR

(W)

MINICOMPONENT

E(W)CIR(W)

132

133

134

135

136 2 80

137 2 80

138 2 1x40 120

139 2 80

140 2 80

141 2 80

142 2 80

143 2 1 180

144

145 2 1x50 130

146 2 80

147 2 80

148 2 80

149 2 1x12 92

150 2 80

151 2 80

152 2 80

153 2 1x50 1x40 1x300 470

154 2 1x300 380

155 2 1x300 380

156 2 1x300 380

CENTRO COMERCIAL DEL AHORRO "SAN MARTÍN"LEVANTAMIENTO DE CARGA DE LOS LOCALES COMERCIALES

Page 173: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

LOCAL 1x20W 1x40W 100W 21W TV(W)GRABADORA(W)

TELEFONO(W)

LICUADORA (W)

REFRIGERADOR

(W)

MINICOMPONENT

E(W)CIR(W)

157 2 1x50 1x300 430

158 2 1x50 1x500 1x300 930

159 2 1x40 1x500 1x300 920

160 2 1x50 1x300 430

161 2 1x300 380

162-172 22 880

PASILLOS 414 16560

PARQUEADERO 82 3280

OFICINA DE ADMINISTRACIÓN 2 1x12 92

CENTRO COMERCIAL DEL AHORRO "SAN MARTÍN"LEVANTAMIENTO DE CARGA DE LOS LOCALES COMERCIALES

Page 174: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

CENTRO COMERCIAL EL TEJAR

Page 175: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

LOCAL 1x20W 1x40W 100W 21W TV(W)GRABADORA(W)

DVD(W)REFLECTOR(W)

REFRIGERADOR(W)

CONGELADOR(W)

COMPUTADOR(W)

DICROICO (W)

CIR(W)

1-2-3-4 16 8 2x300 1240

5 1 4 1 1x300 1x150 730

6 3 1 1x12 232

7 6 240

8 4 1 1x85 345

9 2 1 1x85 265

10 4 1 260

11 1 4 1 280

12-13 5 2 1x50 350

14 4 1 260

15 6 1 340

16 4 1 260

17-18 2 6 1 2x50 430

19 3 2 1 240

20 3 2 1 240

21 2 1 1x85 265

22 2 1 180

23-24 8 2 1x85 505

25 2 1 1x11 1x300 491

26 2 2 1 220

27 1 2 1 1x11 211

28 2 4 1 300

29 2 4 1 1x12 312

30-31 1 10 1x40 460

32 1 4 180

CENTRO COMERCIAL DEL AHORRO "EL TEJAR"LEVANTAMIENTO DE CARGA DE LOS LOCALES COMERCIALES NIVEL A

Page 176: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

LOCAL 1x20W 1x40W 100W 21W TV(W)GRABADORA(W)

DVD(W)LICUADORA(W)

REFRIGERADOR(W)

CONGELADOR(W)

COMPUTADOR(W)

MICROONDAS(W)

CIR(W)

33 4 1 1x11 271

34

35

36-37 6 1 1x40 380

38 1 1 140

39 2 2 1x1300 1420

40 2 4 200

41 3 1 1x12 153

42 2 1 1x12 192

43-44 4 2 160

45

46 2 1 1 1x40 241

47

48 2 1 1x85 265

49 2 1 180

50-51 2 4 1x85 565

52-53 4 1 1x40 300

54 2 1 1x12 192

55 2 1 1x11 191

56 2 1 1x85 1x40 305

57 2 1 180

58-59 6 3 1x40 580

60

61 5 200

62 2 1 1x11 191

CENTRO COMERCIAL DEL AHORRO "EL TEJAR"LEVANTAMIENTO DE CARGA DE LOS LOCALES COMERCIALES NIVEL A

Page 177: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

LOCAL 1x20W 1x40W 100W 21W TV(W)GRABADORA(W)

DVD(W)LICUADORA(W)

PLAY STATION

(W)

REFRIGERADOR

(W)

MICROONDAS(W)

MINICOMPONENTE(W)

CIR(W)

63 2 1 1x85 1x14 279

64 4 1 260

65 6 1x85 325

66 2 2 1x50 330

67-68 6 1x85 1x40 1x14 1x1300 1679

69 4 1x190 350

70 5 1x11 211

71 2 1 1x85 1x40 1x14 319

72 4 4 1x11 251

73 3 120

74-75 6 1x11 251

76-77 6 6x85 6x12 822

78 1 1 1x300 421

79 1 2 1 1 1x12 233

80-81 4 1 1x85 1x190 535

82 1 2 100

83 2 1 1x11 191

84 2 200

85 2 1 1x11 191

86 2 80

87-88 4 160

89-90 4 2 1x50 410

91 2 1 1x11 191

92 2 80

93 1 5 1 1x12 332

CENTRO COMERCIAL DEL AHORRO "EL TEJAR"LEVANTAMIENTO DE CARGA DE LOS LOCALES COMERCIALES NIVEL A

Page 178: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

LOCAL 1x20W 1x40W 100W 21W TV(W)GRABADORA(W)

DVD(W)LICUADORA(W)

DICROICO (W)

COPIADORA(W)

COMPUTADOR

(W)

MINICOMPONENTE

(W)CIR(W)

94 1 3 1 1x12 173

95-96-97 6 2 261

98-99 4 2 360

100 2 1 180

101 2 1 101

102-103 10 400

104 2 2 120

105

106 6 1x85 325

107 2 2 1 1x85 1x40 345

108 4 1 181

109-110 6 240

111-112 4 1x85 1x14 1x190 449

113-114 3 10 1x40 2x50 600

115 1 2 1 200

116 2 1 180

117 3 1 1x85 1x14 319

118-119 4 1 260

120 4 1x50 210

121 2 1 180

122-123 3 3 2 380

124-125 2 6 280

126 2 1 1x190 370

127-128 1 7 1x50 1x40 390

129-130-131-132 12 1 1x85 1x40 8x50 1x1500 2605

CENTRO COMERCIAL DEL AHORRO "EL TEJAR"LEVANTAMIENTO DE CARGA DE LOS LOCALES COMERCIALES NIVEL A

Page 179: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

LOCAL 1x20W 1x40W 100W 21W TV(W)GRABADORA(W)

DVD(W)LICUADORA(W)

DICROICO (W)

CONGELADOR(W)

COMPUTADOR(W)

MINICOMPONENTE

(W)CIR(W)

133 4 1x12 172

134 2 1 1x11 1x150 341

135

136 1 2 1 1x300 500

137-138 4 1 1x85 1x14 1x190 549

139 2 1x85 1x14 179

140-141 4 1 1x12 272

142 2 3x85 4x300 1535

143 2 1 180

144 2 2 1 1 1x50 291

145 1 2 1x12 112

146

147

148 2 1 1x12 192

149 2 1 1x11 112

150-151 10 1 1x50 1x11 561

152 4 1 260

153 3 2 1 1x12 252

154 1 2 1 1x85 285

155-156 8 1 1x12 432

157 5 1x12 212

158 1 4 1 280

159 1 2 1 1x85 285

160 5 1 300

161-162-163 6 10 1 1x85 1x40 666

CENTRO COMERCIAL DEL AHORRO "EL TEJAR"LEVANTAMIENTO DE CARGA DE LOS LOCALES COMERCIALES NIVEL A

Page 180: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

LOCAL 1x32W 1x40W 100W 21W TV(W)GRABADORA(W)

DVD(W)DICROIC

O(W)

TOSTADOR (W)

COPIADORA(W)

COMPUTADOR(W)

MAQ.DE COSER (W)

CIR(W)

164-165 4 6 1x11 379

166 2 1x11 211

167

168-169 6 4 1x85 1x14 451

170 2 1 180

171 1 2 1 1x40 212

172-173 6 1 1x11 351

174 2 1 1x11 191

175 2 1 1x1500 2x300 2280

176 1 1 1 1x1500 2x300 2272

177 2 1 1x85 1x100 365

178-179 1 4 1 292

180 2 1 180

181 2 1 1x40 220

182-183 8 1 420

184-185

186

187 1 2 1 212

188 1 2 1 1x300 512

189 1 4 1 1x40 2x50 432

190-191 2 6 1 404

192 4 1 1x11 271

193 4 1 1x12 272

194-195 2 14 1 1x50 695

196 1 4 1x50 242

CENTRO COMERCIAL DEL AHORRO "EL TEJAR"LEVANTAMIENTO DE CARGA DE LOS LOCALES COMERCIALES NIVEL A

Page 181: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

LOCAL 1x20W 1x40W 100W 21W TV(W)GRABADORA(W)

DVD(W)CAFETERA(W)

COMPUTADOR

(W)

COPIADORA(W)

ASPIRADORA(W)

PLAY STATION

(W)CIR(W)

197-198 10 1x85 485

199-200 9 1x85 1x14 459

201 4 1 260

202 1 4 1 280

203 4 1 260

204-205 1 7 1 1x85 1x750 1235

206-207 6 1 3x85 1x900 1x1500 3x12 3031

208

209 1 2 1 1x300 500

210 6 8 440

211 1 2 100

212-213 2 10 1 1x85 1x14 639

214-215-216 1 13 1 640

217 2 80

218 2 80

219 4 160

220 2 80

221 2 80

222 1 1x85 1x40 165

223 2 80

224 2 1x85 1x190 355

225-226 1 2 100

227 1 1x85 1x40 225

228-229 4 1 1x40 221

230 2 1x11 91

CENTRO COMERCIAL DEL AHORRO "EL TEJAR"LEVANTAMIENTO DE CARGA DE LOS LOCALES COMERCIALES NIVEL A

Page 182: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

LOCAL 1x20W 1x40W 100W 21W TV(W)GRABADORA(W)

DVD(W)LICUADORA(W)

TOSTADOR (W)

VENTILADOR(W)

CAFETERA(W)

COPIADORA (W)

CIR(W)

231

232 2 1x85 165

233 3 2 140

234-235 6 240

236 2 1x11 91

237 2 1x11 91

238 2 1 1x11 112

239 2 1x11 51

240 2 1x12 92

241 4 1x11

242 2 80

243 2 1 1x85 265

244 2 80

245 2 80

246 2 1x11 91

247 3 1x12 132

248 2 1x40 120

249 2 80

250 1 2 100

251 2 80

252 2 1x11 91

253 2 1x11 91

254 2 1x11 91

255 1 2 100

256-257

CENTRO COMERCIAL DEL AHORRO "EL TEJAR"LEVANTAMIENTO DE CARGA DE LOS LOCALES COMERCIALES NIVEL A

Page 183: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

LOCAL 1x32W 1x40W 100W 21W TV(W)GRABADORA(W)

DVD(W)CONGEL

ADOR (W)

TOSTADOR (W)

CAFETERA(W)

MICROONDAS (W)

MINICOMPONENTE

(W)CIR(W)

258 2 80

259 1 32

260 2 80

261 2 1x11 91

262 2 1x11 91

263 2 80

264 2 80

265 2 32

266 2 80

267-268 4 160

269 2 1x11 91

270 2 1x85 1x14 1x190 369

271

272-273 4 160

274 2 1x85 1x40 1x500 1x900 1x1300 2905

275 2 1x150 214

276 4 160

277 2 80

278-279 6 1x12 252

280-281 6 240

282 2 80

283 2 42

284 4 160

285 4 1x11 171

286 1 1x12 52

CENTRO COMERCIAL DEL AHORRO "EL TEJAR"LEVANTAMIENTO DE CARGA DE LOS LOCALES COMERCIALES NIVEL A

Page 184: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

LOCAL 1x32W 1x40W 100W 21W TV(W)GRABADORA(W)

DVD(W)DICROIC

O(W)

TOSTADOR (W)

CAFETERA(W)

COPIADORA (W)

REFRIGERADOR (W)

CIR(W)

287 2 1x50 130

288 1 1x50 150

289 2 80

290 2 1 1x50 1x11 1x1500 1662

291 2 80

292 1 1x85 117

293 4 160

294-295 6 240

296 2 1x50 130

297 2 1x11 91

298 4 160

299 3 1x12 132

300-301 5 200

302

303 2 80

304 2 1x50 130

305 2 80

306-307 1 2 2 154

308 2 80

309 1 100

310 2 80

311 2 2 112

312 2 80

313 4 160

314

CENTRO COMERCIAL DEL AHORRO "EL TEJAR"LEVANTAMIENTO DE CARGA DE LOS LOCALES COMERCIALES NIVEL A

Page 185: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

LOCAL 1x20W 1x40W 100W 21W TV(W)GRABADORA(W)

DVD(W)DICROIC

O(W)

TOSTADOR (W)

CAFETERA(W)

COPIADORA (W)

REFRIGERADOR (W)

CIR(W)

315 2 80

316 2 80

317 2 80

318 2 80

319

320 2 1 1x11 191

321 2 1 180

322-323 4 1x11 171

324 2 80

325 4 1x12 172

326 4 160

327

328 2 1x50 130

329-330 4 1x50 1x11 221

331 4 160

332

333 4 160

334

335

336

337

338-339 6 1x50 1x11 301

340 4 240

341 4 1x12 252

342 3 120

CENTRO COMERCIAL DEL AHORRO "EL TEJAR"LEVANTAMIENTO DE CARGA DE LOS LOCALES COMERCIALES NIVEL A

Page 186: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

LOCAL 1x20W 1x40W 100W 21W TV(W)GRABADORA(W)

CAFETERA(W)

LICUADORA (W)

TOSTADOR (W)

CONGELADOR(W)

REFRIGERADOR

(W)

MICROONDAS (W)

CIR(W)

343 2 80

344 2 1x11 91

345 4 160

346 2 80

347 4 1x11 171

348 4 1x11 171

349 2 80

350 4 1x11 171

351 6 240

352 4 1x50 210

353 8 1 1x500 841

354 8 1 1x500 841

355 8 1 1x500 1x300 1141

356 8 1 1x500 1x300 1220

357 8 1 1x500 1x300 1141

358 8 1 1x500 841

359 1 1x500 1x150 750

360 8 1 1x500 920

361 8 1 1x500 920

362 8 1 1x500 920

363 8 1 1x500 1x300 1220

364 1 1x900 1x500 1x300 1x1300 3100

365 1 100

366 1 100

367 1 100

CENTRO COMERCIAL DEL AHORRO "EL TEJAR"LEVANTAMIENTO DE CARGA DE LOS LOCALES COMERCIALES NIVEL A

Page 187: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

LOCAL 1x20W 1x40W 100W 21W TV(W)GRABADORA(W)

DVD(W)DICROIC

O(W)

TOSTADOR (W)

LICUADORA(W)

JUGUERA (W)

MINICOMPONENTE

(W)CIR(W)

368 1 1x500 1x450 1050

369 1 1x500 600

370 1 100

371 1 1x500 1x450 1050

372 1 100

CENTRO COMERCIAL DEL AHORRO "EL TEJAR"LEVANTAMIENTO DE CARGA DE LOS LOCALES COMERCIALES NIVEL A

Page 188: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

LOCAL 1x20W 1x40W 100W 21W TV(W)GRABADORA(W)

DVD(W)DICROIC

O(W)

TOSTADOR (W)

CONGELADOR(W)

COPIADORA (W)

MINICOMPONENTE

(W)CIR(W)

1

2 4 1 1x50 231

3

4

5 2 1x12 92

6 2 1x50 130

7 2 80

8 4 160

9 2 80

10-11 4 160

12-13 8 3 1x12 395

14 2 80

15 2 80

16 2 1x12 92

17 2 1x12 92

18 2 1x11 91

19

20 2 80

21 4 160

22

23

24

25 2 1x50 130

26 2 80

27 2 1x50 130

CENTRO COMERCIAL DEL AHORRO "EL TEJAR"LEVANTAMIENTO DE CARGA DE LOS LOCALES COMERCIALES NIVEL B

Page 189: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

LOCAL 1x20W 1x40W 100W 21W TV(W)GRABADORA(W)

DVD(W)DICROIC

O(W)

TOSTADOR (W)

REFLECTOR(W)

COPIADORA (W)

MAQ.DE COSER (W)

CIR(W)

28 2 80

29 2 80

30-31 4 1x12 172

32-33

34 4 1x12 172

35 2 80

36-37 4 160

38-39 4 160

40 2 80

41 2 80

42

43-44 8 6x50 620

45-46-47 3 6 1x85 385

48

49 4 160

50 2 80

51-52-53 10 1x85 485

54

55 2 1x50 130

56 2 80

57 2 80

58-59 4 3x100 460

60 2 160

61 80

62

CENTRO COMERCIAL DEL AHORRO "EL TEJAR"LEVANTAMIENTO DE CARGA DE LOS LOCALES COMERCIALES NIVEL B

Page 190: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

LOCAL 1x20W 1x40W 100W 21W TV(W)GRABADORA(W)

DVD(W)CAFETERA(W)

MICROONDAS

(W)

REFRIGERADOR

(W)

PLAY STATION

(W)

MONEDEROS (W)

CIR(W)

63

64 2 80

65 2 80

66 2 80

67 2 1x85 1x14 179

68 2 80

69 2 80

70

71 2 80

72 2 80

73 2 2 120

74-75

76

77

78 4 80

79

80-81 6 240

82 2 80

83

84

85 2 80

86 2 80

87-88 4 1x50 1x11 221

89-90-91 6 240

92 2 80

CENTRO COMERCIAL DEL AHORRO "EL TEJAR"LEVANTAMIENTO DE CARGA DE LOS LOCALES COMERCIALES NIVEL B

Page 191: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

LOCAL 1x20W 1x40W 100W 21W TV(W)GRABADORA(W)

DVD(W)DICROICOS(W)

MICROONDAS

(W)

REFRIGERADOR

(W)

PLAY STATION

(W)

MONEDEROS (W)

CIR(W)

93 2 80

94 4 160

95 2 80

96-97

98-99 4 160

100 2 2 101

101 2 80

102-103 4 1x85 1x12 257

104 2 1x11 91

105 2 1x11 91

106 4 160

107 2 80

108 2 80

109

110

111

112

113 2 80

114 2 1x50 1x11 141

115 2

116 2 1x50 1x11 141

117 1 100

118-119 8 2x50 420

120 4 160

121 2 80

CENTRO COMERCIAL DEL AHORRO "EL TEJAR"LEVANTAMIENTO DE CARGA DE LOS LOCALES COMERCIALES NIVEL B

Page 192: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

LOCAL 1x32W 1x40W 100W 21W TV(W)GRABADORA(W)

DVD(W)MONEDE

RO(W)DICROICO (W)

CONGELADOR (W)

MAQ.DE COSER

(W)

REFRIGERADOR (W)

CIR(W)

122 2 80

123-124-125 10 1x85 485

126 4 160

127 1 1x85 1x14 199

128

129 2 1x50 130

130

131 2 80

132 2 80

133 2 6 1x12 316

134 4 160

135

136

137 2 1x100 180

138 2 1x12 92

139 2 80

140-141

142 2 1x11 1x40 1x150 1x300 581

143 2 80

144 6 240

145 2 80

146-147

148 2 80

149 2 80

150 2 80

CENTRO COMERCIAL DEL AHORRO "EL TEJAR"LEVANTAMIENTO DE CARGA DE LOS LOCALES COMERCIALES NIVEL B

Page 193: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

LOCAL 1x20W 1x40W 100W 21W TV(W)GRABADORA(W)

DVD(W)MINICO

MPONENTE(W)

DICROICO (W)

COPIADORA (W)

COMPUTADOR (W)

REFRIGERADOR (W)

CIR(W)

151 2 80

152 2 80

153 2 80

154 1 40

155 1 1x50 90

156 2 80

157 2 80

158 2 80

159 2 80

160 2 80

161 4 160

162-163 6 240

164-165 6 240

166 4 160

167 2 80

168-169-170 12 480

171

172-173 4 160

174 2 80

175-176 6 240

177 2 2 1x50 170

178-179 6 1x40 280

180 2 80

181 2 80

182 1 100

CENTRO COMERCIAL DEL AHORRO "EL TEJAR"LEVANTAMIENTO DE CARGA DE LOS LOCALES COMERCIALES NIVEL B

Page 194: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

LOCAL 1x20W 1x40W 100W 21W TV(W)GRABADORA(W)

DVD(W)PLAY

STATION(W)

TOSTADOR (W)

COPIADORA (W)

COMPUTADOR (W)

REFRIGERADOR (W)

CIR(W)

183 2 80

184-185 4 160

186-187 4 160

188

189

190-191 4 1x50 1x11 221

192 1 2 1x500 600

193 4 160

194 4 160

195 4 160

196 4 1x1500 3x300 2560

197 2 80

198 2 1x12 92

199 2 80

200 4 5x85 1x14 4x12 647

201-202 4 1x11 171

203-204 4 160

205 4 1x12 172

206-207 4 1x50 210

208 1 4 180

209 2 1x85 1x300 465

210 2 1x11 91

211 2 1x11 91

212-213 4 1x85 1x14 259

214 2 80

CENTRO COMERCIAL DEL AHORRO "EL TEJAR"LEVANTAMIENTO DE CARGA DE LOS LOCALES COMERCIALES NIVEL B

Page 195: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

LOCAL 1x32W 1x40W 100W 21W TV(W)GRABADORA(W)

DVD(W)LICUADORA(W)

DICROICO (W)

PLAY STATION

(W)

COMPUTADOR (W)

MICROONDAS (W)

CIR(W)

215 2 1x50 130

216

217 2 80

218 2 1x50 1x11 141

219 4 1x50 210

220 2 1x85 1x14 179

221 2 1x50 130

222

223

224 2 1x12 92

225 2 80

226 4 1x12 172

227 4 160

228-229 4 4x85 4x12 2x300 1148

230 4 160

231 5 1x11 2x50 216

232-233 8 7 1x12 479

234-235 4 1 1x12 272

236 2 80

237

238 1 1x11 43

239 2 80

240 2 1x11 91

241 4 160

242

CENTRO COMERCIAL DEL AHORRO "EL TEJAR"LEVANTAMIENTO DE CARGA DE LOS LOCALES COMERCIALES NIVEL B

Page 196: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

LOCAL 1x32W 1x40W 100W 21W TV(W)GRABADORA(W)

DVD(W)LICUADORA(W)

DICROICO (W)

REFRIGERADOR

(W)

COMPUTADOR (W)

MINICOMPONENTE

(W)CIR(W)

243 4 1x50 210

244

245

246

247 4 160

248 2 80

249 1 32

250 2 1x50 130

251 2 80

252-253 4 160

254 4 1x11 171

255 1 1x12 44

256-257 4 1x190 350

258

259

260 2 1x85 1x14 163

261 2 80

262

263

264 2 1x50 1x11 141

265 4 2 2x50 281

266

267 2 64

268 1 40

269

CENTRO COMERCIAL DEL AHORRO "EL TEJAR"LEVANTAMIENTO DE CARGA DE LOS LOCALES COMERCIALES NIVEL B

Page 197: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

LOCAL 1x20W 1x40W 100W 21W TV(W)GRABADORA(W)

DVD(W)CAFETERA(W)

DICROICO (W)

CONGELADOR (W)

REFRIGERADOR

(W)

MICROONDAS (W)

CIR(W)

270

271

272-273 4 1x85 1x14 259

274-275 8 320

276 2 1x11 91

277 2 80

278-279 6 240

280

281 4 1x50 1x11 221

282

283

284 2 80

285 2 80

286 2 1x50 130

287-288 4 1x11 171

289 2 1x50 1x11 2x50 1x300 661

290

291 2 1x85 1x40 1x150 1x300 655

292 4 160

293

294-295 4 1x900 1060

296 2 1x12 92

297 2 80

298 2 80

299 8 320

CENTRO COMERCIAL DEL AHORRO "EL TEJAR"LEVANTAMIENTO DE CARGA DE LOS LOCALES COMERCIALES NIVEL B

Page 198: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

LOCAL 1x32W 1x40W 100W 21W TV(W)GRABADORA(W)

DVD(W)LICUADORA(W)

DICROICO (W)

CAFETERA (W)

MAQ. DE COSER

(W)

MICROONDAS (W)

CIR(W)

300-301 1 2 1x12 154

302 1 100

303

304 2 1x50 250

305 2 1x11 91

306 2 80

307 2 80

308 2 1x50 130

309 4 1x50 210

310 4x50 200

311 1 32

312 2 80

313 2 1 1x50 230

314 6 240

315 2 2 1 165

316-317 6 1x50 290

318 2 1x11 91

319 4 160

320 2 1x85 1x14 179

321

322-323 4 1x85 1x1300 1545

324 2 80

325 2 80

326 2 1x85 1x1300 1465

327 2 80

CENTRO COMERCIAL DEL AHORRO "EL TEJAR"LEVANTAMIENTO DE CARGA DE LOS LOCALES COMERCIALES NIVEL B

Page 199: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

LOCAL 1x20W 1x40W 100W 21W TV(W)GRABADORA(W)

DVD(W)LICUADORA(W)

DICROICO (W)

JUGUERAS (W)

REFRIGERADOR

(W)

MINICOMPONENTE

(W)CIR(W)

328 2 80

329 2 80

330 2 2 1 1x85 305

331-332-333 6 1x85 325

334 2 80

335 2 1x50 1x11 141

336 2 1x85 1x14 1x190 369

337 2 80

338 4 160

339 4 160

340

341 2 80

342 4 1x50 210

343-344-345 10 1x11 411

346 2 80

347 3 60

348 4 160

349 4 1x11 171

350 2 1x50 130

351 3 1x50 170

352 2 1x11 91

353 4 2 1x500 3x450 1x300 2430

354 4 2 1x500 1x300 1080

355 5 1 1x500 1x300 1000

356 4 2 1x500 1x300 1080

CENTRO COMERCIAL DEL AHORRO "EL TEJAR"LEVANTAMIENTO DE CARGA DE LOS LOCALES COMERCIALES NIVEL B

Page 200: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

LOCAL 1x20W 1x40W 100W 21W TV(W)GRABADORA(W)

DVD(W)LICUADORA(W)

CAFETERA (W)

CONGELADOR (W)

REFRIGERADOR

(W)

MICROONDAS(W)

CIR(W)

357 4 2 1x500 1x300 1080

358 4 2 1x40 1x500 1x300 1120

359 4 2 1x500 1x150 1x300 1230

360 4 2 1x500 1x300 960

361 4 2 1x500 1x300 960

362 4 2 1x500 1x300 960

363 4 2 1x500 1x300 960

364 1 1x500 1x900 1x300 1800

365 1 100

366-367 2 1x500 100

368 1 1x11 1x500 700

369-370 2 611

CENTRO COMERCIAL DEL AHORRO "EL TEJAR"LEVANTAMIENTO DE CARGA DE LOS LOCALES COMERCIALES NIVEL B

Page 201: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

LOCAL 1x20W 1x40W 100W 21W TV(W)GRABADORA(W)

DVD(W)MICROO

NDAS (W)

DICROICO (W)

MAQ.DE COSER

(W)

REFRIGERADOR

(W)

MINICOMPONENTE

(W)CIR(W)

1-2 4 4 244

3 2 2 1x11 133

4 2 2 122

5 2 2 122

6 2 2 122

7 2 2 122

8 2 2 1x11 133

9 2 2 1x300 422

10 2 1 101

11 2 1 101

12 2 2 122

13 2 1 101

14 2 2 1x11 133

15 2 2 122

16 2 2 122

17 2 2 122

18 2 2 1x190 312

19 2 2 1x11 1x100 233

20 2 2 122

21-22 4 4 1x85 329

23 2 2 122

24 2 2 122

25 2 2 122

26 2 2 122

27 2 2 122

CENTRO COMERCIAL DEL AHORRO "EL TEJAR"LEVANTAMIENTO DE CARGA DE LOS LOCALES COMERCIALES NIVEL C

Page 202: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

LOCAL 1x20W 1x40W 100W 21W TV(W)GRABADORA(W)

DVD(W)LICUADORA(W)

DICROICO (W)

VENTILADOR (W)

REFRIGERADOR

(W)

MICROONDAS(W)

CIR(W)

28 2 2 1x1300 1422

29 2 2 122

30 2 2 122

31 2 2 122

32 2 2 122

33 2 2 1x50 172

34 2 2 122

35 2 2 122

36 2 2 1x11 133

37 2 2 122

38 2 2 122

39-71 66 2640

72 2 2 122

73 2 2 122

74 2 2 122

75 2 2 122

76 2 2 122

77 2 2 122

78 2 2 122

79 2 2 1x11 1x90 223

80 2 2 122

81 2 2 122

82 2 2 122

83 2 2 122

84 2 2 122

CENTRO COMERCIAL DEL AHORRO "EL TEJAR"LEVANTAMIENTO DE CARGA DE LOS LOCALES COMERCIALES NIVEL C

Page 203: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

LOCAL 1x20W 1x40W 100W 21W TV(W)GRABADORA(W)

DVD(W)LICUADORA(W)

DICROICO (W)

CONGELADOR (W)

REFRIGERADOR

(W)

VENTILADOR(W)

CIR(W)

85 2 2 122

86 2 2 122

87 2 2 122

88 2 2 1x50 172

89 2 2 122

90 2 2 1x11 133

91-92 4 4 244

93-94 4 4 244

95 2 2 122

96 2 2 122

97 2 2 122

98 2 2 1x85 1x150 357

99 2 2 122

100 2 2 122

101 2 2 1x300 422

102 2 2 1x85 1x150 357

103 2 2 122

104 2 2 1x85 1x14 1x90 311

105 2 2 122

106 2 2 122

107 2 2 122

108 2 2 122

109-110 4 4 244

111 2 2 122

112 2 2 122

CENTRO COMERCIAL DEL AHORRO "EL TEJAR"LEVANTAMIENTO DE CARGA DE LOS LOCALES COMERCIALES NIVEL C

Page 204: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

LOCAL 1x20W 1x40W 100W 21W TV(W)GRABADORA(W)

DVD(W)LICUADORA(W)

DICROICO (W)

VENTILADOR (W)

MAQ.DE COSER

(W)

ARROCERA(W)

CIR(W)

113 2 2 122

114 2 2 122

115 2 2 122

116 2 2 1x40 162

117-118 4 4 1x85 329

119 2 2 122

120 2 2 122

121 2 2 122

122 2 2 122

123 1 21

124 2 2 122

125-126 4 2 202

127 2 2 122

128 2 2 122

129 2 2 122

130 2 2 122

131 2 2 122

132 2 2 122

133-134 4 4 244

135 2 2 122

136 2 2 122

137 2 2 122

138 2 2 122

139 2 2 122

140 2 2 122

CENTRO COMERCIAL DEL AHORRO "EL TEJAR"LEVANTAMIENTO DE CARGA DE LOS LOCALES COMERCIALES NIVEL C

Page 205: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

LOCAL 1x20W 1x40W 100W 21W TV(W)GRABADORA(W)

DVD(W)PLANCH

A (W)DICROICO (W)

VENTILADOR (W)

MAQ. DE COSER

(W)

BORDADORA(W)

CIR(W)

141 2 2 122

142 2 2 122

143 2 2 122

144 2 2 122

145 2 2 122

146 2 2 122

147-148 4 4 1x90 334

149 2 2 122

150 2 2 122

151 2 2 1x40 162

152 2 2 1x500 622

153 2 2 122

154 2 2 122

155-156 4 4 244

157-158 4 4 244

159 2 2 122

160 2 2 122

161 2 2 122

162 2 2 122

163-164 4 4 244

165 2 2 122

166 2 2 1x12 1x1000 1x100 1234

167 2 2 122

168 2 2 122

169 2 2 122

CENTRO COMERCIAL DEL AHORRO "EL TEJAR"LEVANTAMIENTO DE CARGA DE LOS LOCALES COMERCIALES NIVEL C

Page 206: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

LOCAL 1x20W 1x40W 100W 21W TV(W)GRABADORA(W)

DVD(W)REFLECTOR (W)

DICROICO (W)

MAQ.DE COSER

(W)

CONGELADOR (W)

COMPUTADOR(W)

CIR(W)

170 2 2 122

171-172 4 4 244

173 2 2 1x300 422

174 2 2 122

175 2 2 2 162

176 2 2 2 1x11 173

177 2 2 122

178 2 2 122

179-180 4 4 244

181 2 2 1x100 222

182 2 2 122

183 2 2 122

184 2 2 122

185 2 2 122

186 2 2 122

187-188 4 4 244

189-190 4 4 244

191 2 2 122

192 2 2 122

193 2 2 122

194 4 2 202

195 2 2 122

196 2 2 122

197-198 4 1x85 245

199 2 2 122

CENTRO COMERCIAL DEL AHORRO "EL TEJAR"LEVANTAMIENTO DE CARGA DE LOS LOCALES COMERCIALES NIVEL C

Page 207: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

LOCAL 1x20W 1x40W 100W 21W TV(W)GRABADORA(W)

DVD(W)LICUAD

ORA (W)

TOSTADOR (W)

MAQ.DE COSER

(W)

REFRIGERADOR

(W)

COMPUTADOR(W)

CIR(W)

200 2 2 1x11 133

201 2 2 122

202 2 2 122

203 2 2 122

204 2 2 122

205-206 4 4 244

207 2 2 122

208 2 2 122

209 2 2 122

210 2 2 122

211 2 2 122

212 2 2 122

213-214 4 4 244

215 2 2 122

216 2 2 122

217 2 2 122

218 2 2 122

219 2 2 122

220 2 2 122

221-222 4 4 244

223 2 2 1x300 422

224 2 2 1x85 1x40 1x14 261

225 2 2 122

226 2 2 122

227 2 2 122

CENTRO COMERCIAL DEL AHORRO "EL TEJAR"LEVANTAMIENTO DE CARGA DE LOS LOCALES COMERCIALES NIVEL C

Page 208: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

LOCAL 1x20W 1x40W 100W 21W TV(W)GRABADORA(W)

DVD(W)DICROIC

O (W)

TOSTADOR (W)

MAQ.DE COSER

(W)

COMPUTADOR (W)

MICROONDAS(W)

CIR(W)

228 4 2 202

229-230 4 4 1x85 1x100 429

231 2 2 122

232 2 2 122

233 2 2 122

234 2 2 122

235 2 2 122

236 2 2 1x50 172

237 2 2 122

238 2 2 122

239 2 2 122

240 2 2 122

241 2 2 122

242 2 2 122

243 2 2 122

244 2 2 1x50 172

245 2 2 122

246 2 2 122

247 2 2 122

248 2 2 122

249 2 2 122

250 2 2 122

251-252 2 2 122

253 2 2 122

254 2 2 122

CENTRO COMERCIAL DEL AHORRO "EL TEJAR"LEVANTAMIENTO DE CARGA DE LOS LOCALES COMERCIALES NIVEL C

Page 209: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

LOCAL 1x20W 1x40W 100W 21W TV(W)GRABADORA(W)

DVD(W)DICROIC

O (W)

TOSTADOR (W)

MAQ.DE COSER

(W)

COMPUTADOR (W)

MINICOMPONENTE

(W)CIR(W)

255 2 2 122

256 2 2 122

257 2 2 122

258 2 2 122

259-260 4 4 2x50 1x14 358

261 2 2 1x11 133

262 2 2 122

263 2 2 122

264 2 2 122

265 2 2 122

266 2 2 122

267-268 4 4 244

269 2 2 122

270 2 2 122

271 2 2 122

272 2 2 122

273 2 2 122

274 2 2 122

275-276 4 4 1x40 284

277 2 2 122

278 2 2 122

279 2 2 1x85 1x40 1x14 1x190 451

280 2 2 1x85 1x14 221

281 2 2 122

282 2 2 122

CENTRO COMERCIAL DEL AHORRO "EL TEJAR"LEVANTAMIENTO DE CARGA DE LOS LOCALES COMERCIALES NIVEL C

Page 210: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

LOCAL 1x20W 1x40W 100W 21W TV(W)GRABADORA(W)

DVD(W)LICUADORA(W)

TOSTADOR (W)

COCINA (W)

COMPUTADOR (W)

MINICOMPONENTE

(W)CIR(W)

283-284 4 4 244

285-286 4 4 1x50 1x40 334

287 2 2 1x190 312

288 2 2 1x12 134

289 2 2 122

290 2 2 122

291 2 2 122

292 2 2 1x11 133

293-294 2 2 122

295 2 2 122

296 2 2 1x12 1x40 174

297 2 2 122

298 2 2 122

299 2 2 122

300 2 2 122

301-302 2 2 122

303 2 2 122

304 2 2 122

305 2 2 1x12 122

306 2 2 134

307 2 2 122

308 2 2 122

309-310 2 2 1x300 422

311 2 2 122

312 2 2 122

CENTRO COMERCIAL DEL AHORRO "EL TEJAR"LEVANTAMIENTO DE CARGA DE LOS LOCALES COMERCIALES NIVEL C

Page 211: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

LOCAL 1x20W 1x40W 100W 21W TV(W)GRABADORA(W)

DVD(W)LICUADORA(W)

TOSTADOR (W)

COMPUTADOR

(W)

CONGELADOR(W)

MINICOMPONENTE

(W)CIR(W)

313 2 2 122

314 2 2 122

315 2 2 122

316 2 2 122

317-318 2 2 122

319 2 2 122

320 2 2 122

321 1 2 1x85 1x40 1x14 221

322 2 2 1x85 1x14 221

323 2 2 122

324 2 2 1x85 1x14 2x150 521

325-326 2 2 122

327 2 2 122

328 2 2 122

329 2 2 122

330 2 2 122

331 2 2 122

332 2 2 1x190 312

333 2 2 1x11 133

334 2 2 122

335 2 2 1x11 133

336 2 2 122

337-338-339-340 8 8 1x300 788

341 2 2 122

342 2 2 122

CENTRO COMERCIAL DEL AHORRO "EL TEJAR"LEVANTAMIENTO DE CARGA DE LOS LOCALES COMERCIALES NIVEL C

Page 212: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

LOCAL 1x20W 1x40W 100W 21W TV(W)GRABADORA(W)

DVD(W)LICUADORA(W)

TOSTADOR (W)

COCINA (W)

COMPUTADOR (W)

REFRIGERADOR(W)

CIR(W)

343 2 2 122

344 2 2 122

345 2 2 1x50 1x300 472

346 2 2 122

347-348 2 2 1x40 162

349-350 2 2 1x50 1x300 472

351 2 2 122

352 2 2 122

353 2 2 122

354 2 2 122

355-356 2 2 122

357 2 2 122

358 2 2 122

359 2 2 122

360 2 2 122

361 2 2 1x50 172

362 2 2 122

363 2 2 1x300 422

364 2 2 122

365 2 2 122

366 2 2 122

367 2 2 1x85 1x14 221

368 2 2 122

369 2 2 122

370 2 2 122

CENTRO COMERCIAL DEL AHORRO "EL TEJAR"LEVANTAMIENTO DE CARGA DE LOS LOCALES COMERCIALES NIVEL C

Page 213: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

LOCAL 1x20W 1x40W 100W 21W TV(W)GRABADORA(W)

DVD(W)DICROICO(W)

PLANCHA (W)

CAFETERA (W)

MAQ.DE COSER

(W)

MINICOMPONENTE

(W)CIR(W)

371 2 2 1x900 1022

372 2 2 122

373 2 2 122

374 2 2 122

375 2 2 122

376-377 2 2 122

378-379 14 4 644

380-381 14 4 644

382-383-384-385 22 880

386 2 2 1x85 1x14 221

387-388 3 3 182

CENTRO COMERCIAL DEL AHORRO "EL TEJAR"LEVANTAMIENTO DE CARGA DE LOS LOCALES COMERCIALES NIVEL C

Page 214: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

PASILLOS ,OFICINAS Y BAÑOS 1x40W 100W 1x12W TV (W)MAQ.DE

COSER (W)REFRIGERADOR (W)

CIR(W)

PASILLO NORTE 38 1520

PASILLO SUR 38 1x100 1620

LUCES DE EMERGENCIA 29 348

PASEO CENTRAL 32 7x85 1875

PASILLO DE PATIO DE COMIDAS 50 2x50 2100

PASILLO A1 28 1120

PASILLO A2 24 960

PASILLO A3 24 960

PASILLO A4 26 1040

PASILLO A5 24 960

PASILLO A6 24 960

PASILLO A7 24 960

PASILLO A8 24 960

BAÑOS 24 2x100 1160

CENTRO COMERCIAL DEL AHORRO "EL TEJAR"LEVANTAMIENTO DE CARGA DE LOS LOCALES COMERCIALES NIVEL A

Page 215: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

PASILLOS ,OFICINAS Y BAÑOS 1x40W 100W 1x12W TV (W)SECADOR DE MANOS

(W)

REFRIGERADOR (W)

CIR(W)

PASILLO NORTE 36 1440

PASILLO SUR 40 1600

LUCES DE EMERGENCIA 29 348

PASEO CENTRAL 36 4x85 1780

PASILLO B1 24 960

PASILLO B2 24 960

PASILLO B3 26 1040

PASILLO B4 30 1200

PASILLO B5 26 1040

PASILLO B6 32 1280

PASILLO B7 24 960

PASILLO B8 52 2x85 2080

PASILLO B9 20 800

RAMPA DE MINUSVALIDOS NIVELC-NIVELB 40 1x85 1685

RAMPA DE MINUSVALIDOS NIVELB-NIVELA 36 4x85 1780

BAÑOS 24 2x100 1160

CENTRO COMERCIAL DEL AHORRO "EL TEJAR"LEVANTAMIENTO DE CARGA DE LOS LOCALES COMERCIALES NIVEL B

Page 216: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

PASILLOS ,OFICINAS Y BAÑOS 1x40W 100W 1x12WCAFETER

A (W)

MAQ.DE COSER

(W)

REFRIGERADOR (W)

CIR(W)

PASILLO DE ENTRADA AL PARQUEADERO 12 480

BAÑO 10 400

PASILLO DE RECAUDACIÓN 8 320

OFICINAS DE RECAUDACIÓN 14 2 760

PASILLO DE SALIDA DE PARQUEADERO 38 1520

PASILLO CENTRAL 38 1520

LUCES DE EMERGENCIA 9 108

PASILLO C1 78 3120

PASILLO C2 42 1680

PASILLO C3 44 1760

PASILLO C4 32 1280

PASILLO C5 42 1680

PASILLO C6 44 1760

PASILLO C7 50 2000

PASILLO C8 34 1360

CENTRO COMERCIAL DEL AHORRO "EL TEJAR"LEVANTAMIENTO DE CARGA DE LOS LOCALES COMERCIALES NIVEL C

Page 217: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

CENTRO COMERCIAL NUEVO AMANECER

Page 218: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

LOCAL 1x20W 1x40W 100W 21W TV(W)GRABADORA(W)

CAFETERA(W)

DVD(W)MICROONDAS(W)

TELÉFONO(W)

MINICOMPONENT

E(W)

COMPUTADOR(W)

CIR(W)

1,10 10 400

2,3 32 1280

4-5-6 16 1x50 690

7-8-9 1 8 1x40 248

11-12 8 320

13-14-15 17 680

16 4 1x50 1x1300 1510

17-18 8 320

19-20

21 4 1x40 1x12 212

22-23-24-27,28 14 560

25 8 320

26 6 240

29 6 1x190 430

30 3 4 2 1x85 505

31-32 12 1x85 565

33,48 12 1x85 1x12 1x190 767

34 1 8 340

35-36

37-38 16 1x190 830

39-40 16 1x85 1x14 1x190 1x300 1229

41-42 12 1x85 565

43-44 16 1x900 1540

45

46-47 16 1x50 1x40 730

CENTRO COMERCIAL DEL AHORRO "NUEVO AMANECER"LEVANTAMIENTO DE CARGA DE LOS LOCALES COMERCIALES

Page 219: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

LOCAL 1x20W 1x40W 100W 21W TV(W)GRABADORA(W)

DVD(W)TELÉFONO(W)

ESTAMPADORA(W)

COPIADORA(W)

COMPUTADOR(W)

CAFETERA(W)

CIR(W)

49-50 10 400

51 8 320

52 8 320

53 5 1x50 1x40 290

54

55-56 14 1x85 645

57-58-59 14 1x85 1x14 1x350 1x1500 1x300 2809

60 4 1x12 1x40 212

61 8 1x40 360

62-63,69-70 28 1x85 1x12 1x900 2117

64-65 8 1x50 370

66 6 2 1x85 1x14 1x12 551

67 2 6 1x40 320

68 4 160

71-72 2 10 1 461

73 6 1 261

74 6 1x40 280

75-76-77-78 28 1x50 1x14 1x1500 2684

79-80 16 1x85 725

81 2 3 160

82-83 12 2 3 1x50 793

84-85-86 16 640

87-88 14 1x40 600

89-90 16 640

93

CENTRO COMERCIAL DEL AHORRO "NUEVO AMANECER"LEVANTAMIENTO DE CARGA DE LOS LOCALES COMERCIALES

Page 220: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

LOCAL 1x40W 100W 21W TV(W)CAFETER

A(W)DVD(W)

RAZURADORA

(W)

SECADORA (W)

ESTERILIZADOR (W)

MICROONDAS(W)

MINICOMPONENTE

(W)CIR(W)

91-92 18 1x85 1x14 2x12 3x500 1x100 2443

93

94-95 18 720

96 6 1x50 290

97-98 24 1x50 1x190 1200

99-100 8 320

101-102 8 320

103-104

107-108 8 320

109 4 160

110-111 16 1x85 1x190 915

112-113-114 10 400

115-116-117 16 640

118-119-120 12 1x1300 1780

121,130 4 1x50 1x1300 1510

122

123-124,127-128-129 48 1x85 1x190 2195

125-126 12 1x50 1x900 1430

131 4 1 260

132 4 160

134-135-136-137 46 1840

138-139,133 12 3 1x50 830

140 8 320

141-142

143-148 10 400

CENTRO COMERCIAL DEL AHORRO "NUEVO AMANECER"LEVANTAMIENTO DE CARGA DE LOS LOCALES COMERCIALES

Page 221: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

LOCAL 1x20W 1x40W 100W 21W TV(W)VENTILADOR

(W)

DVD (W)

CONGELADOR

(W)

MICROONDAS

(W)

BORDADORA(W)

COMPUTADOR

(W)

MINICOMPONENTE

(W)CIR(W)

105-106 34 1x85 1x150 1x1300 4x500 3x300 1x190 5985

144-145-146-147 16 640

149-150 6 240

151-152-153 16 1x85 1x90 1x300 1115

154 5 200

155-156-157

158-159

160 6 1x50 290

161

162 2 1x1300 1380

163 2 1x190 232

164 3 120

165-166 10 1x190 590

167-168 2 1x150 230

169 2 1x190 270

170 1 4 1x85 1x14 1x190 469

171-172-173 24 1x1300 1x190 2450

175 12 1x300 780

176 4 160

177-178 20 1x85 885

179,186-187-188-189

180-181 12 1x85 565

182-183 12 1x1300 1x190 1970

190-191 6 1x90 1x190 520

192 8 320

CENTRO COMERCIAL DEL AHORRO "NUEVO AMANECER"LEVANTAMIENTO DE CARGA DE LOS LOCALES COMERCIALES

Page 222: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

LOCAL 1x40W TV(W)GRABADORA (W)

LICUADORA (W)

MICROONDAS

(W)

TELÉFONO(W)

DICROICO (W)

REFRIGERADOR(W)

COPIADORA(W)

COMPUTADOR

(W)

MINICOMPONENT

E (W)CIR(W)

184-185 8 1x85 1x1500 1x300 2205

193 4 1x85 245

194-195 10 400

196 4 1x85 1x40 1x12 297

197-198 6 240

199 6 6x50 540

200-201 12 4x50 440

202-203-204-205-206-207 9 2x300 660

208

209 6 1x50 290

210-211-212-213

214-221 30 1x85 1x40 2x300 1925

222-223-224 4 1x85 1x40 1x500 1x1300 1x300 2385

225-226 2 1x50 1x500 1x300 930

227 8 320

228-229-230 18 720

231-232 8 1x190 510

233-234-235 10 400

236-237 5 200

238-239 4 1x40 4x50 400

240-241 8 1x190 510

242 8 320

243-244-245 30 1200

246 6 240

247-248-249-250 25 1x85 1x40 1125

CENTRO COMERCIAL DEL AHORRO "NUEVO AMANECER"LEVANTAMIENTO DE CARGA DE LOS LOCALES COMERCIALES

Page 223: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

LOCAL 1x40W 100W TV(W)GRABADORA(W)

DVD(W)VENTILADOR(W)

TOSTADOR (W)

COPIADORA(W)

COMPUTADOR(W)

MAQ.DE COSER (W)

CIR(W)

251 8 1x50 1x40 410

OFICINA ADMINISTRACIÓN 12 1x90 1x1500 2x300 2670

BAÑOS 8 320

PASILLOS 518 20720

CENTRO COMERCIAL DEL AHORRO "NUEVO AMANECER"LEVANTAMIENTO DE CARGA DE LOS LOCALES COMERCIALES

Page 224: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

CENTRO COMERCIAL HERMANO MIGUEL

Page 225: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

LOCAL 1x20W 1x40W 100W 21W TV(W)GRABADORA(W)

DVD(W)LICUADORA(W)

REFRIGERADOR(W)

CONGELADOR(W)

COMPUTADOR(W)

MINICOMPONENTE(W)

CIR(W)

1 1 1x300 400

2 1 1x11 1x500 1x300 911

3 1 100

4 1 3x500 1520

5 4 1x500 660

6 4 160

7 1 2 1x500 600

8 4 1x11 1x500 671

9 2 1x300 380

10 1 1x500 1x300 900

11 1 1x300 1x190 530

12 1 100

13 1 1x500 1x150 750

14 2 80

15 2 1x500 580

16 3 120

17 1 1 120

18 1 1x500 1x150 750

19 3 1 1x500 660

20 1 2 1x11 111

21 2 1 1x12 1x500 1x300 992

22 1 100

23 4 1x50 1x300 750

24 1 100

25 4 1x85 245

CENTRO COMERCIAL DEL AHORRO "HNO.MIGUEL"LEVANTAMIENTO DE CARGA DE LOS LOCALES COMERCIALES NIVEL A

Page 226: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

LOCAL 1x20W 1x40W 100W 21W TV(W)GRABADORA(W)

DVD(W)LICUADORA(W)

REFRIGERADOR(W)

CONGELADOR(W)

COMPUTADOR(W)

MINICOMPONENTE(W)

CIR(W)

26-27 8 1x85 1x40 445

28 2 80

29 2 80

30 2 1x12 92

31 2 80

32 2 80

33 2 80

34 2 1x12 92

35 4 160

36 1 1x11 51

37 4 160

38 2 1 1x85 1x14 279

39

40-41 4 1 1x40 300

42

43 2 80

44 6 1x12 252

45 4 160

46

47

48

49-50 4 160

51-52 2 1x85 285

53 2 80

54 4 160

CENTRO COMERCIAL DEL AHORRO "HNO.MIGUEL"LEVANTAMIENTO DE CARGA DE LOS LOCALES COMERCIALES NIVEL A

Page 227: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

LOCAL 1x20W 1x40W 100W 21W TV(W)GRABADORA(W)

DVD(W)LICUADORA(W)

REFRIGERADOR(W)

CONGELADOR(W)

COMPUTADOR(W)

MINICOMPONENTE(W)

CIR(W)

5556 3 120

57 4 160

58 4 160

59 4 160

60

61 4 1x11 171

62 2 1x50 130

63 2 1x85 165

64 1 4 180

65 1 4 180

66 1 1 1x85 1x14 239

67 3 120

68 3 1x85 1x190 395

69 1 4 1x50 230

70 2 2 100

71 4 1x50 210

72 2 80

73 4 1 1x11 192

74-75 5 1x12 212

76-77 8 1x85 1x40 445

78 6 240

79 6 1x11 251

80 4 1x85 245

81 1 1x11 111

CENTRO COMERCIAL DEL AHORRO "HNO.MIGUEL"LEVANTAMIENTO DE CARGA DE LOS LOCALES COMERCIALES NIVEL A

Page 228: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

LOCAL 1x20W 1x40W 100W 21W TV(W)GRABADORA(W)

DVD(W)LICUADORA(W)

DICROICO (W)

CONGELADOR(W)

COMPUTADOR(W)

MINICOMPONENTE

(W)CIR(W)

82 4 1x50 210

83 4 160

84 2 1 180

85 2 1x11 91

86 2 80

87 2 80

88 6 1 1x85 425

89 4 160

90 6 240

91 4 1x12 172

92 4 1x85 1x14 259

93 6 1 261

94 2 1x11 91

95

96

97 2 80

98-99-100 14 1x190 750

101-102-103 4 6x50 1x300 760

104

105 6 1 340

106

107-108-109 10 1x85 485

110-111 6 1x85 325

112 4 1x50 210

113 4 1x11 171

CENTRO COMERCIAL DEL AHORRO "HNO.MIGUEL"LEVANTAMIENTO DE CARGA DE LOS LOCALES COMERCIALES NIVEL A

Page 229: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

LOCAL 1x20W 1x40W 100W 21W TV(W)GRABADORA(W)

DVD(W)LICUADORA(W)

DICROICO (W)

CONGELADOR(W)

COMPUTADOR(W)

MINICOMPONENTE

(W)CIR(W)

114 2 80

115 4 160

116-117 10 1x85 485

118 6 240

119 2 1 180

120 4 160

121 1 2 100

122

123 3 1x85 205

124 4 160

125 2 1x85 165

126-127 6 1x85 325

128 2 1x11 91

129-130 5 1 300

131 4 1x85 245

132-133 2 6 1 380

134-135 2 1x50 130

136 4 160

137 2 1x11 91

138 3 120

139 4 1x11 171

140-141 1 4 1 1x40 241

142 4 160

143 1 1x85 1x14 199

144 2 80

CENTRO COMERCIAL DEL AHORRO "HNO.MIGUEL"LEVANTAMIENTO DE CARGA DE LOS LOCALES COMERCIALES NIVEL A

Page 230: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

LOCAL 1x20W 1x40W 100W 21W TV(W)GRABADORA(W)

DVD(W)LICUADORA(W)

TOSTADOR (W)

CONGELADOR(W)

CAFETERA(W)

MICROONDAS (W)

CIR(W)

145 2 80

146 6 240

147 4 1x85 1x14 259

148-149-150 18 1x85 1x40 845

151-152 8 1 420

153 6 1x85 325

154-155 6 1x85 1x14 339

156 2 4 200

157 4 1x85 1x14 259

158-159 16 1x40 691

160 4 160

161 2 4 200

162 4 160

163 8 320

164 2 1x85 1x500 1x500 1x150 1x900 1x1300 3515

165 2 1x85 1x500 665

166 6 240

167 4 1x85 245

168-169 2 8 1 1x85 505

170 4 160

171 4 1x85 1x11 1x14 270

172-173 2 6 280

174 2 80

175 2 1x85 1x11 1x14 190

176 1 1 60

CENTRO COMERCIAL DEL AHORRO "HNO.MIGUEL"LEVANTAMIENTO DE CARGA DE LOS LOCALES COMERCIALES NIVEL A

Page 231: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

LOCAL 1x20W 1x40W 100W 21W TV(W)GRABADORA(W)

DVD(W)LICUADORA(W)

TOSTADOR (W)

VENTILADOR(W)

CAFETERA(W)

MAQ. DE COSER (W)

CIR(W)

177 4 160

178 2 2 100

179 2 2 1x11 131

180-181

182-183 12 1x50 1x40 570

184 1 100

185 4 1x12 172

186 2 40

187 4 160

188 2 3 1x12 1x100 272

189 4 1x40 200

190

191-192 2 2 1x85 1x40 1x14 259

193-194-195 14 1 1x85 745

196 4 160

197-198 6 240

199-200-201 20 3 1x85 1x14 1199

202 3 1x11 131

203 3 120

204 1 2 100

205 4 160

206 1 4 180

207 3 120

208 4 1 1x85 1x14 359

209 4 160

CENTRO COMERCIAL DEL AHORRO "HNO.MIGUEL"LEVANTAMIENTO DE CARGA DE LOS LOCALES COMERCIALES NIVEL A

Page 232: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

LOCAL 1x20W 1x40W 100W 21W TV(W)GRABADORA(W)

DVD(W)LICUADORA(W)

TOSTADOR (W)

VENTILADOR(W)

CAFETERA(W)

COPIADORA (W)

CIR(W)

210 4 1x50 210

211

212 4 160

213 3 1x90 153

214 4 1 260

215

216 3 120

217 2 80

218 1 2 100

219

220 4 1 260

221 2 1x85 165

222 2 2 120

223 2 1x11 91

224 2 1x50 130

225 4 1x50 210

226-227 4 1 1x85 345

228 2 1x11 91

229 4 1x11 171

230-231-232 14 2 1x85 1x500 1x900 2245

233-234 8 1x50 1x40 410

235 2 80

236-237 8 1 1x85 505

238 4 160

239-240 6 1x85 1x40 1x14 1x1500 1879

CENTRO COMERCIAL DEL AHORRO "HNO.MIGUEL"LEVANTAMIENTO DE CARGA DE LOS LOCALES COMERCIALES NIVEL A

Page 233: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

LOCAL 1x20W 1x40W 100W 21W TV(W)GRABADORA(W)

DVD(W)DICROIC

O(W)

TOSTADOR (W)

CAFETERA(W)

COPIADORA (W)

REFRIGERADOR (W)

CIR(W)

241 4 160

242 3 1x50 170

243-244 2 2 120

245-246-247 16 6 1x40 1280

248 1 2 240

249 4 160

250

251 4 160

252 2 2 120

253 2 80

254 1 100

255 1 100

256

257-258 4 2 1x85 445

259-260 5 1 1x12 312

261 4 160

262 4 160

263 2 1 180

264 1 2 100

265 1 1x12 1x900 1x300 1312

266-267 4 160

268 4 1 1x12 272

269 6 240

270-271 1 4 1x12 1x40 232

272

CENTRO COMERCIAL DEL AHORRO "HNO.MIGUEL"LEVANTAMIENTO DE CARGA DE LOS LOCALES COMERCIALES NIVEL A

Page 234: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

LOCAL 1x20W 1x40W 100W 21W TV(W)GRABADORA(W)

DVD(W)DICROIC

O(W)

TOSTADOR (W)

CAFETERA(W)

COPIADORA (W)

REFRIGERADOR (W)

CIR(W)

273 2 1x11 91

274 6 240

275 1 1x50 1x300 450

276

277-278 2 5 2 1x85 1x14 539

279 2 1x11 91

280 2 80

281 1 2x50 200

282 4 1x12 92

283 5 1 300

284 4 160

285 2 80

286 2 80

287 4 1 260

288 4 1 260

289

290

291-292 8 1x40 360

293 1 100

294-295 8 320

296 4 160

297 1 4 1x85 1x14 279

298 3

299 1 2 1x85 1x40 1x14 239

300-301 6 240

CENTRO COMERCIAL DEL AHORRO "HNO.MIGUEL"LEVANTAMIENTO DE CARGA DE LOS LOCALES COMERCIALES NIVEL A

Page 235: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

LOCAL 1x20W 1x40W 100W 21W TV(W)GRABADORA(W)

DVD(W)DICROIC

O(W)

TOSTADOR (W)

CAFETERA(W)

COPIADORA (W)

REFRIGERADOR (W)

CIR(W)

302

303 4 160

304 4 160

305 4 160

306 4 160

307 2 1x11 91

308 4 160

309 4 160

310 4 160

311 4 1x85 1x14 259

312 4 160

313 2 80

314-315 5 1x50 1x40 290

316 2 1 180

317-318 8 320

319 4 160

320 2 80

321 1 100

322 2 80

323 3 120

324 4 160

325 2 2 1x85 1x40 245

326 2 2 1 220

327 4 160

328 4 1 1x40 300

CENTRO COMERCIAL DEL AHORRO "HNO.MIGUEL"LEVANTAMIENTO DE CARGA DE LOS LOCALES COMERCIALES NIVEL A

Page 236: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

LOCAL 1x20W 1x40W 100W 21W TV(W)GRABADORA(W)

DVD(W)MONEDEROS (W)

TOSTADOR (W)

CONGELADOR(W)

COPIADORA (W)

MINICOMPONENTE

(W)CIR(W)

329-330 1 8 1x50 1x40 430

331 4 160

332

333

334 8 320

335 4 160

336 4 1x150 310

337-338 1 6 1x190 450

339 2 80

340 2 1 1x11 191

341 3 120

342 6 240

343 6 240

344 6 240

345 2 80

346 2 1 180

347 2 1x11 91

348 2 80

349 4 160

350 4 1x85 1x14 2x40 339

351-352 4 2 1x40 300

353 4 1x40 1x150 350

354 6 240

355-356 8 1x85 405

357 2 2 2 320

CENTRO COMERCIAL DEL AHORRO "HNO.MIGUEL"LEVANTAMIENTO DE CARGA DE LOS LOCALES COMERCIALES NIVEL A

Page 237: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

LOCAL 1x20W 1x40W 100W 21W TV(W)GRABADORA(W)

DVD(W)DICROIC

O(W)

TOSTADOR (W)

CONGELADOR(W)

COPIADORA (W)

MINICOMPONENTE

(W)CIR(W)

358-359 6 1x85 325

360 2 1 180

361 2 80

362 1 4 180

363 3 1x11 131

364 4 1 260

365 3 1x85 1x40 1x14 259

366-367 10 2x85 2x14 598

368 1 4 1x85 1x14 279

369 1 2 100

370 4 1x85 245

371-372 8 1x85 405

373-374 8 1x50 1x40 410

375 2 80

376 1 4 1x50 230

377

378 2 80

379-380 4 1x40 200

381 1 1 1x85 1x11 157

382 3 120

383 6 240

384 6 4 640

385

386 2 1x12 4x50 142

387 2 5x50 130

CENTRO COMERCIAL DEL AHORRO "HNO.MIGUEL"LEVANTAMIENTO DE CARGA DE LOS LOCALES COMERCIALES NIVEL A

Page 238: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

LOCAL 1x20W 1x40W 100W 21W TV(W)GRABADORA(W)

DVD(W)DICROIC

O(W)

TOSTADOR (W)

CONGELADOR(W)

COPIADORA (W)

MINICOMPONENTE

(W)CIR(W)

388 2 1x11 91

389-390 4 160

391-392 6 1x50 290

393 4 1x85 1x11 256

394 5 1x85 285

395 2 80

396 4 1x11 171

397 4 160

398 10 4x50 600

399 2 80

400 3 1 220

401-402 2 4 200

403-404-405 1 8 1 1 461

406 4 1x85 1x14 259

407 2 2 1x11 131

408 7 1x85 1x40 3x50 455

409 6 1x85 325

410

411 2 1x40 120

412

413 2 1 180

414 2 80

415 1 1x40 80

416 1 40

417 1 40

CENTRO COMERCIAL DEL AHORRO "HNO.MIGUEL"LEVANTAMIENTO DE CARGA DE LOS LOCALES COMERCIALES NIVEL A

Page 239: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

LOCAL 1x20W 1x40W 100W 21W TV(W)GRABADORA(W)

DVD(W)DICROIC

O(W)

TOSTADOR (W)

REFLECTOR(W)

COPIADORA (W)

MINICOMPONENTE

(W)CIR(W)

418

419 4 1 171

420 2 80

421 2 1x40 120

422 2 1 180

423 2 4 480

424 4 1 260

425 4 1x85 1x14 1x190 449

426 1 1x85 1x14 199

427 2 80

428 4 1x85 1x40 285

429 1 100

430 2 80

431 5 1x40 240

432 3 60

433

434 1 100

435 3 1x40 160

436 4 160

437

438 4 160

439 4 1 3x50 410

440 4 1 1x40 300

441 3 3 1x85 1x14 279

442-443 1 6 1 1x85 1x14 380

CENTRO COMERCIAL DEL AHORRO "HNO.MIGUEL"LEVANTAMIENTO DE CARGA DE LOS LOCALES COMERCIALES NIVEL A

Page 240: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

LOCAL 1x20W 1x40W 100W 21W TV(W)GRABADORA(W)

DVD(W)CAFETERA(W)

MICROONDAS

(W)

REFRIGERADOR

(W)

PLAY STATION

(W)

MONEDEROS (W)

CIR(W)

444 2 80

445 2 1x85 1x40 1x14 219

446 2 1x85 1x14 179

447 2 80

448-449 12 480

450 2 1x50 130

451 10 400

452 10 1x50 450

453 2 1 180

454 2 80

455 2 1x12 1x40 132

456 6 240

457 3 120

458 2 2 1 1x50 270

459 3 120

460 3 120

461 2 80

462-463 8 1x85 1x14 419

464 2 1x50 130

465-466 2 8 360

467 1 100

468 1 100

469-470 6 1x50 290

471 4 1x50 2x40 250

472

CENTRO COMERCIAL DEL AHORRO "HNO.MIGUEL"LEVANTAMIENTO DE CARGA DE LOS LOCALES COMERCIALES NIVEL A

Page 241: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

LOCAL 1x20W 1x40W 100W 21W TV(W)GRABADORA(W)

DVD(W)CAFETERA(W)

MICROONDAS

(W)

REFRIGERADOR

(W)

PLAY STATION

(W)

MONEDEROS (W)

CIR(W)

473

474

475-476 6 2 1x85 1x40 407

477 2 80

478 2 1x85 1x14 1x12 1x40 231

479 1 2 1x40 140

480 2 1x85 1x40 1x300 505

481 1 100

482 2 1 180

483 2 80

484 4 160

485 1 1x50 1x900 1x1300 2270

486

487 2 1 180

488 4 80

489 1 1x11 111

490 2 1 1x40 320

491 1 100

492 5 200

493 1 40

494 3 2 140

495 1 2 100

496

497 1 1 140

498 1 4 1x12 192

CENTRO COMERCIAL DEL AHORRO "HNO.MIGUEL"LEVANTAMIENTO DE CARGA DE LOS LOCALES COMERCIALES NIVEL A

Page 242: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

LOCAL 1x20W 1x40W 100W 21W TV(W)GRABADORA(W)

DVD(W)COPIADORA(W)

DICROICO (W)

COMPUTADOR (W)

PLAY STATION

(W)

REFRIGERADOR (W)

CIR(W)

499 4 1 1x85 1x40 305

500 2 1x85 1x14 179

501 2 1x85 1x40 205

502 2 1x40 120

503 3 1x12 132

504 2 1x12 92

505 3 1x12 132

506-507 10 1x40 440

508 1 100

509 2 1x85 1x40 2x50 1x300 555

510 2 80

511 2 1 1x12 92

512 6 1x50 290

513 2 1x40 120

514 6 1x40 280

515 1 2 1x50 1x300 450

516 1 2 1x12 1x300 412

517 3 1x50 1x300 470

518-519 4 1x1500 2x50 1760

520 2 80

521 2 1 1x1500 1x300 1980

522 2 1x85 165

523 2 2 1x50 330

524 2 6 1x50 330

525-526 4 1x40 200

CENTRO COMERCIAL DEL AHORRO "HNO.MIGUEL"LEVANTAMIENTO DE CARGA DE LOS LOCALES COMERCIALES NIVEL A

Page 243: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

LOCAL 1x20W 1x40W 100W 21W TV(W)GRABADORA(W)

DVD(W)MINICO

MPONENTE(W)

DICROICO (W)

COPIADORA (W)

COMPUTADOR (W)

REFRIGERADOR (W)

CIR(W)

527 4 1 1x50 310

528 4 1x85 1x40 285

529 4 1x85 245

530 2 1 1x50 230

531 2 1x40 1x1500 1620

532

533 2 1x50 130

534 2 1 180

535 2 1x60 1x300 440

536 2 2 1x50 170

537 3 1x12 312

538 1 100

539-540 2 1x50 250

541 1 1x50 150

542-543 2 200

544 1 100

545 6 2 1x85 1x14 539

546 2 80

547 2 1x12 92

548 2 1x50 1x40 170

549 1 100

550 1 1x50 150

551 4 1x50 1x40 250

552 1 100

553 4 2 1x85 1x14 459

CENTRO COMERCIAL DEL AHORRO "HNO.MIGUEL"LEVANTAMIENTO DE CARGA DE LOS LOCALES COMERCIALES NIVEL A

Page 244: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

LOCAL 1x20W 1x40W 100W 21W TV(W)GRABADORA(W)

DVD(W)LICUADORA(W)

DICROICO (W)

REFRIGERADOR

(W)

COMPUTADOR (W)

MINICOMPONENTE

(W)CIR(W)

557 2 1x85 165

558 2 1 180

559 1 100

560-561-562 10 6x50 4x300 1900

563 2 1 180

564 1 1x11 32

565 4 1x40 200

566 1 1x85 1x14 199

567 2

568 2 1x85 165

569 1 2 1x40 140

570 4

571 4 1x12 172

572 4 160

573 4 160

574 4 1x85 1x14 259

575 4 160

576 6 1x50 1x14 1x190 494

577 4 160

578 4 1x12 172

579 4 1x40 200

580-581 4 1x85 1x40 1x300 585

582 4 1 1x40 300

583 2 80

584 6 1x190 430

CENTRO COMERCIAL DEL AHORRO "HNO.MIGUEL"LEVANTAMIENTO DE CARGA DE LOS LOCALES COMERCIALES NIVEL B

Page 245: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

LOCAL 1x20W 1x40W 100W 21W TV(W)GRABADORA(W)

DVD(W)LICUADORA(W)

DICROICO (W)

REFRIGERADOR

(W)

COMPUTADOR (W)

MICROONDAS (W)

CIR(W)

585 4 160

586

587 3 1x40 160

588 4 160

589 2 1x85 1x300 465

590 6 1x85 325

591 2 1 1x85 1x40 1x14 319

592 2 80

593 1 100

594 2 1 1x40 220

595 1 1x85 1x14 120

596 2 80

597

598 2 3x50 1x1300 1430

599 3 1x300 420

600 4 160

601 2 1x50 2x500 1x300 1x1300 1230

602 4 1x50 3x500 2x300 1010

603 4 1x12 172

604 2 1x85 1x40 1x14 219

605 4 1x40 200

606 4 1x40 2x500 1200

607 4 1x40 200

608 4 1x12 172

609-610 6 1 1x12 273

CENTRO COMERCIAL DEL AHORRO "HNO.MIGUEL"LEVANTAMIENTO DE CARGA DE LOS LOCALES COMERCIALES NIVEL B

Page 246: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

LOCAL 1x20W 1x40W 100W 21W TV(W)GRABADORA(W)

DVD(W)LICUADORA(W)

DICROICO (W)

REFRIGERADOR

(W)

COMPUTADOR (W)

MICROONDAS (W)

CIR(W)

611 2 80

612 5 1x40 240

613 1 1 140

614 1 1 1x50 190

615 4 1x12 172

616 4 160

617

618 1 1x40 3x50 230

619 4 160

620 1 40

621-622 2 6 1x50 330

623 4 1x50 210

624 1 2 1x12 112

625 2 1x12 92

626 2 1x50 130

627 2 80

628 4 1x50 210

629 4 160

630 4 160

631 2 1 1x50 230

632 3 1x85 1x14 219

633 2 1x50 130

634 4 1 1x40 300

635 4 160

636 2 80

CENTRO COMERCIAL DEL AHORRO "HNO.MIGUEL"LEVANTAMIENTO DE CARGA DE LOS LOCALES COMERCIALES NIVEL B

Page 247: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

LOCAL 1x20W 1x40W 100W 21W TV(W)GRABADORA(W)

DVD(W)LICUADORA(W)

DICROICO (W)

ESTAMPADORA

(W)

COMPUTADOR (W)

MICROONDAS (W)

CIR(W)

637 2 1x85 1x40 1x14 219

638-639 8 320

640 1 4 1 280

641 4 160

642 6 1x350 610

643 1 2 100

644 6 240

645 4 160

646 2 1x40 120

647-648 8 1x50 370

649 2 1x40 120

650 4 1x40 200

651 4 160

652 4 1x50 210

653 2 80

654 1 40

655 2 1x40 120

656-657 6 1 340

658 2 1 180

659 4 160

660 2 80

661 4 1x40 200

662 1 100

663 4 160

664 2 80

CENTRO COMERCIAL DEL AHORRO "HNO.MIGUEL"LEVANTAMIENTO DE CARGA DE LOS LOCALES COMERCIALES NIVEL B

Page 248: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

LOCAL 1x20W 1x40W 100W 21W TV(W)GRABADORA(W)

DVD(W)LICUADORA(W)

DICROICO (W)

CAFETERA (W)

MAQ. DE COSER

(W)

MINICOMPONENTE

(W)CIR(W)

665 4 160

666 2 1x40 1x900 1020

667 4 1x50 210

668 2 1x50 130

669 4 1x100 260

670 4 160

671 4 160

672-673 6 1x50 1x40 330

674 4 160

675 1 2 100

676-677 6 240

678-679 6 1x50 290

680 2 1x85 1x14 1x190 369

681-682 4 1 91

683-684 10 1x40 440

685 4 2 160

686-687 8 1x40 360

688 1 3 140

689-690 10 400

691 8 320

692-693 6 1x50 1x40 330

694 4 160

695 6 1x50 290

696-697 9 1x40 400

698-699 10 1x12 412

CENTRO COMERCIAL DEL AHORRO "HNO.MIGUEL"LEVANTAMIENTO DE CARGA DE LOS LOCALES COMERCIALES NIVEL B

Page 249: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

LOCAL 1x20W 1x40W 100W 21W TV(W)GRABADORA(W)

DVD(W)LICUADORA(W)

DICROICO (W)

VENTILADOR (W)

REFRIGERADOR

(W)

AFEITADORA(W)

CIR(W)

700 4 160

701 7 1x12 292

702 5 1x40 240

703 2 4 1 300

704 4 1x12 172

705 4 1x40 1x90 290

706 4 1x40 1x90 290

707-708 8 320

709 2 1 180

710 1 1x300 320

711 2 80

712 2 80

713 2 1x40 120

714

715 2 80

716 2 1 1x40 120

717 1 100

718 2 1x12 92

719 4 160

720 2 80

721 1 100

722 4 1x85 1x14 1x300 1x12 811

723 4 160

724 4 1x40 200

725 4 160

CENTRO COMERCIAL DEL AHORRO "HNO.MIGUEL"LEVANTAMIENTO DE CARGA DE LOS LOCALES COMERCIALES NIVEL B

Page 250: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

LOCAL 1x20W 1x40W 100W 21W TV(W)GRABADORA(W)

DVD(W)LICUADORA(W)

DICROICO (W)

VENTILADOR (W)

REFRIGERADOR

(W)

MICROONDAS(W)

CIR(W)

726 2 1x11 91

727 2 1x85 1x14 179

728 2 1x50 130

729 1 2 1x40 140

730 2 1x50 130

731

732 6 240

733

734 2 2 1x85 1x14 219

735 4 1x50 210

736 4 160

737 2 1 180

738 4 1x40 200

739 4 1x50 210

740-741 6 1x50 1x1300 1590

742 2 1 1x50 230

743

744 4 1x50 210

745 8 1x50 370

746 4 160

747 4 160

748 2 1x50 130

749 4 160

750 4 160

751 2 80

CENTRO COMERCIAL DEL AHORRO "HNO.MIGUEL"LEVANTAMIENTO DE CARGA DE LOS LOCALES COMERCIALES NIVEL B

Page 251: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

LOCAL 1x20W 1x40W 100W 21W TV(W)GRABADORA(W)

DVD(W)LICUADORA(W)

DICROICO (W)

VENTILADOR (W)

REFRIGERADOR

(W)

MICROONDAS(W)

CIR(W)

752 2 1x50 130

753 4 1 260

754 4 1x50 210

755 2 1x12 92

756 2 1x50 1x40 170

757

758 1 100

759 2 1 180

760 2 1x40 120

761 2 80

762 2 1x40 120

763 2 1x40 120

764-765 10 1x40 440

766-767 10 1x50 450

768-769 14 1x50 610

770 4 1 1x50 310

771 4 1x50 210

772 1 1x40 2x50 160

773 1 20

774 4 1x40 200

775 4 1x40 200

776 6 240

777 2 1 1x40 220

778-779 10 400

780-781 4 1x40 200

CENTRO COMERCIAL DEL AHORRO "HNO.MIGUEL"LEVANTAMIENTO DE CARGA DE LOS LOCALES COMERCIALES NIVEL B

Page 252: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

LOCAL 1x20W 1x40W 100W 21W TV(W)GRABADORA(W)

DVD(W)LICUADORA(W)

DICROICO (W)

VENTILADOR (W)

REFRIGERADOR

(W)

ARROCERA(W)

CIR(W)

782 3 1x11 131

783-784 6 240

785 6 1x90 330

786 2 1x11 91

787 2 1x50 130

788 4 160

789-790 4 160

791 4 160

792 4 160

793 2 1 180

794 4 1 260

795 1 100

796 2 1x11 91

797 4 1x50 210

798 2 1 1x50 1x80 310

799 2 1x50 130

800 2 1x11 91

801-802 1 1x50 150

803 1 6 1x40 300

804 2 80

805 2 1x85 1x14 179

806 2 80

807-808 8 1x50 370

809 6 1x12 252

810 8 320

CENTRO COMERCIAL DEL AHORRO "HNO.MIGUEL"LEVANTAMIENTO DE CARGA DE LOS LOCALES COMERCIALES NIVEL B

Page 253: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

LOCAL 1x20W 1x40W 100W 21W TV(W)GRABADORA(W)

DVD(W)LICUADORA(W)

DICROICO (W)

VENTILADOR (W)

MAQ.DE COSER

(W)

ARROCERA(W)

CIR(W)

811-812

813

814-815 10 400

816 1 6 1x85 345

817 4 160

818

819 2 80

820 2 80

821 4 1 1x40 300

822 4 160

823 2 1x85 165

824 4 160

825-826 10 1x85 1x40 525

827 4 160

828-829 4 1x40 2x50 300

830 2 1 1x85 265

831 2 1x40 1x100 220

832 2 1x85 165

833 2 80

834 2 80

835 2 80

836 4 1 181

837 2 80

838 4 160

839 2 80

CENTRO COMERCIAL DEL AHORRO "HNO.MIGUEL"LEVANTAMIENTO DE CARGA DE LOS LOCALES COMERCIALES NIVEL B

Page 254: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

LOCAL 1x20W 1x40W 100W 21W TV(W)GRABADORA(W)

DVD(W)LICUADORA(W)

DICROICO (W)

VENTILADOR (W)

MAQ.DE COSER

(W)

ARROCERA(W)

CIR(W)

840 1 2 1x40 140

841 7 3 1x40 620

842-843 8 320

844

845 4 1x100 260

846

847

848-849 2 3 1x85 1x40 1x14 519

850 7 280

851 5 200

852 6 240

853

854

855 4 160

856 4 1 260

857-858 2 16 680

859 6 240

860 4 1x85 1x14 259

861 2 80

862 2 80

863 4 1x12 172

864 1 6 260

865 4 160

866 2 80

867 2 80

CENTRO COMERCIAL DEL AHORRO "HNO.MIGUEL"LEVANTAMIENTO DE CARGA DE LOS LOCALES COMERCIALES NIVEL B

Page 255: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

LOCAL 1x20W 1x40W 100W 21W TV(W)GRABADORA(W)

DVD(W)REFLECTOR (W)

DICROICO (W)

VENTILADOR (W)

CONGELADOR (W)

REFRIGERADOR(W)

CIR(W)

868 2 80

869 2 80

870 1 4 180

871 4 1x40 200

872

873 2 80

874 3 120

875 2 1 180

876 2 6 1x85 1x14 379

877 2 1 1x50 230

878 2 1 180

879 4 1 1x85 1x40 1x14 399

880-881 6 3x50 2x150 2x300 1290

882 2 200

883 4 2 1x40 400

884

885

886 2 80

887 6 1x40 280

888 2 1x40 120

889 2 80

890 4 4 240

891 1 6 1x40 300

892 1 1x40 140

893-894 8 1x50 370

CENTRO COMERCIAL DEL AHORRO "HNO.MIGUEL"LEVANTAMIENTO DE CARGA DE LOS LOCALES COMERCIALES NIVEL B

Page 256: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

LOCAL 1x20W 1x40W 100W 21W TV(W)GRABADORA(W)

DVD(W)REFLECTOR (W)

DICROICO (W)

MAQ.DE COSER

(W)

CONGELADOR (W)

REFRIGERADOR(W)

CIR(W)

895-896 6 240

897 5 1x85 1x40 1x14 339

898

899 4 1 1x85 1x14 359

900 2 1x85 165

901 1 1 1x40 180

902-903 6 2 1x85 1x40 2x50 665

904-905 10 2 1x40 5x50 890

906

907 2 80

908-966 118 4720

967 1 2 1x150 1x300 550

968 2 80

969 2 80

970 1 100

971 1 100

972 2 80

973 2 80

974 1 2 1x50 1x40 190

975 5 2x100 400

976-977 6 1 1x85 1x14 439

978

979 2 80

980 2 1x50 1x14 144

981 1 2 1x50 1x14 164

CENTRO COMERCIAL DEL AHORRO "HNO.MIGUEL"LEVANTAMIENTO DE CARGA DE LOS LOCALES COMERCIALES NIVEL B

Page 257: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

LOCAL 1x20W 1x40W 100W 21W TV(W)GRABADORA(W)

DVD(W)LICUAD

ORA (W)

TOSTADOR (W)

JUGUERA (W)

REFRIGERADOR

(W)

MICROONDAS(W)

CIR(W)

982 4 1x50 210

983 4 1x50 210

984 3 1x40 160

985 1 1x12 112

986 1 40

987 1 100

988 1 100

989 1 1 1 160

990 4 80

991 2 1 1x40 220

992 1 4 1x40 220

993 2 2 1x50 1x40 210

994

995 1 1x50 2x500 1x500 1x450 1x1300 3400

996 2 1 180

997 2 1x85 1x40 1x14 219

998 1 1x85 185

999 1 1x12 112

1000 2 1x300 380

1001 3 1x50 170

1002 4 160

1003 2 80

1004 1 40

1005 1 1x50 150

1006 2 1 180

CENTRO COMERCIAL DEL AHORRO "HNO.MIGUEL"LEVANTAMIENTO DE CARGA DE LOS LOCALES COMERCIALES NIVEL B

Page 258: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

LOCAL 1x20W 1x40W 100W 21W TV(W)GRABADORA(W)

DVD(W)DICROIC

O (W)

TOSTADOR (W)

MAQ.DE COSER

(W)

COMPUTADOR (W)

MICROONDAS(W)

CIR(W)

1007 2 1 1x50 230

1008 2 80

1009 2 1x12 92

1010 4 1x50 210

1011 4 1x12 172

1012 2 1 1x50 230

1013

1014 2 1 1x85 1x40 1x14 240

1015 3 1 1x50 191

1016 2 1x50 130

1017

1018 1 1x85 1x14 199

1019

1020

1021 2 1x85 1x14 179

1022 4 1x300 460

1023 5 1x50 250

1024

1025

1026 4 1x50 2x50 310

1027 6 1x40 280

1028 4 1x50 210

1029 4 160

1030

1031 4 1x40 200

CENTRO COMERCIAL DEL AHORRO "HNO.MIGUEL"LEVANTAMIENTO DE CARGA DE LOS LOCALES COMERCIALES NIVEL B

Page 259: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

LOCAL 1x20W 1x40W 100W 21W TV(W)GRABADORA(W)

DVD(W)DICROIC

O (W)

TOSTADOR (W)

MAQ.DE COSER

(W)

COMPUTADOR (W)

MICROONDAS(W)

CIR(W)

1032 2 1x85 165

1033 2 1 180

1034 1 4 180

1035 1 100

1036 4 1 2x50 281

1037 4 1x40 200

1038 8 1x85 1x40 445

1039 6 240

1040

1041 4 1x85 245

1042 1 100

1043 1 2 100

1044 4 1x12 172

1045 2 80

1046 2 80

1047 1 2 100

1048 2 1 140

1049 1 100

1050 3 1x85 1x40 1x14 439

1051-1052 2 1 180

1053 2 1 1x12 192

1054 2 80

1055 2 1x12 92

1056 2 80

1057-1058 4 1x12 172

CENTRO COMERCIAL DEL AHORRO "HNO.MIGUEL"LEVANTAMIENTO DE CARGA DE LOS LOCALES COMERCIALES NIVEL B

Page 260: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

LOCAL 1x20W 1x40W 100W 21W TV(W)GRABADORA(W)

DVD(W)LICUADORA(W)

TOSTADOR (W)

COCINA (W)

MONEDEROS (W)

MICROONDAS(W)

CIR(W)

1059 2 80

1060 1 1x500 1x500 1x40 1080

1061 3 1x85 205

1062 2 1x85 285

1063 1 1x12 112

1064 2 1x40 120

1065 1 1x12 112

1066 2 80

1067 1 100

1068 1 1x50 150

1069 2 80

1070 2 1x12 92

1071 1 1x85 1x40 225

1072 1 1x1300 1340

1073 1 1x12 112

1074 4 1x85 1x40 285

CENTRO COMERCIAL DEL AHORRO "HNO.MIGUEL"LEVANTAMIENTO DE CARGA DE LOS LOCALES COMERCIALES NIVEL B

Page 261: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

LOCAL 1x20W 1x40W 100W 21W TV(W)GRABADORA(W)

DVD(W)LICUADORA(W)

TOSTADOR (W)

COCINA (W)

MONEDEROS (W)

MICROONDAS(W)

CIR(W)

1075 4 1x50 210

1076 4 160

1077 2 80

1078 2 1 1 1x40 241

1079 4 1 260

1080 4 160

1081 4 160

1082-1083 4 160

1084 4 160

1085-1086 5 2 1x40 282

1087 2 1x40 120

1088 3 120

1089 4 160

1090 2 80

1091

1092 2 80

1093 2 1 1x50 230

1094 4 160

1095 4 1x40 200

1096 4 160

1097 2 80

1098 1 2 1x50 150

1099 2 80

1100 4 1x50 1x40 250

1101

CENTRO COMERCIAL DEL AHORRO "HNO.MIGUEL"LEVANTAMIENTO DE CARGA DE LOS LOCALES COMERCIALES NIVEL C

Page 262: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

LOCAL 1x20W 1x40W 100W 21W TV(W)GRABADORA(W)

DVD(W)LICUADORA(W)

TOSTADOR (W)

COCINA (W)

CONGELADOR (W)

REFRIGERADOR(W)

CIR(W)

1102 2 80

1103 2 80

1104 2 1x40 120

1105 3 120

1106 2 80

1107 2 80

1108 4 1x85 245

1109 4 1x40 440

1110 2 1 1x40 220

1111 2 1 180

1112 6 1 340

1113 2 1x40 120

1114

1115 4 160

1116

1117 4 1x12 172

1118

1119 4 160

1120 4 1x40 200

1121 4 1x50 210

1122 4 160

1123 2 80

1124 4 160

1125

1126 1 4 1x85 1x150 1x300 715

CENTRO COMERCIAL DEL AHORRO "HNO.MIGUEL"LEVANTAMIENTO DE CARGA DE LOS LOCALES COMERCIALES NIVEL C

Page 263: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

LOCAL 1x20W 1x40W 100W 21W TV(W)GRABADORA(W)

DVD(W)DICROIC

O(W)PLANCHA (W)

CAFETERA (W)

MAQ.DE COSER

(W)

MINICOMPONENTE

(W)CIR(W)

1127 4 160

1128

1129

1130 5 1 1x40 240

1131 4 160

1132 4 1x50 2x50 1x900 1210

1133 2 1x50 1x40 170

1134 2 80

1135 1 3 1x85 1x14 1x190 429

1136 2 80

1137 1 2 100

1138 2 1x12 92

1139 2 1x12 92

1140 2 1x40 120

1141 4 160

1142 4 1x85 245

1143 2 1x12 92

1144 4 1x50 1x40 250

1145 2 1x12 92

1146 4 1x85 1x40 285

1147 2 1x40 1x1000 1x100 1220

1148 4 160

1149 1 1x50 150

1150 2 1 180

1151 4 160

CENTRO COMERCIAL DEL AHORRO "HNO.MIGUEL"LEVANTAMIENTO DE CARGA DE LOS LOCALES COMERCIALES NIVEL C

Page 264: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

LOCAL 1x20W 1x40W 100W 21W TV(W)GRABADORA(W)

DVD(W)DICROIC

O(W)PLANCHA (W)

CAFETERA (W)

MAQ.DE COSER

(W)

REFRIGERADOR (W)

CIR(W)

1152 1 1 120

1153 2 80

1154

1155 2 1x300 380

1156 2 1x40 120

1157 4 160

1158-1159 6 240

1160 4 1x50 210

1161 8 320

1162 4 160

1163 2 2 1x85 1x14 219

1164-1165 6 240

1166 4 1x40 200

1167 2 1x50 1x40 170

1168 4 160

1169 1 2 100

1170 2 80

1171 3 120

1172 1 1x50 150

1173 4 160

1174 2 1 1x12 192

1175 4 1 181

1176 1 100

1177 2 200

1178 4 1 260

CENTRO COMERCIAL DEL AHORRO "HNO.MIGUEL"LEVANTAMIENTO DE CARGA DE LOS LOCALES COMERCIALES NIVEL C

Page 265: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

LOCAL 1x20W 1x40W 100W 21W TV(W)GRABADORA(W)

DVD(W)DICROIC

O(W)PLANCHA (W)

CAFETERA (W)

MAQ.DE COSER

(W)

REFRIGERADOR (W)

CIR(W)

1179 2 1x50 130

1180 2 1 140

1181 2 1x40 120

1182 2 1 101

1183 2 1 180

1184 2 80

1185 1 2 1x40 140

1186 2 1 180

1187 2 80

1188 2 80

1190-1191 4 2 360

1192 2 1 180

1193 4 1x50 1x40 250

1194 2 1x40 120

1195 6 1x50 290

1196 2 1x40 120

1197 1 1 1x40 180

1198 4 1x40 200

1199

1200 4 1x50 1x40 250

1201 2 2 120

1202 2 1x40 120

1203 2 1x85 1x14 179

1204 2 80

1205 2 1x40 120

CENTRO COMERCIAL DEL AHORRO "HNO.MIGUEL"LEVANTAMIENTO DE CARGA DE LOS LOCALES COMERCIALES NIVEL C

Page 266: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

LOCAL 1x20W 1x40W 100W 21W TV(W)GRABADORA(W)

DVD(W)DICROIC

O(W)PLANCHA (W)

CAFETERA (W)

MAQ.DE COSER

(W)

REFRIGERADOR (W)

CIR(W)

1206

1207-1208 6 1 261

1209 4 1x40 200

1210 1 40

1211 4 1x40 200

1212 4 160

1213 4 1 260

1214 2 80

1215-1216 4 1x40 200

1217-1218 4 1x12 1x300 472

1219 1 5 1x50 270

1220-1221 7 1x40 187

1222 3 1 1x50 270

1223 2 80

1224 4 160

1225 2 1x50 130

1226 4 1x40 200

1227 2 80

1228 2 1x40 120

1229 2 1x40 120

1230 4 1 260

1231 2 1 180

1232-1233 4 160

1234 1 1x900 1000

1235

CENTRO COMERCIAL DEL AHORRO "HNO.MIGUEL"LEVANTAMIENTO DE CARGA DE LOS LOCALES COMERCIALES NIVEL C

Page 267: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

LOCAL 1x20W 1x40W 100W 21W TV(W)GRABADORA(W)

DVD(W)DICROIC

O(W)PLANCHA (W)

CAFETERA (W)

COMPUTADOR (W)

MINICOMPONENTE

(W)CIR(W)

1236 2 80

1237 2 3 1x190 291

1238 2 1 180

1239 5 1 1x40 340

1240 2 80

1241 2 80

1242 2 1x40 1x900 1020

1243 2 1x40 120

1244 2 1 1x50 1x40 370

1245 2 2 1x50 290

1246 4 1x40 200

1247 1 1x50 150

1248 2 80

1249

1250

1251 2 1x40 1x300 420

1252 4 160

1253 2 80

1254 2 1 80

1255 2 1 80

1256 4 160

1257 4 160

1258 2 1x50 130

1259

1260 4 160

CENTRO COMERCIAL DEL AHORRO "HNO.MIGUEL"LEVANTAMIENTO DE CARGA DE LOS LOCALES COMERCIALES NIVEL C

Page 268: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

LOCAL 1x20W 1x40W 100W 21W TV(W)GRABADORA(W)

DVD(W)MICROO

NDAS (W)

PLANCHA (W)

CAFETERA (W)

MAQ.DE COSER

(W)

COMPUTADOR (W)

CIR(W)

1261 1 2 1x40 140

1262

1263 1 1 1x50 170

1264 2 1 1x50 1x40 270

1265 1 2 100

1266 1 20

1267 1 2 100

1268 2 1x85 165

1269-1270 6 1 1x85 1x14 439

1271 2 80

1272 2 80

1273 2 1x40 120

1274 2 1x50 1x40 170

1275 2 1x85 1x14 179

1276 1 100

1277 2 1x85 1x14 179

1278 4 160

1279 2 80

1280 2 4 200

1281 3 1x50 1x300 470

1282 2 1 1x50 230

1283 2 1 1x50 1x40 270

1284 4 160

1285 4 1x50 1x40 250

1286 1x40 40

CENTRO COMERCIAL DEL AHORRO "HNO.MIGUEL"LEVANTAMIENTO DE CARGA DE LOS LOCALES COMERCIALES NIVEL C

Page 269: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

LOCAL 1x20W 1x40W 100W 21W TV(W)GRABADORA(W)

DVD(W)MICROO

NDAS (W)

PLANCHA (W)

CAFETERA (W)

CONGELADOR (W)

COMPUTADOR (W)

CIR(W)

1287-1288 2 1 1x40 1x150 370

1289 1 1x50 70

1290 2 200

1291 2 1x50 1x40 170

1292 4 1x50 210

1293 4 1 1x40 221

1294 2 80

1295 4 160

1296 2 80

1297 2 1x40 120

1298 2 1x40 120

1299 2 80

1300

1301 1 100

1302 2 1x85 1x40 205

1303 4 160

1304

1305 2 1x85 1x40 205

1306 2 80

1307-1308 2 2 1x85 1x14 339

1309 2 2 120

1310 2 80

1311 4 1 1x12 160

1312 1 40

1313 2 200

CENTRO COMERCIAL DEL AHORRO "HNO.MIGUEL"LEVANTAMIENTO DE CARGA DE LOS LOCALES COMERCIALES NIVEL C

Page 270: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

LOCAL 1x20W 1x40W 100W 21W TV(W)GRABADORA(W)

DVD(W)CAFETE

RAW)DICROICO(W)

REFRIGERADOR

(W)

COPIADORA (W)

MINICOMPONENTE

(W)CIR(W)

1314 2 80

1315 2 1 1x85 1x14 1x50 329

1316 2 80

1317 2 80

1318 2 80

1319 2 1 180

1320 4 1 260

1321 4 1 1x40 300

1322 4 1x40 200

1323 2 4 200

1324 1 2 100

1325-1326 2 1x190 290

1327 2 1 1x50 230

1328 2 1x50 130

1329 1 1x50 150

1330 2 2 1x50 1x40 210

1331 2 80

1332 2 4 7 1x85 1x1500 1932

1333 2 1x85 165

1334 2 1x85 165

1335 2 200

1336 1 1x85 1x900 1x300 1385

1337 2 1x12 92

1338 2 1 180

1339 2 1x85 1x40 205

CENTRO COMERCIAL DEL AHORRO "HNO.MIGUEL"LEVANTAMIENTO DE CARGA DE LOS LOCALES COMERCIALES NIVEL C

Page 271: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

LOCAL 1x20W 1x40W 100W 21W TV(W)GRABADORA(W)

DVD(W)CAFETE

RAW)DICROICO(W)

REFRIGERADOR

(W)

COPIADORA (W)

MINICOMPONENTE

(W)CIR(W)

1340 1 100

1341 2 80

1342 1 100

1343 2 1 1x85 1x900 1165

1344 1 100

1345 2 1x40 80

1346 2 1 101

1347 4 160

1348 1 100

1349 2 80

1350 2 1x40 120

1351 2 1 180

1352 2 1 180

1353 2 80

1354 2 1 180

1355 2 1 180

1356 2 1 1x40 141

1357 2 1 180

1358 2 2 1x40 320

1359 1 2 1x12 112

1360 2 1x12 92

1361 2 40

1362 3 1x40 160

1363 2 1x85 165

1364 2 1x85 1x40 205

CENTRO COMERCIAL DEL AHORRO "HNO.MIGUEL"LEVANTAMIENTO DE CARGA DE LOS LOCALES COMERCIALES NIVEL C

Page 272: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

LOCAL 1x20W 1x40W 100W 21W TV(W)GRABADORA(W)

DVD(W)CAFETE

RAW)DICROICO(W)

REFRIGERADOR

(W)

COPIADORA (W)

MINICOMPONENTE

(W)CIR(W)

1365 1 100

1366

1367 1 1x85 1x14 1x190 389

1368 1 1x85 185

1369 1 100

1370 4 1 1x85 1x40 3x50 455

1371 1 100

1372 2 4 1x85 285

1373 1 1x85 185

1374 1 1 1x85 205

1375 1 1x85 185

1376 2 1 1x85 265

1377 1 1x40 140

1378 1 100

1379 1 100

1380 4 1x40 200

1381 2 80

1382 4 1x190 350

1383 2 1x85 1x14 179

1384 2 1x12 92

1385 1 1x12 112

1386 4 1x85 1x300 545

1387 2 1x40 120

1388

1389

CENTRO COMERCIAL DEL AHORRO "HNO.MIGUEL"LEVANTAMIENTO DE CARGA DE LOS LOCALES COMERCIALES NIVEL C

Page 273: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

LOCAL 1x20W 1x40W 100W 21W TV(W)GRABADORA(W)

DVD(W)CAFETE

RAW)DICROICO(W)

REFRIGERADOR

(W)

MAQ.DE COSER

(W)

MINICOMPONENTE

(W)CIR(W)

1390 1 1x50 150

1391 1 1x50 150

1392 2 200

1393

1394 2 1x40 120

1395

1396 2 1 1x50 230

1397 2 1x40 120

1398 2 1x50 130

1399 2 1x190 270

1400

1401 2 1 180

1402 2 1 140

1403 1 1x50 1x40 190

1404 2 80

1405 1 100

1406 2 80

1407 2 80

1408 2 1x50 90

1409

1410 2 80

1411 2 2 280

1412 2 1x100 180

1413 2 1 1x50 230

1414 2 1x40 120

CENTRO COMERCIAL DEL AHORRO "HNO.MIGUEL"LEVANTAMIENTO DE CARGA DE LOS LOCALES COMERCIALES NIVEL C

Page 274: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

LOCAL 1x20W 1x40W 100W 21W TV(W)GRABADORA(W)

DVD(W)CAFETE

RAW)

DICROICO (W)

REFRIGERADOR

(W)

MICROONDAS (W)

MINICOMPONENT

E (W)CIR(W)

1415 4 160

1416 4 80

1417-1418 10 1x85 485

1419 2 1x50 130

1420 4 1x12 172

1421 2 80

1422-1423-1424 3 8 1x85 465

1425 2 80

1426 3 1x1300 1420

1427 4 160

1428 1 1 140

1429 1 100

1430 2 1 180

1431 1 1x50 150

1432 2 1 180

1433 2 1 1x40 220

1434 2 1x50 1x40 170

1435

1436-1437-1438 10 1x85 485

1439

1440 3 60

1441

1442 2 1 180

1443 2 1x50 130

1444 4 160

CENTRO COMERCIAL DEL AHORRO "HNO.MIGUEL"LEVANTAMIENTO DE CARGA DE LOS LOCALES COMERCIALES NIVEL C

Page 275: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

LOCAL 1x20W 1x40W 100W 21W TV(W)GRABADORA(W)

DVD(W)MONEDE

ROW)

DICROICO (W)

MAQ.DE COSER

(W)

MICROONDAS (W)

MINICOMPONENT

E (W)CIR(W)

1445 2 1x40 120

1446-1447 2 1x40 80

1448 2 80

1449

1450 2 80

1451-1452 6 1x85 2x100 425

1453

1454 2 200

1455

1456 4 160

1457 3 60

1458 4 1 260

1459

1460 2 3x50 130

1461 4 1x85 245

1462 2 80

1463

1464

1465 2 80

1466 2 80

1467 2 1 1x85 1x40 1x14 319

1468 2 1x40 120

1469 2 80

1470

1471

CENTRO COMERCIAL DEL AHORRO "HNO.MIGUEL"LEVANTAMIENTO DE CARGA DE LOS LOCALES COMERCIALES NIVEL C

Page 276: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

LOCAL 1x20W 1x40W 100W 21W TV(W)GRABADORA(W)

DVD(W)MONEDE

ROW)

DICROICO (W)

MAQ.DE COSER

(W)

REFRIGERADOR

(W)

MINICOMPONENT

E (W)CIR(W)

1472 2 80

1473

1474

1475 2 1x40 120

1476 2 200

1477 2 2 1x50 170

1478 2 80

1479 4 1x50 210

1480 2 1 180

1481 2 80

1482 1 1x50 150

1483 2 1x12 212

1484 2 1x40 1x300 380

1485 2 80

1486

1487 4 1x85 1x14 259

1488

1489 2 80

1490 2 80

1491

1492 2 80

1493

1494

1495 2 1x85 1x14 1x190 291

1496 1 1x40 80

CENTRO COMERCIAL DEL AHORRO "HNO.MIGUEL"LEVANTAMIENTO DE CARGA DE LOS LOCALES COMERCIALES NIVEL C

Page 277: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

LOCAL 1x20W 1x40W 100W 21W TV(W)GRABADORA(W)

DVD(W)MONEDE

ROW)

DICROICO (W)

MAQ.DE COSER

(W)

REFRIGERADOR

(W)

MINICOMPONENT

E (W)CIR(W)

1497

1498

1499-1500 3 1x40 4x50 300

1501 2 80

1502-1503 2 2 2x85 1x40 2x14 518

1504 2 1x12 212

1505 4 1 1x85 1x14 359

1506 2 1 1x50 230

1507 2 1x40 240

1508

1509 1 1 121

1510 1 1 1x85 1x14 239

1511 6 240

1512

1513

1514 1 100

1515 1 100

1516 4 1x50 210

1517 1 100

1518

1519

1520 3 120

1521 2 80

1522

1523

CENTRO COMERCIAL DEL AHORRO "HNO.MIGUEL"LEVANTAMIENTO DE CARGA DE LOS LOCALES COMERCIALES NIVEL C

Page 278: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

LOCAL 1x20W 1x40W 100W 21W TV(W)GRABADORA(W)

DVD(W)LICUADORAW)

DICROICO (W)

CAFETERA (W)

TOSTADOR (W)

MICROONDAS (W)

CIR(W)

1524 1 100

1525 1 100

1526 2 1x85 1x40 325

1527

1528 2 40

1529

1530

1531 2 1x85 1x14 179

1532

1533 2 1x50 130

1534 2 1x50 130

1535 2 1x500 1x900 1x500 1x1300 3280

1536 1 100

1537 2 2x50 180

1538 2 1x85 1x40 205

1539 1 100

1540 2 3 1x40 1x14 434

1541 7 2 1x50 270

1542 2 200

1543

1544 2

1545 80

1546

1547 2 80

1548 2 1x85 1x14 179

CENTRO COMERCIAL DEL AHORRO "HNO.MIGUEL"LEVANTAMIENTO DE CARGA DE LOS LOCALES COMERCIALES NIVEL C

Page 279: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

LOCAL 1x20W 1x40W 100W 21W TV(W)GRABADORA(W)

DVD(W)COMPRESOR (W)

DICROICO (W)

CONGELADOR (W)

REFRIGERADOR

(W)

MICROONDAS (W)

CIR(W)

1549 2 80

1550 1 100

1551 2 1x150 1x300 1x1300 1830

1552 2 1x40 120

1553 1 1x300 400

1554 4 1x85 1x1300 1465

1555

1556 1 1x40 140

1557

1558 2 80

1559 1 100

1560

1561

1562 1 1x50 150

1563 1 100

1564 4 372 4x50 732

1565 2 1x85 1x40 205

1566 1 100

1567 2 80

1568 1 1x50 150

1569 2 80

1570-1571 4 1x40 200

1573

1574 2 1x40 120

1575 1 100

CENTRO COMERCIAL DEL AHORRO "HNO.MIGUEL"LEVANTAMIENTO DE CARGA DE LOS LOCALES COMERCIALES NIVEL C

Page 280: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

LOCAL 1x20W 1x40W 100W 21W TV(W)GRABADORA(W)

DVD(W)LICUADORA(W)

DICROICO (W)

TERMOSTATO (W)

REFRIGERADOR

(W)

MICROONDAS (W)

CIR(W)

1572 2 1x500 1x1000 1580

1576 1 100

1577

1578

1579 1 1x12 112

1580 1 100

1581

1582

1583 1 100

1584 1 100

1585 1 1x40 60

1586 1 1x85 1x300 485

1587 2 80

1588 2 80

1589 2 80

1590 2 1x85 1x40 205

1591 2 1x12 92

1592 2 80

1593

1594 2 1 180

1595 2 80

1596 2 80

1597 6 1x85 1x14 339

1598 6 2x85 1x40 2x14 478

PASILLOS 40 6 2200

CENTRO COMERCIAL DEL AHORRO "HNO.MIGUEL"LEVANTAMIENTO DE CARGA DE LOS LOCALES COMERCIALES NIVEL C

Page 281: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

CENTRO COMERCIAL GRANADA

Page 282: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

LOCAL 1x20W 1x40W 100W 21W TV(W)GRABADORA(W)

DVD(W)REFLECTOR(W)

REFRIGERADOR(W)

CONGELADOR(W)

COMPUTADOR(W)

DICROICO (W)

CIR(W)

1 1 1 121

2-3 6 240

4 2 1x50 1x40 1x14 184

5 2 80

6 2 80

7 2 80

8 2 80

9 2 80

10 2 1x85 1x40 1x14 219

11 2 1x50 1x40 1x14 184

12 2 2 1x50 172

13 2 1x40 120

14 2 80

15 2 80

16 2 80

17 2 80

18-19 8 320

20-21 4 1x50 210

22 2 1x50 1x40 1x14 184

23 2 80

24 2 80

25 2 80

26 2 80

27 2 80

28 2 80

CENTRO COMERCIAL DEL AHORRO "GRANADA"LEVANTAMIENTO DE CARGA DE LOS LOCALES COMERCIALES

Page 283: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

LOCAL 1x20W 1x40W 100W 21W TV(W)GRABADORA(W)

DVD(W)LICUADORA(W)

REFRIGERADOR(W)

CONGELADOR(W)

COMPUTADOR(W)

MINICOMPONENTE(W)

CIR(W)

29 2 80

30 2 80

31 2 80

32 2 80

33 2 80

34 1 100

35 2 80

36

37

38 2 80

39 2 80

40 2 80

41 2 80

42 2 80

43 2 80

44 2 80

45 2 1x85 1x40 1x14 219

46 2 1x85 1x14 1x190 369

47 2 1x85 1x40 1x14 219

48 2 1x85 1x40 1x14 219

49 2 1x85 1x14 1x190 369

50 2 80

51 2 80

52 2 80

53 2 1x85 1x40 1x14 219

CENTRO COMERCIAL DEL AHORRO "GRANADA"LEVANTAMIENTO DE CARGA DE LOS LOCALES COMERCIALES

Page 284: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

LOCAL 1x20W 1x40W 100W 21W TV(W)GRABADORA(W)

DVD(W)LICUADORA(W)

TOSTADOR (W)

REFRIGERADOR

(W)

CONGELADOR

(W)

MINICOMPONENTE(W)

CIR(W)

54-55 4 1x85 1x14 259

56-79 48 3840

80-96 34 1360

97 2 1x50 1x14 1x190 334

98-106 18 720

107 2 1x85 165

108-127 80 3200

128 4 1x85 1x40 1x14 259

129 4 1x85 1x40 1x14 259

130-147 18 720

148 4 1x500 1x300 1x150 1110

149-168 20 800

169 4 1x500 1x150 810

170-175 6 240

176-207 128 5120

208-230 92 3680

231-284 216 8640

285-300 16 640

301-310 10 400

311-316 24 960

317-325 9 360

326-339 14 560

340 4 160

341-378 152 6080

379-387 9 360

CENTRO COMERCIAL DEL AHORRO "GRANADA"LEVANTAMIENTO DE CARGA DE LOS LOCALES COMERCIALES

Page 285: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

LOCAL 1x32W 1x40W 100W 21W TV(W)GRABADORA(W)

DVD(W)LICUADORA(W)

COMPUTADORW)

REFRIGERADOR (W)

CIR(W)

388 1 1x50 1x40 130

389 1 2 121

390-402 26 1040

403-423 40 1600

424 2 1x40 1x500 620

425 2 1x500 580

426 2 1x40 1x500 620

427 2 1x500 1x300 880

428 2 1x500 580

429 2 1x500 580

430 2 1x500 580

PASILLOS 210 8400

BAÑOS 8 320

OFICINA DE ADMINISTRACIÓN 2 1x40 1x300 420

CENTRO COMERCIAL DEL AHORRO "GRANADA"LEVANTAMIENTO DE CARGA DE LOS LOCALES COMERCIALES

Page 286: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

265

ANEXO III

CAPACIDAD DE LOS TRANSFORMADORES QUE SE

DEBERÍAN INSTALAR EN LAS CÁMARAS DE

TRANSFORMACIÓN ESTUDIADAS.

265

Page 287: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

CENTRO COMERCIAL POTENCIA

INSTALADA [KVA]

FACTOR DE CARGA MENSUAL

[%]

FACTOR DE

CARGA MEDIDO

EN SIETE DÍAS [%]

DEMANDA PROMEDIO

[kVA]

POTENCIA DEL TRANSFORMADOR CON

FACTOR DE CARGA RECOMENDADO

[kVA]

POTENCIA REAL DEL

TRANSFORMADOR [kVA] FACTOR DE

CARGA 60%

FACTOR DE CARGA

75%

SAN MARTÍN 112,5 27,85 34,6 11,787 19,645 15,716 30

EL TEJAR 300 23,25 42,4 65,408 109,013 87,211 100

NUEVO AMANECER 125 32,79 35,1 38,37 63,950 51,160 75

HNO. MIGUEL 500 48,46 38,9 142,464 237,440 189,952 200

GRANADA 150 26,45 54,48 40,531 67,552 54,041 75

Page 288: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

267

ANEXO IV

CÁLCULOS DE DEMANDA MÁXIMA, FACTORES DE

CARGA MENSUALES Y FACTORES DE USO DE LOS

CENTROS COMERCIALES DEL AHORRO DEL

MUNICIPIO DE QUITO SELECCIONADOS

267

Page 289: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

1.-CENTRO COMERCIAL: SAN MARTÍN DIRECCION: Av. Pichincha e Inclana SECTOR Y ZONA: LA MARIN- Urbano2.- DETALLES Transformador No. 163225 Montaje SNT1 Fases 3 Potencia[kVA] 112,5 Propiedad CLIENTE Votaje en media tensión [V] 6300 Votaje en baja tensión [V] 121 S/E ESCUELA SUCRE Primario 06D

DESDE HASTA

02/08/2007 03/09/2007 33 4425 0,599 10,973 9,754 0,85 25,92903/09/2007 02/10/2007 30 3850 0,599 10,502 9,335 0,85 24,81602/10/2007 02/11/2007 32 4096 0,599 10,475 9,311 0,85 24,75202/11/2007 03/12/2007 32 4463 0,599 11,414 10,145 0,85 26,96903/12/2007 03/01/2008 32 4647 0,599 11,884 10,564 0,85 28,08103/01/2008 02/02/2008 31 3994 0,599 10,544 9,372 0,85 24,91402/02/2008 04/03/2008 31 4344 0,599 11,468 10,193 0,85 27,09704/03/2008 02/04/2008 31 4172 0,599 11,014 9,790 0,85 26,02402/04/2008 03/05/2008 32 4439 0,599 11,352 10,091 0,85 26,82403/05/2008 03/06/2008 32 4609 0,599 11,787 10,477 0,85 27,85203/06/2008 03/07/2008 31 4329 0,599 11,428 10,158 0,85 27,00303/07/2008 04/08/2008 33 4803 0,599 11,911 10,587 0,85 28,144

ANÁLISIS DE DEMANDAS Y FACTORES DE CARGA MENSUALES

3.-DETERMINACIÓN DE LA DEMANDA MÁXIMA Y LOS FACTORE S DE CARGA MENSUAL A TRAVÉS DE LOS HISTÓRICOS DE CO NSUMO DE ENERGÍA

FECHAS DE LECTURA FACTOR DE CARGA DEL CIRCUITO PRIMARIO

DÍAS ENTRE LECTURAS

CONSUMO (kWh)

DEMANDA PROMEDIO

[kVA]

FACTOR DE CARGA

MENSUAL [%]

FACTOR DE UTILIZACIÓN

[%]

FACTOR DE POTENCIA

Page 290: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

1.-CENTRO COMERCIAL: EL TEJAR DIRECCION: Hermano Miguel y Mires SECTOR Y ZONA: EL TEJAR- Urbano2.- DETALLES Transformador No. 25656 Montaje SNT1 Fases 3 Potencia[kVA] 300 Propiedad EMPRESA Votaje en media tensión [V] 6300 Votaje en baja tensión [V] 121 S/E SAN ROQUE Primario 07E

DESDE HASTA

25/07/2007 24/08/2007 31 30825,67 0,73 66,773 22,258 0,85 23,73724/08/2007 25/09/2007 33 29369,08 0,73 59,762 19,921 0,85 21,24525/09/2007 25/10/2007 31 28626,49 0,73 62,009 20,670 0,85 22,04425/10/2007 26/11/2007 33 32064,58 0,73 65,247 21,749 0,85 23,19526/11/2007 26/12/2007 31 36225,73 0,73 78,470 26,157 0,85 27,89526/12/2007 24/01/2008 30 30465,00 0,73 68,191 22,730 0,85 24,24124/01/2008 25/02/2008 33 29725,54 0,73 60,487 20,162 0,85 21,50325/02/2008 26/03/2008 31 29088,58 0,73 63,010 21,003 0,85 22,39926/03/2008 24/04/2008 30 29709,85 0,73 66,501 22,167 0,85 23,64024/04/2008 26/05/2008 33 31960,02 0,73 65,034 21,678 0,85 23,11926/05/2008 26/06/2008 32 31169,60 0,73 65,408 21,803 0,85 23,25226/06/2008 28/07/2008 33 31295,59 0,73 63,682 21,227 0,85 22,638

ANÁLISIS DE DEMANDAS Y FACTORES DE CARGA MENSUALES

3.-DETERMINACIÓN DE LA DEMANDA MÁXIMA Y LOS FACTORE S DE CARGA MENSUAL A TRAVÉS DE LOS HISTÓRICOS DE CO NSUMO DE ENERGÍA

FECHAS DE LECTURADÍAS ENTRE LECTURAS

CONSUMO (kWh)

FACTOR DE CARGA DEL CIRCUITO PRIMARIO

DEMANDA PROMEDIO

[kVA]

FACTOR DE UTILIZACIÓN

[%]

FACTOR DE POTENCIA

FACTOR DE CARGA

MENSUAL [%]

Page 291: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

1.-CENTRO COMERCIAL: NUEVO AMANECER DIRECCION: López y Mejía SECTOR Y ZONA: EL TEJAR- Urbano2.- DETALLES Transformador No. 36260 Montaje SNT1 Fases 3 Potencia[kVA] 125 Propiedad CLIENTE Votaje en media tensión [V] 6300 Votaje en baja tensión [V] 121 S/E SAN ROQUE Primario 07E

DESDE HASTA

25/07/2007 24/08/2007 31 16692 0,73 36,157 28,926 0,85 30,90424/08/2007 25/09/2007 33 17741 0,73 36,100 28,880 0,85 30,85525/09/2007 25/10/2007 31 17445 0,73 37,788 30,231 0,85 32,29825/10/2007 26/11/2007 33 18538 0,73 37,722 30,178 0,85 32,24126/11/2007 26/12/2007 31 21277 0,73 46,089 36,871 0,85 39,39226/12/2007 24/01/2008 30 16902 0,73 37,832 30,266 0,85 32,33524/01/2008 25/02/2008 33 17281 0,73 35,164 28,131 0,85 30,05525/02/2008 26/03/2008 31 16901 0,73 36,610 29,288 0,85 31,29026/03/2008 24/04/2008 30 16649 0,73 37,266 29,813 0,85 31,85124/04/2008 26/05/2008 33 18153 0,73 36,939 29,551 0,85 31,57226/05/2008 26/06/2008 32 18285 0,73 38,370 30,696 0,85 32,79526/06/2008 28/07/2008 33 17696 0,73 36,009 28,807 0,85 30,777

ANÁLISIS DE DEMANDAS Y FACTORES DE CARGA MENSUALES

3.-DETERMINACIÓN DE LA DEMANDA MÁXIMA Y LOS FACTORE S DE CARGA MENSUAL A TRAVÉS DE LOS HISTÓRICOS DE CO NSUMO DE ENERGÍA

FECHAS DE LECTURADÍAS ENTRE LECTURAS

CONSUMO (kWh)

FACTOR DE CARGA DEL CIRCUITO PRIMARIO

DEMANDA PROMEDIO

[kVA]

FACTOR DE UTILIZACIÓN

[%]

FACTOR DE POTENCIA

FACTOR DE CARGA

MENSUAL [%]

Page 292: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

1.-CENTRO COMERCIAL: HERMANO MIGUEL DIRECCION: Hermano Miguel y Mires SECTOR Y ZONA: EL TEJAR- Urbano2.- DETALLES Transformador No. 115581 Montaje SNT1 Fases 3 Potencia[kVA] 500 Propiedad CLIENTE Votaje en media tensión [V] 6300 Votaje en baja tensión [V] 121 S/E SAN ROQUE Primario 07E

DESDE HASTA

03/12/2007 26/12/2007 24 64617 0,73 180,793 36,159 0,85 61,50326/12/2007 27/01/2008 33 61380 0,73 124,899 24,980 0,85 42,48927/01/2008 26/02/2008 31 60890 0,73 131,896 26,379 0,85 44,86926/02/2008 27/03/2008 31 60128 0,73 130,245 26,049 0,85 44,30727/03/2008 25/04/2008 30 63740 0,73 142,672 28,534 0,85 48,53525/04/2008 27/05/2008 33 63375 0,73 128,959 25,792 0,85 43,87027/05/2008 26/06/2008 31 65769 0,73 142,464 28,493 0,85 48,46426/06/2008 28/07/2008 33 62237 0,73 126,643 25,329 0,85 43,082

ANÁLISIS DE DEMANDAS Y FACTORES DE CARGA MENSUALES

3.-DETERMINACIÓN DE LA DEMANDA MÁXIMA Y LOS FACTORE S DE CARGA MENSUAL A TRAVÉS DE LOS HISTÓRICOS DE CO NSUMO DE ENERGÍA

FECHAS DE LECTURADÍAS ENTRE LECTURAS

CONSUMO (kWh)

FACTOR DE CARGA DEL CIRCUITO PRIMARIO

DEMANDA PROMEDIO

[kVA]

FACTOR DE UTILIZACIÓN

[%]

FACTOR DE POTENCIA

FACTOR DE CARGA

MENSUAL [%]

Page 293: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

1.-CENTRO COMERCIAL: GRANADA DIRECCION: Chile y Cuenca esq. SECTOR Y ZONA: SAN BLAS- Urbano2.- DETALLES Transformador No. 37011 Montaje SNT1 Fases 3 Potencia[kVA] 150 Propiedad EMPRESA Votaje en media tensión [V] 6300 Votaje en baja tensión [V] 121 S/E ESCUELA SUCRE Primario 06B

DESDE HASTA

25/07/2007 24/08/2007 31 18185 0,682 42,164 28,109 0,85 27,52324/08/2007 25/09/2007 33 19575 0,682 42,636 28,424 0,85 27,83125/09/2007 25/10/2007 31 16641 0,682 38,584 25,722 0,85 25,18625/10/2007 26/11/2007 33 18829 0,682 41,011 27,341 0,85 26,77026/11/2007 26/12/2007 31 21985 0,682 50,974 33,983 0,85 33,27426/12/2007 24/01/2008 30 17160 0,682 41,113 27,409 0,85 26,83724/01/2008 25/02/2008 33 17727 0,682 38,611 25,740 0,85 25,20325/02/2008 26/03/2008 31 17788 0,682 41,243 27,495 0,85 26,92226/03/2008 24/04/2008 30 16887 0,682 40,459 26,973 0,85 26,41024/04/2008 26/05/2008 33 18699 0,682 40,728 27,152 0,85 26,58526/05/2008 26/06/2008 32 18045 0,682 40,531 27,021 0,85 26,45726/06/2008 28/07/2008 33 18910 0,682 41,187 27,458 0,85 26,885

ANÁLISIS DE DEMANDAS Y FACTORES DE CARGA MENSUALES

3.-DETERMINACIÓN DE LA DEMANDA MÁXIMA Y LOS FACTORE S DE CARGA MENSUAL A TRAVÉS DE LOS HISTÓRICOS DE CO NSUMO DE ENERGÍA

FECHAS DE LECTURADÍAS ENTRE LECTURAS

CONSUMO (kWh)

FACTOR DE CARGA DEL CIRCUITO PRIMARIO

DEMANDA PROMEDIO

[kVA]

FACTOR DE UTILIZACIÓN

[%]

FACTOR DE POTENCIA

FACTOR DE CARGA

MENSUAL [%]

Page 294: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

273

ANEXO V

MEDICIONES REALIZADAS EN LAS CÁMARAS DE

TRANSFORMACIÓN DE LOS CENTROS COMERCIALES

DEL AHORRO DEL MUNICIPIO DE QUITO

SELECCIONADOS.

273

Page 295: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

274

Page 296: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

275

Page 297: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

276

Page 298: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

277

Page 299: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL - Repositorio …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1769/1/CD-2374.pdf · unitaria de la e.e.q.s.a. ..... 69 . 4. 3 mÉtodo de determinaciÓn de la

278