escuela politÉcnica nacional facultad de ingenierÍa...

239
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA TESIS DE GRADO "DISEÑO DE M1CROCELDAS EN UNA RED DE TELEFONÍA CELULAR Y APLICACIÓN PARA UN EDIFICIO" Tesis previa a la obtención del Título de INGENIERO ELECTRÓNICO EN LA ESPECIALIDAD DE TELECOMUNICACIONES MIGUEL SOLANOS RIVADENEIRA QUITO, ENERO DE 1999

Upload: others

Post on 30-May-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA

TESIS DE GRADO

"DISEÑO DE M1CROCELDAS EN UNA RED DE TELEFONÍACELULAR Y APLICACIÓN PARA UN EDIFICIO"

Tesis previa a la obtención del Título de

INGENIERO ELECTRÓNICO EN LA ESPECIALIDAD DETELECOMUNICACIONES

MIGUEL SOLANOS RIVADENEIRA

QUITO, ENERO DE 1999

Page 2: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

Certifico que el presente trabajo fue realizado por el señor Miguel Agustín

Solanos Rivadeneira, bajo mi dirección y asesoría.

DIRECTOR DE TESIS

Page 3: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

DEDICATORIA

Dedico este trabajo en primer lugar a DIOS, que guía mis pensamientos ymis acciones en todos los actos de mi vida.

Á mi Padre, quien ha inculcado en sus hijos valores morales muy altos y

nos ha enseñado a tener ideales de ayuda a nuestro prójimo y a los más

necesitados.

A mi adorada Madre, que con su dulzura y su abnegación ha inculcado en

sus hijos sentimientos de amor, caridad y ayuda a nuestros semejantes.

A mi hermano Luis, a quien admiro y quiero tanto.

A rni hermana Katty y mi sobrino David, quienes me han apoyado siempre.

Miguel Bolaños Rivadeneira

Page 4: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

AGRADECIMIENTO

Al Ingeniero Patricio Ortega, quien me ha apoyado para que este trabajo se

haga realidad. A mi jefe, maestro y amigo mi más sincera gratitud.

Al Ingeniero Erik Holmberg, por su invalorable ayuda e intercambio de

conocimientos.

A la Ingeniera María Romo, por su constante apoyo.

A mis compañeros de trabajo en la empresa BellSouth, especialmente a la

Srta. Mayra Vizcaíno y al Ingeniero Andrés Mañay, quienes contribuyeron

a la culminación de este proyecto.

Miguel Bolaños Rivadeneira

Page 5: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

ÍNDICE

Página

INTRODUCCIÓN 1

1 ESTACARES DE LA PLATAFORMA AMPS/D-AMPS ...2

1.1 INTRODUCCIÓN 2

1.1.1 ELECTRONICS INDUSTRIES ASSOCIATION (EIAVTIA1 ..2

1.1.2 FEDERAL COMMUNICATIONS COMMISSION ÍFCC1. .,3

1.1.3 ITU/CEPT... ......3

1.1.4 CTIA. ...,3

1.2 EVOLUCIÓN DE LOS ESTÁNDARES DE TELEFONÍA CELULAR 3

1.3 ESTÁNDAR IS-136 6

1.3.1 CONCEPTOS. 6

1.3.2 CARACTERÍSTICAS: 6

1.3.2.1 CANAL DE CONTROL DIGITAL 8

1.3.2.2 CANAL DE VOZ DIGITAL .........9

1.3.2.3 SLEEPMODE. ....9

1.3.2.4 VOCEO ALFANUMÉRICO EN IS-136 CON SMS 9

1.3.2.5 SISTEMAS PRIVADOS Y RESIDENCIALES. 10

1.4 FUTURO 11

1.4.1 CONCEPTOS GENERALES ......14

1.4.1.1 SISTEMAS MÓVILES CELULARES.......... ..14

1.4.1.2 COMPONENTES DE UN SISTEMA CELULAR.. 14

1.4.1.3 CANALES DE RABIO. 15

1.4.1.4 HAND-OFF... ; 16

1.4.1.5 UNIDADES AXE. 16

-i-

Page 6: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

CAPITULO H

Página

GENERALIDADES DEL DISEÑO DE MICROCELDAS 17

2.1 INTRODUCCIÓN.-.. 17

2.2 MICROCELDAS.- 18

2.2.1 MICROCELDAS PARA AMBIENTES EXTERIORES. 18

2.2.2 MICROCELDAS PARA AMBIENTES INTERIORES. 18

2.3 INTERACCIÓN ENTRE MICROCELDAS Y MACROCELDAS 19

2.4 SELECCIÓN DEL SITIO PARA UNA NUEVA CELDA 21

2.4.1 CRITERIOS DE SELECCIÓN. .............................;....22

2.4.1.1 DETERMINACIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS DE NUEVAS CELDAS. 22

2.4.1.2 DETERMINACIÓN DE REQUERIMIENTOS DE CAP AGE) AD..... 25

2.4.1.3 PREDICCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DE PROPAGACIÓN DE RF. 26

2.4.1.4 ESTUDIO DEL PLAN DE FRECUENCIAS...... ..............................39

2.4.1.5 INSPECCIÓN DEL SITIO......... 43

2.5 DIMENSIONAJVUENTO DE TRAFICO 43

2.5.1 TRÁFICO POR SUSCRIPTOR: .....................44

2.5.2 GRADO DE SERVICIO: ...........................44

2.5.3 NÚMERO DE ABONADOS: .........44

2.6 IMPACTO DEL REAJUSTE EN EL SISTEMA DE MACROCELDAS 46

2.7 POTENCIA DE RADIO FRECUENCIA 46

2.7.1 NIVEL DE POTENCIA EN LA ESTACIÓN BASE Y EN LA ESTACIÓN MOVTL..47

2.7.1.1 ESTACIÓN BASE 47

2.7.1.2 ESTACIÓNMÓVIL 48

2.7.2 NIVELES DE SENSIBILIDAD DE RADIO FRECUENCIA. 49

-u-

Page 7: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

2.7.3 GANANCIA POR DIVERSIDAD. .......50

2.7.4 GANANCIA DE LA ANTENA. ............50

2.7.5 BALANCE DE POTENCIA. .......51

2.7.6 POTENCIA DEL CANAL DE CONTROL. (TXCC1. 52

2.7.7 POTENCIA DEL CANAL DE VOZ. (TXVO ..................53

2.7.8 ESTRUCTURA JERÁRQUICA DE CELDAS ÍHCS1. 53

2.7.8.1 GENERALIDADES .........53

2.7.8.2 DESCRIPCIÓN........ ..55

2.7.8.3 BENEFICIOS.. 57

2.8 PARM'JETROSDELACELDA 59

2.8.1 PARÁMETROS DE IDENTIFICACIÓN.- .........59

2.8.1.1 RBS TYPE TIPO DE ESTACIÓN RADIO BASE .59

2.8.2 PARÁMETROS DE ACCESO Y REGISTRO 61

2.8.2.1 SSREG INTENSIDAD DE SEÑAL PARA REGISTRO........... 61

2.8.2.2 SSÁCC INTENSIDAD DE SEÑAL PARA ACCESO... 62

2.8.2.3 SSSUF INTENSIDAD DE SEÑAL SUFICIENTE 64

2.8.2.4 HYSUF HISTÉRESIS SUFICIENTE 64

2.8.2.5 DCELL CELDA DE REINTENTODIRECCIONADO................ 65

2.8.3 PARÁMETROS DE POTENCIA DE LA ESTACIÓN BASE. 66

2.8.3.1 PA TYPE TIPO DE AMPLIFICADOR DE POTENCIA 66

2.8.4 PARÁMETROS DE POTENCIA DE LA ESTACIÓN MÓVIL .....................67

2.8.4.1 PLC NIVEL DE POTENCIA EN EL CANAL DE CONTROL ...........67

2.8.4.2 PLV NIVEL DE POTENCIA EN EL CANAL DE VOZ 69

2.5.4.3 PLVM NIVEL DE POTENCIA MÁXIMO EN EL CANAL DE VOZ 70

2.8.4.4 SSD DECREMENTO DE LA INTENSIDAD DE SEÑAL ...............71

2.8.4.5 SSI INCREMENTO DE LA INTENSIDAD DE SEÑAL 71

2.8.5 PARÁMETROS DE "HAND-OFF" ...72

2.8.5.1 NTYPE TIPO DE CELDA VECINA ..................73

-iii-

Page 8: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

2.8.5.2 SSH INTENSIDAD DE SEÑAL PARA 'mND-OFF',..,....,......,,,.,........ 74

2.8.5.3 SUH SUPPRESSED HAND-OFF 74

2.8.5.4 SSHYP HISTÉRESIS POSITIVA DE INTENSIDAD DE SEÑAL ................75

2.8.5.5 SSHYN HISTÉRESIS NEGATIVA DE INTENSIDAD DE SEÑAL ..............75

2.9 EQUIPAMIENTO 77

2.9.1 ESTACIONBASE. ..............77

2.9.2 TIPOS DE ANTENAS ...............92

2.9.2.1 SISTEMA DISTRIBUÍD O DE ANTENAS...... ................92

2.9.2.2 POSICIÓN RECOMENDADA DE ANTENAS .....93

2.9.2.3 DIVERSIDAD DE ANTENAS. 96

2.9.3 CABLE...... ...........97

2.9.4 MULTI-CARRIERPOWER AMPLIFIER ÍMCPAX 98

2.9.5 COMBINADORES. ....99

2.9.6 DUPLEXOR.... ...........100

2.9.6.1 FILTROS DÚPLEX EN SISTEMAS CELULARES ANALÓGICOS.-.......... 100

2.9.7 DIVISOR DE POTENCIA. 100

2.10 CONFIGURACIÓN FINAL........ 101

2.10.1 DOCUMENTACIÓN. ...............101

2.10.2 REALIZACIÓN. 101

2.1Q3 VERIFICACIÓN.......... 101

Page 9: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

CAPITULO m

Página

3 DISEÑO DE APLICACIÓN 103

3.1 INTRODUCCIÓN.- 103

3.2 OBJETIVOS.- 103

3.3 SELECCIÓN DEL SITIO PARA LA NUEVA CELDA.. 103

3.3.1 CRITERIOS DE SELECCIÓN. 104

3.3.1.1 DETERMINACIÓN DEL REQUERIMIENTO DEUNANUEVA CELDA..104

3.3.1.2 PREDICCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DE PROPAGACIÓN DE RF 107

3.4 DEV'JOENSIONAJVUENTO DE TRAFICO: 115

3.4.1 TRAPICO POR SUSCRJPTOR: 115

3.4.2 GRADO DE SERVICIO: 116

3.4.3 NÚMERO DE ABONADOS: 116

3.5 IMPACTO DEL REA.TUSTE EN EL SISTEMA DE MACROCELDAS 120

3.6 POTENCIA DE RADIO FRECUENCIA 120

3.6.1 NIVEL DE POTENCIA EN LA ESTACIÓN BASE Y EN LA ESTACIÓN MÓVIL 120

3.6.1.1 ESTACIÓNBASE ....120

3.6.1.2 ESTACIÓNMÓVIL .......123

3.6.2 NIVELES DE SENSIBILIDAD DE RADIO FRECUENCIA. 123

3.6.3 GANANCIA FORDIVERSIDAr'........................................................ ....123

3.6.4 GANANCIA DE LA ANTENA............... 123

3.6.5 BALANCE DE POTENCIA. 124

3.7 PARÁMETROS DE LA CELDA 126

3.7.1 PARÁMETROS DE IDENTIFICACIÓN..................................................... 126

3.7.1.1 RBS TYPE TIPO DE ESTACIÓN RADIO BASE .........................................126

3.7.2 PARÁMETROS DE ACCESO Y REGISTRO..................................................... 126

3.7.2.1 SSACC INTENSIDAD DE SEÑAL PARA ACCESO 126

-v-

Page 10: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

3.7.2.2 SSREG INTENSIDAD DE SEÑAL PARA REGISTRO ......127

3.7.2.3 SSSUF INTENSIDAD DE SEÑAL SUFICIENTE 127

3.7.2.4 HYSUF HISTÉRESIS SUFICIENTE .......127

3.7.2.5 DCELL CELDA DE REINTENTO DIRECCIONADO 128

3.7.3 PARÁMETROS DE POTENCIA DE LA ESTACIÓN BASE. 128

3.7.3.1 PATYPE TIPO DE AMPLIFICADOR DE POTENCIA 128

3.7.4 PARÁMETROS DE POTENCIA DE LA ESTACIÓN MÓVIL 129

3.7.4.1 PLC NIVEL DE POTENCIA EN EL CANAL DE CONTROL 129

3.7.4.2 PLV NIVEL DE POTENCIA EN EL CANAL DE VOZ 129

3.7.4.3 PLVM NIVEL DE POTENCIA MÁXIMO EN EL CANAL DE VOZ 129

3.7.4.4 SSI INCREMENTO DE LA INTENSIDAD DE SEÑAL .......129

3.7.4.5 SSD DECREMENTO DE LA INTENSIDAD DE SEÑAL........... .......130

3.7.5 PARÁMETROS DÉ HAND-OFF ............................................130

3.7.5.1 NTYPE TIPO DE CELDA VECINA ............................................131

3.7.5.2 SSH INTENSIDAD DE SEÑAL PARA HAND-OFF 131

3.7.5.3 SSHYP HISTÉRESIS DE INTENSIDAD DE SEÑAL PARA HAND-OFF .............131

3.8 EQUIPAMIENTO 132

3.8.1 TIPOS DE ANTENAS .............................133

3.8.1.1 SISTEMA DISTRIBUIDO DE ANTENAS Y POSICIÓN RECOMENDADA

DE ANTENAS.... 134

3.8.2 CABLE. 136

3.8.3 COMBINADORES 139

3.8.4 DUPLEXOR.. ......139

3.8.5 DIVISOR DE POTENCIA. 139

3.9 CONFIGURACIÓN FINAL... 139

3.9.1 DOCUMENTACIÓN 139

-vi-

Page 11: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

CAPITULO IV

4 CONCLUSIONES 141

4.1 INTRODUCCIÓN.- ....141

4.2 IMPACTO EN EL TRAFICO CURSADO DE LAS MAGRO CELDAS...... ..141

4.3 IMPACTO EN LA COBERTURA DEL EDIFICIO, CON LA INSTALACIÓN DE

LAS MICROCELDAS.- .....148

4.4 ANÁLISIS DEL NUMERO DE RADIOS INSTALADOS EN CADA CELDA.-... 149

4.5 DIFICULTADES EN EL DISEÑO Y SUGERENCIAS.- 150

ANEXOS

1. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE MTCROCELDAS PARA INTERIORES Al

2. ANTENAS A2

3. CABLES Y CONECTORES A3

4. DIVISORES DE POTENCIA A4

5. MEDICIONES CON EL EQUIPO TRANSMISOR DE PRUEBA A5

6. TABLADEERLANG A6

7. TABLA DE CONVERSIÓN A7

8. PLAN DE FRECUENCIAS DELABANDAB A8

9. EQUIPO TRANSMISOR DE PRUEBA A9

10. DOCUMENTACIÓN A10

REFERENCIAS

1. CAPITULO I Rl

2. CAPITULO H R2

BIBLIOGRAFÍA Bl

-Vil-

Page 12: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

INTRODUCCIÓN

El objetivo del presente trabajo es establecer los parámetros necesarios para

el diseño de microceldas en una red de telefonía móvil celular, como una

solución para atender el tráfico puntual generado por usuarios móviles

localizados en el área de influencia propia de una o varias macroceldas y

mejorar la penetración de la señal en áreas donde las macroceldas no tienen

una adecuada cobertura.

Debido al rápido crecimiento de la tecnología de microceldas y debido a que

ésta tecnología es nueva en el país; la mayor parte de éste proyecto ha sido

desarrollado utilizando criterios obtenidos en el trabajo y con la ayuda de

documentación técnica en éste tema.

Este trabajo está orientado al personal de planificación celular involucrado

en el diseño de la red., con la finalidad de ayudar a conocer y comprender los

principios básicos en el diseño de microceldas y su adecuada inserción en

una red de macroceldas.

Este trabajo consta de cuatro capítulos detallados como sigue:

En el Capítulo 1, se presenta un resumido marco teórico de la evolución de

los Estándares de la Plataforma AMPS (Advanced Mobile Phone System) /

D-AMPS (Digital AMPS). Se indican además conceptos generales de la

telefonía celular.

En el capítulo 2, se establecen los principales criterios teóricos para el diseño

de microceldas en una red de telefonía móvil celular. Además se dan varias

opciones de equipamiento de acuerdo a la aplicación necesaria para cada

caso.

En el capítulo 3, se desarrolla el diseño de aplicación de microceldas en un

edificio.

Finalmente en el capítulo 4, se presentan las conclusiones del proyecto.

-1-

Page 13: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

l ESTÁNDARES DE LA PLATAFORMA AMPS/D-AMPS.

1.1 INTRODUCCIÓN

El estándar AMPS (Advanced Mobile Phone System) es uno de los pilares

fundamentales en los que se basa la tecnología celular, fue básicamente

creada por AT&T en busca de una tecnología eficiente y de gran capacidad.

Es así, que en 1978 en la ciudad de Chicago en Estados Unidos, se inició la

instalación del sistema AMPS en su fase experimental, disponiendo de 666

canales con un ancho de banda de 30 kHz por canal.

Paralelamente en Europa, se instaló el primer sistema celular de tipo

experimental, en la banda de los 450 MHz denominándolo NMT (Nordic

Mobile Telephone System). Este sistema entró en operación comercial en

1981 cubriendo gran parte de los países Nórdicos y más tarde una gran parte

de los países de Europa. Mientras que en Japón se instaló el primer sistema

celular en 1979 en el área metropolitana de Tokio en la banda de los 800

MHz, que fue introducido por la empresa Nippon Telephone and Telegraph

(NTT) con un ancho de banda de 25 kHz por canal.

Las principales normas bajo las cuales se rige el funcionamiento de la

telefonía, son emitidas y reglamentadas por las siguientes agencias:

1.1.1 ELECTRONICS INDUSTRIES ASSOCIATIQN (EIA)/TELECOMUNICATIONS INDUSTRY ASSOCIATIQN (TIAV

La EIA es una asociación comercial fundada en 1924, que emite

recomendaciones sobre temas de electrónica. La TÍA es parte de la EIA y

representa a grandes y pequeñas compañías las cuales proporcionan

materiales, servicios de distribución, sistemas, productos y servicios

profesionales en comunicaciones alrededor del mundo. Formada en 1988, la

TÍA sirve de vocero de la industria de las telecomunicaciones y publica las

políticas de los asuntos que afectan a sus miembros.

Page 14: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

1.1.2 FEDERAL COMMUNICATIONS COMMISSION ÍFCQ.

Es la agencia gubernamental que controla la regulación de las

comunicaciones en los Estados Unidos. La FCC regula los sistemas de

comunicaciones en los diferentes Estados, incluido radio, televisión, fax,

telefonía y sistemas de cable.

1.1.3 ITU/CEPT

Es el equivalente europeo del FCC y a través de comités asigna frecuencias

y uso del espectro. El CEPT además establece estándares principalmente

para Europa.

1.1.4 CTIA.

Formada en 1984, es la organización internacional que emite las

especificaciones técnicas de la industria celular del estándar AMPS. La

CTIA emite normas bajo las cuales los fabricantes suministran los equipos a

las diferentes operadoras. En 1989 la CTIA aprobó la tecnología de acceso

para el sistema celular digital TDMA. Las normas que emite la CTIA se

conocen como estándares interinos IS (interina standard).

Esta organización representa a todas las aplicaciones de las comunicaciones

inalámbricas: celular, servicios de comunicación personal, mejoras

especializadas a los radios móviles, datos inalámbricos y satélite móvil.

1.2 EVOLUCIÓN DE LOS ESTÁNDARES DE TELEFONÍA CELULAR.

La telefonía celular inició su operación con el estándar analógico AMPS

(Advanced Mobile Pbone System). AMPS es un estándar de Estados Unidos

que por influencia geográfica se ha impuesto en los países latinoamericanos

y por tanto también en Ecuador.

El estándar AMPS (EIA/TIA 553), es el resultado de una serie de

investigaciones técnicas de AT&T las cuales especifican las características

generales de un sistema de comunicaciones inalámbricas a gran escala.

-3-

Page 15: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

AMPS es un estándar para un sistema celular analógico, lo que significa

que la interfaz aire o sea el enlace de radio entre las radio bases y el terminal

es analógico.

Interfaz Aire

Figura l.L- Interfaz Aire

Con el estándar EIA 533, se tiene un canal de control analógico FSK para

acceso, terminación y registro y un canal de voz analógico con 30kHZ de

ancho de banda, FM.

En 1989, el CTIA aprobó la tecnología TDMA (Time División Múltiple

Access) como el método de acceso para la nueva tecnología celular digital,

para añadir más abonados y capacidad a la red, así como para tener una red

celular más eficiente.

Para sustentar este método de acceso se escribieron los siguientes estándares

interinos:

• IS-54B; es un estándar digital en donde se tiene canal de voz digital. Con

la evolución de EIA a IS-54 B aumentó la capacidad del sistema, IS-54B

solo afecta al canal de voz. Se tiene un sistema de modo dual, es decir,

los terminales pueden ser analógicos y digitales, el método de acceso es

TDMA con división por 3 de una frecuencia.

-4-

Page 16: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

• IS-5 5: Es un estándar con recomendaciones básicas para el

funcionamiento de estaciones móviles de modo dual.

• IS-56: Es un estándar con recomendaciones básicas para el

funcionamiento de estaciones base que soportan estaciones móviles de

modo dual.

• IS-136: es un estándar que introduce el canal de control digital, será

analizado en detalle más adelante.

Una característica muy importante de la nueva tecnología digital, es la

compatibilidad con el sistema celular analógico existente (EIA-553), lo cual

proporciona una expansión de la capacidad del sistema.

Se utilizan canales de control digital para la asignación de canales de voz

analógicos y digitales.

PCS 800+ 1900

PCS 800

Figura 1.2.-Evolución de ¡os Estándares

-5-

Page 17: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

1.3 ESTÁNDAR IS-136

1.3.1 CONCEPTOS.

IS-136 es el estándar de telefonía móvil celular que introduce el canal de

control digital, la característica más importante disponible en celular digital.

El manejo de la red es más sencillo.

IS-136 es un estándar para comunicaciones inalámbricas digitales,

especificado por primera vez en 1994. Está basado en la tecnología TDMA

(Time División Múltiple Access) y se construye sobre una interfaz aire

digital conocida como IS-54B, introducida en 1991.

El estándar IS-136 fue desarrollado para hacer algo más que proporcionar

una interfaz aire digital. Fue desarrollado para apoyar una gama de servicios

de voz y datos que se pueden obtener con un teléfono móvil individual, a

través de las bandas de 800 MHz y 1900 MHz analógicas o digitales. Puede

por lo tanto, ser considerado un estándar de banda y modalidad dual. La otra

prioridad principal fue proporcionar una alta capacidad de red que pudiera

adaptarse para soportar diferentes demandas en la red y dar apoyo a

servicios diferenciados. Utiliza tres tipos de celdas: macro, micro y pico,

para permitir diferenciación de servicios y aumentar la capacidad cuando sea

necesario.

IS-136 añade un canal de control digital DQPSK al canal de control

analógico existente FSK usado en AMPS y en el estándar celular de modo

dual (IS-54B). Este además incluye una gran mejoría en el codificador de

voz digital, especifica nuevas características para telefonía celular y

proporciona nuevos y mejores servicios.

1.3.2 CARACTERÍSTICAS:

Los beneficios que se introdujeron con este estándar son:

> Incremento de la capacidad de control. Aproximadamente 3 veces la

capacidad del canal de control analógico.

-6-

Page 18: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

> "Sleep mode", una característica que permite prolongar el tiempo de uso

de la batería entre recargas.

> Respaldo automático de canales de control

> Soporte de microceldas y estructura jerárquica de celdas

> Registro de terminales encendidos/apagados.

> Soporte de identidad de sistemas privados (inicialmente solo

semiprivados)

Otros servicios que son parte de IS-136 son:

> Compatibilidad en la operación entre 800 MHz (celular) y 1900 MHz.

> Mejora la calidad de la voz.

> Mejora la flexibilidad.

> Bajo costo para instalar el sistema.

Nuevos servicios:

> Servicios de mensajes cortos punto apunto.

Hasta 192 caracteres.

Originado en el móvil.

Terminado en el móvil.

Confirmación de mensajes,

> Transmisión de datos asincronos hasta 28.8 kbits/s.

> Fax digital hasta 28.8 kbits/s.

> Reglas de selección de mejor servidor.

> Permite realizar "roaming" entre 800 MHz y 1900 MHz.

-7-

Page 19: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

Costo:

XN, Las redes IS-136 TDMA y AMPS pueden coexistir, es decir que a la

plataforma analógica existente solo será necesario aumentarle ciertas

unidades de "hardware" y "software" para lograr una plataforma dual,

> Cambio de AMPS a digital con eficiencia de costo.

Capacidad:

> Aumento general de tres veces sobre la capacidad analógica AMPS.

> La capacidad puede ser adaptada a las demandas locales.

A continuación, se explicarán brevemente las principales características de

IS-136:

1.3,2.1 CANAL DE CONTROL DIGITAL

El propósito del canal de control digital, es el de facilitar el manejo de la red.

Un canal de control es una trayectoria de radio frecuencia usada en la

comunicación con las estaciones móviles. El canal de control proporciona a

la estación móvil la información de los parámetros del sistema y la manera

con la que se ingresará al sistema.

El canal de control digital se describe en IS-136 como una señal modulada

Ti/4 DQPSK. Esta es enviada en el primer "time slot" de una trama TDMA.

El canal de control digital incluye todas las funciones de un canal de control

analógico y además proporciona facilidades avanzadas tales como "sleep

mode", servicios de mensajes cortos (SMS).

El canal de control digital consiste de un canal directo (de la estación base a

la estación móvil) y un canal reverso (de la estación móvil a la estación

base).

Page 20: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

1.3.2.2 CANAL DE VOZ DIGITAL.

El canal de tráfico digital fue introducido en IS-54B, pero ha sido mejorado

con un nuevo codificador de voz y se ha aumentado la capacidad de

señalización. Como antes, el canal de voz TDMA de 30 küz permite tres

conversaciones simultaneas. IS-136 además añadió nuevos mensajes de

control, proporcionando nuevos servicios y permitiendo el cambio

transparente a servicios celulares de la banda de PCS (Personal

Communication System).

1.3.2.3 SLEEPMODK

A fin de alargar el tiempo de operación entre cargas de la batería se ha

desarrollado el concepto "sleep mode". A diferencia del modo analógico, en

el cual la estación móvil está constantemente analizando el canal de control

analógico, en IS-136 se le asigna a cada estación móvil un único PCH

("Paging Channel") por el cual la estación móvil recibirá los mensajes de

voceo asignados a su MIN ("Mobile Station Identification Number"),

permitiendo al móvil desconectarse entre las ocurrencias de su PCH

asignado, el PCH se repite cada 2 "hiperframes" como mínimo, pudiendo ser

de hasta 8 "hiperfrarnes" dependiendo del fabricante del teléfono y de las

opciones del mismo, con un número mayor de "hiperframes" existe el riesgo

de perder voceos de la radio base hacia la estación móvil.

Cada "hiperframe" tiene una duración de 428,8 ms. .

1.3.2.4 VOCEO ALFANUMÉPJCO EN IS-136 CON SMS.

La red permite una longitud del mensaje de 219 caracteres. El mensaje es

legible en la pantalla del terminal dual IS-136. Esta funcionalidad está

disponible solo en celdas con canal de control digital. No hay datos para la

tarifa del servicio de mensajes cortos (SMS), ya que no se involucran

canales de voz.

-9-

Page 21: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

1.3.2.5 SISTEMAS PRIVADOS Y RESIDENCIALES.

Los sistemas privados permiten a una organización, por ejemplo una

universidad, negociar con la empresa celular local la posibilidad de obtener

tarifas alternativas para abonados dentro del área universitaria. A las

personas que utilicen teléfonos móviles no registrados con la universidad, se

les dará el servicio a la tasa, regular.

Los sistemas residenciales permiten a teléfonos móviles IS-136 funcionar

como un teléfono inalámbrico dentro del hogar. En efecto, el abonado

deberá tener su propia estación base privada conectada a la red de telefonía

fija local.

Se puede ofrecer a los abonados tarifas convenientes, basadas no solo en el

tiempo-aire, sino también en la ubicación del abonado. Las aplicaciones de

negocios incluyen áreas corporativas, complejos industriales y campus

universitarios. Las aplicaciones residenciales incluyen urbanizaciones,

clubes y asociaciones. Ver figura 1.3.

-10-

Page 22: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

ACCESO DIFERENCIADO IS 136

OFICINA

CENTROCOMERCIAL

RESIDENCIA

Figura 1.3,- Acceso Diferenciado en 1S-136

Actualmente AMPS y su versión digital D-AMPS, pueden ser encontrados

en aproximadamente 90 países alrededor del mundo y cuentan con sobre los

100 millones de abonados.

Los 3 estándares inalámbricos utilizados alrededor del mundo (D-AMPS,

GSM y PDC) están basados en la misma tecnología TDMA, aunque

actualmente un gran segmento del mercado está escogiendo CDMA (IS-95)

como tecnología alternativa.

1.4 FUTURO'11'

Hoy los teléfonos móviles son utilizados principalmente para transmitir voz.

Es posible utilizar una red inalámbrica para transmitir y recibir datos con el

empleo de un módem conectado a una computadora, pero la amplitud de

banda es limitada. En el futuro, la creciente demanda de aplicaciones

-11-

Page 23: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

multimedia y acceso inalámbrico a Internet exigirá que las redes

inalámbricas sean capaces de transmitir la información a velocidades más

altas.

Por esto, varios organismos de estandarización en el mundo están trabajando

en estándares inalámbricos de tercera generación que serán capaces de

manejar datos a alta velocidad y dar soporte a servicios multimedia

inalámbricos. IMT-2000 ("International Mobile Telecomunications 2000")

es un conjunto de estos estándares que están siendo desarrollados por la ITU

("International Telecomunications Union").

El nuevo estándar D-AMPS, proporcionará servicios de tercera generación

que respondan a las exigencias de IMT-2000 en el espectro de frecuencias

existente, así como en el nuevo espectro de 2 GHz.

En el espectro existente de 800 MHz y 1900 MHz, el nuevo estándar

D-AMPS evolucionará para proporcionar una gama completa de datos de

alta velocidad y funcionalidad multimedia sin acceso a espectro de banda

adicional.

Hoy el estándar inalámbrico D-AMPS IS-136, responde ya a la mayor parte

de los requerimientos de IMT-2000. Una red inalámbrica basada en

D-AMPS 136, puede dar en la actualidad soporte a un tráfico de datos a

velocidades de 19,2 kbits/s, utilizando el estándar basado en paquetes de

datos CDPD. En el futuro, el desarrollo del estándar permitirá la evolución

de las interfaces aire para dar apoyo a velocidades de hasta 384 kbits/s.

En este momento, la gente tiende a utilizar varios equipos de

comunicaciones para distintos propósitos: un escenario típico sería un

teléfono en la casa, una extensión de la PBX de la compañía en el trabajo y

quizá un teléfono móvil cuando está movilizándose. El abonado puede tener

también un "beeper".

-12-

Page 24: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

En efecto, cada equipo está totalmente dedicado a un servicio de

comunicación específico.

Con el estándar D-AMPS IS-136, hoy es posible proporcionar un portafolio

de servicios de este tipo. Un teléfono IS-136 puede servir como el teléfono

de la casa del abonado, mientras este se encuentre en casa o en sus

alrededores, como la extensión del PBX de la compañía en el trabajo y como

un teléfono móvil convencional cuando el abonado está viajando. También

puede recibir mensajes alfanuméricos como un "beeper".

Es el canal de control digital el que permite que las celdas en la red D-AMPS

IS-136 sean designadas como públicas, privadas o residenciales, para

proporcionar un servicio diferenciado en una estructura jerárquica de celdas.

El canal de control digital es utilizado también para proporcionar servicios

de mensajes cortos (SMS) y notificación al usuario sobre la red que está

usando en ese momento. Hay otro aspecto del estándar D-AMPS IS-136

que ampliará considerablemente el concepto de "un teléfono en cualquier

momento, en cualquier lugar", es la posibilidad de dar a un teléfono portátil

individual la capacidad de acceder a canales digitales o analógicos en las

bandas de 800 MHz y a digitales en 1900 MHz. Si un operador tiene licencia

de 800 MHz y de 1900 MHz puede ofrecer a sus abonados "roaming" a

través del mundo AMPS/D-AMPS.

Se indicarán a continuación conceptos generales del funcionamiento de un

sistema celular:

43-

Page 25: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

1.4.1 CONCEPTOS GENERALES

1.4.1.1 SISTEMAS MÓVILES CELULARES .(L2)

Los sistemas celulares se basan en la técnica de subdividir la zona de

cobertura, en zonas o celdas más pequeñas, a las cuales se les asigna una o

más estaciones base.

A cada celda se le asigna un número determinado de frecuencias, que con

una planificación apropiada pueden utilizarse nuevamente en otras celdas,

cuya distancia mínima es la distancia co-canal o distancia de reuso.

El radio de la celda se determina en función de las previsiones de tráfico.

1.4.1.2 COMPONENTES DE UN SISTEMA CELULAR/135

Un sistema celular está conformado por: el centro de conmutación (MTX),

la estación base (RBS), la estación móvil y la red de acceso desde la central

hasta la estación base.

En la figura 1.4 se pueden observar estos componentes y su interrelación.

Área de cobertura de la microcelda

Área de coberura de la macrocelda

Figura 1.4,- Componentes de una red celular

> Centro de Conmutación.- Consiste en una central telefónica, a la que se le ha

incorporado un subsistema de telefonía móvil, conmuta las llamadas,

supervisa la calidad de las llamadas y provee la información para la

facturación. Está conectada con la red de telefonía fija (PSTN), permitiendo

la comunicación entre los usuarios de ambas redes.

-14-

Page 26: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

> Estación Base.- La estación base puede comunicarse con cualquier estación

móvil, mientras se mueva dentro de su área de cobertura.

Dependiendo del tipo de antenas de transmisión empleadas por la estación

base se pueden tener celdas omnidireccionales o sectorizadas.

LA CELDA OMNIDIRECCIONAL: En este caso, la estación base está

equipada con una antena omnidireccional que transmite uniformemente en

todas las direcciones. Por tanto, una área en forma circular será cubierta con

la estación base localizada en el centro.

LA CELDA SECTORIZADA: En este caso la estación base está equipada

con antenas directivas, cada una cubriendo teóricamente una área de 120°.

1.4.1.3 CANALES DE RADIO.°-4)

El canal de radio es una trayectoria bidireccional de transmisión de radio

entre la estación móvil y la estación base.

Un canal utiliza frecuencias de radio separadas, una para la transmisión de la

estación móvil y una para la transmisión de la estación base. Cada canal se

denomina canal dúplex. La separación entre esas dos frecuencias, se llama

distancia dúplex y es de 45 MHz.

Cada canal de radio tiene su unidad de canal en una estación base.

Todos los canales de radio en la misma celda trabajan a diferentes

frecuencias. También sus celdas vecinas utilizan otras frecuencias. Esto es

debido a que podrían ocurrir interferencias puesto que las celdas vecinas se

traslapan. Sin embargo, se emplean los mismos canales de radio en celdas

suficientemente separadas unas de otras geográficamente. Esto se llama

reuso de frecuencias y permite la instalación de una alta capacidad de tráfico

por unidad de área.

Existen dos tipos de canales: canales de voz y canales de control.

45-

Page 27: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

X Canal de control:

El canal de control permite la comunicación entre la central y la estación

móvil cuando el teléfono no está en modo de conversación.

Tiene dos funciones principales: i

Enviar información desde la radio base a la estación móvil.

Enviar información desde la estación móvil a la estación base.

^ Canal de voz:

El canal de voz se selecciona durante el establecimiento de una llamada. El

canal seleccionado llevará la conversación. Cuando la conversación finalice,

el canal estará libre para la próxima conversación. La central administra este

proceso y guarda una lista (en datos) de todos los canales y de sus estados

(libre, ocupado, bloqueado, etc).

1.4.1.4 HAND-OFFCL5)

Partiendo del hecho de que un móvil puede trasladarse por toda el área de

servicio y su comunicación no debe interrumpirse, para lograr esto, cada vez

que el móvil pase de una celda a otra, la llamada debe transferirse desde la

celda que está sirviendo actualmente al móvil, hasta la celda a la que se está

pasando. Este cambio automático de celda es imperceptible para el usuario

y se conoce como "hand-off'.

1.4.1.5 UNIDADES AXE.

Son unidades utilizadas por el proveedor de equipos Ericsson para ingresarlos valores de ciertos parámetros en la central. Tienen la siguienteconversión:

0 UNIDADES AXE = -118 dBm

1 UNIDAD AXE =-117 dBm

10 UNIDADES AXE = -108 dBm, etc.

-16-

Page 28: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

2 GENERALIDADES DEL DISEÑO DE MICROCELDAS

2.1 INTRODUCCIÓN.-

El crecimiento de abonados en una red celular, especialmente en las

ciudades con mayor número de habitantes, produce un rápido crecimiento

de tráfico celular que no puede ser cursado en su totalidad por las celdas

macro instaladas en la red, debido especialmente a la formación de áreas con

alta concentración de tráfico, lo que obliga a los operadores y

especialmente al personal de planificación y diseño de la red celular., a

buscar nuevas alternativas para manejar este tráfico concentrado, por lo que

surge la necesidad de aplicar nuevas tecnologías, entre ellas la utilización

de microceldas.

Las características especiales de las microceldas demandan nuevos métodos

de planificación de celdas. En este sentido, el flujo de trabajo utilizado para

la planificación de macroceldas hasta ahora, no es muy válido para

microceldas. La planificación de celdas y el trabajo de instalación deben

tener un costo efectivo que haga que la introducción de una microcelda (con

tráfico relativamente bajo comparado con la macrocelda) se justifique, la

realización de mediciones de intensidad de señal es esencial en el diseño,

pues existe una gran variedad de ambientes interiores, lo cual hará difícil

predecir la propagación de las ondas de radio con exactitud.

Con este trabajo se pretende dar lineamientos generales para la planificación

y diseño de microceldas. Este trabajo se realizará para la red de la empresa

de telefonía celular Otecel (BellSouth) que utiliza equipos Ericsson, por lo

que en algunas partes del diseño se hará referencia a equipos de este

proveedor.

Page 29: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

2.2 MICROCELDAS.-

Una microcelda por lo general opera a mucha menor potencia de salida que

una macrocelda y proporciona cobertura en ambientes interiores y

exteriores.

Las microceldas cubren pequeñas áreas, típicamente un 25% del área de

cobertura de una macrocelda.C2>1)

La capacidad de canales de una microcelda, normalmente es menor que la

de una macrocelda, pudiendo variar dependiendo de la aplicación. Muchos

nombres se dan a las microceldas dependiendo de su aplicación específica,

como se indica a continuación:

2.2.1 MICROCELDAS PARA AMBIENTES EXTERIORES.

Una microcelda para ambientes exteriores, normalmente es una estación

base montada a baja altura, típicamente entre 5 y 25 metros dependiendo

de la aplicación. Se las puede instalar para cubrir túneles, una sección de una

autopista, una calle, intersecciones de autopistas muy transitadas y partes

limitadas de edificaciones vecinas a una macrocelda.

2.2.2 MICROCELDAS PARA AMBIENTES INTERIORES.

Una microcelda para interiores, está diseñada para proveer cobertura en el

área interior de una edificación o solo parte de ésta, tal como un corredor o

un piso. Aplicaciones típicas son: centros comerciales, aeropuertos, centros

de convenciones, edificios de oficinas, bancos, etc. La microcelda está

localizada dentro de la edificación y sus antenas pueden ser montadas en el

techo o sobre una pared.

-18-

Page 30: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

Macro celda

Figura 2.1.- Microceldas para interiores y exteriores

2.3 INTERACCIÓN ENTRE MICROCELDAS Y MACROCELDAS

La coexistencia de microceldas y macroceldas provoca la formación de

celdas "parasoles" ( £íumbrella cells"). Una celda parasol provee cobertura

sobre toda o una parte del área de cobertura de otra celda, normalmente con

menor potencia de salida. En la figura 2.2, la celda G es una celda parasol

que cubre a la microcelda M.

Page 31: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

MACROCELDA"PARASOL G"

Microcelda

Macroceldas "parasoles"

Figura 2.2.- Ejemplo de mícrocelda y macroceldas "parasol".

-20-

Page 32: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

2.4 SELECCIÓN DEL SITIO PARA UNA NUEVA CELDA

Existen varias razones para la introducción de una microcelda: dar servicio

a un agujero de cobertura, incrementar la capacidad en un sitio con alta

concentración de tráfico, proporcionar servicios especiales a determinados

usuarios o abaratar costos de inversión en la expansión de una red celular.

En el primer caso, el operador del sistema señalará en que lugares las

macroceldas no proporcionan una buena cobertura. Al mismo tiempo, las

predicciones de cobertura para las macroceldas en el área son útiles para

dar una idea de los lugares donde la cobertura en interiores es insuficiente,

es decir, si en las afueras de una edificación se espera tener baja intensidad

de señal, la atenuación de sus paredes exteriores indicará si su área interior

está bien cubierta o no.

En el segundo caso, encontrar la ubicación de un sitio de alto tráfico que

será cubierto por una microcelda puede ser mucho más difícil. Se deberá

realizar un estudio de la densidad de tráfico en la ciudad y utilizar

herramientas de predicción, se deberá en lo posible obtener información de

las áreas de servicio al cliente o mercadeo del número estimado de

abonados que se tiene en determinada edificación.

En el tercer caso, la necesidad de cubrir nuevas zonas de mercado exige que

a ciertos abonados se les proporcione servicios especiales cuando estos se

encuentren en determinadas zonas como en un centro comercial o en un

edificio de oficinas, es importante que la ubicación y selección de estas

zonas especiales sean proporcionadas por el área de mercadeo.

En el cuarto caso, el menor costo de la microcelda en comparación con una

celda macro, el ahorro en la adquisición del sitio debido a su pequeño

tamaño, la disminución de costos en la instalación y mantenimiento, etc.,

hacen que las microceldas sean una buena alternativa en muchas ocasiones

para el operador celular debido a la disminución de costos de inversión y

optimización del diseño de la red.

-21-

Page 33: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

2.4.1 CRITERIOS DE SELECCIÓN.

Luego de la planificación inicial de un sistema existente, se deben añadir

nuevas celdas para satisfacer el crecimiento de abonados y proveer una

adecuada cobertura en áreas que tienen una cobertura pobre. Algunos de los

criterios para selección de sitios están basados en los siguientes factores:

> Determinación de la necesidad de nuevas celdas. ^

> Determinación de requerimientos de capacidad o cobertura. ^

X Predicción de las características de propagación. *

> Estudio del plan de frecuencias. *

> Inspección del sitio. "Site survey". ¿

2,4.1.1 DETERMINACIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS DE NUEVASCELDAS.

Como se mencionó anteriormente, los beneficios que se pueden lograr al

añadir microceldas son:

Incrementar la capacidad de canales sobre los que provee la macrocelda.

Mejorar la cobertura en áreas con mala cobertura de una celda parasol.

Proporcionar nuevos servicios o servicios especiales a abonados en una

determinada área.

Optimizar el diseño de la red.

a) Celdas para aumentar capacidad.C2>2)

Las microceldas son utilizadas para incrementar capacidad en sitios en

donde existe congestión en una área muy delimitada, tal como en una área

con. una alta densidad de edificios de oficinas, bancos, centros comerciales

o en la intersección de dos principales autopistas. En este tipo de aplicación,

la microcelda normalmente será instalada en una área que está cubierta por

-22-

Page 34: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

una o más macroceldas "parasoles" (ver Figura 2.3 y Figura 2.4). Se pueden

diseñar este tipo de microceldas sin un canal de control, la microcelda

acomodará el tráfico por "hand-ofF* hacia y desde la celda "parasol" y

posiblemente a una celda vecina también, pero todos los accesos se

realizarán en el canal de control de la celda "parasol". Este diseño permitirá

trasladar tráfico desde la macrocelda a la microcelda. Se tendrán más

canales de voz en la macrocelda que estarán disponibles para soportar

llamadas adicionales, lo cual significa incrementar la capacidad. Se debe

tener especial cuidado en las frecuencias asignadas a la microcelda.

Microcelda

Macrocelda "parasol"

Figura 2.3,- Cobertura total de una macrocelda (I celda)

Macroceldas parasoles

Figura 2.4.- Cobertura total de una macrocelda (más de una celda)

-23-

Page 35: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

La instalación de mícroceldas con sus propios canales de control., puede

además incrementar la capacidad total permitiendo accesos directos dentro

del área en la que es mejor servidor una microcelda. Las estaciones

móviles que accesan directamente en la microcelda pueden eventualmente

hacer "hand-off' a la celda "parasol".

b) Celdas para mejorar cobertura. (2'3)

Las microceldas se utilizan para mejorar o proveer cobertura en áreas

donde la señal es débil o nula dentro de un sistema celular existente (ver

figuras 2.5 y 2.6). Estas áreas son localizadas en el borde de una cobertura

existente., en áreas de sombra de cobertura, en túneles, etc. Una microcelda

usada en este tipo de aplicación necesita tener su propio canal de control con

el fin de proporcionar acceso al sistema a estaciones móviles que estén

dentro del área en donde la microcelda será mejor servidor.

Microcelda

Macrocelda "parasol"

Figura 2.5.- Cobertura parcial de una macrocelda (1 celda)

-24-

Page 36: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

Macroceldas "parasoles"

Figura 2.6.- Cobertura parcial de una macrocelda (más de una celda)

2.4.1.2 DETERMINACIÓN DE REQUERIMIENTOS DE CAPACIDAD O

COBERTURA. (2'4)

El operador de la red celular, puede en muchas ocasiones dar una lista de

prioridades de cobertura dentro de una edificación: que sitios tienen alta

importancia de ser cubiertos, cuales son menos importantes y cuales no son

importantes. Puede suceder, que solo algunos pisos o solo parte de la

edificación debe ser cubierta y además que solo algunos sitios específicos en

el exterior alrededor de la edificación, tienen que ser incluidos en el área de

cobertura. En algunos casos, puede suceder que el área de cobertura de una

sola microcelda puede incluir a más de una edificación.

Al mismo tiempo con la lista de prioridades de cobertura, se analiza el

comportamiento de los abonados en la edificación, para lo cual se considera

lo siguiente:

> cuales son las áreas donde la mayoría del tráfico es generado,

> cómo es la movilidad de los abonados.

-25-

Page 37: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

Las áreas de alto tráfico deberán obviamente ser bien cubiertas., además de

las áreas de tránsito como escaleras o corredores, si la movilidad de los

usuarios es grande.

Si una celda, es una celda de cobertura o capacidad, la principal meta es

definir cual es el área exacta de cobertura de la nueva celda o de la celda

expandida. Definir el área exacta de cobertura como el principal criterio en

el diseño de la celda, implica el no tener que realizar un posterior re-diseño

de la celda.

2.4,1.3 PREDICCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DE PROPAGACIÓNDE RADIO FRECUENCIA.

a) Predicciones preliminares.-

La realización de predicciones preliminares es muy útil en el diseño de

microceldas. Usando los parámetros por defecto para el correspondiente

tipo de edificación, se obtiene una estimación de la mejor ubicación de la

antena para propósitos de cobertura.

Se debe analizar varias posibilidades para la distribución de antenas.

Algunos criterios para escoger la ubicación de las antenas dependen del

área de cobertura requerida. Si se considera apropiado utilizar un cable

"radiante", se deberán realizar predicciones del área de cobertura

requerida.

b) Métodos de predicción de radio frecuencia para interiores.Í2l5)

Con la finalidad de predecir las características de propagación de radio en

interiores para determinadas edificaciones, se recogerá información de la

estructura de las edificaciones, materiales y ambiente interno y externo.

Basándose en la recopilación de estos datos, se realizará una predicción

para determinar la selección del sitio.

-26-

Page 38: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

> Información recogida sobre la estructura de la edificación.í2-6)

Es importante en la planificación de microceldas obtener planos del

anteproyecto de la edificación y otra información acerca de la estructura del

edificio, de preferencia para la primera etapa de la planificación de celdas.

La siguiente lista indica los requerimientos antes de iniciar el trabajo de

predicción:

Planos de los pisos de la edificación -para todo el edificio: Estos deberán

contener todas las paredes y si es posible, información de los materiales

utilizados en la edificación. Se debe conocer la escala del anteproyecto con

precisión.

Datos de la separación de pisos: Para edificios de muchos pisos, es

importante conocer la separación entre pisos. Esta información se obtiene de

un corte de sección vertical del anteproyecto de la edificación o de

mediciones.

Materiales de paredes interiores: La investigación del tipo de materiales que

se utilizan en las paredes interiores (concreto, planchas de yeso, madera,

vidrio, etc.). Si se han utilizado diferentes materiales en las paredes, será

necesario estimar el porcentaje de cada tipo de pared interior en la

edificación.

Materiales de paredes exteriores: Se debe conocer la composición de las

paredes exteriores (vidrio, concreto, ladrillo, bloque, etc.) y el tamaño y

posición de las ventanas.

Muebles y ocupantes: Se debe conocer la cantidad y tipo de muebles y

otros objetos que estén localizados dentro del edificio y una estimación de

la densidad de población en la edificación.

-27-

Page 39: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

Ambiente externo: Se debe realizar un estudio de las edificaciones

circundantes para determinar el tamaño y la distancia de otras edificaciones

y calles.

Esta información es necesaria cuando al realizar la predicción de la

propagación en interiores ocurran diferencias con los resultados de las

mediciones, las mismas que deben ser interpretadas y explicadas.

> Materiales de construcción de la edificación. M

Hay una gran diferencia en la atenuación de la señal de radio entre los

diferentes tipos de materiales comúnmente utilizados en la construcción de

una edificación. Es conocido que en el rango de 800 MHz - 900 MHz la

atenuación varía desde alrededor de 1 dB para paredes hechas de vidrio o

yeso delgado hasta 40 dB para paredes gruesas o pisos hechos de concreto

reforzado.

Los modelos empíricos están basados en mediciones realizadas en

edificaciones de construcción estándar, con pisos de concreto reforzado (de

diferente grosor) y con paredes hechas de materiales típicos para los tipos de

construcción que fueron investigados. La siguiente lista da una descripción

de los materiales utilizados en paredes interiores en diferentes tipos de

construcciones:

Aeropuerto: La mayoría de paredes son de concreto reforzado o ladrillo.

Algunas paredes están hechas de planchas de yeso, madera o vidrio.

Centro de convenciones: Hay una gran variedad en los materiales de las

paredes y grosores. Las paredes divisorias entre las salas de conferencia

están hechas de planchas de yeso o madera y otras paredes están hechas de

concreto.

Casino: Los materiales utilizados para las paredes consisten a menudo de

planchas de yeso, madera o vidrio. Hay algunas paredes de concreto en las

áreas de restaurante.

Page 40: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

Oficinas: Sus paredes son a menudo construidas exclusivamente de

planchas de yeso con estructura de metal o en algunos casos madera.

Algunas partes de las paredes pueden ser de vidrio (en su mayor parte

reforzado).

En una oficina típica en nuestro país, hay además pequeñas paredes

divisorias (aproximadamente de 1.5m de alto). El modelo de predicción

asume alturas de antena mayores que la altura de las paredes divisorias.

Centros Comerciales: Este tipo de edificaciones, tienen una estructura de

hormigón armado muy sólida en paredes exteriores y en algunos casos en el

techo, lo que produce que la propagación de la señal se atenúe

considerablemente en ambientes interiores,, por lo que la utilización de

microceldas "indoor" es necesaria para obtener una buena cobertura.

Área de parqueadero: Paredes de concreto.

Todos estos tipos de edificaciones tienen pilares de concreto de diferentes

dimensiones.

> Análisis de datos.

Se debe estudiar los datos de intensidad de señal, conjuntamente con el plan

de frecuencia de las macroceldas vecinas y la predicción de cobertura.

Se calculará el valor medio de la intensidad de señal para cada habitación (o

parte de cada habitación o corredor) y se puede realizar un gráfico del valor

de la intensidad de señal del canal más intenso (gráfico de mejor servidor).

Estos gráficos de mejor servidor representan una estimación de la

interferencia co-canal más fuerte, para los puntos de medición en todos los

pisos dentro de la edificación. La interferencia dentro de la edificación se

analizará para cada canal de control.

-29-

Page 41: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

c) Cobertura en exteriores.

La cobertura en exteriores se obtiene con una combinación de la macro

(celda "parasol") y de microceldas o solo por microceldas.

A continuación se indican escenarios con las posibles combinaciones entre

microceldas y macroceldas:

> Escenario 1: No existe cobertura de una macrocelda (Microcelda

solamente) (2l8)

En este caso, es muy importante obtener cobertura de la microcelda. El

canal de control pertenece solo a las microceldas y la interferencia de macro

a micro será mínima. Los "hand-offs" se producirán desde microceldas hacia

microceldas, en caso de que se requiera más de una microcelda para

proporcionar cobertura al área deseada.

> Escenario 2: Cobertura parcial de la macrocelda (1 celda, débil

intensidad de señal de la celda "parasol") Í2l9)

La microcelda está localizada en el área de servicio de una macrocelda. Para

aplicaciones en interiores, la macrocelda (celda "parasol") podrá tener

cobertura en parte(s) de la edificación.

La cobertura es el principal objetivo en este caso, se deben cubrir lugares

de la edificación que no tendrán servicio sin la microcelda. Sin embargo el

canal de control de la macrocelda deberá ser más fuerte que el canal de

control de la microcelda en algunos lugares, lo cual resultará en accesos y/o

registros en la macrocelda (celda "parasol") mientras el móvil esté

localizado dentro de la edificación.y

Los "band-offs" ocurrirán a otra microcelda o a la macrocelda. Se pueden

presentar problemas de interferencias en este caso, si no se ba aplicado una

adecuada planificación de frecuencias.

-30-

Page 42: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

Microcelda

Macrocelda "parasol"

Figura 2.7.- Cobertura parcial de una macrocelda (1 celda)

> Escenario 3: Cobertura parcial de una macrocelda (más de 1 celda,

típico) (2'!0)

Este es el escenario más probable. Para aplicaciones en interiores o

exteriores, la edificación donde está instalada la microcelda,, está localizada

en el área de cobertura de múltiples probables servidores (macroceldas).

Los canales de control de las celdas "parasoles", serán probables servidores

en la mayor parte del interior y exterior de la edificación.

Pueden ocurrir "hand-offs" desde una microcelda a otra microcelda y/o a

macroceldas. Además, es posible que se produzcan "handoffs" desde una

macrocelda a otra macrocelda y/o a microceldas en la edificación.

Es importante para este escenario realizar análisis de interferencia y

cobertura.

-31-

Page 43: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

Macroceldas "parasoles"

Figura 2.8.- Cobertura parcial de una macrocelda (más de una celda)

> Escenario 4: Cobertura completa de macroceldas (1 celda, celda

"parasol" mejor servidor)C2J1)

La microcelda en la edificación está completamente cubierta por una

macrocelda. La macrocelda está ubicada probablemente muy cerca de la

posición de la microcelda.

La intensidad de señal del canal de control de la macrocelda será alta. Los

accesos a la microcelda serán difíciles o imposibles. En este caso hay

mínimas barreras para disminuir efectivamente la penetración de la

macrocelda en la edificación.

Si la penetración de la señal desde la celda "parasol" hacia el área de

cobertura de la microcelda es alta3 entonces es posible que:

Page 44: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

Los "hand-offs" de macro a micro serán posibles solo por definición de un

valor alto de SSH (Intensidad de Señal para "Hand-off') y una histéresis

negativa, estos parámetros serán analizados más adelante.

Si la intensidad de señal medida del canal de control de la macrocelda, es

más fuerte que el canal de control de la microcelda en interiores, entonces

será imposible realizar intentos de llamada en la microcelda.

Se debe evitar este escenario, definiendo a la microcelda como una "celda

superpuesta" o reubicando las estaciones base macro o micro.

Microcelda

Macrocelda "parasol"

Figura 2.9.- Cobertura completa de una macrocelda (1 celda)

-33-

Page 45: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

^ocroceidas "parasoles"

Figura 2. JO.- Cobertura total de macroceldas (más de J celda)

> Escenario 5: Cobertura total de macroceldas (más de 1 celda) (2-12)

La rnicrocelda está localizada en el borde de dos o más macroceldas

"parasol".

La intensidad de señal recibida de los canales de control de las macroceldas,,

será bastante mayor que la intensidad de señal de la microcelda, lo que

provocará que el acceso a la rnicrocelda sea difícil.

Ocurrirán "hand-offs" de micro a micro, micro a macro, macro a macro y

macro a micro. Las principales consideraciones en este caso son forzar el

acceso alamicrocelda, fijando parámetros de "hand-off', etc.

-34-

Page 46: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

d) Impacto de escudo del cuerpo y densidad del público. (2.13)

El cuerpo de un usuario de teléfono celular afecta tanto a la pérdida de

propagación como al desvanecimiento. Esto además causa distorsión del

patrón de radiación de la antena para la unidad móvil. Investigaciones

técnicas indican que el incremento de la pérdida de propagación causada

por la cabeza es 4 dB en el caso de no tener linea de vista con la celda

(NLOS) y 6 dB en el caso de tener línea de vista (LOS) con la celda. La

pérdida de propagación adicional cuando el teléfono está guardado en el

estuche con la antena abajo es de 14 dB, Estos valores dependen del tipo de

móvil utilizado.

Cuando la estación móvil está colocada por ejemplo, en el bolsillo de la

camisa, debe existir el requerimiento mínimo de que la estación móvil pueda

responder a un voceo aunque la intensidad de señal sea mala, pues se supone

que el abonado al recibir la llamada toma el teléfono del bolsillo y la señal

mejorará.

Una gran densidad de obstáculos en el interior de las edificaciones tendrá un

impacto en la propagación de radio. Si la gente está obstruyendo el LOS

entre la estación base y la estación móvil, se tendrá una pérdida de

propagación adicional y mayor desvanecimiento, como se mencionó

previamente.

Si es posible, se deberán llevar a cabo mediciones de propagación cuando la

edificación tenga una densidad de público normal y máxima.

e) Factores de atenuación en edificaciones típicas.

En la Tabla 2.1, se proponen valores de atenuación de la señal en

edificaciones típicas, basados en los resultados de pruebas de campo en

diferentes tipos de edificaciones como son: el aeropuerto Simón Bolívar de

Guayaquil, Hemiciclo Politécnico, Hotel UniPark en Guayaquil, Edificio

BR en la ciudad de Quito, Edificio Matriz de BellSouth en Quito, Hospital

-35-

Page 47: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

Metropolitano en Quito, garaje del Centro Comercial Quicentro y Centro

Comercial Quicentro en Quito. F es el valor de atenuación en pisos y W es

el valor de atenuación en paredes.

Los factores de. atenuación del piso sugerida se basan en mediciones con

solo un piso entre el receptor y el transmisor.

Tabla 2.1

TIPO DE EDIFICACIÓN

Aeropuerto

Centro de conferencias

Casino C2'16)

Hotel (paredes de ladrillo)

Edificio de departamentos (paredes de bloque)

Oficinas

Hospital

Garaje (Centro Comercial)

Centro Comercial

F

10

8

8

12

16

30

20

W

2.0

3.7

3.0

6.1

5.2

2.5

5.1

2.0

3.0

f) Mediciones de la penetración de la señal, de las macroceldas

instaladas en la red.

La cobertura "parasol" desde las macroceldas vecinas, estará presente por

lo general dentro del área de cobertura deseada para las microceldas. Esta

cobertura "parasol" puede a menudo causar dificultades para el

establecimiento de la llamada o para que se produzcan eventos de "hand-

off" hacia la microcelda.

Antes de realizar el diseño de una nueva microcelda, se estudiará la

cobertura existente de las celdas macro que se encuentran alrededor de la

-36-

Page 48: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

edificación que se desea cubrir con microceldas. Se deben realizar

mediciones de cobertura y se deberán conocer los canales de control o de

voz existentes dentro de las construcciones o en el área de cobertura

deseada de lamicrocelda, para aproximar la interferencia en dicha área.

Los resultados del estudio mostrarán el nivel aproximado de cobertura

provisto por las celdas "parasoles" a la microcelda. Este estudio es un buen

punto de inicio para asignación de frecuencias de macroceldas y microceldas

o para modificaciones de ERP, o ambas. Es además útil para seleccionar los

parámetros de las celdas.

g) Procedimiento de medición en ambientes interiores.

Las metas de la planificación de celdas en interiores son: asegurar un buen

enlace de radio y proporcionar suficiente capacidad de tráfico. Una buena

recepción requiere que la intensidad de señal recibida esté por algún margen

sobre el piso de ruido o sensibilidad de la recepción, lo cual incluye la

variabilidad de señal (desvanecimiento).

El tipo de antena, el número de radio bases requeridas y la ubicación de

estas radio bases se determinarán después de haber realizado mediciones

preliminares en la edificación.

Para estimar los niveles de interferencia desde potenciales macroceldas co-

canal, se medirá la intensidad de señal de los canales de control de esas

celdas dentro de las edificaciones. (2'!4)

Esta medición se realizará con un equipo transmisor de prueba, se ubicará la

antena en un piso de la edificación y se tomarán muestras en todos los pisos

de la edificación por ejemplo, una muestra cada 5 segundos. La intensidad

de señal promedio para una determinada habitación se calculará tomando

los principales valores de las muestras en esa habitación. En cuanto a

habitaciones grandes, oficinas y corredores, éstas se dividirán en pequeñas

áreas que pueden ser medidas como si fueran pequeñas habitaciones. Se

debe utilizar estas mediciones para determinar el ERP necesario para

-37-

Page 49: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

asegurar que la microcelda será la mejor servidora dentro de la

edificación. Í2'I5)

Área medida

Figura 2.11.-Patrón par a medir intensidad de señal en interiores

> Procesamiento de los datos de mediciones.-

Selección de frecuencias y evaluación de la ubicación de las antenas.

Basados en los resultados del análisis de la banda de frecuencias, se

escogerá el grupo de frecuencia más débil recibido en el edificio, para

utilizarlo en la microcelda. Nótese que el nivel de mediciones será el nivel

de interferencia "downlink" desde las macroceldas en el área de cobertura de

la microcelda cuando se la ponga en operación.

Del análisis de los resultados obtenidos en las mediciones de intensidad de

señal, se verificará que la microcelda sea la mejor servidora en el área que

se desea cubrir. Se realizará un incremento de la potencia radiada desde las

antenas de la estación base o un cambio en la ubicación de las antenas si la

evaluación de la ubicación preliminar de las antenas no fue adecuada.

-38-

Page 50: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

> Predicciones adicionales.

Existe la posibilidad de que las ubicaciones preliminares de antenas sean

cambiadas después de las mediciones o después de la inspección del sitio. Si

esto ocurre, se deben realizar nuevas predicciones.

2.4.1.4 ESTUDIO DEL PLAN DE FRECUENCIAS

Antes de realizar un análisis del espectro de radio, se deberá conocer el

plan de frecuencias de la red de macroceldas con la distribución de canales

en los grupos de frecuencia. Debido al hecho de que el área de cobertura de

las microceldas está a menudo cubierta por una o más celdas "parasoles"., el

esquema de reuso de frecuencias utilizado en las macroceldas., es un dato

importante para una futura planificación de frecuencias. Se deberá obtener

información acerca del estado de la planificación de frecuencias; se deberá

conocer si habrá algún cambio a corto plazo y como estos cambios

afectarán el área alrededor de la microcelda.

Para realizar una adecuada planificación de frecuencias, planificación de

celdas y asignación del espectro para microceldas, se realizarán mediciones

de campo y/o un muy adecuado modelo físico. Este acercamiento puede ser

muy costoso y consumir tiempo. Sin embargo, en la práctica se puede

escoger una combinación de ambas. Las características de desvanecimiento

son tomadas de mediciones y el comportamiento promedio de señal se

puede predecir usando un modelo empírico cuyos parámetros pueden ser

deducidos de las características de las edificaciones tales como su geometría

y arquitectura.(2J6)

Las predicciones de cobertura darán una idea de los grupos de frecuencia

que se asignarán a las microceldas.

Las mediciones de campo servirán para medir el nivel de la señal de

"dovmlink" recibida para cada grupo de frecuencias. Si los canales de

control siguen el mismo patrón de reuso que los canales de voz,, entonces es

-39-

Page 51: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

necesario solo medir el grupo de canales de control. Se debe medir la

intensidad de señal de los canales de control existentes del sistema desde el

interior de la edificación con el fin de aproximar la interferencia en el área

de cobertura de la microcelda. Estos datos deberán además presentar las

áreas interiores cubiertas por las celdas "parasoles". Se debe realizar un

gráfico de mejor servidor basado en los datos recogidos de esas

mediciones.

Se debe estudiar los gráficos conjuntamente con la planificación de

frecuencias de las macroceldas circundantes y la predicción de cobertura

para las macroceldas existentes.

Las frecuencias preferidas para usar en las microceldas son aquellas con la

menor medición de interferencia y la máxima distancia de reuso.

El esquema de reuso para microceldas comparado con el de macroceldas, es

a menudo más complicado por la altura de las edificaciones, número de

pisos, número de celdas cubriendo el ambiente en interiores, los materiales

de construcción y la cobertura de las macroceldas en el ambiente de las

microceldas.

Se debe asignar el espectro a las microceldas de dos maneras:C2'17)

> Reordenando la planificación de frecuencias para lograr satisfacer los

requerimientos mínimos para C/I> 18 dB. Esto se puede lograr usando

modelos de propagación empíricos o mediciones de propagación de

"downlink" de las posibles celdas interferentes y considerando pérdidas

debidas a la penetración en paredes en el ambiente de la microcelda.

> Asignando una banda de frecuencias específica para la planificación de

frecuencias de microceldas. Esto es especialmente importante cuando se

requiere la cobertura de microceldas en una gran área metropolitana.

Esto puede minimizar la interferencia macro a micro y viceversa.

-40-

Page 52: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

Se deberá calcular la mínima distancia de reuso de frecuencias de micro a

macro y viceversa, basándose en la penetración y las pérdidas para la

edificación. A continuación se indican algunos criterios sobre interferencias

que deberán analizarse para una adecuada planificación de frecuencias:

a) Consideraciones de interferencia y ruido. (2.18)

La cobertura y el ambiente interior no son los únicos factores importantes.

La interferencia de llamadas en otras celdas usando el mismo canal

(interferencia co-canal) tiene que ser más baja que la señal deseada por

algún margen el cual incluye el desvanecimiento.

El sistema diseñado deberá tratar de minimizar los problemas de

interferencias utilizando una máxima distancia de reuso y tomando en

cuenta las características del terreno y las alturas de las edificaciones

cercanas. El mejor camino para determinar las frecuencias que se deben usar

para la cobertura interna será por mediciones del espectro dentro de la

edificación que se desea cubrir con la microcelda, previo a su planificación

de frecuencias.

b) Escenarios de interferencia.(2tl9)

> Interferencia de Macrocelda a Microcelda.

La macrocelda "parasol" y/o otras macroceldas cercanas, las cuales pueden

utilizar canales con las mismas frecuencias y/o frecuencias adyacentes con

la microcelda, pueden introducir interferencia en el ambiente de la

microcelda.

Se debe medir la interferencia desde la macrocelda circundante, antes de

realizar la planificación de frecuencias para la microcelda mediante

mediciones de la intensidad de señal recibida sobre los canales de control.

Sin embargo, en muchas situaciones puede ser muy difícil determinar que

celdas en el sistema contribuyen más a esta interferencia, especialmente

cuando el reuso de frecuencias es muy ajustado.

-41-

Page 53: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

Una vez que se realizan mediciones de interferencia en el área considerada

como un futuro ambiente de microceldas, el diseñador del sistema deberá

considerar 2 opciones: evitar la utilización de frecuencias que tienen una

alta probabilidad de interferencia o remover esas frecuencias de las celdas

circundantes y utilizarlas para la microcelda,

> Interferencia de microcelda a microcelda.

Basándose en la estructura de la edificación (tipo, área, forma) y/o en la

demanda de tráfico, se deberán instalar una o varias microceldas para

proporcionar una adecuada cobertura interior. Si la densidad de tranco en la

microcelda aumenta, se deberá incrementar el número de microceldas dentro

del edificio.

Se debe tener una distancia mínima de reuso de frecuencias de por lo menos

4 pisos en un edificio de oficinas, en todo caso, esta distancia dependerá de

la aplicación particular. El aspecto más crítico en este campo, es la pérdida

de propagación debido a los pisos (factor de atenuación de pisos). De

acuerdo a las mediciones, el factor de piso puede variar entre 10 a 30 dB

dependiendo sobre todo de los materiales utilizados en la edificación.

Con una apropiada planificación de frecuencias y una distancia de reuso

vertical adecuada, se pueden evitar los problemas de interferencia de micro a

micro.

> Interferencia de microcelda a macrocelda.

Se deberá diseñar el sistema de microceldas tomando en cuenta que la

cobertura se atenúa bruscamente en los bordes de la microcelda. Esto se

conseguirá limitando el ERP de las estaciones base que proporcionan

cobertura dentro de la edificación.

En el "uplink", el peor caso de interferencia probablemente ocurrirá cuando

la estación móvil está cercana a las ventanas y están transmitiendo a su

máximo nivel de potencia (PLVM).

-42-

Page 54: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

2.4.1.5 INSPECCIÓN DEL SITIO

Una vez que se han determinado las posibles opciones para la instalación de

la microcelda, el operador negociará con los propietarios de las edificaciones

la renta de un espacio para ubicar el equipo de la estación base. En todos los

casos, se recomienda presentar más de una opción para la instalación de la

estación base. Es importante analizar las posibles ubicaciones para los

equipos de la microcelda y la ubicación de las antenas puesto que la

distancia entre ambas ubicaciones determinará la factibilidad de la

instalación y las necesidades de cable lo cual constituye un dato importante

para calcular las pérdidas en el cable.

Es necesario realizar una visita a la edificación o al área que se quiere cubrir

con las microceldas. Se debe recopilar toda la información acerca del

edificio y las predicciones preliminares.

Este es el momento de chequear las necesidades de estética para la

instalación y los requerimientos del propietario de la edificación, además

observar las facilidades de instalación de las posiciones iniciales de antenas

y de equipos. Se debe estimar las zonas de alto tráfico dentro del edificio y

analizar las áreas límites donde es probable que tenga lugar un "hand-

ofí".

Una vez determinada la mejor ubicación de la microcelda y del sistema de

antenas, el siguiente paso en el diseño es determinar la capacidad de tráfico

de la microcelda,, determinar su potencia de salida, analizar los parámetros

de celda, realizar el ajuste de las celdas macro vecinas, ganancia de antenas

y diversidad. A continuación se dan criterios para determinar cada uno de

estos aspectos:

2.5 DEVJDENSIONAMIENTO DE TRAFICO

Se debe instalar microceldas en sitios de alto tráfico para atraer tanto

tráfico como sea posible. Sin embargo, la cantidad de tráfico generada en

-43-

Page 55: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

un área interior es limitada y se puede asumir que apenas más de una

microcelda será necesaria para cubrir una edificación.

Sin embargo., pueden haber casos en donde se requiere que el sistema móvil

sustituya a la red fija, entonces el tráfico por suscriptor se incrementa

considerablemente y el grado de servicio requerido mejora. En estos casos

probablemente será necesario instalar más de una microcelda para dar

servicio a todo un edificio y puede ser necesario colocar a las microceldas

una sobre la otra en. diferentes pisos de la misma edificación.

Los datos recomendados para realizar el dimensionamiento de tráfico son:

2.5.1 TRAPICO POR SUSCRJPTOR:

El operador algunas veces proveerá un valor para el tráfico esperado por

suscriptor en la edificación. Si este no es el caso, el mismo tráfico por

suscriptor que está siendo usado para el dimensionamiento de macroceldas

se utilizará como una primera aproximación.

2.5.2 GRADO DE SERVICIO:

El mismo grado de servicio usado en el dimensionamiento de macroceldas

se utilizará para aplicaciones de microceldas.

El operador indicará el grado deseado de servicio o se puede asumir un valor

de 1-2%.

Para el caso de la red de telefonía celular en el Ecuador, se ha determinado

un grado de servicio de 2%.

2.5.3 NÚMERO DE ABONADOS:

En algunas ocasiones el operador indicará una estimación del número de

abonados en el edificio. Si este no es el caso, se utilizarán análisis

estadísticos para estimar éste valor: número de visitantes en un centro de

conferencias, número de huéspedes en un hotel, número de usuarios en un

aeropuerto, etc. Al mismo tiempo, con el valor de penetración del servicio

Page 56: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

móvil, la cantidad de gente en esos sitios dará una estimación del número de

suscriptores en lamicrocelda.

En la tabla 2.2 se indican los valores de penetración que pueden ser

utilizados para una estimación de abonados. Se analizó una penetración

tanto para Quito como para Guayaquil:

Tabla 2.2

Fecha

Dic-94

Dic-95

Dic-96

Dic-97

Ene-98

Feb-98

Mar-98

Abril-98

May-98

Jun-98

Jul-98

Ago-98

Sep-98

Oct-98

Nov-98

Dic-98

Dic-99

Dic-2000

Población

Q

1358295

1401389

1444363

1487513

1491105

1494697

1498289

1501881

1505473

1509065

1512657

1516249

1519841

1523433

1527026

1530619

1573458

1615809

G

1828363

1877031

1925479

1973880

1977899

1981918

1985937

1989956

1993975

1997994

2002013

2006032

2010051

2014070

2018089

2022108

2070040

2117553

Abonados

Q

2970

10488

16170

27640

30115

34250

36220

38019

42016

44069

47068

49256

51589

53590

56003

60019

117640

258950

G

2995

12927

16133

25179

28560

32019

34260

36690

40910

42600

45001

47890

49980

53260

55280

59987

117569

259002

.

Penetración

Q

0.22%

0.75%

1.12%

1.86%

2.02%

2.29%

2.41%

2.53%

2.79%

2.92%

3.11%

3.24%

3.39%

3.51%

3.67%

3.92%

7.48%

16.03%

G

0.16%

0.69%

0.84%

1.28%

1.44%

1.61%

1.72%

1.84%

2.05%

2.13%

2.25%

2.39%

2.49%

2.64%

2.74%

2.97%

5.68%

12.24%

-45-

Page 57: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

2.6 IMPACTO DEL REAJUSTE EN EL SISTEMA DE MACROCELDAS/2 20)

Se debe realizar la introducción de tecnología de microceldas de tal manera

que opere en paralelo con las macroceldas existentes.

Puesto que una microcelda puede estar parcialmente o totalmente cubierta

por una o varias macroceldas, los cambios en la planificación de frecuencias

y/o la determinación de valores de ERP en las macroceldas, pueden tener

gran impacto en el sistema de microceldas.

Se debe tomar en cuenta el plan de frecuencias de las microceldas para

cuando se planifique o reajuste el sistema de macroceldas. Además, se

puede considerar un reajuste de las macroceldas como una solución a

problemas de interferencia en la microcelda. Se debe ajustar los parámetros

de acceso, "hand-ofí" y potencia en las macroceldas vecinas a una

microcelda que ha ingresado al sistema. Los parámetros que intervienen en

el reajuste del sistema se analizarán más adelante.

2.7 POTENCIA DE RADIO FRECUENCIA.

En la planificación celular de una red de macroceldas, la principal dificultad

es normalmente encontrar una ubicación conveniente del sitio de instalación

y definir el tamaño óptimo de la celda. Cuando se diseñan microceldas, se

escogen generalmente para una área de cobertura específica, como un

edificio de oficinas o un aeropuerto, por lo tanto, la localización está dada y

el tamaño de la celda requerido es más o menos definido por el tamaño del

área a cubrir.

A pesar del hecho de que la mayor cantidad de aplicaciones para

microceldas sean para cubrir áreas interiores tales como aeropuertos y

centros comerciales, hay muchas aplicaciones en exteriores en donde se

pueden utilizar microceldas.

Las razones para instalar microceldas pueden ser para cubrir lugares con

mala cobertura, llamados hoyos de cobertura o incrementar la capacidad de

-46-

Page 58: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

ciertas áreas con alto tráfico, llamados "hot spots" o proporcionar servicios

especiales para determinados abonados en una área dada. Estos

requerimientos establecen diferentes demandas del nivel de potencia de la

microcelda.

y Si se instala la microcelda para cubrir un agujero de cobertura, se debe

ajustar la potencia de "uplink" y "downlink" para cubrir solo el área

específica. Se deberá tener mucho cuidado en obtener el tamaño correcto de

la celda, evitando que la microcelda se extienda en un área con rápidos

movimientos de la estación móvil (por ejemplo estaciones móviles dentro de

autos).

En un "hot spot", el requerimiento predominante es el de aumentar

capacidad. Para capturar tráfico, la intensidad de señal del canal de control

de la microcelda tiene que ser mayor que la intensidad de señal de los

canales de control de las celdas circundantes, de no ser así, se debe ajustar

parámetros en la microcelda y en la macrocelda para lograr accesos a la

microcelda en su área de servicio. Esto requiere fijar un valor más alto de

potencia en la microcelda que en un caso de cobertura puro.

2.7.1 NIVEL DE POTENCIA EN LA ESTACIÓN BASE Y EN LA ESTACIÓNMÓVIL. t2'21)

2.7.1.1 ESTACIÓN BASE.

El punto de referencia para la potencia de salida es en el cable de la antena.

La potencia de salida de la radio base se controla remotamente desde la

central. El rango de control es de 20 dB en pasos de 0.2 dB.

Las radio bases 884 micro y 884 compact permiten tener hasta 8 portadoras

en un gabinete. Se pueden conectar hasta 3 gabinetes que transmiten hasta

24 portadoras. La potencia de salida de las radio bases 884 Micro sin-MCPA

y 884 compact en el punto de referencia, se indica en la tabla 23:

-47-

Page 59: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

Tabla 2.3

TipodeRBS

RBS 884M

RBS 884M

RBS 884M

RBS 884M

RBS 884M

RBS 884M

RBS 884C

RBS 884C

RBS 884C

RBS 884C

RBS 884C

RBS 884C

No. de canales

Hasta 8

Hasta 16

Hasta 24

Hasta 8

Hasta 16

Hasta 24

Hasta 8

Hasta 16

Hasta 24

Hasta 8

Hasta 1 6

Hasta 24

Configuraciónde antenas

ITx + 2 Rx

lTx + 2Rx

lTx + 2Rx

2Tx + 2Rx

2Tx + 2 Rx

2Tx + 2 Rx

lTx + 2Rx

lTx + 2Rx

ITx + 2 Rx

2Tx + 2 Rx

2Tx + 2 Rx

2Tx + 2 Rx

Potencia antes dela antena

22dBm+/-1.5dB

18dBm+/-1.5dB

16dBm+/-1.5dB

25dBm+/-1.5dB

21dBm+/-1.5dB

19dBm+/-1.5dB

29dBm+/-1.5dB

25dBm+/-1.5dB

23 dBm+/-1.5dB

32dBm+/-1.5dB

28dBm+/-1.5dB

26dBm+/-1.5dB

2.7.1.2 ESTACIÓN MÓVIL.

Existen 4 clases de potencia de la estación móvil, especificadas en las

recomendaciones IS-136. La potencia pico máxima se define a la antena.

-48-

Page 60: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

La potencia pico máxima se reduce hasta -34 dBW o 0.4 mW para móviles

clase IV (modo dual) y -22 dBW o 6 mW para clases HH (solo analógico )

en pasos de4dB.

Los valores de potencia para los diferentes tipos de estaciones móviles se

indican en la tabla 2.4:

Tabla 2.4

Clase de Estación Móvil

I (solo analógico)

E (solo analógico)

DI (solo analógico)

IV (modo dual)

Potencia de salida nominal

36dBm(4W)

32dBm(1.6W)

28 dBm (0.6W)

28 dBm (0.6W)

2J_2 NIVELES DE SENSIBILIDAD DE RADIO FRECUENCIA.

Cuando se planifica el área de cobertura de una celda, se deberán tomar en

cuenta algunos supuestos de acuerdo al mínimo de señal permitida.

Normalmente, en la planificación de una macrocelda, la mínima intensidad

de señal permitida está dada de acuerdo a la sensibilidad de la estación

móvil y de la estación base. Para AMPS la sensibilidad de recepción de la

estación móvil es de -103dBm y de la estación base es de -116dBm para

una microcelda con gabinete principal y -107 dBm para una microcelda

con gabinetes principal y expansión, en ambos casos se considera

diversidad.

En las microceldas, las estaciones móviles estarán muy cerca de la estación

base y por lo tanto pueden existir problemas de intermodulación, emisiones

espúreas y ruido en las microceldas y saturación de los amplificadores de

entrada de la microcelda.

-49-

Page 61: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

2.7.3 GANANCIA POR DIVERSIDAD.

En muchas aplicaciones en interiores, el enlace "uplink" es diferente al de

macroceldas en las que es el enlace más débil. Una estación móvil clase IV

puede transmitir 28 dBms los cuales pueden ser comparados con la RBS

SS4M que transmite hasta 25 dBm (sin MCPA). Esto determina que la

necesidad de diversidad no es crítica en microceldas. Sin diversidad es

posible utilizar solo una antena de recepción por celda, simplificando el

trabajo de encontrar ubicaciones adecuadas de antenas.

Si bien no es crítico el no tener ganancia de diversidad, la ventaja de tenerla

sería que se necesitaría una menor potencia de las estaciones móviles para

accesar a la microcelda, lo que implicaría una menor probabilidad de

interferencia co-canal.

Se recomienda utilizar 3.5-4 dB como un valor de ganancia por diversidad

(GD) en microceldas.

2.7.4 GANANCIA DE LA ANTENA.

La ganancia de antenas aplicable a microceldas, puede variar

considerablemente de una aplicación a otra. Se debe decidir el tipo de

antena para cada caso en particular.

Un valor recomendado de ganancia de antena para un teléfono portátil en

la planificación de microceldas es:

GaMS = O dBi

Debido a las características especiales de la radio frecuencia para

aplicaciones en interiores, se consideran los siguientes factores para la

estación base:

> Balance de potencias

> Potencia del canal de control

-50-

Page 62: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

> Potencia de los canales de voz

2.7.5 BALANCE DE POTENCIA.

El balance de potencia, implica que la cobertura en "dowlink" sea igual a la

cobertura en ttuplink"J es decir, se debe considerar que en el borde de la

celda la potencia de la estación móvil y la estación base deben ser iguales.

En una comunicación en dos direcciones, la cobertura está limitada por el

transmisor de menor potencia.

> "Downlink".- es la dirección desde laradiobase a la estación móvil. El

balance en "dowlink" proporciona el nivel de potencia recibido en la

estación móvil.

> "Uplink.- Es la dirección desde la estación móvil a la estación base, el

balance en £íuplink" proporciona el nivel de potencia recibido en la

estación base.

MICROCELDA

-

\

G(

\a

Cable, íumoers/ y conectares

s. Punió de referenciade Tx y Rx

Figura 2.12.- Pérdidas y ganancias en el sistema de antenas.

Se aplica la siguiente fórmula para el balance de potencias:

-51-

Page 63: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

La intensidad de señal recibida en la estación móvil, es decir, PinMS se

calcula por:

Pi%rs - Pontos - Lea + Ga^ - Lp

La intensidad de señal recibida en la estación base, es decir, Pin^g se puede

calcular por:

PinRBs^Po^Ms- Lp + Ga^g -Lea

Donde :

PinMS = Sensibilidad de la estación móvil [dBm]

Pin^s = Sensibilidad de la estación base [dBm]

PoutMS = Potencia transmitida desde la estación móvil [dBm]

Pout^s = Potencia transmitida desde la estación base [dBm]

Lea = Pérdidas en cables y conectores [dB]

Lp = Pérdida por propagación entre la estación móvil

y la estación base [dB]

Ga^s =. Ganancia de la antena en la estación base [dBi]

s está calculado en el punto de referencia Rx y Pout^g está calculado

en el punto de referencia de Tx. Puesto que la pérdida de propagación es

recíproca, es decir: Lpuplink = Lpdowniink3 se tiene:

Pout = Pout + Pin - Pi

Las pérdidas de cableado/conectores Lea y ganancia de antena Gams se

cancelan la una a la otra a la salida.

2.7.6 POTENCIA DEL CANAL DE CONTROL. ÍTXCCD.

Se consideran los siguientes factores cuando se decida sobre un valor para

TXCC:

-52-

Page 64: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

Cobertura : La estación base transmite suficiente potencia en el canal de

control., de tal manera que los móviles en los bordes de la celda pueden

recibir mensajes y tener suficiente calidad de voz.

Si se fija la máxima potencia de salida en los canales de control, entonces la

cobertura en los canales de control y consecuentemente el borde de la celda

dependerá de factores tales como pérdida de propagación y ganancia de la

antena del móvil.

Acceso : Con. la finalidad de atraer tráfico hacia la microcelda, el canal de

control de la microcelda deberá ser más fuerte que las celdas macro

parasoles circundantes a ella. Esto probablemente resultará en un mayor

valor de TXCC que el valor necesario para solo cobertura.

2.7.7 POTENCIA DEL CANAL DE VOZ. (TXVCV

Se debe fijar el valor de potencia de salida del canal de voz para asegurar

cobertura durante la conversación.

El ERP de los canales de voz de la microcelda deberá proveer suficiente

intensidad de señal para permitir una adecuada relación C/T a las

microceldas de cobertura vecina.

Una característica importante del estándar IS-136, es la aplicación de HCS

(estructura jerárquica de celdas) en microceldas, que se indica a

continuación:

2.7.8 ESTRUCTURA JERÁROUfCADE CELDAS ÍHCSX

2.7.8.1 GENERALIDADES

Una aplicación importante de IS-136, es lo que se conoce como

estructura jerárquica de celdas (HCS), es una opción que permite a un

operador manejar fácilmente un ambiente de alto tráfico en donde se

han instalado numerosas radio bases y su manejo por parámetros

-53-

Page 65: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

resulta muy complicado, si bien no se utilizará está opción en el diseño

objeto de este trabajo, es importante mencionarla.

HCS es un nuevo método para selección de microceldas que está

principalmente destinado a optimizar su uso y ayudar en el control del

tamaño de su área de cobertura, aumentando el tráfico hacia la

microcelda.

HCS permite a las estaciones móviles estar servidas por celdas con

suficiente intensidad de señal, pero no necesariamente la más alta

intensidad de señal en esa área. Esto permite a los operadores instalar

pequeñas microceldas para cubrir áreas de alta densidad de tráfico,

como un edificio de oficinas o un centro comercial. Esto está basado en

el hecho de que la microcelda manejará el tráfico en el área aunque la

intensidad de señal de lamacrocelda sea más fuerte.

Con el principio de "intensidad de señal suficiente", no es necesario el

conocer la intensidad de señal de las celdas circundantes para instalar

las microceldas.

Con la instalación de HCS, usando el concepto de celdas preferidas y

no-preferidas, se utilizan capas de celdas para atender mejor las

necesidades de tráfico.

La Estructura Jerárquica de Celdas puede ser aplicada a todos los tipos

de móviles, EIA7TIA 553 por "hand-off', IS 54 Rev. B e IS-136. Sin

embargo la ganancia de beneficios de HCS en el establecimiento de

llamadas, se logra con móviles IS-136 en una celda servida con canal

de control digital.

Todos los móviles ganarán los beneficios de HCS para "hand-oñ"; es

decir, HCS opera de la misma manera para canales de voz analógicos y

digitales.

-54-

Page 66: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

2.7.8.2 DESCRIPCIÓN

El establecimiento de llamadas y las decisiones de "hand-off ' están

basados en la diferencia de intensidad de señal; esto es, la celda con

más alta intensidad de señal generalmente servirá al móvil y además

cuando una celda vecina proporciona una mejor intensidad de señal, el

móvil hará "hand-off 3 a la nueva celda. Esto no siempre se desea,

principalmente en un área donde una microcelda y una macrocelda

proporcionan una adecuada cobertura. Si la macrocelda tiene una mejor

intensidad de señal en esta situación, esta tomará el tráfico, mientras

probablemente sea mejor que la microcelda tome este tráfico.

HCS permitirá dirigir tráfico a la celda "mejor servidora" por el

principio de celdas preferidas, no preferidas y estándar.

HCS clasifica a las celdas vecinas en tres clases, vecinas preferidas,

vecinas estándar y vecinas no-preferidas. El principio básico es que las

llamadas se establecerán en la celda preferida o que se hará "handoff '

a la vecina preferida cada vez que sea posible, a una vecina estándar

cuando su intensidad de señal es mejor que la actual celda servidora y

a vecinas no preferidas solo cuando no hay otra opción disponible.

Típicamente, las microceldas serán vecinas preferidas de las celdas

macro. Esto permite al sistema dirigir tráfico a las microceldas, las

cuales debido a sus bajos niveles de potencia producen una menor

interferencia, un incremento de la capacidad del sistema y mayor

tiempo de conversación del móvil.

HCS en un ambiente de canales de voz analógicos se basa en

mediciones de intensidad de señal "uplink", mientras con digital la

selección de la celda se basa en mediciones de "downlink".

-55-

Page 67: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

> VECINAS PREFERIDAS

Una celda vecina preferida será considerada como candidata para

"hand-o££" cada vez que la intensidad de señal está sobre un cierto

nivel. Cuando la intensidad de señal en la vecina preferida está sobre

este nivel, se realizará el "hand-off1., sin reparar en la intensidad de

señal de la celda servidora.

> VECINAS ESTÁNDAR

La localización para vecinas estándar se realiza exactamente con el

actual algoritmo de localización.

Celdas vecinas estándar serán consideradas como candidatas para

"hand-off' cada vez que su intensidad de señal (incluida la histéresis)

sea mayor que la intensidad de señal en la actual celda.

> VECINAS NO PREFERIDAS

El criterio para "hand-off' a una vecina no preferida es que si la

intensidad de señal en la celda servidora esta sobre un umbral suficiente

no ocurrirá "hand-off', pero si la intensidad de señal actual esta bajo el

umbral, ocurrirá un "hand-off a la celda no preferida si es la única

celda con una intensidad de señal mejor que la celda servidora.

-56-

Page 68: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

Microcelda 2 y 3: Regular

Microcelda 4 : Preferida

Microcelda 2 Microcelda 3

Macrocelda 1

Sel. 2 Sel. 1 Sel. 3

Figura 2.13.- Estructura Jerárquica de Celdas (HCS)

2.7.8.3 BENEFICIOS

HCS ayuda a un operador celular a diseñar y mejorar el manejo de una

área con alta concentración de tráfico gracias a que:

a) Permite un mejor manejo del tamaño de cobertura .de las

microceldas.

b) Permite tener un mayor control sobre los bordes de "hand-off5, el

manejo de tráfico, etc.

c) Incrementa la capacidad del sistema para ambientes microcelulares,

creando una estructura de celdas en capas.

d) Mejora la calidad de llamadas en ambientes microcelulares.

e) Tiene menor interferencia en el sistema.

-57-

Page 69: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

f) HCS proporciona cobertura flexible para interiores y exteriores y

abre una frontera completamente nueva en facturación personalizada

avanzada. Se tiene una plataforma para tarifas diferenciadas según la

ubicación del abonado, esto aumenta notablemente el potencial de

ganancias en la red.

Figura 2.14." Categorías de celdas con HCS

Es importante para el planificador del sistema determinar en que momento

es necesario instalar en una red celular la opción de la estructura jerárquica

de celdas, es muy difícil saber cuando instalarla, pero se pueden dar los

siguientes criterios:

En una red con pocas microceldas, es posible manejar el tráfico únicamente

mediante la determinación adecuada de parámetros de "hand-off', potencia

del móvil, etc., cuando exista un número de microceldas muy concentrado

en cierta área de tal manera que no se pueda controlar su tráfico con el

cambio de parámetros, se deberá utilizar HCS.

Otra aplicación en la que sería útil la instalación de HCS, es cuando se

instale en una red celular la característica de áreas diferenciadas de

tarifación, en estos casos, por ejemplo a los abonados que generen una

llamada dentro de un centro comercial se les aplicará una tarifa diferente

-58-

Page 70: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

al resto de abonados, esto se puede manejar con microceldas de tal manera

que el centro comercial este cubierto solamente por una o varias

microceldas, se debe tener mucho cuidado en las áreas límites de cobertura,

se deben hacer mediciones para determinar la intensidad de señal en las

zonas límites del centro comercial para escoger un valor adecuado de señal

suficiente mediante la cual se garantice que el abonado mientras esté dentro

del centro comercial y realice una llamada, solo tome canales de voz de las

microceldas que sirven en el centro comercial y cuando se encuentre fuera

de éste, se le asigne canales de voz de las macroceldas circundantes y por

tanto la tarifa será diferente.

A continuación se indican los valores de los parámetros que determinan un

correcto funcionamiento de una nueva microcelda en una red de

macro/micro celdas:

2.8 PARÁMETROS DE LA CELDA.C222)

Es importante tomar en cuenta que la introducción de una microcelda en la

red, demandará cambios en los parámetros de las macroceldas y/o

microceldas vecinas. Estos parámetros son definidos por el proveedor de

equipos Ericsson, por lo que solo son válidos para equipos de éste

fabricante.

2.8.1 PARÁMETROS DE IDENTMCACIÓN.-

2.8.1.1 RBSTYPE TIPO DE ESTACIÓN RADIO BASE

Tabla 2.5

Aplicación:

Tipo:

Rango:

Valor Típico:

Unidad:

Modo:

Identificación

Alfanumérico

No aplicable

Depende de la estación base

No aplicable

Analógico y digital, canales de voz y tráfico

Page 71: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

Definición.- El término tipo de estación base (RBS), identifica el

equipamiento de la radio base que se utiliza en una celda. Los diferentes

tipos de equipos CMS 8800 (Ericsson) utilizados, se indican a

continuación:

Tabla 2.6

— • j

Tipo de RBS

RBS 880

RBS 882

RBS 882D

RBS 882M

RBS 882DM

RBS 884

RBS 884C

RBS 884M

Descripción

Solo analógico., hardware de generación 0,base macrocelda, máximo 50W

Solo analógico, hardware de generación 1,base macrocelda, 50W máximo

Capacidad digital, hardware de generación 2,base macrocelda, máximo 50W

Solo analógico, hardware de generación 3,basemicrocelda, IW(lOOmWsmMCPA)

Capacidad digital, hardware de generación 45

base microcelda, 1W (100 mW sin MCPA)

Capacidad digital, hardware de generación 55

base macrocelda 10W y 30W máximo

Capacidad digital, hardware de generación 5,base mi crocelda, máximo 10W

Capacidad digital, hardware de generación 5,basemicrocelda, 1,5W máximo

estación

estación

estación

estación

estación

estación

estación

estación

-60-

Page 72: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

2.8.2 PARÁMETROS DE ACCESO Y REGISTRO

Para los casos con cobertura total o parcial desde las celdas "parasol" en las

áreas de servicio de las microceldas, se debe decidir si se desea el acceso o

el "hand-ofí" auna celda "parasol" desde lamicrocelda.

Se establecerá el valor de los parámetros de acceso considerando:

> Si es o no deseable que los móviles sean capaces de accesar a la

macrocelda (celda "parasol") desde pisos altos en el ambiente en

interiores.

> Si la congestión en la celda "parasol" es alta, el objetivo es no utilizar la

capacidad de la macrocelda en ambientes interiores.

> Si la separación de la cobertura entre la microcelda y la macrocelda es la

única solución a la alta interferencia.

2.8.2.1 SSREG INTENSIDAD DE SEÑAL PARA REGISTRO

Tabla 2.7

Aplicación:

Tipo:

Rango:

Valor Típico:

Unidad:

Modo:

Registro

Numérico

0-95

Debe ser igual a SSACC

Unidades AXE

Analógico

Definición.- El parámetro SSREG en el modo analógico, especifica el

mínimo nivel de señal requerido en el canal de control analógico reverso

-61-

Page 73: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

para aceptar intentos de registro de una estación móvil que obedece a la

especificación EIA-533, IS-54B o IS-136Rev.A

Se debe definir el parámetro SSREG al mismo valor para canales de control

analógicos ACCs y canales de control digitales DCCHs en una celda dada,

para mantener el mismo radio de cobertura de la celda.

2.8.2.2 SSACC INTENSIDAD DE SEÑAL PARA ACCESO

Tabla 2.8

Aplicación:

Tipo:

Rango:

Valor Típico:

Unidad:

Modo:

Manejo de llamadas

Numérico

0-95

17 dB sobre el nivel de disturbio medido (o piso de

ruido para un ambiente limitado de ruido) más un valor

de compensación

Unidades AXE

Analógico

Definición.- El parámetro SSACC para el modo analógico, especifica el

nivel mínimo de señal requerido en el canal de control analógico reverso

para aceptar un intento de acceso y de respuesta al voceo.

Todos los intentos de acceso con una intensidad de señal (SS), calculada

como se indica en la ecuación 2, bajo SSACC no son reconocidos por la

central.

-62-

Page 74: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

Ecuación 2:

SScomp - SSm + C(TLS SCM)

donde:

SScomp intensidad de señal compensada utilizada para comparación

SSm intensidad de señal medida

C factor de corrección que es una función de SCM (Clase de

estación móvil) y de PL (nivel de potencia de la estación

móvil).

En la siguiente tabla se indican valores para el parámetro C:

Tabla 2.9

SCM

1

2

3

4

0

0

4

8

8

1

4

4

8

8

2

8

8

8

8

3

12

12

12

12

4

16

16

16

16

PL

5

20

20

20

20

6

24

24

24

24

7

28

28

28

28

8

28

28

28

32

9

28

28

28

36

10

28

28

28

40

Si SScomp es menor que SSACC, la central no reconoce el intento de

acceso. De igual manera, si SScomp es menor que la intensidad de señal

para registro (SSREG), la central no reconoce el intento de registro.

-63-

Page 75: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

2.8.2.3 SSSUF INTENSIDAD DE SEÑAL SUFICIENTE

Tabla 2.JO

Aplicación:

Tipo:

Rango:

Valor Típico:

Unidad:

Modo:

Acceso

Numérico

0-63

28

Unidades AXE

Analógico y Digital, canales de voz o tráfico y control

Definición.- El parámetro SSSUF,, indica la mínima intensidad de señal en

el enlace "downlink", requerida por una celda para proveer servicio con

suficiente calidad. En otras palabras, SSSUF es la mínima intensidad de

señal suficiente en el servicio de una celda, para evitar que una celda

candidata no preferida sea considerada para localización o reselección de un

canal de control digital. Se utilizará este parámetro cuando se instale en la

central la aplicación de HCS.

2.8.2.4 HYSUF HISTÉRESIS SUFICIENTE

Tabla 2.Í1

Aplicación:

Tipo:

Rango:

Valor Típico:

Unidad:

Modo:

Hand~off7reselección

Numérico

0-63

3-5

Unidades AXE

Analógico y Digital, canales de voz, tráfico y control

-64-

Page 76: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

Definición.- El parámetro HYSTJF, especifica la histéresis de intensidad de

señal para el parámetro SSSUF. También es un parámetro de HCS.

2.8.2.5 DCELL CELDA DE REINTENTO DIRECCIONADO

Tabla 2.12

Aplicación:

Tipo:

Rango:

Valor Típico:

Unidad:

Modo:

Acceso

Alfanumérico, hasta 7 caracteres

No aplicable

No aplicable

No aplicable

Analógico y Digital, canales de control

Definición.- El parámetro DCELL, se utiliza cuando un intento de acceso

de una MS sobre la celda servidora no es satisfactorio debido a la congestión

de canales de voz, se permite un segundo intento de acceso usando el

proceso de reintento direccionado.

Se define una DCELL como una posible celda alternativa a una celda de

servicio a través de la cual una MS puede intentar ubicar un canal de voz

libre en dicha celda.

Con el fin de asignar una celda como DCELL., esta deberá estar conectada

a la misma MSC que la celda que está experimentando congestión. Durante

el proceso de reintento direccionado, la estación base transmite a la estación

móvil la información del canal de control para todas las celdas que están

definidas como DCELLS a la celda servidora. La estación móvil mide la

intensidad de los canales de control y selecciona la mejor DCELL basada

en la intensidad de señal más fuerte recibida. Luego de la selección de la

DCELL, la estación móvil puede proceder con un segundo intento de

acceso al sistema sobre el canal de control de la DCELL. Se puede definir

un máximo de 6 DCELLS para cada celda. Se permite un renitente

direccionado por cada intento de llamada.

-65-

Page 77: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

2.8.3 PARÁMETROS DE POTENCIA DE LA ESTACIÓN BASE.

2.8.3.1 PATYPE TIPO DE AMPLIFICADOR DE POTENCIA.

Tabla 2.13

Aplicación:

Tipo:

Rango:

Valor Típico:

Unidad:

Modo:

Potencia de la estación base

Numérico

No aplicable

No aplicable

Watt

No aplicable

Definición.- El término tipo de amplificador de potencia, indica la potencia

de salida máxima posible del amplificador de potencia usado en la celda.

Los tipos de PA disponibles, se indican en la siguiente tabla:

Tabla 2.14

TIPO DE RBS

RES 882

RBS882D

RBS 882M

RBS 882DM

RBS 884

RBS 884M

RBS 884C

Niveles de potencia de salida (Watts)

10, 25, 50

10,25,50

1.4

1.4

10, 30, 50

1.5

10

-66-

Page 78: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

2.8.4 PARÁMETROS DE POTENCIA DE LA ESTACIÓN MÓVIL

Las microceldas para exteriores operan con bajas potencias de salida y las

antenas de las estaciones base se deben instalar a baja altura, menor que la

altura de instalación de las antenas para macroceldas. Varios factores en

general, causarán que la trayectoria de la señal para microceldas sea más

susceptible a pérdidas de multitrayectorias y pérdidas de difracción

dependiendo sobre todo de los alrededores físicos. Como resultado de esto,

pueden ocurrir desvanecimientos de la señal de "uplink" y "downlink"

cada vez más notorios y frecuentes. La capacidad del algoritmo de

regulación de potencia de responder a estos desvanecimientos tendrá un

impacto en la calidad de la voz.

2.8.4.1 PLC NIVEL DE POTENCIA EN EL CANAL DE CONTROL

Tabla 2.15

Aplicación:

Tipo:

Rango:

Valor Típico:

Unidad:

Modo:

Potencia de la estación móvil

Numérico

0-7

Determinado por el balance de potencias

Ver tabla 2.16

No aplicable

Definición.- El parámetro PLC, es el valor de potencia usado por la estación

móvil para tener acceso al canal de control. El móvil debe transmitir a una

-67-

Page 79: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

potencia adecuada sobre el canal de control reverso cuando establezca una

llamada. Esta potencia debe ser uniforme en el borde de la celda para que se

puedan recibir los mensajes desde los móviles en la celda.

A continuación se indican los posibles valores paraPLC:

Tabla 2.16

Nivel de potencia dela estación móvil.

(PL)

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

MAC

0000

0001

0010

0011

0100

0101

0110

0111

1000

1001

1010

ERP nominal (dBW)

Clase

I

6

2

-2

-6

-10

-14

-18

-22

-

-

-

n2

2

-2

-6

-10

-14

-18

-22

-

-

-

m-2

-2

-2

-6

-10

-14

-18

-22

-

-

-

IV

-2

-2

-2

-6

-10

-14

-18

-22

-26

-30

~ lEl PLC depende de la sensibilidad diseñada ("uplink") y la máxima pérdida

de propagación. Con la finalidad de tener un balance de potencias en el

borde de la celda, se debe considerar la potencia efectivamente radiada

(ERP) de la estación base mientras se fije este parámetro.

Page 80: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

2.8.4.2 PLV KLVEL DE POTENCIA EN EL CANAL DE VOZ

PLV, es el nivel de potencia inicial fijado en la estación móvil sobre el

nuevo canal analógico luego de un í£hand-off'. Además, si el cálculo de un

nivel de potencia inicial no se puede realizar, el valor del PLV se fija a la

potencia inicial en el canal de voz luego de un establecimiento satisfactorio

de una llamada. Para las macroceldas, los parámetros de PLV y PLVM se

definen usualmente al mismo valor. En ciertos casos, las microceldas

pueden tener un buen solapamiento con las celdas vecinas. Esto significa

que las estaciones móviles tienen la posibilidad de moverse muy cerca de la

estación base objetivo del "hand-off'.

Se puede usar un valor alto de PLV (menor potencia de salida de la MS)

con el fin de evitar interferencia de la estación base luego del "hand-off3.

Tabla 2.17

Aplicación:

Tipo:

Rango:

Valor Típico:

Unidad:

Modo:

Potencia de la estación móvil

Numérico

0-7

Establecido por el balance de potencias

No aplicable

No aplicable

Definición.- El parámetro PLV en el modo analógico, especifica el nivel de

potencia inicial permitido para la estación móvil en un canal de voz

analógico. El valor PLV es el nivel de potencia inicial de la estación móvil

en í£hand-off'.

-69-

Page 81: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

PL-0 es la mayor potencia de transmisión del móvil lograda. Como los

niveles de potencia se ajustan en decremento (PL-1 a PL-7), cada paso

corresponde a una atenuación del nivel de señal de 4dB.

Durante el acceso a una llamada, se mide la intensidad de señal de la

estación móvil en el canal de control analógico reverso.

Se usan los valores de los parámetros PLC y SCM de la estación móvil para

calcular y ajustar la potencia inicial de la estación móvil a un nivel

apropiado antes de que esta transmita en el canal de voz asignado.

Si no es posible realizar el cálculo de la potencia inicial, se utiliza el valor de

PLV para indicar el valor de potencia inicial en el canal de voz.

2.8.4.3 PLVM NIVEL DE POTENCIA MÁXIMO EN EL CANAL DE VOZ

El parámetro PLVM; es el máximo nivel de potencia permitido en la señal

"uplink" (estaciones móviles a la celda). Se debe fijar este parámetro a un

valor que proporcione la misma intensidad de señal recibida sobre el

"uplink" como la intensidad de señal recibida sobre el "dovralink".

Tabla 2.18

Aplicación:

Tipo:

Rango:

Valor Típico:

Unidad:

Modo:

Potencia de la estación móvil

Numérico

0-7

Establecido por el balance de potencias

No aplicable

No aplicable

-70-

Page 82: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

Definición.- El parámetro PLVM, cuando está definido en el modo

analógico, indica el máximo nivel de potencia permitido de la estación

móvil cuando transmite en un canal de voz analógico.

2.8.4.4 SSD DECREMENTO DE LA INTENSIDAD DE SEÑAL

Tabla 2.19

Aplicación:

Tipo:

Rango:

Valor Típico:

Unidad:

Modo:

Manejo de llamadas

Numérico

0-63

FijadolOdBdebajodeSSI

Unidades AXE

No aplicable

Definición.- El parámetro SSD en el modo analógico, indica el nivel umbral

que se utiliza para disminuir la potencia de transmisión de una MS en un

canal de voz analógico. Cuando la intensidad de señal recibida por la

estación base en el canal de voz analógico reverso excede el umbral SSD, se

ordena a la estación móvil a disminuir la potencia de transmisión.

2.8.4.5 SSI INCREMENTO DE LA INTENSE)AD DE SEÑAL

Tabla 2.20

Aplicación:

Tipo:

Rango:

Valor Típico:

Unidad:

Modo:

Manejo de llamadas

Numérico

0-63

Establecido por el balance de potencias

Unidades AXE

No aplicable

-71 -i i.

Page 83: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

Definición.- El parámetro SSI, para el modo analógico es un nivel umbral

que se utiliza para incrementar la potencia de transmisión de la estación

móvil. Cuando la intensidad de señal recibida por la estación base en el

canal de voz analógico reverso cae abajo del umbral SSI, se ordena a la

estación móvil a incrementar la potencia de transmisión.

2.8.5 PARÁMETROS DE "HAND-OFF"

NCELL CELDA VECINA

Tabla 2.2 J

Aplicación:

Tipo:

Rango:

Valor Típico:

Unidad:

Modo:

"Hand-off

Alfanumérico

No aplicable

No aplicable

No aplicable

Analógico y digital, canales voz o tráfico y control

Definición.- Se utiliza el parámetro NCELL para localización analógica o

digital y "hand-off' o para reselección del DCCH. Se escoge a la celda

para localización o reselección de DCCH de un grupo de candidatas

NCELLs. Una lista de NCELLs está conformada por celdas que están en la

misma central que la celda servidora.

-72-

Page 84: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

2.8.5.1 NTYPE TIPO DE CELDA VECINA

Tabla 2.22

Aplicación:

Tipo:

Rango:

Valor Típico:

Unidad:

Modo:

"Handoff

Caracteres

STAND, PREF y NPREF

No aplicable

No aplicable

Analógico y digital, canales voz o tráfico y control

Definición.- El parámetro NTYPE, define el tipo de celda vecina que se

asigna a una NCELL. Con la instalación de la aplicación HCS usando el

DCCH, se define a cada celda vecina, como una celda vecina estándar

(STAND), celda vecina preferida (PREF) o celda vecina no preferida

(NPREF). El valor por defecto de NTYPE es STAND.

Además de los "hand-offs", el parámetro NTYPE se utiliza además para la

selección inicial de DCCH y el proceso de reselección. El parámetro MODE

se utiliza para especificar el modo de relación entre las 2 celdas.

-73-

Page 85: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

2.8.5.2 SSH INTENSE)AD DE SEÑAL PARA "HAND-OFF"

Tabla 2.23

Aplicación:

Tipo:

Rango:

Valor Típico:

Unidad:

Modo:

"Hand-ofí"

Numérico

0-63

No aplicable

Unidades AXE

Analógico, canal de voz

Definición.- El parámetro SSH., determina el umbral de intensidad de señal

del enlace reverso, bajo el cual se inicia un requerimiento de localización

para ethand-off' en un canal de voz analógico. Cuando la intensidad de

señal de RF recibida durante una llamada cae debajo del umbral SSH3 la

estación base inicia un requerimiento de localización. Con la determinación

de una celda servidora conveniente, se inicia un intento de "hand-off'.

2.8.5.3 SUH SUPPRESSED HAND-OFF

Tabla 2.24

Aplicación:

Tipo:

Rango:

Valor Típico:

Unidad:

Modo:

"Hand-off5

Numérico

1-20

3

Segundos

Analógico, canal de voz

Definición.- El parámetro SUH, es un intervalo de tiempo expresado en

segundos, durante el cual se omiten requerimientos de localización para

"hand-ofí". Este parámetro se utiliza para especificar escenarios con "hand-

offs" analógicos solamente.

-74-

Page 86: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

2.8.5.4 SSHYP HISTERESIS POSITIVA DE INTENSIDAD DE SEÑAL

Tabla 2.25

Aplicación:

Tipo:

Rango:

Valor Típico:

Unidad:

Modo:

Hand-off/Reselección

Numérico

0-63

3 (analógico) y 5 (digital)

dB

Analógico y digital, canales de voz o tráfico y control

Definición.- El parámetro SSHYP, especifica la diferencia de intensidad de

señal en dB; requerida para calificar a una NCELL como candidata a "hand-

off' o reselección de DCCH. Una NCELL califica como una candidata de

"hand-off' si la medición de la intensidad de señal recibida en la NCELL es

un valor de SSHYP mayor que la intensidad de señal medida en la celda

servidora. Por esta razón, el efecto del parámetro SSHYP es asegurar que la

celda candidata provea mejor intensidad de señal medida que la actual celda

servidora. De esta manera, se minimiza la ocurrencia de múltiples "hand-

offs" conocidos corno "ping pong" entre las dos celdas.

2.8.5.5 SSHYN HISTERESIS NEGATIVA DE INTENSIDAD DE SEÑAL

Tabla 2.26

Aplicación: I Hand-of#Reselección

Tipo:

Rango:

Valor Típico:

Unidad:

Modo:

Numérico

0-63

3 (analógico) y 3 (digital)

dB

Analógico y digital, canales de voz o tráfico y control

-75-

Page 87: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

Definición.- El parámetro SSHYN, indica la diferencia de intensidad de

señal en d~B, requerida para calificar a una NCELL como una candidata para

"hand-off" o reselección de DCCH. Una NCELL califica como una

candidata de "hand-off' si la medición de la intensidad de señal recibida en

la NCELL es un valor de SSHYN menor que la intensidad de señal medida

en la celda servidora.

Para el cálculo de los dos parámetros anteriores se utiliza la siguiente

ecuación:

Ecuación 3:

Rss Comp(n) = RSS(n) - SSHy (s-->n) - (PLVM(n) - PLVM(s))*4

-76-

Page 88: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

2.9 EQUIPAMIENTO.

La empresa de telefonía celular Otecel-BellSouth utiliza en la configuración

de su red, equipos Ericsson, por lo que nos referiremos a las características

técnicas de las microceldas de este proveedor:

2.9.1 ESTACIÓN BASE.

Para la instalación de microceldas para interiores, Ericsson proporciona

estaciones base de microceldas cuyas características técnicas se encuentran

en el Anexo 1.

Se tienen gabinetes principales., primarios y auxiliares(expansión). Varias

configuraciones posibles se indican a continuación:

PCM/El

RX RX TX\J/ \E PRINCIPAL

COUBril.I-UI.IN

Figura 2,15.- Omni/1 Sector 1 Gabinete 2 Rx, í Tx

-77-

Page 89: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

RF DATOS CABINEIC PRINCIPAL

Figura 2.16.- Omni/1 Sector 2 Gabinetes, 2 Rx, 1 Tx

GABINOE EXPANSIÓN Z

Figura 2.17.- Omni/1 sector, 3 Gabinetes, 2 Rx 1 Tx

-78-

Page 90: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

PCH/E1

GABINETE PRINCIPAL

Figura 2.18,-Omni/l Sector, 1 Gabinete, 2 Tx/Rx

GABINETE PRINCIPAL

Figura 2,19.- Omni/1 Sector, 2 Gabinetes, 2 Tx/Rx

-79-

Page 91: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

GABINETE EXPANSIÓN Z

RF DATOS

Figura 2.20.- Omni/J Sector, 3 Gabinetes, 2 Tx/Rx

Page 92: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

RF DATOS

PCM/El

TX/RX

CASINETE PRINCIPAL

CASCO U B 2-2

Figura 2.21.- Omni/1 Sector, 1 Gabinete, 1 Tx/Rx

GABINETE PRINCIPAL

CiBCOMB 1-2

Figura 2,22.-Omni/l Sector, 2 Gabinetes, 1 Tx/Rx

-81-

Page 93: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

GABINETE EXOANS10N 2

Rf DATOS

Figura 2.23.- Omni/1 Sector, 3 Gabinetes, J Tx/Rx

Page 94: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

RF DATOS

G

Figura 2.24.- 2 Sectores, 2 Gabinetes, 2 -Rx, 1 Tx

RF DAIDS

Figura 2.25.- 2 Sectores, 3 Gabinetes, 2 Rx, 1 Tx

-83-

Page 95: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

a I HETE PBIMCIPAL

Figura 2.26.- 2 Sectores, 2 Gabinetes, 2 Tx/Rx

6* BINO! EKPANSJOH

Figura 2.27.- 2 Sectores, 3 Gabinetes, 2 Tx/Rx

Page 96: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

Figura 2.28.- 2 Sectores, 2 Gabinetes, 1 Tx/Rxpor sector

GABINETE EXPANSIÓN

fif DATOS

Figura 2.29.-2 Sectores, 3 Gabinetes, 1 Tx/Rx por sector

-85-

Page 97: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

GABINETE PRIMARIO 2

Figura 2.30.- Tres sectores, 3 Gabinetes, 2 Rx ITx

-86-

Page 98: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

GABINETE PRIMARIO 2

TX/KX TX/RX

Figura 2.31.- 3 sectores, 3 gabinetes, 2 Tx/Rx

-87-

Page 99: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

PCM/El

GABINETE PRIMARIO Z

TX/RX

M/

GABINETE PRINCIPAL

GABINETE PRIMARIO 1

CABCOUB 1-2

Figura 2.32.- 3 sectores, 3 Gabinetes, 1 Tx/Rx

Para aplicaciones de microceldas en interiores y exteriores, Ericsson

proporciona equipos similares a los anteriores pero con un elemento

adicional que es el MCPA, un amplificador que permite tener una potencia

de 30dBm en el cable de la antena, proporciona también equipos conocidos

como radio bases Compact que están equipados con radios de 10W. Las

configuraciones para microceldas con MCPA son similares a las indicadas

Page 100: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

anteriormente, a continuación se indican las configuraciones de microceldas

con equipos COMPACT.

MainCabínet

AC POWER

PCM (El)

TX RX RX

V V V

Figura 2,33.- Celda Omni/1 Sector, 1 Tx, 2Rx, J Gabinete

RFDATA

AC POWER

PCM (E1)

ExpansiónCabinet

MainCabíneí TX RX RX

V V V

Figura 2.34.- Celda Omni/1 Sector, 1 Tx, 2 Rx, 2 Gabinetes

Page 101: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

Expansión 1Cabinet

-o RF^ DATA irAr pnwEP

PCM (E'1)

ü

MainCabinet

ir TX/RX

F1LTERS

~-£

rij

II <>_

Expansión 2Cabinet

irI'

1

T

\ R/ \ R/ \/

Figura 2.35.- Celda Omni/1 Sector, ITx 2 Rx, 3 Gabinetes

MainCabinet

AC POWER

PCM (E1)

Figura 2.36.- Celda Omni/1 Sector, 1 Tx/Rx, I Gabinete, 1 filtro Dúplex,

-90-

Page 102: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

RFDATA

PCM (E1)

ExpansiónCabinet

MainCabinet

Figura 2.37.- Celda Omni/1 sector, J Tx/Rx, 2 Gabinetes, J filtro Dúplex

AC POWER

PCM (El)

Expansión 1Cabinet

MainCabinet

Expansión 2Cabinet

Figura 2.38.. Celda Omni/1 Sector, ITx/Rx, 3 Gabinetes, J Filfro Dúplex

-91-

Page 103: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

2J).2 TIPOS DE ANTENAS

Algunos fabricantes han diseñado antenas para utilizarlas específicamente

con microceldas. De igual forma que con el resto del equipo de la

microcelda, la principal diferencia en el nuevo diseño de la antena es el

tamaño. Puesto que algunas antenas son diseñadas para ser montadas en

interiores, estas deben ser lo más discretas posible y el tamaño y la forma

son sus principales restricciones. Estas antenas están disponibles en una

variedad de ganancias y patrones de radiación, desde antenas "omni" de

ganancia unitaria, hasta antenas directivas de alta ganancia y lóbulo

estrecho.

A menos que sea necesario realizar un reuso de frecuencias en un sistema de

radio en ambientes interiores, el uso de muchas celdas pequeñas puede ser

indeseable desde 2 puntos de vista. El primero es que el área cubierta por

cada celda puede ser geográficamente demasiado pequeña como para tener

un suficiente número de usuarios que justifiquen el costo de la estación base,

el segundo es que un usuario que está comunicándose mientras camina a

través del edificio deberá atravesar muchas celdas, de este modo ocurrirán

frecuentes "hand-offs" entre estas celdas, lo cual puede ser complicado de

diseñar y administrar.

En el Anexo 2 se indican diferentes tipos de antenas para aplicaciones

generales de utilización de microceldas para ambientes interiores y

exteriores.

2.9.2.1 SISTEMA DISTRIBUIDO DE ANTENAS.

En esta aplicación, el edificio se divide en varias áreas de cobertura, cada

una servida desde un sistema distribuido de antenas. El sistema distribuido

de antenas puede reducir el número de estaciones base.

-92-

Page 104: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

Una celda utilizando un sistema distribuido de antenas, puede

potencialmente ser superior a celdas de antena-simple. Se pueden obtener

mayores áreas de cobertura, se reducen los problemas de atenuación rápida

de la señal y se puede evitar más fácilmente problemas de saturación de

RF.

Se utilizan divisores de potencia para diseñar estos sistemas.

2.9.2.2 POSICIÓN RECOMENDADA DE ANTENAS.

La posición más apropiada para colocar las antenas de las microceldas,

dependerá de su aplicación específica, existen diferentes criterios para la

ubicación de las antenas para aplicaciones en interiores o en exteriores. Para

muchos tipos de edificaciones de tamaño "normal" y forma "regular", una

antena omnidireccional de una estación base situada en el centro de un piso

puede cubrir el piso entero.

Figura 2,39.

-93-

Page 105: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

Por experiencia, utilizando una sola antena omni se ha logrado tener una

adecuada cobertura en áreas de hasta 1000 m2, como en el local del

Supermaxi del centro comercial El Bosque, gracias a que no existe

cobertura de celdas macro en su interior, lo que permite tener un buen C/l

en toda el área de servicio de la microcelda.

Si el piso completo no puede ser cubierto con una antena, éste puede ser

dividido en dos o más áreas con una antena localizada en el centro de cada

área o utilizando un par de antenas Tx/Rx si la microcelda tiene duplexores.

Estas antenas pueden ser instaladas de diferente manera dependiendo de la

dimensión y forma geométrica del piso o del área que se desea cubrir. A

continuación se indican gráficos con posiciones sugeridas de antenas para

diferentes formas geométricas del área que se desea cubrir.

Figura 2.40

-94-

Page 106: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

Figura 2.41

Si se utiliza más de una radio base, es importante distribuir adecuadamente

las antenas de tal manera que se realice una distribución adecuada de tráfico

y no se congestione una de las celdas y las otras no capten tráfico.

Para instalaciones en exteriores, la ubicación de las antenas también

dependerá de la aplicación. A continuación se indican posiciones sugeridas

de antenas para diferentes aplicaciones comunes de microceldas para

exteriores:

Figura 2.42.-Aplicación de una Microcelda exterior con tres sectores

-95-

Page 107: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

Figura 2.43.- Aplicación de una microcelda exterior de un sector

Figura 2.44.- Utilización de una antena con lóbulo vertical grande, para cubrir desdeafuera, con una microcelda edificios altos.

En todas estas configuraciones del sistema de antenas, es importante

minimizar la distancia entre el equipo de la microcelda y las antenas debido

a las pérdidas en los cables que pueden ser muy críticas.

2.9.2.3 DIVERSIDAD DE ANTENAS.

La RBS 884M utiliza dos tipos de diversidad disponibles en el módulo de

transceptores de la microcelda: "Fast diversity" y "Delta diversity". Los

-96-

Page 108: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

operadores además tienen la posibilidad de evitar el uso de diversidad con la

microcelda.

La selección de "fast diversity", "Delta diversity" o no diversidad se realiza

a través de comandos.

"Fast Diversity"., usa un algoritmo el cual selecciona la rama de recepción

basada solo en la intensidad de señal más alta recibida.

"Delta diversity", selecciona la rama con la mayor relación C/I a pesar de la

intensidad de señal actual. Esta configuración de diversidad no responde tan

rápido como la "fast diversity" pero es muy ventajosa en ambientes de ruido

e interferencia.

El esquema de diversidad por defecto usado por la microcelda es "delta

diversiy", aunque ésta no responde tan rápido a los cambios en el ambiente

de desvanecimiento, es recomendada para aplicaciones en exteriores donde

el ruido y la interferencia son más dominantes.

2.9.3 CABLE.

El cable de antena que conecta los radios (después del combinador) a la

antena, debe ser mantenido en la mínima longitud necesaria para minimizar

pérdidas de potencia en el sistema de antenas. Se recomienda también usar

la misma longitud lineal, tipo de cable y diámetro del cable para todas las

conexiones de antena (transmisión y recepción) en la misma celda o sector.

Estas recomendaciones ayudarán a minimizar y equilibrar las pérdidas de

inserción introducidas en todo el sistema de antenas debido al cable

conectado a la antena.

El cable utilizado para una aplicación de microcelda dependerá sobre todo

de la localización de la estación base con relación a la antena.

Muchas instalaciones en interiores, requerirán un cable flexible, debido a

múltiples obstáculos que pueden aparecer a lo largo del recorrido del cable

-97-

Page 109: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

desde los equipos hacia las antenas. En muchas instancias donde el hardware

de la estación base está relativamente distante de la antena, se puede utilizar

un "cable radiante" para conectar la antena.

En instalaciones para exteriores, es más fácil instalar el hardware de la

estación base lo más cerca posible de las antenas, minimizando de esta

forma las pérdidas en el cable. De igual forma que en el caso anterior, el tipo

de cable que se escogerá para la instalación de la microcelda, dependerá de

los requerimientos de cada aplicación particular.

Se recomienda utilizar cable de 7/8" en la mayor parte del recorrido hacia la

antena y tratar de utilizar la menor distancia posible de cable de 1A". En el

anexo 3 se pueden encontrar diferentes tipos de cables y conectores.

2.9.4 MULTI-CAKRJER POWER AMPLIFIER (MCPA).

Una de las debilidades de las microceldas es su baja potencia de salida, para

aplicaciones especialmente en exteriores, es importante la utilización de

amplificadores de potencia.

El MCPA es un dispositivo de banda ancha que amplifica las señales de

transmisión.

Las estaciones base con MCPA, han sido especialmente diseñadas para

cubrir ambientes exteriores donde las necesidades de capacidad o cobertura

deben ser atendidas. Aplicaciones típicas incluyen cobertura en secciones de

autopistas, esquinas de calles, túneles y ciertas áreas de edificaciones

vecinas.

Todos los canales en la banda celular de 820 - 890 MHz son soportados con

las estaciones base con MCPA.

Una estación base con MCPA tiene las mismas características de

transmisión, operación y mantenimiento que la RES 884 micro. Las

-98-

Page 110: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

características de hardware de una estación base con MCPA son las

siguientes:

> Proporciona una potencia de salida de aproximadamente máximo 1W a

la antena.

> Soporta configuraciones de un sector de hasta 23 canales analógicos o

71 canales de voz digitales utilizando 3 gabinetes 884 Micro y un

MCPA.

> Reinicia automáticamente después de una falla en el suministro de

energía.

El MCPA contiene un circuito combinador de 3 vías, el cual soportará hasta

3 gabinetes ha ser combinados en una salida a la antena.

El MCPA tiene 3 entradas en el panel frontal para conectar la salida de

transmisión del gabinete principal y uno o dos gabinetes auxiliares. La

salida del MCPA se conecta a la entrada del transmisor del duplexor en el

gabinete principal, el MCPA amplifica una de las entradas del transmisor

del duplexor. El MCPA amplifica las señales presentes en estas entradas

por una ganancia fija de 10 dB. La ganancia del MCPA resulta en una

potencia de portadora de transmisión máxima por radio de alrededor de 1W

por canal en el puerto de la antena del duplexor. El MCPA es montado en la

parte superior de la microcelda y está equipado con una alarma que indica

operación anormal. Todas las entradas del combinador MCPA deberán ser

ajustadas para el mismo nivel. Si se utilizan microceldas sectorizadas, se

debe utilizar un MCPA por sector.

2.9.5 COMBINADORES.

Los combinadores de transmisión de las microceldas son de banda ancha y

no requieren ajuste. Las pérdidas aproximadas entre una de las entradas y la

salida es de 10 dB. Cada gabinete contiene 8 entradas y una salida. Cuando

se requieren múltiples gabinetes en una celda, las salidas son combinadas.

-99-

Page 111: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

2.9.6 DUPLEXQR.

El duplexor combina el sistema del multiacoplador de recepción y el sistema

combinado de transmisión a una antena común. Los duplexores son

especialmente útiles en aplicaciones de microceldas donde el espacio es

limitado, se necesita minimizar costos y el propietario de la edificación a

establecido limitaciones en cuanto al número de antenas permitido en el

edificio. El duplexor tiene una típica pérdida de inserción de 1 dB para las

bandas de recepción y transmisión de 824 MHz o 894 MHz.

2.9.6.1 FILTROS DÚPLEX EN SISTEMAS CELULARES ANALÓGICOS.-

El problema asociado con el uso de filtros dúplex es que la ínter-

Modulación (BVI) ocurre entre las diferentes señales en los elementos no

lineales los cuales son parte del sistema de TX del filtro. Si estos productos

de IM caen dentro de la banda de RX, el filtro dúplex no ofrece protección

en la recepción. Esto equivale a disminuir la sensibilidad de RX y puede

causar que ciertos canales no sean usados en la celda.

2.9.7 DIVISOR DE POTENCIA.

Permite obtener diferentes configuraciones de sistemas distribuidos de

antenas. Es un dispositivo utilizado para dividir (o combinar) la señal en un

cable coaxial en dos o más direcciones.

En la siguiente tabla, se indican pérdidas de los divisores de potencia más

utilizados:

Tabla 2.27

Divisor de potencia

2 vías

3 vías

4 vías

Pérdida (dB)

3

5

6

En el anexo 4, se pueden encontrar diferentes tipos de divisores de potencia.

-100-

Page 112: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

2.10 CONFIGURACIÓN FINAL.

2.1Q.1 DOCUMENTACIÓN.

La documentación con el diseño de la configuración final deberá incluir:

> Tipos de antena y ubicaciones (incluye orientaciones)

> El número de antenas por ubicación de antenas

> La ruta del cable "radiante" (sí se usa un cable "radiante")

> La localización de la estación base

> La selección y configuración del hardware de la estación base

> La potencia de salida de la estación base al puerto de la antena

> La longitud y tipo de cables

> Las pérdidas en "power spliters" y ubicaciones de los mismos

2.10.2 REALIZACIÓN.

La documentación del diseño de las microceldas es usualmente manejada

por el grupo de instalaciones quien tendrá a su cargo la instalación de la

micro celda.

2.10.3 VERIFICACIÓN.

Luego de que la instalación se complete, se deben realizar pruebas para

verificar el correcto funcionamiento de la microcelda.

La realización de llamadas de prueba ayudará a verificar si el "hand-off" se

realiza con'ectamente hacia y desde todas las celdas vecinas y si alguna

llamada se cae debido a falta de cobertura. La calidad de la voz también se

-101-

Page 113: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

supervisa con llamadas de prueba. Se debe verificar el nivel de potencia

usado por los móviles y se debe realizar pruebas con los móviles cerca de la

estación base para asegurar que no ocurran bloqueos.

Se debe correr estadísticas de tranco en la central para obtener información

acerca del tráfico que la microcelda esté manejando. Estas estadísticas se

utilizan para obtener una primera estimación de tráfico en la microcelda.

También se deberá obtener información adicional acerca de la variación de

tráfico en el transcurso del día.

-102-

Page 114: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

3 DISEÑO DE APLICACIÓN

3.1 INTRODUCCIÓN.-

El edificio matriz de la empresa BellSouth, es un edificio de 17 pisos

(incluyendo 2 subsuelos), ubicado en la Av. República y La Pradera,

esquina.

3.2 OBJETIVOS.-

El objetivo principal es diseñar un sistema de microceldas en el edificio

matriz de la empresa BellSouth (antes Celular Power) que permita

descongestionar a las celdas macro que cubren esa área y tener una mejor

intensidad de señal dentro del edificio y poder cubrir ciertas áreas que

eventualmente tengan mala cobertura de las celdas macro.

3.3 SELECCIÓN DEL SITIO PARA LA NUEVA CELDA

La red de BellSouth actualmente cuenta con celdas macro instaladas en

varios lugares de la ciudad de Quito, la distribución teórica de las celdas en

el área que comprende el edifico matriz de BellSouth se indica a

continuación:

Figura 3.L- Grilla de Macroceldas en el área del Edificio BellSouth

-103-

Page 115: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

3.3.1 CRITERIOS DE SELECCIÓN.

3.3.1.1 DETERMINACIÓN DEL REQUERIMIENTO DE UNA NUEVACELDA.

De los gráficos indicados a continuación, se puede observar el crecimiento

de tráfico de cada celda que cubre el área indicada en la figura 3.1, se

realizó un estudio de tráfico por 15 semanas:

H

12

10 .

§ 8ou^ fí•ea O -i-H 4

2

0 .

Crecimiento de tráfico en la hora picoCELDA A3

^*-**~~*/*^^*^

_ -*- x_ «-W^ *

1 2 3

B Tráfico enhora pico

4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

Semanas

1Q

18 -1614

M1 12 .

° 10 .UZ•ca o

H 6

4 .2 -0 .

Crecimiento de tráfico en la hora picoCELDAB2

m B — • *^«*^^«~ J*^« «^*\V /^ ^ v ^

_B — Tráfico enhora pico

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

Semanas

-104-

Page 116: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

18

16

14

^s 12 -Cd""' 10 -0 1Uu

l£3 R

H 6 .4

2

0 -

Crecimiento de tráfico en la hora picoCELDA C3

^+~~*^~+^* *

s*—+^^f ~~*

* *. /^\

1 2 3

» Tráfico enhora pico

4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

Semanas

1816.14.

~ 12.^ 10.o LV

£ 8.

H 6 -4.2.0 .

Crecuiiento de tráfico en la hora pico

CELDAD1

. ^ «v s*~~*~+~~+-~*^+^* " ^ \-

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

Semanas

14 15

+ Tráfico enhora pico

Figura 3.2.- Gráficos de tráfico de las celdas: A3,B2, C3yDL

De los gráficos anteriores se puede observar que el crecimiento de tráfico en

la zona requiere la instalación de una nueva celda para aumentar capacidad

en el área, las 4 celdas presentan niveles altos de tráfico: A3, B2, C3 y DI.

El siguiente paso es determinar el lugar en donde se genera una gran

cantidad de tráfico, de los datos de servicio al cliente se sabe que existen

295 abonados en el edificio matriz de la empresa BellSouth y que éste

recibe un flujo diario de aproximadamente 100 clientes y probablemente un

porcentaje de ellos puede utilizar su celular en el interior del edificio,

-105-

Page 117: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

principalmente en la Planta Baja que es el piso de atención al público. Del

número de potenciales abonados indicados arriba, se escoge este edificio

como un lugar adecuado paira instalar microceldas que permitan aumentar la

capacidad de la red en esa zona.

A continuación, se debe analizar el comportamiento de los abonados en la

edificación, para lo cual se considera lo siguiente:

> cuales son las áreas en donde se genera la mayor cantidad de tráfico:

de un breve estudio del número de abonados en la edificación y de su

distribución dentro de ella se pudo establecer lo siguiente:

P BB.

SI

16ab. 0.4B E

15 ob. 0.39 E

23 OB-, Q.69 E

20 ab. 0.6 E

2B ab. O.B

¿7 ab. 1.11 E

2H-(4)ab. D.72E

Figura 3.3-Número de abonados y tráfico por piso (se considera 30 mE/abonado paralos empleados de la empresa y 24 mE/abonado para los clientes),

> Cuál es la movilidad de los abonados.

Se determinó que la movilidad de los abonados es grande en las escaleras,

debido a la poca capacidad de los ascensores del edificio.

-106-

Page 118: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

Las áreas de alto tranco deberán obviamente ser bien cubiertas, del gráfico

anterior serían los pisos PB, 1, 2, 4,1, 83 10 y 11, además deberán ser bien

cubiertas las áreas de escaleras y corredores, debido a la movilidad de los

usuarios en ellas y se deberá cubrir el piso 9 pues allí se encuentran las

oficinas de Presidencia Ejecutiva.

El área exacta de cobertura sería los pisos SI, S2, PB al P12, dejando los

dos últimos pisos para la cobertura de las celdas macro debido a la muy poca

cantidad de usuarios en esos pisos.

No es conveniente tener cobertura en las calles aledañas para evitar

problemas de "handoff' pues especialmente la Av. República es una vía de

tránsito rápido.

3.3.1.2 PREDICCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DE PROPAGACIÓNDE RADIO FRECUENCIA.

> Información recogida sobre la estructura de la edificación.

La siguiente lista indica los requerimientos antes de iniciar el trabajo de

predicción:

Planos de los pisos de la edificación para todo el edificio: Se indican en el

Anexo 10.

Datos de separación de los pisos:

Tabla 3.1

Pisos

S2-S1

Sl-PB

PB-P14

Altura (m)

3

3

Existe una 'separación de 2;0m entre el piso y el techofalso y 235m entre el piso y la losa entre cada uno de lospisos comprendidos entre PB y P14.

-107-

Page 119: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

Materiales de paredes interiores:

Tabla 3.2

PISO

S2ySl

PB

Pl-P8yP10-P12

P9

P13

P14

MATERIALES

No existen paredes interiores, hay columnas dehormigón de 0,6m de ancho

Existen paneles de madera y vidrio en la zona deservicio al cliente, ventas y cajas. Existen paneles devidrio que separan los ambientes.

Existen divisiones de madera que dividen lospuestos de trabajo de aproximadamente Im de alto ypaneles completos de piso a techo en oficinas deGerencias y Vicepresidencias.

Son las oficinas de Presidencia Ejecutiva, existenpaneles de madera y vidrio.

No existen paredes interiores, es el área de cafetería

Existen paneles de madera

Materiales de paredes exteriores:

Desde Pl a P12 son paredes de bloque, enlucidas y pintadas. En el área de

Planta Baja son paneles de vidrio en el área hacia la Av. República y la calle

Pradera.

Muebles v ocupantes:

La mayoría de ambientes de trabajo de los empleados son divisiones

modulares de aproximadamente 1,6 m de alto, las oficinas de gerencias y

Vicepresidencias son paneles desde el piso al techo, el número y

distribución de ocupantes se indicaron en la Figura 3.3.

De los datos anteriores se puede observar que la propagación de la señal será

bastante parecida en cada uno de los pisos desde Pl aP12.

-108-

Page 120: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

Ambiente externo:

El edificio colinda con la calle República al Norte y el parqueadero de la

Cancillería, no existiendo obstáculos hacia el norte hasta el parque la

Carolina, por lo que se deberá tener especial cuidado en la cobertura de las

microceldas hacia esa dirección. Al oeste colinda con una edificación de 7m

de alto y existe un edificio de 9 pisos de alto a aproximadamente 25m de

distancia, que ayudará a evitar que la señal de la microcelda sea buena en

esa dirección, al oriente colinda con la Av. República, y con una hilera de

edificios al otro lado de la vía, los que ayudarán a atenuar la señal de las

microceldas hacia esa dirección., al sur colinda con una edificación baja de

aproximadamente 7m de alto, puede existir una buena señal de la

microcelda en ésta dirección, especialmente a lo largo de la Av. República

hacia el Sur.

> Materiales de construcción de la edificación:

Como se indicó anteriormente, el edificio es una construcción de cemento

armado, con paredes exteriores de bloque en los pisos superiores y vidrio en

la Planta Baja hacia la calle Pradera y Av. República. Las paredes interiores

en su mayoría son planchas de yeso y madera.

a) Mediciones de la penetración de las macroceldas que cubren el

edificio.

Se realizó una medición de la señal de todas las celdas servidoras que

llegaban a la edificación, los datos numéricos y gráficos se indican en el

Anexo 5.

De los datos anteriores, se indican a continuación los valores máximo y

mínimo de la intensidad de señal de los canales de control que son mejores

servidores en la edificación:

-109-

Page 121: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

Tabl

a 3.

3

CE

LD

A

B2

Cl

C3

DI

A3

CC

H

347

349

352

334

338

PIS

O S

2

Max

(dB

m)

-100

403

-104

-106

-101

Min

(dB

m)

-112

-120

-120

-120

-120

PISO

SI

Max

(dB

m)

-90

-89

-98

-89

-97

Min

(dB

m)

-101

-112

-116

-108

-119

PISO

PB

Max

(dB

m)

-80

-75

-84

-74

-80

Min

(dB

m)

-91

-107

-100

-106

-101

PIS

01

Max

(dB

m)

-70

-75

-73

-74

-70

Min

(dB

m)

-73

-103

-100 -85

-108

PISO

2

Max

(dB

m)

-65

-78

-70

-70

-69

Min

(dB

m)

-73

-95

-100

'

-77

-103

PISO

3

Max

(dB

m)

-68

-80

-69

-68

-67

Min

(dB

m)

-77

-90

-94

-91

-85

PISO

4

Max

(dB

m)

-68

-75

-67

-61

-64

Min

(dB

m)

-74

-89

-91

-80

-87

PISO

5

Max

(dB

m)

-63

-71

-65

-60

-64

Min

(dB

m)

-70

-89

-85

-77

-89

-110

-

Page 122: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

Tab

la 3

.4

CE

LD

A

B2

Cl

C3

DI

A3

CC

H

347

349

352

334

338

PIS<

Max

(dB

m)

-60

-66

-65

-60

-63

36 M

in

(dB

m)

-64

-91

-84

-77

-81

PIS

Max

(dB

m)

-58

-65

-66

-62

-63

07 M

ili

(dB

m)

-69

-81

-89

-82

-89

PIS

Max

(dB

m)

-58

-66

-64

-61

-61

08 M

in

(dB

m)

-60

-78

-84

-71

-83

PIS

Max

(dB

m)

-56

-64

-62

-61

-59

09 M

in

(dB

m)

-71

-85

-80

-77

-77

PIS(

Max

(dB

m)

-56

-62

-60

-58

-59

310 M

in

(dB

m)

-86

-88

-90

-77

-82

PISC

Max

(dB

m)

-55

-62

-59

-57

-60

311 M

in

(dB

m)

-61

-84

-87

-80

-89

PIS(

Max

(dB

m)

-55

-64

-60

-55

-58

31

2 Min

(dB

m)

-68

-91

-82

-78

-81

-111-

Page 123: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

b) Medición en ambientes interiores utilizando el equipo transmisor de

prueba.

Con estas mediciones se asegurará un buen enlace de radio, se determinará

el mínimo número de estaciones requeridas, la ubicación de las radio bases,

el plan de frecuencias y la ubicación de las antenas.

Esta es la prueba más parecida a la realidad pues toma en cuenta

atenuaciones reales de pisos, paredes, muebles y personas.

La prueba se realizó ubicando la antena en el piso 5 a una altura de 2m. Se

utilizó un cable de Yz" de aproximadamente 3m de longitud entre el

transmisor y el conector de la antena.

Los resultados numéricos y gráficos se pueden encontrar en el Anexo 5.

Se escogieron los siguientes parámetros:

Tabla 3.5

Potencia de salida:

Altura de antena deltransmisor:

Pérdidas en cable:

Pérdidas en conectores:

Ganancia de antena:

20dBm

2m

3m*(7dB/100m) = 0,21dB

IdB

OdBd

= 20-0,21-1

ERPTx=lS579dBm

Para el caso real podríamos tener:

-112-

Page 124: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

Tabla 3.6

Potencia de salida:

Altura de antena:

Pérdidas en cable:(*)

Pérdidas en conectores:

Pérdidas en combinador:

Ganancia de antena:

l,5W(31376dBm)

2m

15m*(7dB/100m) = l505dB

IdB

10 dB

OdBd

(*): Se asume el peor caso que sería utilizar solo cable de W en todo el

trayecto de la microcelda al conector de la antena en el mismo piso:

ERP= 31,76-1,05 -1-10 + 0

ERPTx=19571dBm

Para el caso real podríamos tener 1 dBm más.

De los resultados de intensidad de señal y analizando los gráficos del Anexo

5 se pueden sacar las siguientes conclusiones y recomendaciones:

> Por cobertura, se pueden cubrir el piso donde se ubique las antenas y 2

pisos superiores y 2 pisos inferiores, por lo que se necesitarán 2

microceldas para cubrir toda la edificación.

> De los gráficos de interferencia se puede determinar que hasta el piso 6

no se tendrá problemas con interferencia, a partir del piso 7, las antenas

solo podrán estar ubicadas 1 piso de separación máximo de la estación

móvil.

> Los subsuelos 1 y 2 podrán ser cubiertos con buenas señal.

> Se cubren escaleras y pasillos.

-113-

Page 125: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

c) Selección de frecuencias y evaluación de las posiciones de las antenas

y equipos:

De los resultados de las mediciones, se establece que los canales con

intensidad de señal más débil en la edificación son: ce: 338 y ce: 345, que

corresponden a los grupos El y E2 respectivamente, por lo que se sugiere

la utilización de estos grupos en cada una de las microceldas

respectivamente.

La mejor posición de las antenas, se determinó buscando una ubicación que

permita equilibrar el tráfico en las dos microceldas y asegurar que los

móviles originen con las microceldas desde cualquier piso del edificio. La

ubicación definitiva se indica en las figuras siguientes:

Piso 14

Piso 13

Figura 3.4.- Vista lateral de la ubicación de antenas

-114-

Page 126: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

Antenas en lospisos PB y 8

Antenas en lospisos 5 y 11

Figura 3.5.- Yista Superior de la ubicación de antenas

Se recomienda instalar las antenas diagonalmente, de tal manera que se

logre asegurar que la microcelda sea mejor servidor en cada piso, evitando

las originaciones con la celda B2 principalmente, que es la que mejor

cobertura tiene en los interiores del edificio. Las antenas de los pisos 11 y 5

se conectarán a la microcelda 1 y las antenas de los pisos 8 y PB se

conectarán a la microcelda 2.

3.4 DIMENSIONAMIENTO DE TRAFICO:

3.4.1 TRAPICO POR SUSCRJPTQR:

Puesto que la empresa BellSouth proporciona a sus abonados tiempo aire

gratis, no se considera conveniente utilizar la misma figura de tráfico por

subscriptor utilizado en la red de macroceldas, que en la fecha actual es de

24 mE/abonado, se considera conveniente suponer que los abonados del

edificio tendrán un tráfico por abonado un 20% mayor al normal y se decide

fijar este valor en 30 mE/abonado.

-115-

Page 127: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

3.4.2 GRADO DE SERVICIO:

Se utiliza el mismo grado de servicio usado en el dimensionamiento de

macroceldas 2%.

3A3 NÚMERO PE ABONADOS:

La distribución de abonados en el edificio se indica en la Figura 3.3, se

realizó una estimación del número de abonados que se puede esperar en

áreas de atención al público en base a la tabla de penetración de la página 45

del Capítulo H

Cálculo de la capacidad de las microceldas:

Microcelda 1:

De acuerdo a la distribución de antenas de la Figura 3.4, esta celda soportará

el siguiente tráfico:

Tráfico medio por abonado: A =30mE

GOS=2%

Abonados:

De los gráficos de la Figura 3.3 y Figura 3.4, se observa que la microcelda 1

podrá tener el siguiente flujo de abonados:

AbnM1= AbnP3 + AbnP4 + AbnP5 + AbnP6 + AbnP10 + Abnp]] + AbnP!2

Como esta microcelda no cubre el piso de atención a clientes., no se

considera una capacidad adicional. Por lo que la ecuación anterior no varía:

AbnMI= 20+23+13+164-17+63+7

AbnMI=159 abonados

AT=AbnMI * A

-116-

Page 128: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

AT= 159* 0,030 mE

AT = 4,77E

De la tabla de Erlang B para GOS 2% se obtiene el número de canales

necesarios para satisfacer el tráfico total calculado, siendo este valor de

n=10 canales.

Por limitaciones de espacio físico no es conveniente asumir un crecimiento

periódico de abonados, se puede asumir solo un margen de crecimiento

razonable de máximo un 10% de empleados, por lo que se tiene:

AT= 175* 0,030 E

AT = 5,25E

Por lo que el número de canales necesarios para instalar la microcelda 1

sería también de 11 canales. Por estandarización se puede hacer un pedido

de una microcelda de 12 canales.

CAPACIDAD MICROCELDA MI: n= 12 canales

Microcelda 2:

De acuerdo a la distribución de antenas de la figura 3 A, esta celda soportará

el siguiente tráfico:

Tráfico medio por abonado: A =30mE

GOS=2%

-117-

Page 129: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

Abonados:

De los gráficos de la Figura 3.3 y Figura 3.4, se observa que la microcelda 2

podrá tener el siguiente flujo de abonados:

AbnM2= AbnPB + AbnP1 + AbnP2 + AbnP7 + Abnpa + AbnP9

Puesto que esta microcelda cubrirá los subsuelos 1 y 2 se debe dar un

margen de capacidad para usuarios que originen sus llamadas desde los

subsuelos. Existen 18 posiciones de estacionamiento, una buena suposición

sería considerar un 10% de estos abonados que originarían sus llamadas

desde los subsuelos.

Por lo que se tendría la siguiente ecuación:

AbnM2= AbnPB + AbnP,+ AbnP2 + AbnP7 + AbnP8 + AbnP9 + 0.1(Abnsl + AbnS2)

AbnM2= 21+37+28+22+18+6+2

AbnM2=134 abonados

AT= AbnM2 * A

AT= 134* 0,030 E

AT= 4.02E

Es también importante considerar una capacidad adicional para los clientes

que pueden eventualmente visitar el edificio Abnc y originar llamadas con la

microcelda. El piso de visita de clientes para el área de influencia de la

microcelda 2 es: Planta Baja, por lo que se puede calcular la capacidad

adicional de dos formas:

Mediante valores estadísticos, se puede determinar el número de clientes

que visitan las oficinas y asumiendo un porcentaje de utilización o con un

valor de penetración determinado en base a la tabla de la página 45 del

-118-

Page 130: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

capítulo E, se obtiene un número estimado de posibles abonados, que

utilizarán los canales de la microcelda.

Se considera que el tráfico medio por abonado de los clientes es igual a 24

mE/abonado por lo que se tiene:

Ac=Abnc*0,024E

Ac=4*0,024E

Ac=0.096E

AM2=4.116E

De la tabla de Erlang B para GOS 2% se obtiene el número de canales

necesarios para satisfacer el tráfico total calculado, siendo este valor de n=9

canales.

Por limitaciones de espacio físico en el edificio, no es conveniente asumir

un crecimiento periódico de abonados, se puede asumir solo un margen de

crecimiento razonable de máximo un 10% de empleados, por lo que se

tiene:

AT= 148* 0,030 E

A = 4.44E

A = 4 . 5 4 EM2

Por lo que el número de canales necesarios para instalar la microcelda sería

de 10 canales. Por estandarización se puede hacer un pedido de una

microcelda de 12 canales.

CAPACIDAD MICROCELDA M2: n« 12 canales

-119-

Page 131: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

3.5 IMPACTO DEL REAJUSTE EN EL SISTEMA DE MACROCELDAS.

Frecuencias de los canales de voz y control.-

El hecho de haber escogido las frecuencias más débiles que llegan al

edificio para los canales de voz y control de las 2 microceldas, implica el no

tener que realizar cambios en las frecuencias de las macroceldas

circundantes, se debe tener cuidado de no tener frecuencias adyacentes entre

las microceldas y las macroceldas, en caso de tenerlas, se deberá analizar la

posibilidad de escoger una nueva frecuencia para la celda macro con

frecuencia adyacente.

Listado de celdas vecinas y de reintento direccionado.

En la Figura 3.1 y de acuerdo a las mediciones realizadas antes de la

instalación de las microceldas, se determinó que las posibles celdas vecinas

y de reintento direccionado de las microceldas serían las siguientes:

A3, B2 y el, se debe incluir en el listado de celdas vecinas de estas celdas, a

las microceldas 1 y 2.

Los valores de los nuevos parámetros tanto para las microceldas como para

las macroceldas se indicarán más adelante en el apartado de parámetros de

las celdas.

3.6 POTENCIA DE RADIO FRECUENCIA.

3.6.1 NIVEL DE POTENCIA EN LA ESTACIÓN BASE Y EN LA ESTACIÓNMÓVIL.

3.6.1.1 ESTACIÓN BASE.

A continuación, en las figuras 3.6 y 3.7, se indican los niveles de potencia

que se tienen en los diferentes tramos del recorrido de cables a las antenas,

para las dos configuraciones de microceldas.

420-

Page 132: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

MICRO 1

[p=0.22> (p=D.D¿2)P=2D.78dBin M_J P=20.5adBm P=20.54dBm'

l=15m (p=1.13)

P=15.5BdBmri© •p^P

íX/RX P=15,36dBrn

PISO 11

©

p=0.tLm Cp=o.2S)|—i-X L=lBm (p=1.2)'sIS-aBdEml I—' P=16.E9d8m

|p=0.2L=12m (p=q.5) |—T~i l=15m (p=1.15)

P=15.29dBm

CoriBctur 7/16" h«mbra (cublí 7/B")Con»ctDr 7/16" mocho Ccable 7/B")Conscior 7/16" h.mbra (diviíor d. pof.ncb)Con-clnr 7/1G" mocho [cobU 1/2")

Cobla cDontal 7/8", a1snuoc|6n! 4.2 dB/1DDrn

Cabio coaxial 1/2", atenuoclfin: 7.52 dB/IDDm

L = Longitud d»I cobl» (m)p = Ainnuaclón (dB)

, P=0.2L=6m Cp=D.S) p-f—I L=lBm (p=1.2)

P=16.64dBm 4-1 | P=16.4<dBrti

p=0.2

Figura 3.6.- Niveles de Potencia Microcelda 1

-121-

Page 133: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

MICRO 2

CoriBcfor 7/16" hembra £eobí» 7/8")Can.cior 7/16" macho (cabl« 7/B")

Cenador 7/16" moEha (cotilo 1/2")

Cable coaxial 7/B", atBnUool&n: i.2 dB/]ODrn

Cnble coaxial 1/2", aiimuaclfin: 7.52 dB/IDOi

L B Lonoítud dfll cable £m)P = AUnuactfin {dB>So asuma, 0.2 d0 do atonuoclfin por corlador

Figura 3.7.- Niveles de Potencio Microcelda 2

-122-

Page 134: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

3.6.1.2 ESTACIÓN MÓVIL.

Se consideran estaciones móviles clase El y IV, con una potencia de salida

nominal de 28dBm.

3.6.2 NIVELES DE SENSIBILIDAD DE RADIO FRECUENCIA.

Para AMPS, la sensibilidad de recepción de la estación base Ericsson 884

micro dada por el fabricante es —116 dBrn, para microceldas equipadas con

un gabinete principal y -107 dBm para microceldas equipadas con gabinetes

principal y auxiliar, en ambos casos se considera diversidad. La sensibilidad

de recepción de una estación móvil utilizada en la red de Otecel es de —103

dBm.

3.6.3 GANANCIA POR DIVERSIDAD.

En éste diseño se utilizará diversidad para tener una menor potencia de las

estaciones móviles para accesar a la microcelda, lo que implicaría una

menor probabilidad de interferencia co-canal.

Se utilizará 4 dB de ganancia por diversidad (GD) en las microceldas de éste

diseño.

GD = 4 dB

3.6.4 GANANCIA DE LA ANTENA.

En éste diseño, no se recomienda un valor alto de ganancia para las antenas

de las microceldas, pues los móviles se encontrarán muy cerca de las

antenas ya que se trata de una aplicación totalmente para interiores, se puede

utilizar antenas con una ganancia de 2.2 dBi.

423-

Page 135: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

3.6.5 BALANCE DE POTENCIA.

En las siguientes tablas, se presenta el balance de potencias para las

microceldas:

Tabla 3.7

UPL1NK

Potencia de salida de la MS

Ganancia de la antena de Rx

Longitud del cable Vz"

Pérdida nominal en cable 1A"

Pérdida real en cable l/¿"

Longitud del cable 7/8"

Pérdida nominal en cable 7/8"

Pérdida real en cable 7/8"

Pérdida en jumpers y conectores

Sensibilidad de RF de la RES

Lp

UNIDAD

dBm

dbi

m

dB/lOOm

dB

m

dB/lOOm

dB

dB

dBm

dB

VALOR

28

2.2

16

7.52

1.20

16

4.2

0.67

1.3

-107

134.03

NOTAS

Estación Móvil, Clase IV

Omnidireccional indoor

LCF !/z"

LCF 7/8"

1 dB de pérdida en conectores

Dato del fabricante

DOWNL1NK

Potencia de salida de la BS

Longitud del cable Vz"

Pérdida nominal en cable 1A"

Pérdida real en cable ]A"

Longitud del cable 7/8"

Pérdida nominal en cable 7/8"

Pérdida real en cable 7/8"

Pérdida en cables y conectores

Ganancia de la antena de Tx

Sensibilidad de RF de la MS

LP

UNIDAD

dBm

m

dB/lOOm

dB •

m

dB/lOOm

dB

dB

dbi

dBm

dB

VALOR

21

16

7.52

1.20

16

4.2

0.67

1.3

2.2

-103

123.03

NOTAS

Valor nominal de una configuraciónde 16 canales sin MCPA í

LCF '/2" !

:"

LCF 7/8" .

1 dB de pérdida en conectores

Omnidireccional indoor

Dato del fabricante

Como se puede ver, el sistema está desbalanceado ya que el Lpupíink es mayor

en 11 dB que el Lpdownlink3 para corregir ésto, se variará el valor de la potencia

de salida de la estación móvil, como se indica en la siguiente tabla:

-124-

Page 136: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

Tabla 3.8

UPLINK

Potencia de salida de la MS

Ganancia de la antena de Rx

Longitud del cable í¿"

Pérdida nominal en cable Vz"

Pérdida real en cable Vi"

Longitud del cable 7/8"

Pérdida nominal en cable 7/8"

Pérdida real en cable 7/8"

Pérdida en jumpers y conectóles

Sensibilidad de RF de la RBS

Lp

UNIDAD

dBm

dbi

m

dB/lOOm

dB

m

dB/lOOm

dB

dB

dBm

dB

VALOR

20

2.2

16

7.52

1.20

16

4.2

0.67

1.3

-107

126.031

NOTAS

Estación Móvil, Clase IV

Omnidíreccional indoor

LCF 14"

LCF 7/8"

1 dB de pérdida en conectores

Dato del fabricante

DOWNLINK

Potencia de salida de la BS

Longitud del cable '/a"

Pérdida nominal en cable l/z"

Pérdida real en cable 1A"

Longitud del cable 7/8"

Pérdida nominal en cable 7/8"

Pérdida real en cable 7/8"

Pérdida en cables y conectores

Ganancia de la antena de Tx

Sensibilidad de RF de la MS

Lp

UNIDAD

dBm

m

dB/lOOm

dB

m

dB/lOOm

dB

dB

dbi

dBm

dB

VALOR

21

16

7.52

1.20

16

4.2

0.67

1.3

2.2

-103

123.03

NOTAS

Valor nominal de una configuraciónde 16 canales sin MCPA

LCF »/a"

LCF 7/8"

1 dB de pérdida en conectores

Omnidireccional indoor

Dato del fabricante

-125-

Page 137: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

3.7 PARÁMETROS DE LA CELDA.

Los siguientes parámetros serán aplicables para ambas microceldas excepto

en aquellos parámetros en los que sea necesario que se los aplique por

separado.

3.7.1 PARÁMETROS DE IDENTIFICACIÓN.-

3.7.1.1 RBSTYPE TIPO DE ESTACIÓN RADIO BASE

RBS TYPE: 8S4M, capacidad digital hardware de generación 5,estación base microcelda, 1.5W máximo.

3.7.2 PARÁMETROS DE ACCESO Y REGISTRO

El valor de los parámetros de acceso se establecerá considerando:

• En este diseño se determinó que la macrocelda B2 tome el tráfico de los

2 últimos pisos altos del edificio de la empresa BellSouth.

« Se evitará que los móviles que están dentro del edificio accesen con las

macroceldas B2, C3, DI o A3.

3.7.2.1 SSACC INTENSIDAD DE SEÑAL PARA ACCESO

En el cálculo de balance de potencias, se definió un valor de 20 dBm como

la potencia que deberá tener la estación móvil para lograr balancear el

sistema, por lo que PL = 4.

De la tabla 2. 9 del capítulo 2, O 16

-126-

Page 138: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

El piso de ruido se determinó de mediciones siendo igual a —115 dBm

equivalente a 3 unidades AXE.

SSACC deberá ser fijado como: -115 dBm + 17 + C

Teniendo por tanto:

SSACC «-115dBm +17 + 16 = -82 dBm

SSACC = 36 AXE

3.7.2.2 SSREG INTENSIDAD DE SEÑAL PARA REGISTRO

Este parámetro debe tener el mismo valor de SSACC, por lo que se tiene:

SSREG = 36AXE

3.7.2.3 SSSUF INTENSIDAD DE SEÑAL SUFICIENTE

En este diseño no se considera la aplicación de HCS, por lo que no se toma

en cuanta este parámetro.

3.7.2.4 HYSUF ffiSTERESIS SUFICIENTE

Igual que en el numeral anterior, este parámetro no es considerado en este

diseño, pues no se considera la característica de HCS.

-127-

Page 139: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

3.7.2.5 DCELL CELDA DE REINTENTO DIRECCIONADO

Puesto que el objetivo de la instalación de las microceldas es evitar la

congestión de las celdas macro circundantes, solo se definirán reintentos

direccionados desde las macroceldas hacia las microceldas.

Microcelda 1:

Las siguientes celdas tendrán definidos en sus listados de reintento

direccionado a lamicrocelda 1:

A3

B2

C3

Microcelda 2:

Puesto que esta microcelda cubrirá los pisos bajos del edificio., solo es

conveniente que se la incluya en el listado de reintento direccionado de las

macroceldas con mejor intensidad de señal en éstos pisos:

3.7.3 PARÁMETROS DE POTENCIA DE LA ESTACIÓN BASE.

3.7.3.1 PATYPE TIPO DE AMPLIFICADOR DE POTENCIA.

RBS 884M: 1.5W

-128-

Page 140: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

3.7.4 PARÁMETROS DE POTENCIA. DE LA ESTACIÓN MÓVIL

3.7.4.1 PLC NIVEL DE POTENCIA EN EL CANAL DE CONTROL

Del balance de potencias, se fijó este valor en:

PLC=4

3.7.4.2 PLV NIVEL DE POTENCIA EN EL CANAL DE VOZ

El parámetro PLV debe ser igual a PLC para asegurar la misma cobertura en

acceso y hand-off.

Por tanto:

PLV=4

3.7.4.3 PLVM NIVEL DE POTENCIA MÁXIMO EN EL CANAL DE VOZ

Puesto que se sugiere que PLV=PLVM se tiene:

PLVM=4

3.7.4.4 SSI INCREMENTO DE LA INTENSIDAD DE SEÑAL

El parámetro SSI se recomienda en un valor de 31 AXE si se utiliza

diversidad y 35 AXE sin diversidad, por lo que se tiene:

SSI=31AXE

-129-

Page 141: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

3.7.4.5 SSD DECREMENTO DE LA INTENSIDAD DE SEÑAL

De la recomendación, se sugiere este valor en 10 dB mayor que SSL, por lo

que se tiene:

31 AXE = -87dBm

SSD = -87dBm-10dB

SD = -77 dBm

SSD=41 AXE

3/7.5 PARÁMETROS DEHAND-QFF

NCELL CELDA VECINA

En la siguiente tabla se indica un listado de las macroceldas que deberán ser

definidas como vecinas de las microceldas y viceversa:

Tabla 3.9

Microcelda 1

Microcelda 2

Microcelda 2

B2

A3

C3

DI

Microcelda 1

B2

A3

C3

DI

-130-

Page 142: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

3.7.5.1 NTYPE TIPO DE CELDA VECINA

El parámetro NTYPE no será definido para éste diseño.

3.7.5.2 SSH INTENSIDAD DE SEÑAL PARA HAND-OFF

Un buen inicio para escoger el valor de este parámetro es:

SSH = Punto medio entre SSI y SSD

SSH=36 AXE

3.7.5.3 SSHY fflSTERESIS DE INTENSIDAD DE SEÑAL PARAHAND-OFF

Reemplazando los valores de los parámetros de la ecuación 3 del capítulo 2

y luego de varias iteraciones, se tiene la siguiente tabla:

Tabla 3.10

Celda Servidora

Microcelda 1

Microcelda 2

Celda Vecina

Microcelda 2

B2

A3

C3

DI

Microcelda 1

B2

A3

C3

DI

PLVM

4

2

2

2

2

4

2

2

2

2

SSHYP

3

15

15

15

15

3

15

15

15

15

SSHYN

De ésta manera, las microceldas 1 y 2 verían a sus vecinas 7 dB peor, lo que

significa que la llamada se mantendrá por mayor tiempo en las microceldas

antes de hacer "handoff' a las macroceldas.

-131-

Page 143: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

También se deberá definir nuevos valores de histéresis en las macroceldas:

Tabla 3.11

Celda Servidora

B2

A3

C3

DI

Celda Vecina|

iMicrocelda 1 y 2

Microcelda 1 y 2

Microcelda 1 y 2

Microcelda 1 y 2

SSHYP

: ,

SSHYN

2

2

2

2

3.8 EQUIPAMIENTO.

Estación base.

Se utilizarán microceldas para interiores 884M omnidireccionales Ericsson,

del cálculo de capacidad se determinó que se necesitarán 2 gabinetes por

microcelda, un gabinete principal y un auxiliar, se utilizarán duplexores para

minimizar el número de antenas que se instalarán en el diseño puesto que se

tendrán antenas Tx/Rx y debido a que se requiere disminuir la probabilidad

de interferencia co-canal, se utilizará ganancia por diversidad.

-132-

Page 144: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

La configuración de cada microcelda sería por tanto-:

GABINETE PRINCIPAL

Figura 3.8.- Celda omni con dos gabinetes

3.8.1 TIPOS DE ANTENAS

Puesto que las antenas serán montadas en interiores, se deben escoger

antenas que sean lo más discretas posible y que tengan un tamaño pequeño.

De las mediciones realizadas y por la forma cuadrada de la edificación, la

mejor opción es una antena omnidireccional; por lo que se escogió la antena

Kathrein 738 749 cuyas características técnicas y dimensiones se indican a

continuación:

-133-

Page 145: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

Indoor 800/1900 360° 2dBi

Typs No,

Frequency range

VSWR

InputGalnImpedancePolarizationMax. power (per band)WelghtPacking sízeHelghi

738 749

824- 960 MHz.1429 -2000 MHz

<2.0: 824- 960 MHz< 2.0: 1429 -2000 MHz< 1.7: 1700 -2000 MHz

739 095

806- 935 MHz1700 -2000 MHz

<2.0: 806- 935 MHz<1.5l 824- 894 MHz< 1.7: 1700-2000 MHZ

N female2d8!

50flVertical

50 Watt (atSO °C ambient temperatura)400 g

104x257x257mm70 mm

250 mm

Figura 3.9.- Especificaciones técnicas de antena omnidireccional

3.8.1.1 SISTEMA DISTRIBUIDO DE ANTENAS Y POSICIÓNRECOMENDADA DE ANTENAS

En el numeral 3.3.1.2 (c) se indicaron las posiciones recomendadas para las

antenas, con el objeto de optimizar el uso y minimizar la cantidad de

microceldas requeridas para cubrir el edificio, se sugiere la utilización de un

sistema distribuido de antenas como -se indica en la figura 3.10.

-134-

Page 146: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

Piso 14

O Antena Tx/RxPS Power Splitter

Figura 3.10.- Sistema distribuido de antenas y microceldas.

Nótese que en la figura 3.10, la microcelda 2 cubrirá los pisos: SI, S2, PB,

Piso 1, Piso 2, Piso 1, Piso 8 y Piso 9.

La microcelda 1 cubrirá los pisos: Piso 4, Piso 5, Piso 6, Piso 10, Piso 11 y

Piso 12.

-135-

Page 147: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

Es importante siempre distribuir lo más uniformemente posible el tráfico a

cada microcelda.

Es importante evitar configuraciones en donde el tráfico capturado por cada

microcelda no esté equilibrado, por lo que se debe tener en cuenta en la

planificación, las áreas de alto tráfico y se deberán asignar uniformemente

estas áreas a las microceldas.

3.8.2 CABLE.

En los planos incluidos en el Anexo 10 se puede observar la ubicación de

los ductos de cables del edificio, las microceldas serán instaladas lo más

cerca posible a los ductos para minimizar las pérdidas en cables, se utilizará

cable de 7/8" en los ductos y se utilizará cable de !/2"en el recorrido

horizontal sobre el techo falso así como en lugares de difícil acceso y en

donde existan curvas pronunciadas. Se indica a continuación una figura con

los recorridos de los cables para las 2 microceldas.

-136-

Page 148: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

MICRO 1

CoriBcti

Conocti

Conoció

Conacti

Con«cti

Conoció

7/16" hombro (cabla 7/B")

7/16" macho (cabía 7/3')

7/1G" hombro (dlmor dn poíencln)

7/1 E' macho (cabln 1/Z")

N macho (cobl. 1/2")

N hombro (ont»na)

L = Longilud del cabl= (m)

Figura 3.IL-Recorrido de cables y distancias de la microcelda 1

-137-

Page 149: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

MICRO 2

Dmcrlpclfin

7/16' hombro (cable 7/B")

7/16" macho [cabio 7/S")

7/16" hembra (dlrf«or do po

7/1 E' macho (cablí 1/Z")

N macho (cabl» 1/2")

Doblo

Cabl.

L = Ungliud de! cnhle [mj

Figura 3.12.- Recorrido de cables y distancias de la microcelda 2

-138-

Page 150: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

3.8.3 COMBINADORES.

Se utilizan combinadores híbridos propios de microceldas que tienen una

pérdida de 10 dB.

3.8.4 DUPLEXOR.

En esta configuración se recomienda la utilización de duplexores lo que

permitirá evitar la instalación de muchas antenas y se podrá tener

diversidad.

3.S.5 DIVISOR DE POTENCIA.

Se utilizarán divisores de potencia de 2 salidas con una pérdida en cada una

de ellas de 3 dB.

3.9 CONFIGURACIÓN FINAL.

3.9.1 DOCUMENTACIÓN.

La documentación total del proyecto puede ser encontrada en el Anexo 10,

en donde se tiene la siguiente información:

> Información general de la radio base.

> Información técnica de la radio base.

> Tipos de antena y ubicaciones (incluye orientaciones)

> El número de antenas por ubicación de antenas

> La ubicación de la estación base

^- Plan de frecuencias *

> La selección y configuración del hardware de la estación base

-139-

Page 151: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

La potencia de salida de la estación base al puerto de la antena

La longitud y tipo de cables

Las pérdidas en "power splitters" y ubicaciones de los mismos

-140-

Page 152: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

4 CONCLUSIONES

4.1 INTRODUCCIÓN.-

Debido a que el objetivo del presente trabajo es diseñar un sistema de

microceldas que permita descongestionar a las celdas macro que cubren el

área del edificio matriz de la empresa BellSouth en la ciudad de Quito,

analizar la relación costo-beneficio de la instalación de las microceldas y

mejorar la cobertura dentro del edificio, especialmente los primeros pisos y

subsuelos, la conclusión se basará en comparar niveles de tráfico e

intensidad de señal antes y después de instalar el sistema de microceldas en

el edificio y demostrar los beneficios que se obtuvieron con la instalación de

éstos equipos.

4.2 IMPACTO EN EL TRAFICO CURSADO DE LAS MACROCELDAS.-

En el capítulo anterior, numeral 3.3.1.1, se realizó un estudio de crecimiento

de tráfico durante 15 semanas antes de la instalación de las microceldas, en

los siguientes gráficos se indica el impacto en tráfico luego de la instalación

de las microceldas. Se realizará una comparación durante 4 semanas luego

de la instalación.

Se analizó el impacto en el tráfico cursado de las celdas A3; C3, B2 y DI,

luego de la instalación de las microceldas. En los gráficos que se indican a

continuación, se analiza el tráfico cursado semanal por las macroceldas que

cubren el edificio en donde se instalaron las microceldas. La flecha indica el

inicio de operación de las microceldas. Se obtuvieron los siguientes

resultados:

-141-

Page 153: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

2 -

Tráfico en la hora pico

CELDAA3

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 II 12 13 14 15 16 17 18 19

Semanas

18

16 .

14 .

12 .

^ 10 .ute o

E- 6 .

4 .

2 -

0 r

Tráfico en la hora pico

CELDA C3

W^*^*^*^*"/^^P-»-*-

/ ~*

•^m ^V

1 2 3 4 5 6 7

V --

Se instalan lasnricroceldas

B Tráfico enhora pico

8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19

Semanas

18 .

16 „

14 .

§ 12

8 10 .

H 6 .4

2 .0 .

Tráfico en la hora pico

CELDA B2

•-•--•"* í* -m ^^— -»^*\ /^ v *

i\

Se instalan lasmicroceídas

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

Semanas

_« — Tráfico enhora pico

12 13 14 15 16 17 18 19

-142-

Page 154: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

G?

8 1 0 -C o•c 8 'H 6 -

0 •

Tráfico en la hora picoCELDA DI

m^^m^mfM^m MV

k--*X*SS»-B

Se instalan lasmicroceldas

• Tráfico enhora pico

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19

Semanas

5.55

d$4

tí 3.50 35 Jc: 9 s•2 2H 15

1

0.50

6

5 .

4tí-0 i

1=•wH 2.

1 .

0 .

IVáfico en la hora pico

CELDAMCRO1

r- *~~~ ' •

— •— 'Iraücoenhorarjico

16 17 18 19

Semanas

Tráfico en la hora picoCELDA MICRO2

_^m, m ~~~m • •

_« Tráfico enhora pico

16 17 18 19

Semanas

Figura 4.1 Tráfico en la hora pico de macro y microceldas

-143-

Page 155: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

En el gráfico de tráfico de la celda C3, se observa una disminución del

tráfico cursado de 15.SE a 12E, luego de la instalación de las microceldas.

En el gráfico de tráfico de la celda A3; se observa una disminución del

tráfico cursado de 13.3E a 9E, luego de la instalación de las microceldas.

En el gráfico de tráfico de la celda B25 se observa una disminución del

tráfico cursado de 18E a 11.9E, luego de la instalación de las microceldas.

En el gráfico de tráfico de la celda DI, se observa una disminución del

tráfico cursado de 16E a 12.1E, luego de la instalación de las microceldas.

De las mediciones de intensidad de señal antes de instalar las microceldas,

se observa que la celda B2 es mejor servidora (Ver anexo J) en la mayor

parte del edificio por lo que se espera que el impacto de instalación de las

microceldas sea mayor para esta celda.

Como se puede observar de los gráficos anteriores, de las tres celdas

analizadas, la celda B2 disminuyó considerablemente su tráfico cursado, lo

que confirma el supuesto anterior.

De igual manera las otras 3 celdas disminuyeron su tráfico cursado, aunque

en menor proporción que la celda B2.

A continuación se indica un resumen de la variación de varios parámetros

en las macroceldas, antes y después de la instalación de las microceldas:

-144-

Page 156: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

Tabla 4.1

Tranco en hora pico máximo (E):

Congestión (%): 10

12.0

Canales de voz instalados 19 19

Canales recomendados con GOS 2% 24 19

Tabla 4.2

CELDAA3

Tráfico en hora pico máximo (E):

Congestión (%):

Canales de voz instalados

Canales recomendados con GOS 2%

ANTES

13.3

4.2

19

21i i - mm J I . L

DESPUÉS

9

0

19

15

Tabla 4.3

CELDA B2

Tráfico en hora pico máximo (E):

Congestión (%):

Canales de voz instalados

Canales recomendados con GOS 2%

ANTES

18

44.8

19

26

DESPUÉS

11.9

0.3

19

i.445-

Page 157: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

Tabla 4.4

CELDA DI

Tráfico en hora pico máximo (E):

Congestión (%):

Canales de voz instalados

Canales recomendados con GOS 2%

ANTES

16

30

19

24

DESPUÉS

12.1

0.3

19

19

Debido a que el tranco cursado por las microceldas antes de su instalación,

era capturado por las macroceldas y es en su mayor parte propio de Otecel,

es decir, que no es facturado; con la instalación de las microceldas toda esta

capacidad en las macroceldas queda disponible para ser utilizada por

abonados cuyas llamadas son facturadas, por lo que se considerará el tráfico

total (entrante y saliente) de las microceldas para el cálculo del costo-

beneficio de su instalación.

Tráfico total microceldas 1 y 2 en la hora pico: = 4.7 -i- 5.3 = 10E

El tiempo aire total que se cursó en las microceldas en la hora pico es:

Tiempo aire total = 10 x 60 = 600 minutos.

Si se considera el minuto aire, por ejemplo a 0.30 centavos de dólar se tiene:

600x0.30= 180 dólares en la hora pico de un día.

En la red de la empresa Otecel se determinó que en la hora pico se cursa el

10% del tráfico total de todo el día, por lo que se tiene:

600 / 0.1= 6000 minutos en un día

-146-

Page 158: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

6000 x 0.30 = 1800 dólares en nn día

En un mes, considerando 22 días laborables se tiene:

1800x22= 39600 dólares en un mes.

En un año se tendrá un valor de: 39600 x 12 = 475200 dólares.

Tabla 4.5

Tiempo Aire

(día minutos)

6000

Día ;

($)

1800

Mes

(S)

39600

1 Año

(S)

475200

El costo del equipo e instalación de las dos microceldas, se indica en la

siguiente tabla:

Tabla 4.6

Equipo

(S FOB)

2x90.000

Gasto deimportación

(S)*

45.000

Costo deinstalación

(S)**

14.400

Total

($)

239.400

Nota: * 25 % del valor FOB

** 8% del valor FOB

Por lo tanto, la recuperación de la inversión está asegurada en menos de un

año.

-147-

Page 159: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

4.3 IMPACTO EN LA COBERTURA DEL EDIFICIO, CON LAINSTALACIÓN DE LAS MICROCELDAS.-

A continuación se realizará un análisis gráfico de la cobertura en el interior

del edifico después de la instalación de las microceldas:

Pisos

E03•o

-o•o

Figura 4.2.- Impacto en la Intensidad de señal con la instalación de Microceldas

En el gráfico se puede observar que las microceldas (MI y M2) son mejor

servidoras en la mayor parte del edificio, es importante resaltar la mejoría

en la intensidad de la señal en los 2 subsuelos, con lo que se completa una

adecuada cobertura "indoor" en todo el edificio. Se mejora también la

cobertura en la planta baja y primer piso que son áreas de atención al

cliente, lo que permitirá ofrecer una mejor calidad en las llamadas que se

realicen en el interior del edificio.

-148-

Page 160: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

4.4 ANÁLISIS DEL NUMERO DE RADIOS INSTALADOS EN CADACELDA.-

Analizando el tranco que capturaron las microceldas, se puede concluir lo

siguiente:

Microceldal:

Tabla 4.8

Tráfico cursado

(E)

# dispositivosnecesarios para GOS

2%

# de dispositivos instalados

4.4 10 12

10 12

4.5 10 12

4.7 10 12

Microcelda2:

Tabla 4.9

Semana

16

17

18

19

Tráfico cursado

(E)

4.6

4.5

4.7

5.3

# dispositivosnecesarios para GOS

2%

10 •

10

10

11

# de dispositivos instalados

12

12

12

121

Por lo tanto, el número de canales instalados en las dos microceldas fue

adecuado.

El crecimiento de tráfico estará dado por el aumento de personal en la

empresa, se sugiere realizar un estudio del número de terminales digitales

449-

Page 161: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

que están originado sus llamadas con las microceldas para estimar el número

de canales digitales que pueden ser instalados y de esta manera aumentar la

capacidad de las celdas, sin aumentar el número de radios.

4.5 DIFICULTADES EN EL DISEÑO Y SUGERENCIAS.-

La principal dificultad en este diseño fue encontrar un adecuado balance

entre la cobertura que se debía proporcionar con las microceldas,

garantizando al mismo tiempo la posibilidad de obtener una relación C/I

>185 debido a que la señal de las macroceldas cercanas a la edificación era

muy fuerte y fue difícil lograr que las microceldas sean mejor servidoras en

todo el edificio.

En edificios altos, es importante realizar un análisis de interferencia, pues la

probabilidad de que la cobertura de las macroceldas cercanas lleguen al

edificio es más alta conforme se suben los pisos. Una alternativa para lograr

obtener mejores niveles de señal con las microceldas es instalar equipos con

doble duplexor lo que permite tener una mejor cobertura en el área de un

piso instalando dos antenas por piso que con una configuración de una sola

antena.

La medición de la señal del equipo transmisor en cada piso y de la

intensidad de la señal en cada piso de la macroceldas cercanas a la

edificación, determinarán la mejor ubicación de las antenas, por lo tanto, no

se debe considerar este diseño válido para otro edificio.

Para la ubicación de las microceldas es importante encontrar un sitio de alto

tráfico que pueda ser considerado un "hot spot"., esto se puede lograr con

información de los departamentos de Ventas, Mercadeo o Servicio al

Cliente, conjuntamente con un análisis de cobertura y tráfico de cada sector

de una macro celda, se pueden obtener estadísticas para saber si los accesos

a una macrocelda son cercanos o lejanos en su área de cobertura, conforme

se instalan radio bases más cerca una de otra, la probabilidad de encontrar

-150-

Page 162: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

un sitio de alto tranco es mayor. Se debe realizar un seguimiento de tráfico

periódico en la red, se recomienda tener una distancia de separación entre

macroceldas de por lo menos 500m y disminuir la altura de instalación de

antenas. Instalar macroceldas a una distancia menor puede provocar tener

celdas con baja eficiencia, se lograría tener mayor eficiencia con

microceldas para exteriores o interiores, se deben realizar estudios con

microceldas o picoceldas para lograr una mayor eficiencia en la red.

De la experiencia se ha podido determinar que se pueden considerar como

"hot spot" típicos los centros comerciales con un promedio de tráfico de 4E

en la hora pico.

La instalación de microceldas es importante también para mejorar la calidad

de la señal en lugares de difícil topografía como los tiene la ciudad de Quito

por ejemplo la Av. Occidental no es un lugar recomendado para ser cubierto

con macroceldas sin provocar interferencias en las partes bajas de la ciudad,

para tener una buena calidad, una alternativa es instalar microceldas

"outdoor" con MCPA que garanticen ser mejor servidor a lo largo de toda la

avenida y se puede minimizar la interferencia utilizando antenas muy

directivas a una baja altura.

En un sistema en donde se está iniciando el diseño de microceldas es

recomendable hacerlo con microceldas para exteriores para tener una mayor

eficiencia y con microceldas para interiores en centros comerciales en donde

debido a la estructura de la edificación las microceldas para exteriores no

son aplicables.

En cuanto a la planificación de frecuencias, cuando se tienen pocas

microceldas es posible realizar un re-uso entre microceldas y macroceldas,

en todo caso es conveniente a futuro, planificar un re-uso de frecuencias

entre microceldas y no entre microceldas y macroceldas.

Un beneficio importante de microceldas para interiores, es que permiten que

las estaciones móviles operen a baja potencia, lo que significa una mayor

-151-

Page 163: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

vida de las baterías entre recargas y ayuda a minimizar la interferencia co-

canal y se puede tener una menor distancia de re-uso. Para la utilización de

antenas en interiores de edificios altos especialmente, es conveniente que

éstas tengan lóbulos verticales grandes para lograr tener cobertura en pisos

superiores e inferiores y de esta manera minimizar la cantidad de antenas

para cubrir toda la edificación.

Es importante también, la utilización de microceldas en la ingeniería de la

red para proporcionar aplicaciones especiales y aprovechar segmentos de

mercado aún no explotados en el país.

Entre las ventajas de las microceldas están que pueden operar como una

radio base económica pequeña para incrementar capacidad, el tamaño

pequeño del equipo de la microcelda permite que la adquisición del sitio sea

más fácil y barata que para una radio base macro.

Con una microcelda se puede lograr una mayor eficiencia para manejar el

tráfico en una zona de alto tráfico.

Otra ventaja, es añadir capacidad en áreas congestionadas reduciendo la

interferencia y proporcionando un mejor tiempo de retorno de la inversión,

aumentando además la satisfacción de los clientes puesto que mientras se

desarrolla el sistema y se aumenta el número de abonados en la red, los

requerimientos de mejorar cobertura y aumentar capacidad son cada vez más

exigentes.

Finalmente, la ventaja de utilizar microceldas con amplificadores de

potencia permite incrementar la capacidad y al mismo tiempo mejorar la

cobertura en un área mayor, puesto que este tipo de microceldas tienen el

mismo concepto para el diseño de las microceldas normales aumentado la

posibilidad de cubrir un "hot spot" con mayor eficiencia.

-152-

Page 164: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

AGRÓNOMOS Y ABREVIACIONES

A

ACC

AMPS

Analog Control Channel (canal de control analógico)

Advanced Mobile Phone System (Sistema Avanzado de

Telefonía Móvil)

AXE UNIT Unidad de medición de intensidad de señal de Ericsson

CDMA ' Code División Múltiple Access (Acceso Múltiple por

División de Código)

C/I Carrier to Interference (Relación portadora a interferencia)

CTIA Cellular Telecommumcations Industry Association

(Asociación de Industrias en Telecomunicaciones)

D-AMPS Digital Advanced Mobile Phone System (Sistema Digital

Avanzado de Telefonía Móvil)

dB Decibel

Decibel referido a una antena dipolo

Decibel referido a un miliwatt

Digital Control Channel (Canal de Control Digital)

-153-

Page 165: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

DCELL Directed Retry Cell ( Celda de Reintento Direccionado)

E

EIA

EiRP

Electronic Industries Association (Asociación de Industrias

Electrónicas)

Effective Radiated Power referenced to an Isotropic antenna

(Potencia Efectivamente Radiada referida a una antena

isotrópica)

FCC Federal Communication Commission (Comisión Federal de

Comunicaciones)

G

GOS Grade of Service (Grado de Servicio)

HCS Hierarchical Cell Structure (Estructura Jerárquica de

Celdas)

HYSTJF Hysteresis Suffícient (Histéresis suficiente)

-154-

Page 166: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

kHz Kilo-Hertz

LOS Line of Sight (Línea de vista)

• M - *

MCPA Multicarrier Power Amplifier

MHz Megahertz

MS Mobile Station (Estación Móvil)

MTX Mobile Telephony Exchange (Central de Telefonía Móvil)

N

NCELL Neighbor Cell (Celda Vecina)

NLOS Nonline of sight ( No existe línea de vista)

NTYPE Neighbor Type (Tipo de celda vecina)

PA

PCS

PL

Power Amplifier (Amplificador de Potencia)

Personal Communication Services (Servicios de

Comunicaciones Personales)

Power Level (TSTivel de Potencia)

-155-

Page 167: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

PLC Power Level on Control Channel (Nivel de potencia sobre el

canal de control)

PLV Power Level on Voice Channel (Nivel de potencia inicial

luego de la asignación de un canal de voz)

PLVM Power Level Máximum (Nivel de Potencia Máximo en el

canal de voz)

PS Power Splitter (Divisor de potencia)

R

RBS Radio Base Station

Radio Frequency

'S'

SCM Station Class Mark (Tipo de estación móvil)

SSACC Signal Strength for Access (Intensidad de señal para acceso

SSD Signal Strength Decrease (Decremento de la Intensidad de

Señal)

SSI Signal Strength Increase (Incremento de la Intensidad de

Señal)

SSSUF Signal Strength Suffícient (Intensidad de Señal Suficiente)

-156-

Page 168: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

TDMA Time División Múltiple Access (Acceso Múltiple por

División de Tiempo

-157-

Page 169: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

ANEXO 1

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE

MICROCELDAS PARA INTERIORES

Al

Page 170: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

•AMPSThe RBS 884 Micro

Family of Base StationsRadio Base Stations for 800 MHz

ERICSSON

GeneralRBS 884 Micro is a family of small,fully-feacured radio base scacions forAMPS and D-AMPS applicacions,providing máximum flexíbilicy forsyscem configuración and advancedO&M runccionalicy.

RBS 884 Micro family is designedfor envíronmencs where localizcdcapacicy or coverage is needed eitheroucdoors or indoors. Tn applicarionswhere higher oucpuc levéis arerequired, a Mulci-Carrier PowerAmplifier (MCPA) ¡s used. Typicalapplicacions incíude hoc spot cover-ageof downcown cencers, indoorsporcs arenas, convención cencers ecc.

Three versions are available:• RBS 884 Micro: provides localízed

capacicy• RBS 884 Micro wich MCPA:

provídcs localízed capacicy andexcended coverage

• RBS 884 Micro Oucdoor: provideslocalized capacíry and excended

coverage, housed in an environ-mencally-concrolled cabinec.

Key features:• Simple and rapid inscallation• SmaÜ foocprinc

• Hierarchical Cell Srruccure (HCS)supporc

• Mulci-mode and mulci-funccionalcransceivers

• Incegraced power supply• Remoce commissioning and

configuración• Remoce concrol and supervisión• Self-cesc capabilicy• Hoc repair of faulcy boards• Aucomacic recovery from cempo-

rary power loss• Builc-in drop and inserc rransmis-

sion incerface with CSU funccion-ality

• Voice coders locaced in che MSC

Al-1

Page 171: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

RBS 884 Miera

RBS 884 -THE NATURAL CHOICEFOR PCS AND CELLULAR

The RBS 8S4 produce fümily is designed co supporc a wícle rango of

indoor and outdoorapplicationsand con figura do ns formacro, micro

and pico cells. Environmentally concrolled cabinecs are usecl For out-

door instaJIíicions.

Software concrols and che abilicy to remocely download ne\ fea-

cures or enhancemencs co cellular scandarxls as rhcy bccomc nvaílable

mukes che RBS SS4 fiímíly a sound, relíable and fucure-proof invesc-

mcnc For many ycars co come.

\Vhecher yo u are engarce] ín che expansión of an, cxisting AMPS

or D-AJVÍPS (TOMA) necwork, or bullding a new nenvork, che RBS

S$4 syscem is che preFcrred choícc From che stand poinc of flexibilicy,

concroí, transmission udllxacion and malncenance. And che RBS SS^Í

is che platfocm upon whích new uccess mechods (such ns CDMA) and

new frcqucncy bsmds (1900- 2100 MHx)can be íntroduccd. TIiís is

n base scacion cechnology chac wi l l concínue co grow in ¡performance

Al-3

Page 172: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

ANEXO 2

ANTENAS

A2

Page 173: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

Indoor Omnidirectional Antennas - Multi-bandAMPS / COMA / GSM / PDC / PCN / DECT / PCSVertical Polarization

• The antenna can be operated ¡n all frequency rangessímultaneously.

• The antennas need no addítíonal groundplane.

Indoor 800/1900 360° 2dBi250 mm

Type No.

Frequency range

VSWR

InputGainímpedance

PolarizationMax. power (per band)Weight

Packing sizeHeight

738 749

824 - 960 MHz1429-2000 MHz

2.0 824 - 960 MHz2.0 1429 -2000 MHz1.7 1700 -2000 MHz

739 095

806 - 935 MHz1700 -2000 MHz

2.0 806- 935 MHz1.5 824- 894 MHz1.7 1700- 2000 MH

N female2dB¡

50 OVertical

50 Watt (at 50 "C ambient temperatura)400 g

104x257x257mm70 mm

Material

Mounting

Grounding

Avaílable accessories

Radiator Brass.Base Alumínum.Hadóme High impact plástic, colour White.All screws and nuts Stainless steel.

Three holes ¡n the base enable a mounting onthe ceiling. Two types of special screws withwhite head covers are supplied. For theN-connector a hole ¡n the ceiling with a diameterof 35 mm is required.

All metal parts inclusive the inner conductor areDC grounded.

Broadband power splitters and tappers(800-2000 MHz).

A2-1146

Page 174: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

DB784/786 dB ÜIAMOND™SERIES OF INDOOR ANTENNASDB794/796 GAIN to 6.2 dBd, 800-1000/1550-1990 MHz

Designad to install on cellings, walls andother surfaces, Oecibel's new dB DIAMONDindoor antennas* radíate cellular and/orPCS/DCS 1800 signáis inside buildlngs andother structures, helping io provide coveragewnere needed.• Improved Quality - Portable cellular

phones and PCS or similar services canbe used without dropped calis, fading orpeor volee quality.

• Esthetícally Pleasing - Thelr small size,off-whíte color and attractive designs allowdB DIAMOND antennas to blendinconspícuously with the typical indoorenvironment

• Customized Networks - A variety ofbroad bandwidths, gains and radiaiionpattems permits signáis ío be customfitted to use in offices, meeting rooms,hailways, etc. They can easily beswítched with other models on commonmounüng piales for modified coverage,

• Dual Band Antennas - ModelDB786DC5N-XM offers frequency rangesof 800-1000 and 1550-1990 MHz withunlty or 2.15 dBí gain and a verticalbeamwidth of 360°. Other models offereither ceilular or PCS frequency bands.

• RF Sources and Distribution - RFsignáis can be fed from larger antennas,repeater-amplifiers, etc., and can bedlstributed vía new or existing CATV,LANS or TV coaxial cables.

• Terminations and Mounts - Alt comewith N-Female connectors and quickdisconnect mounting brackeís.

O rd e ring Information - See speclficationsand patterns to fit your requlrements andorder by model number.

Mechanícal DataDlmensions (HxWxD) - in. (mm)

RadomeBacK panelRadfators

Mounüng"Weíghts

Packing slze - in. (mm)

Seetable

Continued

* Pateras ira pewiínfl br moundng md anttmta desga

Eléctrica! Data Model DB7B6DC5N-XM

Frequency Range - MHzXC = 824-896, SY = 870-960, KL = 1710-1880M = 1850-1990, KM =1710-1990XM = 800-1000 and 1550-1990

Gain - dBd/dBI See iable

VSWRPattera characteristicsImpedartce - ohms

Polartzatíwí ~Máximum power input - watts

Terminatton

I.5to1orbetterSeetable

50

Applicatton Dual baríd, broadband omnlCelling mount

(See nexl page for Relative Reíd Strength)Frequency ranges - MHz

800-1000 and 1550-1990Galn-dBd/dBÍ Unlry/2.15

Pattem characteristicsPolartzaíion

360° vertical beamwidthVertical

50

N-Female

F/6 n 18 dB

, Dimensions - in. (mm} 6x4x4 (152x102x102)! Welght-lbs.(kgJ 0.5 (.023)| Shlpplng weight - Ibs. (kg) l (.45)

DB794SM5N-M

Med

D87960M5N-M DB796SP5N-M DB796CP5N-M

ALLEN TELECOM GROUP • DECIBEL PRODUCTS DIVISIÓN - PHONE 1-800-676-5342 • (214) 631-0310 • FAX 1-800-229-4706 • (214) 631-4706

A2-2

Page 175: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

120° Microcell Sector Antennas

AP881205 (prevíousiy PD10216) 4.5 dBd GainAP881208 (previousiy PD10217) 7.5 dBd Gain

These 120 degree directiona! panel antennas havebeen specifically designed for iow densíty threesector AMPS/TACS cell sites, whereAMPS/TACS/GSM systems are combined in asingle antenna. Their wide bandwidth allows fortheir use for transmit, receive and ful! dúplexapplications. Both feature a side-fed dipole designand Iow loss air dielectric strip-Iine feed.

Their high, front-ío-back ratio effectively isolatesinierference from adjacent cells and makes thernnearly impervious to tower changes. Alicomponents are aluminum alloy; stainless stee!screws are double secured to elimínate non-linearJoínts. A high impact, Iow loss, UV stabiÜzedweather resistant radome ensures the aníenna'suse in all climates and hostile environmentaiconditíons.

•Slim profile

•Weather resistant

•High front-to-back ratio

Aesthetically pleasingmay be painted to blendwith archiíecture/ •

Protects radiatingelernents from hostileenvironment, minimizespattern distortion due toice build-up.

isolates from co-channeland adjacent sites.

AP881205 AP881208

'Contad Sales Engineering for palnting ¡nsiructons.

Ordering InformationFrequency

ítem Number Range - MHzAP881205 806-960AP881208 806-960

CELWAVEDIVISIÓN OF RADIO FREOUENCY SYSTEMS INC.

2 Ryan Road, Marlboro, NJ 07746-1899 • 1(800) CELWAVE - (908)462-1880

A2-4

Page 176: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

120° Microcell Sector Antennas

ELECTRICAL SPECIFICATIONS AP881205 AP881208

Frequency Range - MHzGaln - dBdBandwidth-MHzfor 1.5:1 VSWRHorizontal Beamwidth1/2 Power PointsVertical Beamwidth1/2 Power PointsMáximum Power Input - WattsFront-to-Back Ratio • dBdüghtníng ProtectionTerminatton - Direcí, Supplied

806-9604.5154

120°

62°50024

Direct G roundN-female

806-9607,5154

120°

31°50024

Direct GroundN-female

Note: All VSWR referenced to 50 Ohms

MECHANICAL SPECIFICATIONS AP881205 AP881208

Width - ¡n. (mm)Height - in. {mm)Depth - in. (mm)Welght - Ibs. (kg)

7.625(193.7)12.25(311.2)

5.0(127)4(1.8)

7.625(193.7)25.25 (641 .4)

5.0(127}6 (2.7)

Radíaling Etement MaterialRadome Material _Reflector Material

Alumlnum AlloyUV Stabillzed HIgh Impact ABS Plástic UV Stabilized High Impact ABS Plástic

5052-H32 Aluminum 5052-H32 Alumlnum

Wind Loading Área FíatPíate Equivafent - ft.a(m*)Rated Wínd Veloclty - mph (km/hr)Lateral Thrust @ 100 mph - Ibs. (kg)Torsional Moment @ 100 mpjiw/std. Mounting - ft. Ibs. (mk/g)Mounting HardwareShipping Mode

0.43 (0.039)100(161)17.3(7.79)

5.2 (0.72)PD10238ClampSet

UPS

0.89 (0.08)100(161)

35.7(16.07)

10.7(1.48)PDl0238ClampSet

UPS

VERTICAL PATTERN SAP881205 VERTICAL PATTERN E3 AP881208 HORIZONTAL PATTERNO» Arool¿Do

180a

CELWAVEDIVISIÓN OF RADIO FREQUENCV SYSTEMS INC.

A2-5

Page 177: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

CflCXP

Ibis serles of directional panel antennas has15 models with galns from 5 to 15.6 dBd(7.1 to 17.7 dBI) and with five differenthorizontal beamwldths and three verticalbeamwldths. All models are 12" (305 mm}wlde and 5" (127 mm) deep. Helghís are12"(205mm)p24M(610mm)or48"(1220 mm), depending on the galn.• Beamtilt - Some models are offered

with eléctrica! downtilt, and DB5083Bracket is available for mechanicaldowntilt

• Omni-ttke Pattem - This can beachieved by interconnecting severalpanel antennas (contact DeclbelEngineering).

• Good Coverage - Horizontalbeamwidths are available for 45,60,83,105 and 120 degrees, and verticalbeamwidths for 14,29 and 60 degrees.

• Power Input - 500 watts (except modelDB871 whích inputs 250 watts).

• Excellent Front-to-Back RaUos - 20to 30 dB.

• Sturdy Construction - Made of hlgh-strength aluminum alloy backs, brasselements and high impact, weather andUV resistant ABS plástic radomes.

• Reliable - Each antenna Is testad forpower rating compllance and theabsence of Intermodulatlon generators.

• Lightning Resistant - All metal partsare grounded.

Ordering Information - See data andmatríx, on next page, to determine require-ments and model numbers. Add -X, -XT,-SX, -SY or -Y for frequency range. DB380mountíng clamos a/id VAPOR-WRAP* areincluded. DB5080 AMPS Platform MountingKit, DB5083 downtlit bracket and 7/16 DINconnector are optional.

Optlonal Prefabricated 7/16 DIN and NGonnector/Cable Assemblies available

in various sizes and lengths.

Continued on next page

DB870DB880

SERIES OF PANEL ANTENNAS5 to 15.6 dBd GAIN, 806-960 MHz

Eléctrica! Data

Vertical aperturaDB871 60a - dBd 5.0 5.5 6.2 8.0 9.2 ;jDB872 29° - dBd 8.0 8.7 9.4 11.0 114 íDB874 14°-dBd 11.3 12 12.5 14.3 15.6

Frequency Ranges - MHz* -X « 820-900. -XT - 806-869 (some models),-SX = 806-896. -SY = 870-960. -Y = 890-960 (some models)

Gain - dB See tablaVSWR i.sto1 orbettar

See next pageSee next pageSae nexi_pag_B_

Beamwldtri "E" Plañe (tialí power)Beamwldm "H" Plañe (halí power)Front-to-backratio-dBMáximum power input - watts

All models except OB871DB871

500250

N-Femate,7/16DlN optlonal

Mechanical DataDímensíons (WxHxD) - In. {mm)RadomeRadiating elementaAntenna feed-in. (mm)Fasteners

.250 (6.3) and

Sea nextjtageABS plástic

Brass. silver plated.141 (3.6) Copper nardline

Stainless steelMáximum exposed área - ft' (m1) See next pageUtaral thrust at 100 mph (161 kph) - [bí (NJ Sae next pageNet weiflht - Ibs. (kg) See naxí pageShlpplng welght (w/clamp) - Ibs. (kg) See next page

'All aooícatlofis acconvnodai«J.Mounting clamps Galvanizad steel

A2-6

Page 178: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

o LU O CJ N X - <o Z

CN

Ío

oo

O

UJ

ce 2

:U

J <

tt/3 O

.

oo

*NO

TE B

ased

on

máx

imum

wln

d lo

ad tr

om m

eba

ck o

í Ih

e an

tenn

a at

125

mph

(201

kph

).

Use

mat

rix to

find

app

licab

le h

oriz

onta

l and

verti

cal p

atte

ms

for

each

mod

el.

VERT

Í CAL

PAT

TER

NS

SPEC

IFIC

AT1Q

NSD

B871

H12

0

HO

RIZ

ON

TAL

PATT

ERN

S

DB8

71H

105

DB8

71H

83D

B881

H60

OB8

81H

45

Gai

n-dB

dH

oriz

onta

l bea

mw

idth

Ver

tical

bea

mw

idth

±5°

Ron

l-to-

faac

k ra

llo -

rJB

Max

. exp

osed

áre

a -

(t1 (m

iLa

tera

l thru

st-lbf(

N)'

Máx

imum

win

d sp

eed

(WxH

xO}-

In.(m

m)

Net

wel

ght -

Ibs

. (kg

)S

hlpp

ing

welg

ht-

tbs.

(kg)

5.0

120°

±10° 60°

201.

04

(.10)

42(1

85)

125(

200)

12(3

05}x

12(3

05)x

5(12

7}5.

0 (2

.3)

6.5

(2.9

)

5.5

105°

±10° 60° 20

1.04

(.1

0)42

(185

)12

5(20

0)12

(305

)X12

(305

)X5(

127J

6.5

(2.9

)

6.2

83°±

7° 60°

251.

04 (

.10)

42(1

85)

125

(200

)12

(305

)x12

(305

)X5(

127)

5.0

(2.3

)6.

5(2,

9)

8.0

60°±

50 60°

301.

04 (.

10)

42(1

85)

125(

200)

12 (3

05)x

12(3

05JX

5(12

7)5.

0 (2

.3)

6.5

(2.9

)

9.2

45°±

5° 60° 30

1.04

(.10

)42

(185

)12

5(20

0)12

(305

)xl2

(305

Jx5(

127)

5.0

(2,3

)6.

5 (2

.9)

VE

RT

ICA

L P

AT

TE

RN

SSP

ECIR

CAT

10N

SD

B87

2H12

0D

B87

2H10

5O

B872

H83

DB8

82H

50D

B882

H46

0000

CU 0

3Q

O

Gal

n ~

dBd

Hor

izont

al b

eam

wid

thV

ertic

al b

eam

wid

th ±

4°Fr

onW

o-ba

ck ra

tio -

dB

Max

exp

osed

áre

a -

ff (

m'

Ute

ralth

njs

t-fb

f(N

)'M

áxim

um w

ind

spee

d(W

xHxD

)-in

.(mm

)N

et w

eígh

t - I

bs. (

kg}

Stiipp

lngw

Glg

ht-lb

s. (k

g)

8.0

120°

±10

°29

° 202.

06 (

.19)

82.4

(36

7)12

5(20

0)I2

(305

)x24

(610

)x5(

l27)

7.0

(3.2

)10

(4.5

)

8.7

105

10°

29°

25^0

6(.1

9^82

.4 (

367)

125(

200)

12(3

05)x

24(6

10)x

5f12

7)7.

0 (3

.2)

10(4

.5)

9.4

83°±

7° 29°

252.

06 (.

19)

82.4

(36

7)12

5(20

0)12

(305

)x24

(6lO

)x5(

127)

7.0

(3.2

)10

(4.5

)

11.0

60°±

5° 29°

302.

06 (.

19)

82.4

(36

7)12

5(20

0)12

(305

)x24

(6lO

)x5(

l27)

7.0(

3.3)

10(4

.5)

12.4

45°±

5° 29° 30

Z06

(.19)

814

(367

)12

5(20

0)12

(305

1x24

(610

)x5

(127

)7.

0(3.

3)10

(4.5

)

VER

TIC

AL P

ATTE

RN

SSP

ECIR

CAT

10N

SD

B87

4H12

0O

B874

H10

SD

B37

4K83

OB8

84H

60D

B884

H45

Gain

- d

Bd

Hor

izon

tal b

eam

wid

thV

ertic

al b

eam

wid

th ±

3°Fr

onl-t

o-ba

ck ra

üo -

dBM

ax. a

xpos

ed á

rea

- fp

(m1

Late

ral t

hrus

l — lb

f(N)*

Máx

imum

win

d sp

eed

(WxH

xD)-

In.(m

m)

Netw

eig

hl-l

bs.

(kg)

SWpp

ing

welg

ht-Ib

s. (k

g)

11.3

120°

±10° 14°

204.

10 (

.38)

154(

730)

125(

200)

12{3

05)x

48(1

220)

x5(1

27)

14.0

(6.4

)18

(82)

1210

5°±1

0° 14°

254.

10 (.

38)

164(

730)

125(

200}

12(3

05)x

48(1

220)

xS{1

27)

14.0

(6.4

)18

(8.2

)

12.5

83°±

7° 14°

254.

10 (.

38)

164(

730)

125(

200)

12(3

05)X

48(1

220)

X5(

127)

14.0

(6.4

)18

(8.2

)

14.0

60°±

5° 14°

304.

10 (.

38)

164(

730)

125(

200}

12(3

05)x

48(l2

20)x

5(12

7}14

.0(6

.4)

18(8

.2)

15.0

45*±

5° 14°

304.

10 (.

38)

164(

730)

125(

200)

12(3

05)x

48(1

220)

xS(1

27)

14.0

(6.4

)18

(8.2

1

Page 179: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

DB881H, DB883H,DB886H

SERIES OF PANEL ANTENNAS7.2 to 16 dBd GAIN, 890-960 MHz

These high-performance antennas havepassed certiflcation tests for the EuropeanGSM System. All modeis are 12" (305 mm)wide and 5" {127 mm} deep. Heights are12" (305 mm), 36" (915 mm) and 72"(1829 mm), dependlng on gaín.• Superior VSWR - Ratings for transmlt

are 1.2 to 1, for receive better than 1.5 lo!.• Exceüent Front-to-Back Ratios -

Greater than 23,26 or 28 dB.• Beamwidths - 45° or 60° horizontal,

60°, 21 °or 9° vertical.• Beamtilt - Eléctrica! downtilt of up to

9° is optional for DB883 and DB886modeis, mechanical downtilt isavaílable vía DB5083 brackets.

• Sturdy Construction - Made withIridited alumlnum alloy backs, silver-plated brass elements and high impact,weather and UV resistarrt ABS plásticradomes. Tlie antenna feed is copperhardline, mounting ciamps aregalvanized steel, and fasteners arestainless steel.

• Reliable - Each antenna Is tested for500 watts power ratíng complíance andthe absence of intermodulationgenerators.

• Lightning Resistan! - Ali metal parísare grounded.

•NOTE Basai on ntndi o( 100 mpti (161 km/hr).

Ordering Information - See matrix todetermine requlrements and model numbers.Specify 7/16 DIN or N-type connector.Mounting clamos and VAPOR-WRAP* areIncluded. Platform mounting kits and DB5083downtilt brackets are optional.

DB88SH45/BO-YY 6-foot(1829mm) antenna

Optional Prefabricated 7/16 DIN and NConncctor/Cable Assemblles available

in varlous slzes and lengíhs.

DBB83H45/6Q-YY 3-foot(915 mm} antenna

88_H60-YY Standard N Type88_H60E-YY 7/16 DIN

Change 60 to 45for 45° horizontal beamwldth.

DB881H4S/60-YY1-(oot(305

mm) antanna

DB881H

Horizonta

•tfáSsgp-fTTrn^a$aHlJ>««2x$sa£cE

•f

Horizonta

«~x&cS«&$$

:rm-rfn*rrjr

!«JyiOÓSCl^ NÉT2H?<¿:

»«

i Patterns SpecificationsGaln - dBd/dBIHorizontal beamwidth

o- Vertical bearmvidth±3°_5§ !?s. Front-to-back ratio - dB¿j%£Kyw Máximum exposed área - fl! (m!)í§4^VQ Lateral thrust - Ibf (N)*

FÍontTuvOSÍ/ Máximum wlnd speed - mph (kph):E&VXiar Dimenslons (WxHxD) - In. (mm)3>S Netwakjht-lbs.(kg)

801 Shlpping weight - Ibs. (kg)

1 Patterns SpecificationsGain - dBd/dBI

"ZEfjr Horizontal beamwldtfiá-g^Sv Vertical beamwidth±3°^^JWP Ffont-to-back rallo - dB^^^T\m exposed área - ít2 (m*)] T?TIB0' Lateral thrust - Ibf (N) *?ttS?S?// SldelíXvgTia' Frontj^fX Máximum wlnd speed - mph (kph)DT w Dimenslons (WxHxD) - In. (mm)

Net weíght- Ibs. (kg)Shlpping weight - Ibs. (kg)

DB881H45E-YY8.5/10.645°60°>261.04 (.096)

17(75.6)42 (185)125 (200)12(305)x12(305)x5(l27)4(1.8)9(4.1)

DB881H60E-YY7.2/9.3

60°60">231.04 (.096)

17(75.6)

42(185)

125 (200)12(305)x12(305)x5(127)

4(1.8)

9 (4.0)

DB883H45E-YY13/15.1

45°21">283.08 (.285)

50 (222.4)

123 (548)125 (200)12(305)x36(915)x5(127)11 (5.0)17(7.7)

DB883H60E-YY12/14.160°21°>283.08 (.285)

50 (222.4)

123 (548)125 (200)

12(305)x36(915)x5(127)11 (5.0)17(7.7)

DB886H45E-YY. j16/18.145°9°>286.1 7 (.572)

100 (444.8)247 (1098)125 (200)12(305)x72(1829)x5(l27)20 (9.0)29 (13.1)

DB886H60E-YY15/17.160°9°>286.17 (.572)

100(444.8)247 (1098)125 (200)12 (305)x72 (1829)x5 (127120 (9.0) }29(13.1)

Page 180: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

Variable H Sector Panel Antennas

APV864612APV864615(previously PD10222)

8.2 - 11.6 dBd Gain11.2 - 14.6 dBd Gain

The APV Series antennas are field adjustablevariable sector panel antennas, designed to fulmúltiple horizontal patíern coverage requirements ofthe cellular user. This flexibülty ailows customtailoring of cell coverage and avoids antennareplacement as sectors change. Their widebandwidth permits use for transmit, receive and íulldúplex operations in the 824-894 MHz range, forboth wireline and non wirelíne applicatíons. Thereflector can be easily adjusted and orovides .coverage in 6 different settings; 46°, 60°, 78°, 90°,105°, and 110° horizontal beamwidth. The verticalpattern and the input VSWR remains constant at allH-plane settings. This antenna is supplied with aPD10238 bracket and PD10228 scissor kií toprovide mechanical downíiltinp.

• Flexibílíty

• ExtendsAsset Life

• Numbered Holesín Reflector

• SuperiorMechanicalDesign

• Front-to-BackRatio

•Slotted Reflector

Easily adapís to changingpattern needs wíthoutcostly material and laborfor antenna replacement.

Expensive antenna"swapouts" are eliminated.

Allpws easy, orecise fieldadiustmenís.

Provides excellení IMprotection.

The high 35 dBd front-to-back raiio ¡s maintainedat all H-plane settings.

Lightweight, easy toinstall, minimizes wind-loading.

Orderíng Information ; - ' . \'.-;, •;- Frequency

ítem Number '^ '¿I Range - MHzAPV864612 ¿5:1 824-894APV864615 ••'•&}' 824-894

APV864612Front

APV864612Back •

PATENT PENDING

CELWAVE2 Ryan Road, Marlboro, NJ 07746-1899 -1(800) CELWAVb • (yUüj4fcr¿-iiítíU

A2-9

Page 181: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

Variable H Sector Panel Antennas

HCMÍOHW. PATTERW -»5' COVEHADE

APV864612 l1,6dBgalnAPV864615 14.6 dB galn

ELECTRICAL SPECIFICATIONS

Frgquancy Range - MHz

Gain - dBd

Bandwídth - MHz

Horizontal BeamwidjihjJDegreas

Vertical Beamwidth - Degrees

Máximum Power Inpul - Watts

Front-to-Back Raiío - dBd

Ughlning Proíection

Terminarían - Direcl Fixed

Flexible Cable Extensión

APV8G4G12 APV864615

8.2-11.6

26

824-894

11,2-14.6

46-110

50035 (TYP.)

Direct Ground

Type N-fema(e

Optíonal

MECMANICAL SPECIFICATIONS APV864612 APV8G4615HORIZONTAL PATTEflfí M -C

APV864612 10.5dBga¡nAPV864615 !3.5dBgaÍn

APV86J612 9.7 dB galnAPV864615 12.7dBgain

HORIZONTAL PATTERH M-COVERACG

APV864612 9.0 dB galnAPV864615 12-OdBgain

Height-ín. (mm)

WidtrMa

Depth - in. (mm)

Weight- ibs. (kg)

24.0(610)

12.0(5.44)

48.0(1219.2)

25.0 (635)

4.5

24.0(10.9)

Radialing Housing Material

Radorne Material

5052-H32 Alumínum Alloy

Weather Resistan! Plástic

Reflector Material 5032-H32 Alumínum Alloy

Wind Loading Área Fíat Píate Equivalenl - ít.r (m1) 4.17 (.388)

Rated Wind Velocity - mph (km/hr)

Lateral Thrust @ 100 mph Winds - Ibs. (kg)

8.33 (.773)

100(161}

Torsional Momentíg) 100 mphwith Standard Mountíng - It. Lhs. (mk/g)

Mounting Hardware - SupplíedDowntilt Kii

_Shipplng Weight - Ibs. (kg)

Shipplng Volume - h.s (m1) _____^

Shlpping Mode

166.67(75.6)

14.3(1.98)

333.33(151)

28.6 (42.5)

PD10238-2PD10228_-5_

25(11.3)

PD10238-2PD10228-2

37(16.8)

6.9 (2.0)UPS

VERTICAL PATTERH 14 '

HORCOtíTALPATTERH 105'COVERAQE l, PATTERM 1ICTCOVERAOE

APV864615

L PATTEflH M'BEAMWIOIM

APV864612 8.5 dB galnAPV86UB15 11.5 dB galn

APV864612 8.2dBgainAPV864615 11.2 dB galn

CELWAVEDP/ISION OF RADIO FREOUENCY SYSTEMS INC.

2 Ryan Road, Marlboro, NJ 07746-1899 -1(800) CELWAVE - (908)462-1880

APV86J612

A2-10

Page 182: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

Wideband 37° Sector Antennas

AP86371 2 (previously PD10193) 1 2.2 dBd GainAMPS/TACS

AP863715 (previously PD10194) 15.2 dBd GainAMPS/TACS

Tríese 37° directional panel aniennas are designedfor low density, three sector AMPS/TACS cell sites,

Their high front-to-back raiio effectívely isolatesinteríerence from adjacent cells and ¡s nearlyimpervious to tower changas. In addition, theirenclosed design makes them less subject todamage from low ampiitude and proxímity lighíníngstrikes. The wide bandwidth allows for their use forTX, RX and Full Dúplex applications.

The radíating elements are enclosed ¡n a híghimpací, UV stabilized radome to protect fromenvironmental hazards. All aluminum alloycomponents; siaínless steel screws are doublesecured to elimínate non-linearj'oints.

High front-to-back ratio

Wide bandwidth

Enclosed design

Isolates Iníerference fromadjacent cells.

Allows íor TX.RX and FullDúplex applications

Less subject to damagefrom low ampiitude andproximity lightning strikes.

- •?ÁP8,6371:2

Ordering Information ; -^ / jítem Number Frequehcy Range - MHz ,

AP863712 .820-900: ; • • ' . -'',?.*;AP863715 - . : 820-900 . . ; ; , ?

WHEN ORDERING:Provide frequency or frequency band

Check catalog to comply with bandwidthconstraints. AP863715

CELVflMEDIVISIÓN OF RADIO FREQUENCY SYSTEMS INC.

A2-11

Page 183: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

Wideband 37° Sector Antennas

ELECTRICAL SPECIFICATIONS AP863712 AP863715

Frequency Ranga - MHzGain - dBdBandwidth - MHz íor 1.5:1 VSWR*Horizontal Beamwidth at 1/2 Power PointsVertical Beamwidth at 1/2 Power PointsMáximum Power Input • WattsFront-to-Back Ratio - dBdLlghtning ProtectionTermination - Direct FixedNota: All VSWR data relerenced to 50 Ohms,

MECHANICAL SPECIFICATIONS

Width - in. (mm)Helght - in. {mm)Depth - in. (mm)Weight - Ibs. (kg)Radiating Element MaterialR adorne MaterialReflector MaterialWind Loading Área Fíat Píate Equívalent - ft.1 (m1}Raled Wind Velodly - mph (km/hr)Lateral Thrust @ 100 mph - Ibs. (kg)Torslonal Moment @ 100 mph wlthStandard Mounting - ft. Ibs. (mk/g)Mounting Hardware - StandardDowntiltMount-Optlon

Shipping Weight - Ibs. (kg)Shipping Volume - ft.1 (m1)Shipping Mode

820-90012.2

80373

32°500

30 (35 Typica!)Direct G round

N-female

AP86371 2

21 (533)

21 (533)5(127)19(8.6)

820-90015.2

8037a

15.5°

50030 (35 Typica!)Direct Ground

N-female

AP86371521 (533)

42.5(1079)5(127)

45 (20.4)Alumlnum Alloy

UV Stabilized High Impact ABS Plástic

3.06 (.284)100(161)

122.5(55.6)

15.75(2.18)

5052-H32 Alumínum6.2 (.576)100(161)

248(112.5)

31.9(4.41)PD 10238-1 ClampSetRetrofit Ktt PD1 0238-1 R

P010238-1 and PD 10228-1 PD10238-1 and PD10228-240(18.1)5.3 (.15)

UPS

60 (27.2)9.8 (.28)

UPS

HORCOWTAL PATTEHN ISAPB63712 HORIZONTAL PATTERN ETAP883T13 VERTICAL PATTERN IÜAP8W712 VERTICAL PATTERN

CELWAVEDIVISIÓN OF RADK5 FREQUENCY SYSTEMS INC.

A2-12

Page 184: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

Optically Sensitive Sites

Eurocell panels mounted on a church.

A2-13153

Page 185: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

Optically Sensitive Sites

Omnidirectional antennas mounted on the roof of a municipal building.

A2-14154

Page 186: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

Optically Sensitiva Sites

Eurocell F-Panels mounted on the wall of an industrial building.

A2-15155

Page 187: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

ANEXO 3

CABLES Y CONECTORES

A3

Page 188: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

HELIAX* COAXIAL CABLEAND ACCESSORIES

082077 1-Sffl* (41.28 nm) AIR. HJ7-5GA

OB2M7 Vi' (&35 mm) SUPERFLfXIBLE, FSJI-iiOA

HELIAX coaxial cable and accessories are generally availablefrom stock at Decibel's Dallas Distribirtion Center, Interconnectand jumper assemblies are available, in addftion to cut-to-íength transmission Unes, w'rth Andrew-connectors affixed.HELIAX coaxial cables and connectors are ideally suited íorany coaxial transmission line application. Many millions of feetot HELIAX cable have gone into service over the pasi 30years. Jnstallations date back to the 1950s.Long coníinuous lengths províde ease of installation andmaintenance-free service noí íound ín rigid coaxial lines or inoíher co'axial cables. The copper, corrugated cúter conductors(and inner conductors of the larger sizes) provide a unlquecombination of strength and flexibiíity.HELIAX coaxial cables are lighter and more flexible than

smooth-walí aluminum cables, more permanent and trouble-free than braided cables, and are electrically superior to boíh.AII HELIAX coaxial cables are ¡acketed for direct burial or forcorrosíve environmental conditions. Standard jacketing materialis weather-resistant polyethylene.suftable for operation and in-stallation down to -40°C (-40°F).Flre-reíardant npn-halogenated jackeíing ís also available forspecíal applícations.Cables are shipped in boxes, caríons, or on disposable or return-able reels. When connector-fitted cable assemblies areordered, the antenna end pf the'cable Is v/ound on the outsideof the coíl and may be hoisted directly up the tower.

HELJAX and LDF are registered trsdamarks o) Andtw/ Cwpofatfen.

loches (mm}TypeOeclbel Coaxial Cable Number

HELIAX Coaxial Cable Number

AHenualion - dB/100 ít. (dB/100 m)50 MHz88MHz174 MHz400 MHz512 MHz960 MHz

Average Power Rating, kW50 MHz88 MHz174 MHz400 MHt512 MHz960 MHz

1/2 (12.7)Foam

DB2068

LDF4-50A

0.479 (158}0.641 (2.11}0.914 (3.00}1.42 (4.66)1.62 (532}2.29 (7,52}

2.692.001.400.910.79056

7/8 (22,23)Foam

DB2078

LDF5-50A

0,257 (0.843}0.345(1.14)0.496 (1.63)0.781 (2.57)0.896 (2.94)1.28 (4.20)

7.745.754.002.552.22155

1-1/4 (31.75)Foam

DB20S8

LDF6-50

0.191 (0.627)0.257 (OB43)0.368(1.27)0578 (1.90)a663 (2.18)0.945 (3.10)

ia49546574.413.842.70

1-5/8 (41.28)Foam

DB2086

LDF7-50A

ai56 (0512)0.210 (0.689}0.304 (0.998). 0.482 (158)

0556 (1.83)0.80 (2.63)

19.31433

9.956.275.443,77

7/8 (22.23)Air

DB2074

HJ5-50

0,35 (1.14)

1.24 (4.07)

6.84

1.24

1-5/8 (4128)Air

OB2077

HJ7-50A

0.194 (0.636)

0.684 (2.25)

15.4

4.39

2-1/4 (57.15) 1/4 (6.35) 1/2 (12.7}Air Supertlexlrjle Superflexlbln

DB2089

HJ12-50

0.158 (0519)

0576(189)

21.9

5.89

DB2047

FSJ1-5QA

1.27 (4.17)159 (5.54)2.41 (751)3.70 (12.1)4.21 (13.8)537 (19.3)

.99

.73

.52.33.29.21

DB204ÍÍFSJ4-50B

0.732 (2.40)0582 (3.22)1394 (458)

2.18 (7.15)2.49 (8.17)350 (115)

2.912,17153058aseaso

OTE: Sce f«¡8 229, figure 7 for othaf fríqitenáes.

A3-1

Page 189: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

CABLES HELIAX* COAXIAL CABLEAND ACCESSORIES (CONTINUED)

Foam-DieleGtriG CablesHELIAX foam-dielectric coaxial cables are ideal for most antennafeeder systems that do not require a pressure gath to theantenna. HELIAX foam-dielectric. cables are availáble in sizesfrom W to 1-5/8" (12.7 to 41.28 mm). Supe/flexible versionsare availáble for applications where flexibiliíy is of primary¡mportance.In 1982 Andrew introduced a new series of HELIAX (identifiedby the "A" suffix) LDF cables that are lower in loss withoutany change in mechanicaí characteristics.LDW LossThe low-loss foam dielectric offers attenuatiqn performanceapproaching that of atr-dielectric cables of similar size.Improvements in the foam dieiectric for Types LDF4-50A,LDF5-5QA, LDF7-50A and the new LDF6-50 result in even lowerattenuation valúes than were previously availáble.Weather Resistan!Gonnector "O" ring seáis, in conjunctíon with the annular cor-rugations in the outer conductor, proyide a lonpitudinal •moisture block. To elimínate differential expansión the dielectricis mechanícally locked to the outer conductor and bonded tothe Inner conductor.'Andrea Unilcd Sl3tes Patent 4,046.451 and pepino In other cambia*.LDF and HEUAX are [efjisleied uatiemaiks el Andrav Cotpotalion.

LDF® FQAM HELIAX® CABLES, 1/2" (12.7 mm),7/8" (22.23 mm}, 1-1/4" (31.75 mm), 1-5/8" (41.28)

Decíbel offers HELIAX cable in bulk or cut-to-length wiíh con-nectors atfixed. The connector kit model number indicatesconnectors provided. In addition, various Jumper cables can beprovíded or deleted by using the appropriate connector kitmodel number.

Seif-Fiaring ConnectorsThis patented* innovation results in simplitied assembiy,excellent electrical contact and high resistance to connectorpull-off and twist-off. Each connector is designed for lowVSWR up to the cutoff frequency of the cable,7/16 DIN Connecíors and JumpersDecibel now offers Andrew 7/16 DIN connectors for" SuperflexI-ble and HELIAX foam and air dielectric coaxial cables. Alsoavaífable are coaxial cable assemblies with Andrew 7/16 DINconnectors. See page 108 and 110 for details.Alr-Dielecíric Cable :

HELIAX air-dielecíric coaxial cables are ideal for antenna feedersystems which require a pressure path to íhe antenna. Com-pared with foam-dielectric cables, attenuation is ¡ower andpower handling capability is higher. Typical applications ínclude800/900 MHz land mobile radio and cellular teíephpnesystems. HELIAX air-dielectric cables are avaiíable in sizes ,.from 7/8" to 2-1/4" (22.23 to 57.15 mm). (Inquire íor other -•sizes.) . -iAverage Power ;]Andrew average power ratings are based on a VSWR of 1.0, Jatmospheric pressure and ambient temperature of 40°C :Í104°R.

H-Fem^e

DB2078 N-FemsIa

K-fctnale

M-hfelt

. BS2M JIM

OB2068

N.Male

Dflfl Jumptr

UHF-Male

Connector Kit BampfeDB2068-NRJFWK

DB2088 or DB2086

Connector KJl EompteDB2038^K or

A3-2

Page 190: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

CONNECTORS ANDCABLE flSSEMBLlES

Decibel now offers a comprehensivaune oí Andrew 7/16 DIN connectorsand coaxial cable assembiies to supportGSM and otner applícations. Theconnectors are designed for HELIAX"foam dielectric, superflexibíe cable andair dielectric coaxial cable. A widearray oí applicaíions can be seryed w'rihstandard plugs, jacks and specialízeddesigna such as righí angle, bulkbeadand panel mount connectors.7/16 DIN Connecíor Features• Self-Fíaring Design - provides

easy, relíabie attachment« Solderless Attachment-forquick

installaíion• Captivated Pin Design - better

control of depth, iower VSWR• 0-Ring Seáis - provide complete

environmeníal shieldíng• Silver-Plated Body and inner-

Contact Pin - minimizes IM,ímproves conductiviíy, resists degra-datlon of contací resisíance

» Tarnish Resistant - Survives 500-hour salt spray test,

HEUAX fe a íEgisteied IradEinark oí Andrew Corporalion.

ModelNumbers

117381173911740117411174211743

1174411745

. ModelNumbers

ModelNumbers

7/1S DIN Gonnectors for Foam Dieiectric CableCable Size/

Type-in. (mm)Cable Type

No.-in. (mm)ConnectorType No.

ConnectorDescrlpíion Mates With

% (12.7) LDF'M12,7) LDFys (22.3) LDF'/* (22.3) LDF

1'A (31.75) LOF1V< (31.75) LDFl'/í(41.28)LDFn (41.28) LDF

LDF4-50ALDR-5QALDF5-50ALDF5-50A

LDF6-50LDF6-50

LDF7-50ALDF7-50A

7/16DINJack7/16 DIN Pltifl7/16D]NJack7/16 DIN Plug7/16D|ÑJack'7/16 DIN Plug7/16 DIN Jack7/1SDÍNP¡ug

7/16 DIN Connectürs jar Foam Superflexíbte CableCable Size/

Type - In. (mm)Cable Type

No. - In. (mm}ConnectorType No.

ConnectorDescriptíon Mates Wiíh

11736 V:(12.7)FSJ FSJ4-50B 44SDM 7/16 DIN Plug (Male) 7/16 DIN Jack11737 '/J(12.7)FSJ FSJ4-50B 44SDF 7/16 DIN Jack (Female) 7/16 DIN Plug

7/16 DIN Connectors for Air Dielectric CableCable Size/

Type-In. (mm)Cable Type

No. - ¡n. (mm}GonnectorType No.

ConnectorDescrlption Mates With

11748 1SA (41.28) HJ7 HJ7-50A 87ADM 7/16 DIN Plug (Male) 7/16 DIN Jack'

Foam Coaxial Cable Assemblies w¡th flnrjrew 7/16 DIN GonneclorsModelNumbers

CableType

ConnectorDescription Lengths

CableType fJo

D82068-DMDMPKDB2078-DMDMPKDB2048-DMDMPK'

'/íLDF%LDF

ViSuperlIexible

7/16 DIN Plug/7/16 Din Plug7/16 DIN Pltig/7/16 Din Plug7/16 DIN Plug/7/16 Din Plug

Any Iengthío50feetAny lenglh ío 50 EeetAny length to 50 feet

LDF4-50A-.LDF5-50A:FSJ4-50B>

A3-3

Page 191: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

D88 Coaxial Cable and Conneetor Kltsior Customlzed Lengths

DB8 Coaxial Cable and Connecíor KüsMoiJelNumber DescrlptionDB2029 DB8A/U, Cable OnlyDB2029-NFNF DB8A/U, Connectors InstalíedDB2029-NMNF DB8A/U, Connectors InstalíedDB2029-NFUM DB8WU, Connectors InstalíedDB2029-NMUM OB8A/U, Connectors InstalíedDB2029-UMUM DB8A/U, Connectois InstailedDB2Q29-NMNM DB8AJU. Connecíors Instalíed

Top Connector Bottom(Antenna Snd) Connector

N-Female N-FemaleN-Male N-Female

N-Fema!e UHF-MaleN-Male UHF-Male

UHF-Male UHF-Ma!eN-Mate N-Male

HELIAX® Foam Copper Coaxial Cable Assemblies© .: íModelD811887DB11890-3OB11890DB11890-10DB11890-15DB11890-20DB11890-25DB11890-30

Oescrlpíion'A"

WWVi"

Vz"

(12.7 mm) LDF Foam,(12.7 mm) LDF Foam,(12.7 mm) LDF Foam,(12.7 mm) LDF Foam,(12.7 mm) LDF Foam,(12.7 mm) LDF Foam,(12,7 mm) LDF Foam,(12.7 mm) LDF Foam,

6'3'6'1015202530

(1.82 m)(.91 m)(142 m)(3.04 m)(4.57 m)

' (6.09 m)' (7.62 m)' (9.14 m)

ConnectorN-Male

N-MaleN-MaleN-MaleN-Ma!eN-MaleN-MaleN-Male

Connector ' •N-Female - í

N-Male .N-Male •N-Male : ;

N-Male; ;

N-Male !'N-Male.

NOTE; Model Humhei D82C28, when oidered váth comwctor Wls, In-duriw wo conirectms and hw *' (101.6 mm) WOR-WRAP* For feW'IÉS ste DB11639 or DB11W9.

LDF and HEUAX are reglsiered trattenatte oi Andiw Coipoíafioa.VAPOfl-V/ílftP is i tegisleied uademarK uf Ocdbd Producía.

R68, RG214, RG142 and HEUAX® Foamand Superflexíble Standard LengthCoaxial Cable Assemblies

HEUAX® Copper Coaxial Cable Assemblies wlth 7/16 DIN ar EíA Flange

Model Descríption11891DMDM-3 'A" (12.7 mm) Superfíexibie, 3' (51 m)11891DMDM-6 tó" (12.7 mm) Superflexlble, 6' (1,83 m)

11890DMDM-3 tt" (12.7 mm) LDF Foam, 3' (51 m)11890DMDM-6 W (12.7 mm) LDF Foam, 6r (1.83 m)11890FF-10 Vi" (12.7 mm) LDF Foam, 10' (3,05 m)

11736 7/16 DINConnector

MaleMale

£onnectorMateMale

11738 7/16 DINMaleMale

MaleMale

11375 7/8 EÍA FlangeConnector I Conectar

Flange Fiange:Umited quantííies shlpped next day. 7/16 DIN Assemblies oí other lenqlhs or coníiqurations.

RGB Coaxial Cable AssembliesModel DescriptlonD811386 RGB Type Flexible Cabie, 8' (2.43 m)D811387 RG8 Type Flexible Cable, 8' (2,43 m)DB11388 R68 Type Flexible Cable, 8' (2.43 m)

RG214 Coaxial Cable, No ConnectorsDB11601 RG214 Type Double Sriield, 25' (758 m) Flexible CableDB11602 RG214 Type Double Shield. 50' (15.24 m) Flexible CableRG214 Coaxial Cabíe AssembüesD811391 RG214 Type Double Shield, 8' (2.43 m) Flexible CableDB11392 RG214 Type Double Siiíeld, 8' (2.43 m) Flexible CableDB11393 RG214 Type Ooubie Shield, 8' (2.43 m) Flexible CableD811394 RG214 Type Double Shield, 8' (2.43 m) Flexible Cable

RG142 Coaxial Cable, No ConnectorsDB11616 RG142 Cable, 25' (7.5S m) Flexible CableDB11617 RG142 Cable, 50' (15.24 m) Flexible Cable

RG142 Coaxial Cable AssembliesDB11607 RG142, 15' (.455 m) Flexible LeadDB11608 RG142, 3' (51 m) Flexible LeadDB11396 RG142, 8' (2.43 m) Flexible LeadDB11397 RG142, 8' (2.43 m) Flexible LeadDB11398 RG142, 8' (2.43 m) Flexible Lead

HEUAX Superfíexible Coaxial Cable AssembliesQDB11881-15 W (6.35 mm} HELlAX SuperfEexíble Cable, 15' (4.57 m)DB11882 1A" (6.35 mm) HELIAX Superfíexibie Cable, 8' (2.43 m)DB11883 U" (8.35 mm) HELIAX Superfíexibie Cable, 8' (2:43 m)DB11884 YÍ" (6.35 mm) HELIAX Superflexlble Cable, 8' (2.43 m)DB11B8S V4" (6.35 mm) HELIAX Superfíexibie Cable, 8' (2.43 m)DB11886 y«" (6.35 mm) HEUAX Superfíexibie Cable, 8' (2.43 m)DB11889 W (6.35 mm) HELIAX Supertlexible Cable, 8' (2.43 m)DB11888 W (12.7 mm) HELIAX Superfíexibie Cable, 8' (2.43 m)DB11891 W (12.7 mm) HELIAX Superfiexible Cable, 8' (2.43 m)DB11891-6 Vi" (12.7 mm} HELIAX Superfíexibie Cable, 6' (1.82 m)D811831-3 W (12.7 mm) HELIAX Superflexíble Cable, 3f (51 m)DB11891-10 'A" (12.7 mm) Superfiexible, 10' (3.04 m)DB11891-15 Vz" (12.7 mm) Superfiexible, 15' (4.57 m)D811891-20 Vi" (12,7 mm) Superiiexible, 20' (6.09 m)DB11891-25 Vi" (12.7 mm) Superfiexible, 25' (7.62 m)OB11891-30 V2" (12.7 mm) Superfiexible, 30' (9.14 m)

Con néctar ConnectorN-Male N-MaleN-Male N-FemaleN-Male UHF-Male

N-Male N-MaleN-Male N-FemaleN-Male UHF-Male

UHF-Ma!e UHF-Male

N-Male N-MaleN-Male N-Male

SNC-Male UHF-MaleBNC-Male N-MaleBNC-Male N-Female

• N-Male TNC-MaleN-Male N-MaleN-Male UHF-Male

UHF-Male UHF-MaleBNC-Male UHF-MateBNC-Male N-Male

Phono UHFN-Male N-FernaleN-Male N-MaleN-Male N-MaleN-Male N-MaleN-Male N-MaleN-Male N-MaleN-Male N-MaleN-Male N-MaleN-Male .N-Male

RG8WU, RG214,and RG142Coaxial CableAssemblies

DB11888tt" (12.77) HELIAX®SuperlleílbleGabie Assembly

exlbte 5eads have Mdrew ccnnídon, except Phono lype.

A3-4

Page 192: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

TM CABLES, CONNECTORSAND ACCESSORIES

Model Nutnber Configuration ChartsSldbTransTelecom model numbers are descriptive. The charts belowfijftt tris various coníigurallons for your specific appllcatlon. Not all

configurations are avaüable. AsRyour sales representativa about yourspecial requirements.

PABLESSample Model Numftar

D B C 0 1 2 F 5 P -D

OptloraiD = Swept

(LowVSWF)

- JacketP = PolystheleneT - Fíra Reiardant

- Impedaiicfi5 = 50 ohms7 = 75 ohms

ICONNECTORSJsample Modal Number

D B K 0 1 2 P 1 N - B F

DedbelConneclor-

Coniieclor Size •

Xl2=1/2i1t)TransFl£!x

078 = 7/8tlbTransFoaniIHsl 1/4c!t)TransFo3m

1158 = 1 5/8 tíbTransFqam.|A-- = Air Cable

03 = 1/2"06^7/ÍT08 o t 5/8"

Material -B = Brass/Sílver

S=Silv£jr/Silvef

' — GeiKier

M = MaleF = Peínale

1 • Pin AttachniBitS = SolderB = BaskelT = ThrDñdecJ

i — _. 'TypeE = 7/1 B DINF=FlangeL = UCM = Mini DINNsNTypeU = UHF

l = Strafght2 = ñ-Angle

JUMPERSSample Model Numbar

OBJ 012 03 05

Declbet Jumper

CabieSbe •X!4sl/4Super flexibleX12= 1/2 Super Flexible012= 1/2 Foam Cable038 e 3/8 Foam Caíilc078 «7/BFoain Cable114 = 1-1/4 Foam CaWe158 = 1-5/8 Foam Cable

Length

03 = 3 íooi06 = 6 íoot08 = 8 íooi10 = 10foot

OpliaialD «

-Confector

01 - N-Mate/N-Mate02 - H-Male/N-Male (plaled)03 - N-Femafe/N-Mate04 - N-Mate/N-R Angte (plalol)05 - DIN Male/DíN Mato06 - DIN Male/DIN Mate R Angle07-Olt-IMale/N-MalBCDlated)08 - DIN Ma!e/OIN Femáis09 - DIN Female/DIN Mate R Angle

Plated = Sllver pteted bod/and goíd platecí pin

ACCESSORIES BREAKDOWNModel Kumhsr DescriptiotíDBSPLICEDBGRNÜKTDBCABFT_«_DBHNGKT___DBSWNGKTDBCABLEBT___

Connector Splice with Cable SízeGroiintflng Kit VJith Cable SlzaCable Wall Feed 7hni with Cable SÍZQHanger Kil wilh Cabta SfeeSnap In Hatiijer Klt wi!h Cable SizeCsWeBool with Cable Siza

Model NumberDETTlEHPHyLDBTIERPCTDOBSSRAPIKDBANGUDPTDBANGLADPTGD8BURKT

DescripUonTis Wrap-NylonCoatetf Copper Tie WireStalnlcss Steel Wrap LockWlot 10 Angle ArJaptorsKit o! 10 Angle Adaptáis GalvanizadBurialWlQneSUafitsM

Model NumberDBHDWKTQ1

DBCOLDSHRK01DBCOLDSHRK02DBCOLDSHRK03D8COLDSWKCM

Dcscríplion

HanfwarsKlt3/8"xi"7/8-1/2Co!dSMnkKiL

1-1/4- 1/2 CoWShrlnkKB1/Ür1/2CoWShriíikKlt

7/8-7/BCaWSbrinKWt

A3-5

Page 193: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

db TransTelocom,TM CABLES, .CONNECTORSÁNb:#C¡eÉSSORlES (CONTINUED)

db TransFlex™ Super Flexible Cables, Connectors and Accessoríes1/4" (G.35 mm) Super Flexible Cables,

Cabíes: :

Connectors

• ' Model Number' ".

• DBC014X5P. DBKX14N1N-SM :

DBKXÍ4S1U-SM'DBKX14G1C-BM.

Connectors and AccessoriesDescrlpliorj i..' ;• • • ' '.

• DB 1/4 SUpcr.fiexibie cable. ' D8-l/4N-MÉtfeconhector

D8 1/4 UHF Male connecipc.. DB 1/4 BfrJC-Mate cflhnector

1/2" (12.7 mm) Super Flexible Cables, Cormectors ana Accessories

CablesConriecíors

Mode! Ntimber

DBC012X5PDBKX12S1E-BM

.DBKX12B1N-BM .DBKXÍ2P1N-BMDBKX12P2N-SMDBKX12B1N-SFDBKX12B1U-SMDBKX12B1U-SF

Description

DB 1/2 Super flexible cable'DB 1/2 7/16 DIN Male comiecfor -DB 1/2 W-Male cormector . • ' • •':'•'.DB 1/2 N-Male plated connector-"?- .DB 1/2 R-angle N-Male plated connectorDB 1/2 N-Female connectorDB 1/2 UBF Male coíinector . .DB 1/2 UHF Female connector

1/2" (12.7 mm) dbTran£Foam'u Jumpers

Junipers .Modél NumberOBJ0120305DBJ012Ó605

•OBJ01 20805DBJ0121005DBJQ120301DBJ0120601D8J0120801DBJ0121ÓO!

DescriptionDB 1/2 Transfoam 3 ít DIN-Male, DlN-Ma!e 'DB 1/2 Transfoarñ 6 ít DIN-Male, DIN-MaleDBl/2Tra[is(oam'8ítOIN-Ma!e,D!N-Male 'DB1/2Transfoam10ftDIN-Male,dlN-Ma!e •DB 1/2Transíoam 3'ftN-Male, N-MaleDB 1/2 Transíoam 6 ft N-Male, N-MaleDB 1/2 Transfoam 8 ft N-Male, N-MaleDB 1/2 Transfoam 10 ft N-Male, N-Male

1/2" (12.7 mm) db TransTelocomMíscellaneous Accessories

. Motiel NumberAccessories DBSSRAPLK-

DBANGLADPTDBBURKTDBHDWKT01 'DBCQLDSHRK01DBCOLDSHRK02DBCOLDSHRK03DBCOLDSHRK04

Description . , ' ' . : .DBS,S.Wrap!cck100It .DB Kit.angle adaptar 1 0 eachDB Buriai «tDB 3/8" X 1" Hardv/aie kit ID each-DB 7/8-1/2 Coldshrinkkit • -DB1 1/4-1/2 Colflstirinkkil ' - ,DB 1/2-1/2 ColdshrinkkitOB 7/8-7/8 Coldshrinkkit

t/2" (12.7 mm) db TransFlex"1

Jumpers• Mtxfel NumfaerDBJX1 20305DBJX1 20605DBJX1 20805DBJX121005 •DBJX1 20301 •DBJX1 20601 . .DBJX1 20801

'DBJX1 21001

JumpersDescriptlonDB 1/2 Transltex 3 ft DIN-Mate, DIN-MaleDB i/2 Transltex 6 ft DIN-Mate, DIN-MaleDB 1/2 TransftscB ft DlH-Male, DIN-MaleDB 1/aTransflexlQ'ftDlN-Male, DIN-MateD.B 1/2 TransfJex.3 ft N-Male, N-MaleDB1/2Traiisí!ex'6ftN-Male,-N-Male.DB 1/2Transflex 8 ft N-Male, N-Male 'DB.1/2Trans!lexlO'ít N-Male, N-Maíe.

DB Coaxial Cable and Connector Kits for Customized Lengths

DB Coaxial Cable and Conneítor Kite,ModelNumberOB2029DB2029-NFNFDB2029-NMNFDB2029-NFUMDB2029-NMUMDB2029ÍIMUMDB2029-NMNM

Desciiptlpn '. . . - .DB8MJ, Cablfi OnlyDB8W, Connectors InstalfedDBSA^J, Connectors Insíalled'DB8MJ, Connectofs Inslalled .DB8A/U, Connectors InstalledDB8MJ, Connectoís InslafledDB8AAJ, Connectofs Installed

. Top, Connector • •, 'í ntenna.End).

: - ' • N-Fsmálé;' • ' • ^.'••N-Maíe

^ ,N-Femate:"'N-Male

UHF-MaleN-Male

. -. ;.-; Bd(íom|iCbnnectorí

fN:Flnwl^•FérrafeiUHF-Male::UHFrMa!e'UñF-Maie'-I Mall

fíOTE Wxlel Hurríwr DB2029, vrfwn txáetcá yAh eomeclor Hts, InctJdHi w coonedorsandtiw4"[10Í£a¥iaP - V . ' ' •="*

db TransFIex™ cable provides easy handfmg andquíck installation.

RG8 Coaxial Cable AssembüesModel Qescripüon 'DB1138G RG8 Type Rexible Cable, 8' (2.43 m)

•DB1 1387 RG8 Type Ffexíble Cable, 8' (2.43 m)DB11388 RG8 Type. Flexible Cable, 8M2.43 mí

'ConnectorN-Male

.Ñ-Male'

'Cooriécfiij. N-iMáb:

RG214 Coaxial Cable, río ConnectorsDB11601 RG214Type Donóle Sliíeld, 25' (7;58 m) Flexible Cab!e; -DB11602 RG214Type Doub!e Sltieíd.:'50' [15.24 m) Rexible CableRG214 Coaxial Cable AssembüesDB11391 RG214 Type Double Sti!e!d,:8' (2.43 m) Flexible CableDB11392 RG214 Type Double Shield, 8' (2.43 m) Rexible Cable

•DBI1393- RG214 Type Double Sliield, S''(2,43 mjflexfole CableDB11394 RG2í4Type'Double Shleld, 8' (2.43 m) Flexible. Cabie

N-Male-N-Ma!eH-Male

UHF-Mate•uHFaée

RG142 Coaxial Cable, No ConnectorsDB1161S RG142 Cable, 25' (7.5B m) Rexible Cable"DB11617 RG142 Cable, 50' (15.24 m) Flexible Cable . . . .R6142 Coaxial Cable AssembüesDB11607 RG142, 1.5' (.455 m} Flexible LeadDB11608 RG142.3' £.91 m) Flexible LeadDB11396 RG142» 8' (2.43 m) Flexible LeadDB11397 RG142, 8' (2.43 m) Flexible LeadDB11398 RG\'42t 8' (2.43 m) Flexible Lead

' :. N-MaleN-Male

;BNC:MaleBNC-MaleBNC-Male

llRFÍMálal

A3-6

Page 194: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

DB784/786 dB DIAMOND™ INDOOR ANTENNASDB794/796 (CONTINUED)

-ModeiApplication

Frequency Range ~ MHz

i DS7MSM5N-XC j DB784SM5N-SY

1 Indoor omnl ceiüng mount

i 824-896 ¡ 870-960,

SpecificationsDB786SD5N-XC : DB786SD5N-SY

Indoor bl-directional ceilingwall mount or vety high ceiling

824-896 870-960

D8786SP5N-XC ) DB786SP5N-SV |

Wall mount for corrtdor coverage

1824-896 i 870-960 j

|

QB794SL5N-KM

Max, RF tn one direcUoo;end oí a haltway

1710-1990

Label A below Labe! B below Label C betow See Reíalive Reíd Strength

Pattem Characteristics

Polarfzatlon

Dimenslons (LxWxH) - ¡n. (mm)Weignt - Ibs. (kg)Shlpplng Weight - los. (kg)

Omni pattern witn freespace nuildirectly belov/ antenna

Vertical

4x4x4(102x102x102)

0.5 (.23)

1 (-45)

Bl-directional with hlgh signalbelow antenna

Vertical

6x4x4 (152x102x102)

0.5 (.23)

K-45)

i Ubel D betowUntólrecttooal wall mount Hlghty dlrectional

1Vertical 1 Parallel

j to back plañe6x4x3 (152x102x76) 4x4x4 (102x102x102)

0.5 (.23) : 1.1 (.45)

K-45) | 2 (.9)

Uodel

Application

Frequency Range - MHzGain-dBd/dBI

Paítem CharacteristicsPolarteatlonDimenslons (UWxH) - in. (mm)Weight - Ibs. (kg)

DB794SM5N-KL DB794SM5H-M

kidoor omnl-dlrectional ceilfng mount

1710-1880 1850-1990

See Relative Fleld SlrengthLabel E below

VerticalOmnl-directtonal

4x4x2(102x102x51)

0.5 (.23)

Shipping Weíght - los. (kg) j 2 (.9)

OB796CP5N-KL ; DB796CPSH-M I OB7960M5N KL | OBTWÍMSH-M

. High abova subscríber Center oí hallwaysOB796SPSN-KL OB796SP5N-M

High above subscriber

1710-1880 | 1850-1990 1710-1880 1850-1990 1710-1880 1850-1990

3.5/5.6See Relative Flotó Strength

Label F belowPerpendicular to back plañe

Circularfy polarized6x4x1 (152x102x25)

0.45 (.2)

2 (.9)

2.5/4.6See Relative FíeltJ Strength

Label G betow

Perpendicular to back plañe

Figure etght

6x4x2(152x102x51)

1.1 (.45)

2 (.9)

6.2/8.3 •See Relatíve Field Strength

Label H below

Perpendicular to back piarte

Unkfl rectoral

6X4X2(152X102X51)

1.1 (.45)

2 (.9)

Relative Field Strength

A Singte Monopoia B Shgte Hpole C Single Patch D Single Log E Sfngte Monopote

F" Orculaily Potarized G Dual Monopote H Single Patch I Du^Band

UPS SHIPPABIE

ñLUN TEIECOM GROUP - DECIBEL PRODUCTS DIVISIÓN • PHONE 1-800-676-5342 • (214) 631-0310 * FAX 1-800*229-4706 • 1214) 631-4706

A2-3

Page 195: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

rlh TVancTolíaonm™ CABLES, CONNECTORSU U II dllO ICIKUUIII AND ACCESSORIES (CONTINUED)

db TransFoam™ Low Loss Foam Cables, Connectors and Accessories1/2" (12.7 mm) Low Loss Foam Cables, Connectore and Accessoríes

Cables

Cotinectors

Accessories

Model NumberDBC012F5P

DBC012F5P-D

DBK012S1E-BM

DBKQ12S1E-BF

DBK012B1N-BM

DBK012P1N-BM

DBK012B1N-BF

ÜBK012P1N-BF

DBKQ1281U-BM

DBKG12B1U-BF

DBK012B1F-BF

DBSPLICE012

DBGRNDKT012

DBCABFTQ12

DBHNGKTG12

DBSIHNGKT012

DescriptíonDB 1/2 Low loss íoam cableD8 1/2 Low VSWR foam cable

DB 1/2 7/16. MN Male connectorDB 1/2 7/16 DIN Female confectorDB 1/2 N-Male connectorDB 1/2 N-Male plated connectorDB 1/2 H-Fcmale connector08 1/2 N-Female plated connectorDB 1/2 UHF Male connectorDB 1/2 UHF Female connector 'DB 1/2 7/8 ElA flaage connectorDB 1/2 Splice connectorDB 1/2 G'rounfSng kltDB 1/2 Wall feedlhruDBl/2Hangerk¡t10eachDB 1/2 Snap-in hart{jer kit 10 each

7/8" (22J2 mm) Low Loss Foam Cables, Connectors and AccossoricH

Cables

Connectofs

Accessones

Model Number

DBC078F5P

DBC078F5P-D

DBK078S1E-TM

DBK07BS1E-TF

DBK078B1N-TM

DBK078P1N-TM

DBK078B1N-TF

DBK078P1N-TF

DBK078B1U-TM

DBK078B1U-TF

DBK078B1F-BF

DBSPUCED78

DBK078B1L-TM

DBGRNDKT078

DBCABFT078

DBCABLEBTQ7S -

DBHNGKT078

DBSIHNGKT078

Descríption

DB 7/8 Low loss foam cableDB 7/8 LowVSWR foam cable

OB 7/8 7/16 DIN Mate connector 'DB 7/8 7/1 6 DIN Female connectorDB 7/8 N-Male connectorDB 7/8 N-Male platee) coonecíofDB 7/8 N-Femate connectorDB 7/8 N-Female pialad conneclor "DB 7/8 UHF Male conneclor ',DB 7/8 UHF Female conoectorDB 7/8 BA flange connector rD8 7/8 SpIEce connectorDB 7/8 L/C Male connector

DB7/8GroundlngkltDB 7/8 Wali cable ttiruDB 7/8 Cable boot use w/DBCABFTD¡8'

. DB7/8Hangerkit10eachDB 7/8 Snap-in.hangerklt 10 each.

1-1/4" (31,8 mm) Low Loss Foam Cables, Connectors and Accessoríes

Cables

Conneclofs

Accessories .

Model Number

DBC114F5P

D8C114F5P-D

DBK114SÍE-1M

DBK114S1E-TF

DBK114B1Ñ-TM

OBK114PWF, -

D8GRNDKT114 . ,

DB.CABFT114

DBCABLEBT114 -.

DBHNGKT114

OBSIHNGKT114

Descrip.tlon .

DB 1 1/4 Low loss foam cable• DB1 1/4LoW-VSWRfpam,cable

. DB1 1/4.7/16 DIN Male coónectorDB1 1/4 7/1 6 DIN Female connector.DBl1/4NrMaleconrteoíp.r •;- ..

, DB 1 .1/4 N-Femala plated -cónnecíor .

: DBJ--1/4 Groundlng Wt.DB^mWaílfeedthru • . - \' Cable boot use W/DBCABFT1 14

DB1 1/4 Hanger kit 10 eachDB1 l/4Snap-[nfi3ngerkH.10eacíi

1-5/8" (41,3 mm) Low Loss Foam Cables, Conneclors and Accessories

Cables

Connectors

.tecessories

Mode! NumberDBC158F5PDBC158F5P-D

DBK158S1E-TFDBK158P1N-TF ' •DBK158B1F-TMDBK158B1F-TFDBSPL1CE158

OBGRNDKT158DBCABFT158DBCABLEBT158DBHNGKT158DBS1HNGKT158

Descrlptíon • ' •DB 1 5/8 Lev/ íoss foam cable,-DB 1 5/8 Low VSWR foam cable

DB 1 5/8 7/16 DIN Feíriale connecfoDB 1 5/8-N-Fernale plated cohnectoiDB 1 5/8 1 5/8 EIA ilange connectorDB 1 5/8 7/8 ElA flange connectorDB 1 5/8 Spllce connector

DB 1 5/8 Groundlng tótDB 15/8 Wall feedtfiruDB Cable boot use W/DBCABFT158OB15/8HangerkitlO'eachDB 1 5/8 Snap-in hanger Wt 1 0 eaí

db TransFoam™ cable has a closed cell foam dielectric core that Is^Impervfous lo moisture.

A3-7

Page 196: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

db TransAir™ Low Loss Air Dielectric Cables; Connectors and Accessories*

¡ 1/2" í'12.7 muí) Low Loss ñ!r Dielactrir. Cables, Connectors, Accessories

i¡ Cables

! Connoctors

i

Model Number

OBC012A5P

DSKA03B1N-8M

DGK403B1N-BF

Descriptiwi

DB 1/2 Low loss air dietectric cable

DB l/2N-Mate.connector

OB 1/2 N-Female conneclor

i 7/8" (22.3 mm) Low Loss Air Dialectric Cables. Connectors, Acccssorlcs

!

i Cables

i coniifictors

i

Model Number

DBC078A5P

DBKA06B1N-TM

DBKAOGBW-TF

Descfiplkxi

DB 7/8 Low toss afr dlelectric cable

OB 7/8 N-Male connector

OB 7/8 N-Female connecíor

1-5/8" [41.3 mm) lovi Loss Air ütoleniric Cables, Connedors, Accessories

Cables

Connectofs

Model Number

DBC158A5P

D8KA08B1N-TM

DBKA08B1N-TF

Desctiplion

DB 1 5/8 Low loss a!r díeleciric cable

OBI 5/8 N-male connector

DB 1 5/8 M-Female conoecícr

db TransAir™ cable features

corrugated copper tube to próvidaunequaled strength and stahíltty.

db TransFilI™ Radiating Cables^ Connectors and Accessories*

l/<!" (6.35 mm) ñadlalinq Cables, Connectors and Accessories

Cablas

Connectors

Modei Number

DBC014R5T

DBKX14N1N-SM

DBKX14N1N-SF

Císcription

DB 1/4 Radíaling cable

DB 1/4 N-Male connectorDB 1/4 N-Female connector

1/2" [12.7 mm) ñadiatínn Cables. Connectors and Acccssorles

Cables

Connectors

Model Numbef

DBC012R5T

DBK01281N-BW

OBK012B1N-BF

Descriptlon

OB 1/2 Raíliatlng cable

DB 1/2 N-Mate connector

DB 1/2 N-Female connector

3/8" (9.53 mm) Ratllatlnt] Cables, Gonnectorsand Accessories

Cables

Conneclors

^kJdel Number

DBC038R5T

DBK038B1N-SM

DBK03881N-SF

Description

DB 3/8 Radiating cable

DB3/8 N-Male connector

DB 3/8 N-Female ccnnectcr

7/S" (22.3 ntm) Radíatlnq Cables, Conncctors and Acccssoríes

Cables

Connectors

Model Number

ODBC078R5T "

DBK078B1N-TM

DBK078B1N-TF

Descñptiofi

DO 7/8 RarJlatlng cable

DS 7/8 N-Malo connector

06 7/8 N-FemaJe connector

1-1/4" (31.75 mm) Radíatinq Cables,

Caites

Connectors

Model Number

DBC114R5T

DBK114B1N-TM-

DBK1Í4P1N-TF

Conncclors and Accessories

Description

DB1 1/4 Radiating cable

DB 1 1/4 H-Maie connector

DB 1 1/4 N-Female plaíed conneclor

1-5/8" (41.3 mm) Radlatínq Cables, Connoctors and Accessories

Cables

Connectofs

Model Number

DBC158R5T

DBK15BP1N-TF

Desctlpto

DB 1 5/8 Radiallng cabio

DB 1 5/8 N-Female plated connector

' SM db TransFoam™ Section (or addit'onal connectors and accessories.

DECIBEÜATG

db TransFilI™ cable provides slgnal coverage In tunnels,

garages, and In-buildlng appllcatíons.

Page 197: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

1TM CABLES, CONNECTORSAND ACCESSORIES (CONTINUED)

XJ

o

rL

53

|

•a

reo

"Ee5ü_

Q £

U

!Huo

UJ

caCJ

"x

ultnTO

-OT3

1

1 ..

a.

OcoO

a.

t*-SenO

D_

CM

Otjenc:

U.

oCda

cutou,-o

o

u,co

§S

o.

O

cu

s

Cl,

a

1

CM

CMid

co

r-CM

co"

oiri

cqai

ó

oCM

~ce

1

| Má

ximum

fre

quency

o

oU7

O

S

Oin

Q

Otn

S

m

•siSI

1

E"

«35

2

§

eooo

g

coco

co

cb

3^IS

| Ve

todty

oí p

ropa

ga^

ca

oCT

CM

OCMCO

mCM

,-a

o

<q

«c-to

| Pe

ak p

arar

-kW

CM OCM -—

0 0

tfj OCM CM

0 O

in a

0 CÍ

o cJ

CM tn

0 0

CM CMco coo" a

v fFo a"

CM Ocq 0

o s¿CO CM

DC íe

sislan

ce -

otuí

Iniíe

r/IO

OQ

ÍlOu

ter /I

OCO

IL

CM

CMCM

CM

CM

CM

CMCM

co*CM

aiCMCM

cq

CM

5

CMuSCM

CM

Capa

dtan

ce-p

íVlt

mir>oO

m

o

ts

comoo

ir»Oc5

r-

o

oo

«3CMCOO

o

§o

1 ItK

íucla

ncií-

uíí/I

l

-

O)id

m

CM

C3

te

CM

cq

S1o

"o

oQ

O

eo

co

O

o

co

co

to

m

to

ce

Jadt

ctspa

fK -v

olts

,

O t o o c o o i m c o c oir— - T T j - e o c n c M - v r c o

O O CJ Cí O 0* 0 O

S K ^ g ^ C = C M C Ó( - J C J O O - T - T - T - T -

llISaSIS

IIÜülB

v; i-; co cq cq en en tnc J o o o o o c í —

in tn -tr g. [j-j p j g

o c J c D O ™ ^ ' ^ ^

^ " J g S o ^ c M c oo o o — w "

N. CM CJl

0 o' — : CM CO CO CO" ifj

^j .—' CM co" irí iri tri f¿

g

S•o

f

cocM^Sr-^ t f í iO i í ico

coo0!^"^. "^1

CT. R *í '" ro p- K íñ- c - c o > - — o o o o

ÍS3555S5

llíSSl§5

^ 5 S E^ •*. S S — Y - t D C O ^ C M C M , -

3 3 S 5 5 3 § 5

" " . n R o> S 5w T CM T- t- ej 0- a'

SB§llll§

5:

1

5

o _ £ j M £ I ^ Z ^ ^

rsO

"H

"ci—ooS

S.o.

so

feg-

"S§>E

CJ

feo.813

8i_§-S•a

"ro

E

3

d

§•

iI«5aoo

1=3

OCJ

ffi

g-

1aá£oo•a

13

S

ireo=3

| Ou

ter c

ondu

ctor

aS"•o

I

fe8*o

E

•o

o.

^_asT3

to

e

S

fe§••ra

I

is

c

"OT

Bo

ao

E

"ro

roTioo.§i"5

u

oCJ

Inner

cond

uctor

c

o

o.

S

fSfoO-

iQ_

eJ

1

J1

^

ES

•§

f-

sIs

— 1

E

^

^— '

es

| Di

eleclr

ic m

aieria

l

cq

O

a"

CQ

CM

coaso

mo

co

c>

lílCM

ó

1

s"O

S

Diam

eter o

ver o

uter

mrjoCM

S

^

-fl-eomo

coO)

in

g"

cocoCÍ

CJ

o>CM

O

.S1ni

7S.S.

o

TOtu

£"S-

€tíco

«^S."a1ca

£

S

auCO

CQ

0)

f

t

ocaca

§

^

8.1co

JtS

H¿M:LJ

S

i

i1S£0

aie

íf0)

a

iü?

sca

Jack

et m

ateria

l

oCM

o*"

tn

oCM

1/1

o

uo

CM

-

Ten

S

Mínim

um b

endin

g ra

oco

toCM

CO

m

tnCM

<Mr-

eoCM

CM

8o

S

| Be

nding

mom

ent -

)

tococí

í :o

CO

CMOíO

totoo

coo

IO

o

o

o

a1

inr-.ta

Srt

r—

o

oo•«J-

oco

§

s

a

eOJ

CU

oco

SCM

O

CM

Otn

CM

oco

£

O

s

I1

j=;

(jgi

ex

Li-

A3-9

Page 198: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

FOR HEL1AX55

COAXIAL CABLES

Siiver Plaíed Connectors Mode!11350AP

11354P11369P

11376P

11379P

11372P

11373P

11382P

11383P

11363P

11390P

11336P

11357P11356P

11367P

11670P

Description41SW-7, Plated type N-Male (for 1/4" super flexible HELIAX)43716-7, Plated Right Angla N-Male (for MI' foam copper HalAX)44SEW, Plaled !ype N-Male (íor 1/2' super flexible HELIAX)

44SPN, Plated lype N-Female (for 1/2" super flexible HEUAX)49600-7, Plated Right Angle N-Male (for 1/2" super flexible HELIAX}L44FV/, Plated lype N-Male (íor 1/2" foam copper HELIAX)L44PN, Plaled type N-Female (íor 1/2" foam copper HELIAX)L45FW, Pfaled type N-Male (for 7/8" foam copper HEUAX}L45PN, Plated lype N-Female (for 7/8" foam copper HELtAX)L46PW. Plated íype N-Male (íor 1-1/4" foam copper HELIAX)L45PN, Plated type N-fanale (for 1-1/4* foam copper HELIAX)L47PN, Plated type N-Jack Female (for 1-5/8" foam copper HELIAX}75FY/, Plated íype N-PIug Male (for 7/8" air HELIAX)75PN, Plated type N-Jadí Femafe (for 7/8* air HELIAX)87PN, Plaled type fWack Female (for 1-58* air HELIAX)82PN, Plated lype N-Femaie (for 2-1/4" air copper HEUAX

DBZM7 (FSJ1-50) Vi" (6.35 mm3Superflexilile HEUAX Connectors

DB1135ÜC (41ASW) Type N-Male'Conneclor. One lo a package,

DB11574 (41AEWT} TNC-MaleConnecior. One lo a package.DB2G48 (FSJ4-508) ft" (12.7 mmjStlperftexible HELIAX Connectors

OB11351 (41SP) Type UHF-MaleConnector. One to a package.

DB11369 [44ASW) Type N-MaleConnector. One to a package.

DB11375 (44ASNJ Type N-FemaleConnector. One lo a. package.

DB11352 (41ASWB) BNC Ma|eConnectar, One lo a package.

DB11377 (44ASP) UHF-Ma!e lo matewlthA SO-239A Connecíor. One lo a package.

Connectar Rsatochroent $1 "«dudes rubber gaste! parís (excapt Ilange gaslcets) toleplace thoEc whích becoma damaged.Catili For ConnBctcrtyptt TVp«

ReattachmenlWt ^pe No.

Foam-DIclEcMc Cablas

LOF4-5CA L44 Series,Excepi L44AV/.L44PCV/.U4PCU

L44AW,WPW/,L44PCN

3-17G7A-27

34767A-51

FSJ4-50B 44AS Series 3WA-39

LDFá-5CW U5 Series

LDF6-50 L46 Series

LOF7-5CW L-f? Series

34757A-28

34757M3

34757A-35

Cable Par Cpnn&ctof"^pt3 Type*

fleattachinentKK Type Ho-

Alf-DIeleeMe Cablst

HJ5-50 75PN, 75W1.75P.V75AG, 75AU

75NT'

HJ7.50A 87G, S7RB7PU, 67S,87SGB7SGT, 87SJS7HT, 6AVTS7Z

HJ12-50 82PN82fi

347S7A-334757A-5347STA44347BJA-18

34767^6

34767A-7

347S7A-1934767A-13

34TO7M634767W7

DBH378 (44ASU) UHF-Female Eo matewith a PL-259A Connector. One to apackage.

DB11379 (49BOO-7) N-Male right angleconnector. One lo a package.

D811365 (44ASR) 7/8" (22.23 mm)EIA Flange without gas barrier. One toa package.

DB2D&8 (IDF4-5DA) %" (12.7 mm)Foarn HELIAX Connectors

DB11354 (L44M) Type LC-MaleConnector. One to a package.

DB1137T (L44U) UHF-Fema!e to malewith a PL-259A Connector. One to apackage.

DB11372 (L44AW) N-Male to matewith a UG-23 Cünnector. One to apackage.

DB11373 (U4N) N-Female lo matev/ilh a UG-21 Connector. One to apackage.

DB11374 (U4Z) Spllce for Vi" (12.7mm) Foam HELIAX Cable. One lo apackage.

DB11375 (L44R) 7/B' (22.23 mm) EIAFlange withoul gas barrier. (ncludesline connedor. Ona lo a package.

DB11370 (L44P) UHF-Male to matewith SO-239A Connector. One to apackage.

HH.ÍAX'« a feglslwwJ tradanurt: of AMre* Corpontioa

A3-10

Page 199: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

DS2078 (LDF5-50A) 7/3" (22.23 mm)Foam HELIAX Gonnectors

'0811380 (U5P) Type UHF-Male unitesivílh SO-239A Connector. One to apackage.

DB11381 (L45U}Type UHF-Femalemates with PL259A Connector. One toa package.

DB11382 (L45W) Type M-Waie mateswllh a UG-23 Connector. One to apackage.

DB11383 (L45NJ Type N-Female maíesv/ith UG-21 Connecíor. One to apackage.

DB11384 (L45Z) SpÜcé for mating twoends oí LDF5-50A cable. Qne to a .package.

DB11335 (L45R) 7/8" (22.23 mm) ElAílange without gas barrier. Includes in-ner connector. One to a package.

062083 {LDF6-50J VA" (31.75 mm)Foam HELIAX Cormeclors

FOR HELIAX®COAXIAL CABLES (CONTÍNUED)

D82074 (HJ5-50J 7/8" (22.23 mm) AirDleíecíric Coaxial Cable Ctmnectors

DB11363 (L46PW) Type N-Male mateswíth UG-23. Includes pressure port.

OB11390 (L46PN) Type N-Femalemates wlth UG-21. Includes pressureport.

DB11395 (L46Z) Splice for maíing tv/oends of LOF6-50 cable. One to a pkg.

DB11664 (146S) 7/8" (22.23 mm) ElAFlange wfthout gas barrier, Includes in-ner connector and pressure port. Oneto a package.

DB2086 (LDF7-50A) 1-5/3" (41.28 mm)Foam HEUAX Conneciors

DB11336 (L47N) Type N-Female mateswitfi a UG-21 Connector. Qne lo apackage.

DB11337 (U7Z) Splice for mating twoends oí LDF7-50A Cable. One to apackage.

DB11333 (U7R) 1-5/8" (41.28 mm)ElA Flange v/ithout gas barrier. In-cludes ínner connector. One to a

DB11355 (75AR) 7/8" (22.23 mm) ElAFlange v/ittiout gas barriec Includes in-ner connector. One to a package.

DB11356 C75PH) Type N-Female mateswith UG-21 connector. One to apackage.

DB11357 (75PW) Type N-Ma!e mateswith a UG-23 connector. One to apackage.

DB11358 (75AZ) Splice for mating tv/oends o! HJ5-50 cable. One to apackage;

DB2077 (HJ7-50) 1-5/8" (41.28.mm)Air Dielectílc Coaiial Cable Con-necíors

DB11366 (87S) Reducer, 7/8" (22.23mm) Fiange Wíthout gas barrier. In-cludes inner conductor. One to apackage.

DB11367 (B7PÑ) Typewith UG-21 connector.package.

N-Female matesOne to a

DB11368 (87Z) Splice for maüng woends of HJ7-50 cable. One to apackage.

DB2089 (HJ12-50) 2W (57.15 mmjíAir Dlfilecíric Coxlal Cable Con- 'neclors

DB11670 (82PN) Type N^emalé.connector One to a package i

DB11671 (82R)'í-5/8""f4l.28ím"m)ÍEÍFlange connector. One to a

PIH-PACKS Replacement Conneclor PinsAvailable ¡n strips of 5 connedor ptns.DB11666-1 (45124-5} Far L44N (WF)Connector.DB11665-2 (221130-5) For L44AW(NM) Connector.

DB11666-3 (43157-2) For L45N"(fjFjConectar. ,."MOB11666-4 (43158-5) For U5W'(|Connector. " '""'"*

A3-11

Page 200: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

Mosl of these connectors are\r Type UHF connector or' Type N connector. Regardless

of manufacturer or íype ofcable, any UHF Male Connec-tor v/ill mate with any UHFFemale Connector and anyType N-Male connecíor v/illmate with any Type N-FemaleConnector.The UHF ConnectorUHF is probably íhe mosípopular connecíor since ¡t isreadily available and simple toinstall. fí is a non-constaní im-pedance connector generallysuítable for use up to 300MHz, Ai the hipher frequen-

| cíes, íhe VSWR mismaích ofEhe connector míghí benotíceable ¡n antenna sysíems.The Type N ConnecíorElectrically superior ío theUHF type, Type N ¡s a cons-tant ímpedance device usableup to 10,000 MHz. The im-proved versions include "cap-livated" {held ¡n íixed position)l center píns.V/eather ResistanceOne drop of moisture within aconnector can have the sameeffecí as a dírect short be-hveen the center and outerconductor of íhe cable. Con-nectors musí be weaíher-proofed. One meíhod is theDB11317 VAPOR-WRAP® Cpn-

• nector Sealinp Kit. This pliable'plástic material seáis the con-nectors and is reusable.Ordering InformationConnecíors are packaged andsold in quantity. For examplean order for one DB11301 isíor one package containing 12PL259 connecíors.

VAPOR-WflAP aní VAPOfl-BlOC aie rIndcnurta tí D:cit;l Pioduas, Inc.

UHF AND N-TYPE COAXIALCONNECTORS AND ADAPTORS

(PL259) UHF Male Connec-tor. Mates w'rtn PL258. Used on'RGS,RG214 and similar síze cable. So|d 12to a package.

OB11302 (UGÍ75) Reducer/Reducesoperiing of PL259 for use wrth RG58,RG59 and similar s'ce cable. Sold 24ío a package.

DB11303 (PL25SJ Dual ftmate. Matestvra UHF Male Conneclors, Sold 6 ío apackage.

DB113Q4 (M356) UHF T Junction.Dual Female with UHF Male síde port.Sold 2 to a package,

DB113Ü5 (UG11S5) Type N-Male. Fullycapíivated center pin. For use wiíhRG8, RG214 and similar cable. Sold 3to a package.

DB113u7 (UG29B/U) Type N JunctionDual Female. Mates two Type N-Maleconnecíors. Sold 4 to a package.

0011308 (UG145) Adaptor. UHFFemale on one end and Type N-Maleon other end. Sold 2 to a package.

DBI1309 (UG83) Adaptor UHF Maleon one end and lype N-Female onother end. Sold 2 to a package.

DB11310 (34525-1001) Type N-Maleconnector for use with AA3096 andRG303 Type cables. Sold 2 to apackage.

DB11311 (UGSa) BNC Male Connecíor.For use on RG58 and RG142 typecable. Sold 5 to a package.

DB11306 (UG1186) Type N-Female.Fully captivated center pin. For usewith RG8, RG214 and similar cable.Sold 3 to a package.

DB11312 (UG536) Type N-Male íor usewth RG58 and RG142 type cables.3o[d 4 ío a package.

DB11J13 (UG57) Type N-MaJe to N-Male Juntíon. Sold 2 to a package.

DB11319 {UG2BJ Type N T Junction.Three Female ports. Sold 2 to apackage.

DB11325 (UG274) BMC T Captor. DualFemale with Male síde port. Sold 2 to

DB11328 (UG27D/U) N-Male to N-Femaie right angle adaptor. Sold 2 to

VAPOR-BLQC* cable can use itan-dard RG8A/U Connectort

VAPOR-BLOC cable ofíefs a unlque"double defense" agaínst the usualreasons for cable deterioration. Itsouter jacket Is especlalfy formulated toresist moísíufe, sunlight and corro-sión. A new inert semi-liquid com-pound filis all space between thepolyethylene dlelectric and the ouíerJackel, fJoodlng the copper braid. Thlscompound adheres ta the insidé ofthe jacket, the braid and the dieledrícmaterial. The flooding compound Isnot affected by temperatura, conden-sation or time. |f the outer jacket ¡scut, íhe compound pre-/ents moistureor gases írom mígratíng beyond theimmedíate área. The viscosfty of thtscompound permíts ¡t to actually"heal" small cuts that in ordínary RGtype cable would lead to eventualfallure. VAPOR-BLOC also íeatures asolíd center conductor instead of theusual íwisted wire center conductor Inorder to block the travrl of moísturaalong the center of the cable. Theeléctrica! characterlsíícs of VAPOR-BLOC cable are comparable in allrespects to equivalen* RG type cableand 'rt can be used with standardconnectors.

A3-12

Page 201: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

ANEXO 4

DIVISORES DE POTENCIA(POWER SPLITERS)

A4

Page 202: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

SERIES QF RF POWER D1VIDERSVHFjUHFANDSGGMHZ

. ¡Sysiem Oriented - permite múltiple antenna arrays-to be designed ¡n the fleid for key-holepatterns1.additÍDnaI:gainándshadow-fi[l¡ng. . ' • .Easy to User- allows-simpíe; equal lerigíh 50 ohm cable connecíio'ns to each antenna.Bróadbarid -full band.coverage allows stockíng in aniiclpation oí-need.Effícient-^.rugged-copper.cqnstructío.n feaiures constant impedance female N connectors,V0rsatile-,availaiDlejn rnodels for/2'or 4 antenna applicat'ons,'

SpecífícatfonsVSWR,.......... Less toan 1.5:1

Power..... —..... —500 watts máximumConnectors,,,.,.., '.N-femaJe

. Ordering InformationMode]

Number

K-522

K-542

K-526

K-546 '

K-528

K-548

Frequency Range '.MHz

144-174

1-1-1-174 •

406-512

. 420-512

806-960

806-960

Melers

2

2

3/4

3/4

No. ofOutputs

2

4

2

4

2

4

Size

20" x 5/8" dia.(508x1 5.9 mm)38" x 5/3" día.

(965.2x1 5.9 muí)8"x5/S"día.

(203.3 x 15.9 mm)1 4" x 5/8" dia.

{355.6x1 5.9 mm)5" X 5/8" dia.

(127 x I5.ff.mm)8" x 5/8" dia.

(203.2 x 15.9 mm)

Instructions incíude applicaíions examples.Forspecificapplicaiions, contact Decib&l's Applications Engineeríng Department.

A4-1

Page 203: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

Power Divider Harnesses

or-

PD10071

PD278

For Múltiple Antenna Arrays

In most cases standard aníennas listed in this catalog will cover the required service áreas of two-way radíosystems. However, a combination of two or more antennas may be required to achieve higher gains or specialpattern shapes.

For example, where more gain is required íhan can be produced by a single antenna, two, four, or more of theseantennas may be stacked and fed in phase. Since thenumber of antennas is doubled, íhe gain of the array may¡ncrease by approximately 3 d8d minus the cable losses.

When ordering power divider harnesses, the exactfrequency of operation musí be specified as well as íheCelwave catalog number of the aníennas to be stacked.

To maximize the antenna array's performance, theantennas and harnesses should be purchased on thesame order if possibie so that the system may bechecked ¡n our production laboratory before shipment.

Additional jumpers of RG214, RG393 or LLF cable wiíhmating connecíors are available.

Please contact our Customer Service Department forassistance in determining your optimum harnessarrangemení. We require íhe following Information:

1. Model number of antennas in array andfrequency range.

2. Distance antennas will be separated whenmounted.

2 Way Power Dividers

20-400 MHz 0233760XX (formerly PD278), PD279The 0233760XX Power Divider Harness is designed todivide a single cable ío feed íwo antennas operatingwithin the 20-400 MHz frequency range. Each "leg" ismade of RG11A/U íype cable measuring only 12 inches(305 mm) long (@ 150 and 400 MHz only). Additionaljumper cabling may be necessary to reach eachantenna. Each jumper musí be of equal lengths toproperly phase and match each antenna. The two ouípuíterminations are N-female, the single input connector isN-male. Power handling 500 watís max.

The PD279 Power Divider Harness is comprised of íhree0233760XX power dividers. Four antennas may be fedusing this divider. Specify frequency band whenordering.

806-980 MHzThe PD10071 Power Divider Harness has a transformersection designed ío properly match antennas operatingover the 800-980 MHz frequency range. It feaíuresRG214B/U double shielded cable with íype N-maleoutput terminalions and a type N-male Input terminatíon.

Ordering Information2, 3 and 4 Way Dividers

ítem No.PD10079PD10072-PD10075PD10076PD10077PD10078

, Ports2-Way2-Way3-Way3-Way4-Way4-Way

Size7.5" X 0.5 día.5.0" X 0.5 día.6.5" X 0.5 dia.4.0" X 0.5 dia.6.5" x 0.5 dia.4.0" x 0.5 día.

Freq. Range406-512800-980406-512800-980406-512800-980

Note: Above dividers all ports N-female. LC male inputconnector for hlgh power optional.023376003 20-30 MHz023376004 25-40 MHz023376005 40-60 MHz023376006 50-80 MHz023376007 65-1 10 MHz023376008 75-1 15 MHz023376009 90-1 50 MHz023376010 110-180 MHz023376011 140-210 MHz02337601 2 1 50-255 MHz023376013 185-305 MHz023376014 265-305 MHz023376015 345-400 MHz

CELWAVEDIVISIÓN OF RADIO FREQUENCY SYSTEMS INC.

2 Ryan Road. Marlboro. NJ 07746-1899 • 1(800) CELWAVE • (908)462-1880

A4-2

Page 204: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

Low-loss Power Spiitters - Multi-band800 - 2000 MHzIndoor and outdoor use

2-way-Splitter 800/19003-way-Spl¡tter 800/1900.4-way-Splitter 800/1900

Type No.

Connector (female)Max. powerat 50 °C ambient temperatureFor connecting ... antennasFrequency rangeVSWRImpedanceInsertion lossWeightPacking sizeMax. size

737 303

N200 W

737 304

7-16700 W

2

737 305

N200 W

737 306

7-16700 W

3

737 307 737 308

N 7-16200 W 700 W

4800 - 2000 MHz

<150

.15n

< 0.05 dBappr. l.Skg

310x93x 107 mm294 / 82 / 82 mm

Material:

Mounting:

Clamps

Housing: Aluminum.Inner conductor: Brass.

Bracket for wall mountíng ¡ncluded in the scopeof supply. For pipe mast mounting use clampslisted below (order separately).

Input

737 308

Type No.

736 801736 802736 803736 804736 805

Description

1 clamp1 clamp1 clamp1 clamp1 clamp

Remarks

Mast: 34 -60 mm diameterMast: 60 - 80 mm diameterMast: 80 - 1 00 mm diameterMast: 1 00 - 1 20 mm diameterMast: 120-140 mm diameter

736 805

A4-3149

Page 205: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

Low-loss Power Splitters - Multi-band800 - 2000 MHzIndoor use

zsti-tz« n Id

2-way Splitter 800/19003-way Splitter 800/19004-way Splitter 800/1900

Type No.

ConnectorMax. powerFor connecting ... antennasFrequency rangeVSWRI m pedanceInsertion lossWeightProfile cross-sectionPacking sizeMax. size

K 63 22 62 1 K 63 22 63 1 K 63 22 64 1

N témale100 W (at 50 °C ambient temperature)

800 - 2000 MHz<1.25son

< 0.05 dBappr. 0.6 kg25 x 25 mm

242x1lOx95mm204 / 63 / 41 mm

Material: Housing: Aluminum.Inner conductor: Brass.

Input

K 63 22 64 1

A4-4150

Page 206: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

Low-loss Power Tappers - iMulti-band800 - 2000 MHzIndoor use

2-way-Tapper 800/1900 7.0 AI.OdB2-way-Tapper 800/1900 10.4/0.4dB

Type No.

Tap LossInput <- P-,Input <-> P2

ConnectorMax. powerFor connecting ... antennasFrequency rangeVSWRImpedanceInsertion lossWeightProfile cross-sectíonPacking sizeMax. size

K 63 23 60 61 K 63 23 61

-1.0dB -0.4dB-7.0dB -10.4dB

N témale

01

100 W (at 50 °C ambient temperature)2

800 -2000 MHz<1.4son

< 0.05 dBappr. 0.5 kg25 x 25 mm

267x111 x95 mm250 / 65 / 25 mm

Material:

Groundíng:

Housing: Alumínum.Inner conductor; Brass.

The inner conductor of output P2 is coupledcapacttively.

Input

K 63 23 60 61

A4-5151

Page 207: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

ANEXO 5

MEDICIONES CON EL EQUIPO TRANSMISORDE PRUEBA

A5

Page 208: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

PB-esperaPB-IYontdeskPB-cajasPB-recepciónPB-ventasPB-consolasPB-1 grada3-ingreso1-jefe met1-geren. S.C.]-\'ice-ejec..1 -archivoJ-2 grada2-Íngreso2-baño2-asesor legal2-jel'e copos2-asist legal2-3 grada3-ingreso3-011 ciña3-baño3-consolas3-consolas3- sala reunión3-o 11 ciña3-consolas3-i) 11 ciña3-4 grada4-ingreso4-datamega4-datamega4-asistente4-Íng. Calidad4-drive test4-ger i n fracs4-5gradaD-mgreso5-ger equipos5-baño5-ger rf5-sup rf5-secretaría5-více técnico5-cell p lann íngS.sala reunión5-6 grada6-ingreso6-ger nacional6-ger distrib6-clir ventas6-archivo6-7 grada7-ingreso7-ger bílling7-bano7-oílcina7-sala maquin7-ollcina7-ollcina7-ollcÍna7-8 grada8-ingreso8-baño8-ger nacional8-dir markS-jefe58-oficÍna

u cell-91-97

-100-100-103-106-IOS

-94-94-93-96

-103-100-89-88-86-84-91-93-73-72-SO-78-73-71-71-75-80-82-57-87-56-56-62-65-64-57-36-42-47-50-44-42-45-42-48-75-58-54-62-57-70-86-76-71-71-79-83-77-71-75-94-81-84-82-87-91-87

334-61-67-76-75-84-95-93-76-75-67-75-84-84-75-65-65-66-74-74-77-74-70-64-98-73-67-71-76-79-77-75-76-70-62-59-69-76-77-71-69-63-59-58-64-72-72-77-76-64-63-68-73-77-73-69-70-60-68-61-65-75-72-71-71-60-68-75-71

335-74-SI-81-81-88-92-89-75-75-79-80-80-79-70-75-77-73-68-71-59-58-65-67-66-69-65-75-73-73-64-70-67-69-73-70-62-64-59-61-68-63-67-71-74-73-65-64-63-64-73-72-67-62-61-62-72-74-79-70-67-65-61-62-66-70-72-73-64

336-76-84-89-87-89-89-85-89-84-80-82-86-76-82-79-80-77-72-61-74-77-77-74-68-66-72-68-71-68-73-74-73-75-70-80-74-70-72-80-82-78-79-79-78-71-68-68-74-79-77-69-70-65-76-77-SO-80-83-79-75-72-61-72-81-78-71-65-73

337-90-93-98-97

-102-107-103-99-97-93-96

-100-95-94-88-88-86-88-79-83-81-84-81-83-SI-83-81-87-85-84-87-86-87-81-82-83-77-SO-75-82-81-81-80-83-84-78-80-79-78-82-78-77-73-75-77-83-82-87-81-83-74-69-SO-76-82-81-79-77

338-107-110-116-115-117-119-119-113-113-IOS-112-117-117-112-106-106-106-111-105-107-105-108-103-105-105-102-105-110-110-Í09-107-108-107-102-104-104-104-105-100-106-102-101-100-103-106-104-105-103-100-104-102-102-100-101-101-105-99

-106-100-101-100-97

-100-103-iOO-95

-1U[

-ÍU4

339-98-98

-101-103-110-118-114-105-103-98

-102-107-110-103-95-94-95

-102-99-99-94-95-91-96-96-94-95

-101-105-100-98

-101-96-90-90-96

-102-92-96-94-88-89-89-93-95-96

-101-101

-91-92-94

-100-102

-99-98-99-94-95-89-94-98

-100

-97-94-86-90-90-99

340-75-80-83-82-93

-100

-92-84-86-80-81-86-88-82-77-75-77-80-79-81-70-73-69-73-76-77-74-78-82-78-76-79-74-65-73-76-77-67-73-78-68-70-67-73-73-72-78-Su-74-73-72-78-78-76-80-81-73-77-75-76-74-74-77-76-73-72-71-77

341-67-73-80-81-90

-1ÜU-96-83-80-75-81-90-90-84-77-70-70-82-83-78-79-82-73-74-77-75-75-79-80-78-79-78-76-67-72-75-SO-77-74-78-71-70-70-71-75-76-81-80-73-75-77-78-79-78-80-80-71-76-73-75-76-SO-78-79-72-74-77-77

342-89-91-98-98

-105

-109

-111

-97-93-94-96

-IOO

-100

-90-92-90-88-90-88-86-87-91-88-85-85-86-89-91-91-87-88-85-87-85-86-86-88-85-85-88-81-83-83-87-85-86-87-88-84-86-88-88-85-81-84-SS-84-92-86-84-86-81-83-88-86-87-SS-89

343-82-85-91-89-92-93-92-91-88-86-85-86-82-85-86-81-80-75-66-79-79-81-80-71-68-73-65-73-71-73-79-73-SO-78-80-78-76-74-78-83-79-80-80-78-75-71-73-78-78-78-73-72-69-76-78-80-80-83-77-74-73-66-73-81-74-73-70-75

344-95-97

-103

-103-IOS

-114-111-98

-101-98

-102-105-102-97-93-89-91-96-90-89-89-91-86-87-88-91-91-95-94-92-93-93-90-89-86-90-93-88-85-88-85-84_84

-90-91-87-87-85-82-86-88-89-83-85-87-89-86-89-84-86-87-80-83-82-82SS-oo

-88-86

345-93-95

-102-101-IOS-115-113-101

-99-95-98

-104-106-101-92-92-93-99-98-96-94-94-91-93-91-SS-95-99

-101-95-94-95-93-89-91-95-98-94-94-93-87-87-90-93-92-95-98-93-91-92-95-97-97-97-99-97-91-94-87-92-96-90-96-92-84-87-93-97

346-68-73-77-81-89-97-96-78-79-72-85-87-85-78-67-72-75-79-78-77-73-75-68-73-74-75-80-83-86-77-80-79-78-78-66-77-83-69-74-70-61-65-71-78-77-78-89-77-65-73-74-81-85-78-78-73-73-73-63-69-81-78-72-68-58-71-79-80

347-78-80-86-85-94

-101-99-86-86-79-86-90-91-85-79-76-77-83-83-78-78-82-76-78-74-77-77-81-83-80-80-81-77-72-76-79-80-75-76-79-75-74-72-74-77-76-78-75-71-75-72-73-68-69-76-79-72-79-76-75-72-76-73-78-75-73-68-76

348-52-54-64-63-72-80-78-61-62-55-65-73-69-64-52-51-53-61-63-62-60-58-50-57-55-54-59-6!-62-61-63-61-59-54-49-56-60-58-56-53-50-47-45-50-59-58-64-64-51-51-57-59-59-58-54-58-42-54-49-52-58-57-57-58-50-56-58-59

349-78-79-84-86-92-95-96-80-79-80-83-84-83-75-76-75-73-73-77-62-63-70-71-69-69-67-72-76-78-71-74-69-70-72-70-68-69-67-66-72-66-69-72-73-73-70-70-67-68-76-73-72-65-65-64-72-71-77-73-68-67-68-65-72-73-74-73-71

350-93-94-99-98

-104-107-104-99-96-93-96

-100-100-96-89-88-90-89-83-85-85-89-84-85-81-85-80-88-84-90-90-88-87-83-86-86-86-87-87-87-81-83-85-89-84-81-82-89-84-84-83-82-82-86-85-87-83-85-77-83-86-83-84-83-74-SO-84-85

351-94

-100-103-104-111-117-115-101-103-97

-103-109-IOS-101-96-93-95

-102-97-92-91-97-94-94-94-91-97

-100-103-96-99-96-92-91-87-95-98-90-91-93-88-86-86-89-92-92-96-88-84-86-90-95-93-89-91-93-86-90-84-89-92-88-87-85-85-91-89-89

353-72-74-81-82-90-94-91-79-79-75-83-91-88-76-68-67-70-81-83-75-73-71-68-74-78-76-81-84-86-79-78-78-73-71-63-74-84-71-74-69-59-62-66-76-77-78-81-69-65-67-74-80-85-78-74-71-77-70-59-67-79-83-71-66-57-72-83-74

354-90-92-97

-100-107-114-113-99-99-93-99

-103-107-96-89-90-91

-100-99-96-95-95-86-92-91-86-90-98

-101-93-95-94-88-87-86-92-97-90-93-91-81-84-84-85-91-93-98-91-86-85-86-94-93-96-95-92-81-87-83-89-93-91-89-79-84-84-91-95

A5-1

Page 209: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

8-9 grada9-ingreso9-ingreso9-baño9-üir finan9-oficina9-ofÍcina9-ollcina9-10 grada10-ingresoI0-baño10-asis admití10-oficina10-sup atlmin1 0-copíadoras10-11 grada11-Íngreso11 -ha ñoll-baño11-presidencia11-vip.11 -asesor1 1 -asesor11-secretaría11-12 grada12-ingresoJ2-espera12-sala reunión12-sala reunión12-secretaría12-13 «rada]2-¡ngreso13-billarI3-l"utbolín.13-14 grada14-sala capacít

u cell-97-89-90-87-87-89-93-94-99-89-88-91-92-96

-100-100

-99-106-94-91-95-90-97-98-98-89-91-88-93-91-97-87-85-93-94-95

334-71-68-72-68-61-64-77-76-75-75-74-64-69-72-78-74-77-79-72-64-71-68-73-74-73-69-63-61-72-69-74-66-60-69-72-71

335-62-62-67-70-72-70-71-67-63-68-74-73-74-76-74-64-64-72-67-66-72-65-70-71-65-60-56-55-66-64-65-66-68-65-62-60

336-67-82-83-79-77-77-64-67-66-83-84-81-77-70-72-67-77-84-82-78-76-77-78-73-67-63-76-75-70-71-71-74-72-72-70-69

337-71-76-78-81-77-77-82-75-76-79-81-85-79-81-78-75-76-78-78-79-81-78-SO-77-74-75-69-61-74-74-73-76-69-71-71-68

338-100-98

-101-102-98

-100-103-101-102-102-102-102

-99-102-103-101-101-104-100-98

-102-100-102-102-100

-99-93-89

-100-99-98-94-91-96-97-95

339-99-98-96-94-88-94-95-99

-103-96-93-94-94-95

-102-102-100-105-96-95-97

- -84-96

-100-101-86-90-95-95-93-98-84-84-93-96-94

340-74-81-79-77-73-77-73-78-79-79-80-77-78-82-84-82-82-90-79-77-80-72-78-83-80-80-75-77-79-76-82-75-77-76-80-77

341-76-80-78-77-72-73-76-78-79-78-77-75-75-79-82-77-82-77-76-71-79-77-81-80-75-69-71-66-77-75-74-69-67-72-74-72

342-81-80-85-88-ib-85-88-85-84-86-89-86-88-91-91-87-84-96-86-81-87-83-88-86-85-78-79-79-83-81-81-75-72-78-81-80

343-74-y y-81-79-76-79-67-71-72-80-78-77-78-73-78-71-79-83-78-75-78-76-78-76-71-67-77-73-73-73-72-72-66-73-71-69

344-81-81-82-82-83-86-86-85-84-82-80-87-87-88-88-83-84-89-84-79-87-80-88-86-81-80-79-71-82-81-81-78-73-80-81-81

345-97-96-92-89-89-88-90-93-91-91-90-91-91-90-97-92-94-99-92-88-91-84-90-95-88-83-87-86-90-88-90-84-82-87-87-88

346-83-67-67-66-67-70-74-81-81-67-65-67-71-77-82-86-77-80-68-67-77-70-77-79-81-70-75-66-75-78-81-72-60-74-76-74

347-75-73-74-75-72-72-74-77-76-78-79-77-75-74-77-78-79-85-78-74-78-76-77-79-76-69-71-69-70-69-76-70-70-72-75-71

348-59-53-55-51-44-49-64-60-60-61-59-51-54-59-62-59-64-60-53-50-59-58-63-59-57-58-56-50-58-57-60-53-45-52-57-58

349-68-65-70-74-72-70-72-69-65-71-77-74-77-78-76-70-69-77-72-69-77-78-77-74-68-66-61-59-70-71-69-68-67-68-66-64

350-82-86-85-82-81-81-84-83-79-82-80-78-83-83-85-78-85-91-78-73-81-77-83-84-77-75-74-76-80-77-76-71-66-76-76-76

351-89-88-86-85-84-87-87-90-91-85-83-84-87-91-94-90-87

-104-87-80-88-79-79-88-87-80-78-75-85-84-87-78-76-84-85-85

353-83-74-67-63-64-70-71-78-80-67-64-67-70-77-SI-86-76-SO-69-68-76-79-79-83-72-82-73-73-72-82-71-94-73-74-73-73

354-85-86-SI-79-86-88-94-95-87-84-81-86-89-95-97-93

-104-87-82-89-86-92-93-94-83-84-84-87-84-96-81-79-87-92-90-90

A5-2

Page 210: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

Med

ició

n de

inte

nsid

ad d

e se

ñal

m

CQ

ra

-30

+

-40

-

-50

-

-60

-

-70

-

-90

-

-10

0-

-110

-

-12

0-

u co c

CJ3-

Gct

fU bO c

.a =1 o* Rj a

.33 O

=1 w O

.5 1-1

i- Ck

"3 «—

i.3 01

cd t/5 1CN

.3 i (N

'í m

•u c

ell

-334

-335

-336

-337

-338

-339

-340

-341

-342

— 3

43

344

345

346

— 3

47

— 3

48

—-3

49

— 3

50 351

— 3

53

— 3

54

A5-

3

Page 211: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

tsb

Rel

ació

n P

orta

dora

Inte

rfer

enci

a (C

/I)

13

u

mPQ A

,

60

-

40

--

20

- o - -\

>--

-20

-

-40

-

-60

-L

«a OJ

<D "P CN

ea

(D

J2

•S

5^

»g

-a

&.O

w

-

t

rn

m

m

•I>n

bo

o

ca .g o ífí o.ti

-s es

in

\o

<o

r-

-t

--

oQ

oo

oN

u/33

4

u/33

5

u/33

6

u/33

7

• u/

338

• u/

339

• u/3

40

u/34

1

u/34

2

u/34

3

u/34

4

u/34

5

u/34

6

u/34

7

u/34

8

u/34

9

u/35

0

u/35

1

u/35

3

u/35

4

'18d

B

A5-

4

Page 212: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

ANEXO 6

TABLA DE ERLANG

AS

Page 213: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

ERLANG-BTABLE

; NVP--

12

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

' '*£,

?í?;.00705

.12600

.39664

.77729

1.2362

1.7531

2.3149

2.9125

3.5395

4.1911

4.8637

5.5543

6.2607

6.9811

7.7139

8.4579

9.2119

9.9751

10.747

11.526

12.312

13.105

13.904

14.709

15.519

16.334

17.153

17.977

18.805

19.637

20.473

21.312

í,í " ' '-'

^¿.00806

.13532

.41757

.81029

1.2810

1.8093

2.3820

2.9902

3.6274

4.2889

4.9709

5.6708

6.3863

7.1154

7.8568

8.6092

9.3714

10.143

10.922

11.709

12.503

13.303

14.110

14.922

15.739

16.561

17.387

18.218

19.053

19.891

20.734

21.580

';'?- '/'*,s "*

.00908

.14416

.43711

.84085

1.3223

1.8610

2.4437

3.0615

3.7080

4.3784

5.0691

5.7774

6.5011

7.2382

7.9874

8.7474

9.6171

10.296

11.082

11.876

12.677

13.484

14.297

15.116

15.939

16.768

17.601

18.43B

19.279

20.123

20.972

21.823

í- ¡' .

'.:'%?•.01010

.15259

.45549

.86942

1.3608

1.9090

2.5009

3.1276

3.7825

4.4612

5.1599

5.8760

6.6072

7.3517

8.1080

8.8750

9.6516

10.437

11.230

12.031

12.838

13.651

14.470

15.295

16.125

16.959

17.797

18.640

19.487

20.337

21.191

22.048

GRADE OFSERVÍCE '/'*'-. <'''';: ' , ', J,,¿, '„, ', '. , , < „ ' , ' , ' , ' „ , ' < , ' _J

'/ "** '

.02041

.22347

.60221

1.0923

1.6571

2.2759

2.9354

3.6271

4.3447

5.0840

5.8415

6.6147

7.4015

8.2003

9.0096

9.8284

10.656

11.491

12.333

13.182

14.036

14.896

15.761

16.631

17.505

18.383

19.265

20.150

21.039

21.932

22.827

23.725

/;"/,o3 y

.03093

.28155

.71513

1.2589

1.8752

2.5431 •

3.2497

3.9865

4.7479

5.5294

6.32BO

7.1410

7.9667

8.8035

9.6500

10.505

11.368

12.238

13.115

13.997

14.885

15.778

16.675

17.577

18.483

19.392

20.305

21.221

22.140

23.062

23.987

24.914

: :°f !.05263

.38132

.89940

1.5246

2.2185

2.9603

3.7378

4.5430

5.3702

6.2157

7.0764

7.9501

8.8349

9.7295

10.633

11.544

12.461

13.385

14.315

15.249

16.189

17.132

18.080

19.031

19.985

20.943

21.904

22.867

23.833

24.802

25.773

26.746

"' ',,,1 '•«"

.11111

.59543

1.2708

2.0454

2.8811

3.7584

4.6662

5.5971

6.5464

7.5106

8.4871

9.4740

10.470

11.473

12.484

13.500

14.522

15.548

16.579

17.613

18.651

19.692

20.737

21.784

22.833

23.885

24.939

25.995

27.053

28.113

29.174

30.237

;./X-:.25000

1.0000

1.9299

2.9452

4.0104

5.1086

6.2302

7.3692

8.5217

9.6850

10.857

' 12.036

13.222

14.413

15.608

16.807

18.010

19.216

20.424

21.635

22.848

24.064

25.281

26.499

27.720

28.941

30.164

31.388

32.614

33.840

35.067

36.295

'¡•:A:\7

2.0000

3.4798

5.0210

6.5955

8.1907

9.7998

11.419

13.0451

14.677|

16.314

17.954

19.598

21.243

22.891

24.541

26.192

27.844

29.498

31.152

32.808

34.464

36.121

37.779

39.437

41.096

42.755

44.414

46.074

47.735

49.395

51.056J

A6-1

Page 214: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

II33

34

1 35

36

37

38

39

40

41

Í42

43

44

45

46

47

48

49

50

51

52

53

I 54

55

56

57

58

I 59

60

61

62

63

64

65

Á y,',,' ,',

$?l22.155

23.001

23.849

24.701

25.556

26.413

27.272

28.134

28.999

29.866

30.734

31.605

32.478

33.353

34.230

35.108

35.988

36.870

37.754

38.639

39.526

40.414 .

41.303

42.194

43.087

43.980

44.875

45.771

46.669

47.567

48.467

49.368

50.270

í ' ' í ."' "'*,'„*¥ ' '"V ,

;ííJpC22.429

23.281

24.136

24.994

25.854

26.718

27.583

28.451

29.322

30.194

31.069

31.946

32.824

33.705

34.587

35.471

36.357

37.245

38.134

39.024

39.916

40.810

41.705

42.601

43.499

44.398

45.298

46.199

47.102

48.005

48.910

49.816

50.723

í í''-;/i'l - 1 V Y -"'.' ' ORADLO R'S émñc E^'J^v ; - ¿y",' /

!Éíf22.678

23.536

24.397

25.261

26.127

26.996

27.867

28.741

29.616

30.494

31.374

32.256

33.140

34.026

34.913

35.803

36.694

37.586

38.480

39.376

40.273

41.171

42.071

42.972

43.875

44.778

45.683

46.589

47.497

48.405

49.314

50.225

51.137

l'f%22.909

23.772

24.638

25.507

26.378

27.252

28.129

29.007

29.888

30.771

31.656

32.543

33.432

34.322

35.215

36.109

37.004

37.901

38.800

39.700

40.602

41.505

42.409

43.315

44.222

41.130

46.039

46.950

47.861

48.774

49.688

50.603

51.518

V|fK24.626

25.529

26.435

27.343

28.254

29.166

30.081

30.997

31.916

32.836

33.758

34.682

35.607

36.534

37.462

38.392

39.323

40.255

41.189

42.124

43.060

43.997

44.936

45.875

46.816

47.758

48.700

49.644

50.589

51.534

52.481

53.428

54.376

"- * , ' ' '

25.844

26.776

27.711

28.647

29.565

30.526

31.468

32.412

33.357

34.305

35.253

36.203

37.155

38.108

39.062

40.018

40.975

41.933

42.892

43.852

44.813

45.776

46.739

47.703

48.669

49.635

50.602

51.570

52.539

53.508

54.478

55.450

56.421

SfS¿v27.721

28.698

29.677

30.657

31.640

32.624

33.609

34.596

35.584

36.574

37.565

38.557

39.550

40.545

41.540

42.537

43.534

44.533

45.533

46.533

47.534

48.536

49.539

50.543

51.548

52.553

53.559

54.566

55.573

56.581

57.590

58.599

59.609

;*'&31.301

32.367

33.434

34.503

35.572

36.643

37.715

38.787

39.861

40.936

42.011

43.088

44.165

45.243

46.322

47.401

48.481

49.562

50.644

51.726

52.808

53.891

54.975

56.059

57.144

58.229

59.315

60.401

61.488

62.575

63.663

64.750

65.839

''<f '$%?**£ f

1IR'37.524

38.754

39.985

41.216

42.448

43.680

44.913

46.147

47.381

48.616

49.851

51.086

52.322

53.559

54.796

56.033

57.270

58.508

59.746

60.985

62.224

63.463

64.702

65.942

67.181

68.421

69.662

70.902

72.143

73.384

74.625

75.866

77.108

' ' -v* , í' ',

*ff?52.718

54.379

56.041

57.703

59.365

61.028

62.690

64.353

66.016

67.679

69.342

71.006

72.669

74.333

75.997

77.660

79.324

80.988

82.652

84.317

85.981

87.645

89.310

90.974

92.639

94.303

95.968

97.633

99.297

100.96

102.63

104.29

105.96

A6-2

Page 215: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

Nvc

1 66

67

68

69

70

71

72

73

74

75

76

77

I 78

79

80

81

82

83

84

85

86

87

88

89

90

91

92

I93

94

95

96

97

98

'

007

51.173

52.077

52.982

53.888

54.795

55.703

56.612

57.522

58.432

59.344

60.256

61.169

62.083

62.998

63.914

64.830

65.747

66.665

67.583

68.503

69.423

70.343

71.264

72.186

73.109

74.032

74.956

75.880

76.805

7.731

8.657

9.584

0.511

3-

, >OM-

51.631

52.540

53.450

54.361

55.273

56.186

57.099

58.014

58.929

59.846

60.763

61.681

62.600

63.519

64.439

65.360

66.282

67.204

68.128

69.051

69.976

70.901

71.827

72.753

73.680

74.608

75.536

76.465

77.394

78.324

79.255

80.186

81.117

GRADHOF SERVICE

~m~52.049

52.963

53.877

54.793

55.709

56.626

57.545

58.464

59.384

60.304

61.226

62.148

63.071

63.995

64.919

65.845

66.771

67.697

68.625

69.553

70.481

71.410

72.340

73.271

74.202

75.134

76.066

76.999

77.932

78.866

79.801

80.736

81.672

01 >

52.435

53.353

54.272

55.191

56.112

57.033

57.956

58.879

59.803

60.728

61.653

62.579

63.506

64.434

65.363

66.292

67.222

68.152

69.084

70.016

70.948

71.881

72.815

73.749

74.684

75.620

76.556

77.493

78.430

79.368

80.306

81.245

82.184

02

55.325

56.275

57.226

58.177

59.129

60.082

61.036

61.990

62.945

63.900

64.857

65.814

66.771

67.729

68.688

69.647

70.607

71.568

72.529

73.490

74.452

75.415

76.378

77.342

78.306

79.271

80.236

81.201

82.167

83.133

84.100

85.068

86.035

t 03

57.394

58.367

59.341

60.316

61.291

62.267

63.244

64.221

65.199

66.177

67.156

68.136

69.116

70.096

71.077

72.059

73.041

74.024

75.007

75.990

76.974

77.959

78.944

79.929

80.915

81.901

82.888

83.875

84.862

85.850

86.838

87.826

88.815

05

60.619

61.630

62.642

63.654

64.667

65.680

66.694

67.708

68.723

69.738

70.753

71.769

72.786

73.803

74.820

75.838

76.856

77.874

78.893

79.912

80.932

81.952

82.972

83.993

85.014

86.035

87.057

88.079

89.101

90.123

91.146

92.169

93.193

1

66.927

68.016

69.106

70.196

71.286

72.376

73.467

74.558

75.649

76.741

77.833

78.925

80.018

.81.110

82.203

83.297

84.390

85.484

86.578

87.672

88.767

89.861

90.956

92.051

93.146

94.242

95.338

96.434

97.530

98.626

99.722

100.82

101.92

2

78.350

79.592

80.834

82.076

83.318

84.561

85.803

87.046

88.289

89.532

90.776

92.019

93.262

94.506

95.750

96.993

98.237

99.481

100.73

101.97

103.21

104.46

105.70

106.95

108.19

109.44

110.68

111.93

113.17

114.42

115.66

116.91

118.15

4

107.62

109.29

110.95

112.62

114.28

115.95

117.61

119.28

120.94

122.61 j

124.27

125.94

127.61

129.27

130.94

132.60

134.27

135.93

1 37.60

139.26

140.93

142.60

144.26

145.93

147.59

149.26

150.92

152.59

154.26

155.92

157.59

159.25

160.92

A6-3

Page 216: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

* *' ' ' J

99

100

101

'"' V-'''':- 'V''"': y vi &, '/T''"' GR^DEjOBjSERVICE ,/';.; %/'; '; ^ ¿'¿'-, W^T''

,007 <!'

81.439

82.367

83.296

\tfG8 ,;

82.050

82.982

83.916

;íífi82.608

83.545

84.482

$}¿:B3.124

84.064

85.005

ríp2'--í87.003

87.972

88.941

g "';/''

89.804

90.794

91.784

"• ' íi '

94.216

95.240

96.265

.JV/i-103.01

104.11

105.21

%'ív119.40

120.64

121.89

í/Vf'-'í' V'«; '* '

162.59

164.25

165.92

A6-4

Page 217: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

ANEXO 7

TABLA DE CONVERSIÓN.

A7

Page 218: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

Sistema de 50 ohm

TABLA DE CONVERSIÓN

dBm

5350494847464544434241403938373635343332

31302928272625242322212019181716151.4131211109876543210

P

200 W100 W80 W64 W50 W40 W32 W25 W20 W16 W

12.5 W10 W

8 W6.4 W

5 W4 W

3.2 W2.5 W

2 W1.6 W

1.25 W1 W

800 mW640 mW500 mW400 mW320 mW250 mW200 raW160 mW125 mW100 mW80 mW64 mW50 mW40 mW32 mW25 mW20 mW16 mW

12.5mW10 mWSmW

6.4 mW5 mW4mW

3.2 mW2.5 mW

2mW1.6 mW

1.25 mW1 mW

dBm-1-2

-3-4-5-6-7-8-9

-10-11-12-13-14-15-16-17-18-19-20-21-22-23-24-25-26-27-28-29-30-31-32-33-34-35-36-37-38-39-40-41-42-43-44-45-46-47-48-49-50

P0.8 mW

0.64 mW0.5 mW0.4 mW

0.32 mW,0.25mW

0.2 mW0.16 mW

0.125 mW0,10 mW

0.079 mW0.063 rnW0.050 mW

0,04 mW0.032 mW0.025 mW

0.02 mW0.01 6 mW0.013 mW

0,01 mW0.008 mW

0.0064 mW0.0050 mW0.0040 mW0.0032 mW0.0025 mW0.0020 mW0.0016 mW

0.00125 mW0.001 mW

0.0008 mW0.0064 mW0.0005 mW0.0004 mW

0.00032 mW0.00025 mW0.0002 mW

0.00016 mW0.000125 mW

0.10 uW0.08 uW

0.0640 uW0,05 uW0.04 uW

0.0320 uW0.0250 uW

0,02 uW0.0160 uW0.0125 uW

0,01 uW

dBm-51-52-53-54-55-56-57-58-59-60-61-62-63-64-65-66-67-68-69-70-71-72-73-74-75-76-77-78-79-80-81-82-83-84-85-86-87-88-89-90-91-92-93-94-95-96-97-98-99

-100

P0.0080 uW0.0064 uW0.0050 uW0.0040 uW0.0032 uW0.0025 uW0.0020 uW0.0016 uW

0.00125 uW0.00100 uW0.00080 uW0.00064 uW

0.0005 uW0.0004 uW

0.00032 uW0.00025 uW

0.0002 uW0.00016 uW

0.000125 uW0.1 OnW

0.080 nW0.064 nW0.050 nW0.040 nW0.032 nW0.025 nW0.020 nW0.016 nW

0.0125nW0.01 nW

0.0080 nW0.0064 nW0.0050 nW0.0040 nW0.0032 nW0.0025 nW0.0020 nW0.001 6 nW0.0013 nW0.0010 nW

0.00080 nW0.00064 nW0.00050 TiW0.00040 nW0.00032 nW0.00025 nW0.00020 nW0.00016 nW0.00013 nW

0.10 PW

dBm-101-102-103-104-105-106-107-108-109-110-111-112-113-114-115-116-117-118-119-120

P0.080 pW0.064 pW0.050 pW0.040 pW0.032 pW0.025 pW0.020 pW0.016 pW

0.01250 pW0.010 pW0.008 pW0.006 pW0.005 pW0.004 pW0.003 pW

0.00250 pW0.002 pW

0.00160 pW0.00125 pW

0.001 pW

A7-1

Page 219: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

ANEXO 8

PLAN DE FRECUENCIASBANDAB

AS

Page 220: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

PLAN DE FRECUENCIAS BANDA B

AI

334

835.02380.02

836.28S31. 28

376836.288S1.28397836.01381.91418

837.54882.5-1439

838.17883.17460

838.80833.80481

839.4388-1.43502

840.06885.06523840.69885.69544

841.32886.32565

841.95856.95586

842.58887.58607

843.21388.21628

843.84883.34649

844.47889.47720846.60891.6072!

847.23892.23762

847.66892.23783

848.49893.49

835.05880.05

836.31881.31377

836.31881.31398

836.94881.94419

837.57882.57440

838.20883.20461

838.83883.83482

839-46334.46503840.09885.09524

840.72885.72545

841.35886.35566

841.98856.98587

842.61887.61608

843.24888.24629

843.87888.87650

844.50889.50721

846.63891.63722

847.26892.26763

847.69892.26784

848.52893.49

Cl

835.08SSO.OS

836.34881.3437S

836.34881.34399836.97881.97420837.60882.60441

838.23883.23462

838.86833.86483

839.49884.49504

840.12885.12525840.75885.75546

841.38886.38567

842.01857.01588

842.64887.64609

843.27888.27630

843.90888.90651

844.53889.53722846.66891.66723

847.29892,29764

847.72892.29785

848.55893.49

DI

835.11880.11

358

836.37881.37379836.37881.37400

837.00832.00421

837.63882.63442

838.26883.26463

838.89883.89484

839.52884.52505

840.15885.15526

840.78885.78547

841.41886.41568

842.04857.04589

842.67887.67610

8-53.30888.30631

843.93838.93652

844.56889.56723

846.69891.69724

847.32892.32765

847.75892.327Sfi

848.58893.49

El

338

835.14830.14

359

836.40881.40380

836.40831.40401

837.03882.03422

837.66882.66443

838.29883.29464

838.92883.92485839.55884.55506

840.13885.18527

840.81885.81548

841.44886.44569

842.07857.07590842.70887.70611

843.33888.33632

843.96888.96653

844.59889.59724846.72891.72725847.35892.35766847.78892.35787

848.61893.49

Kl

339835.17880.17

360

836.43881.43381

836.43881.43402

837.06882.06423

837.69882.69444

838.32883.32465838.95883.95486

839.58884.58507

840.21885.21528

840.84885.84549

841.47886.47570

842.10857.1059184173887.73612843.36888.36633

843.99888.99654

844.62889.62725846.75891.75726847.38892.33767

847.81892.38788848,64893.49

Gl

340835.20880.20

836.46881.46382836.46881.46403

837.09882.09424

837.72882.72445

838.35883.35466

838.98883.9S487839.61884.61508

840.24885.24529

840.87885.87550

841.50886.50571

842.13857.13592

842.76887.76613

843.39388.39634

844.02889.02655

844.65889.65726846.78891.78727847.41892.41768:

847.84892.41789'848.67893.49

h^G'í^l

A2

34 J

835.23830.23

836.49881.49383

836.49881.49404

837.12882.12425837.75882.75446838.38883.33467

839.01884.01488839.64384.64509

840.27E85.27530

840.90885.90551

841.53886,53572

842.16857.16593342.79887.79614343.42888.42635

844.05889.05656

844.6E389.68727846.81891.81'728847.44892.44'769847.8789144-790:848.70893.49

1-wAÍ^I

Transmisor

Estación móvil

Estación base

B2

342335.26880.26

836.52881.52384

836.52881.52405

337.15882.15426

837.78882.78447

838.41883.41468

839.04884.04489839.67384.67510

840.30885.30531

840.93885.93552

841.568Bfi.5fi573

842.19857.19594

842.82387.82615843.45888.45636

844.08889.0S657

844.71839.71728,846.84891.84729.847.47892.47770-847.90892.47•'791**348.73893.49

liw'BÍSJ

C2

343835.29880.29

836,55881.55385

836.55381.55406

837.18882.18

427837.81882.81448833.44883.44469

839.07884.07490339.70884.70511

840.33885.33532

840.96885.96

553841.59386.59574

842.22857.22595841B5887.85616843.48383.48

637844.118S9.11658

844.74889.74

-709..846.87891.87.730847.50892.50

i77íí847.9389Z50

'^92-343.76893.49

[ara*!

D2

344835.32880.32

836.588SUB386336.58881.58407

837.21882.21428

837.84882.84449

838.47883.47470

839.10884.10491

339.73884.73512

840.36885.36533

840,99885.99554

841.62886.62575842.25857.25596842.38

617843.51888.51638

844.148S9.I4659

844.77889.77

.730*846.90891.90£73]?847.53892.53

IT733Í847.96892.53

17931848.79893.49

[üj5iis

Número de canal

1< N< 79999K N<10231 <N< 799991 <N<1023

1 E2

345

835.358S0.35

836.61881.61387

836.61881.61408

837.24B8Z24429

837.87882.87450

838.50883.50471

839.13884.13492

839.76884.76513

840.3938539534

841.02886.02555

841.65886.65576

842.28857.28597842.91887.91618

843.54888.54639

844.17889.17660

844.80839.30

tS73T846.93891.93

J732V847.56892.56

f773t847.99892.56

€79'4>°84S.82893.49

|:::;::E¿::::|

1 P2

346835,38880.33

836.64881.64388

836.64881.64409837.27882.27430837.90882.90451838.53BS3.53472

B39.16884.16493839.79884.79514

840.42885.42535

841.05886.05556

S4I.6B886.68577

842.31857.31598

842.94887.94619843.57888.57640

844.20889.20661

844.33889.83

$TO846,96891.96

Ü733-"847.59892.59

HÍ74!*348.02392.59

^70^iml,%s*!f848.85893.49

'SíFiíí

G2

347835.4880.41

836.67381.67389836.67881.67410

837.30382.30431

837.9388Z93452

838.56883.56473

839.19884.19494

839.82S84.B2515

840.45885.45536

84 1. OS886.08557

341.71886.71578842.34857.34599

842.97887.97620843.60888.60641

844.23889.23662

844.36389.86

SI733T846.99891.99

*734Í847.62S9Z62

*W#Wf848.0589162

fÜ/jífifs848.88893.49

1:3 C2S:

FTF"

348

835.44880.44

836.70881.70390

836.70881.70411

837.33882.33432837.96882.96453

338.59883.59474

839.22884.22495339.85384.85516

840.48885.48537

841.11886.11558

841.74886.74579

B4Z37857.37600

343.008B8.00621343.63888.63642

344.268B9.26663

844.89889.89

H34"847.02892.02

H735,S47.65B9Z65

íi776?848.0889165

§797^848.91893.49

|SÍA3:*i|

Frecuencia Central (MHz)

0.03N+ 825.000.03(N-1023) + 825.000.03N+ 875.000.03(N-1023) + 875.00

53

349

835.47880.47

836.73881.73391

836.73as 1.73412

837.3638136433

B37.9988Z99454838.62B83.62475

839.25884.25496

839.88884.88517

S40.51885.51538

841.14886.14559841.77886.77580

B4Z40357.40601

343.03888.03622843.663B8.66643

844.29889.29664

844.92889.92;735*847.05892.05£7361B47.6889Z6S

«fc*848.1189168

"^798*848.94893.49

pB33íj

C3

350835.50880.50

836.76881.76392

836.76831.76413

837.39BBZ39434

838.02883.02455

838.65883.65476

339.28884.28497

839.91884.91518

840.54885.54539

841.17886.17560

841.80336.30581

B4Z43857.43602

343.06SBS.06623

843.69888.69644

844.32389.32665

844.95889.95

W3ít847.08892.08

r?37>847.71B9Z7I

Íf7i78^848.1489171

'IP799jf848.97893.49

3íe3:3'

D3

351835.53880.53

372

836.79881.79393836.79881.79414

337.4288142435

838.05883.05456

838.6B883.63477

839.31884.31498

839.94884.94519840.57885.57540

841.20836.20561841.33886.8358284Z46857.46603

843.09888.09624843.72888.72645

844.35889.35666

844.98889.98

1737847.1189ZI1

í?38847.74892.74

«779 •848.17892.74

fsoo5849.00893.49

|3íD3£

E3

352835.56880.56

373836.82881.82394836.82

415837.4588145436

338.08383.08457

838.71883.71478839.34884.34499

839.97884.97520

840.60885.60541

841.23886.23562

841.86886.3658384Z49857.49604

843.12

625843.75888.75646

844.38839.38

'-717*845.01890.01738"847.1489Z14739,847.77892.77^7.80-848.2089177

V8Q01

849.03893.49

|ígE33

F3

353

835.59830.59

374836.85881.85395836.85881.85416337.48B8Z48437

838.11883.11458

838.74883.74479839.37884.37500

840.00885.00521

840.63885.63542

841.26836.26563

841.89386.39584

842.52857.52605

843.15

626843.78

647844.41889.41vrm845.04890.04

"739 í847,1789ZI7s740t847.8089180781?848.23B9ZBO

*802f849.06893.49

|&iJB3í3|

G3

354835.62380.62

375836.88881.88396836.88881.88417837.5183Z51438

838.14883.14459

838.77883.77480

839.40884.40501

840.03885.03522

840.66335.66543

841.29886.29564

841.92886.92585

B4Z55857.55606

843.18

627843.81833,81648

844.44889.44

tttSté845.07890.07

^740 '847.2089120

t743847.8389ZB3

17.82?848.2689Z83

f803-849.09893.49

|3:'G33;|

GRUPO

Canalesdecontrol

Canalesdevoz

Bandanormal

Canalesdevoz

Bandaextendida

| GRUPO

A8-1

Page 221: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

ANEXO 9

EQUIPO TRANSMISOR DE PRUEBA

A9

Page 222: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

PCS-20 Test TransmiteA PRODUCT OVERVIEW

MLJ

Tlie PCS-20 Test Traiismitier combines a PCSsignal generator and 20- Wattpoweramplifierina single, lightweight unit. The PCS-20 is capableof generating both CW and digitally-modulmedtest signáis in ihc PCS band, al variable powcrlevéis up to 20 Watts. Tltó PCS-20 is an essentialtool forthcPCS networkdcsignengiiieer. U canbe used lo test signal propagaron from candidatobase slation locations and it can be used tovalídate and refine analylical propagation models.

Specifications

• Tuning: 1850-1990 MHz, 100 kHzsicps• Power Output: 20 Watts at I dB incrementó• Power Oulput Range: 4dBmto43dBm,

1 dB increments

Modulation: QPSKwiüiintcrnalpseudoran-dom noise or externa) I & QModulation Bandwidth: 30kHz,20QkHz,1.25 MHz. 5.0 MHz orCWOutput FrequencyStability: ±1 ppmOutput Power Flatness: ±IdBoverfrequency and tempcratureOutput Phose Noise: Lessthan-SOdBcat 1kHz from carrier, monoionicOulput Spuriotis Noise: Less than -60 dBcOutput Harmonic Noise: Less than -50 dBcOulput VSWR: Lcss than 1.5:1LoadVSWR: Damage free operation intoinfinite VSWRPower Requircments: 110 VACor I3VDCOptional220VAC

Feaíitres• 15ltx9.5"fooiprim,7.5"heighl• 25 Ibs

• Self-fixplanatory user-inlerface featuringdigit dials, 4x3 kcypad and labeled buttons

• [ntemal,forced-aircoob"ngforoperatíonupto 140 degreesFambient temperatura

• Automatic return to most receñí configura-tionañerpowerfailure

• Standard RFandpowerconnectore• Aulomaticpoweramplifíerprotection

triggered by thermal monitor

• MLJ also produces battery powered testtransmitters and transmitters for PCN andcellular frequency bands.

Moffet, Larson & Johnson, Inc., (MU) is a fullservice tckcommiancations engtneeringcatsultingfirm MLJ provides advanced oeíwork designsupport, networkdesign tooís, datábase sovices andmeasumnemhnnhvarc to the tclecominunicationsindustry. MUspeciaüzesinthedesignanddevdopmentof advanced mobfle, broadcast andcommoncamerradbsysiems. MLIhassetvedthetelecommunications indusíry, bothdoroestically andintemationally, for nxxe than forty years.

MLJA Step AJiead In Wíreless

IllON.GlebeRoad

SuiteSOOArlington. Virginia 22201

703-741-3500 1-800-523-5117Fax:703-741-0312

Visit MLJ's wcbsitc ai http:/Avw\v.mlj.com

Page 223: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

REFERENCIAS

CAPITULO I

Libro(Número según la Bibliografía)Numero de referencia

-Rl-

Page 224: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

Número de referencia

(2.1)(2.2)

(2.3)

(2.4)

(2.5)

(2.6)

(2.7)

(2.8)

(2.9)

(2.10)

(2.11)

(2.12)

(2.13)

(2.14)

(2.15)

(2.16)

(2.17)

(2.18)

(2.19)

(2.20)

(2.21)

(2.22)

Libro(Número según la Bibliografía)

13

6

6

6

6

6

6

6

6

6

6

6

6

6

6

6

6

6

6

6

6

17

Página

6(26)

2, 3 (separador #4)

4 (separador #4)

5 (separador #4)

13 (separador #4)

13 (separador #4)

14 (separador #4)

9 (separador #4)

9 (separador #4)

10 (separador #4)

11 (separador #4)

12 (separador #4)

18 (separador #4)

6 (separador #4)

6 (separador #4)

22 (separador #4)

22 (separador #4)

24 (separador #4)

24,25 (separador #4)

26 (separador #4)

28 (separador #4)

2(87)-80(87)

-R2-

Page 225: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

BIBLIOGRAFÍA

1. - GUSTAFSSON G., MÁLERB. "Cell Planning CMS 88". Course, Estocolmo, 1991

2. - AHDREW. "Catalog35", USA, 1991

3. - MISZCZUK J. "CMS 88 Sistema de Telefonía Móvil". México, 1992

4. - LARA D., MUÑOZ D., ROSAS S. "Sistemas de Comunicación Móvil". Alfaomega,México, 1992

5. - DRUCKER E. cTn-Building microcell and repeater applications and SvstemEngineering", Peninsula Wireless Communications, 1993

6. - ERICSSON c<Radío Frecuency Engineering 1", Course, México, 1995

7. - ERICSSON "Radio Frecuency Engineering 2", Course, México, 1995

8. - HANNUM C., BAKER R. "Improving signal coverage". Peninsula WirelessCommunications: 1995

9. - INSTITUTO MEXICANO DE COMUNICACIONES " Comunicaciones inalámbricasy Servicios de Comunicaciones Personales", México, 1995

10. - CELWAVE "Product Selection Guide 195", USA, 1995

11. - NORTEL "Digital Control Piarme!", Texas, 1996

12. - ERICSSON "RBS 884 Micro/Compact I, O&M", Course, Texas, 1996

13. - HOLMBERG ERIK "Indoor Cell Planning", USA, 1996

14. - DECIBEL "Decibel Products", Texas, 1996

15. -MEC " División Político-Administrativa de la República del Ecuador ", Quito, 1996

16. -ERICSSON "D-AMPSIssue#l", 1997

17. -ERICSSON "RFModulefor CMS 8800 AS 140", 1997

18. - ERICSSON "CMS 8800 RBS Basics", Course, Texas, 1997

19. - ERICSSON "CMS 8800 Svstem Survey", Course, Texas, 1997

20. - ERICSSON "Microcell Qptimization Process", Estocokno, 1997

21. - ERICSSON "The RF Network OptimizationPhilosophv", Texas, 1997

22. - SCHWARTZ A. "Microcell Implementation", AT&T Wireless Services, USA, 1997

-Bl-

Page 226: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

23. - ERICSSON "Radio Frecuency Engíneering 1 Accelerated". Conrse, Texas, 1997

24. - ERICSSON "Radio Frecuency Engineering 2 Accelerated", Course, Texas, 1997

25. - KATHREIN "Base Station Antennas for Mobile Communications". Germany, 1998

26. ~ ALLGON ccProduct Cátalos", Texas, 1998

27. -ERICSSON "D-AMPS Issue#2", 1998

28. - ERICSSON "CMS 8800 Hierarchical Cell Structures", Estocolmo, 1998

-B2-

Page 227: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

INFORMACIÓN GENERAL MICROCELDA1

Nombre de la Estación: Microcelda 1 Sigla: MI1N

[>3 Mtx Quito|~1 Mtx Guayaquil

Latitud: 0° 12' 16" SLongitud: 78° 28'50" WASNM: 2808 m

Quito Provincia: Pichincha

Av. República y La Pradera esquina. Edificio Matriz de BellSouth

Conectado A:

Ubicación:

Ciudad:

Dirección:

Tipo de Estación: Q 882Q8S4

Configuración:

884 Micro

OninidirecionalSectorizada

Sector A:Sector B:Sector C:

MCPA [X] Duplexor

Antena: Kathrein738 749Antena:

Azimuth Altura Antena Tilt

Punto de Enlace: Banco Popular Número de El:

Estructura de Montaje: [X] Soportes Altura:| | Torres Altura:

Generador:

Guardianía:

No

| | Permanente| | Temporal

Capacidad:

Teléfono:

INTRODUCCIÓN:

TESIS 98-001 Rev. A 98.12.20 A10-1

Page 228: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

INFORMACIÓN TÉCNICA RADIO BASE MICROCELDA1

Nombre de la Estación: MICROCELDA 1 Sigla: MI1N

Conectado A:

Ubicación:

[X] Mtx Quito| | Mtx Guayaquil

Latitud: 0° 12' 16" SLongitud: 78° 28'50" WASN: 2808 m

Tipo de Estación: 882 884 884 Micro

Configuración:

Omnidireccional.-

Antena:

No. de canalesde voz

analógicos:No. de canales

de voz digitales:

738 74912

0

CDPDCanal de CDPD

n

Grupo deFrecuencia

SATDCC

DCELLNCELL

El

03

MI2NB2A3C3DI

1 Can al deControl Digital

E

TESIS 98-003 Rev. A 98.12.20 A10-2

Page 229: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

INFORMACIÓN GENERAL MICROCELDA 2

Nombre de la Estación: Microcelda2 Sigla: MI2N

Conectado. A:

Ubicación:

£3 MTX QuitoO MTX Guayaquil

Latitud: 0° 12' 16" SLongitud: 78°28'50"WASNM: 2808 m

Ciudad:

Dirección:

Tipo de Estación:

Quito Provincia: Pichincha

Av. República y La Pradera esquina. Edificio Matriz de BellSouth

G882Q884

^884 Micro O MCPA ^ Duplexor

Configuración: [XI Omnidirecional| | Sectorizada

Antena: Kathrein738 749Antena:

Azimuth Altura Antena TiltSector A:Sector B:Sector C:

Punto de Enlace: Banco Popular Número de El:

Estructura de Montaje: [X] Soportes Altura:| | Torres Altura:

Generador:

Guardianía:

No

PermanenteTemporal

Capacidad:

Teléfono:

INTRODUCCIÓN:

TESIS 98-002 Rev. A 98.12.20 Al 0-3

Page 230: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

INFORMACIÓN TÉCNICA RADIO BASE MICROCELDA 2

iNombre de la Estación: Microcelda 2 Sigla: MI2N

Ubicación:

£3 Mtx Quito| | Mtx Guayaquil

Latitud: 0° 12' 16" SLongitud: 78° 28'50" WASN: 2808 m

Tipo de Estación: 882 884 Micro

Configuración:

Omnidireccional.-

Antena:

No. cíe canalesde voz

analógicos:No. de canales

de voz digitales:

738 74912

0

CDPD

Canal de CDPDD

Grupo deFrecuencia

SAT

r>ccDCELLNCELL

E2

03

MI1NB2A3C3DI

1 Canal deControl Digital

El

TESIS 98-004 Rev. A 98.12.20 Al 0-4

Page 231: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

JD=J

Anteno

Tubo conduK a 1 1/2"

Q

PLANTA BAJA

ESCALA GRÁFICAO ! 5 3 4H

ESPECIFICACIONES

PREPARADO POfl

M. B. R

P. 0, C

FEO*

98/07/04

98/07/05

ESCUELAPOLITÉCNICA NACIONAL

TITUIQ

Ubicación de Antenas

A4DOCUMENTO No.

98 - 015ESCALA

HOJA 1 DE 1

REV.

A

A10-5

Page 232: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

PLANTA QUINTO PISO

ESCALA GRÁFICA

PREPARADO POR

M. B. RFECHA

98/07/0-1

ESCUELAPOLITÉCNICA NACIONAL

Disposición de AntenasJ>ftOs*OQ P0«

P. O. C 96/07/05

TAUíAO

A4DOCUUENIO Ha.

98 - 005-1

HOJA 1 DE 1

A10-6

Page 233: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

PLANTA OCTAVO PISO

CORTE A - A'ESCALA GRÁFICA

ESCALA GRÁFICA

0.5n

-PowerSpliter

PREPARADO POR

M. B. RAPRO8AOO POR

P. O. C

FECH*

98/04/16

98/04/16

ESCUELAPOLITÉCNICA NACIONAL

Ubicación de Power SpliterTAUAfiD

A4DOCUMENTO Na.

98 - 008-1HEV.

A

HOJA 1 DE 1

Al 0-7

Page 234: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

PLANTA DÉCIMO PRIMER PISO

ESCALA GRÁFICA

ESPECIFICACIONES

PREPARADO POS

M. B. RFECHA

98/07/04

ESCUELAPOLITÉCNICA NACIONAL

Disposición de antenasWH06ADO POR

P. O. C 98/07/07 A4

DOCUMENTO No.

98 - 011REV.

A

HOJA 1 DE 1

A10-8

Page 235: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

PLANTA QUINTO PISO

3n

-PowerSplíter

ESCALA GRÁFICA o

PREPARWXJ POS

M. B. RAPROBADO POR

P. O. C

FECHA

98/07/04

98/07/07

ESCUELAPOLITÉCNICA NACIONAL

Ubicación de MicroceldasTAUífiO

A4DOCUUEMQ No.

98 - 005

HOJA 1 DE 1

Al 0-9

Page 236: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

CORTE A - A'

Microcelda

Gab. Idmaria

Gob.

Secundario

h- A

- A'

1.5n

-PowerSpliter

ESCALA GRAHCA

PLANTA NOVENO PISO

ESCALA GRÁFICAO 1 5 3 4H

ESPECIFICACIONES

KEPWWM POfl

M. B. RJ>FWB*DQ POfl

P. O. C

FECH*

98/07/04

9H/D7/07

ESCUELA

POLITÉCNICA NACIONAL

Ubicación de Microceldas

A4DOCUMENTO Na.

98 - 009

HOJA 1 DE 1

Al O-10

Page 237: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

MICROCELDA

Jumper

mocho-7/16 macho

Cable Coaxial 7/B

Cable Coaxial 7/B

ítem

1

2

3

4

5

6

Descripción

Conecto 7/16" hembra (cable 7/8"¡

Conecto 7/16" macho (cabla 7/8")

Conocto 7/16" hembra (divisor da p

Conecto 7/16" macho (cable 1/2")

Conecto N macho (cable 1/2")

Conecto N hembra (aníena)

afánela)

PREPARADO POR

M. B. RftCHA

98/06/27

ESCUELAPOLITÉCNICA NACIONAL

DIAGRAMA DE INTERCONEXIÓNAPROBADO POR

P. O. C 98/07/01

TUIAAO

A4DOCUUENTO No,

98 - 005-3REV,

A

HOJA 1 DE 1

A10-11

L

Page 238: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

~1

MICRO 1

1 = 1

p=2idum;

""" ffl

Tp=0.2L=Gm (p=D.25) (—1-1, L=15m (p=1.13)

/" 1 Mp=16.69dBm "N

0 1

1 [• •] ^\f P=17.34dBm

\ = lS.56dBrn|

L=3m (p=0.22) ,— I 1 L=1m (P=0,042) r-T~ ^ )

fo 1 /(D PISO 11

p=OÍ\¿=6m (p=0,25)j— U, L=16m (p=1.2)

P=16.89dBml 1— 1 P=16.69dBm \|

f-k^®

ty [ TX/RX JP='5-29dBr

| p=0,2

L=]2m (p=D.5) r-r~| L=15m (p=l.]3) PISO u

f *— I |p=16.*4dBm A

P=17.HdBm 1

^~\ f 1 P=17.34dBm\m

\i CD

L=3m (p=0,22) r~T~l L=1™ (p=0.042) r-f~" P°íaf>clcl -, p^

P=20.7SdBm '— LJ P=20.58dBm P=20.54dBm'r-| 1 'K/HX 1 1'-lb-1 ldbm

/ /CD plso 5

(2)¿-~^£^0,2 | ' |P=17.34dBm

LEYENDA |p=l7.14dBm (4)

Hsm Deícrlpclfin | p=0.2

i L-anador l/l» i.-mb,u (uublc 7/0 } P=16.64dBm U_l P=16.44dBm N

2 Conector 7/1 6" macho (cable 7/8") P=15.24dBjL ^

3 Cnnactor 7/16" hambra (divisor de potencio) JL ^^ p^ (5;

4 Cnnector 7/16" macho (cobl« 1/2') ^ CD f 1 P=°'2

5 Conectar ti mocho (cable 1/2"! ^ )

G Consctor H hembra (antena) 1 TX/RX |P=l5.04dBm

-. , . _ PISO 5

L = Lo'nglhJd do cable (m)

p = Alenuaclon (dB)

So aiume, 0.2 dB da atanUac!6n por conectar

ESPECIFCACIOHES POPTIPT \A

POLITÉCNICA NACIONALmuta

PREPARADO POR FECH*. /-I 1 1 1 1 I • J

M. B. R 98/oa/i2 Cables y conectares Micro 1*p"oe*oo pon IAUAAO DOCUUENIO NO. REV.

P. 0. C 98/08/15 A4 98 - 005-6 AE5CA1A

Sin escala HOJA 1 DE 1

L A10-12

Page 239: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ...bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11139/1/T1401.pdf · 3. cables y conectores a3 4. divisores de potencia a4 5. mediciones

rg

<

o )— I

o o S o pq

E-

O CU

o "x o o o ^u T3 !_ \<D

I m o o co en

O re

<

o <

u o"

9

CL