escuela nueva

11
ESCUELA NUEVA Presentado por: Karen Archila Angélica Caballero Angy Carreño Omar Triana

Upload: karen1327

Post on 09-Aug-2015

32 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Escuela nueva

ESCUELA NUEVAPresentado por: Karen Archila

Angélica CaballeroAngy CarreñoOmar Triana

Page 2: Escuela nueva

¿Quién creo Escuela Nueva?

Fue diseñado en Colombia a mediados de los años setenta por Vicky Colbert, Beryl Levinger y Óscar Mogollón para ofrecer la primaria completa y mejorar la calidad y efectividad de las escuelas del país.

El Modelo de Escuela fue ensayado en las zonas rurales con unas características particulares: los niños de primero a quinto de primaria, ubicados en grupos de 4 o 6 se reunían en una gran aula y en una mesa redonda. Cada uno tenía la guía que le correspondía de acuerdo con su nivel de grado y el docente adquiría un nuevo rol: era el facilitador del aprendizaje de los niños.

Page 3: Escuela nueva

¿Dónde nació “Escuela Nueva”?

Escuela Nueva surgió en Colombia a mediados de los años setenta y evolucionó desde una innovación local hasta convertirse en política nacional a finales de la década de los ochenta, cuando se implementó en más de 20.000 escuelas rurales de Colombia. En 1989 fue seleccionada por el Banco Mundial como una de las 3 reformas más exitosas en los países de desarrollo alrededor del mundo que impactó las políticas públicas. En el 2000, el informe de Desarrollo Humano de Naciones Unidas la seleccionó como una de los tres mayores logros en el país.

Page 4: Escuela nueva

¿Qué es Escuela Nueva?

El modelo Escuela Nueva es una innovación de educación básica que integra, de manera sistémica, estrategias curriculares, comunitarias, de capacitación, seguimiento y administración, para impactar a niños y niñas, profesores, agentes administrativos, familias y comunidades. Promueve un aprendizaje activo, participativo, cooperativo y centrado en el estudiante, un fortalecimiento de la relación escuela-comunidad y un mecanismo de promoción flexible adaptado a las condiciones y necesidades de la niñez más vulnerable. El modelo Escuela Nueva aporta estrategias, metodologías y recursos para promover efectivamente en los docentes y estudiantes la vivencia y la apropiación de valores ciudadanos, la construcción de conocimientos, las habilidades para la interacción y la convivencia, el desarrollo de liderazgo, el trabajo en equipo, la autonomía, la autorregulación y la autoestima.

Page 5: Escuela nueva

¿Qué aplicaciones ha tenido el modelo Escuela Nueva?

Originariamente el modelo Escuela Nueva, fue diseñado para ofrecer la primaria completa y mejorar la calidad de las escuelas rurales del país, especialmente las escuelas con aulas multigrado; labor que sigue vigente y con fuerza en el país y en otros países con necesidades similares, Además el modelo ha sido adaptado para atender a niños, niñas, jóvenes, maestros, directivos y padres de familia de diferentes contextos, con condiciones de vulnerabilidad y de emergencia.

Page 6: Escuela nueva

¿En qué países está Escuela Nueva?

La flexibilidad de Escuela Nueva ha permitido que haya sido adaptado a diferentes culturas y contextos. A la fecha ha sido adoptado en Brasil, Colombia, Chile, El Salvador, Filipinas, Guatemala, Guyana, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uganda, India, Vietnam y Timor.

Page 7: Escuela nueva

¿Cómo es la propuesta curricular del modelo Escuela Nueva?

El modelo Escuela Nueva maneja dentro de su sistema un componente curricular compuesto por estrategias de organización con los estudiantes, de trabajo a partir de guías de aprendizaje y uso de recurso pedagógico, ello por medio de métodos activos y participativos, teniendo en cuenta el desarrollo de contenidos pertinentes al contexto social y cultural y orientado por los lineamientos que el MEN propone, por lo general ello se orienta a partir de capacitaciones presenciales por medio de talleres, micro centros, asesorías y seguimiento en instituciones.

Page 8: Escuela nueva

¿Qué metodología promueve Escuela Nueva?

Escuela Nueva promueve una metodología activa y participativa, tanto en los eventos de formación como para el desarrollo de la práctica pedagógica, con estrategias y materiales interactivos y didácticos que permiten la creación de ambientes que promueven el aprendizaje activo, colaborativo y significativo a partir de la construcción de conocimiento, haciendo, jugando y aprendiendo a aprender, todo ello con la orientación permanente del docente.

Page 9: Escuela nueva

¿Cómo es el manejo de Observador del alumno si trabajo con Escuela Nueva?

En la Fundación Escuela Nueva no se maneja el observador del alumno, ese tipo de formatos dependen de cada institución y se sugiere que sea construcción del equipo de docentes y directivos docentes, según la intencionalidad de uso que se le vaya a dar, por lo cual también se sugiere que no sea un instrumento de castigo ni represión, sino una carpeta donde se destaque las cualidades y habilidades de cada niño y en el caso de que académicamente o comporta mentalmente no logre lo esperado, se le sugiera estrategias de cómo puede superar los aspectos que necesita mejorar y un compromiso escrito de parte del estudiante y del padre, si es necesario, para ayudarle al estudiante a mejorar.

Page 10: Escuela nueva

¿Cuáles son los recursos?El material que se debe tener en los centros de recursos son los que pide cada una de las guías de aprendizaje, con el fin de que los niños puedan desarrollar las actividades que allí se proponen. Los materiales pueden ser elaborados por los docentes, estudiantes y padres de familia. y se sugiere tener de diferentes clases:•Material real: piedras, palos, semillas, hojas, etc.•Material de experimentación: mecheros, recipientes, cucharas, instrumentos de medidas, etc.•Material impreso: libros, folletos, carteles, ilustraciones, mapas, fotografías, etc.•Material para la creación estética: reúne elementos, generalmente reciclables, que los estudiantes pueden trabajar y combinar para crear un nuevo objeto con cierto carácter artístico, como, por ejemplo, un títere.•Material producido por los estudiantes: es el conjunto de los trabajos escritos, dibujados, recortados y modelados por los niños, durante el desarrollo de las guías.•Material fabricado: son aquellas ayudas didácticas que difícilmente se pueden elaborar con la precisión necesaria y que, por lo tanto, deben comprarse en almacenes especializados, como un globo terráqueo.

Page 11: Escuela nueva

FIN