escuela nueva

12
LA ESCUELA NUEVA Los precursores de los métodos de renovación pedagógica del siglo XX

Upload: mariagaye

Post on 29-Jun-2015

66 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Escuela nueva

LA ESCUELA NUEVALos precursores de los métodos de renovaciónpedagógica del siglo XX

Page 2: Escuela nueva

JOHN DEWEY: “Si enseñamos a los estudiantes de hoy como enseñábamos ayer, les estamos robando el mañana”

Escuela nueva: propuesta de renovación pedagógica formada por autores que buscan nuevos métodos. Carácter más científico. Nueva concepción del niño, de la actividad discente y de su desarrollo integral.

Page 3: Escuela nueva

IDEAS BÁSICAS DE LA ESCUELA NUEVA

• Paidocentrismo: niño como centro de aprendizaje

• Actividad del alumno: aprende con actividades manipulativas y mentales. Actividad: capacidad que tiene el niño para aprender.

• Libertad, individualización y personalidad: cada niño tiene su mundo particular y su ritmo de aprendizaje.

• Fenómeno de socialización: el niño necesita aprender interactuando con otros, aprende socializando. Intuición: hay que respetar las hipótesis que el niño pueda realizar.

Page 4: Escuela nueva

PRINCIPIOS DE LA ESCUELA NUEVA

1. El niño tenga deseo de aprender y la escuela fomentarlo

2. Es importante el ambiente

3. Adecuarse a las necesidades. Lo que es significativo para el niño

4. Cada edad tiene sus propias características

5. Se sustituye la competencia por la cooperación

6. No hay diferenciación de niño y niña. Colegios mixtos

7. Preparar a la persona en la vida y para la vida

Page 5: Escuela nueva

¿CÓMO FUNCIONA LA ESCUELA NUEVA?

ACTIVIDAD: capacidad del niño para aprender a través de acciones. Se comienza a hablar de las áreas de aprendizaje. No hay libros, el niño debe trabajar con más recursos. Propuestas de los alumnos de lo que quieren aprender, se definen los proyectos (centro de interés de los niños)

Page 6: Escuela nueva

ORGANIZACIÓN DE LA ESCUELA NUEVA

1. Laboratorio de pedagogía práctica, compara procesos científicos de la época

2. Es un lugar para aprender (no un internado)

3. Está en el campo, un área de espaciamiento

4. Agrupación de los niños en áreas seoaradas

5. Educación para ambos sexos

Page 7: Escuela nueva

ÁMBITO DE LA VIDA FÍSICA

6. Trabajos manuales

7. Importancia a la carpintería, al campo y cuidado de animales pequeños

8. Trabajo libre. Desarrolla la creatividad

9. El niño aprende a través del deporte

Page 8: Escuela nueva

ÁMBITO INTELECTUAL

11. Entiende por cultura general el cultivo del juicio y de la razón

12. Añade a la cultura general una especialización

13. Basa su enseñanza en hechos y experiencias

14. Recurre a la actividad personal del alumno

15. Establece su programa sobre los intereses espontáneos del niño

Page 9: Escuela nueva

ÁMBITO DE LA ORGANIZACIÓN DE LOS ESTUDIOS

16 y 17. Considera el trabajo individual y colectivo

18. La enseñanza en la mañana (el organismo está en mejores condiciones)

19 y 20. Pocas materias por día y se organizan los contenidos por trimestres (unidades de contenidos en cada trimiestre)

Page 10: Escuela nueva

ÁMBITO DE LA EDUCACIÓN SOCIAL

21. Se plantea la escuela como pequeñas repúblicas

22.Se hacían grupos donde cada niño podía liderar y rotaban

23. Asignación de roles (encargados de limpiar, delegado, etc)

24. Utiliza recompensas o sanciones positivas

25. No utilizan castigos o sanciones negativas

Page 11: Escuela nueva

ÁMBITO DE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y MORAL

26.Imitación como modelo de aprendizaje

27.Ambientación del área adecuada y motivada para los niños

28.Muy importante música y expresión corporal

29.Respetar normas y pautas sociales

30.Educa la razón práctica

Page 12: Escuela nueva

MÉTODOS DE LA ESCUELA NUEVA

Individualización: trabajar en torno a las características de cada niño. Cada docente debe adecuarse a cada niñoSocialización: la relación entre los niños facilita el aprendizaje cognitivo y socialGlobalización: el niño aprende a partir de sus aprendizajes. Es un proceso global. Procesos: observación, lenguaje, memoria, etc.Autoeducación: el niño construye su propio aprendizaje pero necesita a la maestra para producir estas circunstancias de aprendizaje. Aprende a partir de conocimientos previos. A través de la experimentación va descubriendo y aprendiendo. Importancia de la familiaRespeto al niño: el niño como ser social