escuela nueva

8

Click here to load reader

Upload: max-cabrera-velasquez

Post on 25-Jun-2015

169 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

ESCUELA NUEVA Método Montessori.- Esta basado en las teorías del desarrollo del niño ideadas por la educadora italiana María Montessori. Este método educativo se caracteriza por poner énfasis en la actividad dirigida por el niño y observación clínica del profesor con la intención de adaptar el entorno de aprendizaje del niño a su nivel de desarrollo. El propósito básico de este método es liberar el potencial de cada niño para que se auto desarrolle en un ambiente estructurado, busca ayudar al niño a obtener un desarrollo integral (capacidades intelectuales, físicas y espirituales). Método Decroly.- El descubrimiento de las necesidades del niño permite conocer sus intereses, los cuales atraerán y mantendrán su atención y será el propio niño quien busque el conocimiento. Plantea la supresión de un horario fijo y la enseñanza cíclica para los centros de interés, para que en cada curso se desarrollen nociones de las distintas asignaturas, sugiere un máximo de veinte alumnos por aula y que sean los más homogéneos posible. Sistema Winnetka.- Procura conjugar las ventajas del trabajo individualizado con las del trabajo colectivo, sin perder de vista las diferencias individuales. La doctrina del método se basa en algunos principios esenciales. Contiene medidas que permiten al alumno estudiar solo y controlarse a sí mismo. Al finalizar la unidad el alumno es sometido a un test de control y de acuerdo a los resultados continuará adelantando en los estudios o hará estudios suplementarios para vencer las deficiencias comprobadas. El Plan Dalton.- Se basa en la actividad, individualidad y libertad, y su objetivo principal consiste en desenvolver la vida intelectual. Cultiva también la iniciativa toda vez que deja al alumno la oportunidad de escoger los trabajos y los momentos de realizarlos. Dos de sus principales inconvenientes son: acentúa exageradamente la individualidad y su carácter es esencialmente intelectual. Método Cousinet.- El más representativo del trabajo por grupos o equipos, consiste en llevar a la escuela el mismo espíritu de actividad espontánea que realizan los niños fuera de ella. una forma de educación social es la autonomía de los alumnos, tiene sin embargo caracteres que le asemejan a los métodos de la educación nueva, en la comunidad escolar intervienen no sólo los alumnos, sino también los padres y los maestros, formando una unidad o entidad que sobrepasa la mera vida escolar. Método de proyectos.- Es una alternativa en la que se parte de las necesidades, intereses y problemáticas planteadas por el alumno partiendo de sus características contextuales particulares, con esto se pretende generar un aprendizaje significativo mejorando así las características sociales. Etapas en el método de proyectos Surgimiento Elección Planeación Realización Término Evaluación La Escuela de Trabajo.-

TRANSCRIPT

Page 1: Escuela Nueva

ESCUELA

NUEVA

Page 2: Escuela Nueva

Método Montessori

Esta basado en las teorías del desarrollo del niño ideadas por la educadora italiana María Montessori. Este método educativo se caracteriza por poner énfasis en la actividad dirigida por el niño y observación clínica del profesor con la intención de adaptar el entorno de aprendizaje del niño a su nivel de desarrollo. El propósito básico de este método es liberar el potencial de cada niño para que se auto desarrolle en un ambiente estructurado, busca ayudar al niño a obtener un desarrollo integral (capacidades intelectuales, físicas y espirituales).

Page 3: Escuela Nueva

Método DecrolyEl descubrimiento de las necesidades del niño permite conocer sus intereses, los cuales atraerán y mantendrán su atención y será el propio niño quien busque el conocimiento. Plantea la supresión de un horario fijo y la enseñanza cíclica para los centros de interés, para que en cada curso se desarrollen nociones de las distintas asignaturas, sugiere un máximo de veinte alumnos por aula y que sean los más homogéneos posible.

Page 4: Escuela Nueva

Sistema Winnetka

Procura conjugar las ventajas del trabajo individualizado con las del trabajo colectivo, sin perder de vista las diferencias individuales. La doctrina del método se basa en algunos principios esenciales. Contiene medidas que permiten al alumno estudiar solo y controlarse a sí mismo. Al finalizar la unidad el alumno es sometido a un test de control y de acuerdo a los resultados continuará adelantando en los estudios o hará estudios suplementarios para vencer las deficiencias comprobadas.

Page 5: Escuela Nueva

El Plan Dalton

Se basa en la actividad, individualidad y libertad, y su objetivo principal consiste en desenvolver la vida intelectual. Cultiva también la iniciativa toda vez que deja al alumno la oportunidad de escoger los trabajos y los momentos de realizarlos. Dos de sus principales inconvenientes son: acentúa exageradamente la individualidad y su carácter es esencialmente intelectual.

Page 6: Escuela Nueva

Método Cousinet

El más representativo del trabajo por grupos o equipos, consiste en llevar a la escuela el mismo espíritu de actividad espontánea que realizan los niños fuera de ella. una forma de educación social es la autonomía de los alumnos, tiene sin embargo caracteres que le asemejan a los métodos de la educación nueva, en la comunidad escolar intervienen no sólo los alumnos, sino también los padres y los maestros, formando una unidad o entidad que sobrepasa la mera vida escolar.

Page 7: Escuela Nueva

Método de proyectosEs una alternativa en la que se parte

de las necesidades, intereses y problemáticas planteadas por el alumno partiendo de sus características contextuales particulares, con esto se pretende generar un aprendizaje significativo mejorando así las características sociales. Etapas en el método de proyectos

SurgimientoElecciónPlaneaciónRealizaciónTérminoEvaluación

Page 8: Escuela Nueva

La Escuela de TrabajoPropone una educación espiritual y

con sentido. Entiende al individuo, como ser que organiza y elabora sus propios esquemas mentales, muestra inclinación por la variedad y profundidad de lo personal, apoya la idea de la conexión entre escuela y comunidad, la escuela debe formar individuos competentes para el trabajo en pro de mejoras a la sociedad, el ciudadano debe formarse en una actividad que luego pueda poner a disposición de la sociedad, considera el trabajo como la fuente que integra al hombre a la comunidad y lo enseña a superar el individualismo. Concibe al Educador como el que transmite emoción y carácter simultáneamente.