escuela nacional de instructores - … · escuela de finanzas de españa quien realizará una...

14
ESCUELA NACIONAL DE INSTRUCTORES Red de Conocimiento de Gestión Administrativa y Servicios Financieros Cursos de capacitación en: Riesgos en los Servicios Financieros y Gestión de Patrimonios La Escuela Nacional de Instructores “Rodolfo Martínez Tono” busca atraer y formar, a los mejores para que sean instructores del SENA, así como retener e incentivar a los instructores actuales mediante procesos de actualización. Para alcanzar este objetivo, la Escuela pone a disposición de los instructores de la entidad convocatorias para su formación y/o actualización en competencias pedagógicas, específicas y básicas, y así brindarle al país instructores de excelencia, formados bajo los más altos estándares de calidad. 1. ACERCA DE LA RED QUE LIDERA LA CONVOCATORIA Actualmente la Red de Gestión Administrativa y Servicios Financieros, desde las dinámicas de gestión del conocimiento y cambio en la evolución del saber, le da respuesta a las necesidades de formación en áreas administrativas y de los servicios financieros que presenta los sectores productivos, para contribuir a la competitividad de Colombia, a través del incremento de la productividad de las empresas y las regiones y la inclusión social de personas y comunidades vulnerables, mediante la transferencia de conocimiento y tecnologías. La dinámica misma del sector de los servicios financieros exige una búsqueda constante de actividades que permitan dar una rápida respuesta a los cambios del entorno del país, a las nuevas políticas de gobierno referentes a empleo, tratados internacionales comerciales y desarrollo social, mediante acuerdos o convenios de cooperación internacional. Por lo cual, se considera que la formación y la capacitación del talento humano en Colombia se debe corresponder con parámetros nacionales e internacionales, que permitan potencializar la competitividad de nuestros profesionales y empresas. Por lo tanto se suscribe el Convenio de Cooperación Internacional entre el SENA y ESCUELA DE FINANZAS de España, cuyo propósito entre otros, es preparar a los instructores del SENA al logro de certificaciones internacionales, avaladas por la principal asociación de profesionales de la industria financiera del Reino Unido, el Chartered Institute for Securities and Investment (CISI), para que a través de la gestión del conocimiento orienten sus saberes a los programas de formación del área de finanzas.

Upload: haduong

Post on 22-Oct-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ESCUELA NACIONAL DE INSTRUCTORES

Red de Conocimiento de Gestión Administrativa y Servicios Financieros

Cursos de capacitación en:

Riesgos en los Servicios Financieros y Gestión de Patrimonios

La Escuela Nacional de Instructores “Rodolfo Martínez Tono” busca atraer y formar, a los mejores para que sean instructores del SENA, así como retener e incentivar a los instructores actuales mediante procesos de actualización. Para alcanzar este objetivo, la Escuela pone a disposición de los instructores de la entidad convocatorias para su formación y/o actualización en competencias pedagógicas, específicas y básicas, y así brindarle al país instructores de excelencia, formados bajo los más altos estándares de calidad.

1. ACERCA DE LA RED QUE LIDERA LA CONVOCATORIA

Actualmente la Red de Gestión Administrativa y Servicios Financieros, desde las dinámicas de gestión del conocimiento y cambio en la evolución del saber, le da respuesta a las necesidades de formación en áreas administrativas y de los servicios financieros que presenta los sectores productivos, para contribuir a la competitividad de Colombia, a través del incremento de la productividad de las empresas y las regiones y la inclusión social de personas y comunidades vulnerables, mediante la transferencia de conocimiento y tecnologías.

La dinámica misma del sector de los servicios financieros exige una búsqueda constante de actividades que permitan dar una rápida respuesta a los cambios del entorno del país, a las nuevas políticas de gobierno referentes a empleo, tratados internacionales comerciales y desarrollo social, mediante acuerdos o convenios de cooperación internacional. Por lo cual, se considera que la formación y la capacitación del talento humano en Colombia se debe corresponder con parámetros nacionales e internacionales, que permitan potencializar la competitividad de nuestros profesionales y empresas.

Por lo tanto se suscribe el Convenio de Cooperación Internacional entre el SENA y ESCUELA DE FINANZAS de España, cuyo propósito entre otros, es preparar a los instructores del SENA al logro de certificaciones internacionales, avaladas por la principal asociación de profesionales de la industria financiera del Reino Unido, el Chartered Institute for Securities and Investment (CISI), para que a través de la gestión del conocimiento orienten sus saberes a los programas de formación del área de finanzas.

2. MARCO INSTITUCIONAL

De acuerdo al Plan de Acción “SENA, más trabajo” el SENA tiene como objetivo posicionarse como una “…entidad de formación para el trabajo, orientada por los criterios de calidad y pertinencia de la formación, que busca el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos, ofreciendo y ejecutando formación profesional integral para su incorporación en actividades productivas”

En ese sentido, el SENA ha identificado que para que una compañía alcance la categoría de clase mundial debe soportar sus operaciones y desarrollo en la implementación de prácticas de trabajo estructuradas y cohesionadas, en los diferentes niveles de la organización para así asegurar su rentabilidad, sostenibilidad y crecimiento, en aras de generar una mejora continua de sus productos y/o servicios respecto de la oferta existente en el mercado.

En consecuencia, las empresas en el país tienen la necesidad de contar con personas formadas para afrontar estos grandes retos que Colombia está comenzando, por ende para la formación de este equipo humano para las compañías de clase mundial se hace necesario fortalecer los procesos de formación profesional, así como los ambientes de formación del SENA.

Por ello, el Convenio Especial de Cooperación Internacional N° 009 de 2014 ha definido como uno de sus objetivos, transferir competencias internacionales a instructores de la Red de Conocimiento de Gestión Administrativa y Servicios Financieros del SENA, y demás Redes que el SENA considere, en conocimientos y habilidades relacionados con el riesgo en los servicios financieros y la gestión de patrimonios.

3. ACERCA DE LA CAPACITACIÓN

En esta fase, se realizará la transferencia de conocimientos en modalidad presencial, metodología práctica, para 139 instructores de carrera administrativa que orientan acciones de formación titulada en la Red de Conocimiento de Gestión Administrativa y Servicios Financieros del SENA, por medio de dos cursos de capacitación que se desarrollarán en las ciudades de Bogotá y Cali, donde se transferirán conocimientos prácticos y técnicos en las siguientes temáticas:

Curso Uno (1): Riesgo en los servicios financieros, subtemas: Principios de la administración del riesgo; reglamentación internacional sobre riesgo; riesgo operacional; riesgo de crédito; riesgo de mercado; riesgo de inversión; riesgo de liquidez; gobierno corporativo y control de riesgos; modelos de riesgo; y administración empresarial de riesgos. Curso Dos (2): Gestión de patrimonios, subtemas: El sector de servicios financieros y generalidades económicas; relaciones fiduciarias; activos y mercados financieros; fondos de inversión; entender las necesidades del cliente; planificación de la inversión; y planificación financiera de provisión de vida total.

139 cupos asignados entre los Centros de Formación asociados a la Red de Conocimiento, distribuidos en 5 grupos de capacitación (3 en Bogotá y 2 en Cali), así:.

Grupo 1: Curso de Riesgos en los Servicios Financieros, ciudad de Bogotá, (27 Cupos).

Grupo 2: Curso de Riesgos en los Servicios Financieros, ciudad de Bogotá, (27 Cupos).

Grupo 3: Curso de Gestión de Patrimonios, ciudad de Bogotá, (29 Cupos).

Grupo 4: Curso de Riesgos en los Servicios Financieros, ciudad de Cali, (26 Cupos).

Grupo 5: Curso de Gestión de Patrimonios, ciudad de Cali, (30 Cupos).

Ver ANEXO 1. Cupos por Centro de Formación y Curso.

Ver ANEXO 2. Distribución de los Grupos por Curso y Ciudad de Capacitación

Duración: Cada curso de capacitación tendrá una duración de 100 horas cada uno, en 13 días hábiles, con una intensidad horaria de 8 horas por día (8:00 a 17:15).

Capacitación en Bogotá. Inicia el 25 de agosto – finaliza el 10 de septiembre

Capacitación en Cali. Inicia el 1° de septiembre – finaliza el 16 de septiembre

Modalidad: Presencial – teórico práctica.

NOTA: Los instructores deberán traer como herramienta de trabajo un equipo de cómputo portátil para el desarrollo de las actividades prácticas.

Tipo de formación y certificación: La capacitación se realizará mediante conferencias y ejercicios prácticos guiados por expertos de la Escuela de Finanzas de España,

A la finalización de la capacitación se entregará una certificación de participación, que estará condicionada a una asistencia no inferior al 90% de las horas definidas.

Así mismo, los instructores participantes podrán acceder al examen de certificación internacional en Wealth Management (ICWM), ante el Chartered Institute for Securities and Investment (CISI). La programación del examen de certificación será informada a los instructores que hayan finalizado y contado con una asistencia no inferior al 90% de las 100 horas de capacitación.

Lugar: Se desarrollarán 3 grupos de capacitación en la Cuidad de Bogotá y 2 grupos en la Cuidad de Cali. La información del lugar exacto de la capacitación se informará con la publicación de los resultados de los beneficiarios.

Contenidos: Los contenidos definidos en la capacitación son los siguientes:

CURSO UNO (1): RIESGO EN LOS SERVICIOS FINANCIEROS

Capítulo 1: Principios de gestión de riesgos

Capítulo 2: Regulación internacional de riesgo

Capítulo 3: Riesgo operativo

Capítulo 4: Riesgo de crédito

Capítulo 5: Riesgo de mercado

Capítulo 6: Riesgo de inversión

Capítulo 7: Riesgo de liquidez

Capítulo 8: Gobierno corporativo y supervisión del riesgo

Capítulo 9: Riesgo de modelo

Capítulo 10: Gestión del riesgo institucional (GRI)

CURSO DOS (2): GESTIÓN DE PATRIMONIOS

Capítulo 1: El Sector de Servicios Financieros y Generalidades Económicas

Capítulo 2: Relaciones Fiduciarias

Capítulo 3: Activos Financieros y Mercados

Capítulo 4: Fondos de Inversión

Capítulo 5: Entender las Necesidades del Cliente

Capítulo 6: Planificación de la Inversión

Capítulo 7: Planificación Financiero de Provisión de Vida Total

Logística: La escuela de instructores realizará la divulgación de la presente convocatoria a nivel nacional, y los Centros de Formación lo harán a interior garantizando la postulación y asistencias de los instructores seleccionados.

Los Centros de Formación a través del Subdirector enviarán las hojas de vida de los instructores que cumplan el perfil requerido, independientemente del número de cupos asignados, será el proceso de selección quien defina los seleccionados, para tal efecto será la Escuela de Finanzas de España quien realizará una prueba de conocimientos básicos vía web, y los resultados serán eliminatorios como parte del proceso de selección.

Un instructor postulado solo podrá participar en uno de los cursos ofertados, y la selección del instructor estará sujeta al cumplimiento de los requisitos en el perfil, y a los resultados obtenidos en las pruebas.

Distribución de los Cupos ofrecidos por centro: La asignación de los cupos a los centros de formación beneficiarios, fue establecido a partir del análisis de la oferta de programas de formación titulada en la línea servicios financieros, y los programas que incluyen componentes curriculares financieros en el periodo 2013-2014, información suministrada por

la red de conocimiento Gestión Administrativa y Servicios Financieros. Ver… ANEXO 1. Cupos por Centro de Formación.

NOTA: Solamente podrán postularse instructores pertenecientes a los Centros Formación que cuentan con cupos asignados, de acuerdo al anexo N° 1.

Recursos: En el marco del convenio de cooperación internacional 009 de 2014, se garantizará el costo de los expertos internacionales, y materiales de formación.

Los gastos de desplazamiento cuando aplique viáticos, gastos de viaje y tiquetes (aéreo o terrestre, según corresponda) de los instructores seleccionados a las ciudades donde se realizará la capacitación, y el regreso a las mismas, deben ser cubiertos por los Centros de Formación.

4. PROCESOS

Proceso de Convocatoria y Selección

Publicación de la Convocatoria

Se hará pública la convocatoria a Centros de Formación que hacen parte de la Red de Conocimiento de la Red de Conocimiento de Gestión Administrativa y Servicios Financieros a partir del 8 de agosto de 2014.

Presentación de los Candidatos

La presentación debe ser hecha por el Subdirector del Centro en donde se desempeñe el candidato, remitiendo nombre del instructor, correo electrónico, programa y competencias que orienta, y la Hoja de Vida en adjunto (Ver formato presentación del instructor). La anterior información debe ser enviada al correo electrónico [email protected] entre el 8 y el 20 de agosto de 2014 antes de las 5:00 p.m.

Formato presentación del instructor

Nombre de Instructor

# Identificación

Correo Electrónico

Programa de Formación Titulada que Orienta

Competencias que Orienta

Curso al que se postula

El Centro de Formación podrá presentar el número de instructores que considere, independientemente del número de cupos que le fue asignado, siempre y cuando cumpla el perfil solicitado.

Cierre de la Convocatoria

20 de agosto de 2014 hasta las 5:00 p.m.

Publicación del cronograma de proceso de selección

21 de agosto de 2014

Prueba de conocimiento a los candidatos (eliminatorias)

El 14 de agosto de 2014 se habilitará la prueba de conocimientos básicos por una única vez, por un espacio de tiempo aproximado de una hora, para que los instructores postulados, de acuerdo a las instrucciones y detalles que se informarán oportunamente.

Evaluación de Candidatos

El proceso de selección constará de un instrumento tipo cuestionario para evidenciar y validar el perfil de ingreso a la capacitación. Sera evaluado el instrumento diligenciado por cada postulado, por la Dirección de Formación Profesional, la Escuela Nacional de Instructores y el Grupo de Relaciones Internacionales, quienes conformarán el Comité Seleccionador de los beneficiarios de la transferencia de conocimiento.

La evaluación de las pruebas se realizará el 15 de Agosto de 2014.

Publicación de los resultados

Se informará a todos los postulados y a los subdirectores de los centros de formación participantes, acerca de la selección realizada, a más tardar el 18 de agosto de 2014.

5. ACERCA DE LOS POSTULADOS

Perfil del Postulado

Ser instructor, con título profesional en Contaduría, Administración de Empresas, Ingeniería industrial, Economía, Ingeniería de Administración, Ingeniería Financiera, Administración Financiera o áreas afines a la administración y las finanzas.

Experiencia: mínimo de 3 años como Instructor del SENA en formación titulada en áreas relacionadas con servicios financieros, que actualmente este orientando programas de formación titulada de la línea de servicios financieros (área de finanzas), o se encuentre

orientando competencias del área de contabilidad y finanzas en otros programas de formación titulada.

Requisitos Para Participar En La Convocatoria

Los instructores que deseen participar deberán postularse mediante un correo electrónico del Subdirector del Centro, con la información solicitada en el formato presentación del instructor, adjuntando la hoja, dirigido a los correos electrónicos de Diana Carolina Guarín Martínez [email protected] y Javier Dario Vallejo Cubillos [email protected], dentro de las fechas y formatos definidos en la presente convocatoria.

Toda presentación extemporánea o que no sea hecha por medio del Subdirector del Centro de Formación no será considerada.

Por parte del SENA (comisión de estudios)

Instructores, que acrediten tiempo de servicios continúo en la respectiva entidad no inferior a un (1). Decreto 1227 de 2005 artículo 80.

o Nota: Teniendo en cuenta que el funcionario y/o Instructor que se postule a una comisión de estudios este año, debe presentar como calificación la correspondiente al primer mes del año en curso.

No haber sido sancionados disciplinariamente en el año inmediatamente anterior a la fecha de postulación o durante el proceso de selección. Decreto 1227 de 2005 artículo 80.2.

Desempeñar funciones del cargo relacionadas con la temática, objeto de la capacitación. Decreto 1950 de 1973 artículo 76

Soportes que demuestren la elaboración de planes de multiplicación.

Otros requisitos que cada Red dispondrá para dicha convocatoria.

Responsabilidad Del Subdirector Del Centro De Formación

El Subdirector del Centro de Formación deberá cumplir con los siguientes requisitos:

Garantizar la entrega del informe de comisión dentro de los tres (3) días siguientes a la finalización de la misma en cumplimiento de lo establecido por el Decreto 1050 de 1997 artículo 12, modificado por el Decreto 2140 de 2008.

Hacer seguimiento al Plan de Transferencia realizado por el funcionario o instructor Comisionado en conjunto con la Escuela Nacional de instructores.

Remitir los soportes de evidencia sobre acciones de multiplicación

Garantizar el tiempo necesario para la elaboración del diseño y la transferencia del mismo por parte del instructor; así como la disponibilidad de los recursos necesarios para lograr impartir la formación de manera adecuada.

Compromisos del Instructor a Postularse

Tras la finalización de la capacitación, deberá presentar un informe sobre la transferencia de conocimientos recibida dentro de los tres (3) días siguientes a la

finalización de la misma en cumplimiento de lo establecido por el Decreto 1050 de 1997 artículo 12, modificado por el Decreto 2140 de 2008.

Diseñar y ejecutar el Plan de Transferencia a los instructores de la red de conocimiento que se deje establecido. Este plan de transferencia se realizará en el marco de la Escuela Nacional de Instructores Rodolfo Martínez Tono. Especificar la participación del instructor en el equipo de diseño curricular del centro, en caso de que la transferencia a instructores de la red, implique el diseño de un complementario que contenga y permita certificar los conocimientos adquiridos.

Tener a cargo formación en el año inmediatamente anterior y actual formación titulada a nivel técnico y tecnológico, especialización tecnológica o profundización técnica, debidamente registrada en el aplicativo Sofía plus.

Los compromisos que cada Red establecerá para dicha convocatoria.

Otros compromisos que se crean pertinentes por parte de la Red que lidera la convocatoria.

Presentar la prueba de Certificación internacional con el Chartered Institute for Securities and Investment (CISI), de acuerdo a la instrucciones que defina la red de conocimiento.

6. MULTIPLICACIÓN DE CONOCIMIENTO La red de conocimiento de Gestión Administrativa restablece los siguientes entregables como parte del proceso de multiplicación del conocimiento, los cuales son requisito obligatorio para presentar la prueba de Certificación internacional con el Chartered Institute for Securities and Investment (CISI).

Plan de Transferencia: Diseñar y Desarrollar un Plan de Transferencia de conocimientos dirigido a los instructores de su Centro de Formación que no participaron de los cursos con la Escuela de Finanzas de España – Productos: Plan de transferencia con cronograma y temas a trasferir, memorias desarrolladas, lista de asistencia (formato calidad), productos socializados. El tiempo mínimo de transferencia es de 10 horas, entrega de los materiales recibidos.

Diseño Curricular Actual: El instructor beneficiado de la capacitación, deberá realizar un análisis al (los) programa (s) de formación que se encuentra orientado (programa por el cual fue postulado), y recomendará los ajustes a las guías de aprendizaje donde considera que se deben incorporar los temas vistos en la capacitación recibida. Producto: Documento de máximo dos hojas, con las recomendaciones de ajuste a las guías de aprendizaje.

Nuevo Diseño Curricular: El instructor beneficiado de la capacitación, deberá proponer un nuevos diseño curricular acorde a la capacitación recibida y pertinente a las necesidades del sector financiero y de la dinámica del país – Producto: Documento Justificación de la necesidad de crear un nuevo programa de formación, definir si es titulada complementaria, duración, y resultados de aprendizaje. La justificación debe incluir contexto, ámbito internacional, nacional, regional o local, sustentar la pertinencia del programa, las ocupaciones en que se pueden desempañar el aprendiz, los

contenidos en términos generales. Todo lo anterior en función de las necesidades y oportunidades del mercado y demanda del sector). Producto: Documento de no más de tres hojas, con los criterios y componentes mencionados.

Fecha límite de presentación de las evidencias y productos de la multiplicación: 30 días calendario una vez de finalizado el curso.

7. FECHAS

Cronogramas: Visualización práctica y sencilla de las fechas de cada proceso antes mencionado.

Fases del proceso Fecha límite

Inicio de la Convocatoria 8 de agosto de 2014

Presentación de los Candidatos 8 al 20 de agosto de 2014 (5:00 p.m.)

Cierre de la convocatoria 20 de agosto de 2014 (5:00 p.m.)

Publicación del cronograma de proceso de selección

20 de agosto de 2014

Aplicación de Pruebas de Selección 21 de agosto de 2014

Evaluación de los candidatos 21 de agosto de 2014

Publicación de los resultados 21 de agosto de 2014

(*) Fechas susceptibles a cambios.

8. RESPONSABLES.

Javier Darío Vallejo Cubillos, [email protected] Asesor de la Red de Conocimiento Gestión Administrativa y Servicios Financieros - Dirección de Formación Profesional.

Diana Carolina Guarín Martínez, [email protected] Grupo de Relaciones Internacionales.

Escuela Nacional de Instructores. [email protected]

ANEXO 1. Cupos por Centro de Formación y Curso.

NOMBRE DE LA REGIONAL

NOMBRE DEL CENTRO DE FORMACIÓN

# Cupos Gestión de Patrimonio

s

# Cupos Riesgos

Financieros

Total de cupos

asignados

ANTIOQUIA CENTRO DE SERVICIOS Y GESTION EMPRESARIAL 1 1 2

ANTIOQUIA COMPLEJO TECNOLÓGICO AGROINDUSTRIAL, PECUARIO Y TURÍSTICO

1 0 1

ANTIOQUIA COMPLEJO TECNOLÓGICO MINERO AGROEMPRESARIAL

1 1 2

ATLÁNTICO CENTRO DE COMERCIO Y SERVICIOS 9 10 19

BOLIVAR CENTRO DE COMERCIO Y SERVICIOS 3 3 6

BOLIVAR CENTRO INTERNACIONAL NÿUTICO, FLUVIAL Y PORTUARIO

0 1 1

CALDAS CENTRO DE COMERCIO Y SERVICIOS 0 1 1

CALDAS CENTRO PECUARIO Y AGROEMPRESARIAL 0 1 1

CAQUETÁ CENTRO TECNOLÓGICO DE LA AMAZONIA 0 1 1

CAUCA CENTRO DE COMERCIO Y SERVICIOS 2 3 5

CAUCA CENTRO AGROPECUARIO 0 1 1

CAUCA CENTRO DE TELEINFORMÁTICA Y PRODUCCIÓN INDUSTRIAL

0 1 1

CESAR CENTRO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO MINERO

1 1 2

CESAR CENTRO AGROEMPRESARIAL 0 1 1

CÓRDOBA CENTRO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO DE CÓRDOBA

1 2 3

CUNDINAMARCA CENTRO DE DESARROLLO AGROEMPRESARIAL 1 1 2

CUNDINAMARCA CENTRO INDUSTRIAL Y DESARROLLO EMPRESARIAL DE SOACHA

1 0 1

CUNDINAMARCA CENTRO DE LA TECNOLOGÍA DEL DISEÑO Y LA PRODUCTIVIDAD EMPRESARIAL

1 1 2

DISTRITO CAPITAL CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS 0 12 12

DISTRITO CAPITAL CENTRO DE GESTION ADMINISTRATIVA 3 3 6

DISTRITO CAPITAL CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGÍSTICA Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

3 4 7

GUAINÍA CENTRO AMBIENTAL Y ECOTURÍSTICO DEL NORORIENTE AMAZÓNICO

0 1 1

GUAJIRA CENTRO AGROEMPRESARIAL Y ACUÍCOLA 1 0 1

GUAJIRA CENTRO INDUSTRIAL Y DE ENERGÍAS ALTERNATIVAS 0 1 1

GUAVIARE CENTRO DE DESARROLLO AGROINDUSTRIAL, TURÍSTICO Y TECNOLÓGICO DEL GUAVIARE

0 1 1

HUILA CENTRO DE LA INDUSTRIA, LA EMPRESA Y LOS SERVICIOS

2 2 4

HUILA CENTRO AGROEMPRESARIAL Y DESARROLLO PECUARIO DEL HUILA

1 0 1

HUILA CENTRO DE GESTION Y DESARROLLO SOSTENIBLE SURCOLOMBIANO

1 0 1

MAGDALENA CENTRO DE LOGÍSTICA Y PROMOCIÓN ECOTURÍSTICA DEL MAGDALENA

1 0 1

META CENTRO DE INDUSTRIA Y SERVICIOS DEL META 0 1 1

NARIÑO CENTRO SUR COLOMBIANO DE LOGÿSTICA INTERNACIONAL

1 2 3

NOMBRE DE LA REGIONAL

NOMBRE DEL CENTRO DE FORMACIÓN

# Cupos Gestión de Patrimonio

s

# Cupos Riesgos

Financieros

Total de cupos

asignados

NARIÑO CENTRO INTERNACIONAL DE PRODUCCIÓN LIMPIA - LOPE

1 0 1

NORTE DE SANTANDER

CENTRO DE FORMACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL Y MINERO

1 0 1

NORTE DE SANTANDER

CENTRO DE LA INDUSTRIA, LA EMPRESA Y LOS SERVICIOS

1 0 1

PUTUMAYO CENTRO AGROFORESTAL Y ACUÍCOLA ARAPAIMA 1 0 1

RISARALDA CENTRO DE COMERCIO Y SERVICIOS 2 0 2

SAN ANDRÉS CENTRO DE FORMACIÓN TURÍSTICA, GENTE DE MAR Y DE SERVICIOS

1 0 1

SANTANDER CENTRO DE SERVICIOS EMPRESARIALES Y TURÍSTICOS

5 8 13

SANTANDER CENTRO AGROTURISTICO 1 1 2

SANTANDER CENTRO AGROEMPRESARIAL Y TURÍSTICO DE LOS ANDES

1 0 1

SANTANDER CENTRO ATENCIÓN SECTOR AGROPECUARIO 0 1 1

SANTANDER CENTRO INDUSTRIAL Y DEL DESARROLLO TECNOLÓGICO

0 1 1

SUCRE CENTRO DE LA INNOVACIÓN, LA TECNOLOGÍA Y LOS SERVICIOS

1 0 1

TOLIMA CENTRO DE COMERCIO Y SERVICIOS 2 2 4

VALLE CENTRO DE GESTION TECNOLÓGICA DE SERVICIOS 5 5 10

VALLE CENTRO LATINOAMERICANO DE ESPECIES MENORES

1 2 3

VALLE CENTRO DE TECNOLOGÍAS AGROINDUSTRIALES 1 1 2

VALLE CENTRO AGROPECUARIO DE BUGA 0 1 1

VALLE CENTRO DE BIOTECNOLOGÍA INDUSTRIAL 0 1 1

Total 59 80 139

ANEXO 2. Distribución de los Grupos por Curso y Ciudad de Capacitación.

Grupo 1: Riesgos en los Servicios Financieros _ Bogotá

NOMBRE DE LA REGIONAL

NOMBRE DEL CENTRO DE FORMACIÓN BENEFICIARIO # Cupos

ATLANTICO CENTRO DE COMERCIO Y SERVICIOS 10

CALDAS CENTRO DE COMERCIO Y SERVICIOS 1

CALDAS CENTRO PECUARIO Y AGROEMPRESARIAL 1

CESAR CENTRO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO MINERO 1

CESAR CENTRO AGROEMPRESARIAL 1

CÓRDOBA CENTRO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO DE CORDOBA 2

CUNDINAMARCA CENTRO DE DESARROLLO AGROEMPRESARIAL 1

CUNDINAMARCA CENTRO DE LA TECNOLOGIA DEL DISEÑO Y LA PRODUCTIVIDAD EMPRESARIAL 1

SANTANDER CENTRO INDUSTRIAL Y DEL DESARROLLO TECNOLÓGICO 1

TOLIMA CENTRO DE COMERCIO Y SERVICIOS 2

SANTANDER CENTRO AGROTURISTICO 1

SANTANDER CENTRO ATENCION SECTOR AGROPECUARIO 1

META CENTRO DE INDUSTRIA Y SERVICIOS DEL META 1

GUAVIARE CENTRO DE DESARROLLO AGROINDUSTRIAL, TURISTICO Y TECNOLOGICO DEL GUAVIARE 1

GUAJIRA CENTRO INDUSTRIAL Y DE ENERGIAS ALTERNATIVAS 1

GUAINIA CENTRO AMBIENTAL Y ECOTURISTICO DEL NORORIENTE AMAZONICO 1

27

Grupo 2: Riesgos en los Servicios Financieros _ Bogotá

NOMBRE DE LA REGIONAL

NOMBRE DEL CENTRO DE FORMACIÓN BENEFICIARIO # Cupos

DISTRITO CAPITAL CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS 12

DISTRITO CAPITAL CENTRO DE GESTION ADMINISTRATIVA 3

DISTRITO CAPITAL CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION 4

SANTANDER CENTRO DE SERVICIOS EMPRESARIALES Y TURISTICOS 8

27

Grupo 3: Gestión de Patrimonios _ Bogotá

NOMBRE DE LA REGIONAL

NOMBRE DEL CENTRO DE FORMACIÓN BENEFICIARIO # Cupos

ANTIOQUIA CENTRO DE SERVICIOS Y GESTION EMPRESARIAL 1

ANTIOQUIA COMPLEJO TECNOLOGICO AGROINDUSTRIAL, PECUARIO Y TURISTICO 1

ANTIOQUIA COMPLEJO TECNOLÓGICO MINERO AGROEMPRESARIAL 1

CESAR CENTRO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO MINERO 1

CÓRDOBA CENTRO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO DE CORDOBA 1

CUNDINAMARCA CENTRO DE DESARROLLO AGROEMPRESARIAL 1

CUNDINAMARCA CENTRO INDUSTRIAL Y DESARROLLO EMPRESARIAL DE SOACHA 1

CUNDINAMARCA CENTRO DE LA TECNOLOGIA DEL DISEÑO Y LA PRODUCTIVIDAD EMPRESARIAL 1

DISTRITO CAPITAL CENTRO DE GESTION ADMINISTRATIVA 3

DISTRITO CAPITAL CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION 3

GUAJIRA CENTRO AGROEMPRESARIAL Y ACUICOLA 1

HUILA CENTRO DE LA INDUSTRIA, LA EMPRESA Y LOS SERVICIOS 2

HUILA CENTRO AGROEMPRESARIAL Y DESARROLLO PECUARIO DEL HUILA 1

HUILA CENTRO DE GESTION Y DESARROLLO SOSTENIBLE SURCOLOMBIANO 1

MAGDALENA CENTRO DE LOGISTICA Y PROMOCION ECOTURISTICA DEL MAGDALENA 1

NORTE DE SANTANDER CENTRO DE FORMACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL Y MINERO 1

NORTE DE SANTANDER CENTRO DE LA INDUSTRIA, LA EMPRESA Y LOS SERVICIOS 1

PUTUMAYO CENTRO AGROFORESTAL Y ACUICOLA ARAPAIMA 1

RISARALDA CENTRO DE COMERCIO Y SERVICIOS 2

SAN ANDRÉS CENTRO DE FORMACION TURISTICA, GENTE DE MAR Y DE SERVICIOS 1

SUCRE CENTRO DE LA INNOVACION, LA TECNOLOGIA Y LOS SERVICIOS 1

TOLIMA CENTRO DE COMERCIO Y SERVICIOS 2

29

Grupo 4: Riesgos en los Servicios Financieros _ Cali

NOMBRE DE LA REGIONAL

NOMBRE DEL CENTRO DE FORMACIÓN BENEFICIARIO # Cupos

ANTIOQUIA CENTRO DE SERVICIOS Y GESTION EMPRESARIAL 1

ANTIOQUIA COMPLEJO TECNOLÓGICO MINERO AGROEMPRESARIAL 1

BOLIVAR CENTRO DE COMERCIO Y SERVICIOS 3

BOLIVAR CENTRO INTERNACIONAL NÿUTICO, FLUVIAL Y PORTUARIO 1

CAQUETA CENTRO TECNOLOGICO DE LA AMAZONIA 1

CAUCA CENTRO DE COMERCIO Y SERVICIOS 3

CAUCA CENTRO AGROPECUARIO 1

CAUCA CENTRO DE TELEINFORMATICA Y PRODUCCIÓN INDUSTRIAL 1

HUILA CENTRO DE LA INDUSTRIA, LA EMPRESA Y LOS SERVICIOS 2

NARIÑO CENTRO SUR COLOMBIANO DE LOGÿSTICA INTERNACIONAL 2

VALLE CENTRO DE GESTION TECNOLÓGICA DE SERVICIOS 5

VALLE CENTRO LATINOAMERICANO DE ESPECIES MENORES 2

VALLE CENTRO DE TECNOLOGIAS AGROINDUSTRIALES 1

VALLE CENTRO AGROPECUARIO DE BUGA 1

VALLE CENTRO DE BIOTECNOLOGIA INDUSTRIAL 1

26

Grupo 5: Gestión de Patrimonios _ Cali

NOMBRE DE LA REGIONAL

NOMBRE DEL CENTRO DE FORMACIÓN BENEFICIARIO # Cupos

ATLANTICO CENTRO DE COMERCIO Y SERVICIOS 9

SANTANDER CENTRO DE SERVICIOS EMPRESARIALES Y TURISTICOS 5

VALLE CENTRO DE GESTION TECNOLÓGICA DE SERVICIOS 5

BOLIVAR CENTRO DE COMERCIO Y SERVICIOS 3

VALLE CENTRO LATINOAMERICANO DE ESPECIES MENORES 1

CAUCA CENTRO DE COMERCIO Y SERVICIOS 2

NARIÑO CENTRO SUR COLOMBIANO DE LOGÿSTICA INTERNACIONAL 1

SANTANDER CENTRO AGROTURISTICO 1

VALLE CENTRO DE TECNOLOGIAS AGROINDUSTRIALES 1

NARIÑO CENTRO INTERNACIONAL DE PRODUCCIÓN LIMPIA - LOPE 1

SANTANDER CENTRO AGROEMPRESARIAL Y TURISTICO DE LOS ANDES 1

30