escuela g-816 temucuicui -  · considerando que la escuela es una organización compleja con...

48
| ESCUELA G- 816 TEMUCUICUI REGLAMENTO INTERNO DE CONVIVENCIA ESCOLAR ESCUELA G 816 TEMUCUICUI COMUNA DE ERCILLA REGIÓN DE LA ARAUCANIA. AÑO 2019

Upload: others

Post on 30-Oct-2019

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ESCUELA G-816 TEMUCUICUI -  · Considerando que la Escuela es una organización compleja con objetivos institucionales propios, en la cual participan personas, estamentos y organismos

|

ESCUELA G- 816 TEMUCUICUI

REGLAMENTO INTERNO DE CONVIVENCIA ESCOLARESCUELA G – 816 TEMUCUICUI

COMUNA DE ERCILLAREGIÓN DE LA ARAUCANIA.

AÑO 2019

Page 2: ESCUELA G-816 TEMUCUICUI -  · Considerando que la Escuela es una organización compleja con objetivos institucionales propios, en la cual participan personas, estamentos y organismos

INDICE

INTRODUCCION AL REGLAMENTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR……………………….. 3

CRITERIOS ORIENTADORES DEL PROCESO DISCIPLINARIO…………………………...... 4

OBJETIVOS……………………………………………………………………………………………..5

FUNDAMENTACION……………………………………………………………………………….…6

DE LAS NORMAS GENERALES DE ÍNDOLE TÉCNICO – PEDAGÓGICO…………………..7

CONCEPCIÓN CURRICULAR:……………………………………………………………………....7

DEL FUNCIONAMIENTO DE LA ESCUELA…………………………………………………...…8

HORARIO ACTIVIDADES NO LECTIVAS …………………………………………………..…9

RESUMEN……………………………………………………………………………………………....9

DISTRIBUCION JORNADA LABORAL. 1° - 2° 3° AÑO BASICO……………………………....10.HORARIO ACTIVIDADES CURRICULARES NO LECTIVAS……………………………….10

RESUMEN …………………………………………………………………………………………….10

DISTRIBUCION JORNADA LABORAL 4° - 5° - 6° AÑO BASICO……………………………..11

HORARIO ACTIVIDDAES CURRICULARES NO LECTIVAS …………………………………11

DE LA MATRICULA………………………………………………………………………………….12

DE LAS NORMAS TÉCNICO-ADMINISTRATIVAS SOBRE ESTRUCTURA YFUNCIONAMIENTO GENERAL DE LA ESCUELA G – 816 TEMUCUICUI…………………..13

ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DE LA ESCUELA……………………………………….13

NIVEL DE DIRECCIÓN………………………………………………………………………………..13

EQUIPO DE GESTION (EGE)…………………………………………………………………………13

OBJETIVO GENERAL DEL EQUIPO DE GESTION………………………………………………13

CONSEJO GENERAL DE PROFESORES…………………………………………………………...14

ADMINISTRATIVO…………………………………………………………………………………….14

TÉCNICO-PEDAGÓGICO…………………………………………………………………………….14

CONSEJO ESCOLARES……………………………………………………………………………….14

IDENTIFICACION DE LA ESCUELA………………………………………………………………..16

DEBERES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA…………………………………………………….16

DIRECTOR………………………………………………………………………………………………16

Page 3: ESCUELA G-816 TEMUCUICUI -  · Considerando que la Escuela es una organización compleja con objetivos institucionales propios, en la cual participan personas, estamentos y organismos

JEFE UNIDAD TECNICO PEDAGOGICA………………………………………………………….18

DE LOS DOCENTES EN GENERAL……………………………………………………………..…..19

DE LOS PROFESORES JEFES ………………………………………………………………….…....21..DEL PROFESOR DE EDUCACION FISICA………………………………………………………....21

DE LA EDUCADORA DE PARVULOS……………………………………………………………….21

DE LOS PROFESORES Y MONITORES DE TALLERES JEC, EXTRAESCOLAR,SEP……...22

INSPECTOR DE PATIO………………………………………………………………………………..23

PERSONAL BIBLIOTECA CRAC…………………………………………………………………….23

MALTRATO ESCOLAR………………………………………………………………………………..24

DEL PROFESOR ENCARGADO DE BULLYNG……………………………………………………25

AUXILIAR DE SERVICIOS MENORES……………………………………………………………..25

PERSONAL TECNICO ATENCION DE PARVULOS………………………………………………26

DE LOS ALUMNOS…………………………………………………………………………………….26

DE LOS ALUMNOS DE NT1 – NT2 ……………………………………………………………….…27

DE LA MANIPULADORA DE ALIMENTOS………………………………………………………..27

DE LOS PADRES Y APODERADOS………………………………………………………………….28

DEL CENTRO GENERAL DE PADRES Y APODERADOS………………………………………..29

DE LA COMISION DE SANA CONVIVENCA ESCOLAR DEL ESTABLECIMEINTO………..30

DERCHOS DEL PERSONAL DE LA ESCUELA…………………………………………………….31

DIRECTOR………………………………………………………………………………………………31

DE LOS DOCENTES EN GENERAL………………………………………………………………….31

DERECHOS DE LOS ALUMNOS……………………………………………………………………..32

DERECHOS DE ASISTENTE DE EDUCACION Y MANIPULADORA………………………….33

DE LAS SANCIONES…………………………………………………………………………………..34

NORMAS ESCOLARES………………………………………………………………………………..34

FALTAS LEVES…………………………………………………………………………………………39

APLICACIÓN DE LAS MEDIDAS……………………………………………………………………40

FALTAS GRAVES………………………………………………………………………………………40

APLICACIÓN DE LAS MEDIDAS……………………………………………………………………41

SANCIONES DE LOS ALUMNOS DE NT1- NT2 …………………………………………………...42

NOTIFICAR A LOS APODERADOS………………………………………………………………….42

Page 4: ESCUELA G-816 TEMUCUICUI -  · Considerando que la Escuela es una organización compleja con objetivos institucionales propios, en la cual participan personas, estamentos y organismos

INTRODUCCION AL REGLAMENTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR

El Reglamento Interno de Convivencia Escolar, es el ordenamiento de las normas técnicas queregulan la estructura, vinculaciones, deberes y derechos de los distintos estamentos de la Escuela G – 816Temucuicui, como Docentes Directivos, Docentes, Personal Administrativo, Equipo multidisciplinario dela escuela y Departamento de Educación Municipal, Asistentes de la educación, Auxiliares de serviciosmenores y de párvulos, Personal Manipuladoras de alimentos, Padres y Apoderados, alumnos y alumnas,quieren lograr una mejor convivencia en relación a deberes, derechos, permanencia en la Escuela yresolución de conflictos, con el fin mejorar los aprendizajes, propiciando un ambiente formativo delproceso educacional.

Considerando que la Escuela es una organización compleja con objetivos institucionales propios,en la cual participan personas, estamentos y organismos que por su condición de tales aspiran a lograr susobjetivos, se hace necesario asegurar la coherencia entre ellos. Esta coherencia debe ser reflejada en elPEI. Y en las normas del Reglamento Interno de Convivencia Escolar del establecimiento, el cual, en sucalidad de instrumento técnico pedagógico y administrativo, facilita la consecución de los principios yobjetivos educacionales, acorde con la política comunal.

Este reglamento interno de convivencia escolar es supletorio de cada contrato de trabajo delpersonal adscrito al establecimiento y, en su calidad de tal, obliga al personal al cumplimiento fiel yestricto de las disposiciones contenidas en el texto.

Desde la fecha de ingreso al establecimiento, el personal no podrá alegar desconocimiento de lasdisposiciones y normas del presente reglamento interno, y de convivencia escolar, debiendo hacerdeclaración expresa, conocerlo y la obligación de cumplirlo.

El enfoque de la convivencia escolar en el establecimiento tiene una visión constructiva y positiva,por lo que las actuaciones van encaminadas al desarrollo de comportamientos adecuados para convivirmejor y resolver conflictos, a través de la participación, buenos cauces de comunicación y la prevenciónde problemas de conducta. Para ello se ha elaborado reglas de buena convivencia y una normativa, quedeben regular el funcionamiento de la escuela G – 816 Temucuicui

Page 5: ESCUELA G-816 TEMUCUICUI -  · Considerando que la Escuela es una organización compleja con objetivos institucionales propios, en la cual participan personas, estamentos y organismos

CRITERIOS ORIENTADORES DEL PROCESO DISCIPLINARIO

Ser orientadores del quehacer educativo. Ser preventivo antes que restrictivo Debe estar acorde al desarrollo y capacidad del educando Comprometer a la comunidad educativa en el proceso Comprometer a la familia en el respeto al Reglamento Disciplinario.

El presente reglamento interno de convivencia escolar, se apoya en el siguiente cuerpo legal

Ley 20370 General de Educación Constitución Política de la República de Chile. Código del Trabajo, Ley 18.620/97 Declaración Universal de los Derechos del niño Declaración Universal de los Derechos Humanos Ley de la Jornada escolar completa, 19. 523 Decreto Centro General De Padres Nº 565/90 Decreto 894(uso de uniforme) Decreto con toma de razón Nº 24 Reglamenta Consejos Escolares Decreto Exento Nº 171 sobre edades de ingreso a la Educación Parvularia Decreto Supremo de Educación Nº 755 Decreto Supremo Nº 313. Reglamento sobre seguro escolar Normativa que regula los reglamentos internos de los establecimientos educacionales Reglamento general de Centros de Padres, Madres y Apoderados Ley Nº 19.688, inciso tercero, artículo 2º de la LOCE en situación de embarazo omaternidad. Ley Nº 19523 sobre Jornada Escolar Completa Ley Nº 20084 de responsabilidad penal adolescente Ley Nº 20201 sobre necesidades educativas especiales de carácter transitorio Ley Nº 20244 asociada a los asistentes de la educación Ley Nº 20248 sobre Subvención Escolar Preferencial Ley Nº20536 sobre Violencia Escolar

Page 6: ESCUELA G-816 TEMUCUICUI -  · Considerando que la Escuela es una organización compleja con objetivos institucionales propios, en la cual participan personas, estamentos y organismos

6

OBJETIVOS:

1.-Lograr un conocimiento cabal de las responsabilidades, atribuciones y actividades que debencumplir cada funcionario del establecimiento.

2.-Resolver con agilidad, prontitud y eficiencia, situaciones problemáticas.

3.-Velar por el fiel cumplimiento de todos quienes se desempeñan dentro del establecimientoeducacional, de las normas y disposiciones emanadas de la superioridad del servicio.

4.-Hacer conciencia en el alumno de sus valores personales y de la importancia de su participación enla sociedad en que se desenvuelve.

5.-Realizar una investigación ante cualquier situación que sea comunicada al Director delestablecimiento, ya que posee amplias facultades para su posterior investigación.

6.-Formar integralmente al alumno para el desarrollo de su personalidad, pensamiento reflexivo,espíritu crítico y capacidad creadora.

7.-Reforzar hábitos, actitudes y habilidades de acuerdo a sus condiciones psicobiológicas.

8.-Orientar al alumno a una adecuada convivencia con su grupo familiar, escolar y de la comunidad, envalores como respeto, tolerancia, honradez y responsabilidad.

9.-Desarrollar el manejo satisfactorio de la lengua materna que permita una eficiente expresión ycomunicación destacando hechos más significativos de nuestra tradición.

10.-Toda labor educativa desarrollada dentro y fuera de la escuela, propenderá a una formaciónintegral del alumno, respetando sus deberes y derechos para prepararlos en la continuación de susestudios.

11.-Crear conciencia y cautelar los derechos y deberes de los integrantes de la comunidad escolar,promoviendo su desarrollo personal y social.

12.-Propiciar y regular las relaciones entre la escuela y la comunidad organizada, en función del logrode los propósitos educativos.

13.-Ordenar la estructura, las funciones e interrelaciones de los distintos estamentos de la escuela, conel fin de lograr los objetivos trazados en el proyecto educativo institucional.

14.-Respetar al personal del establecimiento en su dignidad como persona.

15.-Respetar el espacio de cada integrante de la entidad educativa para que pueda trabajartranquilo sin interrupciones de ningún índole, ayudando y contribuyendo a que cada persona sedesenvuelva de manera eficiente en sus labores cotidianas dentro del establecimiento .

Page 7: ESCUELA G-816 TEMUCUICUI -  · Considerando que la Escuela es una organización compleja con objetivos institucionales propios, en la cual participan personas, estamentos y organismos

7

16.-Dar a cada personal, la ocupación efectiva de las labores convenidas.

17.-Promover el perfeccionamiento del personal, en conformidad a la legislación sobre capacitaciónprofesional.

18.-Fundamentar la educación basada en el respeto, la democracia y los derechos humanos y en elcuidado de la naturaleza.

19.-Promover en los alumnos una adecuada autoestima, confianza en sí mismo y un sentido positivo dela vida.

21.-Desarrollar valores como la solidaridad, amistad, autocuidado y respeto por la diversidad.

22.-Propiciar y regular las relaciones entre la escuela y la comunidad organizada, en función de logrosde los propósitos educativos.

23.-Dejar que cada integrante de la entidad educativa trabaje tranquilo en un clima de armonía yrespeto y ante cualquier dificultad mandarlo por escrito a la dirección del establecimientosiguiendo los conductos regulares correspondientes.

FUNDAMENTACIÓN:

Con el propósito de evitar las circunstancias y situaciones problemáticas, que muchas veceslimitan la equidad, la participación, la pertinencia social y facilitar el desarrollo armónico del procesoeducativo en la Escuela G- 816 Temucuicui y en las relaciones de ésta con la comunidad, se fija elpresente reglamento interno de convivencia escolar, basado en los siguientes cuerpos legales:

- Constitución Política de la República de Chile.

- Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza, Nº 18.962.

- Estatuto Docente, Ley 19.070/91 y sus modificaciones.

- Código del Trabajo, Ley 18.620/97.

- Declaración Universal de los Derechos del Niño.

- Declaración Universal de los Derechos Humanos.

- Ley de la Jornada Escolar Completa ,19.532 y modificaciones.

-

Page 8: ESCUELA G-816 TEMUCUICUI -  · Considerando que la Escuela es una organización compleja con objetivos institucionales propios, en la cual participan personas, estamentos y organismos

8

DE LAS NORMAS GENERALES DE ÍNDOLE TÉCNICO - PEDAGÓGICO

La Escuela Básica Municipal G – 816 Temucuicui, está ubicada en la reducción de Temucuicui,atiende los siguientes niveles educacionales:

Nivel Curso Dec. Plan Estudio Dec. EvaluaciónNT1 Pre –kinder 189/2003 0289/10-2001NT2 Kinder. 189/2003 5242/1981NB-1 1º y 2º 545/96 511/97NB-2 3º y 4º 552/99 511/97NB-3 5º 220/99 511/97NB-4 6º 81/2000 511/97

I.1: CONCEPCIÓN CURRICULAR:

La concepción curricular adoptada por la Escuela G – 816 Temucuicui, implica tomardecisiones acerca del modo de organizar los contenidos de aprendizajes, formular objetivos,seleccionar métodos, criterios de evaluación y orientación, la elección de medios y de materiales.

a) La Escuela G – 816 Temucuicui, con la incorporación del Proyecto de JornadaEscolar Completa Diurna, tiene como propósito desarrollar en todos los alumnos aprendizajessignificativos, en todo el plan de estudios, fortaleciendo los sectores de lenguaje y comunicación,matemática elevando su crecimiento intelectual, artístico y el nivel de participación en actividadesdeportivas ,recreativas, siendo la base para el desarrollo personal y social de los niños y niñas,permitiéndole insertarse con éxito en la continuidad de sus estudios o en la vida del trabajo y,adaptarse a una sociedad en permanente cambio.

Ofrecer y desarrollar talleres y actividades que apoyen el logro de los objetivosfundamentales y el dominio de contenidos mínimo obligatorio, aplicando estrategias pedagógicasdiferenciadas, adaptadas al ritmo de los educandos satisfaciendo las expectativas de los niños y susfamilias, creando procedimientos didácticos y que permitan desarrollar la capacidad de análisis,interpretación, síntesis y resolución de problemas y una comunicación oral y escrita clara y fluida.

b) El perfil de nuestros alumnos emergerá de enfatizar en él los siguientes aspectos,que deberá internalizar apropiadamente:

c)- Afectuoso, alegre y optimista en su vida personal y social.

- Creativo, autodisciplinado y responsable en su accionar.

Page 9: ESCUELA G-816 TEMUCUICUI -  · Considerando que la Escuela es una organización compleja con objetivos institucionales propios, en la cual participan personas, estamentos y organismos

9

- Desarrollar competencias, expresando una actitud reflexiva.

- Libre y consecuente en su forma de pensar, sentir y actuar.

- Internalizando una escala de valores.- Conocer y cuidar su entorno natural y cultural.

I.2 DEL FUNCIONAMIENTO DE LA ESCUELA:

La Escuela G – 816 Temucuicui funciona en Jornada Escolar Completa diurna de 1°º a 6º añoBásico, según Res. Exenta Nº 425 de fecha 26 de Julio de 2004 del Departamento Provincial deEducación de Malleco, siendo su estructura horaria semanal, la siguiente.

Jornada de la mañana / Jornada de la Tarde.

La Educación Pre-Básica: NT-1, combinado NT-2, de 9.00 a 13,30 horas.

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNESHora Momento Hora Momento Hora Momento Hora Momento Hora Momento

09:00 Desayuno 09:00 Desayuno 09:00 Desayuno 09:00 Desayuno 09:00 Desayuno09:30 Bienvenida 09:30 Bienvenida 09:30 Bienvenida 09:30 Bienvenida 09:30 Bienvenida10:00 1° Variable

Fomento a lalectura.

10:00 1° VariableFomento ala lectura.

10:00 1°VariableFomento ala lectura.

10:00 1°VariableFomento ala lectura.

10:00 1° VariableFomento a lalectura.

10:40 Recreo 10:40 Recreo 10:40 Recreo 10:40 Recreo 10:40 Recreo11:00 2° Variable

Unidad.11:00 2° Variable

Unidad.11:00 2°

VariableUnidad.

11:00 2°VariableUnidad.

11:00 2° VariableUnidad.

11:40 Recreo 11:40 Recreo 11:40 Recreo 11:40 Recreo 11:40 Recreo12:00 Juego de

mesa.12:00 Juego de

mesa.12:00 Juego de

mesa.12:00 Juego de

mesa.12:00 Juego de mesa

12:30 3° Variablelenguaje.

12:30 3° Variablelenguaje.

12:30 3°Variablelenguaje.

12:30 3°Variablelenguaje.

12:30 3° Variablelenguaje.

13:10 Almuerzo. 13:10 Almuerzo 13:10 Almuerzo 13:10 Almuerzo 13:10 Almuerzo13:30 Despedida. 13:30 Despedida. 13:30 Despedida. 13:30 Despedida. 13:30 Despedida.

Page 10: ESCUELA G-816 TEMUCUICUI -  · Considerando que la Escuela es una organización compleja con objetivos institucionales propios, en la cual participan personas, estamentos y organismos

10

HORARIO ACTIVIDADES NO LECTIVAS

Actividades Día Horas Minutos.Planificaciones. Lunes. 1 horas. 30 minutos.Preparación Material. Martes. 1 horas. 30 minutos.Atención apoderados. Miércoles. 1 horas. 30 minutos.Comité Educadoras. Jueves. 2 horas. 30 minutos.Consejo Técnico. Viernes. 2 horas. 30 minutos.

RESUMEN:

Tipo Horas MinutosHoras lectivas 22 30Horas no Lectivas 09 30

1º Recreo: 10:00 horas a 10:20 horas 2º Recreo: 11:40 horas a 12:00 horas

NT 1- NT2: de 9.00 horas a 13.30 horas.1º Recreo: 10:40 horas a 11:00 horas2º Recreo: 11:40 horas a 12:00 horas

Page 11: ESCUELA G-816 TEMUCUICUI -  · Considerando que la Escuela es una organización compleja con objetivos institucionales propios, en la cual participan personas, estamentos y organismos

11

DISTRIBUCION JORNADA LABORAL 1° 2° 3° AÑO BASICO

N° HORAS LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

1 9.00- 9.45 Leng Com. Leng Indig Leng Comunicación Leng Indig. Leng com2 9.45 – 10.30 Leng Com. Leng Indig Leng Comunicación Leng Indig Leng Com

20 MINUTOS DESAYUNO

3 10.50- 11.35 Cs. Nat. Ed. Matem. Cs. Naturales Ed. Tecnolog Hist geog.

4 11.35- 12.30 Cs. Nat. Ed. Matem. Cs. Naturales Ed. Tecnolog Ed. Fisica

40 MINUTOS ALMUERZO

5 13.10-13-55 Ed. Musical Cs. Natu Religión Hist Geog. Ed. Física6 13.55-14.40 Ed. Musical Ed. Física Religión Hist Geog Orientación

10 MINUTOS RECREO7 14.50-15.35 Ed. Mat. Leng Com Ed. Matemática Art. visuales8 15.35- 16.20 Ed. Mat. Leng Com Ed. Matemática. Art. visuales

HORARIO ACTIVIDADES CURRICULARES NO LECTIVAS

ACTIVIDADES DIA HORAS MINUTOS.

Planificación/RevisiónTrabajos

Miércoles y Jueves 3 horas. 135 Minutos

Consejo Técnico Viernes 2 horas. 90 MinutosCoordinadora de Salud Miércoles 1 horas. 45 MinutosCoordinadora de Extraescolary Atención de Apoderados

Martes 2 horas. 90 Minutos

Actividades ley Sep Lunes y Martes 4 horas. 180 Minutos

Page 12: ESCUELA G-816 TEMUCUICUI -  · Considerando que la Escuela es una organización compleja con objetivos institucionales propios, en la cual participan personas, estamentos y organismos

12

RESUMEN

TIPO HORAS MINUTOSHoras Curriculares 32 1.440Horas no Lectivas 12 540Total horas Jornada 44 1.980

DISTRIBUCION JORNADA LABORAL 4° 5° 6° AÑO BASICO

N° HORAS LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

1 9.00- 9.45 c. curso Cs. Natur Hist y Geogra. Ed. Matem, Leng Com2 9.45 – 10.30 orientación Cs. Natur Hist y Geogra Ed. Matem. Leng Com

20 MINUTOS DESAYUNO

3 10.50- 11.35 Ed. Matem Leng Com Cs Naturales. Ed. Tec Ed. Mat.

4 11.35- 12.30 Ed. Matem Leng Com Cs. Naturales Ed. Tec. Ed. Mat

40 MINUTOS ALMUERZO

5 13.10-13-55 Ed. Musical Ingles Leng Com Religión Ed. Física.6 13.55-14.40 Ed- Musical Ingles Leng Com Religión Ed. Física.

10 MINUTOS RECREO7 14.50-15.35 Taller leng Taller Mat. Dep y Recreación Taller Crac8 15.35- 16.20 Taller Leng Taller Mat. Dep y Recreación Taller Crac

HORARIO ACTIVIDADES CURRICULARES NO LECTIVAS

ACTIVIDADES DIA HORAS MINUTOS.

Planificacion/RevisionTrabajos

Jueves 3 horas. 135

Consejo Técnico Viernes 2 horas. 90Trabajo administrativo Miércoles 4 horas. 180Atención alimentación Martes 1 horas. 45Actividades ley Sep Lunes y Martes 2 horas. 90

Page 13: ESCUELA G-816 TEMUCUICUI -  · Considerando que la Escuela es una organización compleja con objetivos institucionales propios, en la cual participan personas, estamentos y organismos

13

RESUMEN

TIPO HORAS MINUTOSHoras Curriculares 32 1.440Horas no Lectivas 12 540Total horas Jornada 44 1.980

I.3 DE LA MATRICULA:

De la matrícula

Para ser matriculado se requiere de la siguiente documentación: Certificado deNacimiento, Certificado de Estudio del último curso y de traslado cuando corresponda.

La edad de ingreso reglamentaria para el nivel de Transición Uno es de 4 añoscumplidos a 31 de marzo.

La edad de ingreso reglamentaria para el nivel de Transición Dos es de 5 añoscumplidos al 31 de marzo.

Informe del nivel de transición I, en el caso que el menor lo haya cursado.

La edad reglamentaria, para el primer año de enseñanza general básica es de seis añoscumplidos al 31 de marzo.

No se considerará para ser matriculado entre el primer nivel de transición y octavobásico el rendimiento escolar pasado o potencial del estudiante. Asimismo en dichoproceso no será requisito la presentación de antecedentes socio-económicos de lafamilia del estudiante.

La repitencia de los alumnos no será causal de cancelación de matrícula.

Certificado de retiro en caso de no haber cursado estudios el año anterior.

La matrícula debe ser efectuado por los padres o familiares directos mayores de edado quién esté a cargo de la tuición del niño (a).quién informará los datos requeridos paracompletar el Registro Escolar

Será matriculado condicionalmente aquel alumno con malos antecedentes,conductuales el año anterior, dejando constancia escrita de esta situación firmada porel apoderado.

Page 14: ESCUELA G-816 TEMUCUICUI -  · Considerando que la Escuela es una organización compleja con objetivos institucionales propios, en la cual participan personas, estamentos y organismos

14

La matrícula será cancelada por las siguientes causas:

a) Por traslado solicitado.

b) Por inasistencia prolongada y sin justificación después de ser notificado elapoderado.

c) Por problemas conductuales extremos después de haber desarrollado unaacción educativa remedial, he informado al apoderado de anteriores situacionesde orden disciplinario.

Toda matrícula de alumno lo hace el padre y/ o la madre o un representante en su calidad deApoderado, mayor de edad, que deberá completar una ficha de Matrícula y, posteriormente en ellibro de Registro Escolar de la Escuela.

Para ser aceptado como alumno regular, se presentarán los siguientes documentos al momentode formalizar su matrícula:

* Certificado anual de estudios, en original, indicando el curso que le corresponde (solo paraalumnos nuevos de 2º a 6º año)

* Certificado de nacimiento del alumno, en original, indicando Run (para alumnos del 1º y 2ºnivel de transición, 1º año básico y alumnos nuevos).

Edad mínima requerida para ingresar al sistema educativo es:

ANTES AHORA **Pre-Kinder: 4 años al 31 de Marzo 4 años al 30 de JunioKinder: 5 años al 31 de Marzo 5 años al 30 de Junio1º año Básico:6 años al 31 de Marzo 6 años al 30 de Junio

**Según el Decreto Exento, Nº 171 de fecha 24 de febrero de 2005, del Ministerio de Educación,Artículos 1º al 4º.

Page 15: ESCUELA G-816 TEMUCUICUI -  · Considerando que la Escuela es una organización compleja con objetivos institucionales propios, en la cual participan personas, estamentos y organismos

15

II.- DE LAS NORMAS TÉCNICO-ADMINISTRATIVASSOBRE ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO GENERAL DE

LA ESCUELA G – 816 TEMUCUICUI.

ESTRUCTURA:

1.- Dirección

2.- Consejo de Profesores

3.- Consejo Escolar

4.- Centro de alumnos formado

5.- Asistentes de la Educación auxiliares de servicios menores, monitores, Profesionales de laEducación y Ayudantes de aula)

6.- Centro de Padres y Apoderado

7.- Educador Tradicional comunitaria.

1.- NIVEL DE DIRECCIÓN:

Este nivel lo constituye la dirección misma del establecimiento, quién es a la vezresponsable del funcionamiento total de la escuela. Su marco de acción lo proporcionan laspolíticas educacionales, las disposiciones legales y reglamentarias vigentes.

Sus Funciones están insertas en el rol que le compete al responsable directo delestablecimiento (Director).

2.- EQUIPO DE GESTION (EGE)

Siendo la gestión un conjunto de acciones, racionales entre sí, que emprende el equipodirectivo de la escuela para promover y posibilitar la consecución de la intencionalidadpedagógica y con la participación activa de la comunidad escolar.

Es un trabajo coordinado de docentes que en Equipo, comparten liderazgo y lasresponsabilidades que en la nueva mirada de la gestión educativa constituye un pilarfundamental.

Page 16: ESCUELA G-816 TEMUCUICUI -  · Considerando que la Escuela es una organización compleja con objetivos institucionales propios, en la cual participan personas, estamentos y organismos

16

3. - OBJETIVO GENERAL DEL EQUIPO DE GESTION.

“Definir un plan de acción que permita asumir responsabilidades a nivel de dirección, yrealizar tareas específicas, teniendo como función aprender a compartir las actividades entresus integrantes, cuya tarea principal es conducir la Misión de la Escuela”

4.- CONSEJO GENERAL DE PROFESORES:

a) Administrativob) Técnico -Pedagógico

a.-) ADMINISTRATIVO: Está integrado por todos los docentes del establecimiento. Es dirigido por elDirector y, en su ausencia por quién corresponda según jerarquía del nivel de Dirección

El consejo de profesores se reúne semanalmente los días viernes de cada semana, en elsiguiente horario:

14.00 a 16.30 horas: Aspectos Técnicos Pedagógicos.14.00 a 16.30 horas: Aspectos Administrativos

Sus Funciones son:

-Tomar conocimiento de la planificación que presente el Director, estudiarla y proponer lasmodificaciones que se considere necesarias.

-Proponer e impulsar medidas que promuevan el perfeccionamiento del proceso educativo.

-Estudiar problemas especiales de alumnos.

-Tomar conocimiento sobre algunos problemas que se presentan en el establecimiento y darlos aconocer a los organismos correspondientes dentro de la unidad educativa, donde tenga conocimiento lacomunidad en general. y según el grado de dificultad donde corresponda.

-Analizar los resultados del proceso educativo en los distintos de evaluación interna y sugerir accionespedagógicas preventivas, correctivas o de refuerzo.

-Analizar y estudiar medidas formativas para solucionar problemas de desadaptación de los alumnosen el medio escolar.

Page 17: ESCUELA G-816 TEMUCUICUI -  · Considerando que la Escuela es una organización compleja con objetivos institucionales propios, en la cual participan personas, estamentos y organismos

17

b.-) TÉCNICO-PEDAGÓGICO: se contempla las siguientes funciones:

-Analizar documentos técnicos sugiriendo las medidas que se estimen procedentes para elmejoramiento del proceso enseñanza aprendizaje.

-Analizar situaciones específicas referidas al rendimiento de alumnos y proponer situacionesremediales.

-Calendarizar pruebas de ensayos a nivel interno, en cursos que le corresponda rendir el Simce.

-Establecer criterios de unidad en la planificación curricular.

-Promover el trabajo en equipo, integrado y participativo.

-Apoyar el mejoramiento del rendimiento escolar, a través de acciones que hagan más efectivo elquehacer del docente en la consecución de los objetivos programáticos y de programas especiales derendimiento de los aprendizajes.

-Apoyar el mejoramiento del rendimiento escolar, a través de acciones que hagan más efectivo elquehacer del docente en el logro de los objetivos programáticos y de talleres de reforzamiento.

-Orientar la búsqueda de soluciones innovadoras y creativas al problema educativo, de acuerdo anuestra realidad como escuela.

No obstante el Director podrá citar a cualquier tipo de consejo de los anteriores en formaextraordinaria, cuando lo estime necesario o a solicitud de quienes los componen. En cada consejo selevantará un Acta, escrita por un secretario(a), desarrollándose cada uno de ellos en un clima derespeto mutuo.

Podrán asistir a los Consejos, además de las personas que corresponda, otras personas, cuandosea necesaria su presencia o sea requerida o autorizada por el Director.

En el Consejo de Profesores se podrán tratar problemas conductuales de los alumnos,relacionados con el desarrollo de la personalidad y decidir las medidas correctivas a aplicar, comoentrevistas, anotaciones, citación a apoderados, suspensiones y otras situaciones.

Los participantes en los Consejos, deberán mantener reserva, respecto a las materias que en ellosse traten.

5.- DE LOS CONSEJOS ESCOLARES:

Con el objeto de favorecer la activa participación de todos los actores de la comunidad escolary, con ello contribuir a mejorar la calidad de la educación en la escuela, el Consejo Escolarconstituido en primera instancia con fecha 01 de Julio de 2005 en conformidad a lo dispuestoen el Art. 7º de la Ley 19.979 y posteriormente, a raíz de cambio de Director, se formalizó confecha 12 DE Junio de 2007, y está integrado por las siguientes personas:

Page 18: ESCUELA G-816 TEMUCUICUI -  · Considerando que la Escuela es una organización compleja con objetivos institucionales propios, en la cual participan personas, estamentos y organismos

18

De la Identificación de la Escuela G – 816 TemucuicuiPersonal del Establecimiento, sus Obligaciones y Derechos Específicos.

De la Identificación de la Escuela:

“El uniforme no es obligatorio, pero es necesario tenerlo parapresentaciones ya sean dentro como fuera del establecimientoeducacional.”

Uniforme: Alumnas: jumper, chaleco, calcetas azul marino , blusa blanca, zapatos negros, delantaldel establecimiento, identificado con un logo donde especifica la escuela a la que pertenece.

Uniforme Alumnos: pantalón plomo, camisa blanca, chomba azul marina, zapatos negros. Delantaldel establecimiento, identificado con un logo donde especifica la escuela a la que pertenece.

A.- DE LOS DEBERES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA:

A.1. Todos los integrantes de la comunidad educativa deberán promover y asegurar una sanaconvivencia escolar y realizar sus actividades bajo las máximas del respeto mutuo y la tolerancia.

A.2. Los miembros de la comunidad educativa tienen derecho a desarrollarse en un ambiente sano y arecibir la formación integral necesaria para construirlo. En caso de que dicho ambiente no se cumpla ose vea afectado, sus integrantes tendrán derecho a denunciar, reclamar, ser oídos y exigir que susdemandas sean atendidas en resguardo de sus derechos. A su vez, están obligados a colaborar en eltratamiento oportuno de situaciones de conflicto o maltrato entre cualquiera de los integrantes de lacomunidad educativa y en el esclarecimiento de los hechos denunciados

A. 3 Los integrantes de la Unidad Educativa tienen el deber de informar cualquier anomalía dentrodel aula, y fuera de ella, a la dirección del establecimiento.

1.- DIRECTOR:

- Liderar el establecimiento de acuerdo a los principios de la administración educacional.

- Determinar los objetivos propios del establecimiento en concordancia con los requerimientos de lacomunidad escolar.

- Coordinar y supervisar las tareas y responsabilidades del personal a su cargo.

Page 19: ESCUELA G-816 TEMUCUICUI -  · Considerando que la Escuela es una organización compleja con objetivos institucionales propios, en la cual participan personas, estamentos y organismos

19

- Cuenta con amplias facultades para tomar decisiones dependiendo de la causal de la que seainformada.

- Proponer la estructura organizativa técnico pedagógica del establecimiento.

- Propiciar un ambiente educativo en el establecimiento, estimulante al trabajo de su personal ycreando condiciones favorables para la obtención de los objetivos del plantel.

- Cumplir con responsabilidad las disposiciones emanadas del Departamento de Educación Municipalpara hacer respetar las jerarquías establecidas.

- Informar oportunamente de las disposiciones legales de los diferentes organismos vinculados alquehacer docente.

- Mantener armonía y buenas relaciones humanas entre el personal a su cargo.

- Mantener comunicación permanente con las instituciones de la comunidad.

- Supervisar el cumplimiento de horarios establecidos al personal a su cargo.

- Representar al Establecimiento en actos oficiales del servicio.

- Presidir los diversos consejos (Profesores, Gestión, y Escolar), pudiendo delegar funciones cuandosea necesario.

- Velar por el cumplimiento de las normas de prevención, higiene y seguridad dentro delestablecimiento, de acuerdo a las instrucciones impartidas por el Ministerio de Educación.

- Incentivar y facilitar el perfeccionamiento del personal.

- Remitir al organismo Municipal pertinente los informes, actas, estadísticas, Oficios delestablecimiento y toda otra documentación que aquel requiera.

- Informar oportunamente a la autoridad superior respecto de las necesidades surgidas en elestablecimiento.

- Delegar funciones y entregar atribuciones al personal a su cargo, cuando estime necesario.

- Arbitrar las medidas necesarias para que se realice las inspecciones y supervisión del Ministerio deEducación o del Equipo Técnico Comunal.

- Autorizar el uso de las dependencias del establecimiento a instituciones de la comunidad, velandosiempre por su resguardo y cuidado.

-Impartir instrucciones para establecer una adecuada organización, funcionamiento y evaluación delcurrículo del establecimiento, procurando una eficiente distribución de los recursos asignados.

Page 20: ESCUELA G-816 TEMUCUICUI -  · Considerando que la Escuela es una organización compleja con objetivos institucionales propios, en la cual participan personas, estamentos y organismos

20

- Informar oportunamente al personal de su dependencia de las normas legales y reglamentariasvigentes, en especial, aquellas referidas a planes y programas, evaluación y promoción escolar, Jornadaescolar completa, talleres de integración, y otros proyectos emanados de la superioridad del servicio.

- Velar por el cumplimiento del PEI, de los planes y programas, del Reglamento Interno deConvivencia Escolar y de Evaluación, como así mismo implementar estrategias para mantenerinformados oportunamente a toda la comunidad escolar, de la normativa anteriormente señalada.

- Reunirse con el Centro de Padres y Apoderados y crear los espacios necesarios para que esteorganismo asesor comparta y colabore con los propósitos educacionales y sociales de la Escuela.

- Comunicar al personal a su cargo, las quejas o denuncias hechas en su contra por escrito, en el plazode un día.

- Resolver en última instancia situaciones o problemas que presenten los alumnos, apoderados ypersonal del establecimiento.

- Tramitar permisos y licencias médicas ante el sostenedor.

-Velar porque el profesor realice sus actividades planificadas y coordinadamente, procurando su activaparticipación en las distintas organizaciones o instancias técnicas pedagógicas.

- Llevar los documentos, registros que se requiere para impetrar la subvención estatal.

- Mantener actualizado el inventario de la Escuela

2.-JEFE DE LA UNIDAD TÉCNICA- PEDAGÓGICA.

- Programar, organizar, supervisar y evaluar, las actividades correspondientes del proceso deenseñanza aprendizaje.

- Velar por el mejoramiento del rendimiento escolar de los alumnos, mediante un proceso permanentede reforzamiento.

- Asesorar al Director en el proceso de desarrollo del proyecto educativo institucional.

-Asesorar a los docentes en la organización, programación y desarrollo de las actividades deevaluación y aplicación de proyectos.

- Velar por la confiabilidad y validez de los instrumentos de evaluación.

- Revisar los libros de clases.

Page 21: ESCUELA G-816 TEMUCUICUI -  · Considerando que la Escuela es una organización compleja con objetivos institucionales propios, en la cual participan personas, estamentos y organismos

21

3.- DE LOS DOCENTES EN GENERAL:

- Planificar, desarrollar y evaluar sistemáticamente las actividades docentes.

- Fomentar e internalizar en el alumnado valores, hábitos y actitudes, y desarrollar la disciplina,especialmente a través del ejemplo personal.

- Propiciar un clima adecuado en el aula, que facilite aprendizajes de calidad para todos los niños/as.

- Mantener una permanente preocupación por sus alumnos, para una completa formación integral,desarrollando en ellos hábitos que le permitan actuar correctamente en todo momento.

- Cumplir el horario de clases y talleres de acuerdo al contrato de trabajo y ser puntual en la hora dellegada a la escuela y a la sala de clases.

- Mantener al día los documentos relacionados con su función y entregar en forma precisa y oportunala información requerida por la Dirección.

- Mantener comunicación con los padres de sus alumnos, proporcionándoles las informaciones sobre eldesarrollo del proceso enseñanza aprendizaje y orientación de sus hijos.

-Cuidar los bienes generales del colegio, conservación del edificio y responsabilizarse de aquellos queles confíen a su cargo por inventario.

- Asistir a los actos cívicos y culturales que la dirección de la escuela determine y el Departamento deEducación programe.

- Dar aviso oportuno a la dirección y solicitar el permiso correspondiente y presentar LicenciasMédicas dentro de los plazos legales.

- Firmar el libro de asistencia y de clases y mantener al día el registro de materias o actividades, tantode subsectores, talleres, reforzamiento y actividades de colaboración.

- Cumplir semanalmente funciones de Profesor de Turno (acto día Lunes), preocupándoseespecialmente del orden y disciplina de los alumnos.

- Pasar lista al inicio de su hora de clases, dejando constancia de las ausencias o atrasos de susalumnos.

- Manejar personalmente todo documento oficial.

Page 22: ESCUELA G-816 TEMUCUICUI -  · Considerando que la Escuela es una organización compleja con objetivos institucionales propios, en la cual participan personas, estamentos y organismos

22

- Colocar oportunamente, en el libro de clases, las notas parciales y fecha de aplicación.

- Mantener una correcta presentación personal.

- Exigir a sus alumnos una correcta presentación personal, lenguaje y modales respetuosos tanto parasus profesores, auxiliares, manipuladoras, apoderados y compañeros.

-Informar a Dirección, o al profesor Jefe de cualquier anormalidad que se detecte en algún curso o enalgún alumno.

-Ingresar sin tabaco, alcohol ni sustancias ilícitas al establecimiento.

-Velar por la seguridad física de sus alumnos participando en los planes de emergencia de la escuela.

-Tratar con respeto y lealtad a su superior inmediato, compañeros de labores, alumnos, apoderados yasistentes de la educación.

-Dar cumplimiento a instrucciones relativas al conducto regular.

-Velar por la oportuna y expedita atención al alumno que sufra algún tipo de accidente, por leve que élsea, dando rápido aviso a quien corresponda.

- Participar de los consejos Técnicos y Administrativos dentro de su jornada de trabajo.

- Guardar la debida lealtad y respeto hacia el establecimiento donde se desempeña, a sus directivos yhacia sus pares.

-Cumplir con su jornada de trabajo semanal, por la que ha sido contratado.

-Informar periódicamente del rendimiento escolar de sus alumnos, entregar oportunamente losinformes de notas, completar registro escolar con las calificaciones y situación final de sus alumnos.

-Velar por el cumplimiento de las normas de prevención, higiene y seguridad dentro de la Escuela.

-Organizar el sub-centro de padres y apoderados de su curso, según corresponda, y dirigir susreuniones.

-Conocer íntegramente el PEI y el Reglamento Interno de convivencia escolar de su Escuela.

- Presentar a la encargada del trabajo técnico pedagógico una matriz curricular anual de laorganización de los aprendizajes y la planificación mensual por unidad del subsector que imparte

Page 23: ESCUELA G-816 TEMUCUICUI -  · Considerando que la Escuela es una organización compleja con objetivos institucionales propios, en la cual participan personas, estamentos y organismos

23

4.- DE LOS PROFESORES JEFES:

Es el que coordina, orienta y anima las acciones del grupo curso en el proyecto educativo de laescuela.

- Participar activamente de la Planificación, organización y conducción del proceso de orientación, demanera que sus alumnos se integren adecuadamente a la vida escolar.

- Organizar, supervisar y asesorar las actividades específicas del Consejo de Curso.

- Informar a los Padres y Apoderados de la situación de los alumnos de su curso.

- Realizar una reunión mensual de Padres y Apoderados, donde se trabajen temas relacionados condisciplina, rendimiento y apoyo a la labor educativa de sus pupilos.

- Participar activamente con su curso, en las actividades que planifique la escuela.

- Velar permanentemente por el desarrollo integral de sus alumnos, procurando que logren un óptimoaprendizaje de acuerdo a sus potencialidades.

5.- DEL PROFESOR DE EDUCACION FÍSICA

- Salir fuera del recinto escolar, con alumnos y alumnas, con autorización del Director o en su ausenciapor la persona que lo reemplace previa revisión de la autorización de los padres de cada niño(a),incluida en la Ficha de Matrícula.

- Supervisar y controlar el vestuario de los alumnos en camarines de cancha o estadios segúncorresponda, recomendando que no pierdan o extravíen sus pertenencias.

- Responsabilizarse de los materiales e implementos a utilizar en las clases. De ninguna manera podrádelegar esta responsabilidad a los alumnos, sin su directa supervisión y control.

6.- DE LAS EDUCADORAS DE PÁRVULOS

Profesional de la Educación, que busca favorecer aprendizajes de calidad en los primeros añosde vida del alumno o alumna, desarrollando aspectos claves como los vínculos afectivos, la confianzabásica, la identidad, el lenguaje, la sensomotricidad, el pensamiento concreto y la representaciónsimbólica.

Los deberes específicos, supletorios a deberes generales del docente son:

- Reportar y registrar la evolución académica de los alumnos.

- Involucrar colaborativamente a los apoderados en el proceso educativo.

Page 24: ESCUELA G-816 TEMUCUICUI -  · Considerando que la Escuela es una organización compleja con objetivos institucionales propios, en la cual participan personas, estamentos y organismos

24

- Implementar planes de acción preventivos y de desarrollo de los niños y niñas de educaciónparvulario y sus familias.

- Planificar las clases y metodologías de aprendizaje.

- Evaluar los aprendizajes.

- Adecuar estrategias de enseñanza para el aprendizaje.

- Organizar un ambiente estructurado y estimulador del aprendizaje.- Mejorar las estrategias de acuerdo a resultados.

-Tener competencias conductuales referidos a: Orientación a la calidad, liderazgo pedagógico, trabajaren equipo, iniciativa de innovación, autoaprendizaje y desarrollo profesional.

7.- DE PROFESORES Y/O MONITORES DE TALLERES JEC, EXTRAESCOLAR Y S.E.P..

- Responsabilizarse del material que se le entregue para realizar su taller, informando oportunamenteal director o quien lo reemplace de pérdida o destrozo.

- Elaborar, y entregar un plan de acción anual, donde especifique: objetivo, aprendizajes esperados,actividades y evaluación.

- Retirar y guardar materiales e implementos utilizados en su hora de trabajo de ninguna manera podrádelegar esta responsabilidad a los alumnos, sin su directa supervisión y control.

- Al final de cada semestre, deberá emitir un Informe Técnico Pedagógico relativo a:● Logros de aprendizajes esperados.

● Matrícula inicial y final del grupo.

● Fortalezas del Taller o grupo Extraescolar.

● Debilidades del taller o grupo Extraescolar.

● Evaluación final..

Acompañar y dirigir a su grupo de alumnos en las muestras, presentaciones u otros eventos donde

participe la escuela.

Page 25: ESCUELA G-816 TEMUCUICUI -  · Considerando que la Escuela es una organización compleja con objetivos institucionales propios, en la cual participan personas, estamentos y organismos

25

7.- INSPECTORES DE PATIO

Son las personas que tiene como responsabilidad velar porque las actividades delestablecimiento se desarrollen en un ambiente de disciplina, bienestar y sana convivencia.

1.-Controlar la disciplina del alumnado exigiendo hábitos de puntualidad y respeto a los superiores.

2.-Resguardar las condiciones higiénicas de seguridad y sus dependencias e instalaciones del

establecimiento.

3.-Llevar la bitácora diaria del quehacer escolar.

4.-Autorizar la salida extraordinaria de alumnos, dejando constancia en registro de salidas, con firma y

Rut. de la persona que retira.

5.-Colaborar los turnos, formaciones y presentaciones del establecimiento en actos cívicos y culturales.

.

8.- DEL PERSONAL DE BIBLIOTECA CRA.

El personal docente, encargado de la biblioteca CRAC, se encuentra de manera personal encada sala ya que en ellas está el material que necesita cada alumno (a) en el proceso deEnseñanza Aprendizaje.

EL DOCENTE EN EL USO DE LA BIBLIOTECA CRAC DEBE :

1.- Atender a los alumnos en prestaciones de libros, asesorías en trabajos de investigación y tareasescolares, acceso a informática e información de internet.

2.- Llevar un registro escrito o computacional de los movimientos de libros o materiales de biblioteca,de alumnos, docentes y padres atendidos.

3.- Mantener en adecuadas condiciones el funcionamiento de la biblioteca.

4.-Coordinar o confeccionar los diarios murales de la escuela y campañas visuales.

5.- Recibir las dudas y peticiones de los alumnos (as) ayudándoles a dar una solución a susrequerimientos.

6.- Controlar el inventario de los recursos a su cargo.

Page 26: ESCUELA G-816 TEMUCUICUI -  · Considerando que la Escuela es una organización compleja con objetivos institucionales propios, en la cual participan personas, estamentos y organismos

26

FUNCIONARIOS NO DOCENTES

1. - Auxiliar de servicios menores:

Es el responsable directo de la vigilancia, cuidado y atención de la mantención demuebles, enseres e instalaciones del local escolar y demás funciones que se les asignabajo el control de la unidad de dirección en torno a:

Mantener el aseo y ornato del local (todas las dependencias). Desempeñar funciones de portero del establecimiento, regulando y supervigilando la

entrada y salida de personas ajenas al establecimiento. Retirar, repartir y franquear mensajes, correspondencias y otros. Cuidar y responsabilizarse del uso conservación de herramientas y maquinarias que

se le hubieren asignado. Ejecutar reparaciones de mobiliario y restauraciones e instalaciones menores dellocal,cuando sea necesario. Ejecutar encargos debidamente visados por la autoridad respectiva delestablecimiento. Cumplir con la jornada de trabajo, para la cual fue contratado. Mantener un trato deferente con apoderados y alumnos. Avisar oportunamente de su ausencia al superior inmediato. Cuando la jornada diaria se prolongara más allá de la hora habitual, por reuniones,

actividades extraescolares, beneficios, actos etc., será su responsabilidad el cierredel local escolar. Su horario posteriormente será compensado.

Al término de su jornada diaria, revisar salas y dependencias del establecimiento,cerciorándose del estado de llaves de agua y luz eléctrica.

Se prohíbe a todos los funcionarios no docentes y/o asistentes de la educaciónincluir a los estudiantes como contacto en sus redes sociales.

Derechos

Feriado anual proporcional. Permiso. Licencias Médicas. A que se le respete su horario de trabajo. A un trato funcionario digno. A contar con materiales y útiles de aseo Ser tratado y escuchado en forma amable y respetuosa. En caso de accidentes en actos de servicio y de enfermedades contraídas en el

desempeño de la función, se tendrá derecho a atención por las normas de la leyNº16.744.

Page 27: ESCUELA G-816 TEMUCUICUI -  · Considerando que la Escuela es una organización compleja con objetivos institucionales propios, en la cual participan personas, estamentos y organismos

27

2. Manipuladoras Deberes Preparar los alimentos de acuerdo con la minuta y las instrucciones. Efectuar el lavado de la vajilla y sanitización de acuerdo a las instrucciones. Ser responsables del inventario de la vajilla y demás elementos a su cargo. Mantener su aseo y orden personal.

Servir y entregar alimentación a los alumnos, manteniendo un trato correcto yde acuerdo a la porción determinada.

Cumplir estrictamente con el horario de servicio establecido. Respetar el normal funcionamiento del establecimiento.

Derechos

Permisos Licencias médicas A un trato funcionario digno; A que se le respete su horario de trabajo. Atención en caso de accidentes de trabajo

Page 28: ESCUELA G-816 TEMUCUICUI -  · Considerando que la Escuela es una organización compleja con objetivos institucionales propios, en la cual participan personas, estamentos y organismos

28

9.- MALTRATO ESCOLAR

Se entenderá por maltrato escolar cualquier acción u omisión intencional, ya sea física o psicológica,realizada en forma escrita, verbal o a través de medios tecnológicos o cibernéticos, en contra decualquier integrante de la comunidad educativa, con independencia del lugar en que se cometa,siempre que pueda:

• Producir el temor razonable de sufrir un menoscabo considerable en su integridad física opsíquica, su vida privada, su propiedad o en otros derechos fundamentales;

• Crear un ambiente escolar hostil, intimidatorio, humillante o abusivo; o

• Dificultar o impedir de cualquier manera su desarrollo o desempeño académico, afectivo, moral,intelectual, espiritual o físico.

Se considerarán constitutivas de maltrato escolar, entre otras, las siguientesconductas:

• Proferir insultos o garabatos, hacer gestos groseros o amenazantes u ofender reiteradamente acualquier miembro de la comunidad educativa;

• Agredir físicamente, golpear o ejercer violencia en contra de un alumno o de cualquier otro miembrode la comunidad educativa;

• Agredir verbal o psicológicamente a cualquier miembro de la comunidad educativa.

• Molestar, poner sobre nombres a algún integrante de la unidad de educativa Entre estudiantes,profesor- estudiante . docente- docente.

• Amedrentar, amenazar, chantajear, intimidar, hostigar, acosar o burlarse de un alumno u otromiembro de la comunidad educativa (por ejemplo: utilizar sobrenombres hirientes, mofarse decaracterísticas ( físicas, etc.);

• Discriminar a un integrante de la comunidad educativa, ya sea por su condición social, situacióneconómica, religión, pensamiento político o filosófico, ascendencia étnica, nombre, nacionalidad,orientación sexual, discapacidad, defectos físicos o cualquier otra circunstancia;

• Amenazar, atacar, injuriar o desprestigiar a un alumno o a cualquier otro integrante de la comunidadeducativa a través de chats, blogs, mensajes de texto, correos electrónicos, foros, servidores quealmacenan videos o fotografías, sitios webs, teléfonos o cualquier otro medio tecnológico, virtual oelectrónico;

• Exhibir, transmitir o difundir por medios cibernéticos cualquier conducta de maltrato escolar;

• Realizar acosos o ataques de connotación sexual, aun cuando no sean constitutivos de delito;

• Portar todo tipo de armas, instrumentos, utensilios u objetos cortantes, punzantes o contundentes, yasean genuinos o con apariencia de ser reales, aun cuando no se haya hecho uso de ellos; o

Page 29: ESCUELA G-816 TEMUCUICUI -  · Considerando que la Escuela es una organización compleja con objetivos institucionales propios, en la cual participan personas, estamentos y organismos

29

• Portar, vender, comprar, distribuir o consumir bebidas alcohólicas, drogas o sustancias ilícitas, oencontrarse bajo sus efectos, ya sea al interior del establecimiento educacional o en actividadesorganizadas, coordinadas, patrocinadas o supervisadas por éste.

DEL PROFESOR ENCARGADO DE BULLYING

1.- Respetar y ser solidarios con la diversidad.

2.- Desarrollar trabajos colaborativo entre los Docentes de aula equipo multidisciplinario yespecialistas.

3.- Fortalecer y ampliar el rol de la familia en el proceso educativo de sus hijos.

4.- Elaborar y utilizar variadas estrategias, actividades y materiales para lograr una mejor interacción yparticipación de todos los alumnos.

5.- Crear las condiciones favorables, eliminando las barreras que limitan el aprendizaje, la actividad yla participación de los alumnos con discapacidad.

6.- Lograr una participación activa e informada de la familia, los docentes, los alumnos y lacomunidad, en las distintas instancias del proceso educativo.

7.- Realizar talleres con padres y apoderados de reflexión del rol familiar en la sociedad.

8.- Atender a alumnos y personal de la Unidad Educativa que requieran su mediación y orientación.

9.- Encausar ayuda a familias y personal de la Unidad Educativa en situaciones especiales.

10.- AUXILIAR DE SERVICIOS MENORES.

Es el responsable directo de la vigilancia, cuidado y atención de la mantención de los muebles,enseres e instalaciones del local escolar y demás funciones que se les encomienden.

1.- Mantener el aseo, limpieza, orden de las dependencias asignadas para el funcionamiento delestablecimiento.

2.-Desempeñar funciones , cuando proceda, de portero del establecimiento, regulando y supervigilandola entrada y salida de personas ajenas al establecimiento, salvo aquellas que se identifiquen y expresenel motivo de su visita, debiendo comunicar a su superior inmediato, tomando todas las medidas delcaso , para la buena atención de dichas personas.

3.- Retirar, repartir y franquear mensajes, correspondencias, otros.

4.- Mantener patio limpio y ordenado.

Page 30: ESCUELA G-816 TEMUCUICUI -  · Considerando que la Escuela es una organización compleja con objetivos institucionales propios, en la cual participan personas, estamentos y organismos

30

5.-Ejecutar reparaciones, restauraciones e instalaciones menores del local, cuando sea necesario.

6.-Obedecer y respetar al personal Docente, Directivo, alumnos del establecimiento.

7.-Mantener un trato deferente con apoderados y alumnos.

8.-Abrir el establecimiento media hora antes de la llegada de alumnos y Profesores.

11.-PERSONAL TÉCNICO EN ATENCIÓN DE PÁRVULOS.

1.-Colaborar en la confección de material didáctico.

2.-Dar estricto cumplimiento al horario de trabajo.

3.-Hacer y mantener el aseo y orden de la sala y baños de alumnos y alumnas.

4.-Atender a los párvulos en horas de su colación, retirando y devolviendo las bandejas desde lacocina.

5.-Mantener un trato deferente con apoderados y alumnos.

6.-Colaborar en la recepción y salida de alumnos.

7.-Avisar oportunamente de su ausencia a su superior inmediato.

8.-Intervención pedagógica con los niños.9.-Mantener sobriedad y corrección en el desempeño de su función.

10.-Guardar la debida lealtad y respeto hacia el establecimiento y sus pares.

12.-DE LOS ALUMNOS:

1.- Brindar un trato respetuoso y no discriminatorio a todos los integrantes de la comunidad educativa.

2.-Puntualidad en el cumplimiento de horarios en la escuela.

3.-Ser alumno responsable en el cumplimiento de sus deberes y tareas escolares. 4.-Mantener unvocabulario sobrio dentro y fuera de la escuela en actividades escolares.

5.-Respetar y valorar la cultura mapuche. y sus símbolos.

6.-Permanecer en la sala de clase y/o dependencias de la escuela, según el horario que corresponda.

7.-Velar por la mantención y protección del establecimiento, de su mobiliario y/o materiales.

Page 31: ESCUELA G-816 TEMUCUICUI -  · Considerando que la Escuela es una organización compleja con objetivos institucionales propios, en la cual participan personas, estamentos y organismos

31

8.-Representar a su establecimiento en actividades culturales, recreativas, deportivas y cívicas.

9.-Respetar la propiedad ajena.

10.-Mantener en todo lugar, los valores y enseñanza recibida en su establecimiento educacional.

12.- Presentarse sin maquillajes y sin uñas pintadas. Tampoco se permitirán adornos tales comocadenas, pulseras, anillos, los cuales en cualquier momento pueden ser motivo de un accidente.

13.- Mantener los varones el pelo corto y las damas el pelo completamente tomado.

14.- Usar la agenda escolar, como documento oficial para comunicarse con el apoderado.

13.-DE LOS ALUMNOS DE NT1 Y NT2:

1.- Participar en actividades extracurriculares del establecimiento o eventos de la comuna.

2.- Asistir regularmente a clases, justificando las inasistencias a clases en inspectoría delestablecimiento.

3.-Utilizar un vocabulario adecuado a su edad.

4.-Respetar las normas del establecimiento. Como horario de entrada y salida.

14.- DE LAS MANIPULADORAS DE ALIMENTOS:

Es la persona contratada por la Empresa concesionaria encargada de la entrega de alimentos,previa aceptación de la Dirección de la Escuela. Ella es la responsable directa de la manipulación,higiene y cuidado, mantención y preparación de los alimentos relacionados con el Programa deAlimentación Escolar (P. A. E), otorgado por JUNAEB, y asesoradas por el Profesor encargado del P.A. E y supervisada por personal de la empresa concesionaria.

1.-Cumplir con el horario establecido por la Dirección de la Escuela, basado en su contrato de trabajo.

2.-Preparar los alimentos dentro de las normas de higiene y seguridad que ello requiere.

3.-Mantener el aseo y conservación de la cocina, vajilla y despensa.

4.-Presentación personal adecuada.

5.-Servir el alimento en forma oportuna y en condiciones de ser consumida.

Page 32: ESCUELA G-816 TEMUCUICUI -  · Considerando que la Escuela es una organización compleja con objetivos institucionales propios, en la cual participan personas, estamentos y organismos

32

6.-Dar a los alumnos beneficiarios, la ración que corresponde de acuerdo a instrucciones estipuladas enel manual de procedimientos de la alimentación.

7.-Atender con respeto y en forma afectuosa a los alumnos y personal.

8.-Recibir los alimentos y firmar la guía de entrega.

9.-Entregar al Profesor encargado del P. A. E, la información solicitada.

10.-Cumplir con la minuta establecida, higiene y preparación de los alimentos.

15.- DE LOS PADRES Y APODERADOS:

En la Escuela G – 816 Temucuicui, funciona el Centro General de Padres y Apoderados y sub-centros de cada curso, de acuerdo al Reglamento General de Centros de Padres, reconocidosoficialmente por Decreto Nº 565 de fecha 06 de Junio de 1990.Los Padres, son los primeroseducadores de sus hijos,. Misión propia e intransferible que debe asumir con amor y optimismo, sin sudelicada colaboración, la Escuela no podría conseguir las metas propuestas, correspondiéndoles aellos, la piedra angular para una adecuada formación de los alumnos.

Los deberes fundamentales de los padres y/ o Apoderados son:

1.- Apoyar a la escuela en la formación de sus hijos.

2.- Conocer Proyecto Educativo Institucional y respetar Normas de funcionamiento delestablecimiento.

3.- Mantener una relación cordial, leal y respetuosa hacia la comunidad educativa y todos susintegrantes.

4.- Respetar los horarios dispuestos por la Escuela para ser atendidos, salvo en situaciones especialesdeterminadas por el director o quien lo reemplace.

5.- Apoyar las actividades de los sub-centros, en forma permanente.

6.- Proporcionar a su pupilo, un ambiente adecuado para sus estudios.

7.- Respetar el conducto regular frente a cualquier situación que considere irregular.

8.- Retirar y devolver oportunamente informes de rendimiento escolar de su pupilo u otros segúncorresponda.

Page 33: ESCUELA G-816 TEMUCUICUI -  · Considerando que la Escuela es una organización compleja con objetivos institucionales propios, en la cual participan personas, estamentos y organismos

33

9.- Responder oportunamente por los daños materiales causados por su(s) pupilo(s) en elestablecimiento.

10.- Ingresar al interior del establecimiento, con autorización del director o quien lo reemplace.

11.- Justificar inasistencias y atrasos de su pupilo, en Inspectora. o con cada profesor jefe Y elincumplimiento de deberes y tareas, con los profesores o monitores cuando corresponda.

12.- Asumir la responsabilidad de cualquier problema que su pupilo tenga fuera de la jornada escolary/o extraescolar.

16.- DEL CENTRO GENERAL DE PADRES Y APODERADOS:

1.-Conocer y respetar las disposiciones contempladas en todos los reglamentos de la escuela.

2.-Apoyar la labor de la Escuela.

3.-Comprometer a Padres y Apoderados en la mejor formación de sus hijos o pupilos.

4.-Generar recursos para apoyar la gestión del establecimiento.

5.-Dedicar sus acciones exclusivamente para los fines que fueron creados.6.-Respetar las diferencias de orden económico, político - partidista, religioso, étnico, cultural ydeportivo, como asimismo intervenir en materias ajenas a las indicadas.

7.-El Presidente(a) del C. G. de Padres y Apoderados, integrará el Consejo Escolar, mientraspermanezca en el cargo.

8.-Realizar reunión, a fin de rendir cuenta de la gestión realizada durante su periodo.

9.-Los integrantes del directorio del Centro General de Padres y Apoderados, no podrán tener dualidadde cargos.

17.- DE LA COMISIÓN DE SANA CONVIVENCIA DEL ESTABLECIMIENTO:1.- Integrarán esta comisión: El Director del Establecimiento, un docente representante de primer ciclo,un docente de segundo ciclo, un representante de los apoderados, un representante de los asistentes dela educación y un representante del Centro de alumnos.

2.- Proponer o adoptar las medidas y programas conducentes al mantenimiento de un clima escolarsano.

3.- Diseñar e implementar los planes de prevención de la violencia escolar del establecimiento.

4.- Informar y capacitar a todos los integrantes de la comunidad educativa acerca de las consecuenciasdel maltrato, acoso u hostigamiento escolar y de cualquier tipo de conducta contraria a la sanaconvivencia escolar.

Page 34: ESCUELA G-816 TEMUCUICUI -  · Considerando que la Escuela es una organización compleja con objetivos institucionales propios, en la cual participan personas, estamentos y organismos

34

5.- Conocer los informes e investigaciones presentadas por el encargado de convivencia escolar.

6.- Requerir a la Dirección, a los profesores o a quien corresponda, informes, reportes o antecedentesrelativos a la convivencia escolar.

7.- Determinar, con alcance general, qué tipo de faltas y sanciones serán de su propia competencia yaquellas que puedan resolverse directamente por los profesores u otras autoridades del establecimiento,así como los procedimientos a seguir en cada caso y aplicar sanciones en los casos fundamentados ypertinentes.

8.-Informar a los estamentos pertinentes de aquellos eventos o situaciones que ameritan serdenunciados.

18.- DE LOS AYUDANTES DE AULA

- Elaborar una planificación anual de acuerdo a las metas institucionales.

- Fomentar e internalizar en el alumnado valores, hábitos y actitudes, y desarrollar la disciplina,especialmente a través del ejemplo personal.

- Propiciar un clima adecuado en el aula, que facilite aprendizajes de calidad para todos los niños/as.

- Mantener una permanente preocupación por sus alumnos, para una completa formación integral,desarrollando en ellos hábitos que le permitan actuar correctamente en todo momento.

- Cumplir el horario de clases y talleres de acuerdo al contrato de trabajo y ser puntual en la hora dellegada a la escuela y a la sala de clases.

- Mantener al día los documentos relacionados con su función y entregar en forma precisa y oportunala información requerida por la Dirección.

-Cuidar los bienes generales del colegio, conservación del edificio y responsabilizarse de aquellos queles confíen a su cargo por inventario.

- Dar aviso oportuno a la dirección y solicitar el permiso correspondiente y presentar LicenciasMédicas dentro de los plazos legales.

- Firmar el libro de asistencia y llevar una bitácora de las actividades realizadas.

- Mantener una correcta presentación personal.

- Exigir a sus alumnos una correcta presentación personal, lenguaje y modales respetuosos tanto parasus profesores, auxiliares, manipuladoras, apoderados y compañeros.

-Informar a Dirección, Inspectores de patio o Asistente Social de la Escuela, según corresponda, decualquier anormalidad que se detecte en algún curso o en algún alumno.

Page 35: ESCUELA G-816 TEMUCUICUI -  · Considerando que la Escuela es una organización compleja con objetivos institucionales propios, en la cual participan personas, estamentos y organismos

35

-Tratar con respeto y lealtad a su superior inmediato, compañeros de labores, alumnos, apoderados yasistentes de la educación.

-Dar cumplimiento a instrucciones relativas al conducto regular.

-Velar por la oportuna y expedita atención al alumno que sufra algún tipo de accidente, por leve que élsea, dando rápido aviso a quien corresponda.

DERECHOS DEL PERSONAL DE LA ESCUELA:

1.- DIRECTOR

- Asistir a Perfeccionamiento.

- Hacer uso de permisos con goce de remuneraciones hasta seis días, según lo estipula el DecretoSupremo Nº 1 de 1997, que fija Texto Refundido, coordinado y Sistematizado de la Ley 19070, segúnartículo 40º.

- Tendrá derecho a Licencia Médica, según el Art. 38º del DFL. Nº 1/ 97- Delegar funciones cuando así lo amerite.

- Ser escuchado por la superioridad del servicio cuando plantee situaciones que van en beneficio de labuena organización del establecimiento.

- Los demás derechos que le corresponde como Docente.

2.-DE LOS DOCENTES EN GENERAL:

1.-Derecho a perfeccionamiento asignado a su carga horaria.

2.-Considerar el horario de colación, dentro de la carga horaria.

3.-Asistir a reuniones programadas por la Dirección del establecimiento, dentro de su jornada detrabajo.

3.-Tener un horario establecido, según su contrato.

4.-Tener acceso a todos los recursos de la escuela.

5.-Conocimiento oportuno de disposiciones y reglamento de la función docente.

Page 36: ESCUELA G-816 TEMUCUICUI -  · Considerando que la Escuela es una organización compleja con objetivos institucionales propios, en la cual participan personas, estamentos y organismos

36

6.-Ser evaluados por el único sistema de evaluación docente, consagrado por las leyes 19.933 y 19.961y su reglamento 192 del año 2005.

7.-Disponer de espacios adecuados para desarrollar su función.

8.-Hacer uso de permisos con goce de remuneraciones hasta por seis días hábiles en el año, según loestipula el Artículo 40º del DFL.Nº 1.

9.-Recibir un trato deferente de parte de los autoridades educacionales y la comunidad educativa.

10.-Ser respetado en su integridad personal, evitando ser amonestado frente a cualquier otra persona.

11.-Ser informado privadamente de aspectos particulares que le afecten.

12.-Trabajar en un lugar limpio y seguro.

13.-Compensar durante la semana, las horas extraordinarias, requeridas por la Dirección de la Escuelao por la superioridad del servicio.

14.-.Hacer uso del horario de colación.

15.-Ser defendido por la Dirección del establecimiento, dentro de los marcos legales establecidos,frente a cualquier situación de reclamo que se presente por escrito, según lo establece el Artículo 53ºdel DS.453,reglamento de la ley 19.070.16.-Hacer uso de Licencias Médicas, en caso de enfermedades o accidentes.

4.- DERECHOS DE LOS ALUMNOS:

1.- Recibir los beneficios que la Ley SEP le otorga. (prioritarios)

2.-Ser tratado con respeto por personal de la Escuela.

3. Gozar de los beneficios de una alimentación higiénica y de acciones sociales que la escuela ofrezca.

4.-Realizar sus labores escolares en un medio de seguridad personal.

5.-Usar la infraestructura, implementación y equipamiento de la escuela.

6.-Ser escuchado en sus quejas por maltrato incorrecto o por desatención o algo que el estime injusto.

7.-Gozar de una educación de calidad.

8.-Ser incentivado siempre para lograr mejores rendimientos.

9.-Participar en talleres que la escuela ofrezca en la jornada escolar completa.

10.-Ser tratado con equidad, sin discriminación de sexo, religión, color, etnia, etc.

Page 37: ESCUELA G-816 TEMUCUICUI -  · Considerando que la Escuela es una organización compleja con objetivos institucionales propios, en la cual participan personas, estamentos y organismos

37

11.-A gozar de los beneficios que otorga la Ley de Seguro Escolar.

12.-Conocer oportunamente sus calificaciones.

5. DERECHOS DE LOS ASISTENTES DE LA EDUCACIÓN Y MANIPULADORAS:.

1.-Ser tratado y escuchado en forma amable y respetuosa.

2.-Gozar de los beneficios que le otorga en su calidad de empleado.

3.- Recibir el material necesario para el cumplimiento de sus funciones.

4.- Realizar sólo funciones que les competan a su rol dentro y fuera del establecimiento.

5.-Usar dependencias de la Escuela para guardar cosas personales y material bajo su responsabilidad.

6.-Hacer uso de permiso con goce de remuneraciones y gozar de vacaciones de acuerdo a sus años deservicios.

7.-Hacer uso de licencia médica cuando se encuentre enfermo.

8.-Cumplir con el horario establecido por la Dirección de la Escuela, basado en su contrato de trabajo.

6.- DERECHOS DE LOS PADRES Y APODERADOS:

1. Solicitar una óptima y adecuada educación, de acuerdo a los objetivos fundamentales y contenidosmínimos obligatorios indicados en cada sector y sub-sector del plan de estudios.

2.-Recibir un trato amable de parte de cada miembro de la escuela.

3.-Participar en las elecciones y decisiones del Centro General de Padres.

4.-Recibir periódicamente informes de la situación educacional de su pupilo.

5.-Retirar a su pupilo de la escuela, previa autorización de la Dirección , dejando constancia del motivode la salida y firmando el registro correspondiente.

6.-Participar en actividades culturales y sociales del proceso educativo.

7.-Ser atendido por la Dirección de la Escuela o Profesores en horarios acordados previamente einserto en el PEI.

8.-Informar a la Dirección de la Escuela, por escrito, cualquier denuncia o reclamo en contra de algúnmiembro de esta, o bien en forma oral, dejando registro escrito de ello en “ cuaderno de visitas yentrevistas”,respaldados con firmas.

Page 38: ESCUELA G-816 TEMUCUICUI -  · Considerando que la Escuela es una organización compleja con objetivos institucionales propios, en la cual participan personas, estamentos y organismos

38

7.- DEL CENTRO GENERAL DE PADRES Y APODERADOS:

1.-Propender y patrocinar ante las autoridades del establecimiento, iniciativas en beneficio de laeducación de los alumnos.

2.-Organizarse, respetando las disposiciones vigentes.

3.-Programar sus actividades y fijar sus objetivos específicos teniendo siempre presente la realidadsocio-económica de sus integrantes.

4. Recabar la cooperación de los estamentos internos de la escuela, para el óptimo logro de losobjetivos.

5.-Fijar sus cuotas sociales y manejar sus propios fondos, los que se entenderá, irán en beneficiodirecto de proyectos específicos de la escuela.

6.-Tener un Profesor asesor, designado por la dirección de la escuela.

8.- DE LOS AYUDANTES DE AULA

1.-Tener un horario establecido, según su contrato.

2.-Tener acceso a todos los recursos de la escuela.3.-Conocimiento oportuno de disposiciones y reglamento de la función docente.

4.-Disponer de espacios adecuados para desarrollar su función.

5.-Hacer uso de permisos con goce de remuneraciones hasta por seis días hábiles en el año, según loestipula el Artículo 40º del DFL.Nº 1.

Page 39: ESCUELA G-816 TEMUCUICUI -  · Considerando que la Escuela es una organización compleja con objetivos institucionales propios, en la cual participan personas, estamentos y organismos

39

DE TALLERES JECD Y EDUCACIÓN EXTRAESCOLAR

SUS FINES Y OBJETIVOS:

-Completar la Educación a través de las actividades formativas en el tiempo libre de los alumnos.

-Estimular la formación de ideas asociativas, entre los alumnos, tales como clubes, academias, talleres,etc. abocados a la educación integral de los niños y la comunidad escolar.

-Crear y operar proyectos de motivación para la incorporación de los alumnos a los gruposmencionados. Dichos proyectos serán de fomento, práctica y evaluación de las actividades deportivas,artísticas, sociales y científicas.

-Desarrollar la calidad de los recursos humanos integrados al subsistema por la vía de cursos,seminarios y creación de material didáctico.

-Encauzar en una forma provechosa y dirigida al tiempo libre de los alumnos.

-Dar la oportunidad a todos los alumnos de la Escuela, a elegir su actividad extraescolar, y Taller

-Participar en competencias, concursos, certámenes de carácter competitivo y de muestreo tanto enforma interna como externa.

En consideración a estos objetivos y de acuerdo a lo estipulado en la Ley 19070/91Estatuto de la Profesión Docente, Art.6º, los Docentes debe cumplir un horario de EducaciónExtraescolar en la Escuela, cuando corresponda. La Educación Extraescolar será de responsabilidad dela Dirección ,quién delega funciones en el Docente que asuma responsabilidad como Coordinador deEducación Extraescolar, que tendrá la responsabilidad de velar por el fiel cumplimiento de cada una delas actividades programadas en los grupos creados o formados al inicio de cada año escolar.

El Docente coordinador deberá informar periódicamente a la Dirección de la Escueladel avance de los Grupos de Educación extraescolar.

El plan de jornada escolar completa de la Escuela contempla cuatro horas semanales deTaller en niveles de 1° a 6º año Básico cuyos objetivos es desarrollar en los alumnos una formaciónintegral, social y cultural, formando en ellos una actitud valórica en un ambiente de respeto,compañerismo y solidaridad. La elección de los talleres la realiza cada alumno de acuerdo al plancomplementario de la JEC. Que la Dirección, a través de la Unidad Técnica Pedagógica pone adisposición de los alumnos.

Page 40: ESCUELA G-816 TEMUCUICUI -  · Considerando que la Escuela es una organización compleja con objetivos institucionales propios, en la cual participan personas, estamentos y organismos

40

DE LAS NORMAS DE CONVIVENCIA ESCOLAR Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS,PREVENCIÓN DE RIESGOS, DE HIGIENE Y DE SEGURIDAD.

En la Escuela G – 816 Temucuicui, conviven a diario muchas personas como alumnos,alumnas, Profesores, Personal Co-Docentes, Padres y Apoderados, Manipuladoras de alimentos, ypúblico en general. La forma en que se dé la relación entre ellos, va a ser determinante en la calidad dela Convivencia Escolar, la cual es responsabilidad de todos.

Con el fin de contribuir a la existencia de una buena CONVIVENCIA ESCOLAR, sepracticarán las siguientes acciones:

a) Los conflictos se deben considerar como normales en la Escuela, los cuales se pueden dar adistinto nivel, pero todo conflicto debe enfrentarse a través de distintas formas con el fin deobtener un buen resultado.

b) Evitar cualquier situación de violencia como bromas, juegos rudos, discriminación ynormas autoritarias y arbitrariedad en su aplicación.

c) Proponer distintas alternativas que permitan solucionar un conflicto, a cualquier nivelrespetando los intereses, opiniones y puntos de vista de ambas partes, aplicando técnicas deresolución de conflictos como: arbitraje negociación y mediación escolar. Dichas accionesserán visadas por la Comisión de Convivencia escolar del establecimiento.

2.- PREVENCIÓN DE RIESGOS DE LOS PROFESORES:

a) Velar por la salud e integridad física de los alumnos.

b) Conocer los principios básicos de Prevención de Riesgos Escolares.

c) Crear hábitos de conducta, seguridad y autocontrol en los alumnos.

d) Contar con Botiquín de Primeros Auxilios.

e) Tratar en los Consejos de cursos, unidades de orientación, referidas a hábitos de higiene yseguridad.

f) Fomentar en el alumno el hábito de limpieza y cuidado de su escuela.

Page 41: ESCUELA G-816 TEMUCUICUI -  · Considerando que la Escuela es una organización compleja con objetivos institucionales propios, en la cual participan personas, estamentos y organismos

41

g) Adoptar las medidas necesarias destinadas a mantener en los recintos del establecimiento loselementos deportivos y otros medios de trabajo en condiciones de funcionamiento, eliminando todacondición insegura, teniendo presente además el libre desplazamiento de los alumnos hacia las zonasde seguridad.

h) Cumplimiento del cuidado de salas y Escuela en general.

3.- PREVENCIÓN DE RIESGOS DE LOS ALUMNOS:

Se recomienda a los alumnos, lo siguiente:

a) No utilizar anillos, argollas, collares y cadenas, los cuales en cualquier momento pueden sermotivo de un accidente.

b) Evitar los juegos bruscos, peleas y bromas.

c) No accionar o reparar equipos eléctricos o mecánicos.

d) Evitar subirse a techos, panderetas, muros, árboles etc.

e) No bajar o subir las escaleras corriendo y evitar caminar o correr con objetos duros en laboca.

f) No jugar sobre las mesas o sillas.

g) No subir a las tazas o estanques de baños.

h) No usar celulares en la Escuela.

i) Evitar uso de cortapapeles.

j) No subir a los bordes de las ventanas (especialmente en 2º piso)

k) No correr por escaleras del edificio.

4.- RESPECTO A LOS PADRES Y APODERADOS.

a) Deberán conocer las normas de prevención de riesgos que aplica la Escuela, recomendando asus pupilos el fiel cumplimiento de ellas.

b) Es responsabilidad de los Padres o apoderados, asumir la restitución o pagos de perjuiciosocasionados por su hijo o pupilo, por deterioro de objetos causados intencionalmente, previacomprobación

Page 42: ESCUELA G-816 TEMUCUICUI -  · Considerando que la Escuela es una organización compleja con objetivos institucionales propios, en la cual participan personas, estamentos y organismos

42

6.- NORMAS MÍNIMAS DE SEGURIDAD QUE DEBEN ADOPTARSE EN CLASES DEEDUCACIÓN FÍSICA.

a) Revisión de algún material dañino que se encuentre alrededorsegún el lugar de la clase.

b) Trozos de vidrio en los baños u otro material corto punzanteque afecte la integridad del alumno.

c) Instalación eléctrica defectuosa.

d) Pisos de baños resbaladizos.

7.- PASEOS, GIRAS Y RECREACIÓN EN GENERAL.

Cuando la Escuela o algún curso de ella programen un Paseo, Gira o actividades de Recreación,fuera del establecimiento, se deberán tomar las medidas pertinentes para cautelar por la seguridad delos niños y niñas.

1.- Elevar solicitud escrita a la Dirección de la Escuela, con debida anticipación, adjuntando todoslos antecedentes que rige para tal efecto, indicando los motivos, nómina de viajeros con RUT ypersona directamente responsable de la salida y, autorización escrita de los padres.

2.- Si va a pernoctar el algún lugar, avisar a Comisaría o Retén de Carabineros correspondiente,dando la dirección del lugar donde se alojará y cantidad de personas.

3.- Antes de realizar un paseo, el Profesor debe instruir, recomendar y difundir, todo antecedenteque diga relación con la seguridad y Prevención de Riesgos y Delitos, para evitar accidentes.

4.- En caso de optar por piscinas, deberán asegurarse la presencia de un salvavidas.

5.- Corresponde a los padres y apoderados y a la familia en general, cautelar que lasrecomendaciones dadas sean conocidas por los alumnos, respetadas y cumplidas.

Page 43: ESCUELA G-816 TEMUCUICUI -  · Considerando que la Escuela es una organización compleja con objetivos institucionales propios, en la cual participan personas, estamentos y organismos

43

8.- DE LAS SANCIONES.

8.1 De las Normas Escolares:

La Escuela G – 816 Temucuicui procurará a través de todos sus recursos educativos, que losalumnos conozcan las normas de convivencia que deban cumplir, comprendiendo sus motivos yadhiriendo espontáneamente a ellas. A los alumnos que no cumplan dichas normas, se les aplicarámedidas disciplinarias.

No obstante, el establecimiento, procurará que las medidas disciplinarias constituyanexperiencias positivas que contribuyan eficazmente a la formación de la personalidad delalumno.

Son faltas todas aquellas conductas impropias para la comunidad de la Escuela y aquellas quetrasgreden el presente reglamento interno; las que se clasificarán en tres tipos, atendiendo la naturalezade la acción, la intencionalidad del alumno y la frecuencia en que se produzcan.

a) Levesb) Gravesc) Muy Graves

A.- Faltas Leves:

Son aquellas acciones de los alumnos hechas sin intención, que apenas inciden negativamenteen la vida escolar y que no suponen comportamiento habitual o frecuente, pueden ser ocasionados por:

-No cumplir con tareas o trabajos asignados por el Profesor del sector y sub-sector.

-No justificar inasistencias y atrasos, oportunamente.

-Presentación personal y aseo inadecuado.

-La no devolución de textos de estudios o libros de la Biblioteca, en el plazo convenido.

-Conversación en clases sobre asuntos ajenos a la misma.

-Toda otra acción que atente contra el buen funcionamiento de la Escuela o lo entorpezca en formaleve.

Page 44: ESCUELA G-816 TEMUCUICUI -  · Considerando que la Escuela es una organización compleja con objetivos institucionales propios, en la cual participan personas, estamentos y organismos

44

APLICACIÓN DE MEDIDAS:

1.- Amonestación verbal: La aplican los Docentes, Monitores y/o Inspectores de patio.

2.- Amonestación con constancia escrita: La aplican los Docentes en los libros de clases.Inspectores de patio, y Monitores, dejaran constancia en la hoja de vida ubicada en inspectoría, quiénesdeberán informar de esta mediada a la Dirección de la Escuela y al Apoderado.

3.- Del incumplimiento de las tareas: EL alumno que no cumpla con sus tareas, deberá realizarlasdespués del horario de clases en su misma sala a cargo de su profesor o de la persona que elprofesor jefe designe.

B.- Faltas Graves:

Son todas aquellas acciones de los alumnos hechas con mala intención, que incidennegativamente en la vida escolar y que suponen un comportamiento habitual o frecuente. Puedenocasionados por:

-Interrumpir clases mediante gritos, silbidos, golpes, ruidos molestos, lanzar objetos a sus compañeros.

-Utilización de un lenguaje no acorde a su calidad de alumno.

-Quedarse a propósito fuera de la sala en horas de clases.

-Fumar dentro del colegio o fuera de él en actividades oficiales.

-Retirarse de la Escuela y/o de la sala de clases sin la autorización, mientras permanezca en clases.

-Desobedecer instrucciones dadas por el profesor.

-Demostrar atrasos reiterados.

-Botar a propósito la alimentación que se le otorga.

-Destruir todo material perteneciente a la Escuela.

-Rayar, destruir o atentar en cualquier forma en contra de mobiliario, dependencias y materialdidáctico y o bien privado, dentro de la escuela.

Page 45: ESCUELA G-816 TEMUCUICUI -  · Considerando que la Escuela es una organización compleja con objetivos institucionales propios, en la cual participan personas, estamentos y organismos

45

-Traer a la escuela revistas, videos, fotografías pornográficas o hacer dibujos obscenos en libros,cuadernos, o en dependencias de la escuela, etc.

APLICACIÓN DE LAS MEDIDAS:

1.- Citación del Apoderado: La aplican los Docentes, informando el comportamiento desu pupilo, dejando constancia escrita en el Registro de Observaciones del Libro de Clases, bajo fecha yfirma del apoderado.

2.- Derivación a Profesionales de apoyo según corresponda

3.-Suspensión temporal de la Escuela por dos días, ante la reiteración de la falta grave,con comunicación y retiro del alumno por su apoderado. Esta sanción la decide El Director y elConsejo de Profesores.

4.- Condicionamiento de la matrícula por reiteración hasta una tercera vez de la falta grave.

C.- Faltas Muy Graves.

Son todas las enumeradas en el apartado anterior, si les acompaña la reiteración y otrascircunstancias agravantes.

- Faltar a la verdad, engañar al profesor u otro funcionario de la Escuela.

-Toda agresión verbal o física a compañeros o al personal del establecimiento.

- Falta de respeto, agresiones verbales o físicas al personal Directivo, Docente, No Docente y aCompañeros.

-Traer a la Escuela revistas pornográficas o hacer dibujos obscenos en libros, cuadernos, pizarra,murallas etc.

- Deterioro y destrozos reiterados de útiles, instalaciones, material de trabajo, mobiliario y otros.

- Introducir bebidas alcohólicas, drogas o estupefacientes o presentarse bajo la influencia de ellos.

- Aquellas acciones graves cometidas fuera de la Escuela contra instituciones, personas o cosas quecausen deterioro de los mismos.

- Traer alcohol drogas o estupefacientes o presentarse bajo la influencia de ellos.

- Ser culpable o participar en actos calificados como robo.

Page 46: ESCUELA G-816 TEMUCUICUI -  · Considerando que la Escuela es una organización compleja con objetivos institucionales propios, en la cual participan personas, estamentos y organismos

46

- Hacer demostraciones reñidas con la moral y las buenas costumbres.

- Uso de Fotolog, Facebook u otras expresiones cibernéticas, con imágenes intimidatorias oexpresiones ofensivas para otros estudiantes y/o personal del establecimiento.

- Cancelación de Matrícula en caso de que sea necesario.

-Portar armas corto punzantes o hechizas.

APLICACIÓN DE LAS MEDIDAS

- Diálogo entre alumno(s) implicado(s) y profesor jefe.

- Notificación por escrito al apoderado dando las razones.

- Derivación a Profesionales de apoyo según corresponda

- Suspensión temporal o definitiva de la Escuela, por estas situaciones, se les dará la oportunidad derendir sus Pruebas o controles de evaluación, previamente calendarizadas.

- Solicitud de retiro de la Escuela.

Esta etapa la decide la Dirección del Establecimiento, previo análisis de los antecedentes, enConsejo General de Profesores, dejando constancia escrita en el Libro de Clases, en la partepertinente.

DE LAS SANCIONES DE LOS ALUMNOS DE NT1 Y NT2:

- Registro de observaciones en libro de clases.-- Citación a apoderados ante cualquier incumplimiento de las normas del establecimiento.

DE LOS RECLAMOS EN GENERAL

- Todo reclamo por conductas contrarias a la sana convivencia escolar podrá ser presentado enforma verbal o escrita ante cualquier autoridad del establecimiento, la que deberá dar cuenta ala Dirección, dentro de un plazo de 24 horas, a fin de que se dé inicio al debido proceso.

- Se deberá siempre resguardar la identidad del reclamante y no se podrá imponer una sancióndisciplinaria en su contra basada únicamente en el mérito de su reclamo.

Page 47: ESCUELA G-816 TEMUCUICUI -  · Considerando que la Escuela es una organización compleja con objetivos institucionales propios, en la cual participan personas, estamentos y organismos

47

NOTIFICACION A LOS APODERADOS

- Al inicio de todo proceso en el que sea parte un estudiante, se deberá notificar a sus padres oapoderados. Dicha notificación podrá efectuarse por cualquier medio idóneo, pero deberáquedar constancia de ella.

INVESTIGACION

- El encargado de convivencia escolar deberá llevar adelante la investigación de los reclamos,entrevistando a las partes, solicitando información a terceros o disponiendo cualquier otramedida que estime necesaria para su esclarecimiento.

- Una vez recopilados los antecedentes correspondientes o agotada la investigación, el encargadodeberá presentar un informe ante el Comité de la Sana Convivencia Escolar, o el que haga susveces, para que este aplique una medida o sanción si procediere, o bien para que recomiende suaplicación a la Dirección o autoridad competente del establecimiento.

DISPOSICIONES TRANSITORIAS.

Al finalizar cada año escolar, la Escuela G – 816 Temucuicui, hará entrega de estímulos a losalumnos más destacados en distintos aspectos que el Consejo de Profesores en pleno, determine.

Entrega de libretas de notas, desde los cursos de NT1 hasta 6° año básico..

DE LAS CONSIDERACIONES FINALES

Es responsabilidad de todos los funcionarios del establecimiento velar por el fielcumplimiento de este Reglamento Interno de Convivencia Escolar.

Todo alumno que no respete la norma establecida en el presente reglamento deconvivencia escolar ya sea faltas leves, graves y gravísimas, se deberá dejar constanciaescrita de la observación en el registro de desarrollo escolar del alumno de acuerdo alformato establecido en el libro de clases, registrando además el nombre y firma del

Page 48: ESCUELA G-816 TEMUCUICUI -  · Considerando que la Escuela es una organización compleja con objetivos institucionales propios, en la cual participan personas, estamentos y organismos

48

funcionario que presenció o fue avisado de este hecho y no podrá incluir juicio de valoro interpretaciones personales de lo ocurrido.

El apoderado debe tomar conocimiento de las faltas cometidas por su pupilo,registrando una firma en el libro de clases.

El presente reglamento se difundirá en el consejo escolar sometiéndose a la aprobaciónde éste.

Las situaciones especiales de disciplina no previstas en el presente Reglamento Internode Convivencia Escolar y que pudieren darse durante el año, serán resueltas deacuerdo a las medidas disciplinarias proporcionales con la falta cometida y por losestamentos correspondientes. (Profesor jefe, equipo de convivencia escolar y/dirección)