escuela espaÑola española boletin_1.pdf · aquellas vacaciones de navidad estuvo mucho más...

8
Ya estamos aquí, de nuevo, en las praderas de Vermont. No deja de asombrar lo rápido que pasa el tiempo; un día nos despedimos muy afligidos, pero ahora nos abrazamos con efusividad, muy contentos de volvernos a ver. Para muchos de no- sotros, el programa de la Escuela Española de Mi- ddlebury College es una especie de adicción, aun- que lo bueno en este caso es que ¡no es dañina! Nos gusta volver porque nos reencontramos con viejos amigos (¡o con amigos viejos!), iniciaremos nuevas amistades (que muchas veces serán entrañables y que durarán toda la vida), disfrutaremos otra vez de las múltiples actividades y, por supuesto, nos estimularán las conferencias y diálogos más sofis- ticados, tanto en el salón de clase, en los auditorios o, incluso, en el comedor o la terraza. Estamos a punto de celebrar nuestros 100 años. De hecho, si lo calculamos bien, dado que la Escue- la comenzó en 1917 (y ese año cuenta), pues real- mente cumpliríamos los cien este 2016. Pero igual es más convincente si celebramos el centenario re- dondeando los números: 1917-2017. Ojalá que pue- dan regresar el año que viene y nos acompañen en tan entrañable conmemoración. Nuestra Escuela sigue gozando de muy buena salud. Acuden estudiantes de muy diversas regio- nes de Estados Unidos y del extranjero. Nuestros profesores también nos brindan una diversidad impresionante. La ventaja de Middlebury es que podemos escuchar, conocer y aprender modismos de cuantiosos países de nuestra lengua. Recomien- do a todos los estudiantes que aprovechen esta úni- ca oportunidad de sentarse a la mesa con recono- cidísimos académicos y especialistas de diversas áreas de conocimiento, tanto en lingüística, como en literatura, cultura y pedagogía. No me canso de repetir que tenemos entre nosotros a prestigiosos profesores que, además, son asequibles y tienen excelente disposición para el diálogo. Continuaremos con nuestras nutridas activi- dades co-curriculares, con deportes (futbol, volei- bol), club de cocina, baile latino, tango, coro, etc. Anímense a participar en la obra de teatro (con el reconocido director Alberto Lomnitz). También tendremos nuestra ya tradicional velada de Poesía y Jazz, con actuaciones sorpresa. Como siempre, en el ciclo de cine habrá películas recientes y una que otra clásica. Reanudaremos las “Jornadas para la Pedagogía del Español como L2”, recomendada a todos los que enseñen español en escuelas de nivel medio y elemental. Daremos diploma de asisten- cia para los que necesiten comprobante de su desa- rrollo profesional. Este año ofreceremos un taller de traducción e interpretación, a cargo del profesor Barry Olsen, y dirigido a estudiantes avanzados del programa graduado. Vayan al simposio con los alumnos de maestría que se gradúan este verano (sus compañeros lo agradecerán mucho); también les recomiendo las lecturas de creación de los nive- les básicos, así como de los graduados. Diversidad cultural y lingüística en España y Latinoamérica Bienvenidos al verano del 2016 Middlebury, VT 1º de julio 2016 boletín #1 ESCUELA ESPAÑOLA Bienvenida......pp.1-2 Lectura...............p.2 Sonatina............p.3 Horarios de la Oficina de la Escuela Española | Recursos en línea | Abreviaturas........p. 4 Recordatorios.......p.5 Cartelera.............p.6 Humor...............p.7 Calendario..........p.8 EN ESTA EDICIÓN

Upload: docong

Post on 01-Oct-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Ya estamos aquí, de nuevo, en las praderas de Vermont. No deja de asombrar lo rápido que pasa el tiempo; un día nos despedimos muy afligidos, pero ahora nos abrazamos con efusividad, muy contentos de volvernos a ver. Para muchos de no-sotros, el programa de la Escuela Española de Mi-ddlebury College es una especie de adicción, aun-que lo bueno en este caso es que ¡no es dañina! Nos gusta volver porque nos reencontramos con viejos amigos (¡o con amigos viejos!), iniciaremos nuevas amistades (que muchas veces serán entrañables y que durarán toda la vida), disfrutaremos otra vez de las múltiples actividades y, por supuesto, nos estimularán las conferencias y diálogos más sofis-ticados, tanto en el salón de clase, en los auditorios o, incluso, en el comedor o la terraza.

Estamos a punto de celebrar nuestros 100 años. De hecho, si lo calculamos bien, dado que la Escue-la comenzó en 1917 (y ese año cuenta), pues real-mente cumpliríamos los cien este 2016. Pero igual es más convincente si celebramos el centenario re-dondeando los números: 1917-2017. Ojalá que pue-dan regresar el año que viene y nos acompañen en tan entrañable conmemoración.

Nuestra Escuela sigue gozando de muy buena salud. Acuden estudiantes de muy diversas regio-nes de Estados Unidos y del extranjero. Nuestros profesores también nos brindan una diversidad impresionante. La ventaja de Middlebury es que podemos escuchar, conocer y aprender modismos

de cuantiosos países de nuestra lengua. Recomien-do a todos los estudiantes que aprovechen esta úni-ca oportunidad de sentarse a la mesa con recono-cidísimos académicos y especialistas de diversas áreas de conocimiento, tanto en lingüística, como en literatura, cultura y pedagogía. No me canso de repetir que tenemos entre nosotros a prestigiosos profesores que, además, son asequibles y tienen excelente disposición para el diálogo.

Continuaremos con nuestras nutridas activi-dades co-curriculares, con deportes (futbol, volei-bol), club de cocina, baile latino, tango, coro, etc. Anímense a participar en la obra de teatro (con el reconocido director Alberto Lomnitz). También tendremos nuestra ya tradicional velada de Poesía y Jazz, con actuaciones sorpresa. Como siempre, en el ciclo de cine habrá películas recientes y una que otra clásica. Reanudaremos las “Jornadas para la Pedagogía del Español como L2”, recomendada a todos los que enseñen español en escuelas de nivel medio y elemental. Daremos diploma de asisten-cia para los que necesiten comprobante de su desa-rrollo profesional. Este año ofreceremos un taller de traducción e interpretación, a cargo del profesor Barry Olsen, y dirigido a estudiantes avanzados del programa graduado. Vayan al simposio con los alumnos de maestría que se gradúan este verano (sus compañeros lo agradecerán mucho); también les recomiendo las lecturas de creación de los nive-les básicos, así como de los graduados.

Diversidad cultural y lingüística en España y LatinoaméricaBienvenidos al verano del 2016

Middlebury, VT1º de julio 2016 boletín #1

ESCUELA ESPAÑOLA

Bienvenida......pp.1-2

Lectura...............p.2

Sonatina............p.3

Horarios de la Oficina de la Escuela Española | Recursos en línea | Abreviaturas........p. 4

Recordatorios.......p.5

Cartelera.............p.6

Humor...............p.7

Calendario..........p.8

EN ESTA EDICIÓN

2 | Escuela Española | 1º de julio 2016

Lectura Carme Riera* (Tiempo de inocencia, 2013)

Aprendí a leer a los siete años, muy tarde en relación con mis compañeras, que leían desde los seis, y alguna, más espabilada, desde los cinco. Las monjas Trinitarias, que se esforzaban todo lo que podían para que dejara de ser analfabeta, alertaron a mi madre de mis dificultades. Ellas ya no sabían qué hacer para que aprendiera por lo menos que la m y la a la «hacen» ma y repetidas y juntas mamá. Pero por lo visto todo fue inútil y se declararon vencidas y exhaustas.

Por eso, porque no sabía hacer la o con un canuto, sor Elvira había tenido que guiar mi mano para que pudiera felicitar a mis padres por Navidad, algo que el resto de niños y niñas de la clase hacían sin ayuda. Yo no había podido ni siquiera copiar «Felices Navidades y Próspero Año Nuevo 1956, papá y mamá», escrito en la pizarra del aula.

Justo el día que empezaban las vacaciones asistí muy avergonzada a la conversación entre la monja y mi madre, con la sensación de que, en efecto, era tonta de capirote, algo contra lo que no sabía cómo luchar. Me parecía que mi incapacidad debía de ser una carencia personal, algo parecido a tener los ojos castaños y no azules, que eran los que me hubiera gustado tener. Me preocupaba que, por ser corta de alcances, los Reyes no me trajeran nada, algo que en aquellos momentos me importaba mucho más que saber leer y escribir.

Mi madre le contó a mi padre el dictamen de las monjas y su diagnóstico: quizá era un poco retrasada. Como a mi padre eso de tener una hija torpe no le debía de gustar nada, intentó otro camino. Aquellas vacaciones de Navidad estuvo mucho más pendiente de mí que de costumbre. Una tarde, sentada en su regazo, me leyó la «Sonatina» de Rubén Darío. Me entusiasmó, me pareció un cuento maravilloso, y pensé que también, en cierto modo, se refería a mí. «La princesa está triste... ¿Qué tendrá la princesa?...» Todas las niñas se sienten princesas y yo estaba, además, triste. ¿Cómo no iba a estarlo si era la más tonta de la clase? Aunque había palabras que no había oído nunca, que no

Vendrá, de nuevo, el Trío Flamenco Juanito Pascual. Juani-to es un formidable guitarrista, esta vez acompañado de José Moreno, cantaor/ percusionista y Nélida Tirado, bailaora. El pia-nista Paco Álvarez (director del coro) y la soprano María Leticia Hernández ofrecerán un concierto. No se lo pierdan. Son estu-pendos. Si se trata de música, debo reiterar que nuestras fies-tas son las más divertidas del verano, por supuesto. Este año, además, se repetirá el baile de todas las Escuelas que hubo el año anterior, con música en vivo. Y desde luego que habrá repre-sentaciones de teatro, coro y el cabaré (¡compartan su talento!).

El tema del verano es “Multiculturalismo, multilingüismo”. Celebramos, así, la diversidad cultural y lingüística que existe tanto en España como en América Latina. Organizaremos va-rias mesas redondas y presentaciones en torno a este tema. Nos visitará la poeta mexicana Natalia Toledo, que escribe en zapoteco y español. Ojalá que puedan asistir. Natalia combina sus lecturas de autores occidentales (recuerdo un bello poema que dialoga con la “Tierra baldía”, de T.S. Eliot) con su cultu-ra indígena, consiguiendo ritmos y versatilidad inusitados. También, tengo el placer de comunicarles que Carme Riera nos ofrecerá la Conferencia Guarnaccia. Riera es Premio Nacional de Literatura en España y miembro de la Real Academia Es-pañola, entre otras distinciones (después de haberle hecho la invitación a Middlebury, me entero que recibió el premio Sant

Joan, el único galardón que le faltaba de literatura catalana). Nació y creció en Mallorca, vive y trabaja en Barcelona, escribe creación en catalán y crítica literaria en español, así que en su conferencia nos relatará sobre su experiencia personal como escritora combinando lenguas y culturas.

Este verano estaré acompañado por los directores Carmen de la Guardia (programa graduado), Manel Lacorte (programa de siete semanas) y Roberto Véguez (asuntos no académicos). Las coordinadoras Audrey LaRock y Holly Stark son nuestras estrellas en la organización, indispensables en el buen funcio-namiento de la Escuela. Y nuestros maravillosos asistentes bi-lingües a quienes apreciamos tanto por sus enormes esfuerzos para ayudarnos en todo lo necesario: Laura Cabrera, Andrés Pe-ralta, Sofi Zambrano, María Fernanda (Mafe) Quintero y Aldo Martínez. Seguiremos con el magnífico programa de tutorías para todos los que necesiten ayuda extra, con Daniel Sefami y Julieta Valencia Olsen. Me siento orgulloso y afortunado de con-tar con tan excelente equipo de trabajo. Estoy seguro que podre-mos responder a todas sus necesidades.

Disfruten del programa, y que la experiencia sea fructífera tanto en el aprendizaje del idioma, como en el estímulo intelec-tual y, sobre todo, en el aspecto humano.

Jacobo SefamíDirector de la Escuela Española

entendía. ¿Qué quería decir Gologonda? ¿Sería Golconda? ¿Ormuz, libélula, argentina? Tal vez por eso, porque no comprendía su significado, me gustaban todavía más. Sonaban a música y me daban alas... Alas para alejarme: Golgonda, Argentina, Ormuz...

—¿Puedes volver a leerlo, por favor, papá?—Te lo volveré a leer otra vez, y cuando aprendas, podrás

leerlo tú, todas las veces que quieras...Me lo volvió a leer. Como me gustaba tanto, sin esfuerzo

retuve varias estrofas después de escucharlo por segunda vez, pero quería saberlo entero.

—Otra vez, por favor, papá... Quiero aprenderlo.—¿Cómo empieza?— «La princesa está triste... ¿Qué tendrá la princesa? / Los

suspiros se escapan de su boca de fresa, / que ha perdido la risa, que ha perdido el color. / La princesa está pálida en su silla de oro...»

Me sentía satisfecha. Por lo menos tenía buena memoria. Creo que mi padre todavía estaba más contento que yo. Imagino que pensó que si me gustaba la poesía, si la había descubierto gracias a la musicalidad extraordinaria de ls versos de Darío, no lo tardaría en leer. El estímulo estaba ahí, en la «Sonatina».

Después de las vacaciones de Navidad me pusieron un profesor particular. Dábamos las clases en la salita del piano, supervisadas por la abuela, que abandonaba durante un par de horas la reclusión en su cuarto y, mientras rezaba el rosario, velaba por mis progresos.

El profesor, don Juan, un maestro de la escuela a la antigua, dictaminó después de la primera clase que no leía porque no me daba la gana. Tonta, lo que se dice tonta, no era; un poco distraída, sí. Don Juan, que debía tener un método de lectura más efectivo que el de las monjas, me enseñó en un par de días no sólo que m y a hacen ma, sino cómo se reúnen el resto de las sílabas. Abrir el Primer Libro de Lectura, que era el manual que utilizábamos en el colegio, dejó de ser una tortura insoportable. Ya no tenía que inventar «mi mamá me mima» porque no sabía leer «papá», «pata», que era lo que estaba escrito.

*Ofrecerá la conferencia Guarnaccia el 2 de agosto.

Escuela Española | 3

La ceremonia de apertura para el programa de 6 semanas, será el día miércoles 6 de julio de las 5:30 a las 6:00 pm en MCC. seguido de la Bienvenida a la Escuela Española, donde se re-quiere la presencia de todos los estudiantes y profesores de 6:10 a 6:40pm.

Ceremonia de apertura del programa de 6 semanas

y Bienvenida a la Escuela Española

Poison Parsnip está empezando a florecer en las carreteras y su veneno proviene de un producto químico en la savia de la planta. La savia es fitotóxica, lo que significa que reacciona con la luz solar y puede causar desde heridas leves (similar a una quema-dura con el vapor de una tetera), hasta quemaduras muy graves.

La planta se conforma por una roseta de hojas (que crecen el pri-mer año) y flores amarillas (que crecen el segundo año). Prospe-ra en bordes de caminos y otros lugares pobres de crecimiento. A diferencia de la hiedra venenosa, la savia no es un aceite, por lo que no se corre el riesgo de que se quede en la ropa o los animales.

Es probable que por ahora la planta aún sea pequeña, pero el riesgo está presente. Y a pesar de que es poco común encontrarla dentro del campus, ya que crece a lo largo de la carretera por el centro de reciclaje, se recomienda que estén pendientes y tengan cuidado si salen a correr o caminar fuera del campus.

Amplía tu vocabulario. Busca en el diccionario las siguientes palabras:

/ ormuz / libélula / parlanchina / piruetea / lirios / nelumbos / alabarda / lebrel / hipsipila / crisálida / azor /

¡Cuidado! Poison Parsnip ¡Bienvenidos!

Sonatina Rubén Darío (Poesías profanas, 1896)

La princesa está triste... ¿Qué tendrá la princesa? Los suspiros se escapan de su boca de fresa, que ha perdido la risa, que ha perdido el color. La princesa está pálida en su silla de oro, está mudo el teclado de su clave sonoro, y en un vaso, olvidada, se desmaya una flor.

El jardín puebla el triunfo de los pavos reales. Parlanchina, la dueña dice cosas banales, y vestido de rojo piruetea el bufón. La princesa no ríe, la princesa no siente; la princesa persigue por el cielo de Oriente la libélula vaga de una vaga ilusión.

¿Piensa, acaso, en el príncipe de Golconda o de China, o en el que ha detenido su carroza argentina para ver de sus ojos la dulzura de luz? ¿O en el rey de las islas de las rosas fragantes, o en el que es soberano de los claros diamantes, o en el dueño orgulloso de las perlas de Ormuz?

¡Ay!, la pobre princesa de la boca de rosa quiere ser golondrina, quiere ser mariposa, tener alas ligeras, bajo el cielo volar; ir al sol por la escala luminosa de un rayo, saludar a los lirios con los versos de mayo o perderse en el viento sobre el trueno del mar.

Ya no quiere el palacio, ni la rueca de plata, ni el halcón encantado, ni el bufón escarlata, ni los cisnes unánimes en el lago de azur. Y están tristes las flores por la flor de la corte, los jazmines de Oriente, los nelumbos del Norte, de Occidente las dalias y las rosas del Sur.

¡Pobrecita princesa de los ojos azules! Está presa en sus oros, está presa en sus tules, en la jaula de mármol del palacio real; el palacio soberbio que vigilan los guardas, que custodian cien negros con sus cien alabardas, un lebrel que no duerme y un dragón colosal.

¡Oh, quién fuera hipsipila que dejó la crisálida! (La princesa está triste. La princesa está pálida.) ¡Oh visión adorada de oro, rosa y marfil! ¡Quién volara a la tierra donde un príncipe existe, (La princesa está pálida. La princesa está triste.) más brillante que el alba, más hermoso que abril!

-«Calla, calla, princesa -dice el hada madrina-; en caballo, con alas, hacia acá se encamina, en el cinto la espada y en la mano el azor, el feliz caballero que te adora sin verte, y que llega de lejos, vencedor de la Muerte, a encenderte los labios con un beso de amor».

4 | Escuela Española | 1º de julio 2016

Lista de recursos en línea

Director Edificio Oficina Correoelectrónico Jacobo Sefamí MLK 204 [email protected]

Directores asociados Carmen de la Guardia MLK 205 [email protected] Manel Lacorte MLK 209 [email protected] Roberto Véguez MLK 210 [email protected]

Asistentes Bilingües Laura Cabrera MLK 212 [email protected] Aldo Martínez MLK 212 [email protected] Mafe Quintero MLK 212 [email protected] Andrés Peralta MLK 207 [email protected] Ana Sofía Zambrano MLK 207 [email protected]

Oficina de la Escuela EspañolaHorarios verano 2015

Recursos en línea sugeridos por nuestros bilingües para aprender español.

Zambombazo (página personal de Zachary Jones con actividades lingüísticas y culturales):http://zachary-jones.com/zambombazo/

Spanish Resources (página de recursos del Departamento de Español de Colby College):http://www.colby.edu/lrc/spanish.php

Spanish Proficiency Exercises (página de recursos de la Universidad de Austin):http://www.laits.utexas.edu/spe/

Audio-Lingua (grabaciones de varios idiomas en mp3):http://www.audio-lingua.eu/

Animals sounds (sonidos de animales en distintos idiomas):http://www.esl-languages.com/en/study-abroad/ coffee-time/animal-sounds/index.htm

Aplicaciones para Ipads:Langmedia: http://langmedia.fivecolleges.edu/AnaLomba: http://www.analomba.com/Oovoo: http://www.oovoo.com/home.aspx/Dibujos.net: http://dibujos.net/TuneIn: http://tunein.com/

Ling Reference: http://www.lingreference.org/

Abreviaturasde edificios utilizados regularmente

Abreviatura

ADK CLTAXNAXT

AXT AUDCRH 005

JHNLAFLIB

MBHMCAMCC

MDC ChapelMVHMLKMNROCH

PRC BMTPROC DINING RM

RAJ CONSDL ILC

SDL DNAWNS

WNS HEMWTH

Nombre del espacio

Adirondack Coltrane LoungeAxinnTwilightTwilight Auditorium 101Carr Hall Seminar RoomJohnsonLaForceDavis Family LibraryMcCardell Bicentennial HallMahaney Center for the ArtsMcCullough (Willson Hall)Mead ChapelMemorial Field HouseMillikenMunroeOld ChapelProctor Lower Rehearsal RoomProctor Upper Dining RoomRobert A. Jones HouseSunderland Computer LabsDana AuditoriumWarnerWarner HemicycleWright

Lunes a viernes de 8:30 am a 1:00 pm y de 2:00 pm a 5:00 pm.

Escuela Española | 5

Director Edificio Oficina Correoelectrónico Jacobo Sefamí MLK 204 [email protected]

Directores asociados Carmen de la Guardia MLK 205 [email protected] Manel Lacorte MLK 209 [email protected] Roberto Véguez MLK 210 [email protected]

Asistentes Bilingües Laura Cabrera MLK 212 [email protected] Aldo Martínez MLK 212 [email protected] Mafe Quintero MLK 212 [email protected] Andrés Peralta MLK 207 [email protected] Ana Sofía Zambrano MLK 207 [email protected]

Los baños

Les rogamos respetar las instalaciones y no dejar artículos

personales en los baños, pues reducen el espacio y pueden

dificultar el trabajo delimpieza y mantenimiento.

El Boletín se publica semanalmente y sale todos

los viernes. Los ejemplares están disponibles en

Proctor a la hora de comida, en la oficina de la

Escuela Española durante toda la semana, y las

24 horas al día en http://www.middlebury.edu/

ls/spanish/in_language/boletin. Animamos a

todos los integrantes de la Escuela Española, en

particular a los estudiantes, a compartir2nos sus

textos, dibujos o fotos en la oficina 207 Milliken

Hall, o por correo electrónico a:

[email protected]

¡Esperamos sus colaboraciones!

El boletín de la Escuela Española

Comienzan a partir de las 10:00pm,

domingos a jueves, y desde medianoche

los viernes y sábados. Cierra de manera

silenciosa tu puerta, la de los pasillos y

escaleras. Apelamos al sentido común de

estudiantes y profesores para facilitar

nuestra convivencia.

Las horas del silencio

¡Recuerden!

La Escuela Española ofrece

cada año un gran número

de actividades para todos los

gustos. Anímate a participar

en deportes, teatro y muchas

otras actividades.

El Correo Electrónico Es OBLIGATORIO que actives tu

correo electrónico de Middlebury

(Webmail): https://bat.middlebury.edu/activate/

La librería

Situada en la planta baja de

Proctor Hall, las horas de

operación normalmente son

de las 8:30am a las 5:00pm

los lunes a viernes.

Se puedeacceder a esta información (y más)en la página Web de laEscuela Española:

Lavandería / La Colada

Las máquinas para lavar la ropa

están ubicadas en el primer piso

de Hadley y Kelly. Para utilizarlas

se necesita una tarjeta Smart Chip

que se puede conseguir a un

costado de la entrada del comedor

de Ross. La tarjeta se puede

conseguir también en la librería.

www.middlebury.edu/ls/spanish/in_language

6 | Escuela Española | 1º de julio 2016

Ramón es un joven cuya situación econó-mica desfavorable lo orilla a tomar el con-sejo de su amigo el Güero e irse a Alemania para probar suerte allá. Al llegar no en-cuentra a la tía que habría de recibirlo. Sin dinero, sin papeles y sin hablar otro idio-ma más que el suyo, sobrevive en las calles hasta que conoce a Ruth, una anciana ju-bilada que decide ayudarlo. Ambos logran romper las barreras del idioma y el prejui-cio social forjando una bella amistad.

PresentadaporDanielChávez.

GUTEN TAG,RAMÓN

Jorge Ramírez Suárez

México2013

118minutos

Drama

3DOMINGO

125minutos

Karamakate fue un poderoso chamán del Amazonas; es el último superviviente de su pueblo y vive en lo más profundo de la selva. El aislamiento lo ha convertido en chullachaqui, una cáscara vacía de hombre, privado de emociones y recuerdos. Pero su vida da un vuelco el día en que a su remota guarida llega Evan, un etnobotánico nor-teamericano en busca de la yakruna, una poderosa planta oculta, capaz de enseñar a soñar. Karamakate accede a acompañar a Evan en su búsqueda y juntos emprenden un viaje al corazón de la selva donde el pa-sado, presente y futuro se confunden.

PresentadaporJuanCamacho.

EL ABRAZO DE LA SERPIENTE

Ciro Guerra

Colombia2015

Drama

5MARTES

Leonardo, El Novio y La Novia son un triángulo inseparable desde niños, pero cuando se acerca la fecha de la boda las cosas se complican porque entre ella y Leonardo siempre ha habido algo más que amistad. La creciente tensión entre ambos es como un hilo invisible que no se puede explicar, pero tampoco romper.

PresentadaporEstherPoveda.

LA NOVIAPaula Ortiz

España2015

93minutos

DramaRomance

7JUEVES

8viernes

REQUISITOS PARA SER UNA PERSONA NORMAL

María de las Montañas es una chica de 30 años un tanto peculiar y con un objetivo: convertirse en una persona normal. Para ello, elabora una lista con requisitos fun-damentales para serlo, se da cuenta de que no cumple con ninguno de ellos y se pro-pone hacer todo lo posible para cumplirlos.

Presentada por Jorge Jiménez.

Leticia Dolera

España2015

94minutos

Comedia

Narra el encuentro fortuito entre Rober-to (Ricardo Darín) y un chino llamado Jun (Huang Sheng Huang) que deambu-la perdido por la ciudad de Buenos Aires en busca de su tío, el único familiar que tiene vivo. Roberto se topa con Jun en el momento en que este último es arrojado a la calle desde el interior de un taxi, tras haber sido asaltado por el chófer y sus secuaces. A partir de entonces comienza una forzada y extraña convivencia entre ambos, pues Roberto no habla chino y Jun ni una palabra de español.

Presentada por Karina Maddonni.

UN CUENTO CHINOSebastián Borensztein

Argentina2011

90min

ComediaDramática

4lunes

Mayito se pierde durante la marcha del 1º de mayo y llega a un barrio marginal próximo a la Plaza de la Revolución cono-cido como La Tinta. Aquí se encuentra a un colega de la escuela quien hasta entonces le había resultado totalmente ajeno. Este será el principal escenario donde Mayito descubrirá la otra Cuba en la que vive Car-los, alejada de su lujosa casa en Miramar, a través de una aventura donde se ven uni-dos e identificados en una historia común.

Presentada por Priscilla Meléndez.

HABANASTATIONIan Padrón Cuba

201196

minutosDrama

2sábado

Escuela Española | 7

En caso de emergencia, siempre se puede llamar al departamento

de Public Safety a todas horas, incluso en fines de semana.

¿Emergencia?

Desayunamos, comemos y cenamosen Proctor Hall. Comenzando con la cena el viernes 1 de julio, el horario de comidas es el siguiente:

Lunes a viernesDesayuno ............. 6:30 - 9:00 amComida ................. 12:50 - 2:20 pmCena ...................... 6:50 - 8:20 pm

Sábado y domingoBrunch ligero ..... 7:00 - 10:30 amBrunch fuerte ..... 10:30 - 1:00 pmCena ...................... 6:50 - 8:20 pm

*Recuerda abandonar el comedor a la hora indicada para que el personal

de los comedores pueda realizar su trabajo adecuadamente.

Humor

© Quino

QUINO, Joaquín Salvador Lavado Tejón, es un humorista gráfico e historietista de nacionalidad argentina. A los trece años entra a la Escuela de Bellas Artes, pero en 1949 “Cansado de dibujar ánforas

y yesos”, la abandona y comienza su profesión como dibujante de historieta y humor. Se le reconoce principalmente por su tira cómica Mafalda, sin embargo, su trabajo es extenso y magnífico.

Horarios de

Public Safety (802) 443-5911

Las camisetas de la Escuela Española están a la venta.

Pregunta por ellas en la oficina de los asistentes bilingües.

8 | Escuela Española | 1º de julio 2016

Comienzo de las clases del programa de 7 semanas.Coro: 1:00-1:50 pm (MDC Chapel)

Voleibol: 5:00-6:00 pm (Cancha detrás de Milliken)

Llegada de los estudiantes de 6 semanas. 11:00am-7:00 pm (AXN)

Coro: 1:00-1:50 pm (MDC Chapel)Tango: 5:30-6:30 pm (Coltrane)

Fútbol: 5:15-6:30 pm (Cancha detrás del gimnasio)

Orientación para alumnos graduados9:30-10:30 am (MCC)

Reunión informativa acerca de los lineamientos y políticas de Middlebury College OBLIGATORIA

(alumnos y profesores de 6 semanas)2:30-4:15 pm (Auditorio Dana)Coro: 1:00-1:50 pm (PRC BMT)

Pruebas de nivel para Subgraduados (MBH)

Película: Habanastation8:30 pm (Auditorio Dana)

Reunión informativa acerca de los lineamientos y políticas de Middlebury College OBLIGATORIA.

(alumnos y profesores de 7 semanas)2:00-3:45 pm (Auditorio Dana)

Ceremonia de apertura del programa de 7 semanas.7:00 pm (Proctor)

Película:GutenTag,Ramón8:30 pm (Auditorio Dana)

Actividades de orientación (obligatorio) Niveles 1 y 1.5: 10:00 am-11:15 pm (JHN Pit)

Nivel 2: 11:15 am-12:45 pm (JHN 304)Niveles 3 y 4: 12:45-2:00 pm (JHN 304)

Película: Un cuento chino8:30 pm (Auditorio Dana)

Ceremonia de apertura de programa de 6 semanas. 5:30-6:10 pm (MCC)

Bienvenida a la Escuela Española (para todos los estudiantes y profesores del programa)

6:10-6:40 pm (MCC)Ceremonia de apertura de Escuelas de verano

8:30 pm (MDC Chapel)

Película: El abrazo de la serpiente8:30 pm (Auditorio Dana)

Orientaciones para estudiantes:Niveles 1 y 1.5: 8:30-9:30 am

Nivel 2: 9:30-10:30 amNivel 3 y 4: 10:30-11:30 am

(Coltrane)

Fútbol: 5:15-6:30 pm (Cancha detrás del gimnasio) Película: Lanovia8:30 pm (MBH 216)

Película: Requisitos para ser una persona normal8:30 pm (Auditorio Dana)

Comienzo de las clases del programa de 6 semanas.Coro: 1:00-1:50 pm (MDC Chapel)

Teatro: Reunión informativa 3:00-5:00 pm (JHN PIT)

Coro: 1:00-1:50 pm (MDC Chapel)Teatro: 3:30-6:30 pm (JHN PIT)

2sábado

3domingo

4lunes

5martes

6miércoles

7

jueves

8 VIERNES

Llegada de los estudiantes de 7 semanas. 11:00am-8:00 pm (AXN)

Escrito 2:30-3:30 pmNivel 1: 305

Nivel 1.5: 311/331Nivel 2: 338/403Nivel 3: 411/430

Nivel 4: 438

Orales 3:30-5:30 pm Niveles 1: 305

Nivel 1.5: 311/331Nivel 2: 338/403Nivel 3: 411/430

Nivel 4: 438

1viernes