escuela de empresas certificaciÓn en ......los programas que ofrece la escuela de empresas incluyen...

7
PROPIEDAD INTELECTUAL Creamos riqueza profesional a través de la pasión por aprender, la autogestión y el crecimiento personal Escuela de Empresas USFQ / Diego de Robles S/N y Av. Interoceánica, Cumbayá Telf. 02 2971-707 / 0998-343-218 / [email protected] www.escueladeempresas.com.ec 1 ESCUELA DE EMPRESAS Universidad San Francisco de Quito Educación Empresarial CERTIFICACIÓN EN GERENCIA DE MANTENIMIENTO CGM Modalidad Semi-presencial 1 Antecedentes: En la industria moderna, el área de mantenimiento es un pilar clave de la estrategia corporativa para alcanzar la excelencia operacional y aumentar la rentabilidad. El área de mantenimiento ha evolucionado en los últimos años y se ha enfocado en mejoras de la gestión a través de la innovación y mantenimiento preventivo, predictivo, y actualmente con mayor énfasis, en la aplicación de metodologías de ingeniería de confiabilidad para mejorar la toma de decisiones, alineándose a las mejores prácticas de la industria y a la gestión de activos, que busca la mayor seguridad y rentabilidad de los mismos durante su ciclo de vida. La incursión en la confiabilidad humana y gestión de recursos y proyectos son fundamentales. El aumento de la competitividad de las industrias exige que los gerentes de mantenimiento demuestren y apliquen competencias de clase mundial tanto técnicas, como de liderazgo y resolución de conflictos. La Certificación en Gerencia de Mantenimiento CGM propicia el pensamiento crítico y analítico para mejorar la toma de decisiones y administración de activos, así como la rentabilidad. Esta certificación ha sido desarrollada sobre la base de una sólida estructura académica y experiencias prácticas en varias industrias. Cuenta con la participación de profesores altamente calificados de la Escuela de Empresas y el Colegio Politécnico de la Universidad San Francisco de Quito, así como de consultores de renombre internacional con amplia experiencia en los sectores alimenticio, minero, petrolero, automotriz, siderúrgico, energético, entre otros. Objetivos: Obtener la credencial CGM a través del cumplimiento de requerimientos académicos y obtención del puntaje mínimo requerido en el examen de acreditación CGM. Promover el aumento de la rentabilidad y reducción del riesgo, a través de una cultura de gestión moderna de mantenimiento. Desarrollar competencias de liderazgo del personal directivo y técnico. Promover prácticas de clase mundial para el aumento de la productividad, a través de la gestión adecuada de recursos, toma de decisiones efectivas y proyección hacia la operación. Fomentar la competitividad en base a una visión holística y profesionalización de la gerencia de mantenimiento. Dirigido a: Gerentes, directivos, coordinadores, supervisores y profesionales que desean actualizar conocimientos de gestión de activos, mantenimiento, operaciones, producción, calidad y proyectos. 1 La Modalidad Semi-presencial incluye clases presenciales y actividades virtuales que pueden ocurrir de forma sincrónica (en tiempo real), y/o de forma asincrónica (tareas, foros, discusiones, casos, lecturas, videos, entre otros).

Upload: others

Post on 25-Dec-2019

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ESCUELA DE EMPRESAS CERTIFICACIÓN EN ......los programas que ofrece la Escuela de Empresas incluyen charlas con diferentes temáticas de interés actual. Estas charlas son abiertas

PROPIEDAD INTELECTUAL

Creamos riqueza profesional a través de la pasión por aprender, la autogestión y el crecimiento personal Escuela de Empresas USFQ / Diego de Robles S/N y Av. Interoceánica, Cumbayá

Telf. 02 2971-707 / 0998-343-218 / [email protected] www.escueladeempresas.com.ec

1

ESCUELA DE EMPRESAS Universidad San Francisco de Quito

Educación Empresarial

CERTIFICACIÓN EN GERENCIA DE MANTENIMIENTO CGM Modalidad Semi-presencial 1

Antecedentes:

En la industria moderna, el área de mantenimiento es un pilar clave de la estrategia corporativa para alcanzar la excelencia operacional y aumentar la rentabilidad. El área de mantenimiento ha evolucionado en los últimos años y se ha enfocado en mejoras de la gestión a través de la innovación y mantenimiento preventivo, predictivo, y actualmente con mayor énfasis, en la aplicación de metodologías de ingeniería de confiabilidad para mejorar la toma de decisiones, alineándose a las mejores prácticas de la industria y a la gestión de activos, que busca la mayor seguridad y rentabilidad de los mismos durante su ciclo de vida.

La incursión en la confiabilidad humana y gestión de recursos y proyectos son fundamentales. El aumento de la competitividad de las industrias exige que los gerentes de mantenimiento demuestren y apliquen competencias de clase mundial tanto técnicas, como de liderazgo y resolución de conflictos.

La Certificación en Gerencia de Mantenimiento CGM propicia el pensamiento crítico y analítico para mejorar la toma de decisiones y administración de activos, así como la rentabilidad. Esta certificación ha sido desarrollada sobre la base de una sólida estructura académica y experiencias prácticas en varias industrias. Cuenta con la participación de profesores altamente calificados de la Escuela de Empresas y el Colegio Politécnico de la Universidad San Francisco de Quito, así como de consultores de renombre internacional con amplia experiencia en los sectores alimenticio, minero, petrolero, automotriz, siderúrgico, energético, entre otros.

Objetivos:

• Obtener la credencial CGM a través del cumplimiento de requerimientos académicos yobtención del puntaje mínimo requerido en el examen de acreditación CGM.

• Promover el aumento de la rentabilidad y reducción del riesgo, a través de una cultura degestión moderna de mantenimiento.

• Desarrollar competencias de liderazgo del personal directivo y técnico.• Promover prácticas de clase mundial para el aumento de la productividad, a través de la

gestión adecuada de recursos, toma de decisiones efectivas y proyección hacia la operación.• Fomentar la competitividad en base a una visión holística y profesionalización de la gerencia

de mantenimiento.

Dirigido a:

Gerentes, directivos, coordinadores, supervisores y profesionales que desean actualizar conocimientos de gestión de activos, mantenimiento, operaciones, producción, calidad y proyectos.

1 La Modalidad Semi-presencial incluye clases presenciales y actividades virtuales que pueden ocurrir de forma sincrónica (en tiempo real), y/o de forma asincrónica (tareas, foros, discusiones, casos, lecturas, videos, entre otros).

Page 2: ESCUELA DE EMPRESAS CERTIFICACIÓN EN ......los programas que ofrece la Escuela de Empresas incluyen charlas con diferentes temáticas de interés actual. Estas charlas son abiertas

PROPIEDAD INTELECTUAL

Creamos riqueza profesional a través de la pasión por aprender, la autogestión y el crecimiento personal Escuela de Empresas USFQ / Diego de Robles S/N y Av. Interoceánica, Cumbayá

Telf. 02 2971-707 / 0998-343-218 / [email protected] www.escueladeempresas.com.ec

2

Descripción de Módulos: Gestión de Activos y Facilidades Auditorías de Mantenimiento. Estudio completo de los estándares de Gestión de Activos, ISO 55000, ISO 41000 Facility Management. Herramientas computarizadas de Enterprise Asset Management (EAM). Mantenimiento Industrial El módulo se enfoca en el estudio de la historia, conceptos, tipos y metodologías de mantenimiento, mantenimiento predictivo, análisis de vibraciones, tribología, termografía, análisis de corrientes, análisis de aceite dieléctrico, boroscopía, alineación y balanceo, ensayos no destructivos, ultrasonido propagado en el aire, análisis de rendimiento, análisis estadístico de variables operativas, tendencias y aplicaciones, interpretación de información de diagnóstico y mantenimiento basado en condición, dependencia y organigrama de una organización de mantenimiento, interrelación con áreas operativas y de soporte, elaboración de programas de mantenimiento preventivo, sistemas de información CMMS, taxonomía, órdenes de trabajo, flujo de OTs, metodologías modernas para mejora y optimización de tiempos de mantenimiento, planificación y programación. Gerencia Estratégica de Mantenimiento Estrategias de gestión y planes de mantenimiento a mediano y largo plazo, estrategias de apoyo de stakeholders, determinación, recolección de data, y análisis de indicadores y metas para medir la gestión de mantenimiento. Gerenciamiento de riesgos asociado a la gerencia de mantenimiento. Proyectos de mantenimiento. Análisis riesgo-costo-beneficio y costo en el ciclo de vida. Plan de comunicación a stakeholders. Presupuestos y control financiero. Liderazgo y resolución de conflictos. Metodologías de Gestión Aplicada Acuerdos, operaciones y mantenimiento, confiabilidad en el proceso productivo. Manufactura rentable, sistemas integrados de gestión de mantenimiento. Habilidades para gerenciamiento de mantenimiento. Estándares de mantenimiento y especificaciones. Mantenimiento dentro del proceso productivo. Técnicas efectivas de manufactura. Six Sigma, 5 Ss, 6 Ms. OEE. Gerencia de Recursos Gestión de seguros. Gerencia de recursos humanos y competencias de personal de mantenimiento. Manejo de contratos de mantenimiento. Cadena de suministros y gestión de repuestos de mantenimiento. Bodegaje e inventario de repuestos. Plan anual de compras de mantenimiento. Innovación del mantenimiento y confiabilidad, mantenimiento centrado en confiabilidad, mantenimiento total productivo, mantenimiento autónomo, optimización de mantenimiento planeado, criticidad de activos y sistemas. Paradas de planta y mantenimientos mayores. Supervisión de mantenimiento. Auditorías de sistemas de gestión de mantenimiento. Ingeniería de Confiabilidad y Gestión de Riesgos Conceptos de confiabilidad, disponibilidad, mantenibilidad y riesgo. Metodologías de ingeniería de confiabilidad (análisis de weibull, confiabilidad de sistemas en diagramas de bloque, árbol de diagramas de tornado, análisis de incertidumbre, análisis probabilístico de riesgo, análisis de modos y efectos de falla, de eventos, árbol de fallas, predicción de confiabilidad, análisis de capas de protección, diseño de experimentos, análisis de markov), aplicaciones y beneficios en cada fase del ciclo de vida del activo. Modelamiento estocástico de sistemas productivos enfocado en confiabilidad. Sistemas de reporte de fallas, análisis y acciones correctivas (FRACAS) y análisis causa raíz de fallas. Análisis de cuellos de botella. Análisis estocástico de riesgo-costo-beneficio (utilidad).

Page 3: ESCUELA DE EMPRESAS CERTIFICACIÓN EN ......los programas que ofrece la Escuela de Empresas incluyen charlas con diferentes temáticas de interés actual. Estas charlas son abiertas

PROPIEDAD INTELECTUAL

Creamos riqueza profesional a través de la pasión por aprender, la autogestión y el crecimiento personal Escuela de Empresas USFQ / Diego de Robles S/N y Av. Interoceánica, Cumbayá

Telf. 02 2971-707 / 0998-343-218 / [email protected] www.escueladeempresas.com.ec

3

Sistemas instrumentados de seguridad, seguridad funcional de procesos, análisis de incertidumbre. Análisis de riesgos operacionales, definición en base a estándares, recolección de data, análisis y mejoras en base a indicadores de confiabilidad, disponibilidad, mantenibilidad y riesgo, metodologías de cálculo. Prácticas para asegurar confiabilidad desde el diseño. Confiabilidad humana y metodologías tales como CREAM, THERP, HFMEA, entre otras. Innovación Industrial Internet de las cosas, big data, redes neurales y sistemas cognitivos, realidad aumentada para aplicaciones industriales, nuevas tecnologías para inspección, electromovilidad, solar, acumulación de energía, celdas de hidrógeno, cyberseguridad y excelencia operacional. Integridad Mecánica Protección catódica, procesos de corrosión, mecanismos de deterioro, metodologías de inspección técnica CIS, ACVG, DCVG, ultrasonido A/B/C Scan, Smart pigging, análisis de recubrimientos, análisis de riesgo en tuberías, inspecciones basadas en riesgo RBI. Gerenciamiento de integridad de ductos PMI. Estándares de tuberías y equipo estático. Metodologías de reparación de líneas de flujo, Hot taps. Inspecciones y normas ASME, API, NACE. Seguridad, Salud y Ambiente Estándares de seguridad, salud y ambiente, normativa legal ecuatoriana e internacional, normas ISO14001 y OHSAS 18001, procesos de análisis y valoración de riesgos personales y ambientales, análisis seguros de trabajo, HAZOPs. Influencia del mantenimiento sobre la seguridad. Matrices de riesgos, manejo de cambios, revisiones de seguridad previas al arranque. Metodologías para análisis de riesgos personales y ambientales. Presentación del Plan de Proyecto Final En esta sesión final, los estudiantes presentan de forma individual o en grupo su plan de proyecto, mismo que representa el 40% de la nota final y requiere de una calificación mínima de 80/100. Charlas de Artes Liberales & Empresa Alineados a la filosofía de Artes Liberales de la Universidad San Francisco de Quito en la cual todas las áreas del conocimiento tienen igual relevancia y aportan al desarrollo de un conocimiento integrado, los programas que ofrece la Escuela de Empresas incluyen charlas con diferentes temáticas de interés actual. Estas charlas son abiertas para todos los estudiantes de distintos programas, así como al público en general. Seguimiento y Retroalimentación (sesiones virtuales) Este programa cuenta con una fase de seguimiento y retroalimentación que tiene como fin asegurar la calidad del plan de proyecto final y consiste en reuniones virtuales que toman en total 2 horas durante el programa y se dividen en 3 sesiones 40 minutos cada una (o según acuerdos entre profesor y estudiantes). Estudio Individual Autodirigido Esta certificación demanda el estudio de videotutoriales durante aproximadamente ½ hora, acerca del uso de la herramienta de la plataforma de educación virtual Brightspace D2L como un requerimiento a cumplir antes del primer día de clases. Principalmente, se requiere una dedicación mínima promedio de 18 horas de estudio individual autodirigido para la preparación del proyecto final y estudio para el examen final.

Page 4: ESCUELA DE EMPRESAS CERTIFICACIÓN EN ......los programas que ofrece la Escuela de Empresas incluyen charlas con diferentes temáticas de interés actual. Estas charlas son abiertas

PROPIEDAD INTELECTUAL

Creamos riqueza profesional a través de la pasión por aprender, la autogestión y el crecimiento personal Escuela de Empresas USFQ / Diego de Robles S/N y Av. Interoceánica, Cumbayá

Telf. 02 2971-707 / 0998-343-218 / [email protected] www.escueladeempresas.com.ec

4

Certificación:

• Este programa equivale a un total de 11.5 Unidades de Educación Continua (UEC’s)2 • Para obtener la Certificación, el candidato en Gerencia de Mantenimiento, además de cumplir

con los requerimientos académicos, asistencia y participación, deberá obtener un puntaje mínimo de 80/100 en el plan de proyecto así como examen de evaluación final, mismo que se rendirá en fechas establecidas y disponibles en la plataforma D2L, y en las instalaciones de la USFQ.

• La Certificación conlleva la obtención de la Credencial CGM (Certificación en Gerencia de Mantenimiento), con acreditaciones interncaionales IACET e ISPI, aval académico USFQ. Esta certificación tiene una duración de cinco años y puede ser renovada a través de un examen de recertificación.

• De no cumplir con los requisitos para la Certificación, el estudiante obtendrá el Certificado en Gerencia de Mantenimiento.

Metodología: La certificación incluye la integración de diferentes competencias y actividades que promueven una mejor gestión del mantenimiento, el respaldo internacional de profesionales con amplia experiencia, el intercambio de mejores prácticas, la oportunidad para generar espacios para la creación de redes profesionales, la creación de un plan de proyecto de gestión de mantenimiento aplicativo y la oportunidad de aprender de diferentes áreas del saber a través de las charlas de artes liberales & empresa.

Modalidad y Duración:

2 Continuing Education Units (CEU’s) según acreditación IACET.

Respaldo de consultores

líderes locales e internacionales

Intercambio de experiencias y

mejores prácticas

Competencias y actividades para

mejorar la gestión del

mantenimiento

Oportunidad para generar espacios de Networking

Desarrollo intelectual en

áreas del saber adicionales

Creación de plan de proyecto

aplicativo

Page 5: ESCUELA DE EMPRESAS CERTIFICACIÓN EN ......los programas que ofrece la Escuela de Empresas incluyen charlas con diferentes temáticas de interés actual. Estas charlas son abiertas

PROPIEDAD INTELECTUAL

Creamos riqueza profesional a través de la pasión por aprender, la autogestión y el crecimiento personal Escuela de Empresas USFQ / Diego de Robles S/N y Av. Interoceánica, Cumbayá

Telf. 02 2971-707 / 0998-343-218 / [email protected] www.escueladeempresas.com.ec

5

Esta certificación tiene una modalidad semipresencial (91% presencial y 9% virtual), con una duración de 94 horas de clase durante cuatro meses de clase aproximadamente; más actividades complementarias de seguimiento y estudio autodirigido, según lo indica la siguiente tabla:

Descripción Horas presenciales

Horas virtuales Total duración

Número de horas de módulos 84 8 92 Número de horas charla de artes liberales & empresa 2 0 2 Horas de seguimiento y retroalimentación 0 2 2 Horas de capacitación D2L 0 0.5 0.5 Horas de estudio individual autodirigido para creación de plan de proyecto final 8 0 8

Horas de estudio individual autodirigido para estudio del examen final* 10 0 10

Número Horas Programa 104 10.5 114.5 *se recomienda en promedio 1 hora de estudio por cada curso.

Estructura Académica: En conjunto, los 10 módulos de estudio que incluyen clases internacionales presenciales y virtuales proponen el cumplimiento de más de 20 objetivos de aprendizaje a ser cubiertos en más de 20 unidades, 48 temas y alrededor de 8 evaluaciones. Evaluaciones:

• El programa requiere de la participación y asistencia (30%), la participación en las actividades en aula y/o a través de la plataforma virtual (30%) y la elaboración del plan de proyecto aplicativo en su empresa (40%).

• Dependiendo del módulo, las evaluaciones consisten en deberes, trabajos o planes aplicativos.

• Para obtener la Certificación en Gerencia de Mantenimiento CGM, el candidato debe rendir un examen final y obtener un puntaje mínimo 80/100, y obtener 80/100 en el proyecto final.

Recursos y Materiales: Los recursos de estudio presenciales y virtuales incluyen presentaciones de clase, casos de estudio (Harvard Business Publishing en español o inglés), lecturas de artículos y papers, películas y videos, mismos que se encuentran disponibles en la plataforma de educación virtual D2L. El material de clase debe ser estudiado de acuerdo con los lineamientos de cada módulo para asegurar un proceso de aprendizaje exitoso tanto en sesiones presenciales como virtuales. Actividades:

• La certificación cuenta con más de 30 actividades presenciales que incluyen el desarrollo de un proyecto aplicativo, workshops grupales, trabajos en grupo sobre casos de estudio locales o de Harvard Business Publishing, discusiones en clase sobre lecturas y videos asignados.

• El estudiante debe además cumplir con 8 actividades virtuales que incluyen la revisión de preguntas de repaso, asistencia a videoconferencias y participación en foros virtuales de discusión.

• El programa aplica una metodología activa, participativa y crítica, y vincula la teoría con la práctica. Los estudiantes deben acceder a la plataforma virtual con anticipación para

Page 6: ESCUELA DE EMPRESAS CERTIFICACIÓN EN ......los programas que ofrece la Escuela de Empresas incluyen charlas con diferentes temáticas de interés actual. Estas charlas son abiertas

PROPIEDAD INTELECTUAL

Creamos riqueza profesional a través de la pasión por aprender, la autogestión y el crecimiento personal Escuela de Empresas USFQ / Diego de Robles S/N y Av. Interoceánica, Cumbayá

Telf. 02 2971-707 / 0998-343-218 / [email protected] www.escueladeempresas.com.ec

6

familiarizarse, utilizar los recursos de estudio y completar las actividades virtuales de ser el caso. El acceso a la plataforma se encuentra vigente desde el inicio del programa hasta un mes posterior a su finalización.

Escuela de Empresas de la USFQ: La Escuela de Empresas está acreditada internacionalmente por el International Association for Continuing Education and Training (IACET), la acreditadora de educación continua más importante de Estados Unidos y con reconocimiento a nivel mundial; una acreditación bajo los estándares de la American National Standards Institute (ANSI) que a su vez representa a la International Organization for Standardization (ISO) para educación continua. Debido a ello, la acreditación IACET de este certificado te permite formalizar tus estudios de educación continua a través de la obtención de unidades de educación continua (continuing education units CEU’s) como medida de desempeño y desarrollo de carrera en el mundo laboral, válidas a nivel internacional. Adicionalmente, cuenta con la acreditación de la International Society for Performance Improvement (ISPI), asociación líder y referente en acreditar programas que promueven el mejoramiento del desempeño profesional y organizacional. La Escuela de Empresas USFQ es reconocida como el número uno en la categoría de educación empresarial del Ecuador3. Todos los programas cuentan con el aval académico de la USFQ, reconocida dentro de la categoría A, la más alta del sistema universitario ecuatoriano4. Los resultados obtenidos en la cuarta edición del QS Latin American University Ranking5 refuerzan el liderazgo de la USFQ como la universidad No. 1 del Ecuador y está dentro de las 100 mejores universidades de Latinoamérica, por el SIR Ibero-American Ranking del SCImago Research Group. Beneficios:

• Oportunidad para obtener la credencial CGM a través de un proceso de certificación que evalúa conocimientos en el examen final, y verifica su aplicación en el plan de proyecto final. El valor de la evaluación se encuentra incluido en el precio del programa.

• Elaboración de un plan de proyecto de gerencia de mantenimiento como herramienta de aplicación práctica en la realidad laboral.

• Oportunidad de recibir un diagnóstico sin costo en gestión de mantenimiento, activos e ingeniería de confiabilidad por AKTIV Ecuador para las empresas que inscriban dos o más participantes. Nota: La empresa lo único que debe cubrir es la logística del consultor.

• Soporte de profesores y consultores con alta experiencia práctica y académica en mantenimiento predictivo y gestión de mantenimiento.

• Participación en clases virtuales con expertos internacionales que dictan clases en universidades categorizadas entre las mejores escuelas.

• Acreditación de la International Association for Continuing Education and Training (IACET) y obtención de unidades de educación continua (Continuing Education Units = CEU’s) reconocidas internacionalmente; acreditación de la International Society for Performance Improvement (ISPI), más el aval académico de la USFQ.

• Acceso a la plataforma de educación virtual Brightspace by Desire2Learn (D2L) utilizada en las mejores universidades del mundo que promueve la interactividad, flexibilidad, acceso remoto, disponibilidad de contenido y comunicación efectiva.

3 Ranking de Educación Ejecutiva. América Economía (Dic, 2014; Dic 2017; Dic 2014) 4 Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior. www.ceaaces.gob.ec 5 QS Top Universities. www.topuniversities.com

Page 7: ESCUELA DE EMPRESAS CERTIFICACIÓN EN ......los programas que ofrece la Escuela de Empresas incluyen charlas con diferentes temáticas de interés actual. Estas charlas son abiertas

PROPIEDAD INTELECTUAL

Creamos riqueza profesional a través de la pasión por aprender, la autogestión y el crecimiento personal Escuela de Empresas USFQ / Diego de Robles S/N y Av. Interoceánica, Cumbayá

Telf. 02 2971-707 / 0998-343-218 / [email protected] www.escueladeempresas.com.ec

7

• Participación en charlas de artes liberales que fomentan el pensamiento crítico, la creatividad, la integración de distintas áreas, y el desarrollo profesional.

• Opción de acceder a inscripciones de forma preferencial a programas internacionales con enfoque práctico, durante una semana en Leadership Management School (LMS) (Madrid-España), Webster University (Missouri – Estados Unidos), Universidad Politécnica de Valencia (Valencia - España) y al diploma internacional ‘Corporte Innovation and Marketing Trends’ organizado por la Escuela de Empresas en Miami – Estados Unidos.

Condiciones Generales:

• Lugar: Universidad San Francisco de Quito (Diego de Robles s/n y Av. Interoceánica). • Fecha de inicio: Martes, 28 de mayo de 2019. • Duración: 114,5 horas (92 horas de módulos, 2 horas de charlas de artes liberales & empresa,

½ hora de tutorial D2L, 2 horas de seguimiento y retroalimentación, y 18 horas de estudio individual autodirigido para el proyecto final y estudio para el examen de certificación).

• Horario: martes y jueves de 18h00 a 22h00. Un sábado al mes de 8h30 a 12h30. Valor de la Inversión: La inversión por participante es de USD$ 2.800 + IVA. Contactos:

Servicio al Cliente Servicio al Cliente Asesoría Académica

Mary Cruz Dávalos

[email protected]

David Vallejo

[email protected]

Adela Carrasco

[email protected]

(02) 2971707 Ext. 1729 Ext. 1753

¡La Escuela de Empresas te da la bienvenida y desea éxitos en tu proceso de aprendizaje!