escuela de biología marina en caleta olivia

2
pag. ECOCIENCIA & NATURALEZA Nº 10 | 2008 48 49 pag. ECOCIENCIA & NATURALEZA Nº 10 | 2008 Texto: Daniela Ferreyra y Sergio Mas- saro www.sergiomassaro.com.ar Fotos: Daniela Ferreyra de Caleta Olivia Semillero de Investigadores en Santa Cruz Escuela de Biologia Marina de Caleta Olivia gadores Semillero de Investigadores a a Semillero de Investigadores via via Investig Investig Semi Semi a a a a en Santa Cruz e Investigadore e Investigadore Escuela de Biologia Marina de Caleta Oliv de Caleta Oliv Semillero de Investigad Semillero de Investigad liv liv liv liv Semillero de I Semillero de I Semillero de I Semillero de I de Caleta Olivia li vestigadores Semillero de Investigadores a a millero de Investigado 48 48 dores via via Semillero de Investig Semillero de Investig ECO ECO ECO ECOCIENCIA & NATURALEZA CIENCIA & NATURALEZA CIENCIA & NATURALEZA CIENCIA & NATURALEZA e e Nº 10 | 2008 Nº 10 | 2008 Nº 10 | 2008 Nº 10 | 2008 Semi Semi a a a a en Santa Cruz e Investigadore e Investigadore uela de Biologia Marina a de Caleta Oliv de Caleta Oliv li li millero de Investigad millero de Investigad pag. pag. pag. pag. ad ad 48 48 48 48 iv iv iv iv li li li li Semillero de I Semillero de I Semillero de I Semillero de I ECO ECO ECO ECO ECO ECO ECOCIENCIA & NATURALEZA CIENCIA & NATURALEZA CIENCIA & NATURALEZA CIENCIA & NATURALEZA CIENCIA & NATURALEZA CIENCIA & NATURALEZA CIENCIA & NATURALEZA e e e e N N N N N N N La Republica Argentina posee una exten- sísima franja marítima costera, que dio origen a grandes centros urbanos, cuyo asentamiento original fue básicamente de la mano de la actividad pesquera. Al día de hoy muchas de ellas han segui- do creciendo gracias a la magnifica in- dustria sin chimenea que es el turismo. Visitantes locales y del exterior se ma- ravillan con los paisajes de estas zonas y de sus particulares habitantes vegetales y animales. Curiosamente, en los programas de nues- tras escuelas secundarias y también en la mayoría de libros de texto de ciencias naturales, las referencias a la biología marina son escasas, o en todo caso, se reducen a apartados muy concretos o a algún texto complementario. Desapro- vechamos por tanto la oportunidad de utilizar el mar como elemento didáctico, cuando en realidad ofrece muchísimas posibilidades para el estudio práctico de las ciencias de la naturaleza, y no sólo de la biología, ya que el mar nos proporcio- na también oportunidades para estudiar aspectos de geología, química o física. EDUCACIÓN CON “SABOR A MAR” Cuando hablamos de biología marina nos referimos principalmente a la diná- mica de los ecosistemas acuáticos del mar, pero también a las zonas de costa, especialmente las playas donde medran un sinfín de organismos más o menos es- condidos en la arena o entre las rocas. Las aguas litorales de fácil acceso y las playas constituyen excelentes hábitats naturales donde los alumnos pueden realizar actividades prácticas o sencillos trabajos de investigación. Con una costa tan extensa, ¿cómo no es- tudiar una carrera que se relacione con las aguas oceánicas? Una opción es la Escuela de Biología Marina y Laborato- rista Nº 1 “Atlántico Sur”, ubicada en la Ciudad de Caleta Olivia, perteneciente al departamento Deseado de la Provincia de Santa Cruz. La institución está orientada a jóvenes que posean inquietud de inves- tigar, un fuerte interés por la biología, el mar y la vida, tanto animal como vegetal que este alberga; además de un espíritu aventurero y un especial encanto por los seres vivos. En el año 1992, el Consejo Provincial de Educación aprobó un nuevo Plan de Estudios con orientación a una Tecnica- tura en Biología Marina y Laboratorista, atendiendo a la necesidad de una mayor oportunidad laboral, de ampliar las po- sibilidades educativas, de dar una res- puesta al reclamo de la población san- tacruceña tanto en el ámbito educativo, cámara empresarial, etc., de despertar en la patagonia una vocación marinera que permita la explotación del recurso, entre otras razones. Finalmente el 12 de Abril de 1993 se die- ron inicio las actividades escolares con los siguientes objetivos institucionales: Contribuir a la formación de jóvenes re- flexivos, críticos que busquen la conser- vación y la protección de nuestros recur- sos marítimos. Que el alumno sea agente multiplicador en el conocimiento y el respeto del cuidado del medio ambien- te, procurando incrementar, en la medida de sus posibilidades, las normativas a tal fin. Afianzar prácticas democráticas en tanto se educa en ellas, profundizando la participación de todos los miembros de la comunidad escolar.

Upload: club-pescadores

Post on 28-Mar-2016

222 views

Category:

Documents


8 download

DESCRIPTION

La Republica Argentina posee una extensísima franja marítima costera, que dio origen a grandes centros urbanos, cuyo asentamiento original fue básicamente de la mano de la actividad pesquera. Al día de hoy muchas de ellas han seguidocreciendo gracias a la magnifi ca industria sin chimenea que es el turismo. Visitantes locales y del exterior se maravillan con los paisajes de estas zonas y de sus particulares habitantes vegetales y animales.

TRANSCRIPT

Page 1: Escuela de Biología Marina en Caleta Olivia

pag. ECOCIENCIA & NATURALEZA Nº 10 | 2008 48 49pag.ECOCIENCIA & NATURALEZA Nº 10 | 2008

Texto: Daniela Ferreyra y Sergio Mas-saro www.sergiomassaro.com.arFotos: Daniela Ferreyra

de Caleta Olivia

Semillero de Investigadores

en Santa CruzEscuela de Biologia Marina

de Caleta OliviaSemillero de Investigadores

Semillero de Investigadores de Caleta OliviaSemillero de Investigadores de Caleta OliviaSemillero de Investigadores

de Caleta OliviaSemillero de Investigadores

de Caleta OliviaSemillero de Investigadores Semillero de Investigadores Semillero de Investigadores

Semillero de Investigadores Semillero de Investigadores

Semillero de Investigadores de Caleta OliviaSemillero de Investigadores de Caleta OliviaSemillero de Investigadores

de Caleta OliviaSemillero de Investigadores de Caleta Olivia en Santa CruzSemillero de Investigadores en Santa CruzSemillero de Investigadores Escuela de Biologia Marinade Caleta OliviaEscuela de Biologia Marinade Caleta OliviaSemillero de Investigadores Escuela de Biologia MarinaSemillero de Investigadores

de Caleta OliviaSemillero de Investigadores

de Caleta OliviaEscuela de Biologia Marinade Caleta OliviaSemillero de Investigadores

de Caleta OliviaSemillero de Investigadores Semillero de Investigadores Semillero de Investigadores Escuela de Biologia MarinaSemillero de Investigadores Semillero de Investigadores Semillero de Investigadores

de Caleta Oliviade Caleta OliviaSemillero de Investigadores

Semillero de Investigadores de Caleta OliviaSemillero de Investigadores de Caleta OliviaSemillero de Investigadores 48Semillero de Investigadores 48Semillero de Investigadores

de Caleta OliviaSemillero de Investigadores

de Caleta OliviaSemillero de Investigadores Semillero de Investigadores Semillero de Investigadores ECOSemillero de Investigadores ECOSemillero de Investigadores ECOSemillero de Investigadores ECOCIENCIA & NATURALEZASemillero de Investigadores CIENCIA & NATURALEZASemillero de Investigadores CIENCIA & NATURALEZASemillero de Investigadores CIENCIA & NATURALEZASemillero de Investigadores Semillero de Investigadores Semillero de Investigadores Nº 10 | 2008 Semillero de Investigadores Nº 10 | 2008 Semillero de Investigadores Nº 10 | 2008 Semillero de Investigadores Nº 10 | 2008

Semillero de Investigadores Semillero de Investigadores

Semillero de Investigadores de Caleta OliviaSemillero de Investigadores de Caleta OliviaSemillero de Investigadores

de Caleta OliviaSemillero de Investigadores de Caleta Olivia en Santa CruzSemillero de Investigadores en Santa CruzSemillero de Investigadores Escuela de Biologia MarinaEscuela de Biologia Marinade Caleta OliviaEscuela de Biologia Marinade Caleta Oliviade Caleta OliviaEscuela de Biologia Marinade Caleta OliviaSemillero de Investigadores Escuela de Biologia MarinaSemillero de Investigadores pag.Semillero de Investigadores pag.Escuela de Biologia Marinapag.Semillero de Investigadores pag.Semillero de Investigadores Escuela de Biologia MarinaSemillero de Investigadores 48Semillero de Investigadores 48Escuela de Biologia Marina48Semillero de Investigadores 48

de Caleta OliviaSemillero de Investigadores

de Caleta OliviaEscuela de Biologia Marinade Caleta OliviaSemillero de Investigadores

de Caleta Oliviade Caleta OliviaSemillero de Investigadores

de Caleta OliviaEscuela de Biologia Marinade Caleta OliviaSemillero de Investigadores

de Caleta OliviaSemillero de Investigadores Semillero de Investigadores Semillero de Investigadores Escuela de Biologia MarinaSemillero de Investigadores Semillero de Investigadores Semillero de Investigadores ECOSemillero de Investigadores ECOSemillero de Investigadores ECOSemillero de Investigadores ECO

Escuela de Biologia MarinaECOSemillero de Investigadores ECOSemillero de Investigadores ECOSemillero de Investigadores ECOCIENCIA & NATURALEZASemillero de Investigadores CIENCIA & NATURALEZASemillero de Investigadores CIENCIA & NATURALEZASemillero de Investigadores CIENCIA & NATURALEZA

Escuela de Biologia MarinaCIENCIA & NATURALEZASemillero de Investigadores CIENCIA & NATURALEZASemillero de Investigadores CIENCIA & NATURALEZASemillero de Investigadores CIENCIA & NATURALEZASemillero de Investigadores Semillero de Investigadores Semillero de Investigadores Escuela de Biologia MarinaSemillero de Investigadores Semillero de Investigadores Semillero de Investigadores Nº 10 | 2008 Semillero de Investigadores Nº 10 | 2008 Semillero de Investigadores Nº 10 | 2008 Semillero de Investigadores Nº 10 | 2008

Escuela de Biologia MarinaNº 10 | 2008 Semillero de Investigadores Nº 10 | 2008 Semillero de Investigadores Nº 10 | 2008 Semillero de Investigadores Nº 10 | 2008

La Republica Argentina posee una exten-sísima franja marítima costera, que dio origen a grandes centros urbanos, cuyo asentamiento original fue básicamente de la mano de la actividad pesquera. Al día de hoy muchas de ellas han segui-do creciendo gracias a la magnifi ca in-dustria sin chimenea que es el turismo. Visitantes locales y del exterior se ma-ravillan con los paisajes de estas zonas y de sus particulares habitantes vegetales y animales.Curiosamente, en los programas de nues-tras escuelas secundarias y también en la mayoría de libros de texto de ciencias naturales, las referencias a la biología marina son escasas, o en todo caso, se reducen a apartados muy concretos o a algún texto complementario. Desapro-vechamos por tanto la oportunidad de utilizar el mar como elemento didáctico, cuando en realidad ofrece muchísimas posibilidades para el estudio práctico de las ciencias de la naturaleza, y no sólo de la biología, ya que el mar nos proporcio-na también oportunidades para estudiar aspectos de geología, química o física.

EDUCACIÓN CON “SABOR A MAR”Cuando hablamos de biología marina nos referimos principalmente a la diná-mica de los ecosistemas acuáticos del mar, pero también a las zonas de costa, especialmente las playas donde medran un sinfín de organismos más o menos es-condidos en la arena o entre las rocas. Las aguas litorales de fácil acceso y las playas constituyen excelentes hábitats naturales donde los alumnos pueden realizar actividades prácticas o sencillos trabajos de investigación.Con una costa tan extensa, ¿cómo no es-tudiar una carrera que se relacione con las aguas oceánicas? Una opción es la Escuela de Biología Marina y Laborato-rista Nº 1 “Atlántico Sur”, ubicada en la Ciudad de Caleta Olivia, perteneciente al departamento Deseado de la Provincia de Santa Cruz. La institución está orientada a jóvenes que posean inquietud de inves-tigar, un fuerte interés por la biología, el mar y la vida, tanto animal como vegetal que este alberga; además de un espíritu aventurero y un especial encanto por los seres vivos.En el año 1992, el Consejo Provincial de Educación aprobó un nuevo Plan de Estudios con orientación a una Tecnica-tura en Biología Marina y Laboratorista, atendiendo a la necesidad de una mayor oportunidad laboral, de ampliar las po-sibilidades educativas, de dar una res-puesta al reclamo de la población san-tacruceña tanto en el ámbito educativo, cámara empresarial, etc., de despertar en la patagonia una vocación marinera que permita la explotación del recurso, entre otras razones.Finalmente el 12 de Abril de 1993 se die-ron inicio las actividades escolares con los siguientes objetivos institucionales: Contribuir a la formación de jóvenes re-fl exivos, críticos que busquen la conser-vación y la protección de nuestros recur-sos marítimos. Que el alumno sea agente multiplicador en el conocimiento y el respeto del cuidado del medio ambien-te, procurando incrementar, en la medida de sus posibilidades, las normativas a tal fi n. Afi anzar prácticas democráticas en tanto se educa en ellas, profundizando la participación de todos los miembros de la comunidad escolar.

Page 2: Escuela de Biología Marina en Caleta Olivia

pag. ECOCIENCIA & NATURALEZA Nº 10 | 2008 50 51pag.ECOCIENCIA & NATURALEZA Nº 10 | 2008

Sergio Massaro 2006 - Fotografía SubmarinaBuenos Aires - ArgentinaTel. 011-15-5061-4330www.sergiomassaro.com.ar [email protected]

Fotografia basica con orientacion a la NaturalezaDias: 14 - 16 y 21 de Mayo (2 hs por día).Horario: de 19 a 21 hsPractica: Domingo 18 de MayoCosto del curso: $ 230.-Lugar de las teoricas: Lavalle al 1400 (Cap. Fed.)

Fotografia de NaturalezaDias: 23 . 28 y 30 de Mayo 4 de junio (2 hs por dia)Horario: de 19 a 21 hsPractica: Domingo 8 de junioCosto del curso: $ 280

Cursos de: Fotografia de Naturaleza Fotografia Submarina

Te: 011-15-5061-4330

[email protected]

Cursos de: Fotografía de Naturaleza Fotografía Submarina

En Africa Patagonia nos dedicamos en forma muy personalizada a ofrecerles nuestra vasta experiencia en la observación de la naturaleza.Nuestras Rutas poco transitadas nos acercan, aún más, a contemplar la magnífica diversidad de los ecosistemas, a abordar y comprender las distintas culturas.

Teléfonos: 02972-424941 - Movil +54 2944-15-330788

E-mail: [email protected]

de Caleta OliviaSemillero de Investigadores

Semillero de Investigadores de Caleta OliviaSemillero de Investigadores de Caleta OliviaSemillero de Investigadores

de Caleta OliviaSemillero de Investigadores

de Caleta OliviaSemillero de Investigadores Semillero de Investigadores Semillero de Investigadores

Semillero de Investigadores Semillero de Investigadores

Semillero de Investigadores de Caleta OliviaSemillero de Investigadores de Caleta OliviaSemillero de Investigadores

de Caleta OliviaSemillero de Investigadores de Caleta Olivia en Santa CruzSemillero de Investigadores en Santa CruzSemillero de Investigadores Escuela de Biologia Marinade Caleta OliviaEscuela de Biologia Marinade Caleta OliviaSemillero de Investigadores Escuela de Biologia MarinaSemillero de Investigadores

de Caleta OliviaSemillero de Investigadores

de Caleta OliviaEscuela de Biologia Marinade Caleta OliviaSemillero de Investigadores

de Caleta OliviaSemillero de Investigadores Semillero de Investigadores Semillero de Investigadores Escuela de Biologia MarinaSemillero de Investigadores Semillero de Investigadores Semillero de Investigadores

de Caleta OliviaSemillero de Investigadores Semillero de Investigadores

Semillero de Investigadores Semillero de Investigadores de Caleta OliviaSemillero de Investigadores de Caleta OliviaSemillero de Investigadores

pag.Semillero de Investigadores pag. 50Semillero de Investigadores

50Semillero de Investigadores de Caleta Olivia

Semillero de Investigadores de Caleta Olivia

Semillero de Investigadores Semillero de Investigadores Semillero de Investigadores Semillero de Investigadores

Semillero de Investigadores Semillero de Investigadores de Caleta OliviaSemillero de Investigadores de Caleta Olivia

Semillero de Investigadores de Caleta OliviaSemillero de Investigadores de Caleta Olivia en Santa CruzSemillero de Investigadores en Santa CruzSemillero de Investigadores Escuela de Biologia Marinade Caleta OliviaEscuela de Biologia Marinade Caleta Olivia

Semillero de Investigadores Escuela de Biologia MarinaSemillero de Investigadores de Caleta Olivia

Semillero de Investigadores de Caleta OliviaEscuela de Biologia Marinade Caleta Olivia

Semillero de Investigadores de Caleta Olivia

Semillero de Investigadores Semillero de Investigadores Semillero de Investigadores Escuela de Biologia MarinaSemillero de Investigadores Semillero de Investigadores Semillero de Investigadores

Actualmente la escuela se encuentra en transición entre dos ofertas educativas, la de formación del Técnico en Biología Marina, Pesquerías y Laboratorio, y el Técnico en Biología marina y Laborato-rista que se encuentra en su último año.

¿QUÉ SE ESTUDIA?La formación del técnico incluye tres com-ponentes fundamentales: la Formación General de Fundamento, la Formación Orientada y la Formación Técnica Especí-fi ca en el campo de la biología marina, las pesquerías y los análisis de laboratorio, los cuales se articulan en un mismo proce-so formativo integral que cada estudiante desarrollará durante los cuatro años que dure su formación en el nivel Polimodal con especialización técnica.El Técnico en Biología Marina, Pesquerías y Laboratorio recibe junto con una sólida formación general de fundamento, una formación técnica específi ca en el campo del desarrollo, explotación, tecnología, aplicación e investigación en biología ma-rina, medio marino, protección ambiental, la gestión y regulación de pesquerías, los procesos productivos incluyendo la acui-cultura y las determinaciones y experi-mentaciones de laboratorio requeridas para las áreas antes mencionadas.Entre los módulos de la formación técnica específi ca podemos mencionar a Orga-nismos marinos, Ecología marina, Me-teorología, Gestión Ambiental, Náutica, Regulación Pesquera, Buceo, Gestión de

Pesquerías, Subproductos de Pesquerías, Productos de Pesquerías, Aseguramiento de la Calidad, Acuicultura, Formulación de Emprendimientos Productivos, Métodos y Técnicas Analíticas, Métodos y Técnicas Analíticas Instrumentales, Microbiología Aplicada y Bromatología de los Productos Pesqueros.

ÁREA OCUPACIONALEl Técnico en Biología Marina, Pesquerías y Laboratorio tiene un amplio campo de aplicación laboral. Puede desempeñarse en empresas dedicadas a la elaboración de productos y subproductos de pesque-rías de distinta escala (Grande, Pymes, Micro, productoras de commodities), de productos diferenciados, con tecnología de punta, intermedia o elemental, labora-torios, ofi cinas técnicas, emprendimientos de acuicultura, investigación y desarrollo, en organismos gubernamentales y no gu-bernamentales, entre otras áreas.A las competencias específi cas necesarias para desempeñarse en nuevos roles, pue-de adquirirlas enriqueciendo su “cartera de capacidades” que logra desarrollarse desde el sistema educativo, así como a través de los circuitos de capacitación de las empresas, organizaciones o emprendi-mientos en las que actúe.En las actividades de diseño, planifi ca-ción, gestión, exploración y explotación de recursos biológicos acuáticos en gene-ral y marinos en particular, trabaja en for-ma coordinada y en equipo, lo cual implica

un alto grado de interrelación con otros sectores y áreas profesionales. Se consti-tuye así el área ocupacional más impor-tante: el trabajo integrado en el contexto de la explotación pesquera y acuícola, de actividades de extracción, industrializa-ción y comercialización, de producción vegetal y animal y de actividades conexas de organización y gestión y de tareas re-feridas a la infraestructura, instalaciones, máquinas, equipos y herramientas. Éstas actividades pueden referirse a funciones relativas al manejo gerencial, al manejo de línea o al trabajo productivo directo (califi cado o no).

ROL DEL TÉCNICO EN BIOLOGÍA MARINALos roles del técnico son, en distintas etapas de su carrera, desde fuertemente específi cos hasta marcadamente globa-les y de gestión; variando en el tamaño, contenido tecnológico y tipo de proceso y producto de la empresa en la que se desempeñe. En empresas de mayor tama-ño, participa desde sus tareas específi cas dentro del “equipo de producción y/o con-trol”, incrementándose la participación en aspectos más estratégicos del negocio y en la toma de decisiones a medida que el tamaño de la empresa disminuye. Estos aspectos asumen una importancia central en la gestión de auto-emprendimientos y en las empresas de servicios tercerizados.El rol del técnico en la participación de programas de observación y producción de datos posibilita la explotación sus-tentable del recurso a través de la regu-lación de la actividad, el manejo de las pesquerías y la ordenación pesquera, así como también su desempeño en el control de dicha explotación, la producción y el seguimiento sanitario.En actividades como la asistencia en el diseño y ejecución de las instalaciones necesarias para el cultivo, trabaja en forma coordinada y en equipo con un alto grado de interrelación con otros sectores y áreas profesionales a fi n de asegurar la sustentabilidad del recurso y la generación de emprendimientos. El manejo de organismos y reconocimiento de patologías que pudieran sufrir en los cultivo, la realización de operaciones

de mantenimiento, cosecha, acondicio-namiento para la venta, demanda un amplio conocimiento y manejo de mé-todos y técnicas específi cas de su área de formación.En sectores industriales de extracción, procesamiento y comercialización, una amplia gama de agencias gubernamenta-les y no gubernamentales de desarrollo, los técnicos se insertan laboralmente para realizar actividades vinculadas a la extensión, la promoción social, la asis-tencia a productores en aspectos técni-cos y organizativos de la producción y formar partes de equipos de investiga-ción agropecuaria y científi ca biológica.En distintos tipos de laboratorios, los técnicos asumen responsabilidades en la realización e interpretación de ensayos y análisis de materias primas, insumos, materiales de proceso, productos, emi-siones y medio ambiente, así como en la implementación de técnicas para la eva-luación de la inocuidad de los alimentos.Actuar también en departamentos de

abastecimiento, cumpliendo un impor-tante rol tanto en la selección y compra como en el asesoramiento técnico y venta de insumos, materias primas, productos, equipamiento e instrumental específi co de los procesos de pesca y acuicultura.

EL DESAFÍOArgentina ha explotado el mar histórica-mente, extrayendo sus riquezas tanto de manera artesanal como industrial, sin em-bargo por falta de mayor conocimiento no se ha hecho un buen uso de sus recursos. Esto ha provocado una merma de las es-pecies por sobreexplotación y por malas prácticas de conservación. Así, este es el principal desafío que deben enfrentar las nuevas generaciones de técnicos, hacien-do cada vez más racional la explotación de nuestros recursos acuáticos.ContactoESCUELA DE BIOLOGÍA MARINA Y LABORATORISTA Nº 1 “ATLÁNTICO SUR”Eva Perón 73. CALETA OLIVIA- SANTA CRUZTE/FAX: 0297- 4854058