escuela de biologíacpp.uas.edu.mx/archivos/1378942780.pdf · la escuela de biología de la...

13
Síntesis del Plan de Desarrollo Institucional Escuela de Biología 2014-2016 Universidad Autónoma de Sinaloa Dr. Jorge Guillermo Sánchez Zazueta

Upload: others

Post on 07-Oct-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Escuela de Biologíacpp.uas.edu.mx/archivos/1378942780.pdf · La Escuela de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa, en la cual se imparte la licenciatura en Biología con

Síntesis del Plan de Desarrollo Institucional Escuela de Biología 2014-2016 Universidad Autónoma de Sinaloa Dr. Jorge Guillermo Sánchez Zazueta

Page 2: Escuela de Biologíacpp.uas.edu.mx/archivos/1378942780.pdf · La Escuela de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa, en la cual se imparte la licenciatura en Biología con

pág. 2

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

ESCUELA DE BIOLOGÍA

2014-2016

INDICE

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2014-2016 ........................................ 3

PRESENTACIÓN ................................................................................................ 3

LA LICENCIATURA EN BIOLOGÍA EN SINALOA Y LA UAS .............................. 5

DIAGNÓSTICO INTEGRAL Y ESTRATÉGICO DE LA UNIDAD ACADÉMICA: ESCUELA DE BIOLOGÍA....................................................................................... 6

ESCENARIO 2016 .................................................................................................. 9

MISIÓN ................................................................................................................. 10

VISION 2016 ......................................................................................................... 11

Page 3: Escuela de Biologíacpp.uas.edu.mx/archivos/1378942780.pdf · La Escuela de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa, en la cual se imparte la licenciatura en Biología con

pág. 3

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

ESCUELA DE BIOLOGÍA

2014-2016

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2014-2016 PRESENTACIÓN

Con fundamento en lo establecido en la convocatoria del 26 de Agosto del

corriente emitida por la H. Comisión Permanente de Postulación del H. Consejo

Universitario, donde se especifica que el aspirante a director de Unidad

Académica entregue un Plan de Desarrollo Institucional, por este conducto hago

entrega de ello en los términos que a continuación se expresa.

La propuesta de Plan de Desarrollo que se presenta al H. Comisión Permanente

de Postulación y a la Comunidad Universitaria: este proyecta la consolidación del

modelo educativo basado en competencias, fortalecimiento de la investigación e

incremento de la oferta educativa, esto con el objetivo de refrendar el

reconocimiento como una institución competitiva en el plano nacional e

internacional.

Para lograr lo anterior, partimos de la idea que en la Unidad Académica Escuela

de Biología (UAEB), es necesario se genere conocimientos a través de

investigación científica, se dé la práctica docente reflexiva, se optimicen los

procesos administrativos, y se genere una oferta importante de servicios que

interesen biológicamente a sectores de la sociedad.

La UAEB se transformará en Facultad de Biología, donde la innovación, el

mejoramiento constante, la vida colegiada, la equidad y la transparencia serán los

principios que sustenten el compromiso social y la superación de los retos que

tiene como institución especializada en las ciencias biológicas.

La obtención de la re-acreditación internacional (2015) y la re-acreditación

nacional (2017) por segunda vez del programa académico de la UAEB, es un reto

que demanda un trabajo colegiado intenso de la comunidad académica en su

Page 4: Escuela de Biologíacpp.uas.edu.mx/archivos/1378942780.pdf · La Escuela de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa, en la cual se imparte la licenciatura en Biología con

pág. 4

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

ESCUELA DE BIOLOGÍA

2014-2016

conjunto. Mediante el trabajo colegiado armónico será posible desarrollar una

educación de calidad, que genere estudiantes competitivos y exitosos en el ámbito

laboral, una vez que egresen de nuestras aulas, de ahí que el presente Programa

de Desarrollo Institucional 2014-2016 establece líneas prioritarias que conlleven a

la consolidación académica de la institución como una propuesta abierta,

incluyente y flexible.

En este programa de trabajo se concibe la docencia y la investigación como una

actividad dinámica constante, en la que los profesores facilitan el proceso de

aprendizaje y la planta académica esté integrada por profesores de tiempo

completo y de asignatura, los cuales poseen experiencia profesional en su campo,

dominan sus áreas de conocimiento y difunden los resultados de sus

investigaciones (publicaciones científicas, participaciones en congresos, dirección

de tesis, participación en proyectos externos), además de mejorar y fortalecer el

aprendizaje y el desarrollo de la ciencia a través de las competencias genéricas y

profesionales.

Así mismo, es relevante que la investigación que se realiza en esta Unidad

Académica cumpla con los propósitos de generar y profundizar en el conocimiento

biológico a través de la investigación básica y aplicada.

En el marco de las políticas institucionales de la UAS, la unidad académica

emprenderá las acciones pertinentes que le correspondan, en el ámbito de su

competencia para: obtener y desarrollar un programa de posgrado, obtener el

ingreso de un mayor número de profesores investigadores en el Sistema Nacional

de Investigadores (SNI), así como lograr la certificación de su planta docente bajo

el enfoque de competencias. Todo ello en la lógica que permita concretar la

calidad académica a la que aspira nuestra alma mater y que demanda nuestra

Unidad Académica Escuela de Biología.

Page 5: Escuela de Biologíacpp.uas.edu.mx/archivos/1378942780.pdf · La Escuela de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa, en la cual se imparte la licenciatura en Biología con

pág. 5

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

ESCUELA DE BIOLOGÍA

2014-2016

Es por ello, que en plena correspondencia con los ejes estratégicos establecidos

en el Plan de Desarrollo Consolidación 2017, se concibe a la unidad académica

como un plantel que se caracterizará por la innovación educativa, entendida ésta

como la búsqueda intencionada y planificada del cambio y la transformación del

que hacer educativo. Para ello, es necesario el fomento de prácticas pertinentes

de los sujetos involucrados en el proceso docente. La Innovación deberá impactar

en la docencia, la investigación, consolidación de los cuerpos académicos, en el

ingreso de investigadores locales al SNI, la extensión y la difusión de la cultura. De

igual forma proyectamos obtener una unidad académica pertinente a las

necesidades y reclamos del entorno social en el que nos desenvolvemos, en el

marco de una visión humanista, que reconozca y respete los valores a las que

aspira la sociedad sinaloense: el desarrollo armónico sustentable.

El presente documento exhorta a la reflexión y el análisis profundo de la situación

actual de la Unidad Académica Escuela de Biología. Se plantea propuestas para

fortalecer el desarrollo de la UAEB en los próximos tres años e incorpora los

principales compromisos de mi postulación a la dirección de esta Unidad

Académica.

LA LICENCIATURA EN BIOLOGÍA EN SINALOA Y LA UAS

En el estado de Sinaloa existen cuatro programas educativos de Licenciatura en

Biología: La Escuela de Biología del Instituto Tecnológico de los Mochis, la

Escuela de Biología de la Universidad de Occidente, campus Mochis y campus

Guasave. La Escuela de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa, en la

cual se imparte la licenciatura en Biología con tres áreas de acentuación terminal,

Ecología y Medio Ambiente, Recursos Bióticos y Biología Experimental, en

Culiacán, y la Facultad de Ciencias del Mar, en Mazatlán donde se imparten las

Licenciaturas de Biología Pesquera y Biólogo Acuacultor.

Page 6: Escuela de Biologíacpp.uas.edu.mx/archivos/1378942780.pdf · La Escuela de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa, en la cual se imparte la licenciatura en Biología con

pág. 6

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

ESCUELA DE BIOLOGÍA

2014-2016

DIAGNÓSTICO INTEGRAL Y ESTRATÉGICO DE LA UNIDAD ACADÉMICA: ESCUELA DE BIOLOGÍA

La Unidad Académica Escuela de Biología surgió en septiembre de 1988,

ofertando la Licenciatura en Biología con 4 áreas terminales: Biología

Experimental, Ecología, Botánica y Zoología, formando recursos humanos para

desempeñarse en la evaluación y manejo de los recursos naturales. Han egresado

desde esa fecha 22 generaciones.

En el ciclo escolar 2006-2007 se implementó una estructura curricular nueva,

egresando la primera generación en julio el 2010.

La Licenciatura en Biología fue evaluada por primera vez en Noviembre de 2006

por los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior

(CIEES) logrando el nivel 1. El Comité de Acreditación de la Licenciatura en

Biología, A.C. (CACEB, S.A.). En Junio de 2007 se acreditó el programa de

Licenciatura, éste se obtuvo con una vigencia de cinco años. En Noviembre del

2012 se obtuvo la re-acreditación por otros cinco años (hasta 2017). A nivel

internacional se logro la acreditación por parte del organismo chileno Acredita CI

por dos años (hasta 2015).

En este mismo tenor, diferentes departamentos (Control Escolar y Biblioteca) de la

Unidad Académica fueron certificados por la ISO-9001:2008.

Se cuenta con tres Cuerpos Académicos en Formación (CAEF): Biodiversidad y

Recursos Naturales, Vida Silvestre y Biología Molecular y el de mas reciente

creación Inmunogenetica y Evolución.

En lo referente a la infraestructura la Unidad Académica Escuela de Biología,

cuenta con edificios funcionales para la docencia que facilitan los procesos de

Page 7: Escuela de Biologíacpp.uas.edu.mx/archivos/1378942780.pdf · La Escuela de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa, en la cual se imparte la licenciatura en Biología con

pág. 7

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

ESCUELA DE BIOLOGÍA

2014-2016

enseñanza y aprendizaje, en las Ciencias Básicas, Botánica, Zoología y Ecología

del tronco común, además, se cuenta con computadoras y acceso a internet, con

cuatro laboratorios para la docencia y tres de investigación.

La planta académica consta de 46 profesores: 22 son PITC (50%), un técnico

académico de tiempo completo (4.35%), dos (PITC) se encuentran realizando

estudios de Doctorado (8.69%), y 23 son de asignatura, de estos 17 son de base

(73.91%), cuatro de asignatura sin base (17.39%). En resumen el 57.14% cuentan

con estudios de posgrado (48.88% nivel maestría y 20% con doctorado) y el

31.11% con nivel licenciatura. Dos PITC pertenecen al Sistema Nacional de

Investigadores (nivel 1 y candidato) que representa el 8.69 %.

En este Plan de Desarrollo Institucional de la Unidad Académica: Escuela de

Biología se establecen algunas acciones que a nuestro criterio constituyen

amenaza al programa educativo. Consideramos, además como un aspecto

prioritario en nuestro ejercicio de planificación, que las recomendaciones

propuestas por el organismo acreditador, deben atenderse con la mejor de las

acciones correspondientes para lograr la re acreditación. Se hace hincapié,

también en reducir las tasas de deserción escolar, crear el programa de Posgrado

nivel Maestría, impulsar la consolidación de los cuerpos académicos, obtener

índices de titulación que se recomienda por la SEP, impulsar, y desarrollar el

marco jurídico pertinente para que la realización de tesis sea una prioridad dentro

de las opciones de titulación en la UAEB, orientando al egresado a la formación

continua en el posgrado y especialidades. Se recoge también propuestas para

impulsar el fortalecimiento del programa de tutorías y que de esta manera

estudiantes de bajo rendimiento académico puedan tener una formación

académica apropiada, que le proporcione las mejores herramientas que lo hagan

competente como la sociedad exige.

Page 8: Escuela de Biologíacpp.uas.edu.mx/archivos/1378942780.pdf · La Escuela de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa, en la cual se imparte la licenciatura en Biología con

pág. 8

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

ESCUELA DE BIOLOGÍA

2014-2016

El Plan de Desarrollo Institucional 2014-2016, que aquí se presenta, recoge

propuestas y conclusiones que el plan rector Consolidación 2017 considera como

estratégicas para modular el funcionamiento general de la institución, incluida la

Unidad Académica Escuela de Biología y en los que se consideran como motor

del desarrollo los ejes estratégicos: docencia, producción, uso y distribución de

conocimiento, vinculación y extensión, gestión y administración colegiada e

incluyente, internacionalización y educación ambiental y desarrollo sustentable.

El diagnóstico que se presenta es propuesto a partir del análisis del entorno en

que se desarrolla la Escuela de Biología. De acuerdo a la metodología de

Planeación Estratégica y mediante un ejercicio reflexivo colectivo de distintos

actores: profesores, investigadores, administrativos y estudiantes, de este centro

educativo, se presentan las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, y Amenazas

que se integran en un conjunto para formar la matriz FODA que a continuación se

presenta.

Page 9: Escuela de Biologíacpp.uas.edu.mx/archivos/1378942780.pdf · La Escuela de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa, en la cual se imparte la licenciatura en Biología con

pág. 9

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

ESCUELA DE BIOLOGÍA

2014-2016

Matriz FODA

INTERNO

FORTALEZAS

1. Personal académico actualizado. 2. Reconocimiento social a las actividades llevadas a

cabo por la Unidad Académica: Escuela de Biología. 3. Relación con sectores de producción e instituciones

sociales. 4. Acreditación del programa de Licenciatura nacional

e internacional. 5. 5. Creación de un nuevo programa educativo de

licenciatura (Biomedicina).

DEBILIDADES

1. Personal de Tiempo Completo limitado. 2. Consolidación de los Cuerpos Académicos. 3. Infraestructura limitada y acervo bibliográfico (fisico

y electronico pobre). 4. Programa de atención Integral a estudiantes. 5. 5.-Bajo numero de profesores incorporados al

Sistema Nacional de Investigadores.

EXTERNO

OPORTUNIDADES

1. Disponibilidad de financiamiento para la mejora de la actividad académica, investigación y servicios (PIFI, PROMEP, SNI, CONACYT, PROFAPI, FOMES, SEDESOL, SEMARNAT, ONG’S).

2. Servicios profesionales a dependencias e instituciones

3. Reconocimiento social de la profesión del Biólogo

4. 4. Orientar y diversificar la oferta educativa.

AMENAZAS

1. Política de reducción de presupuesto en la educación.

2. Limitados Ingresos externos para la operación de la Unidad Académica.

3. 3. Contexto social y político regional para la realizar prácticas de campo.

Tomando estos criterios en cuenta se describió el siguiente escenario.

ESCENARIO 2016

La Unidad Académica Escuela de Biología constituirá un polo de desarrollo de la

academia, la investigación, la administración y la extensión de los servicios. Para

ello contará con el apoyo presupuestario otorgado a las Universidades públicas

por parte del gobierno federal y del estatal. El Plan de Desarrollo Institucional

2014-2016 guiará a la planta docente en la obtención de los objetivos planteados.

Page 10: Escuela de Biologíacpp.uas.edu.mx/archivos/1378942780.pdf · La Escuela de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa, en la cual se imparte la licenciatura en Biología con

pág. 10

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

ESCUELA DE BIOLOGÍA

2014-2016

Especial atención se le dará a las recomendaciones del organismo acreditador en

lo que a fin de cuentas permitirá la consolidación de la calidad educativa, lo que

será una acción importante para la internacionalización del programa educativo.

Los cuerpos académicos consolidados permitirán la formación de redes con

investigadores locales, regionales y mundiales que querrán aprovechar el alto

nivel científico de nuestros investigadores para el estudio de fenómenos naturales

y de la biodiversidad en un interés común por obtener productos científicos de

calidad. El refrendar la re acreditación (por segunda vez nacionalmente y por

primera vez internacionalmente) elevará la imagen y prestigio de nuestra Unidad

Académica al ofrecer y garantizar una mayor calidad del programa educativo, al

mismo tiempo nos permitirá alcanzar apoyos económicos disponibles, los cuales

se entregaran con base a proyectos y resultados. La planta académica se verá

beneficiada por el alto número de personal académico con nivel de Doctorado y la

incorporación al sistema nacional de investigadores.

MISIÓN

La misión de la Unidad Académica recoge el mejor de los pensamientos

universitarios al establecer que: “Desde su fundación ha sido formar Licenciados

en Biología, que investigan, describen e interpretan los fenómenos relacionados

con los sistemas vivos y su entorno, con habilidades y destrezas para prevenir,

controlar y minimizar los problemas ecológicos y ambientales derivados de la

interacción social y productiva del hombre con los componentes bióticos y físicos,

a través de la generación y aplicación del conocimiento, determinados en sus

líneas de investigación; en la perspectiva del aprovechamiento racional y

sustentable de los recursos bióticos, así como la preservación de los elementos

ambientales que constituyen los distintos ecosistemas del Estado de Sinaloa, y su

impacto en el desarrollo regional y nacional.

Page 11: Escuela de Biologíacpp.uas.edu.mx/archivos/1378942780.pdf · La Escuela de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa, en la cual se imparte la licenciatura en Biología con

pág. 11

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

ESCUELA DE BIOLOGÍA

2014-2016

VISION 2016

La Unidad Académica Escuela de Biología, se distingue al 2016 por contar con

edificios funcionales, una estructura académica administrativa eficiente que

garantiza la atención y educación de calidad, respaldada por la re-acreditación de

su programa educativo de la Licenciatura en Biología, por organismos que gozan

de reconocimiento nacional e internacional. Con el proyecto de Maestría en

marcha, y la gestión del programa de doctorado. Cuerpos académicos en

consolidación, desarrollando Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento

congruentes con las prioridades del programa educativo y con los principales

problemas del desarrollo en la explotación de recursos naturales y ecosistemas

acuáticos y terrestres

En el cumplimento de su misión, así como en el alcance de los objetivos, metas,

diseño de unidades, direcciones y acciones estratégicas que más adelante se

mencionan se consideran los siguientes:

GRUPOS IMPLICADOS E INTERESADOS

IMPLICADOS INTERESADOS

Personal docente

Administración escolar

Cuerpos

Secretaría del medio ambiente y recursos naturales (SEMARNAT).

Secretaria de agricultura, ganadería, desarrollo rural, pesca y alimentación (SAGARPA).

Comisión nacional de áreas naturales protegidas (CONANP).

Comisión nacional forestal (CONAFOR).

Comisión nacional del agua (CONAGUA).

Page 12: Escuela de Biologíacpp.uas.edu.mx/archivos/1378942780.pdf · La Escuela de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa, en la cual se imparte la licenciatura en Biología con

pág. 12

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

ESCUELA DE BIOLOGÍA

2014-2016

Académicos

Áreas académicas

Alumnos

Sindicalizados

Procuraduría federal de protección al ambiente (PROFEPA).

Secretaría de desarrollo social (SEDESOL).

Organizaciones no gubernamentales (ONG’S).

Secretaría de educación pública (SEP).

Comités interinstitucionales para la evaluación de la educación superior, A.C. (CIEES).

Consorcio Mexicano de Programas Acreditados en Ciencias Biológicas A.C. (COMPEB, A.C.).

Comité de Acreditación de la Licenciatura en Biología A.C. (CACEB, A.C.).

Programa de mejoramiento para el profesorado (PROMEP).

Facultades y escuelas de Biología en el país y el extranjero.

Sindicatos universitarios.

De manera relevante para la propuesta presentada se establecen los factores

claves, que se consideran imprescindibles para el cumplimiento de este plan de

trabajo.

Factores claves

1.- Presupuesto asignado a la institución

5.- Órganos de gobierno

2.- Plan de desarrollo institucional Consolidación 2017

6.- Programa de posgrado

3.- Recomendaciones de los organismos acreditadores

7.- Programa institucional de apoyo a estudiantes

4.- Cuerpos Académicos 8.- Personal académico

Page 13: Escuela de Biologíacpp.uas.edu.mx/archivos/1378942780.pdf · La Escuela de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa, en la cual se imparte la licenciatura en Biología con

pág. 13

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

ESCUELA DE BIOLOGÍA

2014-2016

EJES ESTRATÉGICOS Y POLÍTICAS INSTITUCIONALES

Ejes Estratégicos Políticas institucionales

1. Docencia

1.1 Programas Educativos

1.2 Consolidación de la práctica docente.

1.3 Re-acreditación

2. Producción, uso y distribución de conocimiento

2.1 Investigación y posgrado

2.2 Investigaciones

2.3 Posgrado

3. Vinculación y extensión 3.1 Articulación extensión-docencia-investigación

3.2 Fortalecimiento de la Unidad de Servicios Profesionales

4. Gestión y administración colegiada e incluyente

4.1 Restructuración administrativa acorde al nuevo modelo educativo y académico, atendiendo las recomendaciones externas

4.2 Gestión de infraestructura y equipamiento

4.3 Institucionalizar el proceso de planeación

4.4 Responsabilidad Social

5. Internacionalización

5.1 Evaluación y consolidación de los procesos de internacionalización

5.2 Consolidar los procesos de acreditación internacional

5.3 Difusión y divulgación científica y tecnológica

6. Educación ambiental y

desarrollo sustentable

6.1 Planes y programas de estudio

6.2 Participación estudiantil y docente

7. Sustentabilidad financiera

7.1 Optimización del presupuesto y procuración de recursos

7.2 Transparencia administrativa