escuela bÁsica poeta neruda (ex-483) director/a...

16
BASES CONCURSO PÚBLICO DIRECTOR/A ESTABLECIMIENTO MUNICIPAL ESCUELA BÁSICA POETA NERUDA (EX-483) CORPORACIÓN MUNICIPAL DE DESARROLLO SOCIAL DE SAN JOAQUÍN BASES DE CONVOCATORIA El Jefe de Departamento de Educación Municipal de la CORPORACIÓN MUNICIPAL DE DESARROLLO SOCIAL DE SAN JOAQUÍN, en virtud de lo dispuesto en los artículos 31 bis y siguientes del DFL Nº1, de 1996, del Ministerio de Educación, que fijó el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley N° 19.070, que aprobó el Estatuto de los Profesionales de la Educación, modificado por la Ley Nº 20.501, de 2011, sobre Calidad y Equidad de la Educación y de lo dispuesto en los artículos 86 y siguientes del Decreto Supremo N°453, de 1991, del Ministerio de Educación, que estableció el Reglamento de la Ley N° 19.070, modificado por los Decretos Supremos Nº 215, de 2011 y 119 de 2012, del Ministerio de Educación, convoca a concurso público para proveer el cargo de Director/a del Establecimiento Educacional ESCUELA BÁSICA POETA NERUDA (EX-483), RBD 9457. DIRECTOR/A ESTABLECIMIENTO MUNICIPAL ESCUELA BÁSICA POETA NERUDA (EX-483) Las presentes bases contienen los siguientes elementos: 1. Identificación del cargo 2. Contexto y entorno del cargo 3. Perfil profesional del cargo 4. Requisitos legales para desempeñar el cargo 5. Condiciones de desempeño del cargo 6. Nivel referencial de remuneraciones 7. Etapas del proceso de selección 8. Proceso de postulación y recepción de antecedentes 9. Calendarización del proceso 10. Convenio de desempeño I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO II. CONTEXTO Y ENTORNO DEL CARGO 1.- ANTECEDENTES GENERALES Cargo : Director(a) Establecimiento : ESCUELA BÁSICA POETA NERUDA (EX-483) RBD : 9457 Horas Cronológicas : 44 Tipo de Jornada : Jornada Escolar Completa Dependiente de : Jefe de Departamento de Educación Municipal Lugar de desempeño : Navarino 356, San Joaquín Ciudad/Comuna : San Joaquín Región : Metropolitana Fecha de vacancia : 01/07/2015 ● Niveles Educativos: Preescolar, Básica ● Localidad: Urbano ● Programas: SEP, PIE, PAC ● Matrícula últimos 5 años: 2016 235 2015 276 2014 296 2013 325 2012 389 ● Índice de Vulnerabilidad %: Básica 87 ● Concentración de alumnos prioritarios %:72,0 ● Resumen SIMCE 4° Básico 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Lenguaje 233 250 236 222 217 233 Matemáticas 253 258 231 225 220 228 8° Básico 2009 2011 2013 2014 2015 Lenguaje 233 253 224 216 210 Matemáticas 242 244 223 234 229 ● Estructura según género: Mixto ● Dotación total: 43 ● Evaluación Docente: 2 Destacados 10 Competentes 0 Básicos 0 Insatisfactorios

Upload: others

Post on 25-Feb-2020

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ESCUELA BÁSICA POETA NERUDA (EX-483) DIRECTOR/A ...sanjoaquineduca.cl/wp-content/uploads/2017/05/BASES-CONCURSO-483_FINA… · siguientes del Decreto Supremo N°453, de 1991, del

BASES CONCURSO PÚBLICODIRECTOR/A ESTABLECIMIENTO MUNICIPALESCUELA BÁSICA POETA NERUDA (EX-483)

CORPORACIÓN MUNICIPAL DE DESARROLLO SOCIAL DE SAN JOAQUÍN

BASES DE CONVOCATORIA

El Jefe de Departamento de Educación Municipal de la CORPORACIÓN MUNICIPAL DE DESARROLLO SOCIAL DE SAN JOAQUÍN,en virtud de lo dispuesto en los artículos 31 bis y siguientes del DFL Nº1, de 1996, del Ministerio de Educación, que fijó el textorefundido, coordinado y sistematizado de la Ley N° 19.070, que aprobó el Estatuto de los Profesionales de la Educación,modificado por la Ley Nº 20.501, de 2011, sobre Calidad y Equidad de la Educación y de lo dispuesto en los artículos 86 ysiguientes del Decreto Supremo N°453, de 1991, del Ministerio de Educación, que estableció el Reglamento de la Ley N° 19.070,modificado por los Decretos Supremos Nº 215, de 2011 y 119 de 2012, del Ministerio de Educación, convoca a concursopúblico para proveer el cargo de Director/a del Establecimiento Educacional ESCUELA BÁSICA POETA NERUDA (EX-483), RBD9457.

DIRECTOR/A ESTABLECIMIENTO MUNICIPALESCUELA BÁSICA POETA NERUDA (EX-483)

Las presentes bases contienen los siguientes elementos:

1. Identificación del cargo2. Contexto y entorno del cargo3. Perfil profesional del cargo4. Requisitos legales para desempeñar el cargo5. Condiciones de desempeño del cargo6. Nivel referencial de remuneraciones7. Etapas del proceso de selección8. Proceso de postulación y recepción de antecedentes9. Calendarización del proceso

10. Convenio de desempeño

I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO

II. CONTEXTO Y ENTORNO DEL CARGO 1.- ANTECEDENTES GENERALES

Cargo : Director(a)Establecimiento : ESCUELA BÁSICA POETA NERUDA (EX-483)RBD : 9457Horas Cronológicas : 44Tipo de Jornada : Jornada Escolar CompletaDependiente de : Jefe de Departamento de Educación MunicipalLugar de desempeño : Navarino 356, San JoaquínCiudad/Comuna : San JoaquínRegión : MetropolitanaFecha de vacancia : 01/07/2015

● Niveles Educativos: Preescolar, Básica ● Localidad: Urbano ● Programas: SEP, PIE, PAC ● Matrícula últimos 5 años:

2016 235 2015 276 2014 296 2013 325 2012 389

● Índice de Vulnerabilidad %: Básica 87 ● Concentración de alumnos prioritarios %:72,0 ● Resumen SIMCE

4° Básico 2011 2012 2013 2014 2015 2016Lenguaje 233 250 236 222 217 233Matemáticas 253 258 231 225 220 228

8° Básico 2009 2011 2013 2014 2015 Lenguaje 233 253 224 216 210 Matemáticas 242 244 223 234 229

● Estructura según género: Mixto ● Dotación total: 43 ● Evaluación Docente: 2 Destacados 10 Competentes 0 Básicos 0 Insatisfactorios

Page 2: ESCUELA BÁSICA POETA NERUDA (EX-483) DIRECTOR/A ...sanjoaquineduca.cl/wp-content/uploads/2017/05/BASES-CONCURSO-483_FINA… · siguientes del Decreto Supremo N°453, de 1991, del

2.- EQUIPO DE TRABAJO

3.- ORGANIGRAMA

5.- ENTORNO DEL CARGO

III. PERFIL PROFESIONAL DEL CARGO 1.- MISIÓN

2.- FUNCIONES ESTRATÉGICAS

7 No evaluados (*) Puede encontrar información adicional en la Ficha del Establecimiento en http://masinformacion.mineduc.cl

El equipo de trabajo del Director/a está integrado por:● Equipo directivo: 3● Profesores: 19● Otros: 21

El Director se relaciona con los siguientes actores externos: Oficina de Protección de Derechos de laInfancia; Previene; Departamentos Municipales; Dirección de Educación; Red de Salud Comunal;Instituciones de Educación, entre otros.

Al Director/a de la Escuela Básica Poeta Neruda le corresponde liderar y dirigir el establecimiento,mediante la gestión técnico pedagógica y administrativa en consideración al proyecto educativoinstitucional y comunal, con el propósito de lograr aprendizaje de calidad de sus alumnos, propiciandouna trayectoria escolar en la enseñanza especial, parvularia y básica, fomentando el sentido depertenencia al establecimiento educacional y el desarrollo de habilidades y actitudes que facilite laincorporación de los estudiantes a la educación superior, formando personas que aportenpositivamente a la sociedad, propiciando un ambiento inclusivo y de respeto entre quienes forman partede la comunidad educativa y su entorno.

La función principal del/la Director/a del establecimiento educacional, de conformidad a lo establecidoen el inciso segundo del artículo 7 del DFL 1, de 1996, será dirigir y liderar el proyecto educativoinstitucional, cautelando el cumplimiento de los lineamientos y orientaciones establecidos por elrespectivo Departamento de Educación o Corporación municipal y el marco jurídico vigente.

Complementariamente a lo establecido en el artículo 7 bis del DFL1, de 1996, y para dar cumplimiento alas funciones precedentemente señaladas, el/la Director/a contará con las siguientes atribuciones:

1.- En lo pedagógico:1. Liderar la planificación curricular, organizacional y la evaluación del Proyecto Educativo Institucional,velando por la calidad de la educación que imparte su establecimiento.2. Facilitar la incorporación, permanencia y aprendizaje de los alumnos en el establecimiento, velandopor el bienestar biopsicosocial de éstos, detectando sus necesidades, y resolviendo aquellas que seencuentren dentro de su ámbito de responsabilidad.3. Liderar la evaluación del aprendizaje de los alumnos del establecimiento, mejorándolopermanentemente, potenciando sus fortalezas e involucrando a padres y apoderados en el procesoformativo de los estudiantes.Gestionar (planificar, dar seguimiento, dirigir, desarrollar y evaluar) eldesempeño de docentes y demás funcionarios del establecimiento.4. Gestionar (planificar, dar seguimiento, dirigir, desarrollar y evaluar) el desempeño de docentes ydemás funcionarios del establecimiento.5. Establecer relaciones y generar alianzas con organismos públicos y privados, otras comunas yactores claves de su entorno para facilitar el logro de los objetivos y metas del proyecto educativoinstitucional.6. Promover la implementación curricular en todos los niveles del sistema, desarrollando acciones dearticulación entre prebásica y básica.7. Gestionar la convivencia escolar de manera que asegure un entorno propicio para el aprendizaje delos estudiantes y el desarrollo de habilidades para el ejercicio de la ciudadanía.8. Coordinar el trabajo del PIE y equipo sicosocial, para asegurar la trayectoria escolar, evitar retrasoeducativo y deserción.9. Liderar los procesos de diagnóstico, planificación, implementación y evaluación del PME.

Page 3: ESCUELA BÁSICA POETA NERUDA (EX-483) DIRECTOR/A ...sanjoaquineduca.cl/wp-content/uploads/2017/05/BASES-CONCURSO-483_FINA… · siguientes del Decreto Supremo N°453, de 1991, del

3.- DESAFÍOS DEL CARGO

4.- COMPETENCIAS PARA EL EJERCICIO DEL CARGO

2.- En lo administrativo:

Gestionar eficientemente los recursos humanos, físicos y financieros disponibles, con elpropósito de potenciar los resultados del establecimiento a su cargo, favoreciendo el trabajo enequipo.Organizar y proponer anualmente la dotación docente y de de asistentes de la educación.Asegurar la actualización periódica de la información en plataforma de gestión institucional.Informar oportunamente al sostenedor de situaciones que afecten el normal funcionamiento delestablecimiento, relacionadas con el personal, estudiantes, apoderados y otros.Asegurar el buen uso de los bienes públicos y su registro actualizado en inventario.Mantener información actualizada y disponible para fiscalizaciones de las entidades quecorrespondan.

3.- En lo financiero:

Asignar, administrar y controlar los recursos en los casos que se le haya otorgado esafacultad por el sostenedor.Definir anualmente plan de adquisiciones, según SEP y otros recursos disponibles.Definir anualmente el plan de mantenimiento del establecimiento, según la subvención asignadapara estos efectos.

4.- Otras Atribuciones:

1. Realizar reuniones periódicas con su equipo de trabajo con el objetivo de planificar elcurrículum y evaluación de los alumnos del establecimiento y coordinar las actividadesprogramadas según el proyecto educativo del establecimiento, entre otras materias.

2. Conducir reuniones de consejos escolares.3. Atender regularmente a los padres y apoderados que lo requieran.4. Supervisa en las aulas el desempeño de los docentes.5. Supervisa que la infraestructura del establecimiento esté en adecuadas condiciones.6. Controla que en todas las aulas exista un docente a cargo de la asignatura correspondiente.

En el caso de haber ausencia de profesor, el director/a debe asegurar la provisión oportuna deun reemplazo.

7. Informar al personal acerca de todos aquellos aspectos que se relacionen con el áreaacadémica.

8. Presentar documentos e informes solicitados por el Ministerio de Educación, la Municipalidad yorganismos externos.

9. Facilitar la supervisión e inspección de la Corporación y organismos reguladores dependientesdel Ministerio de Educación.

10. Fortalecer el trabajo con redes comunales para mejorar las condiciones de vida de losestudiantes (salud, deportes, cultura, opd, entre otras)

11. Adecuar los horarios de trabajo a los requerimientos escolares.

Finalmente, el director del establecimiento educacional deberá informar al sostenedor, al Jefe delDepartamento de Administración de Educación Municipal o de la Corporación Municipal y a la comunidadescolar, en diciembre de cada año, el grado de cumplimiento de las metas y los objetivos establecidosen su respectivo convenio de desempeño.

Mejorar la calidad de los aprendizajes de los estudiantes.

Incrementar la matrícula en todos los niveles de enseñanza acorde a la infraestructura.

Mejorar la asistencia de los estudiantes, personal académico y de servicios.

Otorgar las condiciones necesarias para la inclusión de género, condición social, capacidades diferentes, pueblosoriginarios, inmigrantes y otros.

Incrementar la retención escolar.

Involucrar a padres, apoderados y miembros de la comunidad en proceso educativo.

Asegurar un clima escolar de respeto mutuo entre los distintos integrantes de la comunidad.

Propiciar estilos de vida saludables y cuidado del medio ambiente.

Descripción Ponderador

Pasión por la Educación Cree firmemente que la educación es el camino principal que favorece el desarrollo integral de laspersonas y de la sociedad que conforman. Demuestra entusiasmo e interés por contribuiractivamente a la educación de los niños y posee la habilidad de formar personas que confíen en suscapacidades para transformar sus realidades, esto es, educarlas para su proyecto de vida

5%

Liderazgo Pedagógico Capacidad para motivar y comprometer a su equipo de trabajo en la mejora de la educación y en elcumplimiento del Proyecto Educativo Institucional. Incluye la habilidad para favorecer y facilitar elproceso de enseñanza – aprendizaje de sus alumnos, innovando y creando permanentementeacciones que contribuyan al éxito del mismo.

15%

FACTOR PROBIDADCapacidad para conducirse conforme a parámetros de probidad en la gestión de lo público, e identificarconductas o situaciones que puedan atentar contra tales parámetros. Capacidad para identificar yaplicar estrategias que permitan fortalecer estándares de transparencia y probidad en su gestión ymétodos de trabajo idóneos para favorecerlas.

Page 4: ESCUELA BÁSICA POETA NERUDA (EX-483) DIRECTOR/A ...sanjoaquineduca.cl/wp-content/uploads/2017/05/BASES-CONCURSO-483_FINA… · siguientes del Decreto Supremo N°453, de 1991, del

IV. REQUISITOS LEGALES PARA DESEMPEÑAR EL CARGO Para ser Director/a de Establecimiento, de conformidad a lo establecido en el artículo 24 del DFL Nº 1, de 1996, los/laspostulantes deberán cumplir con los siguientes requisitos:

1. Ser ciudadano (ser chileno, mayor de 18 años y no haber sido condenado a pena aflictiva).2. Haber cumplido con la Ley de Reclutamiento y Movilización, cuando fuera procedente.3. Tener salud compatible con el desempeño del cargo.4. Ser profesional de la educación de conformidad con lo dispuesto en el artículo 2º del Estatuto Docente. Esto es, poseer

título de profesor o educador, concedido por Escuelas Normales, Universidades o Institutos Profesionales, o bien, serpersona legalmente habilitada para ejercer la función docente o autorizada para desempeñarla de acuerdo a las normaslegales vigentes.

5. No estar inhabilitado para el ejercicio de funciones y cargos públicos, ni hallarse condenado por crimen o simple delito nicondenado en virtud de la ley 19.325, sobre Violencia Intrafamiliar.

6. No estar inhabilitado en forma absoluta y perpetua o absoluta y temporal para el desempeño de cargos, empleos, oficioso profesiones ejercidos en ámbitos educacionales o que involucren una relación directa y habitual con personas menoresde edad, de conformidad con lo establecido en la Ley Nº 20.594, de 2012, que Crea Inhabilidades Para Condenados PorDelitos Sexuales Contra Menores y establece Registro de dichas Inhabilidades.

7. Contar, a lo menos, con perfeccionamiento en las áreas pertinentes a la función docente directiva (por ejemplo,programas del Plan de Formación de Directores de Excelencia, entre otros) y una experiencia docente de cinco años.

8. Asimismo, pueden desempeñarse como Director/a de Establecimiento quienes estén en posesión de un título profesionalo licenciatura de al menos 8 semestres y hayan ejercido funciones docentes al menos durante 4 años en unestablecimiento educacional, debiendo cumplir los requisitos de los numerales 1, 2, 3, 5, y 6 precedentes y contar, a lomenos, con perfeccionamiento en las áreas pertinentes a la función directiva.

9. No estar afecto a las inhabilidades señaladas en el artículo 10 del D.S. 453 que aprueba el Reglamento de la Ley 19.070Estatuto de los profesionales de la educación.

10. Dar cumplimiento al principio de probidad de acuerdo a lo señalado en los artículos 54, 55 y 56 de la Ley 18.575.

V. CONDICIONES DE DESEMPEÑO DEL CARGO 1) De conformidad con lo establecido en el artículo 32 bis del DFL Nº 1, de 1996, el nombramiento del/la Director/a delestablecimiento educacional tendrá una duración de cinco años. 2) De conformidad con lo establecido en el artículo 33 del DFL Nº 1, de 1996, dentro del plazo máximo de treinta días contadosdesde su nombramiento definitivo, el/la Director/a del establecimiento educacional suscribirá con el respectivo sostenedor o conel representante legal de la respectiva Corporación Municipal un convenio de desempeño cuya propuesta se contiene en elnumeral X de las presentes bases. Este convenio será público y en él se incluirán las metas anuales estratégicas dedesempeño del cargo durante el período y los objetivos de resultados a alcanzar por el/la Directora/a anualmente, con loscorrespondientes indicadores, medios de verificación y supuestos básicos en que se basa el cumplimiento de los mismos asícomo las consecuencias de su cumplimiento e incumplimiento. 3) De conformidad con lo establecido en el artículo 34 del DFL Nº 1, de 1996, el/la Director/a del establecimiento educacionaldeberá informar al Sostenedor, al Jefe del Departamento de Administración de Educación Municipal o de la CorporaciónMunicipal y a la comunidad escolar, en diciembre de cada año, el grado de cumplimiento de las metas y los objetivosestablecidos en los convenios de desempeño. Asimismo, le informará de las alteraciones que se produzcan en los supuestosacordados, proponiendo los cambios y ajustes pertinentes a los objetivos iniciales. De mutuo acuerdo entre las partes podrámodificarse dicho convenio. 4) De conformidad con lo establecido en el artículo 34 del DFL Nº 1, de 1996, el Jefe del Departamento de Administración deEducación Municipal o de la Corporación Municipal, con aprobación del Sostenedor podrá pedir la renuncia anticipada del/laDirectora/a cuando el grado de cumplimiento de los objetivos acordados en el convenio de desempeño sean insuficientes deacuerdo a los mínimos que éste establezca. VI. NIVEL REFERENCIAL DE LAS REMUNERACIONES

Gestión y LogroCapacidad para determinar y cumplir eficientemente objetivos y prioridades del establecimiento,planificando, organizando, dirigiendo, controlando los recursos organizacionales, y velando porqueéstos estén disponibles para satisfacer las necesidades de la comunidad educativa. Incluyeestablecer planes de acción, liderando proyectos e implementando normas para lograr resultados deexcelencia. Se refiere además a la capacidad de hacer gestión curricular en el establecimiento quedirige.Habilidad para dirigir, integrar, desarrollar, apoyar, comunicar y consolidar a su equipo de trabajo,delegándole responsabilidades y tareas en función de las competencias y conocimientos de susintegrantes, favoreciendo la participación y propiciando el buen clima laboral.

20%

Visión EstratégicaEs capaz de comprender las señales sociales, educativas, tecnológicas, culturales, los cambios ylas necesidades de su entorno regional y local, incorporándolo en el Proyecto Educativo de suestablecimiento. Incluye además, la capacidad para involucrar en su gestión, el Proyecto EducativoComunal.

10%

Resolución de Problemas Habilidad para abordar los problemas y desafíos propios de su función para comprometerse concursos de acción que consideren los elementos contextuales y recursos disponibles de suestablecimiento. Incluye además la capacidad para innovar en la búsqueda de soluciones y tomardecisiones que sean conducentes a los resultados esperados.Es la capacidad para abordar y atender requerimientos de la comunidad educativa, de los padres yapoderados y de sus alumnos, considerando por sobretodo el bienestar de los niños.

15%

Gestión del clima organizacional, convivencia y desarrollo de personasCapacidad para asegurar una adecuada conducción de personas, desarrollar competencias en ellas,promover un contexto de respeto, participación, trabajo en equipo, buen trato, convivencia, sentidode pertenencia y confianza. Promover y lograr un clima organizacional armónico y desafiante en eltiempo. Capacidad para trabajar sobre las competencias y motivaciones de integrantes claves de laorganización, ofreciendo estímulos intelectuales, apoyos individualizados y preocupándose de laspersonas como elemento central para generar mayores capacidades.

15%

Adaptación al entorno y articulación de redesHabilidad para reconocer el entorno cultural, social, económico del establecimiento y adaptarse a élcon el fin de legitimar sus funciones y de considerar las particularidades de éste en el proyectoeducativo institucional.Capacidad para involucrar a la comunidad en el proyecto educativo de su establecimiento,comprometiéndola en los resultados del proceso formativo.Capacidad para identificar y establecer relaciones y redes de apoyo entre el establecimiento y suentorno público y privado a fin de generar nuevos recursos y aprendizajes para sus alumnos quepermitan entregar una educación de calidad.

10%

Conocimientos técnicosDebe poseer conocimiento y/o experiencia en el área técnico-pedagógica, experiencia en aula,metodologías de enseñanza, currículum, evaluación y didáctica. Conocimientos en gestión deestablecimientos educacionales (Ley SEP), supervisión y manejo de equipos en un nivel apropiadopara las necesidades específicas de este cargo.

10%

Page 5: ESCUELA BÁSICA POETA NERUDA (EX-483) DIRECTOR/A ...sanjoaquineduca.cl/wp-content/uploads/2017/05/BASES-CONCURSO-483_FINA… · siguientes del Decreto Supremo N°453, de 1991, del

El cargo se rige por las normas del Estatuto Docente, por tanto, su remuneración se ajustará a dichas normas e incluirá laasignación de responsabilidad directiva. En caso que el Director seleccionado sea un profesional de la educación, y que por la aplicación de la Renta Básica MínimaNacional y las asignaciones que le sean aplicables, le corresponda una remuneración mayor, será esta última la que aplicará. Por ejemplo, dada las condiciones del establecimiento, para el caso de un Profesional de la Educación con 5 años deexperiencia debidamente acreditados y que le corresponda una asignación de perfeccionamiento del 20%, percibirá unaremuneración bruta promedio mensual referencial de $ 1.500.000. Por otra parte, para el caso de un Profesional de laEducación con 15 años de experiencia debidamente acreditados y que le corresponda una asignación de perfeccionamiento del40%, percibirá una remuneración bruta promedio mensual referencial de $ 1.900.000. En caso de que el postulante seleccionado corresponda a un profesional NO docente, percibirá una remuneración brutapromedio mensual referencial de $ 1.500.000, (incluye una asignación de responsabilidad directiva). Los montos antes señalados considera título más mención. Los montos antes señalados quedarán sujetos a las adecuacionesque procedan con ocasión de la entrada en vigencia de la Ley 20.903. VII. ETAPAS DEL PROCESO DE SELECCIÓN El presente proceso de selección contemplará las siguientes etapas (corresponden a las contempladas en el DFL Nº 1, de 1996y en el Reglamento): 1) Análisis de admisibilidad;2) Evaluación curricular; 3) Evaluación psicolaboral; 4) Entrevistas por la Comisión Calificadora;5) Conformación de nómina de elegibles;6) Elección por el sostenedor. 1) Análisis de Admisibilidad de las Postulaciones. Vencido el período de las postulaciones la Municipalidad o Corporación Municipal, de conformidad con lo establecido en elartículo del 89 del Reglamento, verificará el cumplimiento por parte de los/las candidatos/as de los requisitos formalesestablecidos en las presentes bases, entendiéndose por tales los requisitos legales establecidos para el desempeño del cargoy los demás relacionados con la forma y plazo de efectuar la postulación. Aquellos postulantes que sean admitidos en virtud del cumplimiento de los requisitos formales, participarán en una etapa depreselección, que contará con el apoyo de una asesoría externa registrada en la Dirección Nacional del Servicio Civil, elegidapor quien represente al Consejo de Alta Dirección Pública en la Comisión Calificadora del concurso. Dicha asesoría llevará acabo una evaluación curricular y una evaluación psicolaboral de los/las candidatos/as. 2) Evaluación Curricular. La asesoría externa efectuará el análisis curricular de los/las candidatos/as que den cumplimiento a los requisitos formalesestablecidos en las presentes bases con el objeto de identificar a quienes se acerquen en mayor medida al perfil profesionaldel cargo (incorporado en el numeral III de las presentes bases), principalmente en términos de su formación, conocimientostécnicos, trayectoria laboral y experiencia profesional y directiva, debiendo dar estricto cumplimiento a lo establecido en losartículos 89 y 89 bis del Reglamento. La evaluación curricular que la asesoría externa realice será exclusivamente sobre la base de los antecedentes escritospresentados por los/las postulantes. La asesoría externa asignará una calificación a cada postulación, de conformidad a los criterios que se señalan a continuación:

NOTA CRITERIO OPERACIONALIZACIÓN

7 a 6.5 SOBRESALIENTE

Antecedentes curriculares se ajustan cabalmente al perfil de selección en cuantoa conocimientos técnicos, experiencia laboral relacionada y experiencia encargos directivos o de jefatura requeridos para el cargo. Destacan tales antecedentes por exceder con creces a lo requerido en el perfil.

6.4 a 6.0 MUY BUENO

Antecedentes curriculares se ajustan mayoritariamente al perfil de selección encuanto a conocimientos técnicos y experiencia laboral relacionada. Sus antecedentes permiten estimar que posee características en términos deconocimientos o experiencia que permitirían satisfacer con holgura lo requeridopara el cargo.

5.9 a 5.5 BUENOAntecedentes curriculares se ajustan al perfil de selección en cuanto aconocimientos técnicos y experiencia laboral relacionada, destacándose algunosaspectos.

5.4 a 5.0 ACEPTABLE Antecedentes curriculares se ajustan estrictamente al perfil de selección encuanto a conocimientos técnicos y experiencia laboral relacionada.

4.9 a 4.0 INSATISFACTORIOAntecedentes curriculares se ajustan sólo parcialmente al perfil del cargo. Seestima que se requiere mayor experiencia laboral relacionada, y/o mayorexperiencia en jefatura y/o los conocimientos técnicos no poseen el grado deespecialización suficiente en relación a lo requerido para el cargo.

3.0 NO RELACIONADO Antecedentes curriculares no están relacionados con el perfil de selección.

Se considerará que cumplen los requisitos exigidos en el perfil profesional aquellos candidato/as cuya calificación es igual osuperior a 5.0. Si el número de candidatos/as que cumple con los requisitos exigidos en el perfil es inferior a tres , la asesoría externa deberáinformar fundadamente a la Comisión Calificadora, para efectos de que ésta evacúe el informe pertinente sin preseleccionados.En base a dicho informe, el sostenedor deberá declarar desierto el proceso de selección, por no existir el número mínimo decandidatos para conformar nómina de conformidad con lo dispuesto en el artículo 32 bis del DFL Nº 1, de 1996, del Ministerio deEducación. (En aquellas comunas que tengan menos de diez mil habitantes, el concurso también debe ser declarado desiertopor el sostenedor si el número mínimo de candidatos a incluirse en el listado de preseleccionados es inferior a dos) De la misma forma señalada en el párrafo precedente se procederá en el caso de que no existan candidatos/as que cumplancon los requisitos exigidos en el perfil de selección. 3) Evaluación Psicolaboral. La asesoría externa practicará una evaluación psicolaboral a los/las candidatos/as que aprueben la fase de análisis curricular,a objeto de identificar a quienes se acercan en mayor medida al perfil profesional del cargo (incorporado en el numeral III de laspresentes bases), principalmente, en términos de sus competencias y atributos para desempeñarlo, exigidos en el señaladoperfil, debiendo dar estricto cumplimiento a lo establecido en los artículos 89 y 89 bis del Reglamento. La evaluaciónpsicolaboral, dada la naturaleza de las pruebas requeridas y la profundidad del análisis en la entrevista, requiere de la

Page 6: ESCUELA BÁSICA POETA NERUDA (EX-483) DIRECTOR/A ...sanjoaquineduca.cl/wp-content/uploads/2017/05/BASES-CONCURSO-483_FINA… · siguientes del Decreto Supremo N°453, de 1991, del

presencia física de los/las candidatos/as, no permitiendo en ningún caso evaluaciones a distancia o por medio devideoconferencia. El resultado de la evaluación psicolaboral practicada por la asesoría externa respecto de cada uno/a de los candidatos/asdeberá expresarse en una calificación de 1 a 7 de conformidad al grado de idoneidad de los/las candidatos/as en relación alperfil profesional del cargo. La asesoría externa elaborará un listado de preseleccionados/as que serán entrevistados/as por la Comisión Calificadora deConcursos, de conformidad con lo establecido en el artículo 89 del Reglamento. Todos/as los/las candidatos/as incluidos en el listado de preseleccionados/as deberán haber obtenido una calificación igual osuperior a 5.0. Si el número de candidatos/as que obtiene calificación igual o superior a 5 es inferior a tres , la asesoría externa deberáinformar fundadamente a la Comisión Calificadora, para efectos de que ésta evacúe el informe pertinente sinpreseleccionados/as. En base a dicho informe, el Sostenedor declarará desierto el proceso de selección, por no existir elnúmero mínimo de candidatos/as para conformar nómina de conformidad con lo dispuesto en el artículo 32 bis del DFL Nº 1, de1996, del Ministerio de Educación. En aquellas comunas que tengan menos de diez mil habitantes, el concurso también deberáser declarado desierto por el sostenedor si el número mínimo de candidatos a incluirse en el listado de preseleccionados esinferior a dos. De la misma forma señalada en el párrafo precedente se procederá si no existen candidatos/as que obtengan una calificaciónigual o superior a 5.0. La asesoría externa deberá elaborar un informe que incluirá, al menos, el listado de candidatos/as preseleccionados/as, ladescripción del análisis curricular efectuado, los resultados de las evaluaciones psicolaborales y la evaluación de los factoresde mérito, liderazgo y de las competencias específicas señaladas en el perfil profesional, el que entregará a la ComisiónCalificadora de Concursos en un plazo máximo de 40 días a contar de la fecha en que los antecedentes sean puestos a sudisposición. 4) Entrevistas por la Comisión Calificadora La Comisión Calificadora deberá constituirse dentro de 5 días después de terminado el proceso de preselección yconfeccionar, en un plazo máximo de 15 días contado desde la fecha en que los antecedentes son puestos a su disposición, lanómina de candidatos/as elegibles que será presentada al sostenedor. La Comisión Calificadora deberá entrevistar individualmente a cada uno de los/las candidatos/as preseleccionados/as por laasesoría externa, a efecto de identificar a aquéllos que se acercan en mayor medida al perfil profesional del cargo (incorporadoen el numeral III de las presentes bases), principalmente en términos de sus competencias y atributos para desempeñarlo,exigidos en dicho perfil. La evaluación de la Comisión Calificadora a cada uno/a de los/las candidatos/as deberá expresarse en una calificación de 1 a 7conformidad a la ponderación asignada a cada uno de los atributos en el perfil de selección. La Comisión Calificadora, desde su constitución hasta el cierre del concurso deberá levantar acta de cada una de sussesiones, en las que se dejará constancia de sus acuerdos. 5) Definición de la Nómina. La nómina de elegibles contará con un mínimo de tres y un máximo de cinco candidatos/as, los que serán presentados alSostenedor. La nómina deberá incluir a los candidatos mejor evaluados en las entrevistas con la Comisión Calificadora. Si el resultado de las entrevistas determina que el número de candidatos/as que cumple con los requisitos exigidos en el perfilde selección, esto es, que obtiene una calificación en esta etapa igual o superior a 5.0, es inferior a tres , la ComisiónCalificadora informará fundadamente al Sostenedor a objeto de que declare desierto el proceso de selección por no existir elnúmero mínimo de candidatos/as para conformar nómina, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 32 bis del DFL Nº 1, de1996, del Ministerio de Educación. La Comisión Calificadora deberá emitir un informe que incluya la nómina, los currículos y los informes elaborados por la asesoríaexterna. 6) Elección por el Sostenedor. El Sostenedor, en un plazo máximo de cinco días contados desde la fecha de recepción del informe de la Comisión Calificadorade Concursos, deberá nombrar a cualquiera de los/las integrantes de la nómina o declarar, previa resolución fundada, desiertoel proceso de selección, caso en el cual se realizará un nuevo concurso. El resultado del proceso será notificado al candidato/a designado/a y a los integrantes de la nómina por carta certificada a ladirección señalada en el currículum. Asimismo, el resultado final del proceso de selección será comunicado a todos/as los/las postulantes, por el Jefe/a delDepartamento de Administración de Educación Municipal o del Director de la Corporación, a través del Departamento deRecursos Humanos o quien cumpla sus funciones, por correo electrónico, a más tardar dentro de los 30 días hábiles siguientesa su conclusión. Una vez notificado, el/la seleccionado/a deberá manifestar expresamente su aceptación al cargo, dentro del plazo de 5 díashábiles. Los/las postulantes que fundadamente observen reparos al proceso, tendrán derecho a reclamar ante la Contraloría General dela República o ante la Dirección del Trabajo, según corresponda.. VIII. PROCESO DE POSTULACIÓN Y RECEPCIÓN DE ANTECEDENTES 1) Antecedentes de Postulación. Para formalizar la postulación, los/las interesados/as deberán presentar la siguiente documentación:

1. Formulario en línea de Ficha de Postulación (en caso de postular por papel debe utilizar formato en Anexo 1)2. Formulario en línea de Currículum Vitae actualizado a la fecha de la convocatoria (en caso de postular por papel debe

utilizar formato en Anexo 2)3. Copia escaneada de Cédula de Identidad por ambos lados.4. Copia escaneada del Certificado de Antecedentes original del postulante.5. Copia escaneada del Certificado de situación militar al día, cuando proceda.6. Copia escaneada del Certificado de Título Profesional legalizada ante notario.7. Copia escaneada de Certificados que acrediten capacitación y pos-títulos o post-grados.8. Copia escaneada de Certificados o documentos que acrediten experiencia laboral de al menos 3 o 5 años de funciones

docentes en un establecimiento educacional según corresponda.9. Copia escaneada de Declaración Jurada que acredite que el/la postulante no se encuentra afecto a las inhabilidades e

incompatibilidades contempladas en el artículos 24 del DFL 1, de 1996, del Ministerio de Educación; en el artículo 10 del DSNº 453 Reglamento de la Ley Nº 19.070 y; artículos 54, 55 y 56 de la Ley Nº 18.575 (Anexo 3)

Page 7: ESCUELA BÁSICA POETA NERUDA (EX-483) DIRECTOR/A ...sanjoaquineduca.cl/wp-content/uploads/2017/05/BASES-CONCURSO-483_FINA… · siguientes del Decreto Supremo N°453, de 1991, del

Año Período

1º Septiembre de 2017 a Septiembre de 2018

2º Septiembre de 2018 a Septiembre de 2019

3º Septiembre de 2019 a Septiembre de 2020

4º Septiembre de 2020 a Septiembre de 2021

5º Septiembre de 2021 a Septiembre de 2022

Objetivo del Convenio % de distribución Equivalente en pesos

1 Mejorar los resultados de aprendizaje en lasevaluaciones de rendimiento. 20% $100.000

2 Mejorar los resultados de aprendizaje deacuerdo a la institucionalidad vigente. 20% $100.000

3 Mejorar el porcentaje de asistencia y matrículadel establecimiento. 20%

$100.000

4 Mejorar procesos de gestión institucional. 10% $50.000

5 Mejorar la gestión de desempeño docente yotros profesionales del establecimiento 10% $50.000

6Incentivar la participación de lacomunidad escolar en elestablecimiento educación

10% $50.000

7 Gestionar la convivencia en la comunidadescolar. 10% $50.000

2) Fecha y lugar de Recepción de Postulaciones. Las postulaciones y sus antecedentes se recepcionarán durante el plazo establecido en el numeral IX y hasta las 17:30 horas. Dentro del mismo plazo, los/las interesados/as podrán retirar las bases del concurso en la oficina de partes de la Corporación,en días hábiles y en horario desde las 08:30 hasta las 17:30 horas, las que se entregarán en forma escrita. No obstante, lospostulantes podrán acceder a las bases en las páginas web www.directoresparachile.cl; www.mineduc.cl owww.sanjoaquineduca. No se recibirán postulaciones ni antecedentes fuera del plazo indicado en numeral IX. La falta o presentación inoportuna de cualquiera de los antecedentes de postulación eliminará inmediatamente al postulante delproceso de selección. Las postulaciones deberán efectuarse por la página web www.directoresparachile.cl, aceptándose también las postulacionespor correo certificado o directamente en la oficina de partes de la Municipalidad o Corporación Municipal, ubicada en Sta Rosa2606 3 Piso comuna de San Joaquín, en sobre dirigido a Andrea Palma Salamanca , con la referencia "Postula a cargo deDirector/a del Establecimiento ESCUELA BÁSICA POETA NERUDA (EX-483) , de la CORPORACIÓN MUNICIPAL DE DESARROLLOSOCIAL DE SAN JOAQUÍN", indicando claramente la dirección del remitente. Si la postulación se efectúa por medio de la página web, los candidatos deberán subir al portal los antecedentes de postulaciónescaneados (el título profesional debe estar legalizado ante notario). Los originales serán exigidos posteriormente en caso deque el postulante sea preseleccionado. Al momento de presentar los antecedentes, los postulantes recibirán un comprobante a su correo electrónico, con el número deregistro y fecha de ingreso. En el caso de postulaciones por correo certificado, el comprobante será enviado por correocertificado a la dirección del remitente y en el caso de las postulaciones en línea al correo electrónico remitente. Los antecedentes presentados no serán devueltos. Se entenderá que el/la candidato/a acepta las presentes bases por el sólo hecho de presentar su postulación al cargoconcursado. Los/las postulantes que presenten alguna discapacidad que les produzca impedimento o dificultades en la aplicación de losinstrumentos de selección que se administrarán, deberán informarlo en su postulación, para adoptar las medidas pertinentes,de manera de garantizar la igualdad de condiciones a todos/as los/las postulantes. Las aclaraciones y consultas durante el proceso de postulación deberán ser dirigidas al correo electró[email protected] o al teléfono 223604100. CONVENIO DE DESEMPEÑO:1. PERIODOS A EVALUAR:

2. PORCENTAJE Y MONTOS ASOCIADOS AL CUMPLIMIENTO DEL CONVENIO DE DESEMPEÑO

3. CONSECUENCIAS DEL INCUMPLIMIENTO DEL CONVENIO DE DESEMPEÑO:Se considera un cumplimiento mínimo del 70% del convenio para el primer año y de un 90% para los siguientes. Si este mínimoexigido no se cumpliese, se faculta a la Corporación a poner término al contrato del Director.

IX. CALENDARIZACIÓN DEL PROCESO*.

Etapas Plazos Responsable

Publicación de Convocatoria 14/05/2017-14/05/2017 Jefe DAEM-Corporación MunicipalRecepción de antecedentes 15/05/2017-27/06/2017 Jefe DAEM-Corporación MunicipalAnálisis de admisibilidad 28/06/2017-30/06/2017 Jefe DAEM-Corporación Municipal

Page 8: ESCUELA BÁSICA POETA NERUDA (EX-483) DIRECTOR/A ...sanjoaquineduca.cl/wp-content/uploads/2017/05/BASES-CONCURSO-483_FINA… · siguientes del Decreto Supremo N°453, de 1991, del

Proceso de PreselecciónMáximo 40 días hábiles desde el

término del análisis deadmisibilidad.

Asesoría Externa

Constitución Comisión CalificadoraMáximo 5 días hábiles posterior

a la fecha de término delproceso de preselección.

Comisión Calificadora

Entrevistas Comisión Calificadora y Confección denómina de candidatos

Máximo 15 días hábiles desdeque los antecedentes sonpuestos a disposición de la

Comisión Calificadora.Comisión Calificadora

Resolución del SostenedorMáximo 5 días contadosposterior a la fecha de

confección de la nómina concandidatos elegibles.

Sostenedor

Inicio de funciones en el establecimiento 25/09/2017-25/09/2017 Jefe DAEM-Corporación Municipal

* La Municipalidad o Corporación Municipal informará el avance de estas etapas a través de su página web y de este portal.Consulte periódicamente ambos sitios. X. PROPUESTA DE CONVENIO DE DESEMPEÑO

M E T A A N U A L E S T R A T E G I C AOBJETIVO I: MEJORAR LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE EN EVALUACIONES DE RENDIMIENTO.

INDICADOR. 1. Puntaje promedio SIMCE (4° Básico), mínimo esperado por año

FORMULA DE CALCULO: Promedio puntajes lenguaje y matemática SIMCE año cada año por nivel.

Situación Actual: Lenguaje: 246 Matemáticas: 228. (2016)

Año 1: Lenguaje: 256 Matemáticas: 238

Año 2: Lenguaje: 260 Matemáticas: 244

Año 3: Lenguaje: 265 Matemáticas: 254

Año 4: Lenguaje: 270 Matemáticas: 260

Año 5: Lenguaje: 275 Matemáticas: 270

MEDIOS DE VERIFICACION: Resultados SIMCE anual, publicado por MINEDUC. Ficha establecimiento (entrega promedio ponderado:http://masinformacion.mineduc.cl )

SUPUESTOS O CONDICIONES EXTERNAS:

CONSECUENCIA INCUMPLIMIENTO / CUMPLIMIENTO: Consecuencias de Cumplimiento remitirse a tabla de pago de incentivos. Consecuencia deIncumplimiento: si este es mayor al 3% de la meta anual, da derecho al sostenedor a rescindir la contratación.

INDICADOR 2. Puntaje promedio SIMCE 6° y 8° básico, mínimo esperado por año

FORMULA DE CALCULO: Promedio puntajes lenguaje, escritura, Cs. naturales y matemática SIMCE año cada año por nivel.

Situación Actual: 6° Básico: Comprensión Lectora:226 Matemáticas:242 Cs. Sociales: 238 8°Básico Comprensión Lectora: 210 Matemáticas:229 Cs.Naturales:243

Año 1: (2017) 6° Básico: Cs. Naturales:210 8° Básico: Lectura: 220 Matemáticas: 239

Año 2: (2018) 6° Básico Lectura:236 Escritura:200 Matemáticas:250 Cs. Naturales:230

Año 3:(2019) 8° Básico Lectura:230 Matemáticas:249 Cs. Sociales:220

Año 4: (2020) 6° Básico Lectura:246 Escritura:210 Matemáticas:255 Cs. Naturales:240

Año 5: (2021) 8° Básico Lectura:240 Matemáticas:260 Cs. Sociales:240

MEDIOS DE VERIFICACION: Resultados SIMCE anual, publicado por MINEDUC

SUPUESTOS O CONDICIONES EXTERNAS: Un año de convenio corresponde a 12 meses contando desde la fecha de nombramiento del Director

CONSECUENCIA INCUMPLIMIENTO / CUMPLIMIENTO: Consecuencias de Cumplimiento remitirse a tabla de pago de incentivos. Consecuencia deIncumplimiento: si este es mayor al 3% de la meta anual, da derecho al sostenedor a rescindir la contratación.

INDICADOR 3. Porcentaje de estudiantes con calificación SIMCE nivel insuficiente por año (por nivel)

FORMULA DE CALCULO: (N° de alumnos en nivel insuficiente según SIMCE año t/N° total de alumnos que rindieron SIMCE al añot)*100

Situación Actual: 4° básico: Lenguaje: 47,8% Matemáticas: 59,1%

Año 1: (2017) 4° básico: Lenguaje: 42% Matemáticas: 55%

Año 2:(2018) 4° básico: Lenguaje: 38% Matemáticas:50%.

Año 3: (2019) 4° básico Lenguaje: 35% Matemáticas: 45%.

Año 4: (2020) 4° básico Lenguaje: 30% Matemáticas: 40%

Año 5: (2021) 4° básico Lenguaje: 20% Matemáticas: 20%

MEDIOS DE VERIFICACION: Resultados SIMCE anual, publicado por MINEDUC.

SUPUESTOS O CONDICIONES EXTERNAS: -

CONSECUENCIA INCUMPLIMIENTO / CUMPLIMIENTO: Consecuencias de Cumplimiento remitirse a tabla de pago de incentivos. Consecuencia deIncumplimiento: si este es mayor al 3% de la meta anual, da derecho al sostenedor a rescindir la contratación.

INDICADOR 4. Aumento de los indicadores de desarrollo personal y social

Situación Actual: 4° Básico: Autoestima Académica y motivación Escolar (AM): 69 Clima de Convivencia Escolar(CC): 63 Participación y FormaciónCiudadana(PF):74 Hábitos de vida saludable (HS):58 6° Básico: (AM):77 (CC):73 (PF):83 (HS):71 8° Básico: (AM):74 (CC):73 (PF):82 (HS):73

Año 1: 4° Básico: Autoestima Académica y motivación Escolar (AM): 74 Clima de Convivencia Escolar(CC): 70 Participación y FormaciónCiudadana(PF): 80 Hábitos de vida saludable (HS):68 6° Básico: (AM): 82 (CC):78 (PF):88 (HS):76 8° Básico: (AM):78 (CC):77 (PF):85 (HS):75

Año 2: 4° Básico: Autoestima Académica y motivación Escolar (AM):80 Clima de Convivencia Escolar (CC): 78 Participación y FormaciónCiudadana (PF):85 Hábitos de vida saludable (HS):75 6° Básico: (AM):86 (CC):82 (PF):90 (HS):80. 8° Básico: (AM):80 (CC):80 (PF):85 (HS):80

Page 9: ESCUELA BÁSICA POETA NERUDA (EX-483) DIRECTOR/A ...sanjoaquineduca.cl/wp-content/uploads/2017/05/BASES-CONCURSO-483_FINA… · siguientes del Decreto Supremo N°453, de 1991, del

Año 3: 4° Básico: Autoestima Académica y motivación Escolar (AM): 85 Clima de Convivencia Escolar(CC): 85 Participación y FormaciónCiudadana(PF):88 Hábitos de vida saludable (HS):80 6° Básico: (AM):90 (CC):86 (PF):90 (HS):85 8° Básico: (AM):85 (CC):85 (PF):90 (HS):85

Año 4: 4° Básico: Autoestima Académica y motivación Escolar (AM):90 Clima de Convivencia Escolar(CC): 90 Participación y FormaciónCiudadana(PF):90 Hábitos de vida saludable (HS):85 6° Básico: (AM):90 (CC):90 (PF):90 (HS):90 8° Básico: (AM):90 (CC):90 (PF):90 (HS):90

Año 5: 4° Básico: Autoestima Académica y motivación Escolar (AM): 90 Clima de Convivencia Escolar(CC): 90 Participación y FormaciónCiudadana(PF):90 Hábitos de vida saludable (HS):90 6° Básico: (AM):90 (CC):90 (PF):90 (HS):90 8° Básico: (AM):90 (CC):90 (PF):90 (HS):90

MEDIOS DE VERIFICACION: Resultados SIMCE anual, publicado por MINEDUC.

SUPUESTOS O CONDICIONES EXTERNAS: -

CONSECUENCIA INCUMPLIMIENTO / CUMPLIMIENTO: Consecuencias de Cumplimiento remitirse a tabla de pago de incentivos. Consecuencia deIncumplimiento: si este es mayor al 3% de la meta anual, da derecho al sostenedor a rescindir la contratación.

OBJETIVO II. MEJORAR LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE ACUERDO A INSTITUCIONALIDAD VIGENTE.

INDICADOR 1. Clasificación del establecimiento según el sistema de aseguramiento de la calidad.

FORMULA DE CÁLCULO: Informe anual del desempeño del establecimiento, según Sistema de aseguramiento de la calidad de laeducación. Ordenado anualmente según categoría: Alto, Medio, Medio-Bajo, Insuficiente.

Situación Actual: 2015 Medio-Bajo

Año 1: Medio-Bajo

Año 2: Medio-Bajo

Año 3: Medio

Año 4: Medio

Año 5: Alto

MEDIOS DE VERIFICACION: Resultado entregados anualmente por la Agencia de la Calidad de la Educación.

SUPUESTOS O CONDICONES EXTERNAS: -

CONSECUENCIA INCUMPLIMIENTO / CUMPLIMIENTO: Consecuencias de Cumplimiento remitirse a tabla de pago de incentivos. Consecuencia deIncumplimiento: si este es mayor al 3% de la meta anual, da derecho al sostenedor a rescindir la contratación.

INDICADOR 2. Realización y logro del Proyecto Educativo Institucional (PEI) del establecimiento

FORMULA DE CALCULO: Porcentaje de cumplimento del proyecto educativo al año t

Situación Actual: El establecimiento posee PEI sin embargo está en fase de estudio para su actualización.

Año 1: Actualización del instrumento de gestión con la participación de la comunidad educativa.

Año 2: PEI y PME están articulados en sus sellos estratégicos y planificación operativa.

Año 3: 90% de los y las estudiantes se identifican con los principios y valores del PEI y 100% de los profesores incorporan los principios del PEI ensus planificaciones.

Año 4: 70% de los padres y apoderados conocen los principios y valores del PEI, 90% de los y las estudiantes se identifican con los principios yvalores del PEI y 100% de los profesores incorporan los principios del PEI en sus planificaciones.

Año 5: 80% de la comunidad educativa conoce y se compromete con los principios y valores del PEI. Además el 70% de los padres y apoderadosconocen los principios y valores del PEI, 90% de los y las estudiantes se identifican con los principios y valores del PEI y 100% de los profesoresincorporan los principios del PEI en sus planificaciones.

MEDIOS DE VERIFICACION: Fuente Interna

SUPUESTOS O CONDICIONES EXTERNAS:

CONSECUENCIA INCUMPLIMIENTO / CUMPLIMIENTO: Consecuencias de Cumplimiento remitirse a tabla de pago de incentivos. Consecuencia deIncumplimiento: si este es mayor al 3% de la meta anual, da derecho al sostenedor a rescindir la contratación.

OBJETIVO III. MEJORAR EL PORCENTAJE DE ASISTENCIA Y MATRÍCULA DEL ESTABLECIMIENTO.

INDICADOR 1. Matrícula del año t

FORMULA DE CALCULO: Nº alumnos matriculados en t

Situación Actual: 241 Estudiantes (Abril, 2017)

Año 1: (2018) Aumentar en un 10% la matrícula de año base

Año 2: (2019) Mantener matrícula en base a lo exigido el año 1

Año 3: (2020) Aumentar un 10% la matrícula en base a lo exigido el año 2

Año 4: (2021) Mantener matrícula en base a lo exigido el año 3

Año 5: (2022) Aumentar un 5% la matrícula en base a lo exigido el año 4

MEDIOS DE VERIFICACION: Matricula declarada a Mineduc (SIGE)

SUPUESTOS O CONDICIONES EXTERNAS:

CONSECUENCIA INCUMPLIMIENTO / CUMPLIMIENTO: Consecuencias de Cumplimiento remitirse a tabla de pago de incentivos. Consecuencia deIncumplimiento menor al 5% de la meta, da derecho al sostenedor a rescindir la contratación.

INDICADOR 2. Deserción escolar del año t

FORMULA DE CALCULO: N° de estudiantes que desertan del sistema escolar en el establecimiento al año t

Situación Actual: un 7,5% de los estudiantes se retiraron.

Año 1: Disminuir a un 5% los estudiantes desertores del establecimiento.

Año 2: Mantener en un 5% los estudiantes desertores del establecimiento.

Año 3: Disminuir a un 3% los estudiantes desertores del establecimiento.

Año 4: Mantener en un 5% los estudiantes desertores del establecimiento.

Año 5: Mantener en un 5% los estudiantes desertores del establecimiento.

Page 10: ESCUELA BÁSICA POETA NERUDA (EX-483) DIRECTOR/A ...sanjoaquineduca.cl/wp-content/uploads/2017/05/BASES-CONCURSO-483_FINA… · siguientes del Decreto Supremo N°453, de 1991, del

MEDIOS DE VERIFICACION: Fuente Interna

SUPUESTOS O CONDICIONES EXTERNAS:

CONSECUENCIA INCUMPLIMIENTO / CUMPLIMIENTO: Consecuencias de Cumplimiento remitirse a tabla de pago de incentivos. Consecuencia deIncumplimiento: si este es mayor al 3% de la meta anual, da derecho al sostenedor a rescindir la contratación.

INDICADOR 3. Deserción escolar de estudiantes prioritarios y preferentes

FORMULA DE CALCULO: (Nº de estudiantes prioritarios que desertan de sistemas escolar/ Nº total de alumnos que desertan delsistema escolar) * 100

Situación Actual: 5,1% de los estudiantes que desertan del establecimiento son prioritarios.

Año 1: Disminuir a un 3% los estudiantes prioritarios que desertan

Año 2: Mantener en un 3% los estudiantes prioritarios que desertan

Año 3: Mantener en un 3% los estudiantes prioritarios que desertan

Año 4: Mantener en un 3% los estudiantes prioritarios que desertan

Año 5: Mantener en un 3% los estudiantes prioritarios que desertan

MEDIOS DE VERIFICACION: SIGE

SUPUESTOS O CONDICIONES EXTERNAS:

CONSECUENCIA INCUMPLIMIENTO / CUMPLIMIENTO: Consecuencias de Cumplimiento remitirse a tabla de pago de incentivos. Consecuencia deIncumplimiento: si este es mayor al 3% de la meta anual, da derecho al sostenedor a rescindir la contratación.

INDICADOR 4. Deserción escolar de estudiantes PIE

FORMULA DE CALCULO: (Nº de alumnos PIE que desertan de sistemas escolar/ Nº total de alumnos que desertan del sistemaescolar) * 100

Situación Actual: 2% de los estudiantes PIE desertan en el año 2015.

Año 1: Mantener bajo el 2% la deserción de estudiantes PIE

Año 2: Mantener bajo el 2% la deserción de estudiantes PIE

Año 3: Mantener bajo el 2% la deserción de estudiantes PIE

Año 4: Mantener bajo el 2% la deserción de estudiantes PIE

Año 5: Mantener bajo el 2% la deserción de estudiantes PIE

MEDIOS DE VERIFICACION: SIGE

SUPUESTOS O CONDICIONES EXTERNAS:

CONSECUENCIA INCUMPLIMIENTO / CUMPLIMIENTO: Consecuencias de Cumplimiento remitirse a tabla de pago de incentivos. Consecuencia deIncumplimiento: si este es mayor al 3% de la meta anual, da derecho al sostenedor a rescindir la contratación.

INDICADOR 5. Asistencia promedio de los estudiantes al año t

FORMULA DE CALCULO: Porcentaje promedio de asistencia de estudiantes al año t

Situación Actual: 89,2% promedio de asistencia mensual (Abril, 2017)

Año 1: Aumentar a un 92% la asistencia mensual del establecimiento.

Año 2: Aumentar a un 95% la asistencia mensual del establecimiento.

Año 3: Mantener la asistencia promedio mensual del establecimiento en 95%

Año 4: Mantener la asistencia promedio mensual del establecimiento en 95%

Año 5: Mantener la asistencia promedio mensual en un 95%.

MEDIOS DE VERIFICACION: Asistencia declarada a Mineduc (SIGE)

SUPUESTOS O CONDICIONES EXTERNAS:

CONSECUENCIA INCUMPLIMIENTO / CUMPLIMIENTO: Consecuencias de Cumplimiento remitirse a tabla de pago de incentivos. Consecuencia deIncumplimiento: si este es mayor al 3% de la meta anual, da derecho al sostenedor a rescindir la contratación.

INDICADOR 6. Asistencia promedio de los estudiantes Prioritarios y Preferentes al año t

FORMULA DE CALCULO: Porcentaje promedio de asistencia de estudiantes SEP al año t

Situación Actual: 87,8% asistencia promedio estudiantes prioritarios y un 85% asistencia promedio de estudiantes preferentes

Año 1:Aumentar a un 90% el promedio de la asistencia de estudiantes prioritarios y preferentes

Año 2: Aumentar a un 93% el promedio de la asistencia de estudiantes prioritarios y preferentes

Año 3: Aumentar a un 95% el promedio de la asistencia de estudiantes prioritarios y preferentes

Año 4: Mantener sobre el 95% el promedio de asistencia de estudiantes prioritarios y preferentes

Año 5: Mantener sobre el 95% el promedio de asistencia de estudiantes prioritarios y preferentes

MEDIOS DE VERIFICACION: Asistencia declarada a Mineduc (SIGE)

SUPUESTOS O CONDICIONES EXTERNAS:

CONSECUENCIA INCUMPLIMIENTO / CUMPLIMIENTO: Consecuencias de Cumplimiento remitirse a tabla de pago de incentivos. Consecuencia deIncumplimiento: si este es mayor al 3% de la meta anual, da derecho al sostenedor a rescindir la contratación.

INDICADOR 7. Asistencia promedio de los estudiantes PIE al año t

FORMULA DE CALCULO: Porcentaje promedio de asistencia de estudiantes PIE al año t

Situación Actual: 83,4% asistencia promedio estudiantes PIE

Año 1: Aumentar a un 85% asistencia promedio estudiantes PIE

Año 2: Aumentar a un 87% asistencia promedio estudiantes PIE

Page 11: ESCUELA BÁSICA POETA NERUDA (EX-483) DIRECTOR/A ...sanjoaquineduca.cl/wp-content/uploads/2017/05/BASES-CONCURSO-483_FINA… · siguientes del Decreto Supremo N°453, de 1991, del

Año 3: Aumentar a un 90% asistencia promedio estudiantes PIE

Año 4: Mantener en un 90% asistencia promedio estudiantes PIE

Año 5: Mantener en un 90% asistencia promedio estudiantes PIEMEDIOS DE VERIFICACION: Asistencia declarada a Mineduc (SIGE)

SUPUESTOS O CONDICIONES EXTERNAS:

CONSECUENCIA INCUMPLIMIENTO / CUMPLIMIENTO: Consecuencias de Cumplimiento remitirse a tabla de pago de incentivos. Consecuencia deIncumplimiento: si este es mayor al 3% de la meta anual, da derecho al sostenedor a rescindir la contratación.

INDICADOR 8. Repitencia

FORMULA DE CALCULO: Porcentaje de estudiantes que repiten al año t

Situación Actual: 10 estudiantes repitieron durante el 2016, lo que equivale al 4,3% de la matrícula del establecimiento.

Año 1: Disminuir a un 3,5% o menos el porcentaje de las o los estudiantes repitentes según la matrícula de este año.

Año 2: Disminuir a un 3% o menos el porcentaje de estudiantes repitentes según la matrícula de este año.

Año 3: Mantener el porcentaje de estudiantes repitentes bajo el 3%, según la matrícula de este año.

Año 4: Mantener el porcentaje de estudiantes repitentes bajo el 3%, según la matrícula de este año.

Año 5: Mantener el porcentaje de estudiantes repitentes bajo el 3%, según la matrícula de este año.

MEDIOS DE VERIFICACION: Repitencia, Actas (SIGE)

SUPUESTOS O CONDICIONES EXTERNAS:

CONSECUENCIA INCUMPLIMIENTO / CUMPLIMIENTO: Consecuencias de Cumplimiento remitirse a tabla de pago de incentivos. Consecuencia deIncumplimiento: si este es mayor al 3% de la meta anual, da derecho al sostenedor a rescindir la contratación.

OBJETIVO IV. MEJORAR PROCESOS DE GESTIÓN INSTITUCIONAL.

INDICADOR 1. Resultados de fiscalizaciones

FORMULA DE CALCULO: (N° actas satisfactorias al año t/ N° total de actas al año t)*100

Situación actual: 80% de fiscalizaciones satisfactorias

Año 1: Aumentar a un 85% de las fiscalizaciones satisfactorias

Año 2: Aumentar a un 90% de las fiscalizaciones satisfactorias

Año 3: Mantener en un 90% las fiscalizaciones satisfactorias

Año 4: Aumentar a un 95% de las fiscalizaciones satisfactorias

Año 5: Aumentar a un 100% de las fiscalizaciones satisfactorias

MEDIOS DE VERIFICACION: Fuente Interna Corporación Municipal de Desarrollo Social San Joaquín

SUPUESTOS O CONDICIONES EXTERNAS:

CONSECUENCIA INCUMPLIMIENTO / CUMPLIMIENTO: Consecuencias de Cumplimiento remitirse a tabla de pago de incentivos. Consecuencia deIncumplimiento: si este es mayor al 3% de la meta anual, da derecho al sostenedor a rescindir la contratación.

INDICADOR 2. Ejecución de acciones PME

FORMULA DE CALCULO: (N° de acciones implementadas al año t/ N° de acciones planificadas año t)*100

Situación Actual: El 90% de las acciones implementadas en el establecimiento.

Año 1: Aumentar a un 100% las acciones implementadas

Año 2: Mantener en un 100% las acciones implementadas

Año 3: Mantener en un 100% las acciones implementadas

Año 4:Mantener en un 100% las acciones implementadas

Año 5:Mantener en un 100% las acciones implementadas

MEDIOS DE VERIFICACION: Fuente Interna

SUPUESTOS O CONDICIONES EXTERNAS:

CONSECUENCIA INCUMPLIMIENTO / CUMPLIMIENTO: Consecuencias de Cumplimiento remitirse a tabla de pago de incentivos. Consecuencia deIncumplimiento: si este es mayor al 3% de la meta anual, da derecho al sostenedor a rescindir la contratación.

INDICADOR 3. Retención compartida entre establecimientos de la comuna

FORMULA DE CALCULO: (N° de estudiantes egresados de 8° básico que se van al Liceo Horacio Aravena Andaur/ N° total deestudiantes egresados de 8° básico del establecimiento)*100

Situación Actual: No existen datos.

Año 1: Al menos un 30% de los estudiantes egresados de 8° básico del establecimiento, continúan su educación media en el Liceo HoracioAravena Andaur.

Año 2: Al menos un 40% de los estudiantes egresados de 8° básico del establecimiento, continúan su educación media en el Liceo HoracioAravena Andaur.

Año 3: Al menos un 45% de los estudiantes egresados de 8° básico del establecimiento, continúan su educación media en el Liceo HoracioAravena Andaur.

Año 4: Al menos un 50% de los estudiantes egresados de 8° básico del establecimiento, continúan su educación media en el Liceo HoracioAravena Andaur.

Año 5: Al menos un 55% de los estudiantes egresados de 8° básico del establecimiento, continúan su educación media en el Liceo HoracioAravena Andaur.

MEDIOS DE VERIFICACION: Fuente Interna

SUPUESTOS O CONDICIONES EXTERNAS:

Page 12: ESCUELA BÁSICA POETA NERUDA (EX-483) DIRECTOR/A ...sanjoaquineduca.cl/wp-content/uploads/2017/05/BASES-CONCURSO-483_FINA… · siguientes del Decreto Supremo N°453, de 1991, del

CONSECUENCIA INCUMPLIMIENTO / CUMPLIMIENTO: Consecuencias de Cumplimiento remitirse a tabla de pago de incentivos. Consecuencia deIncumplimiento: si este es mayor al 3% de la meta anual, da derecho al sostenedor a rescindir la contratación.

OBJETIVO V. MEJORAR LA GESTION DEL DESEMPEÑO DOCENTE Y OTROS PROFESIONALES DEL ESTABLECIMIENTO.

INDICADOR 1. Porcentajes de docentes con seguimiento y retroalimentación al trabajo de aula

FORMULA DE CALCULO: (N° de docentes con seguimiento y retroalimentación al trabajo de aula al año t / N° de docentes de ladotación del establecimiento del año)*100

Situación Actual: 85% de los docentes cuentan con seguimiento y retroalimentación al trabajo de aula

Año 1: 90% de los docentes cuentan con seguimiento y retroalimentación al trabajo de aula

Año 2: 90% de los docentes cuentan con seguimiento y retroalimentación al trabajo de aula

Año 3: 95% de los docentes cuentan con seguimiento y retroalimentación al trabajo de aula

Año 4: 95% de los docentes cuentan con seguimiento y retroalimentación al trabajo de aula

Año 5: 100% de los docentes cuentan con seguimiento y retroalimentación al trabajo de aula.

MEDIOS DE VERIFICACION: CPEIP + Fuente Interna

SUPUESTOS O CONDICIONES EXTERNAS:

CONSECUENCIA INCUMPLIMIENTO / CUMPLIMIENTO: Consecuencias de Cumplimiento remitirse a tabla de pago de incentivos. Consecuencia deIncumplimiento: si este es mayor al 3% de la meta anual, da derecho al sostenedor a rescindir la contratación.

INDICADOR 2. Capacitación y perfeccionamiento de los docentes

FORMULA DE CALCULO: (N° de docentes en capacitación y perfeccionamiento al año t / N° total de docentes en la dotación delestablecimiento al año t)*100

Situación Actual: No existen datos

Año 1: Aumentar al 90% de docentes en proceso de capacitación o perfeccionamiento

Año 2: Mantener el 90% de docentes en proceso de capacitación o perfeccionamiento

Año 3: Mantener el 95% de docentes en proceso de capacitación o perfeccionamiento

Año 4: Mantener el 90% de docentes en proceso de capacitación o perfeccionamiento

Año 5: Mantener el 90% de docentes en proceso de capacitación o perfeccionamiento

MEDIOS DE VERIFICACION: Fuente Interna

SUPUESTOS O CONDICIONES EXTERNAS:

CONSECUENCIA INCUMPLIMIENTO / CUMPLIMIENTO: Consecuencias de Cumplimiento remitirse a tabla de pago de incentivos. Consecuencia deIncumplimiento: si este es mayor al 3% de la meta anual, da derecho al sostenedor a rescindir la contratación.

INDICADOR 3. Porcentaje de docentes con planificación de clases mensual.

FORMULA DE CALCULO: (N° de docentes que cuenta con planificaciones mensual al día / N° total de docentes en la dotación delestablecimiento al año t)*100

Situación Actual: 75% de los docentes cuenta con sus planificaciones mensuales al día

Año 1: Aumentar a un 80% de los y las docentes con sus planificaciones mensuales al día.

Año 2: Aumentar a un 85% de los y las docentes con sus planificaciones mensuales al día.

Año 3: Aumentar a un 90% de los y las docentes con sus planificaciones mensuales al día.

Año 4: Aumentar a un 95% de los y las docentes con sus planificaciones al día.

Año 5: Aumentar a un 100% de los y las docentes con sus planificaciones al día.

MEDIOS DE VERIFICACION: Fuente Interna

SUPUESTOS O CONDICIONES EXTERNAS:

CONSECUENCIA INCUMPLIMIENTO / CUMPLIMIENTO: Consecuencias de Cumplimiento remitirse a tabla de pago de incentivos. Consecuencia deIncumplimiento: si este es mayor al 3% de la meta anual, da derecho al sostenedor a rescindir la contratación.

OBJETIVO VI. INCENTIVAR LA PARTICIPACION DE LA COMUNIDAD ESCOLAR EN EL ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL.

INDICADOR 1. Asistencia mensual de reuniones de padres y apoderados

FORMULA DE CALCULO: (N° de padres y apoderados que asisten a reuniones mensuales de padres y apoderados al año t / N° totalde padres y apoderados pertenecientes al establecimiento al año t)*100

Situación Actual: 72,4% asistencia promedio a reuniones de padres y apoderados.

Año 1: Aumentar asistencia promedio a un 80%

Año 2: Aumentar asistencia promedio a un 85%.

Año 3: Aumentar asistencia promedio a reuniones a un 90%

Año 4: Mantener en un 90% la asistencia a reuniones.

Año 5: Mantener en un 90% la asistencia a reuniones.

MEDIOS DE VERIFICACION: Fuente Interna

SUPUESTOS O CONDICIONES EXTERNAS:

CONSECUENCIA INCUMPLIMIENTO / CUMPLIMIENTO: Consecuencias de Cumplimiento remitirse a tabla de pago de incentivos. Consecuencia deIncumplimiento: si este es mayor al 3% de la meta anual, da derecho al sostenedor a rescindir la contratación.

INDICADOR 2. Asistencia de Padres y Apoderados en actividades, de integración o formación de la comunidad educativa.

FORMULA DE CALCULO: (N° de padres y apoderados que asisten a actividades promovidas por el establecimiento al año t / N° totalde padres y apoderados pertenecientes al establecimiento al año t)*100

Situación actual: No existen datos.

Page 13: ESCUELA BÁSICA POETA NERUDA (EX-483) DIRECTOR/A ...sanjoaquineduca.cl/wp-content/uploads/2017/05/BASES-CONCURSO-483_FINA… · siguientes del Decreto Supremo N°453, de 1991, del

Año 1: Aumentar la asistencia de padres y apoderados a un 80%

Año 2: Aumentar la asistencia de padres y apoderados a un 85%

Año 3: Mantener r la asistencia de padres y apoderados en un 85%

Año 4: Mantener r la asistencia de padres y apoderados en un 85%

Año 5: Aumentar la asistencia de padres y apoderados a un 90%

MEDIOS DE VERIFICACION: Fuente Interna

SUPUESTOS O CONDICIONES EXTERNAS:

CONSECUENCIA INCUMPLIMIENTO / CUMPLIMIENTO: Consecuencias de Cumplimiento remitirse a tabla de pago de incentivos. Consecuencia deIncumplimiento: si este es mayor al 3% de la meta anual, da derecho al sostenedor a rescindir la contratación.

INDICADOR 3. Relación directa con Apoderados

FORMULA DE CALCULO: (N° de apoderados nuevos que se entrevistan con el director/ N° de apoderados nuevos delestablecimiento)*100

Situación actual: No existen datos.

Año 1: Director se entrevista con el 50% de las y los apoderados de las y los estudiantes nuevos del establecimiento

Año 2: Director se entrevista con el 60% de las y los apoderados de las y los estudiantes nuevos del establecimiento

Año 3: Director se entrevista con el 70% de las y los apoderados de las y los estudiantes nuevos del establecimiento

Año 4: Director se entrevista con el 80% de las y los apoderados de las y los estudiantes nuevos del establecimiento

Año 5: Director se entrevista con el 90% de las y los apoderados de las y los estudiantes nuevos del establecimiento

MEDIOS DE VERIFICACION:

SUPUESTOS O CONDICIONES EXTERNAS:

CONSECUENCIA INCUMPLIMIENTO / CUMPLIMIENTO: Consecuencias de Cumplimiento remitirse a tabla de pago de incentivos. Consecuencia deIncumplimiento: si este es mayor al 3% de la meta anual, da derecho al sostenedor a rescindir la contratación.

INDICADOR 4.Consejo Escolar

FORMULA DE CALCULO: N° de sesiones de consejo escolar

Situación Actual: 4 sesiones del Consejo Escolar

Año 1: Generar mecanismo elección democrática de los representantes, consejo escolar entrega acta a la dirección de educación.

Año 2: Mantener las 4 sesiones anuales de Consejo Escolar

Año 3: Mantener las 4 sesiones anuales de Consejo Escolar

Año 4: Mantener las 4 sesiones anuales de Consejo Escolar

Año 5: Mantener las 4 sesiones anuales de Consejo Escolar

MEDIOS DE VERIFICACION:

SUPUESTOS O CONDICIONES EXTERNAS:

CONSECUENCIA INCUMPLIMIENTO / CUMPLIMIENTO: Consecuencias de Cumplimiento remitirse a tabla de pago de incentivos. Consecuencia deIncumplimiento: si este es mayor al 3% de la meta anual, da derecho al sostenedor a rescindir la contratación.

OBJETIVO VII. . MANTENER UN CLIMA DE RESPETO Y BUENA CONVIVENCIA ESCOLAR EN EL ESTABLECIMIENTO.

INDICADOR 1. Porcentaje de satisfacción de la comunidad escolar respecto a la convivencia escolar

FORMULA DE CÁLCULO: Porcentaje de satisfacción de la convivencia escolar de estudiantes, padres y apoderados.

Situación Actual: 90,8% de la comunidad escolar está satisfecha con la escuela.

Año 1: Aumentar a un 93% la satisfacción de la comunidad escolar respecto a la convivencia escolar.

Año 2: Aumentar a un 95% la satisfacción de la comunidad escolar respecto a la convivencia escolar.

Año 3: Mantener en un 95% la satisfacción de la comunidad escolar respecto a la convivencia escolar.

Año 4: Mantener en un 95% la satisfacción de la comunidad escolar respecto a la convivencia escolar.

Año 5: Mantener en un 95% la satisfacción de la comunidad escolar respecto a la convivencia escolar.

MEDIOS DE VERIFICACION: Fuente Interna, Encuesta de convivencia escolar.

SUPUESTOS O CONDICIONES EXTERNAS:

CONSECUENCIA INCUMPLIMIENTO / CUMPLIMIENTO: Consecuencias de Cumplimiento remitirse a tabla de pago de incentivos. Consecuencia deIncumplimiento: si este es mayor al 3% de la meta anual, da derecho al sostenedor a rescindir la contratación.

INDICADOR 2. Convivencia escolar: Conflictos de la convivencia escolar

FORMULA DE CÁLCULO: (n° de casos resueltos al año t/ n° de casos informados al año t) * 100

Situación Actual: No existe información

Año 1: Generar sistema de registro y procedimientos de abordaje de acuerdo al Manual de Convivencia Escolar.

Año2: 30% de los casos informados son resueltos

Año 3: 50% de los casos informados son resueltos

Año 4: 70% de los casos informados son resueltos

Año 5: 90% de los casos informados son resueltos

MEDIOS DE VERIFICACION: Fuente Interna.

SUPUESTOS O CONDICIONES EXTERNAS:

Page 14: ESCUELA BÁSICA POETA NERUDA (EX-483) DIRECTOR/A ...sanjoaquineduca.cl/wp-content/uploads/2017/05/BASES-CONCURSO-483_FINA… · siguientes del Decreto Supremo N°453, de 1991, del

CONSECUENCIA INCUMPLIMIENTO / CUMPLIMIENTO: Consecuencias de Cumplimiento remitirse a tabla de pago de incentivos. Consecuencia deIncumplimiento: si este es mayor al 3% de la meta anual, da derecho al sostenedor a rescindir la contratación