escrituras ciclo pp16 - ariel liendo

Upload: poesia-periodica

Post on 04-Jun-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/13/2019 Escrituras Ciclo Pp16 - Ariel Liendo

    1/11

  • 8/13/2019 Escrituras Ciclo Pp16 - Ariel Liendo

    2/11

  • 8/13/2019 Escrituras Ciclo Pp16 - Ariel Liendo

    3/11

    Profesor de Filosofa, (UNR). Socio fundador de

    C.I.M.E.R., (Centro de Investigaciones Mitolgicas yetimolgicas de Rosario), especializndose en

    mitologa mesoamericana y romana.

    Editor de la revista Ezquicia de Rosario, y el Ojo

    Insomnede Ro Tercero.

    Colaborador de la Revista Gramatikn, de la

    publicacin la escribida y Desrumbos de Rosario.

  • 8/13/2019 Escrituras Ciclo Pp16 - Ariel Liendo

    4/11

    Fuimos trgicos

    trgicos hasta el hartazgo.Hastiarse impresionante de una tragedia, en una tragedia.

    A otros

    a todos

    a cualquiera

    Rogelio,

    hacia l...

    nadie ms.

    Lidiando con las formas del arrojo

    arrojando montones de trgicas

    pesadas cosas.

    Nos ocurri aquello de los ciclos enciclopdicos,

    amontonando un saber perverso

    el amontonarel saber

    amontonando..... pujando su unidad,

    dar en el golpe,

    de golpe.

    Amenaza pura,

    abismo de estructura depuesta....

    Dar con l,

    conveniente principio,

    insinuacin del acto

    (rosca que enrosca quieta, acallada)

    as,

    as estar dando con la destruccin,

    destreza de a punto con los ciclos,de a punto estar por equivocarlos,

  • 8/13/2019 Escrituras Ciclo Pp16 - Ariel Liendo

    5/11

    equivocar los ciclos,

    alunizar el sol,

    eclipsar todos los amaneceres,

    sin que el nuestro,

    el nuestro sol no acabe nunca de aparecer.Trasunto explcito de una voluntad trgica contra otra insabida,

    experimento.

    Placer.

    Placer de tramitar una-muerte-para-otro.

    (y) placer de verlo.

    Placer de la vista ante la exacta reaccin,o bastarda consecuencia

    o inabordable reaccin

    o sabido magma del efecto,

    la ms entenada de las reacciones entenadas.

    Muerte reactiva de una accin trgica.

    (Y) Rogelio muri llorando,

    y as nunca se debe morir llorando.

    Llora imbcil (mentecato) ahora tu hora

    Llora ahora tu hora muerta, interminable,

    interminable hora de la respiracin mnima llora,

    arremete necio necias aguas de tus ojos contra el resto

    resta agua de la surgente acabada y smalasuma el hecho

    agrega el evento

    agrgalo a las cosas todas del desierto terminado de tu deseo.

    Deseando su muerte, dese la que nosotros premeditamos,

    eventualmente antes meditamos.

    Si haber estando el acontecer aconteciendo,

    nada de un acontecer estando hubiera

  • 8/13/2019 Escrituras Ciclo Pp16 - Ariel Liendo

    6/11

  • 8/13/2019 Escrituras Ciclo Pp16 - Ariel Liendo

    7/11

    sin el deseo abandonar

    y el barco surca ya los caminos hacia

    hacia l

    hacia el aparecer el barco

    tierra adentroCelina tierra adentro

    y se muere

    y respira

    en la feliz sensacin de no haber aparecido para l,

    sino apareciendo para nada

    aparecer para naday ser

    y ello ser,

    sus pases

    y este

    y este sin costas,

    y la intuicin de Rogelio que muriendo

    que muriendo las barrancas dejaran paso

    posible hicieran al fin las costas pampas

    Por Celina morir as el desembarco

    de ella

    de ella el desembarco muriendo

    capaz ser al morir las barrancas no ser jams ms.

    y morir,dejando en la costa

    abandonando el llanto las costas ser para Celina

    Morir como hombre

    morir amando

    hasta all

    justo hasta all

    hasta el amando

    morir

  • 8/13/2019 Escrituras Ciclo Pp16 - Ariel Liendo

    8/11

    hasta la justeza de aquel all

    en el lugar que toda ella

    ella toda se naufraga

    y naufragada,

    con sus ojos que su vista sona la vez

    tambin con su vista que ya sus ojos excediendo se encuentra

    en la vista como un exceso

    en la vista de barrancas,

    derramada

    su cuerpo pero sus piernasen el entre de sus piernas

    y acabada

    y se acaba

    y al acabarse es su vida la acabada.

    (El ahogo de Celina fue el orgasmo ltimo y nico entrampado en el nulo desembarco por la costas de Rogelio

    ser barrancas por llorar su muerte en una desesperacin venida de una desatencin total de la conciencia que

    hubiera implicado saber esperar ese amor que a su llanto lo hubiera eliminado de una muerte ya sabida.)

    Rogelio muri llorando

    y as no se debe morir.

    Rosca que enrosca quietaacallada

    Rogelio la muerte llorando toma

    la novela

    en la tinta manchada

    poema deriva siendo

    y el poema toma la imposibilidad

    el imposible facto de un destino llevar al cuento

    y acabarlo,

  • 8/13/2019 Escrituras Ciclo Pp16 - Ariel Liendo

    9/11

  • 8/13/2019 Escrituras Ciclo Pp16 - Ariel Liendo

    10/11

    El CICLO POESA PERIDICAes un espacio de

    lectura, reflexin y dilogo sobre la escritura

    potica desde la Ciudad de Ro Tercero, organizado

    con el apoyo de la Biblioteca Popular Justo Jos de

    Urquiza.

    Los antecedentes de actividades de escritores,

    grupos, docentes e investigadores de la literatura

    local; de publicaciones individuales y colectivas

    como la Antologa Desbordes(2012) y las

    experiencias desarrolladas en la escribida (2009-

    2010); y los distintos espacios de participacin e

    intervencin cultural llevados adelante por artistas,

    gestores, grupos e instituciones, han motivado lacreacin del CICLO POESA PERIDICA como

    ESPACIO para generar alternativas de encuentro a

    travs de la escritura.

    En una PRIMERA FASEde esta experiencia, el ciclo

    se propuso reconocer y difundir el trabajo de

    escritores locales de todas las generaciones. El

    objetivo ha sido efectuar encuentros, cruces,

    interrogantes y discusiones sobre sus escrituras, y

    construir un espacio de dilogo directo y efectivo

    con los lectores. Se desarrollaron durante 2012

    diez ESPACIOS para reunir a los escritores con el

    pblico, integrar sus experiencias de trabajo,

    creacin y formacin mediante la modalidad de

    entrevistas, lectura e intervencin del pblico.

    Participaron en el ciclo 2012, los escritores locales:

    Jos Luis Dastugue, La Villafae, Franco Prettini,

    Ariel Liendo, Matas Boni, Horacio Chiarella,

    Manuel Esnaola, Jorge Rojo, Cristina Validakis,

    Mario Trecek, Lucas Cucui, Miguel Monteverde,

    Federico Guevara Olgun, Jorge Brondo, Susana

    Trespi, Luis Oliva, Ariel Lencinas, Azucena Gribaudo

    y Sergio Colautti.

    La SEGUNDA FASEse inicia con la construccin de

    un ARCHIVO digital de todas las actividadesdesarrolladas. El registro incluye: material

    fotogrfico y audiovisual de los ESPACIOS, la

    AUDIOMUESTRA, y estas plaquetas con textos de

    los participantes. El archivo permanece abierto y

    continuar incorporando materiales y

    colaboraciones.

  • 8/13/2019 Escrituras Ciclo Pp16 - Ariel Liendo

    11/11

    http://poesiaperiodica.tumblr.com/

    https://soundcloud.com/ciclopoesiaperiodica

    http://es.scribd.com/POESIAPERIODICA