escritura y comprensión lectora (iuni)

Upload: ingenieria-civil

Post on 14-Jul-2015

1.444 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

La lecturaDiariamente realizamos varios actos de lectura. Leemos: . los titulares del diario todas las maanas . las boletas de los servicios de luz, gas, etc . los carteles publicitarios en la calle . los nmeros de las lneas de colectivos . el precio del pan, la leche o los productos de limpieza en el supermercado

Pero tambin leemos: . la alegra o la tristeza en el rostro de la gente . los gestos o actitudes de las personas No solo desciframos nmeros o cdigos grficos; tambin hacemos una lectura de lo que nos rodea.

Qu es la comprensin lectora?Leer es comprender, siempre que se lee se lo hace para entender sino carecera de sentido. Un lector comprende un texto cuando puede encontrarle significado, cuando puede ponerlo en relacin con lo que ya sabe y con lo que le interesa. La comprensin se vincula entonces estrechamente con la visin que cada uno tiene del mundo y de s mismo, por lo tanto, ante un mismo texto, no podemos pretender una interpretacin nica y objetiva. La apreciacin final de un texto variar de acuerdo a las motivaciones diversas de cada lector.

Leer es un proceso de interaccin entre el lector y el texto. Para cumplir este objetivo con xito, el lector deber emplear una serie de habilidades o estrategias que lo ayuden a construir sus conocimientos, aplicndolos en situaciones diversas y en contextos diferentes.

Recursos o Procedimientos para Facilitar la Interpretacin del Texto Algunos recursos o procedimientos del lenguaje que le facilitarn la interpretacin y la compresin de un texto y contribuirn a hacerle un buen lector son: 1.- La anticipacin. 2.- La parfrasis. 3.- La inferencia. 4.- Las conclusiones. 5.- La generalizacin. 1.- La anticipacin Consiste en revelar, adivinar o adelantar el ttulo, el contenido o el final de lo que se va a leer o de lo que se est leyendo. Este procedimiento se puede aplicar hacindose preguntas a partir de las ilustraciones, del ttulo de la lectura que se realizar o bien emitiendo sus opiniones y juicios sobre el texto, un artculo periodstico, cuento, noticia, pelcula, obra de teatro, etc. Hacerlo trae consigo las siguientes ventajas: * Ayudan a recordar el tema ledo. * Despierta inters por el contenido de la lectura. * Nos ayudan a participar activamente, por lo que dejamos de ser lectores pasivos. * Sirven para que se profundice an ms en el tema, pues exige verificar las coincidencias y divergencias con el texto original. Recursos o Procedimientos para Facilitar la Interpretacin del Texto (SESIN 20) 2.- La Parfrasis Consiste en explicar, comentar o interpretar con nuestras palabras las ideas esenciales expuestas en una lectura, una pelcula, una obra de teatro, etc. Como ventaja se tiene que permite obtener un texto ms fcil, claro, sencillo y entendible, lo que facilita la sntesis del contenido del mismo. Ejercicio:

Parafrasear el contenido de las expresiones que aparecen a continuacin. Del Nio Para el Adulto Demustrame con tu actitud que los problemas los riesgos, los cambios, las incertidumbres, tambin son parte de la felicidad. (1) (1) En: Educacin para todos. De: El Universal. Caracas, 4-7-92, p.22 Recursos o Procedimientos para Facilitar la Interpretacin del Texto 3.- La Inferencia Cuando se deduce o descubre algn aspecto que no ha sido expresado directamente en un texto, se est haciendo inferencia. Se puede hacer inferencias a partir de las informaciones que proporciona el texto. As tambin, de los conocimientos y experiencias que tenga el lector. Por ejemplo, puede inferir el grado de instruccin de un personaje por su lenguaje; la poca en que una historia se desarrolla por la descripcin del ambiente, las costumbres u otros indicios del texto, aunque el narrador no lo diga. Esto permite desarrollar la capacidad intuitiva y ayuda a elaborar sntesis, conclusiones y generalizaciones. Recursos o Procedimientos para Facilitar la Interpretacin del Texto 4.- Las Conclusiones Consiste en exponer las consecuencias o los resultados obtenidos sobre la base de una discusin o del estudio de un tema o un hecho especfico De all, es posible realizar mltiples interpretaciones acerca de un hecho que pueden ser generadas a partir del intercambio de ideas y del consenso. 5.- La Generalizacin Se hace generalizaciones cuando se identifican o abstraen los aspectos comunes en seres, cosas o hechos, con la finalidad de emitir una idea, un juicio o un concepto global que los incluya a todos. Este recurso sirve para profundizar en el estudio de un tema determinado, adems contribuye a emitir opiniones y juicios crticos debido a que se derivan del anlisis y de la reflexin. 1.-Actividades: Escribe prrafos fantsticos, utilizando las formas expresivas del lenguaje y los procedimientos para facilitar la interpretacin de los textos, partiendo de las siguientes ideas:

Si tuvieras dos personalidades Si hubieras nacido en la poca de las Cruzadas. Si hubieras ganado el Concurso de Mis Universo Si tuvieras el Don de la ubicuidad. Si fueras anfibio. Si tuvieras 100 aos de Edad. Si fueras la persona ms rica del mundo. Si fueras la persona ms inteligente de la Tierra. 2.-Actividades: Tomando en cuenta el material ledo elabore una parafrasis, una generalizacin y unas conclusiones del mismo.

INICIACIN UNIVERSITARIA (IUNI)Mdulo: ESCRITURA Y COMPRENSIN LECTORA Duracin: 6 semanas Horas Semanales: 4 horas Objetivo: Fortalecer las habilidades y destrezas de lectoescritura. Contenido de la Unidad Estrategias de Aprendizaje Sugeridas Tema 1:ESTRATEGIAS DE PROCESAMIENTO Exposicin didctica PARA LA COMPRENSIN LECTORA Discusiones grupales: lectura colectiva Estrategias de elaboracin simple y y Anticipacin compleja y Parfrasis Resolucin de tarea en equipo y Inferencia Produccin de textos y Conclusiones Conclusiones y Generalizacin Talleres y Resumen Tema 2: TIPOLOGA TEXTUAL O Elaboracin de ensayos Conversatorios ESTRUCTURAS RETRICAS: Sociodramas y Textos expositivos: Descriptivos Lecturas interpretativas Argumentativos Otras y Informativos Referencias Bibliogrficas Tema 3: ESTRUCTURA DEL TEXTO: y Idea principal y Ideas secundarias y Opiniones o argumentos y Conectores Tema 4: ASPECTOS FORMALES DE LA ESCRITURA: y Ortografa y Uso de las maysculas y Signos de puntuacin Tema 5: PROCESOS DE LA ESCRITURA: y Planificacin y Textualizacin y Revisin y Procesos cognitivos: Metacognicin. Autoregulacin y Salazar de R. O. y De Rissi (2005). Castellano y Literatura Editorial COBO

LA INGENIERIA CIVIL La ingeniera civil es la aplicacin de los principios fsicos y cientficos, y su historia est estrechamente vinculada a los avances en el conocimiento de la fsica y las matemticas a travs de la historia. Debido a que el campo de aplicacin de la ingeniera civil es muy amplio, incluyendo varias subdisciplinas, su historia est relacionada con el estudio y la comprensin de estructuras, ciencia de materiales, geografa, geologa, suelos, hidrologa, medio ambiente, mecnica y otros campos. En la antigedad y en la edad media, la mayora de las construcciones de obras arquitectnicas se llev a cabo por los artesanos, como albailes y carpinteros, pasando a ser maestro de obras. El conocimiento se mantuvo en los gremios y rara vez cambiado por los avances que iban ocurriendo. Estructuras, caminos y la infraestructura existente era repetitiva, e incrementaba en escala. 1 Uno de los primeros ejemplos del uso de la fsica y las matemticas aplicables al uso de la ingeniera civil es el trabajo de Arqumedes en siglo III a.C., incluyendo el principio de Arqumedes y la solucin al bombeo de agua gracias al tornillo que invent. Brahmagupta, un matemtico indio, utiliz la aritmtica en el siglo VII d.C., basado en la numeracin arbiga-hind, para el clculo del volumen de excavaciones.2 El ttulo de Ingeniero Civil permite profundizar en los estudios y conocimientos de los procedimientos constructivos propios de la obra civil, recibiendo una formacin con clara orientacin prctica, inherente al quehacer diario del ingeniero tcnico, de manera que, al graduarse, el profesional sea verstil y pueda desenvolverse rpidamente en el terreno laboral. Son estos profesionales quienes se ocupan de la organizacin de obras civiles, de los procedimientos y maquinaria de construccin necesarios para las obras y de los materiales que deben utilizarse en ellas. Las actividades profesionales de un Ingeniero Civil pueden extenderse a la infraestructura de los transportes, caminos, aeropuertos o ferrocarriles, aplicando en cada caso la tecnologa y estructura conveniente. El profesional graduado estar capacitado para la elaboracin de proyectos de construccin, gestin de obra civil y asesora, incorporando a los procedimientos tradicionales el uso y aplicacin de las nuevas tecnologas para la adaptacin ambiental de la obra. As mismo, el plano laboral se extiende al ejercicio libre de la profesin en el campo privado, atendiendo a empresas privadas, consultoras, etc.; as como en el pblico (administraciones locales, autonmicas y estatales), la enseanza y la investigacin. La ingeniera civil es una rama de la Ingeniera, que aplica los conocimientos de fsica, qumica, clculo, geografa y geologa a la elaboracin de infraestructuras, obras hidrulicas y de transporte. La denominacin "civil" se debe a su origen diferenciado de la ingeniera militar. Tiene tambin un fuerte componente organizativo que logra su aplicacin en la administracin del ambiente urbano principalmente, y frecuentemente rural; no slo en lo referente a la construccin, sino tambin, al mantenimiento, control y operacin de lo construido, as como en la planificacin de la vida humana en el ambiente diseado desde esta misma. Esto comprende planes de organizacin territorial tales como prevencin de

desastres, control de trfico y transporte, manejo de recursos hdricos, servicios pblicos, tratamiento de basuras y todas aquellas actividades que garantizan el bienestar de la humanidad que desarrolla su vida sobre las obras civiles construdas y operadas por ingenieros. Los conocimientos necesarios para ejercer de ingeniero civil son:y y

y y y y y y

y

conocimientos y bases tanto de geometra como todo tipo de clculos y manipulaciones matemticas que sean aplicables en problemas de ingeniera. Conocimientos de clculo de esfuerzos y deformaciones en estructuras ante diferentes acciones (comportamiento de las vigas de un puente ante el paso de un tren, de una presa ante la presin hidrosttica del agua que retiene, de una zapata al transmitir el peso de la estructura que sustenta al terreno.) Conocimientos de los materiales que se utilizarn en la ejecucin de la obra (resistencia, peso, envejecimiento, etc.). Conocimientos del comportamiento del terreno ante las solicitudes de las estructuras que se apoyen en l (capacidad portante, estabilidad ante dichas solicitaciones, etc.). Conocimientos de Hidrologa para el clculo de avenidas o caudales para el diseo de presas o azudes, dimensionamiento de luces de puentes, etc. Conocimiento de tcnicas de clculo de aforos para el dimensionamiento de las carreteras, etc. Conocimientos de esttica, de historia, de arte, del paisaje, etc. En Espaa, al igual que en Francia y Per, conocimientos de urbanismo y de ordenacin del territorio, que le permiten comprender las fuertes implicaciones territoriales y de ordenacin poblacional que suponen las grandes obras de infraestructura. Y, por supuesto, conocimiento de los procedimientos, tcnicas y maquinaria necesarios para la aplicacin de los conocimientos anteriores.

En general, existe un gran nmero de posibles soluciones tcnicas para un mismo problema y muchas veces ninguna de ellas es claramente preferible a otra. Es la labor de un Ingeniero Civil conocer todas ellas para descartar las menos adecuadas y estudiar nicamente aquellas ms prometedoras, ahorrando as tiempo y dinero. Es tambin labor del Ingeniero Civil el conocimiento de las posibles formas de ejecucin de la solucin adoptada o de la maquinaria disponible para ello. Debe, adems, tener los conocimientos necesarios para evaluar los posibles problemas que se puedan presentar en la obra y adoptar la decisin correcta, considerando, entre otros, aspectos de carcter social y medio ambiental.