escribiendo de alguien mas. modulo 4

4
ACTIVIDAD INTEGRADORA 4. ESCRIBIENDO DE ALGUIEN MÁS. Título: “José Emilio Pacheco y los Jóvenes”. De Elena Poniatowska. Tema: Da testimonio en presencia viva al escritor, novelista, ensayista, José Emilio Pacheco, de lo importante que han sido sus libros, obras, ensayos, cuentos entre otros. Habla del gran ser humano que realiza esas conferencias donde “el yo se convierte en tu”. El tema da testimonio de ese niño que siempre ha sido, y como lo criticaron, como inicio con la escritura y cómo fue que la “Tía Socorro lo salvo de una reprobación” que afirmo el ensayista, que desde entonces en la poesía de José Emilio Pacheco abundan las hormigas, las pulgas, las moscas, los mosquitos y las termitas. Otro punto muy importante e interesante del ensayo de la escritora Elena Poniatowska, es como resalta la querencia de los jóvenes al escritor y como da referencia del porqué. Enfoque: Creo que tiene dos enfoques el primero de tipo filosófico y otro cultural y social. El enfoque puede ser filosófico puesto que reflexiona sobre las cualidades y virtudes humanistas del escritor en su ensayo. Los jóvenes lo quieren porque crea en torno suyo un ambiente fraterno. No habla desde el podio, no discurre, no pregunta. Se dirige en un tono familiar al que tiene enfrente, casi de inmediato entra en contacto, contigo, conmigo. Los jóvenes saben que ha tenido la generosidad de decir que “todo lo escribimos entre todos”. El enfoque de carácter cultural. En el son los jóvenes y la importancia de conocer las dificultades del pasado (con consecuencias gravísimas: la muerte de estudiantes en la plaza de Tlatelolco), por no decir las tragedias. Existe una admiración de los jóvenes hacia Don

Upload: arturo-armando-gonzalez

Post on 29-Jan-2016

34 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

M4S2 Actividad Integradora.

TRANSCRIPT

Page 1: Escribiendo de Alguien Mas. Modulo 4

ACTIVIDAD INTEGRADORA 4.

ESCRIBIENDO DE ALGUIEN MÁS.

Título: “José Emilio Pacheco y los Jóvenes”. De Elena Poniatowska.

Tema:

Da testimonio en presencia viva al escritor, novelista, ensayista, José Emilio Pacheco, de lo importante que han sido sus libros, obras, ensayos, cuentos entre otros. Habla del gran ser humano que realiza esas conferencias donde “el yo se convierte en tu”.

El tema da testimonio de ese niño que siempre ha sido, y como lo criticaron, como inicio con la escritura y cómo fue que la “Tía Socorro lo salvo de una reprobación” que afirmo el ensayista, que desde entonces en la poesía de José Emilio Pacheco abundan las hormigas, las pulgas, las moscas, los mosquitos y las termitas.

Otro punto muy importante e interesante del ensayo de la escritora Elena Poniatowska, es como resalta

la querencia de los jóvenes al escritor y como da referencia del porqué.

Enfoque:

Creo que tiene dos enfoques el primero de tipo filosófico y otro cultural y social. El enfoque puede ser filosófico puesto que reflexiona sobre las cualidades y virtudes humanistas del escritor en su ensayo. Los jóvenes lo quieren porque crea en torno suyo un ambiente fraterno. No habla desde el podio, no discurre, no pregunta. Se dirige en un tono familiar al que tiene enfrente, casi de inmediato entra en contacto, contigo, conmigo. Los jóvenes saben que ha tenido la generosidad de decir que “todo lo escribimos entre todos”.

El enfoque de carácter cultural. En el son los jóvenes y la importancia de conocer las dificultades del pasado (con consecuencias gravísimas: la muerte de estudiantes en la plaza de Tlatelolco), por no decir las tragedias. Existe una admiración de los jóvenes hacia Don José Emilio Pacheco y viceversa también. Pero la admiración también de sus compañeros de luchas pasadas, de colegas y amigos.

Hipótesis:

Integrar a los jóvenes a su propio discurso, enfocar sus experiencias del pasado para las nuevas generaciones, nos hace ver que Don José Emilio Pacheco, después del incidente de 1959, al acabar preso en Lecumberri, es cuando él decide empezar con la concepción de sus célebres “Inventarios”. Él porque era considerado “el profeta del desastre”, es porque el escribía la historia de nuestro futuro, es un visionario en pocas palabras.

La idea directriz es sobre José Emilio Pacheco, el gran poeta y escritor, la escritora Elena Poniatowska, describe cosas interesantes que quizá las personas comunes no podemos apreciar, muchas veces de los

Page 2: Escribiendo de Alguien Mas. Modulo 4

“importantes”. Es importante descubrir en este escrito, cosas que dejan ver al ser humano que es José Emilio Pacheco.

Contexto Histórico y Geográfico:

En cuanto al contexto histórico es el siglo XX, el ensayo se escribe en este siglo, pero narra muchos acontecimientos del pasado, pero tan actuales como en esos tiempos.

En cuanto al contexto geográfico es la Ciudad de México.

Intencionalidad del autor.

Fue hacer un reconocimiento muy merecido al escritor José Emilio Pacheco, dejando al descubierto su impecable éxito como escritor y ser humano. Comentar algunas de sus obras, así como relatar anécdotas importantes en la vida del escritor.

Reflexión:

¿Cuál es el mensaje que el autor quiere dar a conocer?

Es un mensaje de reconocimiento a la carrera literaria de su amigo y colega José Emilio Pacheco. Es que tengamos conciencia de los logros ya obtenidos gracias a personas como las que se mencionan en el ensayo. Es el difundir los logros, las anécdotas, la verdadera amistad que siente Elena Poniatowska. Resaltar que los jóvenes, lo admiran por su congruencia, por sus ideales y porque son la esperanza de México, y les aconseja a que sean analíticos. A la vez dar a conocer la persona que fue el escritor, poeta, ensayista, novelista y cuentista mexicano José Emilio Pacheco, su misión en el mundo de la vida literaria.

¿Cuál es la intención comunicativa?

Creo que la intención es hacer “Honor a quien honor merece”, haciendo un homenaje póstumo al escritor en el ensayo. Así como hacer una narrativa con carácter literario.

¿Las ideas personales y preferencias culturales, políticas y sociales del autor influyeron para que escribiera el ensayo?

Sí, no hay duda que las preferencias culturales, políticas y sociales influyeron para que Elena Poniatowska escribiera este ensayo.

Ficha bibliográfica del ensayo:

Autor: Elena Poniatowska. Título: José Emilio Pacheco y los jóvenes.Año: 2014 Editorial: Publicación “La jornada”.Sección: Cultura. Paginas: ----------Ciudad: Ciudad de México. D.F. Género: Ensayo argumentativo.

Page 3: Escribiendo de Alguien Mas. Modulo 4

www.jornada.unam.mx/ultimas/2014/01/26/jose-emilio-pacheco-y-los-jovenes-3101.html recuperado el 26 de abril de 2015.

https://www.scribd.com/doc/257196125/Renteria-flores-Victor-Manuel# recuperado el 26 de abril de 2015.

www.exxperiencias.blogspot.com/2015/03/escribiendo-de-alguien-mas.html recuperado el 26 de abril de 2015.

www.fundacionelenaponiatowska.org recuperado el 26 de abril de 2015.