escolar/ miÉrcoles26septiembre2012 me apetece...el proyecto primartis es un recurso educativo para...

1
Tu pizarra digital 08 ESCOLAR / HERALDO DE ARAGÓN MIÉRCOLES 26 septiembre 2012 Cómo educar emocionalmente a nuestros hijos CLARA ALADRÉN BUENO. PSICÓLOGA EDUCATIVA, MIEMBRO DEL GRUPO IMAGINAULA Desde pequeñitos ayudamos a nuestros hijos a aprender diferentes habilidades: andar, ir en bici, leer, escribir… Pero, ¿no es también importante que sepan identificar, controlar y gestionar sus propias emociones? Que piensen antes de actuar, que aprendan a controlar su agresividad y su ira, que iden- tifiquen cuando están tristes, contentos… Todo esto se consigue educándolos emocionalmente desde pequeños, consiguiendo que sean más felices y sepan adaptarse a las diferentes situaciones a las que le irá llevando la vida. ¿Y qué podemos hacer como padres para educar emocionalmente a nuestros hijos? Aquí os damos unas pautas. delogo para padres ESCOLAR es un suplemento didáctico editado por HERALDO DE ARAGÓN con la colaboración de la Fundación Telefónica. Coordina: Lucía Serrano. PARA EMPEZAR EL CURSO CON RITMO... PAUL BOUTROUX En el último artículo publicado el curso pa- sado indicaba una serie de recursos para las clases de música con pizarra digital interac- tiva. Una profesora de música –Clarisa, pa- ra agradecerle su correo electrónico– me ha pasado después otros recursos que ella también utiliza en su colegio: Musytic: es una red tecnológica de pro- fesores dirigida a favorecer la incorporación de las TIC a la educación musical en la eta- pa de primaria. Es necesario registrarse pa- ra acceder a los recursos disponibles. Es gra- tuita y tiene un apartado de PDI. http://www.musytic.com/ Aprendo Música es una colección de ac- tividades dirigidas al aprendizaje del lengua- je musical. Las actividades y juegos pueden ser utilizados en aulas de informática o con pizarras digitales interactivas. Los juegos cuyo volumen de datos hace difícil su utili- zación a través de la red pueden ser descar- gados en la zona de descargas. http://www.aprendomusica.com/ El portal de Educación de la Junta de Cas- tilla y León ofrece varios recursos. Clarisa recomienda Carabela musical, que se repar- te en tres niveles, para cada ciclo de prima- ria: http://www.educa.jcyl.es/zonaalum- nos/es/recursos/aplicaciones-boecillo-mul- timedia/carabela-musical. El Proyecto Primartis es un recurso educativo para la enseñanza de música y plástica en primaria. Se puede utilizar perfectamente con una PDI. Como en el caso de Carabela, tenemos tres opcio- nes: el sombrero corresponde al primer ciclo, las bolas al segundo ciclo y el co- fre al tercer ciclo de primaria. http://re- cursostic.educacion.es/primaria/primar- tis/web/. No dudéis en recomendarnos recursos li- bres para las aulas. ¡Las compartiremos aquí! La Pizarra Digital: www.lapizarradigital.es me apetece... PARA EMOCIONARSE, TEMBLAR Y MAULLAR MARISANCHO MENJÓN EL SÓTANO DE LA SEO Fernando Lalana es uno de mis escritores favoritos, y no puedo resistirme a recomendar una de sus obras más recien- tes, ‘El Círculo Hermético’, es- crita con José María Almárce- gui. Cuenta la aventura que viven Nicolás Martín y sus amigos tratando de ayudar al inspector Germán Bare- ta en la investigación de una serie de asesinatos, rela- cionados con una asociación hermética, el Círculo Ci- ma, que trabaja sobre antiguos sabios que lograron co- sas extraordinarias. Uno de esos logros, escondido en los sótanos de La Seo de Zaragoza, es tan impresionan- te que hay mucha gente dispuesta a matar por preser- varlo. «¡Qué terrible!», diréis; «¿y amor, no hay un po- quito?». Pues sí que lo hay... y apasionante. LAS HISTORIAS IMPORTAN Es emocionante escuchar a esta mujer, la escrito- ra nigeriana Chimamanda Adichie, hablar sobre las historias: sobre su importancia, su multiplicidad, su capacidad para hundir la dignidad de los pueblos... pe- ro también para recuperarla y volverla a poner en pie. Adichie nos pide que abramos los ojos, que no tenga- mos nunca una única perspectiva, una única historia sobre las cosas. Que huyamos de los estereotipos y busquemos más versiones sobre la realidad que nos cuentan o que, a veces, tratan de imponernos. Es emo- cionante oírla, insisto, y también muy recomendable. Para todos. Está en una web llena de recursos educa- tivos interesantes: www.wikisaber.es. Pinchad en ‘Re- cursos’, luego en ‘Multimedia’ y buscad el vídeo ‘El peligro de una única historia’. Y luego me contáis. Conoce y gestiona tus propias emociones. Si sabemos enfrentarnos a nuestras emociones de manera adecuada, podremos servir de referente a nuestros hijos, ya que de mane- ra inconsciente van copiando nuestras actuaciones y plasmán- dolas en su vida. Escucha activamente a tu hijo. Debemos intentar com- prender y entender el porqué de sus palabras siempre des- de el cariño y la empatía. De nada sirve quitar importancia a la emoción, hacer como si no pasa nada o compensarle para que deje de sentirla, de esta forma lo único que hacemos es perju- dicarle y retardarle un aprendizaje que va a ser necesario para su desarrollo personal y social. Ser empático. Tenemos que ponernos en su lugar para po- der entender por qué tienen determinadas emociones y por qué las expresan de una manera y no de otra. Comprender el porqué de sus sentimientos, ya sean negativos (tristeza, ira…) o positivos (felicidad, alegría…). Esto nos proporcionará una ma- yor cercanía con el niño, haciendo que lo entendamos mejor y nos sea más fácil ayudarle. Anímale a que exprese sus emociones con palabras. Podemos preguntarle directamente por sus emociones y sentimientos, o explicarles cómo nos sentimos nosotros ante determinados comportamientos. Así le ayudaremos a entenderlas mejor y a que se de cuenta de que comprende- mos perfectamente cómo se siente, porque nosotros tam- bién nos hemos sentido así. Sírvete de los juegos. Para ayudar a nuestros hijos a iden- tificar sus emociones podemos servirnos de juegos, utili- zando muñecos, dibujos, nuestros propios dedos (pintándonos diferentes caritas que reflejen las distintas emociones), hacién- doles teatro… Creando diferentes personajes que hablen y ex- presen las emociones que el niño puede sentir, además de uti- lizar distintos tonos de voz y de gestos para que así el niño los asocie a cada emoción. 2 3 4 5 1 ¡BICHOS! Si te gustan los animales, en esta pá- gina tienes muuuu- chos datos sobre ellos. Conocerás bichos raros, sus costumbres, su hábitat y un montón de curiosidades. También hay gatos, pe- rros, peces, caracoles... Algunos apartados son para niños más mayores, mientras que otros están pensa- dos para atraer la atención de los pequeñines. La gran- ja, por ejemplo, seguro que les encanta. Eso sí, procu- rad controlar el volumen del altavoz cuando pinchéis sobre los bichos, que yo he saltado de la silla cuando he oído a la cabra: ¡Qué susto! Los dinosaurios, mejor reservarlos para los más aguerridos. Y los niños más mimosos, que echen un vistazo a los gatos, que hay preciosidades. www.salonhogar.com/ciencias/animales ASOCIACIÓN ARAGONESA DE PSICOPEDAGOGÍA www.psicoaragon.es Un nutrido grupo de psicopedagogos colaborarán cada semana en esta sección para proporcionarnos pautas y claves sobre la educación de los hijos.

Upload: others

Post on 15-Oct-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ESCOLAR/ MIÉRCOLES26septiembre2012 me apetece...El Proyecto Primartis es un recurso educativo para la enseñanza de música y plástica en primaria. Se puede utilizar perfectamenteconunaPDI.Comoenel

Tu pizarra digital

08 ESCOLAR / HERALDO DE ARAGÓNMIÉRCOLES 26 septiembre 2012

Cómo educar emocionalmentea nuestros hijos

CLARA ALADRÉN BUENO. PSICÓLOGA EDUCATIVA, MIEMBRO DEL GRUPO IMAGINAULA

Desde pequeñitos ayudamos a nuestros hijos a aprender diferentes habilidades: andar, ir en bici, leer,escribir… Pero, ¿no es también importante que sepan identificar, controlar y gestionar sus propiasemociones? Que piensen antes de actuar, que aprendan a controlar su agresividad y su ira, que iden-tifiquen cuando están tristes, contentos… Todo esto se consigue educándolos emocionalmentedesde pequeños, consiguiendo que sean más felices y sepan adaptarse a las diferentes situacionesa las que le irá llevando la vida. ¿Y qué podemos hacer como padres para educar emocionalmente anuestros hijos? Aquí os damos unas pautas.

dec·logo para padres

ESCOLAR es un suplemento didáctico editado por HERALDO DE ARAGÓNcon la colaboración de la Fundación Telefónica. Coordina: Lucía Serrano.

PARA EMPEZAR ELCURSO CON RITMO...PAUL BOUTROUX

En el último artículo publicado el curso pa-sadoindicabaunaseriederecursosparalasclasesdemúsicaconpizarradigital interac-tiva. Una profesora de música –Clarisa, pa-ra agradecerle su correo electrónico– meha pasado después otros recursos que ellatambién utiliza en su colegio:■ Musytic: es una red tecnológica de pro-fesoresdirigidaafavorecer la incorporaciónde las TIC a la educación musical en la eta-padeprimaria.Esnecesario registrarsepa-raaccederalosrecursosdisponibles.Esgra-tuita y tiene un apartado de PDI.http://www.musytic.com/■ AprendoMúsicaesunacoleccióndeac-

tividadesdirigidasalaprendizajedel lengua-jemusical.Lasactividadesyjuegospuedenserutilizadosenaulasde informáticaoconpizarras digitales interactivas. Los juegoscuyo volumen de datos hace difícil su utili-zaciónatravésdelaredpuedenserdescar-gados en la zona de descargas.http://www.aprendomusica.com/■ ElportaldeEducacióndelaJuntadeCas-tilla y León ofrece varios recursos. ClarisarecomiendaCarabelamusical,queserepar-te en tres niveles, para cada ciclo de prima-ria: http://www.educa.jcyl.es/zonaalum-nos/es/recursos/aplicaciones-boecillo-mul-timedia/carabela-musical.■ El Proyecto Primartis es un recursoeducativo para la enseñanza de músicay plástica en primaria. Se puede utilizarperfectamente con una PDI. Como en elcaso de Carabela, tenemos tres opcio-

nes: el sombrero corresponde al primerciclo, las bolas al segundo ciclo y el co-fre al tercer ciclo de primaria. http://re-cursostic.educacion.es/primaria/primar-tis/web/.

Nodudéisenrecomendarnosrecursosli-bres para las aulas. ¡Las compartiremosaquí!

La Pizarra Digital: www.lapizarradigital.es

me apetece...PARA EMOCIONARSE,TEMBLAR Y MAULLARMARISANCHO MENJÓN

EL SÓTANO DE LA SEO■ Fernando Lalana es uno demis escritores favoritos, y nopuedoresistirmearecomendaruna de sus obras más recien-tes, ‘El Círculo Hermético’, es-crita con José María Almárce-gui. Cuenta la aventura que viven Nicolás Martín y susamigos tratando de ayudar al inspector Germán Bare-ta en la investigación de una serie de asesinatos, rela-cionados con una asociación hermética, el Círculo Ci-ma,quetrabajasobreantiguossabiosque lograronco-sas extraordinarias. Uno de esos logros, escondido enlossótanosdeLaSeodeZaragoza,estanimpresionan-te que hay mucha gente dispuesta a matar por preser-varlo. «¡Qué terrible!», diréis; «¿y amor, no hay un po-quito?». Pues sí que lo hay... y apasionante.

LAS HISTORIAS IMPORTAN■ Es emocionante escuchar a esta mujer, la escrito-ra nigeriana Chimamanda Adichie, hablar sobre lashistorias: sobre su importancia, su multiplicidad, sucapacidad para hundir la dignidad de los pueblos... pe-ro también para recuperarla y volverla a poner en pie.Adichie nos pide que abramos los ojos, que no tenga-mos nunca una única perspectiva, una única historiasobre las cosas. Que huyamos de los estereotipos ybusquemos más versiones sobre la realidad que noscuentanoque,aveces, tratande imponernos.Esemo-cionante oírla, insisto, y también muy recomendable.Para todos. Está en una web llena de recursos educa-tivos interesantes: www.wikisaber.es. Pinchad en ‘Re-cursos’, luego en ‘Multimedia’ y buscad el vídeo ‘Elpeligro de una única historia’. Y luego me contáis.

Conoce y gestiona tus propias emociones. Si sabemosenfrentarnos a nuestras emociones de manera adecuada,

podremos servir de referente a nuestros hijos, ya que de mane-ra inconsciente van copiando nuestras actuaciones y plasmán-dolas en su vida.

Escucha activamente a tu hijo. Debemos intentar com-prender y entender el porqué de sus palabras siempre des-

de el cariño y la empatía. De nada sirve quitar importancia a laemoción, hacer como si no pasa nada o compensarle para quedeje de sentirla, de esta forma lo único que hacemos es perju-dicarle y retardarle un aprendizaje que va a ser necesario parasu desarrollo personal y social.

Ser empático.Tenemos que ponernos en su lugar para po-der entender por qué tienen determinadas emociones y

por qué las expresan de una manera y no de otra. Comprenderel porqué de sus sentimientos, ya sean negativos (tristeza, ira…)o positivos (felicidad, alegría…). Esto nos proporcionará una ma-yor cercanía con el niño, haciendo que lo entendamos mejor ynos sea más fácil ayudarle.

Anímale a que exprese sus emociones con palabras.Podemos preguntarle directamente por sus emociones

y sentimientos, o explicarles cómo nos sentimos nosotrosante determinados comportamientos. Así le ayudaremos aentenderlas mejor y a que se de cuenta de que comprende-mos perfectamente cómo se siente, porque nosotros tam-bién nos hemos sentido así.

Sírvete de los juegos. Para ayudar a nuestros hijos a iden-tificar sus emociones podemos servirnos de juegos, utili-

zando muñecos, dibujos, nuestros propios dedos (pintándonosdiferentes caritas que reflejen las distintas emociones), hacién-doles teatro… Creando diferentes personajes que hablen y ex-presen las emociones que el niño puede sentir, además de uti-lizar distintos tonos de voz y de gestos para que así el niño losasocie a cada emoción.

2

3

4

5

1

¡BICHOS!■ Si tegustan losanimales,en esta pá-gina tienesm u u u u -chosdatossobre ellos.Conocerás bichos raros, sus costumbres, su hábitaty un montón de curiosidades. También hay gatos, pe-rros, peces, caracoles... Algunos apartados son paraniños más mayores, mientras que otros están pensa-dos para atraer la atención de los pequeñines. La gran-ja, por ejemplo, seguro que les encanta. Eso sí, procu-rad controlar el volumen del altavoz cuando pinchéissobre los bichos, que yo he saltado de la silla cuandohe oído a la cabra: ¡Qué susto! Los dinosaurios, mejorreservarlos para los más aguerridos. Y los niños másmimosos, que echen un vistazo a los gatos, que haypreciosidades. www.salonhogar.com/ciencias/animales

ASOCIACIÓNARAGONESA DEPSICOPEDAGOGÍAwww.psicoaragon.es

Un nutrido grupo de psicopedagogos colaboraráncada semana en esta sección para proporcionarnospautas y claves sobre la educación de los hijos.