escalaspresentacion-130717102506-phpapp02

Upload: naunet-sagira

Post on 22-Feb-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 escalaspresentacion-130717102506-phpapp02

    1/30

    ESCALASMUSICALES

    Daniel Quirs Jimnez

  • 7/24/2019 escalaspresentacion-130717102506-phpapp02

    2/30

    ndice:Introduccin

    Notas musicalesIntervalosTonos y semitonosAlteraciones

    Escalas MusicalesQu es una escala?Tipos de escalas:

    Diatnica: Modos mayores y menores!entatnica"rom#tica

  • 7/24/2019 escalaspresentacion-130717102506-phpapp02

    3/30

    $as % notas musicales:El orden de las % notas &ue conocemos responde a un orden de altura '(recuencia ) creciente* desde la mas +rave* do* a la mas a+uda* si , comdic-o orden de altura creciente tiene su me.or representacin +ra(ica enuna escalera * a la sucesin de las % notas ordenadas se la denomina escal&ue es sinnimo de escalera

    $a invencin de los nom/re de las notas y de otros avances &ue veremosdespus se la de/emos al mon.e /enedictino italiano 0uido d1Are22o* &uevivi apro3imadamente entre los a4os 556 y 7686 9astantes si+los anteslos +rie+os ya se serv an de su al(a/eto para determinar los sonidos* pero sistema era poco intuitivo* y sus desarrollos posteriores (ueron mas terico&ue pr#cticos De modo &ue los cantos +re+orianos se transmit an principalmente de (orma oral

  • 7/24/2019 escalaspresentacion-130717102506-phpapp02

    4/30

    $as % notas musicales:0uido d1Are22o ' Are22o es la ciudaditaliana donde vivi este mon.e) tuvola ocurrencia de tomar una oracin delsi+o ;III* el an uan@* ycomponerle una melod a &ue tenia una particularidad: cada verso del -imno* osea* cada (rase de la melod a*comen2a/a por uno de los sonidos dela escala una ve2 &ue sus alumnosaprend an el -imno de memoria*inmediatamente identi(ica/an cadaaltura de sonido con la sila/a inicial

    del verso A continuacin se presentael -imno* escrito en lat n* como todoslos te3tos eclesi#sticos En ne+rita estala primera sila/a de cada verso:

  • 7/24/2019 escalaspresentacion-130717102506-phpapp02

    5/30

    $as % notas musicales:

  • 7/24/2019 escalaspresentacion-130717102506-phpapp02

    6/30

    $as % notas musicales:UT &ueant la3isRE sonare (i/rasMI ra +estorumFA muli tuorumSOL ve pollutiLA /ii reatumSancteJ oannes

    $a traduccin es la si+uiente: erv an para cantar -asta B6 alde sonido distintas !osteriormente se le asi+no el %C sonido >I* tomado de lasiniciales >ancte oannes !ues el (onema de la . era intercam/ia/le por el de la i yel si+o ;III* muc-o mas adelante* se cam/io el T por el DF* por ser de mas (#ci pronunciacin En Grancia se si+ue usando el T

  • 7/24/2019 escalaspresentacion-130717102506-phpapp02

    7/30

    $as % notas musicales:

    !ero una melod a puede necesitar mas de % alturas distintasEn ese caso* si usamos sonidos mas +raves como mas a+udosvolvemos a emplear los mismos nom/res* el sonido superior a>I* vuelve a ser DF* y el si+uiente HE >i se+uimos su/iendolle+aremos al >I* al DF* etc Al i+ual sucede si /a.amos -acialos +raves* por de/a.o de cual&uier Do vuelve a -a/er un >i* yun $aEntonces* donde aca/an las notas por arri/a y por a/a.o?!ues en principio* aca/an con los limites de audicin-umanaJB6 -2) B6 K-2L

  • 7/24/2019 escalaspresentacion-130717102506-phpapp02

    8/30

    $as % notas musicales: Nuestro o do puede distin+uir mas de 6 notas* yseria muy complicado aprendernos un nom/re paracada una* de esta (orma* las notas musicales vanacompa4adas de su/ ndices* Do es el Do central deun piano o el Do &ue produce una (lauta dulcesoprano con todos los a+u.eros tapados "uandoascendemos una escala completa* tendr amosentonces el DoO

    $a escala no tiene por &ue comen2ar desde el Do

    podr amos por e.emplo empe2ar desde el $a: $a* >i*Do* He* Mi* Ga y >ol As es como se -ace en los pa ses de len+ua in+lesa* con una di(erencia: ellos nousan sila/as latinas* si no las primeras letras delal(a/eto* emplean una notacin al(a/tica

    >istema $atino $a >i Do He Mi Ga >ol

    >istema in+les A 9 " D E G 0

  • 7/24/2019 escalaspresentacion-130717102506-phpapp02

    9/30

    Intervalos:Llamamos intervalos a la distancia (diferencia de altura)existente entre dos notas o sonidos cualesquiera odossucesiva o simultneamente. Para contar intervalos

    asta con que cuentes las notas que !a" entre las doscu"o intervalo desees conocer# solo !a" que tener en

    cuenta estas dos $remisas%De es incluir en el com$uto tanto la nota de $artida comola de lle&ada% de manera que entre Do " 'ol# se de econtar Do# e# i# *a " 'ol+ total, - .Los intervalos no se ex$resan en n/meros cardinales# sino en ordinales femeninos# de esta forma el intervaloentre Do " 'ol seria un intervalo de quinta o sim$lementeuna -0.

  • 7/24/2019 escalaspresentacion-130717102506-phpapp02

    10/30

    Intervalos:El intervalo mas importante es la P *es la distancia entre dos notas delmismo nom/re situadas en re+istrosinmediatos

    =ay +ran cantidad de intervalos =ay&ue tener en cuenta &ue dos intervalosdistintos pueden poseer la mismadistancia de tonos y semitonosaun&ue no el mismo nRmero de notas* por lo &ue es necesario poner siempreen primer lu+ar el nRmero delintervalo dependiendo de las notas&ue ten+a

  • 7/24/2019 escalaspresentacion-130717102506-phpapp02

    11/30

    Tono y semitono:

    1n la m/sica occidental la distancia ointervalo mas $eque2o entre dos sonidos

    es el semitono. 1l tono resulta de la uninde dos semitonos# si ien# forma $or simismo un intervalo sim$le.

  • 7/24/2019 escalaspresentacion-130717102506-phpapp02

    12/30

    Alteraciones:>on unos si+nos &ue colocados delante de las notas y a sumisma altura sirven para su/ir o /a.ar la entonacinJalturaL de las notas naturalesS >ostenido: su/e la entonacin un semitonoS S Do/le sostenido: su/e la entonacin dos semitonos / 9emol: /a.a la entonacin un semitono / / Do/le /emol: /a.a la entonacin dos semitonos

  • 7/24/2019 escalaspresentacion-130717102506-phpapp02

    13/30

    Alteraciones:$as alteraciones simples S yb aplicadas al teclado corresponden alas teclas ne+ras del piano* e3ceptocuando se aplican a las notas mi)(a ysi)do* en cuyo caso corresponde a la

    tecla conti+ua Notas enarmnicas: son a&uellas deidntico sonido y nom/re di(erente

    "omo -emos visto ya* la distancia o el intervalo entredos notas no siempre es la misma En la sucesin denotas naturales se encuentran los semitonos entre lasnotas mi)(a y si)do* siendo la distancia de las notasrestantes de un tono De esta (orma o/tenemos lasi+uiente notacin de notas musicales

  • 7/24/2019 escalaspresentacion-130717102506-phpapp02

    14/30

    Alteraciones:

  • 7/24/2019 escalaspresentacion-130717102506-phpapp02

    15/30

    Qu es una escala?

  • 7/24/2019 escalaspresentacion-130717102506-phpapp02

    16/30

    Tipos de escalas:En la construccin de una escala no pueden (altar notas ni-a/er notas repetidas =ay un ampl simo numero de escalasmusicales* pero nos centraremos con mas detalle en unreducido numero de ellas de/ido a su +ran importancia

    Escalas diatnicas:Escalas diatnicas: $as escalas diatnicas tienen +rupos de siete notamusicales* siendo la octava nota la repeticin de la primera pero unaoctava m#s arri/a y se caracteri2an por la sucesin de tonos y

    semitonos "ada tipo con su propia sucesin de tonos y semitonos En la pr#ctica comRn de la mRsica cl#sica se simpli(ican los tipos descalas diatnicas reducindolos a dos variantes o modos: el mayorJescala diatnica mayorL y el menor Jescala diatnica menorL

  • 7/24/2019 escalaspresentacion-130717102506-phpapp02

    17/30

    Escalas mayores:$as escalas mayores de primer tipo resultantes constan* por orden* de losi+uientes tonos y semitonos:

    T)T)st)T)T)T)st Jdos tonos* semitono* tres tonos* semitonoL

    E.emplo para Do mayor aplicando la (rmula anterior:

    Do (3) e (3) i (st) *a (3) 'ol (3) La (3) 'i (st) Do

  • 7/24/2019 escalaspresentacion-130717102506-phpapp02

    18/30

    $a escala mayor tiene % modos por&ue esta posee % tonos El 7er modo cual&uier sistema modal es la escala misma !ara muc-as escalas* losmodos individuales poseen su propio nom/re por&ue son usados comoescalas individuales

    $os modos de la escala mayor son:Jnico Drico Frigio L !io Mi"ol !io Elico Locrio El modo llamado nico es la escala mayorDe todas las escalas* la Mayor es la Rnica &ue tiene un nom/re di(erente para el 7er modo n modo usa los tonos e3actos de la escala principalEl se+undo modo de cual&uier escala esta /asado en el se+undo tono de laescala principal* en este caso la escala Mayor* sin em/ar+o* lo &ue (ue Bconvierte en 7 y as sucesivamente

    As el proceso continua para los otros modos !ara el tercer modo el tercetono se convierte en uno* el cuarto en dos* etc

    Escalas mayores:

  • 7/24/2019 escalaspresentacion-130717102506-phpapp02

    19/30

    As para el cuarto

    El &uinto

    El se3to

    El sptimo

    Escalas mayores:

  • 7/24/2019 escalaspresentacion-130717102506-phpapp02

    20/30

    !ara construir cual&uier otra escala mayor* vamos a tener &ue alter

    al+una nota Jcon sostenidos o /emolesL* para se+uir respetando suestructura E.: escala de >ol:

    Escalas mayores:

    Al colocarle un sostenido al Ga la estructura &ueda como en el resde las escalas mayores "uando -aya &ue alterar dos notas paracorre+ir el patrn de tono y semitono* -ay &ue -acerlo so/re la notde la derec-a* por&ue sino estar amos modi(icando la distancia enlas dos notas anterioresEn las escalas mayores no puede -a/er sostenidos y /emoles en lamisma escala =ay escalas mayores con sostenidos y escalasmayores con /emoles

  • 7/24/2019 escalaspresentacion-130717102506-phpapp02

    21/30

    Escalas mayores:

    En total tenemos 78 escalas: la de Do mayor* las siete consostenidos* y las siete con /emoles >i comen2amos a contar desdeel Do* su/iendo por semitonos -asta la octava* tenemos 7B notas

  • 7/24/2019 escalaspresentacion-130717102506-phpapp02

    22/30

    Escalas menores:=ay tipos de escalas menores: natural* armnica y meldica

    El proceso de construccin es i+ual al de las escalas mayores seescri/en las P notas* si es necesario se corri+en los tonos ysemitonos se+Rn los patrones de cada escala* y si -ay &ue a+re+aalteraciones se colocan en la nota de la derec-a de las dos &ue(orman la distancia incorrecta

    E3isten escalas por&ue no -ay ni e&uili/rio sonoro ni armnicoencontrado en una sola

    $a armnica y la meldica son escalas arti(iciales* por&ue siemprson alteradas en al+uno de sus +rados

  • 7/24/2019 escalaspresentacion-130717102506-phpapp02

    23/30

    $a Rnica escala menor &ue no lleva nin+Rn tipo de alteracin es la$a menor !or eso se la llama anti+ua o natural "omen2ando por lnota $a y si+uiendo el orden

  • 7/24/2019 escalaspresentacion-130717102506-phpapp02

    24/30

    Escala diatnica mayor do:

    Escala diatnica menor do:"omparacin de mayor y menor do:

    Escalas menores: Natural

  • 7/24/2019 escalaspresentacion-130717102506-phpapp02

    25/30

    Es una escala arti(icial No -ay escala menor armnica sin alteracionesaccidentales$a di(erencia con la escala menor natural es el sptimo +rado ascendidomedio tono* con lo &ue se crea del se3to al sptimo +rado una distancia dun tono y medioAl tocarla* parece una escala de estilo #ra/e Esta sensacin la provoca essalto entre se3to y sptimo +rado

    na (orma simple de armarla es colocar las notas de la menor natural ylue+o ascender medio tono con la alteracin &ue corresponda* el sptimo+rado !uede -a/er alteraciones me2cladas En al+unos casos vamos atener sostenidos y do/les sostenidos* o /emoles y sostenidos* entre otrascom/inaciones

    Escalas menores: Armnica

    i 4 *a5 6 'ol 4 La 4 'i 4 Do 4 e5 6 i

  • 7/24/2019 escalaspresentacion-130717102506-phpapp02

    26/30

    $a escala menor meldica es otra escala arti(icial No -ay escalamenor meldica sin alteraciones accidentalesTiene la caracter stica de su/ir con una estructura y de /a.ar conotra>iempre se toma de re(erencia la menor natural* i+ual &ue en lamenor armnica* pero en esta escala se asciende el se3to y elsptimo +rado "uando /a.a* lo -ace i+ual &ue la menor natural

    Escalas menores: Meldica

    Mi ' GaS ) >ol ' $a ' >i) DoS ) HeS ) Mi

    Mi ) He ) Do ) >i ' $a ' >ol ' GaS ) Mi

  • 7/24/2019 escalaspresentacion-130717102506-phpapp02

    27/30

    Escalas pentatnicas:$a escala pentatnica esta (ormada por 8 sonidos* separadas por un tono o por un tono y medio >on las escalas m#s simples y pro/a/lemente las m#sutili2adas en mRsica como el /lues* el .a22 y el rocK

    $as -ay slo de modelo mayor y menor* pues ser a muy di( cil dedi(erenciarlas escuc-ando cinco notas en ve2 de siete $a escala pentatnicase puede +enerar a partir de cual&uiera de los doce tonos 9as#ndose en unnota principal J&ue se llama UtnicaVL los tonos de la escala ser#n lossi+uientes:

    #en$a$nica Ma%or& >e (orma utili2ando el primero* el se+undo* el tercero*el &uinto y el se3to +rado de la escala mayor de /ase

    !or e.emplo* si nos /asamos en la notado* los tonos de la escala ser#n:do,re, mi, sol, la

    >i nos /asamos en eldo# * los tonos de la escala ser#n:do#, re#, fa, sol#, la#

  • 7/24/2019 escalaspresentacion-130717102506-phpapp02

    28/30

    #en$a$nica Menor& utili2a el primero* el tercero* elcuarto* el &uinto y el sptimo +rado de la escala menornatural Tiene las mismas notas de la pentatnica mayor*solo &ue tiene &ue empe2ar en la tnica de escala menor

    Escalas pentatnicas:

    !or e.emplo: !entatnica de $a menor:

    $a ' Do ' He ' Mi ' >ol ' $aEs una escala muy utili2ada en improvisacin encual&uier estilo Tiene una di+itacin &ue no complica le.ecucin a velocidad y suena esta/le en mas de unacorde como /ase* con lo cual es aplica/le a muc-as

  • 7/24/2019 escalaspresentacion-130717102506-phpapp02

    29/30

    Escalas "rom#ticas:$a escala crom#tica esta (ormada por doce sonidos separadosentre si por semitonos* no -ay intervalos tonales "uandoasciende* la escala crom#tica utili2a sostenidos na ve2construida la escala mayor* se a+re+an sostenidos entre los+rados &ue ten+an un tono de distancia

    "uando desciende* la escala crom#tica utili2a /emoles* y la construccines similar a la ascendente A la escala mayor le a+re+amos /emoles entrelos +rados &ue ten+an un tono de distancia

  • 7/24/2019 escalaspresentacion-130717102506-phpapp02

    30/30

    'i(liogra) a&Diccionario enciclopdico !la2a W ans* &uinta edicin* 75P8* Espul+de $lo/re+at* 9arcelona

    A/ad Hui2* Gederico do re &u? 0u a practica de iniciacin al len+ua.emusical Editorial 9erenice* B66 * Espa4a

    De !edro* Dionisio Teor a completa de la mRsica* ;olumen I y IIDepartamento Editorial de Heal Musical !u/licaciones y Ediciones* 755B*$as Matas* Madrid

    "ordantonopulos* ;anesa "urso completo de Teor a de la mRsicaXXX lapalanca com

    -ttp:YYXXX aprende)+ratis comYteoria)musicalY

    -ttp:YYXXX teoria comY

    http://www.lapalanca.com/http://www.lapalanca.com/