escalas de acordes

Download Escalas de Acordes

If you can't read please download the document

Upload: javier-bofarull-anguera

Post on 12-Dec-2015

16 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Acordes con sus escalas correspondientes

TRANSCRIPT

8. Escalas de AcordesEn esta leccin aprenderemos a relacionar escalas con acordes. Cuando se construye una escala sobre un acorde esta escala se denomina Escala de Acorde y es un concepto central para improvisar o construir lineas meldicas sobre una serie de acordes dados en una composicin.Una escala de acorde contiene las notas del acorde sobre el cul queremos improvisar.Por ejemplo, si se trata de una escala mayor (modo jnico)1, 2, 3, 4, 5, 6, 7Al utilizar las notas, 1, 3, 5 y 7 obtendramos un acorde maj7.Si tenemos una escala mixolidia,1, 2, 3, 4, 5, 6, 7bObtendramos a partir de las notas, 1, 3. 5 y 7b un acorde 7 (acorde dominante).Para determinar acordes con tensiones (9, 11 y 13) tendramos que utilizar las escalas en dos octavas. Por ejemplo:El modo drico1, 2, 3b, 4, 5, 6, 7b, 8, 9, 10b, 11, 12, 13Al construir un acorde con las notas 1, 3b, 5, 7b y 9, obtendramos un acorde menor novena (m9).Esta forma de relacionar las escalas de acorde con sus acordes, es la base de la improvisacin. Cuando el improvisador tiene una progresin de acordes, debe decidir qu escalas utilizar, y para ello tiene las escalas de acordes.En las siguientes tablas veremos los distintos acordes que surgen de cada escala al utilizar este mtodo:Escalas MayoresEscalaTriadasCuatriadasAcordes c/TensionesJnicoMmaj7maj9, maj11, maj13LidioMmaj7maj9, maj(#11), maj13Escalas menoresEscalaTriadasCuatriadasAcordes c/TensionesDricomm7m9, m11, m13Elicomm7m9, m11, m7(b13)Frigiomm7m7(b9), m11, m7(b13)Locriodism7(b5)m7(b5b9), m7(b5b13)Escalas DominantesEscalaTriadasCuatriadasAcordes c/TensionesMixolidioM7, 7sus49, 11, 13Lidio b7M79, #11, 13(#11)Alterada (Super Locria)M7, aug77(b9), 7(#9), 7(#11), 7(b13)DisminuidaM77(b9), 7(#9), 7(#11), 13La utilidad de esta forma de ver los acordes es poder relacionar acordes con escalas, de esta manera cuando usted encuentre un acorde cifrado en una partitura o chart, usted puede tener una idea de qu escalas utilizar para improvisacin.De una forma super simplificada, podemos decir lo siguiente como resumen a todo lo anterior: Para los acordes mayores, utilice una escala mayor (jnico o lidio) Para los acordes menores, utilice una escala menor (drico, elico, frigio o locrio) Para los acordes dominantes, utilice una escala dominante (mixolidio, lidio b7, alterada o disminuida)Veamos un ejemplo de lo anterior en un fragmento de una partitura real, como la de un estndar de jazz:Como el primer acorde es de tipo menor, utilice alguna escala menor: A drico, A elico, A frigio o A locrio. Esto no quiere decir que todas las escalas son aplicables a dicho acorde, sino mas bien, que la escala idnea para ese acorde se encuentra entre estas cuatro opciones. Lo mismo ocurrir para los dems acordes, cada uno de ellos con una escala especfica pero que se encuentra entre pocas opciones, lo cul facilita el proceso de encontrar la escala correcta.Por ejemplo un acorde de tipo mayor como Gmaj7 del tercer comps tiene solamente 2 opciones dentro de las 10 escalas vistas anteriormente, estas escalas son Jnico o Lidio. Esto de por s podra darle la idea de encontrar la escala correcta por ensayo y error, esto es posible y hasta cierto punto prctico y funcional, pero en este mtodo queremos ir ms all de la incertidumbre y encontrar una forma que sea mucho ms precisa.Encontrar la escala de un acorde mayorCuando se trata de acordes mayores, solamente existen 2 opciones principales, jnico o lidio. Si usted analiza ambas escalas se dar cuenta que la nica diferencia entre ellas est en el cuarto grado. En el modo lidio el cuarto grado est elevado un semitono (sostenido).Ese cuarto grado es entonces el que define la escala correcta. Usted puede encontrar esta nota dentro de la meloda como una primera opcin, por ejemplo, en los estndares de jazz, la meloda est escrita junto con los acordes, esto es una gran ayuda para el improvisador pues da un pauta muy exacta de qu notas estn disponibles para improvisar. Sin embargo esto puede no ser til en el caso de que la nota que buscamos no est presente. Si este es el caso, la opcin es buscarla en el acorde anterior. En general, cualquier nota de un acorde, tiende a ser utilizable sobre el acorde siguiente, a menos que algo la fuerce a cambiar. Por esta razn este mtodo puede ser considerado para determinar la escala correcta.En el ejemplo anterior Autumn Leaves encontramos un acorde mayor sobre el tercer comps: Gmaj7. Ya sabemos que en esta situacin podremos utilizar jnico o lidio y que esta decisin depende de la cuarta nota y si esta es sostenido o no. Para Gmaj7 la cuarta nota es un C natural en jnico y C# en lidio. Entonces evaluemos: sobre la meloda tenemos nicamente un B, esto no es suficiente para determinar la escala, pues esta nota no es el cuarto grado; entonces analicemos el acorde anterior: D7. Como el acorde D7 contiene a C (D, F#, A, C), entonces la escala a utilizar ser Jnico.Sin embargo al avanzar al siguiente acorde Cmaj7, veremos que ocurre lo contrario. La cuarta nota en C jnico es F y en C lidio es F#, pero el acorde anterior (Gmaj7) contiene a F#, esto hace que la escala a elegir sea C lidio.En resumen, ante un acorde mayor evale: si la cuarta natural est presente, elija jnico para improvisar si la cuarta sostenida est presente, elija lidio.No tenemos ms acordes mayores en el fragmento de Autumn Leaves, as que pasemos a los acordes menores.Encontrar la escala de un acorde menorPara un acorde menor por lo general tendremos cuatro opciones: Drico, Elico, Frigio y Locrio. En ese orden drico es la ms comn junto con elico, y frigio y locrio podremos hallarlas menos frecuentemente.Como elico y drico son las ms comunes usted debe poner atencin en la sexta nota, pues esta es bemol en elico y natural en drico. Encontrar esta nota en la meloda o en el acorde precedente determinar cual de las dos escalas es la idnea para una situacin menor.Considere A-7 en el primer comps de Autumn Leaves. La sexta nota natural en A es F# y la sexta bemol es F. Este acorde no est precedido por ningn otro, sin embargo la meloda en el comps de preparacin contiene a F#, y adems la armadura contiene a F#; realmente no hay nada que nos haga pensar que F debera estar presente, y por lo tanto debemos concluir que se trata una escala drica. Cuando la sexta nota natural est presente, esto es lo nico que debemos saber para determinar que la escala debe ser drica, pues es la nica escala menor que la contiene.Sin embargo cuando un acorde contiene una sexta bemol, entonces tendremos 2 opciones, elico y frigio. Considere que elico es ms usual que frigio y por lo tanto esta podra ser nuestra primera opcin. Existe la posibilidad, sin embargo que sea frigio, y esto sera as en caso de que exista una segunda bemol presente. Observe el siguiente fragmento:Por ejemplo, note el acorde A- en el primer comps. La sexta natural en A es F# pero esta nota no est presente en el acorde precedente ni en la meloda, esto descarta a drico. Entonces la primera opcin es elico, aunque existe la posibilidad que sea frigio, esto sera as de encontrarse la segunda bemol (Bb) presente, pero esto no ocurre as sino que es B la nota que aparece en la meloda.Locrio es un caso diferente, y hay poco que discutir acerca de este modo, puesto que usualmente esta escala est claramente establecida en un acorde especfico, el acorde -7(b5). Como locrio es la nica escala menor con una quinta bemol, resulta muy lgico utilizarla sobre los acordes de este tipo, tal es el caso de B-7b5 en el segundo comps, en donde la escala correcta sin lugar a ms preguntas es B locrio.En resumen, ante un acorde menor evale: si la sexta natural est presente, elija drico si la sexta bemol est presente, elija elico preferentemente o frigio si adems est presente la segunda bemol. si la quinta bemol est presente (acorde m7b5), elija locrio.Finalmente evaluemos los acordes dominantes.Encontrar la escala de un acorde dominanteUn acorde dominante puede utilizar alguna escala dominante: mixolidio, lidio b7, alterada o disminuida. Mixolodio y Lidio b7 son escalas similares que nicamente difieren en la cuarta nota, que es sostenido en Lidio b7. Por lo tanto la primera nota a buscar es la cuarta. En el ejemplo Black Orpheus observamos un dominante en el sexto comps: G7, la cuarta nota en G es C natural. Nada sugiere la presencia de un C# y adems el acorde precedente contiene C natural. Por lo tanto la escala a utilizar es la mixolidia.En cuanto a las escalas alterada y disminuida, stas se utilizan en acordes con tensiones alteradas: b9, #9, #11, b13. La escala alterada es ms comn que la disminuida y por lo tanto es nuestra primera opcin. Sin embargo la escala disminuida puede utilizarse si la 13a o 6a natural est presente en la meloda o en el acorde precedente. Esta nota es la nica diferencia entre ambas escalas.Note el acorde E7b9 del segundo comps. La tensin alterada (b9) es una indicacin de que aqu se puede utilizar la escala alterada. Como la 13 natural no est presente podramos concluir que en efecto la escala alterada es una buena opcin para este acorde. Entonces:Ante un acorde dominante, evale: Si la cuarta natural est presente y el acorde no tiene tensiones alteradas. Elija Mixolidio Si la cuarta sostenida est presente entonces ser Lidio b7 Si el acorde tiene tensiones alteradas, entonces la primera opcin es la escala alterada, pero an podra ser disminuida en caso de estar presente la 13 natural.Solucionando las ambigedadesEste mtodo no puede ser 100% preciso, pues para ello podra necesitarse un anlisis ms cuidadoso de qu notas estn presentes y cul fue la verdadera intencin del compositor. Adems ac solamente se estn evaluando 10 escalas, pero existen ms y eventualmente estas podran aparecer. Entonces siempre existe la posibilidad de que no se logre un consenso entre los integrantes de la banda sobre cul es el sonido ms exacto. Por esta razn siempre es admisible un margen de error y debe darse lugar a la discusin. Puede haber situaciones en que ms de una escala funcione con la armona dada y en este caso debe tomarse una decisin respecto a qu sonido resulta mejor segn criterio propio.Si usted tiene conocimientos ms avanzados de armona moderna, quizs le resulte til el anexo que incluyo sobre qu escalas utilizar en base al anlisis armnico de una meloda, pero an as el criterio e incluso la intuicin juegan un papel importante al momento de decidir cul es la mejor escala a utilizar.Sobre la prctica, los errores son admisibles y bien corregidos pueden generar incluso ideas interesantes. Si usted toca una nota incorrecta por falta de un anlisis preciso, usted puede simplemente deslizarse un semitono hacia arriba o abajo y con toda seguridad usted caer en una nota correcta.Escalas ComunesDurante el anlisis de las escalas a utilizar en una progresin pueden encontrarse numerosos casos en los cules varios acordes comparten la misma escala. Esto es por la naturaleza de los modos (jnico, drico, frigio, lidio, mixolidio, elico y locrio), puesto que todas estas escalas se originan en la escala mayor. Por ejemplo una tpica progresin de jazz iim - V7 utiliza en muchos casos las escalas drica y mixolidia, pero estas escalas son intercambiables puesto que ambas poseen las mismas notas.Ejemplo, sobre la progresin Dm - G7Tenemos la escala drica de Dm: D - E - F - G - A - B - C - Dy la escala mixolidia de G7: G - A - B - C - D - E - F - GAmbas escalas contienen solamente notas naturales por lo que son intercambiables.Evale un pasaje de acordes como el siguiente:Cmaj7 - Am7 - G7 - C6Todas las notas de cada acorde son naturales, por lo que se puede suponer que la misma escala de C mayor es utilizable sobre todos los acordes.Estos acordes son fcilmente distinguibles porque desde el punto de vista de la armona estn muy relacionados. Sin embargo, si no se tienen conocimientos de armona, pueden llegar a aprenderse con la prctica o incluso a odo.La nica consideracin a tomar sobre este punto es que el hecho de que las mismas notas se pueden aplicar sobre una determinada progresin, esto no quiere decir que la improvisacin sea indistintamente la misma para cada acorde, puesto que cada cul afecta la forma meldica.