escalada

18

Upload: adolfocuestas

Post on 13-Jul-2015

209 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ESCALADA

La escalada es una actividad que consiste en realizar ascensos sobre paredes de fuerte pendiente valiéndose de la fuerza física y mental propia.

Todo ascenso que siendo difícil o

imposible de realizar sólo con las

extremidades inferiores

(pies y piernas), requiere utilizar las

extremidades superiores (brazos y manos).

ORIGEN DE LA ESCALADA

La escalada ha existido desde siempre, desde el deseo de coronar las montañas bien por necesidad o bien por gusto.

El himalayismo: ascenso de cumbres nevada.

El Alpinismo: ascensión de grandes cumbres.

El Big Wall: ascenso de grandes paredes verticales.

La Escalada: el elemento a superar es el muro (de roca, hielo o paneles artificiales).

ESCALADA EN COLOMBIA

En Colombia consideramos como padre del alpinismo a Erwin Kraus, que por los años 40 y 50 del siglo pasado escaló en las Sierras Nevadas del Cocuy y de Santa Marta. 

En los años 60 apareció el Club de Montañismo Raeder Comando, en Manizales.

Los años 70 y 80 vieron gran actividad en la Sierra Nevada del Cocuy. El polaco Cristóbal Zafransky dictó cursos de escalada en Suesca y de allí surgió un grupo valioso de escaladores de roca 

COLOMBIA En 1997 se llevó a cabo la primera expedición colombiana al Everest, que con sus 8.850 mts es la montaña más alta del mundo.

Actualmente hay varios grupos de montañistas entre los cuales se destaca el de los Caminantes del Retorno, ex alumnos del Colegio Champagnat de Bogotá, quienes vienen realizando desde hace cuatro años la Semana de la Montaña.

EL EQUIPO BÁSICO DE ESCALADAA diferencia de otras modalidades la escalada necesita menos material. Eso sí

homologado y en perfecto estado. Este sería:

Zapatillas de escalada o pies de gato: Zapatillas ajustadas, con suela muy adherente y una puntera que permite el apoyo en salientes muy pequeños.

Arnés. Se trata de un cinturón ajustado para enlazar al escalador con la cuerda y portar material.

Mosquetones y cintas. Mecanismo metálico con un gatillo para introducir la cuerda o los anclajes de la pared.

EL EQUIPO BÁSICO DE ESCALADA

La cuerda: Debe ser específica para la escalada y algo elástica para

evitar lesiones en caídas.

El casco: Es imprescindible para proteger la cabeza.

Descensor o freno: Mecanismo que frena y controla la cuerda.

EL EQUIPO BÁSICO DE ESCALADA

MATERIALES INDISPENSABLES PARA

SU PRACTICA

ASPECTOS TÉCNICOS

Escalada mixta

Escalada naturalEscalada libre

Escalada artificial

ANTES DE ESCALAR RECUERDA QUE

Calentar antes con algo de carrera y agarres cerca del suelo.

Regla de los 3 apoyos: mantener siempre tres de los cuatro miembros en contacto con la pared

Centro de gravedad cerca de la pared Los movimientos deben ser reversibles:

hay que poder deshacerlos para volver a la posición anterior.

Peso del cuerpo sobre los pies, las manos estabilizan la posición.

Brazos no deben estar muy estirados. No realizar pasos muy grandes ni

impulsos bruscos.

TÉCNICAS BÁSICAS EN LA ESCALADA

Desplazar un solo apoyo a la vez. Si mueves las manos y pies a la vez estás gastando más fuerza de la necesaria y perdiendo el equilibrio (regla de los tres apoyos)

Utilizar mayormente apoyos de pies. Que sean ellos los protagonistas. Con las manos únicamente te cansaras.

Anticipar movimientos. La cabeza no debe estar muy pegada a la pared. Tu mirada debe poder anticipar agarres futuros.

No estar ni rígido ni tenso. No escales sólo frontalmente y pegado a la pared. Busca diferentes posturas.

LA TÉCNICA DE PROGRESIÓN

1) Desde la posición en la que nos encontramos buscar un nuevo apoyo para un pie.

2) Colocar el pie en él: comprobar que es sólido y que el pie se adapta correctamente.

3) Cambiar el peso suavemente al nuevo punto de apoyo ayudándote de las manos.

4) Comprobar que hay equilibrio en esta nueva posición. 5) Manteniendo el peso sobre los pies buscar un nuevo

punto de apoyo para la mano de más arriba. 6) De nuevo, buscar otro apoyo para el pie.

TÉCNICAS DE ESCALADA

Escalada en top rope : es la manera más segura de escalar una ruta, ya que la cuerda está siempre por arriba del escalador, por lo que no pueden producirse caídas largas. Al soltar los agarres, el escalador queda “sentado” en el aire, siendo retenido por la cuerda. El top-rope es una cuerda enganchada al final de la vía, de manera que ambos cabos lleguen hasta el suelo, uno de los cabos se sujeta al escalador (mediante un nudo en el arnés) y con el otro cabo, el asegurador introduce la cuerda en el freno.

TÉCNICAS DE ESCALADA

Competición en dificultad: el escalador, asegurado desde abajo, avanza mosquetoneando cada cinta exprés y la altura alcanzada determina la posición del competidor.

Competición en velocidad: se realizan en TOP-ROPE (piñata), donde el tiempo alcanzado por el escalador para superar la ruta determina su posición. Las rutas son de dificultad muy moderada y luego de una ronda clasificatoria individual, se produce la ronda final por parejas, en la cual el escalador que escalada más rápido elimina a su contrario.

TÉCNICAS DE ESCALADA

Escalar de primero o “abrir” ruta: el escalador trepa partiendo desde el suelo, sin que la cuerda se haya colocado previamente en una descuelgue situado al final de la vía. Según progresa, tiene que colocar la cuerda en todos los seguros intermedios mediante cintas exprés (armadas con sus respectivos mosquetones). Las competiciones de escalada consisten en tres modalidades, todas ellas realizadas en paredes artificiales, dotadas a su vez de agarres y apoyos artificiales

TÉCNICAS DE ESCALADA

Competición en bloque: consiste en varios problemas individuales a ser superados, y la suma del puntaje alcanzado en cada uno de ellos estipula el lugar ocupado por el escalador. Se caracterizan por el hecho de que no se usa cuerda, ya que las alturas son moderadas; la caída es sobre colchones de seguridad.

A LA HORA DE ESCALAR, RECUERDA…

Mantente sobre ambos pies Relájate, sobre todo la mano o pie que no

esté trabajando en ese momento Busca las presas que mejor te sirvan en

cada momento. Decide a donde te diriges; planea tu ruta

con antelación.

NORMAS DE SEGURIDAD EN LA ESCALADA

Encordarse con nudo ocho doble.

Unir cuerdas con pescador doble o triple.

Mosquetonear la cuerda.

Enrollar la cuerda. Asegurar al compañero.

Siempre debes tener una mano arriba y otra por debajo del freno que utilices.