escala valorativa conductas hiperactivas

1

Click here to load reader

Upload: ingrid-rousseau-amigo

Post on 23-Jun-2015

657 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

ESCALA VALORATIVA DE CONDUCTAS HIPERACTIVAS PARA PADRES Y PROFESORES

TRANSCRIPT

Page 1: Escala Valorativa Conductas Hiperactivas

/ DEUTSCHE SCHULE ARICA

COLEGIO ALEMÁN DE ARICA

ESCALA VALORATIVA DE CONDUCTAS HIPERACTIVAS PARA PADRES Y PROFESORES

Kinder a 4° Básico

Nombre del alumno: ____________________________________________ Edad: _______ años Fecha de Nacimiento: ____/____/________ Curso: _______

Nombre Evaluador: Padre / Madre / Otro adulto / Profesor : ______________________________________________________________________ Fecha de Evaluación: ____/____/____________

Instrucciones: Por favor, evalúe al niño en cada uno de los comportamientos descritos a continuación. Ponga una X en la casilla de la escala, que indique su apreciación de la conducta del niño. Después escriba un ejemplo

de la conducta que usted haya observado.

COMPORTAMIENTO A EVALUAR

Menos que la

mayoría de los

niños

-0-

Igual que la

mayoría de los

niños

-1-

Un poco más que

la mayoría de los

niños

-2-

Más que la

mayoría de los

niños

-3-

Mucho más que

la mayoría de los

niños

-4-

Muchísimo más

que la mayoría de

los niños

-5-

1 Movimiento corporal excesivo: Está constantemente superactivo, retorciéndose,

moviéndose, caminando, tirándose, etc.

2 Impulsividad: Frecuentemente actúa y se mueve según estímulos del momento sin pensar

en los resultados

3 Atención dispersa: No atiende, no se concentra, o no completa tareas o proyectos.

4 Variabilidad Teatralidad considerable y variaciones impredecibles en su conducta y

ejecuciones.

5 Emotividad: Tiene rabietas temperamentales explosivas y otros estallidos emocionales.

6 Coordinación visomotora pobre: Tiene dificultades para escribir, dibujar, calcar,

recortar, etc.

7 Dificultades aritméticas: Dificultades en la exactitud al hacer la suma, resta,

multiplicación, división, etc.

8 Lectura pobre: Problemas para asociar sonidos y letras, fonemas, comprensión, etc.

9 Memoria escasa: Fácilmente olvida instrucciones, órdenes, lecciones, tareas, etc.

10 Tendencia al fracaso: Tiende a renunciar pronto, es lento para emprender nuevas tareas.

TOTAL

Nombre y Firma Evaluador _________________________________________