escala secadas de lenguaje

Upload: ocazitro1124

Post on 04-Nov-2015

14 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

escala de observacion lengujle

TRANSCRIPT

LO@NORMAL@ EN UN NIO DE TRES AOS SERA:

LO NORMAL A LOS TRES AOS

1. Saber discriminar sonidos que representen contenidos: gritos de animales...

2. No suele articular sinfones, s directas e inversas.

3. Frases de 3, 4, 5 palabras.

4. En sus frases utiliza acciones.

5. Responde adecuadamente a preguntas sencillas

6. Describe y explica los dibujos de una lmina

7. Sabe repetir frases de cuentos: ...y colorn...

8. Sabe decir para qu sirven los objetos comunes.

9. Distingue los rasgos distintivos de una serie de palabras que pertenecen al mismo campo semntico: cuchara / tenedor / cuchillo, lpiz / cera de colores / bolgrafo.

10. Sabe distinguir en una serie de acciones: rasgar / romper / estropear, caminar/ correr/ saltar.

11. Sabe explicar las diversas actividades que realizar el cuerpo: rer, llorar, soplar, saltar, andar.

12. Domina el vocabulario bsico: casa, muebles, comida, clase, tiendas...

13. Sabe utilizar adjetivos calificativos: colores, formas, cualidades, grande-pequeo, delgado-gordo, largo-corto, alto-bajo, estrecho-ancho.

14. Utiliza frases afirmativas, negativas e interrogativas.

LO NORMAL A LOS CUATRO AOS

1. Distingue el revs y el derecho de la ropa.

2. Conoce los colores bsicos; azul, rojo y amarillo.

3. Cumple tres rdenes como: trae la silla, coge la pelota y ponla encima.

4. Sabe dar palmadas fuertes y suaves, segn se le pidan.

5. Se entretiene soltando largos parlamentos con compaeros

imaginarios.

6. Utiliza conjunciones, adverbios y adjetivos; construye

sintcticamente.

7. Usa el pretrito y el futuro de los verbos.

8. Juega a imitar animales.

9. Canta canciones y recita versos, a peticin.

10. Le gusta escuchar historias fantsticas, a pesar del miedo.

11. Piensa que el sol y la luna tienen vida.

12.le gusta disfrazarse.

13. Resuelve por s mismo tareas corrientes como calzarse,

lavarse, comer...

14. Relaciona el dinero con el comprar y realiza a gusto recados

fciles.

15. Juega a imitar profesiones como la de maestra, mdico...

16. Acepta los turnos al jugar, aunque no siempre los respeta.

17. Se asocia en grupos de dos o tres para jugar.

LO NORMAL A LOS CINCO AOS

1. Reconoce objetos por el tacto: llaves, lpiz...

2. Repite cuatro dgitos dichos con intervalo de un

segundo.

3. Sabe decir las seas personales y el domicilio.

4. En los juegos de roles usa expresiones de la vida

diaria.

5. Se expresa con frases correctas y terminadas, sin

resabios infantiles.

6. Juega a imitar animales.

7. Le gusta disfrazarse para actuar.

8. Puede inflar los carrillos y poner los labios en

posicin de silbar.

9. Juega a indios y vaqueros.

10. Goza escuchando fbulas y cuentos de hadas.

11. Considera seres vivos los dotados de movimiento.

12. Guarda los juguetes en la caja.

13. Hace un recado a la tienda sin cruzar la calle.

14. Prefiere reunirse con otros compaeros para jugar.

15. Cuenta en casa lo que ha hecho en la escuela.

LO NORMAL A LOS SEIS AOS

1. Repite al revs tres cifras: 8-3-6 (6-3-8).

2. Juega a las prendas y a la gallina ciega.

3. Tiene un vocabulario abundante y se explica bien.

4. Puede contar un cuento largo; a veces, adulterando partes.

5. Puede guiar los ojos alternativamente.

6. Gesticula y hace muecas queriendo divertir.

7. Relaciona los personajes de su dibujo para componer una historieta.

8. Se acerca a chicos algo mayores para recorrer el barrio.

9. Quiere ir solo alguna vez al colegio, si est cerca.

10. Se viste y desviste solo; sabe atarse los cordones de los zapatos.

11. Juega en grupo, tomando parte del mismo juego con otros nios.

LO NORMAL A LOS SIETE AOS1. Puede repetir 5 cifras escuchadas con intervalos de un segundo.

2. Identifica emociones como la ira, el placer y otras en fotografas.

3. Piensa antes de actuar, es menos atolondrado, distrado.

4. En sus frases emplea partculas como: sin embargo, pero, segn...

5. Construye frases cortas dndole alguna palabra como modelo para empezar.

6. Se expresa verbalmente sin gesticular demasiado.

7. Hace muecas y tiene una gran expresividad facial.

8. Considera importante disponer de un lugar y de un traje para jugar.

9. Pregunta si una historia es verdad.

10. Le gustan los juegos de disfraces y de escenificacin.

11. Juega a los detectives, guardias y ladrones, el lobo y otros de persecucin imaginaria.

12. Se hace bocadillos con jamn, chorizo,... en rodajas.

13. Realiza tareas domesticas: limpiar el polvo, barrer, recoger su ropa...

14. Va solo a la escuela si no est lejos.

15. Juega en grupos mixtos numerosos, siguiendo normas complejas.

16. Escenifica situaciones familiares y sociales en juegos de roles: mams, escuela, mdico...

17. Se cita con otros compaeros para jugar.

LO NORMAL A LOS OCHO AOS1. Escucha lo que le dice el compaero, en las

conversaciones de nio a nio.

2. Usa los verbos irregulares correctamente.

3. Habla normalmente por telfono; hace llamadas a sus

amigos.

4. Acompaa con expresivos gestos del rostro lo que dice.

5. Simula picarda con el gesto y la mmica.

6. Critica la creencia en los Reyes Magos, Pap Nel, etc.

7. Decae el juego de paps y mams; juega a maestras o a

mdicos...

8. Sabe que el sol y la luna no nos siguen aunque lo

parezca.

9. Juega a policas y ladrones, guerras y comandos.

10. Sigue la conversacin en la mesa sin dejar de comer,

maneja los cubiertos sin mirarlos.

11. Se pone la ropa adecuada segn haga fro o calor o

vaya a llover.

12. Se acostumbra a masticar con la boca cerrada.

13. Puede pedirse un desayuno o la merienda en una

cafetera.

LO NORMAL A LOS NUEVE AOS1. Puede recordar una serie de 6 7 cifras.

2. Planea de antemano las cosas.

3. Comienza a operar con smbolos: nmeros, mapas,

dibujos, esquemas...

4. Le gusta pensar de antemano: djame pensarlo...

5. Tiene abundante vocabulario y pone inters en

aprender palabras nuevas.

6. Se esfuerza por expresar adecuadamente su

pensamiento y hacerse entender.

7. Imita a los adultos para no ser tratado como un nio.

8. Se identifica con hroes de su edad, en las lecturas.

9. Se prepara bocadillos.

10. Hace tareas caseras rutinarias: limpiar el polvo, quitar

la mesa, hacer su cama...

11. Ayuda en arreglos sencillos de la casa...

LO NORMAL A LOS DIEZ AOS

1. Recuerda varios nmeros de telfono y los marca de

memoria.

2. Decide memorizar lo que aprende; predomina la memoria

sobre la reflexin.

3. Ante una fotografa describe las emociones y estados

de nimo de la persona.

4. Juega a las prendas y a adivinar personajes.

5. Puede expresar las cosas de palabra, sin sealarlas ni

gesticular.

6. Emplea usualmente trminos abstractos como libertad,

amistad deber, potencia, velocidad...

7. Recuerda frases enteras de los cuentos y de las

explicaciones de clase.

8. Habla de carrerilla y por pura asociacin, como si una

palabra arrastrara a la otra.

9. Clava fotos de sus dolos en la pared de la habitacin.

10. An juega a imitar profesiones (maestras, mdicos..), pero

no tanto a mams, casas y cocinas.

11. Le divierten ya poco los juegos de proezas fantsticas,

como superman, ...

12. Se asea y se viste para salir a la calle. Procura

bastarse a s mismo en sus cosas.

13. Prepara una comida sencilla.

14. Hace algn arreglo en la casa sirvindose de

herramientas.

LO NORMAL A LOS ONCE AOS1. Repite de memoria una frase de unas diez palabras, sin

errores ni cambios.

2. Adivina los gustos y disgustos de los dems.

3. Sabe cundo debe hablar o callar y saca ventaja de sus

habilidades.

4. Formula verbalmente sus opiniones.

5. Aprovecha cualquier oportunidad para discutir, sin

excluir los recreos.

6. Busca en el diccionario el significado de una palabra.

7. Imita la conducta paterna o materna.

8. Descubre que el sueo no es una imagen material sino un

proceso mental.

9. Apenas juega ya a imitar profesiones, y casi nunca a

mams...

10. Desaparece la aficin por los juegos de proezas

fantsticas.

11. Escenifica situaciones sociales, en autnticas

representaciones.

12. Se responsabiliza de su ropa y de su cuidado personal.

13. Se le deja a su propio cuidado y se le encomienda, ocasionalmente, el de hermanos menores.

14. Ayuda en arreglos caseros, aportando ideas.

15. Est en la conversacin aunque parece distrado.

LO NORMAL A LOS DOCE AOS1. Sigue las demostraciones y explicaciones del profesor.

2. Cultiva las distracciones sedentarias como el cine, la

televisin, la lectura, ...

3. Descifra un mensaje en morse si se le da la clave.

4. Se divierte jugando a las prendas y a adivinar

personajes.

5. Controla sus reacciones cuando se le justifican las

razones de la prohibicin.

6. Tiende a verbalizar tanto sus experiencias como el

curso del pensamiento.

7. Necesita discutir para poner en claro sus propias ideas.

8. Se fija en el adulto para aprender cmo comportarse en

situaciones determinadas.

9. Ha abandonado los juegos de muecas y roles.

10. Tiene memoria y expresin verbal como para inventar

evasivas crebles.

11. Le intrigan los juegos de manos y la magia.

12. Hace su cama o sabe hacerla.

13. Se vale a s mismo y cuida de otros.

14. Coopera en casa, con tal que no le impida salir a la

calle.

LO NORMAL A LOS TRECE AOS1. Aumenta su capacidad de atencin; recuerda lo que

Acaba de leer o escuchar.

2. Piensa antes de contestar.

3. Comprende el sentido del rgimen gramatical.

4. Discute con sus iguales en pequeos grupos.

5. Se fija en el adulto para saber comportarse en

Situaciones determinadas.

6. Utiliza prendas y objetos de sus padres, se sienta en su

silln, etc.

7. Le intrigan los juegos de manos y la magia.

8. Se estrena en representaciones escolares de ensayo,

sainetes, funciones...

9. Cuida de su ropa personal y elige la que se va a poner

por la maana.

10. Se interesa por la urbanidad, aprende modales.

11. Realiza en casa pequeos servicios como ayudar en la

cocina, reparar un enchufe...

12. Es ingenioso al tratar de explicar las cosas.

LO NORMAL A LOS CATORCE AOS1. Tiene una memoria fiable sobre todo visual.

2. Es fino observador de las caractersticas personales de

familiares y allegados.

3. Se convence de la necesidad prctica de obedecer.

4. Prefiere, a menudo, la discusin la charla con los

amigos al juego fsico.

5. Exhibe gran fluidez y comprensin verbal.

6. Discute con sus iguales en pequeos grupos.

7. Mantiene conversaciones telefnicas interminables.

8. Tuerce las comisuras de los labios sin gesticular con

todo el rostro.

9. Busca un modelo ideal con el que identificarse.

10. Admira la fuerza fsica, el coraje, la agresividad, el

aseo y la facilidad de trato.

11. Se muestra en ocasiones distrado y como ausente.

12. Compra su vestido o complementos.

13. Administra su dinero, hace sus compras.

14. Se hace cargo de las preocupaciones econmicas de la

familia.

15. Hace pequeos trabajos remunerados.

LO NORMAL A LOS QUINCE AOS1. Repite en orden inverso seis cifras dictadas con

intervalos de un segundo.

2. Controla sus emociones.

3. Ahorra pequeas cantidades de dinero.

4. Su conversacin es polmica; aclara las ideas

discutiendo.

5. Encuentra fcilmente trminos opuestos a palabras

dadas.

6. Expresa verbalmente sus estados psquicos, sin

gesticulaciones ni aspavientos.

7. Imita en su conducta gestos y actitudes de personas

conocidas.

8. Miente para eludir la curiosidad ajena acerca de sus

cosas.

9. Posee gran agudeza de los sentidos (ver, or...), y una

imaginacin viva.

10. Es cuidadoso con la ropa, se limpia los zapatos.

11. Gasta el dinero con ms juicio.

12. Realiza tareas caseras de responsabilidad.

13. Aprende maneras de conducirse en sociedad.

14. Es dogmtico y tajante en sus juicios.

LO NORMAL A LOS DIECISIS AOS1. Recuerda largas secuencias de datos sin perder el hilo.

2. Desahoga la clera yndose a pasear o rindose de la

ofensa.

3. Resume el pensamiento de un fragmento de prosa.

4. Admira a los que se entregan a una causa noble se deja llevar a veces por arrebatos de quijotismo.

5. Necesita tener dinero propio.

6. Tiene la habitacin ms ordenada y limpia.

7. Se asombra de su propia capacidad intelectual, a veces

se cree un genio.

LO NORMAL A LOS DIECISIETE AOS1. Hace gala de una buena memoria concreta: visual,

auditiva, motriz.

2. Cuando hieren sus sentimientos sabe disimular.

3. Suspende el juicio hasta obtener razones mas slidas.

4. Interviene en la conversacin con opiniones atinadas.

5. Adopta costumbres tomadas de los adultos.

6. Es sensible al influjo de personas de renombre.

7. Anticipa en la imaginacin las causas de los fenmenos.

8. Es capaz de controlar la imaginacin para mejorar el

producto intelectual.

9. Busca algn trabajo til, aspira a la independencia

econmica.

10. Acepta empleos de cierta responsabilidad.

11. Puede encargase de hacer la comida de la familia.

12. Sugiere hiptesis, y formula preguntas inteligentes en el

trabajo.