escala evaluación de la formación pedagógica recibida

8

Click here to load reader

Upload: javierass2

Post on 24-Dec-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Instrumento de evaluación de la formación inicial docente. Este instrumento es útil para la investigación de los procesos de formación inicial docente, desde la perspectiva de los estudiantes de pedagogía. Es una elaboración de la autora que suscribe.

TRANSCRIPT

Page 1: Escala Evaluación de la Formación Pedagógica recibida

ENCUESTAPERCEPCION DE LA FORMACION RECIBIDA

ESTUDIANTESPEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA

GRADO DE PREPARACION POR FACETAS

¿La formación recibida, a la fecha, en que grado te ha preparado para desarrollar los desempeños que a continuación se detallan?

FACETA A: Preparación para la enseñanza: organización del contenido

CATEGORÍASSP: Sin preparación La preparación recibida no ha contemplado el aspecto señalado, creo que no

estoy preparada para llevarlo a la práctica.EP: Escasamente preparada La preparación recibida ha sido insuficiente, necesito más formación para

desarrollar los aspectos señalados.MP: Medianamente preparada La preparación recibida me entregó los elementos básicos para desarrollar el

aspecto, necesito profundizar, pero con los elementos entregados puedo salir adelante.

AP: Altamente preparada La preparación recibida hasta ahora me permite desarrollar el aspecto, sólo necesito más experiencia

Id CRITERIO GRADO DE PREPARACION

A1 Familiarizarse con características socioculturales, etapas de desarrollo, conocimientos y experiencias previas.

SP EP MP AP

1.1 Reconocer la importancia de relacionar conocimientos y experiencias previas de los alumnos con los nuevos aprendizajes

1.2 Reconocer a la familia y la comunidad como fuentes legítimas de aprendizaje.

1.3 Conocer los antecedentes familiares, culturales e intereses de los alumnos(as)

1.4 Conocer las características del desarrollo cognitivo, afectivo y social de los alumnos(as), de acuerdo a las distintas edades

1.5 Conocer los logros académicos y aprendizajes anteriores de los alumnos1.6 Reconcerla importancia de utilizar la información sobre los alumnos(as)

para programas las clases1.7 Elaborar procedimientos para rescatar conocimientos previos e información

sobre los alumnosA2 Formular metas de aprendizaje claras, apropiadas y coherentes SP EP MP AP

2.1 Traducir los contenidos curriculares en metas u objetivos de aprendizaje significativo para los alumnos.

2.2 Formular metas de aprendizaje apropiadas para los diferentes estilos de aprendizaje y características de los alumnos(as).

2.3 Conocer los planes y programas de estudio del marco curricular nacional.2.4 Formular metas de aprendizaje coherentes con el marco curricular nacional2.5 Formular metas que reflejen claramente la forma de evaluación del logro

de la meta.

Proyecto Evaluación De Competencias - Javiera Salazar - 19/04/23 1

Nº:

Page 2: Escala Evaluación de la Formación Pedagógica recibida

A3 Dominar los contenidos que enseñan y establezca relaciones entre ellos.

SP EP MP AP

3.1 Demostrar dominio conceptual de los contenidos que enseña.

3.2 Relacionar contenidos al interior de la disciplina (anteriores, presentes y futuros).

3.3 Relacionar los contenidos con otras disciplinas.

3.4 Reconocer la construcción histórica de las disciplinas

3.5 Construir secuencias lógicas de los contenidos y las fundamenta.

A4 Crear material, métodos y actividades apropiados y coherentes con las metas

SP EP MP AP

4.1 Justificar y describir las actividades de aprendizaje a las seleccionadas 4.2 Justificar y describir recursos de enseñanza a utilizar.4.3 Manejar fuentes que le permiten informarse y acceder a estrategias,

actividades y recursos de enseñanza.A5 Crear o seleccionar estrategias de evaluación apropiadas y coherentes SP EP MP AP

5.1 Describir las estrategias de evaluación, explica y justifica su uso.5.2 Relacionar las estrategias de evaluación con las metas de aprendizaje5.3 Demostrar lo que han aprendido los estudiantes con capacidades diferentes.5.4 Describir la retroalimentación realizada al proceso de enseñanza producto

de la información adquirida.

Comentarios:__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Proyecto Evaluación De Competencias - Javiera Salazar - 19/04/23 2

Page 3: Escala Evaluación de la Formación Pedagógica recibida

FACETA B: Creación de un ambiente propicio para el aprendizaje de los alumnos

Id CRITERIO GRADO DE PREPARACION

B1 Propiciar un clima de equidad, confianza, libertad y respeto en su interacción con los alumnos y de ellos entre sí.

SP EP MP AP

1.1 Proporcionar oportunidades a todos para el aprendizaje1.2 Crear condiciones en que todos puedan sentirse valorados.1.3 Respetar las diferencias de género, culturales, étnica y socio-económicas.1.4 Abordar educativamente los comentarios negativos de sus alumnos.B2 Establecer relaciones empáticas con los alumnos. SP EP MP AP2.1 Establecer contacto empático con sus alumnos.2.2 Usar destrezas de comunicación interpersonales, tales como la sonrisa,

chistes amistosos, contacto visual.2.3 Discernir lo que conviene o no en una situación interpersonal determinada.B3 Proponer expectativas de aprendizaje desafiantes para los alumnos SP EP MP AP3.1 Formula expectativas apropiadas y desafiantes.3.2 Estimular a los alumnos a realizar trabajos de calidad.3.3 Estimular mas los esfuerzos y resultados de aprendizaje de los alumnos.B4 Establecer y mantener formas consistentes y consensuadas de

disciplina en el aulaSP EP MP AP

4.1 Proponer normas de convivencia coherentes con el nivel de desarrollo de los alumnos, tipo de contenido y modelo de enseñanza.

4.2 Genera y analiza las normas en conjunto con los alumnos.4.3 Genera acuerdo y aceptación en torno a las normas.4.4 aplicar las normas acordadas en la resolución de problemas y conflictos4.5 Monitorea el comportamiento según las normas acordadas.4.6 Se realiza el monitoreo del comportamiento según las normas acordadas.B5 Procurar que el ambiente físico sea seguro y propicio para el

aprendizajeSP EP MP AP

5.1 Ofrecer condiciones de seguridad para los alumnos5.2 Facilita el acceso fácil de los alumnos los recursos de aprendizaje5.3 Utilizar recursos materiales para propiciar el aprendizaje (muestras de

trabajo de alumnos, láminas, fotografías, etc.)5.4 Favorecer un ambiente cálido, estético.

Comentarios:____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Proyecto Evaluación De Competencias - Javiera Salazar - 19/04/23 3

Page 4: Escala Evaluación de la Formación Pedagógica recibida

FACETA C: Enseñanza para el aprendizaje de los alumnos

Id CRITERIO GRADO DE PREPARACION

C1 Procurar que las metas y los Procedimientos involucrados en el aprendizaje sean claros

SP EP MP AP

1.1 Indicar con claridad los propósitos de la clase.1.2 Indicar con claridad los procedimientos que se utilizarán y entrega

instrucciones precisas.1.3 Usar correctamente el lenguaje oral y escrito.C2 Procurar que el contenido de la clase sea comprensible para los

alumnos.SP EP MP AP

2.1 Usar estrategias que contribuyen a activar los conocimientos previos de los alumnos.

2.2 Varíar las estrategias según la naturaleza de los contenidos.2.3 Presentar representaciones apropiadas sobre el tema.2.4 Usar actividades que involucran cognitivamente a los alumnos.2.5 Los alumnos se muestran comprometidos con el aprendizaje.2.6 Las acciones y palabras de los alumnos demuestran que comprenden los

contenidos como conjunto de ideas y proceso interrelacionados.C3 Mas allá del conocimiento de hechos o datos, el profesor o profesora

estimula a los alumnos a ampliar su forma de pensar.SP EP MP AP

3.1 El ambiente invita a los alumnos a pensar y a actuar en forma autónoma, incluso a riesgo de equivocarse

3.2 El maestro recurre a estrategias que permiten más de una respuesta o que invitan a pensar en otras posibilidades.

3.3 Orientar la intención de los alumnos a temas transversales.3.4 Hacer preguntas abiertas y concede tiempo a los estudiantes para que

puedan responderlas.3.5 Las técnicas de discusión utilizadas permiten una participación auténtica.C4 Verificar el proceso de comprensión de los contenidos por parte de los

alumnos.SP EP MP AP

4.1 Los niveles de comprensión son debidamente monitoreados4.2 Hay retroalimentación adecuada, sustantiva y oportuna4.3 Aprovechar los errores para enriquecer el proceso de aprendizaje.4.4 Es flexible para modificar las actividades de enseñanza y aprendizaje de

acuerdo a la retroalimentación que percibe.C5 Utilizar el tiempo disponible para la enseñanza de forma efectiva. SP EP MP AP5.1 Dosificar el desarrollo de la clase según el contenido y la capacidad de los

alumnos.5.2 Hacer explícita su distribución del tiempo.5.3 Minimizar la realización de acciones irrelevante para la enseñanza.

Comentarios:____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Proyecto Evaluación De Competencias - Javiera Salazar - 19/04/23 4

Page 5: Escala Evaluación de la Formación Pedagógica recibida

3.4 FACETA D: Profesionalismo docente

Id CRITERIO GRADO DE PREPARACION

D1 Evaluar el grado en que se alcanzaron las metas de aprendizaje. SP EP MP AP1.1 Con argumentos adecuados da cuenta del grado en que los alumnos

lograron los objetivos propuestos.1.2 Indicar qué cambios se propone introducir para lograr un mejor aprendizaje

y un clima educativo adecuado en el futuro.1.3 Proponer nuevas estrategias para mejorar los resultados obtenidos.D2 Auto-evaluar su eficacia en el logro de resultados. SP EP MP AP2.1 Atribuye los resultados de aprendizaje principalmente a factores del

proceso de enseñanza-aprendizaje.2.2 Interpretar las dificultades de los alumnos como un desafío que lo lleva a

buscar soluciones.2.3 Indicar posibles campos de acción para enfrentar las dificultades de

aprendizaje.D3 Demostrar interés por construir relaciones profesionales con colegas y

participa en acciones conjuntas del establecimiento.SP EP MP AP

3.1 Conocer a los especialistas del establecimiento y sabe de qué modo pueden ayudarlo.

3.2 Solicitar ayuda a otros profesionales en temas relacionados con su trabajo docente.

3.3 Participar en reuniones y en actividades de talleres docentes y contribuir al Proyecto Educativo del establecimiento.

D4 Asumir responsabilidades en la orientación de los alumnos SP EP MP AP4.1 Identificar que necesidades de apoyo tienen los alumnos derivados de su

desarrollo personal y de su vida fuera del aula.4.2 Sugerir formas de abordar estas necesidades tanto en el aula como fuera de

ella.D5 Tener comunicación con los padres de familia o apoderados. SP EP MP AP5.1 Conceder a la familia un papel de colaboración en el proceso de

aprendizaje.5.2 Saber como comunicarse con los padres de familia.5.3 Dirigirse en forma respetuosa a los padres, valorando las diferencias que

existen entre ellos. 5.4 Involucrar a los padres en actividades de aprendizaje.D6 Demostrar comprender las políticas nacionales de educación y la forma

como su escuela contribuye a esas políticas.SP EP MP AP

6.1 Conocer las políticas nacionales de educación que dicen relación con el currículum, con las condiciones contractuales de los profesores y con la gestión de calidad (ej. Proyectos Educativos).

6.2 A la luz de estas políticas, examinar la realidad de su establecimiento

Comentarios:____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Proyecto Evaluación De Competencias - Javiera Salazar - 19/04/23 5