escala estimacion modulo 5 sucre rev

3
EVIDENCIA: INFORME DE PLANEACIÓN DE UN ANÁLISIS DE CASO POR PROBLEMAS DEL CONTEXTO Valor: 20% Nombre de los integrantes: Coevaluadores: Denis Severiche, Ivàn Diaz, Alberto Payares, Juan Villalba Heteroevaluacion: Angelo Fausto Herrera Jaramillo Fecha: noviembre 12/2012 Indicadores Bajo Básic o Alto Superi or Nivel y puntos obtenidos Auto- evaluac ión Coe- valuac ión Hetero evalua cin 1. Se aborda un problema del contexto relacionado con un estándar de competencia o derecho básico de aprendizaje. 0 2 4 5 5 5 5 2. El caso describe con detalle una situación y brinda los elementos esenciales para que se resuelvan las preguntas formuladas. 0 2 4 5 5 5 4 3. Las preguntas son pertinentes respecto al caso, son entendibles por los estudiantes y están redactadas conforme a la gramática. 0 0 1 5 5 5 5 4. Las preguntas tienen diferentes niveles de complejidad o dificultad. 0 1 2 2 2 2 2 5. Se describen las pautas para valorar las respuestas y dar una nota (si tienen nota). 0 1 2 3 3 3 2 Autoevaluación: Logros: se desarrolló la actividad con la meta esperada, obteniendo como Sugerencias: Nota: 20

Upload: freddy-ruiz-qdriz

Post on 02-Feb-2016

19 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Evidencia módulo 5 CIFE

TRANSCRIPT

Page 1: Escala Estimacion Modulo 5 Sucre Rev

EVIDENCIA: INFORME DE PLANEACIÓN DE UN ANÁLISIS DE CASO POR PROBLEMAS DEL CONTEXTOValor: 20%Nombre de los integrantes:Coevaluadores: Denis Severiche, Ivàn Diaz, Alberto Payares, Juan VillalbaHeteroevaluacion: Angelo Fausto Herrera JaramilloFecha: noviembre 12/2012

Indicadores Bajo Básico Alto Superior Nivel y puntos obtenidosAuto-

evaluaciónCoe-

valuación

Heteroevaluacin

1. Se aborda un problema del contexto relacionado con un estándar de competencia o derecho básico de aprendizaje.

0 2 4 5 5 5 5

2. El caso describe con detalle una situación y brinda los elementos esenciales para que se resuelvan las preguntas formuladas.

0 2 4 5 5 5 4

3. Las preguntas son pertinentes respecto al caso, son entendibles por los estudiantes y están redactadas conforme a la gramática.

0 0 1 5 5 5 5

4. Las preguntas tienen diferentes niveles de complejidad o dificultad.

0 1 2 2 2 2 2

5. Se describen las pautas para valorar las respuestas y dar una nota (si tienen nota).

0 1 2 3 3 3 2

Autoevaluación: Logros: se desarrolló la actividad con la meta esperada, obteniendo como resultado nuevos conocimientos que serán puestos en práctica en el aula de clase, destacando los problemas de contexto.

Sugerencias: Nota: 20

Coevaluación:Grupo 12

I.E. ANTONIO NARIÑO (Galeras)

Logros: Se implementa un instrumento evaluativo teniendo en cuenta los

Sugerencias: Identificar el caso con un nombre sencillo que aclare rápidamente la problemática sobre

Nota:20

Page 2: Escala Estimacion Modulo 5 Sucre Rev

niveles de desempeño de los estudiantes para responder a la problemática informada.

la que se trabajará la evaluación formativa.

Heteroevaluación: Logros:Se lograron comprender los fundamentos para elaborar un instrumento de evaluación con base en el enfoque socioformativo. Formulan preguntas que generan reflexión entre los estudiantes y toma de conciencia sobre los problemas del entorno.

Sugerencias:Concretar las pautas para la valoración del nivel de avance de los estudiantes.

Nota: 18