esc1

26
ESC. NUEVA CREACION PROFESOR. BELÉM CRUZ ESTRADA ESPAÑOL MANUEL JOVANNY CHIEMPÉN LARA. ASESORA: ANAHI REYE CÓRDOBA. GRADO 3° GRUPO A 27 DE ABRIL DEL 2015

Upload: jose-ernesto-castro-chavez

Post on 19-Dec-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Poemas

TRANSCRIPT

Page 1: ESC1

ESC. NUEVA CREACION

PROFESOR. BELÉM CRUZ ESTRADA

ESPAÑOL

MANUEL JOVANNY CHIEMPÉN LARA.

ASESORA: ANAHI REYE CÓRDOBA.

GRADO 3° GRUPO A

27 DE ABRIL DEL 2015

Page 2: ESC1

DEDICATORIA

Dedicado a mi padre José Manuel Chiempén Martínez y a mi madre Irma Lara Sosa, quienes se sacrifican trabajando todo el día para que yo tenga una vida mejor.

A mi hermana Irma Aritzel Chiempén Lara, quien es la encargada de pelear conmigo todo el día, pero así la quiero.

A mi novia Jeritza Ramírez Rosas, que me da las fuerzas y el ánimo de seguir superándome y siendo mejor en todo.

Y a la mejor maestra que he conocido; Belém Cruz Estrada.

Con amor: Manuel Jovanny Chiempén Lara.

Page 3: ESC1

INDICE

PROLOGO

1. SI TU, YO

3. Escribo

4. Hasta que te encuentre

5. Rima XXXVII

6. ELOGIO A GÓNGORA (Fragmento)

6. Cuando llegue mi hora

7. Si alguien llama a tu puerta

8. La muerte de la rosa

9. Soneto casi insistente en una noche de serenatas

10. Canción

11. Poema desde un caracol

13. Agua de cielo líquido

14. Lamentos

15. Un lugar llamado nada

16. Agua sexual

17. Amor

18. Esclava mía...

18. El hombre de su vida

19. De tu boca

20. Vivir no es solo respirar (Parte I)

Page 4: ESC1

PROLOGOEsta antología consiste en la recopilación de varios poemas, en los cuales distintos autores escriben sus ideas, emociones, pensamientos; Estos se clasifican en distintos movimientos poéticos, en este tema se han encontrado: románticos y tristes.

Los poemas se han utilizado para conquistar o dedicar cualquier frase bonita a novias, familiares etc.

Aquí les presento algunas características desde el siglo XVIII, en las cuales se basan los escritores.

Sus ideas son libertad y nacionalismo. La naturaleza participa en los sentimientos de los

autores. Se sienten atraídos por los misterios. Los sentimientos de los amores son desmesurados. De problemas habituales.

Y algunos escritores que narran las frases más sentimentales y hermosas son:

Mario José de Larra. Gustavo Adolfo Becquer. Pedro amador.

Para los conquistadores casanovas les recomiendo leer los poemas de la página 17 y 20 que a mi parecer les ayudaran mucho, ya que son 100% efectivos y comprobados para demostrar sentimientos, emociones, amor, cariño etc.

Page 5: ESC1

Si yo, túSi yo, tú.

Si caes, yo contigo,Y nos levantaremos juntos

En esto unidos.Si me pierdo, encuéntrame.

Si te pierdes, yo contigo,Y juntos leeremos en las estrellas

Cuál es nuestro camino.Y no existe, lo inventaremos.

Si la distancia es el olvido,Haré puentes con tus abrazos,

Pues lo que tú y yo hemos vividoNo son cadenas…Ni siquiera lazos:

Es el sueño de cualquier amigo,Es pintar un ‘te quiero’ a trazos,

Y secarlo en nuestro regazo.Si yo, tú.

Si dudo, me empujas.Si dudas, te entiendo.

Si callo, escucha mi mirada.Si callas, leeré tus gestos.

Si me necesitas, silbaY construiré una escalera

Hecha de tus últimos besos,Para robar a la luna una estrella

Y ponerla en tu mesillaPara que te dé luz.

Si yo, tú.Si tú, yo también.

Page 6: ESC1

Si lloro, ríeme.Si ríes, lloraré,

Pues somos el equilibrio,Dos mitades que forman un sueño.

Si yo, tú.Si tú, conmigo.Y si te arrodillas

Haré que el mundo sea más bajo,A tu medida,

Pues a veces para seguir creciendoHay que agacharse.

Si me dejas, mantendré viva la llamaHasta que regreses,

Y sin preguntas, seguiremos caminando.Y sin condiciones te seguiré perdonando.

Si te duermes, seguiremos soñando,Que el tiempo no ha pasado,

Que el reloj se ha parado.Y si alguna vez la risa

Se te vuelve dura,Se te secan las lágrimas

Y la ternura,Estaré a tu lado,

Pues siempre te he querido,Pues siempre te he cuidado.

Pero jamás te cures de quererme,Pues el amor es como Don Quijote:

Sólo recobra la corduraPara morir.

Quiéreme en mi locura,Pues mi camisa de fuerza eres tú,

Y eso me calma,Y eso me cura…

Si yo, tú.Si tú, yo.

Sin ti, nada.Sin mí, si quieres, prueba.

Page 7: ESC1

EscriboEscribo…,

Para mantener distraída a la amargura.Esquivo…,

Sus dardos con palabras, mi armadura.Y callo…,

Porque digo más en mis silenciosQue engañando a las palabrasCon sentimientos adoptados.

Escribo, esquivo y callo,Y a menudo lloro en un folio.

Mis lágrimas son tinta, y no halloMejor ataque que un poema

Ante tanto olvido,Ante tanta pena.

Escribo…,Para curar mi alma rota.

Grito…,Para que el silencio no me coja.

Y curo…,Mis heridas con un verso,Mis miedos con palabrasY los lloro en una hoja.

Escribo…,Para mantener a distancia la locura.

Page 8: ESC1

Hasta que te encuentreHasta que te encuentre

Seguiré buscando.Hasta que te entiendaSeguiré esperando…,

A que la calma a mí regrese,Esquiva, tramposa…;A que la templanza

Bañe la orillaDe la tormenta que sacude

El valle de tus miedos,Donde se siembran las dudas

Y las recolecta el fracaso;Donde la sequía de sueños lleva tu alma al ocaso.

Hasta que encuentreSeguiré tropezando en mí mismo

Y volviéndome a levantar.Hasta que te encuentre,

Seguiré llorando palabras en un papel,Escribiendo con lágrimas de tinta

Lo que pudo ser y no fue.Hasta que te encuentre

Seguiré buscando.Hasta que te encuentreViviré en una canción,

Y seguiré buscando la luz,Sólo…, hasta que te encuentre.

Page 9: ESC1

Rima XXXVII

Antes que tú me moriré; escondido 

en las entrañas ya 

el hierro llevo con que abrió tu mano 

la ancha herida mortal. 

Antes que tú me moriré; y mi espíritu, 

en su empeño tenaz, 

se sentará a las puertas de la muerte, 

esperándote allá. 

Con las horas los días, con los días 

los años volarán, 

y a aquella puerta llamarás al cabo... 

¿Quién deja de llamar? 

Entonces, que tu culpa y tus despojos 

la tierra guardará, 

lavándote en las ondas de la muerte 

como en otro Jordán; 

allí donde el murmullo de la vida 

temblando a morir va, 

como la ola que a la playa viene 

silenciosa a expirar; 

allí donde el sepulcro que se cierra 

abre una eternidad, 

todo cuanto los dos hemos callado, 

allí lo hemos de hablar.

Page 10: ESC1

ELOGIO A GÓNGORA (Fragmento)

Aquel que tiene de escribir la llave,

con gracia y agudeza en tanto extremo,

que su igual en el orbe no se sabe

es don Luis de Góngora, a quien temo

agraviar en mis cortas alabanzas,

aunque las suba al grado más supremo.

Cuando llegue mi horaCuando llegue mi hora, mi muerte,

Te quiero a mi lado.Cuando acuda a la cita, si hay suerte,

Seré un muerto que ha ordenadoA mi corazón que siga inerte,Pues de ti está enamorado.Y a mi alma que entretenga

A la parca…,Y que le venda fotos tuyas para verte,

Para que sepa y comprendaQue tú eres mi vida.

Para que sepa y comprendaQue tú eres mi muerte….Cuando llegue mi hora,Sin miedo iré a la cita,

Pues nadie ríe sino llora,Y nada se aprecia, si no se quita.

Pero mírame a los ojosCuando oiga la llamada,

Pues grabaré tus labios rojosY mí mirada…,

Morirá de ti…, enamorada.

Page 11: ESC1

Si alguien llama a tu puertaSi alguien llama a tu puerta, amiga mía,

y algo en tu sangre late y no reposay en tu tallo de agua, temblorosa,

la fuente es una líquida de armonía.

Si alguien llama a tu puerta y todavíate sobra tiempo para ser hermosa

y cabe todo abril en una rosay por la rosa desangra el día

Si alguien llama a tu puerta una mañanasonora de palomas y campanas

y aún crees en el dolor y en la poesía

Si aún la vida es verdad y el verso existe.Si alguien llama a tu puerta y estás triste,

abre, que es el amor, amiga mía.

Page 12: ESC1

La muerte de la rosaMurió de mal aroma.

Rosa idéntica, exacta.Subsistió a su belleza,

Sucumbió a su fragancia.No tuvo nombre: acasola llamarían Rosaura,O Rosa-fina, o Rosadel amor, o Rosalba;o simplemente Rosa,

como la nombra el agua.Más le hubiera valido

ser siempreviva, Dalia,pensamiento con luna

como un ramo de acacia.

Pero ella será eterna:fue rosa; y eso basta;

Dios la guarde en su reinoa la diestra del alba.

Page 13: ESC1

Soneto casi insistente en una noche de serenatasQuisiera una mujer de sangre y plata.

Cualquier mujer. Una mujer cualquiera,cuando en las noches de la primavera

se oye a lo lejos una serenata.

Esa música es alma. Y aunque no fueraverdad tanta mentira sería grato

el saber que su voz siempre retratael corazón de una mujer cualquiera.

Quiero querer con música. Y quieroque me quieran con tono verdadero

Casi en azul y casi eternamente.

Será porque ese ritmo me arrebata,o tal vez porque oyendo serenatas

me duele el Corazón musicalmente.

Page 14: ESC1

Canción“Llueve en este poema”

Eduardo Carranza.

Llueve. La tarde es unahoja de niebla. Llueve.La tarde está mojadade tu misma tristeza.A veces viene el aire

con su canción. A veces…Siento el alma apretadacontra tu voz ausente.

Llueve. Y estoy pensandoen ti. Y estoy soñando.

Nadie vendrá esta tardea mi dolor cerrado.

Nadie. Solo tu ausenciaque me duele en las horas.

Mañana tu presencia regresará en la rosa.

Yo pienso —cae la lluvia—nunca como las frutas.Niña como las frutas,grata como una fiestahoy esta atardeciendo

tu nombre en mi poema.

A veces viene el aguaa mirar la ventana

Y tú no estásA veces te presiento cercana.

Humildemente vuelvetu despedida triste.

Humildemente y todohumilde: los jazmineslos rosales del huerto

Page 15: ESC1

y mi llanto en declive.Oh, corazón ausente:

qué grande es ser humilde!

Poema desde un caracolYo he visto el mar. Pero no era

el mar retórico con mástilesy marineros amarrados

a una leyenda de cantares.

Ni el verde mar cosmopolita—mar de Babel— de las ciudades,

que nunca tuvo unas ventanaspara el lucero de la tarde.

Ni el mar de Ulises que teníasiete sirenas musicales cual siete islas rodeadas

de música por todas partes.

Ni el mar inútil que regresacon una carga de paisajes

para que siempre sea octubreen el sueño de los alcatraces.

Ni el mar bohemio con un puertoy un marinero deliranteque perdiera su corazón

en una partida de naipes.

Ni el mar que rompe contra el[muelle

una canción irremediableque llega al pecho de los díassin emoción, como un tatuaje.

Page 16: ESC1

Ni el mar puntual que siempre tieneun puerto para cada viaje

donde el amor se vuelve vidacomo en el vientre de una madre.

Que era mi mar el mar eterno,mar de la infancia, inolvidable,suspendido de nuestro sueñocomo una Paloma en el aire.

Era el mar de la geografía,de los pequeños estudiantes,que aprendíamos a navegaren los mapas elementales.

En el mar de los caracoles,mar prisionero, mar distante,que llevábamos en el bolsillo

como un juguete a todas partes.

El mar azul que nos miraba,cuando era nuestra edad tan frágil

que se doblaba bajo elpeso de los castillos en el aire.

Y era el mar del primer amoren unos ojos otoñales.

Un día quise ver el mar—mar de la infancia— y ya era tarde.

Page 17: ESC1

Agua de cielo líquidoYo no te pertenezco.

Sólo te presté mi alma.Te alquilé mis besosA cambio de amor,A cambio de calma.

Tú no eres mi dueña.Ni yo mismo me poseo.

Espíritu libre soy, que sueñaA llorar con palabras lo que veo.Cada caricia, préstamos heridos.

Tus besos, cheques vencidos.No soy tuyo, no soy mío,

Nunca nadie me ha tenido.Ella es agua de cielo líquido,Mi gran amor, mi condena.

Su nombre es música,Su patria: pena.

Y es lo que yo he elegido.Yo no te pertenezco.

Mi alma es un pentagrama,Mi dueña es la música,Y un verso mi cama.

Mi amante un poema,Y mi canción, mi alma.

Page 18: ESC1

LamentosQué pena ser victoria y ser derrota,

Y no simplemente intento.Qué pena no tener el Alma rota

Y morir de amor, morir sintiendo.Qué pena ser inicio y ser llegada,

Tener meta y ser su dueño.Qué pena no ser camino,

Y aún sin llegar, tener un sueño.Qué pena no ser duda ni pregunta,

Simplemente ser lo cierto.Qué pena ser la masa que en mí, junta

Toda causa a un efecto.Y mi lamento grita templanza.

Que seas mi victoria, meta y lo incierto,Que seas camino, y si alcanza…,

Que pegadita a mi derrota, a mi pregunta,Me regales tú mirada, y muy junta…,

A mi Alma, tu sueño…, después de muerto.Qué pena ser hola y despedida,Y no simplemente encuentro.

Qué pena ser punto de partida,Y morir en vida, morir viviendo.

Un lugar llamado nada

Page 19: ESC1

La muerte me guiña un ojo,Me jura silencios en mi dolor,Promesas de un vacío intenso

Donde no existe más colorQue el que da mi propia sombraReflejado en un muro de aire,

Levantado en el recuerdo,En la paleta del eterno pintor.La Muerte me pide un beso,

Desnuda mi miedo con su voz.Me hace el amor y en su lecho

Me roba la vida,Me calma el dolor.

Me nombra el dueño eternoDe la tierra de la mar encantada,

Más allá de cielo e infierno,Donde una lágrima está congelada,

Donde la risa está demacrada.Soy el rey de una tierra sin penas,

Sin recuerdos, sin amor.La patria de los que no soportaban la vida

Y prefieren la cobardíaDe una muerte amañada,

A enfrentarse a un nuevo día,A luchar cada mañana…

Soy el Rey de la Tristeza Deportada,De la angustia maquillada,

De un lugar llamado muerte.Soy el Rey

De un lugar llamado Nada.

Agua sexual

Rodando a goterones solos,

a gotas como dientes,

a espesos goterones de mermelada y sangre,

rodando a goterones,

cae el agua,

Page 20: ESC1

como una espada en gotas,

como un desgarrador río de vidrio,

cae mordiendo,

golpeando el eje de la simetría, pegando en las costuras del

alma,

rompiendo cosas abandonadas, empapando lo oscuro.

Solamente es un soplo, más húmedo que el llanto,

un líquido, un sudor, un aceite sin nombre,

un movimiento agudo,

haciéndose, espesándose,

cae el agua,

a goterones lentos,

hacia su mar, hacia su seco océano,

hacia su ola sin agua.

Veo el verano extenso, y un estertor saliendo de un granero,

bodegas, cigarras,

poblaciones, estímulos,

habitaciones, niñas

durmiendo con las manos en el corazón,

soñando con bandidos, con incendios,

veo barcos,

veo árboles de médula

erizados como gatos rabiosos,

veo sangre, puñales y medias de mujer,

y pelos de hombre,

veo camas, veo corredores donde grita una virgen,

veo frazadas y órganos y hoteles.

Veo los sueños sigilosos,

admito los postreros días,

y también los orígenes, y también los recuerdos,

como un párpado atrozmente levantado a la fuerza

estoy mirando.

Y entonces hay este sonido:

un ruido rojo de huesos,

un pegarse de carne,

y piernas amarillas como espigas juntándose.

Yo escucho entre el disparo de los besos,

escucho, sacudido entre respiraciones y sollozos.

Page 21: ESC1

Estoy mirando, oyendo,

con la mitad del alma en el mar y la mitad del alma

en la tierra,

y con las dos mitades del alma miro al mundo.

y aunque cierre los ojos y me cubra el corazón enteramente,

veo caer un agua sorda,

a goterones sordos.

Es como un huracán de gelatina,

como una catarata de espermas y medusas.

Veo correr un arco iris turbio.

Veo pasar sus aguas a través de los huesos.

Amor

Mujer, yo hubiera sido tu hijo, por beberte 

la leche de los senos como de un manantial, 

por mirarte y sentirte a mi lado y tenerte 

en la risa de oro y la voz de cristal. 

Por sentirte en mis venas como Dios en los ríos 

y adorarte en los tristes huesos de polvo y cal, 

porque tu ser pasara sin pena al lado mío 

y saliera en la estrofa -limpio de todo mal-. 

Cómo sabría amarte, mujer, cómo sabría 

amarte, amarte como nadie supo jamás! 

Morir y todavía 

amarte más. 

Y todavía 

amarte más 

y más.

Esclava mía...

ESCLAVA mía, témeme. Ámame. Esclava mía!

Soy contigo el ocaso más vasto de mi cielo,

y en él despunta mi alma como una estrella fría.

Cuando de ti se alejan vuelven a mí mis pasos.

Page 22: ESC1

Mi propio latigazo cae sobre mi vida.

Eres lo que está dentro de mí y está lejano.

Huyendo como un coro de nieblas perseguidas.

Junto a mí, pero dónde? Lejos, lo que está lejos.

Y lo que estando lejos bajo mis pies camina.

El eco de la voz más allá del silencio.

Y lo que en mi alma crece como el musgo en las ruinas.

El hombre de su vidaYo era el hombre de su vida,

Y ella me vestía con su ternuraCuando me deshabitaba o me caía.

Forzaba a besos mi cerraduraY anidaba en mis silencios.Maquillaba cada ausencia

Con el perdón que da la urgenciaDe beberse mi compañía,

Aunque fuese un caradura.Yo era el hombre de su vida,Y ahora solamente un amigo.Que nada exijo, que sólo pido

Ser un quizás, un hasta pronto,Pero nunca Adiós, ni despedida.

Yo era el hombre de su vida,Y ahora soy un jugador eterno

Que ve perdida la partida,Que ha perdido su amor,Que ha perdido su sueño.

Yo era el hombre de su vida,Y ahora solo soy recuerdos…

De tu bocaDe tu boca caramelosBrotan cuando hablas,

Dulce néctarDe rosas y de aguas.Cuando me besas,

El cerrojo de mi alma

Page 23: ESC1

Tus labios sellan,Prisionero…,

Esclavo de tu boca,Condenado a perder la calma,Condenado a perder el miedo.

Yo guardo tus besosEn una hucha de melancolía,Y guardo a que llegue el día

En el que tú me faltes.Un día de esos

En los que todo llora,He ilesos, al romperla,

Vuelvas a míEn forma de besos.Yo guardo tu mirada

En la retina de mi alma,Y espero, oh nostalgia,

De tu boca…, caramelos.

Vivir no es solo respirar Si nunca sientes amor,Jamás sentirás pérdida.Pero será una existencia

En blanco y negro,Incompleta.

Será como engullir la vidaSin paladearla.

Si nunca sientes miedo,Jamás sentirás peligro.

Page 24: ESC1

Pero nunca estarás alertaY el destino te pegará duro.

Y tu castillo de naipesCaerá bajo el soplido de una vida plana,

Inconsciente,Sin sabor.

Si nunca sientes el dolor de un adiós,Jamás morirás en vida,De pena y melancolía,

Para renacer con un beso,Con un hola,

Con un regreso.Bébete la vida.

Bébetela a sorbitos.Pero aprende a sentirAmor, dolor y miedo.

La vida no es solo respirar.Vivir duele…