¿es posible comunicarse de forma no sexista? estrategias y debatesn_hitzaldia... · 2012-12-01 ·...

28
¿Es posible comunicarse de forma no sexista? Estrategias y debates Amelia Barquín (HUHEZI, Mondragon Unibertsitatea) Conferencia en la Facultad de Informática, UPV/EHU(20-9-2011)

Upload: others

Post on 10-May-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

¿Es posible comunicarse de forma no sexista? Estrategias y debates

Amelia Barquín (HUHEZI, Mondragon Unibertsitatea)Conferencia en la Facultad de Informática, UPV/EHU(20-9-2011)

¿Es posible comunicarse de forma no sexista? Estrategias y debates

Varias décadas de reflexión y debate. García Meseguer 1977. El conflicto del masculino genérico.

Adopción y propuesta de criterios en los últimos quince años (normativas, guías…).

Cuestiones previas:- ¿Existe el sexismo lingüístico porque la sociedad es sexista? - ¿O existe el sexismo porque la lengua es sexista?

Reflexiones:- Las lenguas son reflejo de las sociedades (“gitano”, “nena”…)-Las lenguas estructuran los conocimientos y creencias de los hablantes.

-La lenguas no son sexistas, los usos son sexistas.

Fenómenos:- Sexismo (menosprecio de las mujeres) -Androcentrismo (el hombre es la medida)

EJEMPLOS:

- No dais una, parecéis nenas.

- El vecino del segundo y su mujer han venido a presentarse, qué amables.

- El antropólogo C. Lévi-Strauss (1936) en su libro Les bororo:El pueblo entero partió al día siguiente en una treintena de piraguas, dejándonos solos con las mujeres y los niños en las casa abandonadas. (Cita de Michard-Marchal y Ribery 1982, en Jayme y Sau 2004).

Le village entier partit le lendemain dans une treintaine de pirogues nous laissant seuls avec les femmes et les enfants dans les maisons abandonnés.

Atenderemos a:

- Diversos fenómenos.

- Masculino genérico.

- Hay lenguas con dos, tres, cuatro y más géneros.

- Hay lenguas que no tienen género gramatical.

- El 15% de las lenguas tiene oposición f./m. (En casi todas ellas el masculino es el género no marcado)

USOS DEL FEMENINO Y MASCULINO con PERSONAS  

Masculino: -Específico o marcado (“el niño del segundo”) -Genérico o no marcado (“los derechos del niño”, “tanto niños como adultos padecen la enfermedad”)

Femenino: -Específico / marcado (“la niña del segundo” “los derechos de la niña”)

Definición VS Crítica

•  Es  una  categoría  gramatical;  clasifica  a  los nombres y pronombres y se manifiesta en las concordancias con determinantes y adjetivos. Arbitraria excepto para un grupo de humanos y animales (puerta, cielo, niña, persona...).

•  Refleja  y  reproduce  la  invisibilidad  de  las mujeres. “Lo que no se nombra no existe”.

Masculino genérico y sexismo

¿Son “más sexistas” las lenguas con masculino genérico?

“Hay lenguas, como el goajiro de Venezuela, en las que el término no marcado es el femenino, de forma que anasiku, “buenas” vale por “bueno y buena” (se diría, pues, algo así como “las atletas y los atletas españoles son buenas”); sin embargo esta tribu, del grupo arawak, no discrimina menos a las mujeres, en realidad las ha reducido a la condición de cuasi esclavitud”. (López García 1999: 90).

• “… en les llengues amb gènere, el masculí acostuma a ser la categoría no marcada, però fins i tot en les llengües en què el femení és la categoría no marcada (el guajiro o l`iroqués) no hi ha res que mostri que les dones són més visibles que els homes” (Carme Junyent 2007).

¿GÉNERO GRAMATICAL = GÉNERO BIOLÓGICO?

NOMBRES FEMENINOS DE VARONES :-su santidad, su excelencia

NOMBRES MASCULINOS DE MUJERES :-penco, putón, bollerón, pendón, bellezón

NOMBRES GENÉRICOS “EPICENOS”:-jirafa, mosca, persona, criatura, víctima…

-halcón, mosquito, individuo, ser…NOMBRES DE GÉNERO COMÚN:

-la/el analista, el/la comentarista, el/la electricista, la/el testigo, el/la joven…

(dependienta, gobernanta, clienta, practicanta, aprendiza, oficiala, modisto…)

NOMBRES COLECTIVOS EN FEMENINO:-gente, población, humanidad, clase, piara…

NOMBRES COLECTIVOS EN MASCULINO:-jurado, vecindario, rebaño, profesorado…

ALTERNANCIA SIN DIFERENCIA SEXUAL:-naranjo/naranja, bolsa/bolso, banca/banco…

• Uso de palabras colectivas (vecindario, empresariado…)

• Palabras como “gente”, “persona”, “población”, “pueblo”, “personal” (la gente joven, las personas interesadas...)

• Palabras sinónimas del tipo epiceno (criaturas, personas)

• Las palabras “cada”, “quien”, “quienes”, “cualquier” (quienes deseen venir, cada profesional…)

• Uso de preposición (en adopción, con minusvalía…)

• Cambios en la redacción (natural de, las ideas ajenas…)

• La alternancia (chicas y chicos)

• El uso de las barras (chicos/as, chicas -os)

• @...

• Necesidad de coherencia en el uso.

• Necesidad de coherencia formal.

• Cuidado léxico y gramatical (concordancias): “periodismo”, “invitarles”, “autores y autoras consagradas”…

• Implica el discurso integral.

• Diversidad en el uso• Textos de carácter formal y/o escrito• Lenguaje administrativo• Ámbito personal VS ámbito laboral• ¿Coherencia? ¿Ambigüedad?

(Lenguaje jurídico)• Rasgo de formalidad• Debate con la Real Academia• ¿Futuro?...

-¿Cómo acertar?

-Dificultad del debate (“muy mal rollo”; descalificaciones mutuas).

Diversos aspectos: tratamiento, calificativos, características, orden…

Distinto valor.

ASIMETRÍA

El señor Garmendia y Mariví presentarán mañana el informe.

Zapatero y Trini se han reunido esta mañana.

Deseamos darles la bienvenida a este congreso. El señor alcalde Josu Prieto tomará la palabra en primer lugar, y a continuación Miren y Nekane nos explicarán el programa del día.

TRATAMIENTO

La hermosa Angelina Jolie y el reconocido Robert de Niro recogieron sendos premios en el festival.

El actor francés Vincent Cassel (afortunado mortal casado con Monica Bellucci) interpreta el personaje de Blueberry.

La pareja de Sarkozy invitó a la fiesta sorpresa a varios ministros, entre los que figura la titular de Justicia, Rachida Dati [… ] y la despampanante secretaria de Estado para los derechos humanos, Rama Yade.

DIFERENTE TRATO

En la exposición podremos encontrar dos esculturas de Rodin y una de su amante Camille Claudel.

Después de cerca de tres años preparando el viaje, el vitoriano Eneko Etxebarrieta y su esposa, Miyuki Okabe, han dado comienzo a su particular expedición.

Frank Capa y su compañera Gerda Taro reiniciaron sus trabajos en agosto.

VARÓN COMO REFERENCIA

He visto a Antonio y su mujer y me han dado recuerdos.

Formularios: El inmueble propiedad de don ... y de su esposa doña ...

Nombre del padre: ...... Nombre de la madre: .........

VARÓN COMO REFERENCIA

- Nombres sin dificultad para la alternancia: “cartero”, “médico”, “ingeniero”, “abogado”, “ministro”, “cabo”, “soldado”… > cartera, médica, ministra, soldada…

- Nombres de género común: “juez”, “presidente”, “jefe”… > jueza, presidenta, jefa… (ya existen “asistenta”, “dependienta”, “clienta”, “oficiala”, “aprendiza”…)

[…] siempre me ha sorprendido ver que hay personas que recomiendan no usar ciertos femeninos porque son ambiguos, por ejemplo, recomiendan no usar “crítica” si una mujer se dedica a este oficio porque se puede confundir con un adjetivo; pues bien, tengo recogidos más de 80 oficios que en masculino pueden confundirse con OBJETOS o COSAS (monedero, billetero), SITIOS (basurero, varadero), ADJETIVOS (demoledor, casero, estadístico) y jamás he oído una voz que invocara esta posible ambigüedad para vetar el uso del masculino y para proponer otra denominación. (Lledó 1999).

Los trabajadores recibirán una ayuda familiar por mujer e hijos.

Hay muchas normas en su religión que estructuran la vida y las costumbres de los creyentes. Una de ella les permite casarse con varias mujeres.

Los artistas necesitan sentir la admiración y desean ser amados por las mujeres.

[...] Gente que sólo quiere su pan, su hembra, la fiesta en paz. (canción “Libertad sin ira”).

SALTO SEMÁNTICO

“Lo que nos invade no es el género gramatical masculino, sino un pensamiento androcéntrico, un referente masculino detrás de las palabras. De hecho, nos estamos encontrando con la paradoja de que un ponente comience su intervención en unas jornadas diciendo “bienvenidos y bienvenidas”, para a continuación afirmar “me ha tocado bailar con la más fea”; que un comentarista radiofónico, tras decir “amigos y amigas”, nos hable de las piernas de la cantante; que un dirigente de un partido, tras empezar con “ciudadanos y ciudadanas”, utilice una metáfora sexista para analizar la situación política. (Begoña Muruaga 2003).

SEXISMO EN LOS MENSAJES

Es una chica preparadísima, hábil, discreta… que va a ser la alegría de la huerta. […] Cada vez que la veo la cara y esos morritos pienso lo mismo, pero no lo voy a contar aquí. (Alcalde de Valladolid, Onda Cero)

Y nada digo de Leire Pajín, porque con esa cara de película porno… (Antonio Burgos, ABC)

Los colaboradores y partidarios de doña Trini recibieron a la derrotada ministra en las primarias […]. Gómez y los suyos le habían propinado en su trasero respingón, aquel que fuera en su juventud como melocotón temprano, una patada dirigida a Zapatero. (Alfonso Ussía, La Razón).

Vi llorar a Moratinos. Ni para irse tuvo huevos. (Perez Reverte, Twitter).

SEXISMO EN LOS MENSAJES

Se te ha manchado el abrigo; no importa, tu mamá te lo limpiará.

La bici no funciona bien; a ver si tu papá te la arregla. 

¡Ven aquí, tesorito! Dame un besito. ¡Pero qué abrigo tan precioso traes! Pareces una princesita.

¡Ven aquí, fiera! Choca esos cinco. ¡Vaya pedazo de chamarra que traes! Estás hecho todo un deportista.

(Imagínese la entonación de cada expresión)

VIDA COTIDIANA

Los medios: la gran ofensiva neomachistaPublicidad (televisión,

publicaciones…)

Videoclips

Revistas del corazón

Publicaciones semanales

Programas televisivos: teleseries, realitis, etc.

Dibujos animados

La lengua no obliga. Ofrece medios para la expresión adecuada. La elección es de quien usa la lengua.

PARA TERMINAR…