es útildigital.csic.es/bitstream/10261/13081/1/avila_la obra...c.s.i.c. - granada en mi intento por...

23
C.S.I.C. - Granada En mi intento por hacer un estudio global de los diccionarios biográficos andalusies y sobre todo pensando en un estudio histo- riográfico de éstos, he ido recogiendo titulos de obras perdidas y citas de autores cuyas obras desconocemos. De los despojos sistemá- ticos realizados hasta ahora, nos viene a la mente el nombre de Jalid b. SaCd como uno de los pioneros del género en al-Andah. ente queremos hacer un estudio de los orígenes de la lite- iográfica en al-Andalus, encontraremos con toda seguridad autores anteriores e incluso contemporáneos suyos. Sin embargo he decidido por ahora centrarme en la figura de JZlid, por ser profu- samente citado en los dos diccionarios biográficos más antiguos que conocemos de los que versan sobre esta parte del o co: AjbZr al-fuqah¿i' wa-1-muhadd@n S y Ta'w Culamü' al-Andalus de Qu@r Qu@ba del mismo al-JuSm-, es igualmente antigua y contiene muchas citas de Jalid, pero la hemos descartado para este trabajo por limitarse a una sola categoría personajes, los jueces. Es citado menos frecuentemente por al- aydi en su E-wa y en la obra de CIyad, T d al-Madark, que tan útil es para re- construir obras anteriores, aparece mencionado pocas veces en com- paración con las fuentes antes referidas; desconozco su utilización en el otro gran diccionario biográfico andaiusi: la Sila de Ibn BaS- kuwa13. Otro repertorio más tardío, pero con gran cantidad de información sobre las fuentes utilizadas, la Takmila de Ibn ' Ms. 6916 de la Biblioteca Real de Rabat. Todas las referencias a esta obra se basan en la numeración de la edición provisional preparada por L. Molina y por mí. Utilizo la edición Codera, abreviada en referencias como IF, conforme al índice de siglas que aparece al comienzo de este volumen. Actualmente se encuentran trabajando sobre esta obra H. de Felipe y N. Torres.

Upload: nguyenliem

Post on 26-Apr-2018

224 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Es útildigital.csic.es/bitstream/10261/13081/1/Avila_La obra...C.S.I.C. - Granada En mi intento por hacer un estudio global de los diccionarios biográficos andalusies y sobre todo

C.S.I.C. - Granada

En mi intento por hacer un estudio global de los diccionarios biográficos andalusies y sobre todo pensando en un estudio histo- riográfico de éstos, he ido recogiendo titulos de obras perdidas y citas de autores cuyas obras desconocemos. De los despojos sistemá- ticos realizados hasta ahora, nos viene a la mente el nombre de Jalid b. SaCd como uno de los pioneros del género en al-Andah.

ente queremos hacer un estudio de los orígenes de la lite- iográfica en al-Andalus, encontraremos con toda seguridad

autores anteriores e incluso contemporáneos suyos. Sin embargo he decidido por ahora centrarme en la figura de JZlid, por ser profu- samente citado en los dos diccionarios biográficos más antiguos que conocemos de los que versan sobre esta parte del o co: AjbZr al-fuqah¿i' wa-1-muhadd@n S y Ta'w Culamü' al-Andalus de Qu@r Qu@ba del mismo al-JuSm-, es igualmente antigua y contiene muchas citas de Jalid, pero la hemos descartado para este trabajo por limitarse a una sola categoría personajes, los jueces. Es citado menos frecuentemente por al- aydi en su E-wa y en la obra de CIyad, T d al-Madark, que tan útil es para re- construir obras anteriores, aparece mencionado pocas veces en com- paración con las fuentes antes referidas; desconozco su utilización en el otro gran diccionario biográfico andaiusi: la Sila de Ibn BaS- kuwa13. Otro repertorio más tardío, pero con gran cantidad de información sobre las fuentes utilizadas, la Takmila de Ibn

' Ms. 6916 de la Biblioteca Real de Rabat. Todas las referencias a esta obra se basan en la numeración de la edición provisional preparada por L. Molina y por mí.

Utilizo la edición Codera, abreviada en referencias como IF, conforme al índice de siglas que aparece al comienzo de este volumen.

Actualmente se encuentran trabajando sobre esta obra H. de Felipe y N. Torres.

Page 2: Es útildigital.csic.es/bitstream/10261/13081/1/Avila_La obra...C.S.I.C. - Granada En mi intento por hacer un estudio global de los diccionarios biográficos andalusies y sobre todo

188 LUISA AVILA

al-AbbZr no u la obra de Salid. ás adelante volveremos sobre este punto.

Sería interesante contrastar la información sobre un mismo personaje a través de todas estas obras, pero dada la abmdancia de citas de Jalid, el tabajo se alargaría en demasía. El análisis textual es cosa harto complicada, incluso disponiendo de la inestimable ayuda de un ordenador. Por ello hemos dejado de lado parte de la información recogida y hemos decidido centramos en el Ta'ñj de Ibn al-Fara., aunque a veces nos apoyemos en Ibn cercano en el tiempo a nuestro autor.

A la hora de analizar una obra de tipo biográfico, al menos las obras biográficas árabes, es imprescindible estudiar cuatro pun- tos básicos:

- personalidad de los biografiados, es decir si se trata de poe- tas, kuttiib, ulemas en general, etc.

- época que abarca. - entorno geográfico de los personajes. - estructura y contenido de las biografías. En este artículo pretendemos aproximarnos a todos estos pm-

tos de la obra de Salid b. Sacd.

El método seguido ha sido extraer del Ta'nTj CulamZ' al- Andalus todas las biografías en las que Jalid aparece citado como fuente: doscientas setenta y nueve, de un total de mil seiscientas cincuenta4. Al de este artículo incluimos un apéndice con la

as estudiadas. Partiendo de este material hemos recogido para cada os siguientes datos:

y nombre del biografiado, sólo a tíhilo indicativo y para buscar en otras fuentes cuando ha sido necesario.

- lugares de nacimiento, origen, residencia o muerte del bio- grafiado.

- fechas de nacimiento y muerte del mismo. - información proporcionada por Salid al autor: clase de datos

suministrados, cantidad, etc.

Sobre el númem de biografias de las diferentes ediciones existentes, v. en este mismo volumen L. Molina, "Familias andalusíes. Los datos del TdEj CulamX' aCAnda1u.s de Ibn al-Para., nota 8.

Page 3: Es útildigital.csic.es/bitstream/10261/13081/1/Avila_La obra...C.S.I.C. - Granada En mi intento por hacer un estudio global de los diccionarios biográficos andalusies y sobre todo

LA OBRA BIOGRAmCA DE J&ID B. SACD 189

- comparacibn de dicha información con la recogida en los AjbZr sobre el mismo personaje.

- fuentes anteriores en las que se basa Jalid. - fuentes posteriores a través de las que transmite su infor-

rnacibn. - otras fuentes utilizadas por Ibn a l -Fara . - otros datos de interés.

Estos son más o menos los campos de nuestra pequeña base de datos, que como puede apreciarse, nos permitirán acercarnos a los puntos anteriormente señalados como objetivo. De todos ellos nos ocuparemos en las páginas siguientes, excephiando el p que no es necesario subrayar que la obra de Ibn al-Farag -y también la de Jalid- está consagrada a ulemas en general, estudio- sos del saber islámico. Creo que esto basta para definirlos, si bien un estudio pormenorizado de las actividades desempeñadas por cada uno de ellos nos permitiría profundizar más en las disciplinas culti- vadas en cada época. Sería interesante, antes de pasar a este estu- dio, enmarcar la figura de Salid dentro del contexto cultural de su tiempo, viendo su biografía, obras y maestros.

Natural de Cbrdoba, Abü 1-QZsim Jalid b. Sacd5 es uno de los biógrafos andalusíes más tempranos: muere en el 3521963 con más de sesenta años.

Destacb en la ciencia del ha&-, siendo muy elogiado por su discípulo IsmZcía b. Isl$iq8 y por Abü t$mmmad al-BZV.

Biografía en; IF, nQ 398; H, nQ 409; D, nQ 695; SD, XVI, 18-20 (6); TH, 111, 919, (877); YM, rV, 325; Pons, Ensayo, nQ 29. Cito conforme al índice de siglas que aparece al principio de este volumen, que es una ampliación del ya aparecido en los anteriores Estudios onomáticc~biográfim de al-Andalus, 1, editados por M. Marín, Madrid, 1988. Me han sido de gran utilidad los trabajos de Fierro y Zanón, y Agui- lar, Manzano y Romero, publicados en dicha obra. A lo largo de este articulo citad abreviadamente como Marín el trabajo de M. Marín, "Nómina de sabios de al-Anda- IusH, contenido en los mencionados EO.BA, 1,23-182.

Biografía en IF, nQ 221; TM, VI, 298-299; DM, 1, 290-291; Pons, Ensayo, nQ 54; KahhXla, II,261.

Page 4: Es útildigital.csic.es/bitstream/10261/13081/1/Avila_La obra...C.S.I.C. - Granada En mi intento por hacer un estudio global de los diccionarios biográficos andalusies y sobre todo

190 M[ARZA LUISA AVILA

También Ca8 resalta las aptitudes de Jalid para el estudio diciendo que había aprendido de me- moria veinte ha&.es con sólo oírlos una vez. El propio al-va-

versión de algún discípulo de Jalid- lleg6 a decir: «si es se enorgullecen de Y@yB b. MaCTn, nosotros tene-

mos a Jalid b. Sacd». Sin embargo, tal comparación tal vez fuera exagerada y debida más que nada a la ausencia de figuras en una época en la que los estudios del ha@ no atravesaban un momento de esplendor en al-Andalus. Tal parece desprenderse del relato de Ibn al-Farac «Pregunté al cadí AbÜ CAbd AUah Mu- hammad b. Ahmad b. Yahyk "LReaimente ocupaba en la ciencia del ha- el iugar en que lo coloca IsmXI?" y me respondió: "Era un tuerto entre ciegosl'u. Tal afirmacián es lo suficientemente elocuente como para no necesitar explicación, pese a lo cual, Ibn al-Para. apostilla «es decir, era el mejor de su tiempo cuando no había entre nuestros destacados njül quien sobresaliera en el co- nocimiento del h d & O.

uri6 Jalid de repente, cuando sobrepasaba los sesenta años, la víspera del sábado 5 de <Ü 1-hiea del año 3521963, y fue enterrado en el cementerio deMuCta 'O.

La obra de Jalid no ha llegado hasta nosotros, pero sí se nos han conservado dos de sus títulos. El Kifib manüqib al-nüs wa- m@¿isini-hü lo cita fin al-Fara. en la biografia de SaCTd b.

' V. IP, nQ 742; W, nQ 529; TM, Vn, 34-37; Ibn Jayr, Pahmsa, p. 425; D, nQ 879; Qahabi, C I b e m, 7; TH, N, 1W-1M5; Majlüf, PbaqZt aI-rn&!ikjp, nQ 245.

IP, nQ 1339. Es precisamente el momento en que empieza a desarroliarse en al-Andalus.

Vdase la problemsítica que esto suscitó en M. Marín, "Baqi b. Majlad y la introduc- ción del estudio del +a@ en al-Andalus", Al-Qanfara, I (1980), 165-208. Sobre la personalidad y obra de otro personaje que contribuyó grandemente a la difusión del ha&-, v. Muhammad b. Waddq al-Ququbi, KiKifab &bid& (Tratado mntra las innwaciones), nueva ed., trad., estudio e índices por MP babel Fierro, Madrid, 1988.

'O V. noticias sobre este cementeno en L. Torres Balbás, 'Cementerios hispa- nomusulmanes", Al-Andalus, XXII (1957)-1,149-l?i.

Page 5: Es útildigital.csic.es/bitstream/10261/13081/1/Avila_La obra...C.S.I.C. - Granada En mi intento por hacer un estudio global de los diccionarios biográficos andalusies y sobre todo

%ir1' y rebate las tildado de W b . Esta IsmZCEl @la E J¿ilid b. al-nZs wa-m@¿isini-ha), q te a nuestro autor (ajbara-ni IsmZV @la). noticias sobre esta obra, ni nos consta que fuera u

Respecto a la otra obra cuyo "1 al-Andalus, sabemos que probablemente cuando aún er éngase en cuenta que al-Hakam no accede al muere en e1 3521963-. Esta en todas las citas atribuidas a Jalid, que nuestro autor conoció a través del ejemplar que poseía su estro, el cadí IsmZq b. Hs- hZq, según afirma en el prólogo 1 Ta'q CulmQ' al-Andalus, donde llama a la obra de Jalid con el nombre genérico de ta Aunque tenemos noticias de obras de tipo biográfico sobre dete nadas categorías de personajes -aJimmg, kuttab, SucarZ'- de auto- res anteriores a Jalid que mu mos afirma., mientras no cono das, que con Jalid b. SaCd biográfico en al-Andalus y es res. Muestra de ello es la

rios mencionados: los AjbC al-fugaha' wa-1-muhaddifi Har& al-JuSaG y el Ta'v CulmZ' al-Andalus de

al-Fara. '~tílízaremos ambas como base para este estudio sobre la obra de Jalid b. Sacd.

La importancia del cadí Isinacil b. IsbZq, conocido por al-T+hZn, dentro de la literatura biográfica es debida a su in- fluencia en la obra de Ibn al-Fara. Ya hemos visto que fue quien le transmitió la obra de Jalid y observamos a través de las citas recogidas en el TaJi?j14 que no se b i t 6 a dictarle o

l1 IF, n9 494 12 IF, p. 6. l 3 Recogidas por Viguera en 'La "Historia de alfaquíes y jueces1 de @mad b.

CAbd al-Barr", RLEEZ, XXIII (1986-86), 49-61. l 4 isrnaCíI aparece citado junto a Jalid en las siguientes biograflas: 262, 328,

650,672,679,776,887,936,1281,1405,1406,1409,1559,1648.

Page 6: Es útildigital.csic.es/bitstream/10261/13081/1/Avila_La obra...C.S.I.C. - Granada En mi intento por hacer un estudio global de los diccionarios biográficos andalusies y sobre todo

192 MARIA LUISA AVILA

trarle el libro, sino que añadió muchos comentarios. No podemos descartar como nexo de unión entre ambos autores su relación con la ciudad de Ecija, en la que el primero estudió y sobre cuyos per- sonajes escribió su Kitab ji njZl ahl Istija, y de la que el se- gundo era oriundo -su abuelo habia nacido alli-. IsmXi, que vivió entre 3051917 y 3841994, se formó con los principales maes- tros de su tiempo, entre los que él mismo destaca a Jalid b. SaCd y a Hassan b. CAbd AllZh al-IstiF5. Ambos debieron condicio- nar S; producción literaria, que abarcó todos los géneros, aunque cultivó con mayor intensidad el ha&' y la historia.

1.- Saqd b. CUt-mZn al-ACnZqile. 2.- nhir b. CAbd al-CAñz ". 3.- CAbd AUah b. Abil-WaIid la. 4.- Meammad b. CUmar b. Lubaba le. 5.- Abü Wbayda ? 6.- b. Ha@ 21.

7.- Aslam b. CAbd al-CAiiz ". 8.- +mad b. Jalid 9.- C U m n b. CAbd al-R@mZn 24.

l6 Marín, nQ 393. le Marín, nQ 555; H(B), nQ 474. l7 Marín, nQ 648; H(B), nQ 518. le Marín, nQ 805; H(B), nQ 526 y 567. le Marín, nQ 1283; H(B), nQ1lO.

NO sabemos de quitn se trata, pues hay varios ulemas de esta ¿poca con la misma kunya. Muslim b. @mad b. Abi Wbayda (IF, 1418) muere en 2951907-908, fecha demasiado temprana para que Jálid pudiera estudiar con él; tal vez trans- mitiera de 61 después de muerto, sin haber10 conocido personalmente. Ocurre lo mismo con Muhammad b. Wmar b. YujZmir (Marín, nQ l m ) , de quien se dan varias fechas de muerte, la más antigua en el 299/911-12 y la más tardia en el 313/915, aunque éste tiene a su favor el ser citado por Jalid. Menos importante sería Waqqas b. Muhammad b. Zjad (IF, nQ 1525), cuya fecha de muerte desconocemos.

21 Probablemente sea Marín, nQ 948; H(B), nQ 6%.

" Marín, nQ 248, H(B), nQ 22. m M a h , nQ 116; H(B), nQ 205. 24 Marín, nQ 911.

Page 7: Es útildigital.csic.es/bitstream/10261/13081/1/Avila_La obra...C.S.I.C. - Granada En mi intento por hacer un estudio global de los diccionarios biográficos andalusies y sobre todo

LA OBRA BIOGRAmCA DE JALID B. SAcD

10.- G m a d b. Baqi? 11.- M@amxnad b. QGsim *.

ammad b. cAbd AUah b. QGsim 27.

ad b. Miswar 28.

14.- M&ammad b. cAbd al-Malik b. Ayman 28.

n al-HijG633.

20.- Mt+mmad b. CAbd AULa)i b. al-Qawn m. 21.- C U m n b. CAbd al-R+miZn b. AbiZayd 38.

ad b. al-WaGd b. Muhammad 37.

23.- W a d b. CAmr b. Mansür m.

Esta relacibn de maestros recogida de Ibn al-Farae y de al- Wuniaydi no hay que verla como una mera relación de nombres, ya que aparte de la importancia que pudieran tener en la formacibn jurídico-reiigiosa de Jalid estos hombres cuyo prestigio conocemos todos los que de una u otra forma nos ocupamos de la historia cul-

al de la época, al influyen directamente en la obra biográ- %ZqT, Aslam b. CAbd al-cA;fU: M@am-

mad b. Wmar b. Lubaba, Ahmad b. Jalid, Mu$ammad b. Fulays y CAbd BLlah b. AbT 1-W& aparecen en el TaJiij como infor-

* Marín, nQ 105. * Marín, nQ 1310; H(B), nQ 134. 27 Marín, nQ 1252; H(B), nQ 80. 28 Marín, nQ 1330, H(B), nQ 141.

Marín, nQ 1265; H(B), nQ 80. Marín, nQ q; H(B), nQ 572.

3' Marín, nQ 397. * Marín, nQ 123; H(B), nQ 210. 33 MarIn, nQ 1103; H(B), nQ 15.

Marín, nQ 1303, N(B), nQ 129. m Conocido como Ibn al-Qawq en Manh, nQ 1231. * Marlo, nQ 911; N@), nQ 703. 37 Marín, nQ 1353; H(B), nQ 153. m Marín, nQ 158; H@), nQ 238.

Page 8: Es útildigital.csic.es/bitstream/10261/13081/1/Avila_La obra...C.S.I.C. - Granada En mi intento por hacer un estudio global de los diccionarios biográficos andalusies y sobre todo

éstos habría que &a como fuente de nuestro autor40. También apa-

en su calidad de transmisores orales de infor- maci6ra sobre muchos individuos a los que conocieron personalmente,

que por ello haya que descartar la existencia de algún corpus gráfico redactado por alguno de ellos. No tenemos constancia de

e podemos obtener de Ibn al-Para$ es a ha& li-ajbZr ~I-Andalus~~ o que diga en relación a Ua$y& b. CUmar que hakd

es otro al que se relaciona con la cuchó a +mad b. Z

Etiib al-Ta'n'j 43.

Respecto al período que abarca la obra de Jalid, es difícil con exactitud. Si nos atenemos a las biografías selec- las cuales ciento treinta y nueve aparecen sin fecha

s que el personaje que muere en fecha más temprana año 2101825 (nQ 471). Le siguen tres más fallecidos

, 231/845-46 o 2371851-52 (nQ1046) y 2451860-61 pero no es hasta el 252/866-67, es decir a X, cuando encontramos una continuidad en

o, que van sucediéndose hasta el 33U942-43 muerte encontrada.

su obra, aunque es aonológimente haya al

en fecha posterior.

r h o s a la obra de Ibn pode- aciones anteriores. En esta encon-

wiya b. S@ (nQ 231), del que se

nQ 475 (al-ACnXq?); nQ 936 (Aslam); nQ 999, 1281, 1406, 1529, 403, 1139 (Ibn Lubaba); nQ 1406 ( 4 m a d b. Elid); nQ 780, 941 (Ibn Futays); nQ 1119 (Ibn AbT 1-Warad).

nQ 147. 41 IF, n* 1187 42 W, nQ 1211.

Page 9: Es útildigital.csic.es/bitstream/10261/13081/1/Avila_La obra...C.S.I.C. - Granada En mi intento por hacer un estudio global de los diccionarios biográficos andalusies y sobre todo

rica fecha de muerte, tenemos en

a retrasar la fecha de redacción de la

durez, a no ser que, como ap do, los personajes sin fecha fallecer.

emos decir que el najes fallecidos entr

destacadas figuras d cuantas biografías posteriores.

44 Las discrepancias sobre la fecha de muerie de Ibn Flik son analizadas por M. 1. Fierro en "Mu%viya b. F l ih al-va$mmi al-Yim? historia y le- yenda", EO.B.A, 1, 281-410. En dicho artícasiio se recogen tres versiones sobre la fecha de muerte, la iraquí, la andalusf y la sirio-egipcia, pero no se menciona esta obra, a cuyo autor habrá que identificar.

Page 10: Es útildigital.csic.es/bitstream/10261/13081/1/Avila_La obra...C.S.I.C. - Granada En mi intento por hacer un estudio global de los diccionarios biográficos andalusies y sobre todo

196 LUISA AVILA

Este es un punto interesante que conviene analizar, pues hubo al comienzo del género biográfico en al-Andalus, algunas obras bio- grScas locales, tal vez, porque en aquel entonces escribir la histo- ria de una ciudad consistía muy a menudo en recopilar las biogra- fías de sus personajes más destacado^^^. Así, por ejemplo, Pbn Sac- dan compuso una obra sobre ulemas de Rayya, o eso es lo que podemos deducir del análisis de las biografías de personajes de Rayya contenidas en obras posteriores. El propio Ibn al-Para. pretendía escribir una historia de las ciudades de al-Andalus que contuviera ajb5 y h i k w t , si bien no le fue posible y se h i t 6 a componer su Ta'v Cui~mla' al-Andalus.

s todas aquellas biogr as del Ta'n'j en las que como fuente, encontraemos cosas curiosas acerca de los personajes. Prescindiendo del alto porcen-

taje de cordobeses -ciento trece de doscientos setenta y siete reco- gidos-, cosa por ser Córdoba capital del califato y capital cultural de us y por la naturaleza cordobesa tanto de %lid como de %n al-Para. -coa el leve matiz de que este último era cordobés de adopci6n-, podemos destacar algunos datos que nos hani llamado la atención sobre el origen de estos uiemas.

clarar que, salvo en trece ocasiones, se dice la expresión min ahl,

raro que se nos más sobre su origen o el de su en dos de los trece

ibn se especifica que e, cuando lo hace, el

casos, desconociendo én poca infomacibn z casos recogidos es darse de su lugar de

d (IP, rsn 1281) o Horca (IF, nin 692).

" Sobre las primeras obras locales y m& concretamente sobre las de Elvira, v. arh, "Ibn Al-@a?, Historiador de la época Qmeya en Al-hdalus", Rewe

de la Pacult6 das kttrens de Tetouan, 2 (1983, p. 21.

Page 11: Es útildigital.csic.es/bitstream/10261/13081/1/Avila_La obra...C.S.I.C. - Granada En mi intento por hacer un estudio global de los diccionarios biográficos andalusies y sobre todo

a esta aclaración, pase los datos y estos son:

De Cbrdoba

Fin:??$ Zaragoza Algeciras Cabra Carmona Elvira Otros

Estos números a primera vista carecen de interés. Es lógico que el mayor n ero de ulemas se concentre en Córdoba, como también es razonable pensar que una ciudad de la importancia de Toledo sea la siguiente en cuanto a produccibn de sabios. cante resulta que Fin%, Algeciras y Cabra estén a la mis que Zaragoza, pues no existen datos en otras fuentes que nos per- mitan asegurar un florecimiento de dichas ciuda a la vista de estos datos la más que podemos prestó en su obra una relativa atención a la gente de las marcas (Toledo, Guadalajara, Zaragoza).

Yendo más allá de las informaciones proporcionadas por las biografías que constituyen la base de este estudio y comprobando los índices de lugar de IF vemos con respecto a Fitris, por ejem- plo, que todas las biografías de personajes de Firris, tienen como fuente a filid, excepto dos: - nQ 1019.- GZnim b. Mantil.

.- Saqd b. CU@Gn al-ACnZqi. Al primero de ellos lo menciona IsmZq b. Isba

como hemos apuntado anteriormente es el que transdte a Fara. las informaciones proce de muy probable que la fuente más a de tro autor, aunque en este caso no aparezca citado como tal. El se- gundo, natural de Córdoba, tenía en FirriS parientes a los que

Page 12: Es útildigital.csic.es/bitstream/10261/13081/1/Avila_La obra...C.S.I.C. - Granada En mi intento por hacer un estudio global de los diccionarios biográficos andalusies y sobre todo

De los vehtidbs personajes de Ginadalajara que aparecen en HF, &ecisCs son mencionados por Jalid; los otros seis son:

a la relativa abundancia de dgecireños. Com- vemos que eran min ahl

Page 13: Es útildigital.csic.es/bitstream/10261/13081/1/Avila_La obra...C.S.I.C. - Granada En mi intento por hacer un estudio global de los diccionarios biográficos andalusies y sobre todo

cogidos que tienen como fuente a

h al-MaSfuir: la fuente u sin embargo no lo hemos encontrado en la

e no podernos descartar que estuviera incluid del manuscrito perdidos.Tal vez pueda ser identificado con el n

%a a. cAsim. -La&i: no se cita a

fuente. 1.- CAbd al-Wahhab b. CAbbZs b. Nasih: no se menciona fuente, pero es abuelo del nQ 1208, al que si Ata Jalid.

- nQ 879.- CAbbiis b. E s + : se cita como fuente a se habla también de su hijo cAbd al-

.ammad (nQ 1208), éste tílt nado por nuestro autor.

Aparte de los cuatro anteriores, encontramos min ahl al-fiazi- ra al-Ja$-Ü' a: - nQ 530.- SaCTd b. CU&nZn Ibn al-JazGz: este personaje murió aproximadamente en el año 3901999-1000, con lo cual es imposible que fuera citado por Jalid.

1583.- Yahyh b. Abi Süfa (Sama): la fuente utilizada es ammad b. al-Fasan.

Son cinco los naturales de Cannona, si incluimos a M@ mad b. Rahiq (IF, nQ 1160; 1 , nQ 163), al que Ibn Hani men- ciona como de Carmona. Ap de estos Ibn al-Farafi incluye a otros cuatro personajes de dicha localidad, aunque algunos vivieron en Córdoba, todos ellos de la misma f a d a , los Banü Butri4': - nQ 402.- Jattab b. Maslama b. Muhammad b. Sa5d b. Butri, rn. 372198243. - nQ 684.- CAbd Allah b. Mahdi b. CAbd Aliiih b. Butri, n, 284189748: la fuente citada es IsmZ'i1. - nQ 790.- CAbd al-R+Gn b. Maslama b. SaCTd b. 3381915-949: la fuente citada es su hermano al-J.!% ma.

aslama b. SaCid b.

V. L. Molina, "Familias andalusíes", pp. 32-34.

Page 14: Es útildigital.csic.es/bitstream/10261/13081/1/Avila_La obra...C.S.I.C. - Granada En mi intento por hacer un estudio global de los diccionarios biográficos andalusies y sobre todo

200 MARI.4 LUISA AVILA

3401902-950-51: también en este caso la fuente empleada es su her- mano al-J.!&

Tal vez estos personajes sean demasiado tardíos para entrar en la obra de .Elid.

Aparte de las localidades mencionadas quizá merezca la pena contar también a Jaén como lugar de origen de los sabios que Ibn SaCd recogió en su obra. Son diecinueve las biografías de giennen- ses en las que éste aparece citado de treinta y dos que contiene el Ta'ñj. De las trece restantes, cuatro están basadas en b. Gmad, tres en Ibn +- y dos de los biografiados murieron en fechas posteriores a Jalid (nQ U65 y 170q; otra de las biogra- fías puede tener alguna relación con nuestro autor ya que es la de un hijo de CUmar b. Hafs, maestro de Jalid.

El número de biografiados de Zaragoza basado en .Elid es alto -quince-, pero no demasiado si contab tisiete zaragozanos. Otras localidades super analizadas, aunque en relación al total apenas si tienen importancia; por ejemplo, en las treinta y siete biografías de gente de Sidonia, Jalid sólo es citado como fuente siete veces.

Ya hemos dicho con anterioridad que de las mil seiscientas cuarenta y nueve biografías del Ta'ñj CulamZ' al-hdalus, dos- cientas setenta y siete están inspiradas directa o indirectamente en la obra de Jalid b. Sacd. Estas biografías suelen ser escuetas y parcas en información, sin recrearse en epítetos o descripciones de los personajes. Por lo general la información no ocupa más de cua- tro iíneas. Estableciendo varias categorías según su extensión fisica, podemos decir que al menos ciento ochenta son extremadamente breves, llegando en os casos a mencionar sólo la cadena ono- mástica y virtud del biografíado, o simplemente a decir que se interes la ciencia. Podemos considerar breves, pero no tanto como las anteriores, unas cincuenta y una. En veintinueve casos la información aumenta un poco y pensamos que en otros diez es bastante, teniendo en cuenta el estilo conciso de Ibn al-Faradí: Sólo de siete podemos afirmar que son más o menos largas y h'ay dos que superan con mucho 1 de una biografía. Es curioso, pero también en afías tomadas de

Page 15: Es útildigital.csic.es/bitstream/10261/13081/1/Avila_La obra...C.S.I.C. - Granada En mi intento por hacer un estudio global de los diccionarios biográficos andalusies y sobre todo

LA OBRA BIOGRAmCA DE JALID B. SACD 201

Jalid son muy breves y en caso de aparecer citado como fuente en un relato largo, las noticias tomadas de él son datos muy concretos o fechas. Hemos buscado en Ibn F n i estas doscientas setenta y nueve biografías selecionadas, pues pensamos que una comparación de textos puede ser esclarecedora, pero no hemos realizado la operación inversa: buscar en fin al-].ara$ aquellos personajes de

n para los que el autor utilizb a Jálid. No sé si la de- cisión de realizar este trabajo sobre el Ta'ij habrá sido acertada, pues Ibn recoge doscientas once citas de Salid en qui- nientas veintiséis biografías consewadas; el empleo de este material

esto duplicar el trabajo, para llegar a los mismos re- he limitado pues, a contrastar las biografías de Ibn al-

Fara. con los datos proporcionados por Ibn operación contraria hubiera supuesto descubrir biografías de Ibn al- Para$ basadas en Jalid, aunque éste no aparezca citado como fuente. Opino sin embargo que hubiéramos llegado a las mismas conclusiones de tipo general.

Antes de hablar de las diferencias entre una y otra obra vea- mos el contenido de las biografías de Ibn al-].ara$, aunque hemos de aclarar que, al utilizar otras fuentes, no todas las informaciones proceden de Jalid. Es normal en estas biografías que tras el nom- bre y el lugar, se mencione a los maestros del biografiado. Si hizo la ri?lla, se constata, así como también los maestros orientales de los que transmitió. Tras esto suelen citarse las disciplinas cultivadas y las actividades ejercidas, entendiendo por tales, actividades de tipo cultural y jurídico-religioso, a las que hay que añadir cargos desempeñados en caso de que existan. Por Wtimo se deja constancia de la fecha de muerte, cuando se conoce. En lugar variable dentro de la biografía aparece el interés del biografiado por la ciencia o las virtudes que poseía. Aparte de estos datos es poco frecuente encontrar otro tipo de información, salvo las relaciones de paren- tesco con otro ulema conocido; en algún caso aporta informaciones poco corrientes como la alusión a CAmr b. CAbd ALEih b. Labib (nQ 936) como primer mawlh que fue nombrado cadi, de otros afirma que no estaba en su sano juicio; a veces menciona no sólo a los maestros de los personajes biografiados, sino también las obras que transmitieron (ej. nq 156, 445, 877, 1579) o las que introdujeron en al-Andalus procedentes de oriente (ej. nq 1572).

Hemos hablado de la información que se recoge en estas bio-

Page 16: Es útildigital.csic.es/bitstream/10261/13081/1/Avila_La obra...C.S.I.C. - Granada En mi intento por hacer un estudio global de los diccionarios biográficos andalusies y sobre todo

202 LUISA a

d b. SaCd es citado como fuente; tenemos n se cita a otros autores y que en ocasiones

ue aporta una determinada lid ante una frase, sabe-

ación procede de él. Esto sóio ocu- rre en el caso de noticias muy concretas como puede ser la fecha

ando dicha noticia es distinta de la procedente de comúai resulta encontrar la expresión lo menciona

Jalid al final de una bio ue se desprende que dicha biogdba está tomada de nuestro autor. Esto ocurre en ciento se- tenta y cinco casos.

al-Fara. utiliza alrededor obra de Elid. Alguna de

derarse como tal, ya que a sobre determinada persona cir de ello la existencia de

De todos estos autores hay que destacar cinco, a los que se a ~ b u y e una mayor cantidad de citas.

ad IBN BLJuSAN?. La obra utilizada

nada Ajbür al-fuqahü'. ad IBN CABD ALBARR~'. Citado siem-

S, escribió una obra sobre al-Fara. a través de

Citado unas veces como Abii Sacid y otras como fin,, su kitzb, es decir, su Ta'q ji

47 Sobre este autor como fuente de Ibn al-Fara$i, v. M. L Avila-M. Marín, "Le T . @ Culam2 aI-Andalus d'Ibn al-Para. dtude et infomatisation", Ghiers dOnomastique Arabe, IV (en prensa), y un estudio más amplio sobre su obra en M. J. Viguera, "La Historia de alfaquíes yjueces".

IF, nQ 1337. 4s Analizado como fuente de Ibn al-Para? en Avila-Marín, "Le Ta'a

Culam7iH, y con mds profundidad por R/Ia Isabel Fierro en "Ibn Yünus, fuente de Ibn al-Fala., Homenaje al Pmf Dado Cabanelas R o d e e z , con motivo de su

a n h m n o , Granada, 1987,297-3113.

Page 17: Es útildigital.csic.es/bitstream/10261/13081/1/Avila_La obra...C.S.I.C. - Granada En mi intento por hacer un estudio global de los diccionarios biográficos andalusies y sobre todo

os nuestro autor

b. Yahyh, más Zb Mujtqw para

afirma en su prólogo y que es citada como ih'tZb en nueve ocasio- nes.

5. ALRAZI. Sólo en seis de las ocasiones estu se trata de obra empleada sería su Historia 51.

Otra cuestión seria saber si, como es habitual en las fuentes árabes, los textos anteriores se cop únicamente de base sobre la que cons rar esto puede servirnos la obra de tivo fichero, compuesto por doscientas setenta y recordemos, aquellas de IF en las que es citado ciento treinta y tres biografías en 1 que ocurrda con el Ta'ñj, vemos que en Ila son extremadamente breves y concisas. En 1 que el texto está tomado de Jalid. C y otra obra vemos que son prácticam nos casos aparecen variantes que no decir que Ibn al-Para. omite ciones más importantes. No es lo mismo decir que era únicamente piadoso en lugar de piadoso y virtuoso, que omitir, por eje determinado personaje era cadí de

S610 en quince casos apreciamos que las bio rentes en ambas obras. Puede deberse a que Farae utilicen distintas fuentes, aunque se basen en Jalid para un dato concreto.

IP, nQ 1358; H, nQ 10; D, nQ 14. Citado también en Avila-Marín, "Le Td* CulanSm.

V. sobre esto "Le Td- GulamZ'", artículo donde se recogen citas más completas de los trabajos de Pons, E. U v i - P m n p l , D. Catalán y Ma S. de Andrés, C. Sanchez Albornoz, y L Molina sobre este autor.

Page 18: Es útildigital.csic.es/bitstream/10261/13081/1/Avila_La obra...C.S.I.C. - Granada En mi intento por hacer un estudio global de los diccionarios biográficos andalusies y sobre todo

204 LUISA A W U

Tal vez la mayor cantidad de información contenida en los Ajb2 se deba a la contemporaneidad o prownUdad en el tiempo

ntes. La obra de Ibn , mientras que Ibn al-

najes de al menos una generación posterior. Para el caso que nos ocupa, apreciamos en los AjbBr que Jalid toma muchas ido ciones de M+am.mad b. CUmar b. Lubsa, de al-Acn5qi, de hammad b. CAbd al- b. Ayman, de n Fupys, etc., todos ellos maestros suyos, que le iransmiten una información de primera mano sobre personas que ellos conocieron. En otros casos, aporta conocimientos personales y se aprecia su intención de ponerse en contacto con quien mejor y más directamente conociera al biogra- fiado. En más de una ocasión dice haber preguntado por dete do personaje en determinado lugar, sin encontrar nadie que lo co- nociera.

Quizá el deseo de sumitllistrar nuevas biografias con dato toda credibilidad por estar cronológhmente más cerca del hace que las biogr de épocas anteriores, aquellas que I-& recoge fielmente de Salid, sean resumidas, o más bien recorta- das por Ibn al-Faradi, más interesado en los ulemas de su tiempo.

Es dificil hacer una valoración de la uencia que pudo tener Elid b. SaCd en obras posteriores a las de fin al-Faradi; en parte por la escasez de repertorios andaiusíes o que versen sobre al-Andalus conservados. Si podemos, sin embargo, detenernos en Pos más importantes:

Para redactar estas aparecida de la obra de preparada por al-Aby@, ya que es la única que a hdices nos peirnite acceder

mación que necesitamos: las citas de lo largo de la obra.

52 Cairo-Beimt, 140311983; 2 v. Véase la reseiia de A. C. Mpez y Mpez en AAQanfam, iX (en prensa).

Page 19: Es útildigital.csic.es/bitstream/10261/13081/1/Avila_La obra...C.S.I.C. - Granada En mi intento por hacer un estudio global de los diccionarios biográficos andalusies y sobre todo

ro de estas citas es de treinta y dosm, si prescindi- afía del propio Jalid, pero

cita a 9alid como or. En muchos que transmitió del do (rawd Can-hu), estos personajes fueron s suyos54 y aparecen recogidos en el apartado correspondie que señalar la existencia de dos biografías de un mismo as nQ 526 y 527 en las que apare- cen CAbd Allah b. b. Abi 1-WaEd y CAbd AUah b. ~ b i 1-WaEd. Como en 'otros casos al umaydi advierte el error elristente en las fuentes que utiliza, señ do que al personaje se le da el nasab de su abuelo; no obstante repite la biografía con

én se dice al-Andalusi

El resto de las veces en qu d es mencionado en la obra de al-NumaycF, aparece como es de una cadena de transmi- sión, e un único caso: en la nQ 766 se dice que QZsim ad b. QZsim b. CAslÜn e Tilid.

De lo expuesto parece desprenderse que al-Numaydi no utili- zó la obra de Jalid directamente y si lo hizo a través de otra fuente, no dejó constancia de ello.

La utilizaci6n de Jalid en los Madarik es ínfima, sobre todo si la comparamos con el uso que hace de otras fuentes como al-Para. o Ibn it-. Tan s80 en doce ocasionesw se rnen- ciona a nuestro autor, cosa que no nos debe extrañar dada la mayor cobertura tanto cronológica como geográfiica de la obra de CIyZ$. En dos de los casos su nombre aparece como %lid b. Saqd (VI, 139 y 159) y en otro, en lo que se ve un error del edi- tor, como Jalid b. Sacdán (V, 247).

m H, nQ 15, 63, 80. 98, 109, 110, 129, 134, 141, 152, 153, 205, 206, 210, 238, 259,292,319,323,474,518,523,526,567,572,601,678,686,703,766,805,900.

Para evitar repeticiones, las referencias de H aparecen separadas de las incluidas en Marín, en la nota correspondiente a cada maestro.

* m, In, 344; N, 130,256, m, 455; v, 166,167, in, 215,247; VI, ixi,is9.

Page 20: Es útildigital.csic.es/bitstream/10261/13081/1/Avila_La obra...C.S.I.C. - Granada En mi intento por hacer un estudio global de los diccionarios biográficos andalusies y sobre todo

206 LUISA AVILA

argo que eTy?id utiliaara la obra de Ja- lid, sino m& bien que estas citas son las mismas que aparecen en el Tu'@ WmZ' al-Andalus, profusamente empleado como fuente en el Tarfib, aunque solamente una vez lo especifique con la frase qiih Ibn al-Fan@i @la Jalid. En otras ocasiones menciona bien a Jalid exclusivaniente, bien a ambos como infomantes de distintas noticias, pero casi siempre las informaciones sobre un individuo biografiado coinciden m6s o menos literhente con las correspon- dientes de Ibn al-Fara. sobre el mismo personaje. Esto resulta más claro no en las biografías basadas casi por completo en Jalid, sino en aquellas m& largas que 610 atribuyen a nuestro autor uno o dos datos. Tal es el caso de $ammad b. Walid b. b. e ~ b d Allah b. Wbayd ( , V, 167) en cuya biografía, tanto en una obra como en otra, encontramos la opinibn de 9alid sobre este personaje al que üda de k@ib y del que dice que la gente u-ansrniti6 de él. El hecho de que en una biografía más amplia tanto CIyiia como Ibn al-FaraF coincidan en tomar de JZd, no ya el mismo dato, sino una opinión sobre la personalidad del biografiado, apunta m& hacia una copia por parte del primero de la biografía redactada por el segundo.

ece, pues, claro que CIyZa no utiliz6 directamente la obra de . S610 existe upl dato que nos haga dudar de ésto. Como fuentes de la biogr mZn b. en el entre otras. Al parecer la única contribucibn de Jalid es &mar que el perso- naje en cuesti6n era tuyíbí, en coniradieci6n con la opinibn de Ibn al-Fara. sobre su ascendencia azdi. Pues bien, aunque en el TdEj aparece su biografía (na 141), no se cita a Jalid

tu@í del personaje. Que la cit e descartarlo, no porque no aparezca

a fecha del individuo, ado en otras

menciona a varios miembros os pensar que el dato está tomado de

d-Fara. en Jalid para redactar la &e de este +ma4

f- se omita. Lo mismo ocme

Page 21: Es útildigital.csic.es/bitstream/10261/13081/1/Avila_La obra...C.S.I.C. - Granada En mi intento por hacer un estudio global de los diccionarios biográficos andalusies y sobre todo

Aunque no solución hubiera creo que, por to yando 6sta.

ha sido utilizada par la Bibliotheca Arabi

Sila, estd siendo realizado, artículo, por N. de aportará nuevos da mdalwi y al estudio

aparecen en obras rado afumar que la utilización de la obra de JZlid en la Sih es

a, por no decir nula.

TAKMILAT ALSILA

Lo mismo puede decirse de la edición de el Cairo, no a visar las otras partes de nada edición y en la relación de fuentes que el autor incluye en su prefacio 58 nos han hecho desistir de este propósito.

A modo de rec

llados a lo largo de e 1. Jalid escribió

Andalus, uno de

Traducido con identificación de las fuentes por A. "La préface d'Ibn al-Abblr B sa % ila-t-essila (texte arabe et trrsduction franqaise)", Reme Micaine, 64 (1928),306-335.

Page 22: Es útildigital.csic.es/bitstream/10261/13081/1/Avila_La obra...C.S.I.C. - Granada En mi intento por hacer un estudio global de los diccionarios biográficos andalusies y sobre todo

208 MARIA LUISA AVILA

r& como fuente para sus AjbZr al-fiqahü' wa-l-muhaddi- En. Otra copia poseía IsmZCII b. IsNq, que fue la que empleó - Ibn al-Faradi para redactar su historia de los ulemas andalusies.

2. ~ i i h a obra incluía biografías de ulemas, abarcando todas las categorías: jueces, ascetas, estudiosos, poetas, etc.

3. La fecha de muerte de los individuos biograñados se sitiia entre los años 2201835 y 3301941-42, salvo excepciones; es decir cubre desde íinales del siglo rWIII hasta principios del IVIX.

4. Dichos individuos proceden de todo al-Andalus, resaltando Córdoba como principal ciudad en cuanto a núniero de ulemas. Por detrás de ésta destacan en afluencia de sabios las ciudades de las marcas: Toledo, Guadalajara y Zaragoza. Junto a ell plano de igualdad encontramos ciudades como Fa Cabra, lo que las sitúa como lugares culturalmente esa época.

5. No sabemos si la obra de Jalid contendría largas descrip- ciones o si recogería historias sobre la vida cultural andalusí, pero a juzgar por el uso que de su obra hicieron otros autores, supone- mos que las biografías eran breves y recogian datos muy concretos como lugar de procedencia, maestros, @la, disciplinas cultivadas, fecha de muerte, etc.

6. E&d, a su vez, utilizó varias fuentes, entre las que cabe destacar a sus maestros Ibn Eubaba, Ib mad b. Jalid, h l a m b. CAbd al-cMk,

la obra de bid lo que indica que debió perderse en el siglo W/X o principios del V/XI y a partir de esas fechas apenas si se usb, aunque el autor fue conocido a través de la obra de Ibn al-Fara- @, como demuestran las citas que aparecen en el Taníb al-ma- dñíik.

Page 23: Es útildigital.csic.es/bitstream/10261/13081/1/Avila_La obra...C.S.I.C. - Granada En mi intento por hacer un estudio global de los diccionarios biográficos andalusies y sobre todo

LA OBRA BIOGRAPICA DE JALID B. SACD 209