es muy importante conocer la anatomía y las afecciones de los órganos que se explorarán para...

13

Upload: araceli-avila

Post on 28-Jan-2016

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Es muy importante conocer la anatomía y las afecciones de los órganos que se explorarán para poder interpretar de modo adecuado una imagen cuando sea
Page 2: Es muy importante conocer la anatomía y las afecciones de los órganos que se explorarán para poder interpretar de modo adecuado una imagen cuando sea

Es muy importante conocer la anatomía y las afecciones de los órganos que se explorarán para poder interpretar de modo adecuado una imagen cuando sea obtenida con cualquier técnica imagenológica, es por esto que haremos una breve descripción de estos aspectos.

La fase inicial de un examen de EED, realizado con fluoroscopia, cinerradiografia, o con técnica digital, debe incluir la revisión de la faringe.

Se comienza el estudio investigando el mecanismo de la deglución y el tránsito bucofaríngeo, debe estudiarse la anatomía y la función de dicha región, verificar que no exista reflujo del medio de contraste a las coanas ni a través de la glotis, que su motilidad sea adecuada y que pase sin dificultad el medio de contraste, que por lo general es bario diluido, hacia el esófago.

Page 3: Es muy importante conocer la anatomía y las afecciones de los órganos que se explorarán para poder interpretar de modo adecuado una imagen cuando sea

Faringe. Se extiende desde la base del cráneo hasta la altura del cartílago cricoides y C6, tiene una longitud alrededor de 13 cm.

Faringe

Page 4: Es muy importante conocer la anatomía y las afecciones de los órganos que se explorarán para poder interpretar de modo adecuado una imagen cuando sea

El esófago se presenta como un tubo muscular que une la faringe con el estómago y su longitud es de unos 25 cm. en el adulto. El mismo se extiende desde el músculo cricofaringeo o esfínter esofágico superior, a nivel del cartílago cricoides, a la altura del espacio entre la 5ta y la 6ta vértebras cervicales aproximadamente, hasta el estómago. Atraviesa el diafragma más o menos a nivel de la 10ma vértebra dorsal y su terminación coincide con la 11na vértebra de ese segmento. En un porcentaje de personas existe un pequeño segmento de varios centímetros de esófago, por debajo del diafragma, es el llamado esófago abdominal.

Esófago

Diafragma

Page 5: Es muy importante conocer la anatomía y las afecciones de los órganos que se explorarán para poder interpretar de modo adecuado una imagen cuando sea

El esófago se divide en tres segmentos: cervical, torácico y abdominal.

El esófago cervical es el segmento comprendido entre la unión faringoesofágica ( C6 ) y el opérculo torácico.

El esófago torácico es el segmento mas largo y donde asientan la mayoría de las lesiones orgánicas. Se extiende hasta la unión esófagogástrica, situándose en el mediastino posterior,

Este se divide enEste se divide en tres segmentos: tercio superior tres segmentos: tercio superior ( hasta el cayado aórtico ), tercio medio ( Carina ) y ( hasta el cayado aórtico ), tercio medio ( Carina ) y tercio inferior ( unión esófagogástrica ). tercio inferior ( unión esófagogástrica ).

El esófago abdominal es un corto segmento de 3-4 El esófago abdominal es un corto segmento de 3-4 cm que se continua con el cardias gástrico.cm que se continua con el cardias gástrico.En esta porción del esófago se ubica una dilatación En esta porción del esófago se ubica una dilatación fusiforme, denominada vestíbulo ( ampolla epifrénica ), fusiforme, denominada vestíbulo ( ampolla epifrénica ), que se continua con el estomago. La región EG que se continua con el estomago. La región EG comprende el segmento situado entre la unión comprende el segmento situado entre la unión tubulovestibular y el cardias. En esta región se tubulovestibular y el cardias. En esta región se pueden observar las siguientes estructuras pueden observar las siguientes estructuras anatómicas: anillo muscular o anillo A, esfínter anatómicas: anillo muscular o anillo A, esfínter esofágico inferior (EEI ), línea Z, anillo mucoso o anillo esofágico inferior (EEI ), línea Z, anillo mucoso o anillo B y cardias.B y cardias.

Esófago torácico

Esófago abdominal

Page 6: Es muy importante conocer la anatomía y las afecciones de los órganos que se explorarán para poder interpretar de modo adecuado una imagen cuando sea

En el tórax, el esófago cursa algo hacia la izquierda en su porción superior y vuelve a la línea media a la altura de la 5ta ó 6ta vértebra dorsal. Se relaciona con órganos como la tráquea en sus primeros 10 cm., pasando por detrás de la misma y continúa por detrás del saco pericárdico y el ventrículo izquierdo. El arco aórtico lo comprime por la izquierda y el bronquio izquierdo por delante, por sus lados se relaciona con la pleura y los pulmones. El conducto torácico y el sistema venoso de la hemiácigos pasan por detrás del esófago.

Arco Aórtico

Diafragma

Page 7: Es muy importante conocer la anatomía y las afecciones de los órganos que se explorarán para poder interpretar de modo adecuado una imagen cuando sea

Fisiopatología de la deglución

La deglución normal se divide en cuatro grandes fases:

1. La fase oral preparatoria está bajo control voluntario y su objetivo es la masticación y la formación del bolo.

2. La fase oral es también voluntaria y se caracteriza por la propulsión del bolo por acción de la lengua.

Page 8: Es muy importante conocer la anatomía y las afecciones de los órganos que se explorarán para poder interpretar de modo adecuado una imagen cuando sea

3. La fase faríngea es involuntaria, y se inicia por la estimulación de mecanorreceptores faríngeos que envían información al SNC y causan el disparo del denominado patrón motor deglutorio faríngeo (reflejo deglutorio) caracterizado por una secuencia fija y ordenada de acontecimientos motores que ocasionan el cierre de la nasofaringe (elevación del paladar blando) y de la vía respiratoria (elevación y desplazamiento anterior del hioides, descenso de la epiglotis y cierre de cuerdas vocales), apertura del esfínter esofágico superior (EES) y la contracción de los músculos constrictores faríngeos. La lengua es la principal responsable de la propulsión del bolo y la principal misión de los constrictores faríngeos es aclarar los residuos del bolo que quedan en la hipofaringe.

4. La fase esofágica se inicia con la apertura del esfínter esofágico superior (EES) seguido de la peristalsis esofágica.

Signos videofluoroscópicos de seguridad de la fase faríngea de la deglución:A) penetración de contraste en el vestíbulo laríngeo sin sobrepasar las cuerdas vocales; B) aspiración al árbol traqueobronquial.

Page 9: Es muy importante conocer la anatomía y las afecciones de los órganos que se explorarán para poder interpretar de modo adecuado una imagen cuando sea

El estómago, por su parte, está situado en el cuadrante superior izquierdo del abdomen, se extiende desde el cardias, al nivel de la 11na vértebra dorsal, hasta el píloro, que en bipedestación se encuentra a la altura de la 2da ó 3ra vértebra lumbar .

En el adulto la capacidad del estómago es de aproximadamente 1200 ml. Se relaciona por delante con el hígado, el diafragma y la pared abdominal, por arriba con el hígado, el diafragma, el corazón y el pulmón izquierdo. Por la izquierda se relaciona con el bazo.

.

Estómago

D 11

Píloro

Page 10: Es muy importante conocer la anatomía y las afecciones de los órganos que se explorarán para poder interpretar de modo adecuado una imagen cuando sea

Por debajo contacta con asas del intestino delgado y por detrás con el páncreas, el riñón izquierdo, la glándula suprarrenal del mismo lado, la aorta y el diafragma. El colon transverso y el mesocolon se encuentran por detrás y por debajo .

Píloro

L2

Duodeno

Page 11: Es muy importante conocer la anatomía y las afecciones de los órganos que se explorarán para poder interpretar de modo adecuado una imagen cuando sea

El duodeno es la porción del intestino delgado que se inicia en el píloro y termina en el ángulo de Treitz y su longitud se de 27 a 30 cm.

La primera porción, colindante con el píloro, forma un ensanchamiento en forma de mitra, que por su aspecto recibe también el nombre de bulbo duodenal.

Duodeno

Marco Duodenal

Bulbo Duodenal

Page 12: Es muy importante conocer la anatomía y las afecciones de los órganos que se explorarán para poder interpretar de modo adecuado una imagen cuando sea

Esta se continúa con una porción vertical, que desciende por la derecha de la columna vertebral, conocida como segunda porción del duodeno, donde desembocan la vía biliar y el conducto pancreático, una horizontal que atraviesa sobre la columna vertebral que pasa entre la arteria aorta y la mesentérica superior en su recorrido hacia la izquierda, conocida como tercera porción duodenal y una última porción vertical que asciende por la izquierda de la columna hasta colocarse por detrás de la pared posterior del estómago, llamada cuarta porción del duodeno.

Estas cuatro porciones adoptan una forma en “C” que rodea la cabeza del páncreas, por lo que se ha denominado marco duodenal. El duodeno es retroperitoneal excepto en su primera porción.

2da Porción

3ra Porción 4ta

Porción

Bulbo

Page 13: Es muy importante conocer la anatomía y las afecciones de los órganos que se explorarán para poder interpretar de modo adecuado una imagen cuando sea

Muchas gracias