es lo que hay... octubre 2013

Upload: nicolas-balladares

Post on 04-Jun-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/13/2019 Es lo que hay... Octubre 2013

    1/32

    LA ESTRELLAque sigue brillandoen Tres Lomas

    ELECCIONES

    LEGISLATIVAS

    2013

    JORGE GARCAhubo un Distrito de Tres

    Lomas considerado en la zona y

    que en estos dos ltimos aos ha

    perdido protagonismo

    DANIELFERNNDEZlo que s duele y mucho es que te

    destrocen sin saber la verdad

    MARA DELIASPINOLOYo trato que cada fiesta tenga untoque de distincin, que sea nica

    ELISABETH DEL

    ROSARIO COVINOUn municipio que ejecuta obras porms de 50 millones de pesos, es sin

    ugar a dudas, un municipio pujante

  • 8/13/2019 Es lo que hay... Octubre 2013

    2/32

    Elecciones Legislativas 2013

    Elisabeth del Rosario Covino Candidata a Concejal FPV

    Un municipio que ejecuta obras por ms de 50 millones de pesos es,sin lugar a dudas, un municipio pujante

    Jorge Garca Candidato a Concejal 1 Tres Lomas

    hubo un Distrito de Tres Lomas considerado en la zona y que enestos dos ltimos aos ha perdido protagonismo

    Daniel Fernndez Presidente de la Sociedad Espaola

    lo que s duele y mucho es que te destrocen sin saber la verdad

    Mara Delia Spinolo - Ambientaciones

    Yo trato que cada fiesta tenga un toque de distincin, que sea nica

    Delia Riesco de Ramrez - Panadera La Estrella

    La Estrella que sigue brillando en Tres Lomas

    Imgenes que hablan

    Lo que todo paciente de trasplante necesita saber sobre el cuidado dental

    Buen gusto, buen humor

    Mantener la cadena de fro es clave para evitar riesgos con los alimentos

    Curiosidades del Parador de la Montaa

    Son las cosas de la vida, son las cosas del querer

    Qu es la alimentacin saludable?

    Lemon Pie

    Octubre y el peronismo

    El sueo del pibe

    FOTOGRAFAGRACIELA PREZ CABRIADA

    ODONTOLOGADR. SEBASTIN GARCA REY

    ARTISTAS POPULARESOSCAR PAGELLA

    VETERINARIAMARA DE LOS NGELES VARGAS

    VIAJESALMA INQUIETA

    PSICOLOGABEATRIZ MORERO

    NUTRICIN

    MARA EUGENIA ALZOGARAYCOMIDAS

    LA CASA DE ANA

    NOTA DE CIERRECRSTIAN MORN

    CONTRATAPADANIEL CABALLERO

    Para Contactarnos

    Publicidad, correo de Lectores, sugerencias)[email protected]: 02392 15515327

    esloquehayrevista.wordpress.comNicols

    BalladaresCristianMorn

    BeatrzMorero

  • 8/13/2019 Es lo que hay... Octubre 2013

    3/32ES LO QUE HAY/ 3

    Elecciones Legislativas

    2013

    Iban a ser tres las opciones para quelos treslomenses pudiramos elegir enlas elecciones legislativas que se van arealizar el domingo 27 de Octubre. Sin

    embargo, parece ser que slo dos par-tidos podrn participar, el Frente para laVictoria y 1 Tres Lomas.

    Si bien hay una apelacin en marcha(cuyo resultado se estaba conociendo elmartes 15, cuando estbamos en pleno

    proceso de impresin), el Frente Reno-vador (con Pedro Martiarena a la cabeza)no estara en condiciones de ser partede las elecciones. Desde los referentes

    locales se responsabiliza a Juan CarlosCorrea, quien habra sido el encargadode recolectar los sobres enviados desdelos distritos de la sexta seccin electoral,para luego presentarlos y que la lista que-dara ocializada.

    Por todo ello, enviamos desde nuestraredaccin una entrevista con preguntascomunes a los candidatos a concejales en1 lugar de los dos partidos conrmados

    para la eleccin.Usted podr leer lo que piensan Eli-

    sabeth Covino (Frente para la Victoria) yJorge Garca (1 Tres Lomas).

    Y tal vez esos datos lo ayuden a elegir.

  • 8/13/2019 Es lo que hay... Octubre 2013

    4/324 /ES LO QUE HAY

    Elisabeth del Rosario Covino Candidata a Concejal FPV

    Un municipio que ejecuta obras por

    ms de 50 millones de pesos es, sin lugara dudas, un municipio pujante

    Cules son los puntos en los que

    debera hacerse hincapi dentro del

    Concejo Deliberante en virtud de

    las necesidades treslomenses? Qu

    propuestas tiene para ello?Considero que el Concejo Delibe-

    rante es el espacio por excelencia parafortalecer la democracia y luchar por elbien comn; es el espacio donde se mate-rializa la voz del pueblo por medio de losconcejales, quienes deben estar siempreen contacto con los vecinos del distritopara conocer sus necesidades e inquietu-des y a partir de all, pensar en iniciativasy proyectos tendientes a dar respuestas aesas necesidades.

    Como hemos armado en otras

    oportunidades, nuestro principal puntode accin es continuar con la profundiza-cin del modelo de gestin que encabezael intendente Roberto lvarez y todo suequipo. Somos un gobierno muy joven, alque se le ha exigido, en ms de una opor-tunidad, que solucionara o diera respues-tas inmediatas a problemas estructuralesde nuestro distrito, como es el tema de lasalud. Sin duda este tema es una necesi-

    dad concreta que los vecinos maniestana diario; y en la que Roberto y toda sugente trabajan incansablemente para for-talecer un sistema de salud, que presentalas deciencias propias de un sistema

    sanitario de un pueblo del interior.Los avances que se han venido desa-

    rrollando en materia de salud en estoscasi 2 aos de gestin se han logradocodo a codo con nuestros Concejales enejercicio que supieron apoyar las inicia-

    tivas del Ejecutivo. Me reero a la incor-poracin de nuevos profesionales (comonutricionista), a las considerables mejo-ras en el quirfano, entre ellas, nuevaluminaria y un equipo de laparoscopa,

    la instalacin de un equipo electrgenode ltima generacin, la sala moderna de

    oncologa- precedente de la regin- , laampliacin del hospital, guardias activaspor parte de profesionales que vienende la regin, la compra de un mamgrafo,la incorporacin de una bioqumica y lacompra de la necesaria y moderna apa-ratologa , la readecuacin de la cocina,la compra de una heladera industrial y denuevos utensilios.

    No podemos dejar de mencionartodas las obras de readecuacin en el

    Asilo en conjunto con las autoridades delPAMI y la lucha constante y con buenasperspectivas a corto plazo, por el logrode nuevos mdicos.

    Otro de los puntos en que nos com-

    prometemos a seguir trabajando espara garantizar el trabajo genuino; apo-

    yar desde el Concejo Deliberante todasaquellas iniciativas que desde el rea deDesarrollo Social, Produccin y ObrasPblicas contribuyan a mejorar la calidadde vida de todos los treslomenses.Tres Lomas es un pueblo que ha

    crecido en los ltimos dos aos?

    Cules han sido los errores y o las

    virtudes de la actual gestin?

    Creo que el crecimiento que TresLomas ha vivenciado en los ltimos dos

    aos ha sido considerable. Un municipioque ejecuta obras por ms de 50 millo-nes de pesos, es sin lugar a dudas, unmunicipio pujante.

    Grandes obras son las que estn en

  • 8/13/2019 Es lo que hay... Octubre 2013

    5/32ES LO QUE HAY/ 5

    Elisabeth del Rosario Covino Candidata a Concejal FPV

    marcha: la obra de cloacas, de cordncuneta, la ampliacin del hospital muni-cipal (6 nuevas salas, depsito y morgue),la placita integradora Barrio Norte, larefaccin de ms de 190 viviendas devecinos carenciados, la construccin de

    12 viviendas sociales para vecinos convulnerabilidad social (y prximamente laconstruccin de 12 ms); la construccinde las 27 casas del plan Compartir; laapertura de una cooperativa textil y deuna cooperativa de trabajo que prxima-mente comenzar con la construccindel centro Comunitario en el barrio PlanFederal; un trabajo mancomunado conlas instituciones intermedias de nuestromedio a travs de la Subsecretara deCultura y Deporte (exposiciones, charlas,

    competencias, torneos, clnicas, trabajoen los barrios, Fiesta del deporte, etc.),una colaboracin constante de apoyoseconmicos a instituciones deportivas,educativas y sociales para que llevenadelante sus obras y emprendimientos,entrega de material deportivo a institu-ciones, el trabajo comprometido con laComisin de DD.HH en pos del esclare-cimiento del caso Pocho Faras.

    Otras obras de signicativa impor-

    tancia han sido la construccin de losportales de Thompson, los reductores develocidad en Thompson y Tres Lomas, laconstruccin de 86 nichos en cemente-rio y 48 ms en la actualidad, la compraextraordinaria de 34 hectreas para aten-der el crecimiento de Tres Lomas de aqua 50 aos, la recuperacin del obradorde asfalto en el municipio, la compra deun camin, un tractor, tractores de des-malezado, casillas rurales, una pala carga-dora, una nueva y moderna ambulancia,

    un vehculo para traslados de pacientesa consultas, la construccin de cocinas ycomedores en el albergue de Thompson,la terminacin del gimnasio de la Escuela1, la refaccin del centro complementa-rio, la cantina, baos, taller de revisinde coches en circuito de Ing. Thompson,Comodato del campo a la Capilla parala obtencin de recursos, el comodato alclub Pedro Mara Moreno del Circuito,la construccin del aliviador del desage

    pluvial en calle Monteverde, la construc-cin de la Comisara de la Mujer, los nue-vos baos y vestuarios en el corraln,la recuperacin de todos los techos delos edicios que se llovan como Ex casa

    Marcaida, Hospital- parte nueva y vieja-Hotel y Municipio.

    La gestin para lograr que el Bancomvil llegue a Thompson, el WIFI en TresLomas y Thompson gratis, los mviles ymotos entregados en dos oportunidades

    a la polica y las cmaras de seguridad,son otras de las tantas acciones que sevienen desarrollando por esta gestin enpos del crecimiento sostenido de nues-tro distrito; y en slo 2 aos

    Un trabajo imposible de soslayartambin lo viene desarrollando el reade Produccin y Empleo, a travs de laentrega y seguimiento de 27 microem-prendimientos, de la gestin de crditosa pequeos y medianos productores denuestra medio, la puesta en marcha del

    Vivero Municipal en Ingeniero Thompson;y fundamentalmente, la gestin esforzadapor parte del Intendente y su equipo,para que La Annima vendiera el frigo-rco y lo comprara un empresario que

    lo pudiera poner en marcha.Tambin creo que toda gestin es

    mejorable y sta, por supuesto que loes. Todo proyecto poltico tiene aspec-tos para profundizar y fortalecer. Comodeca anteriormente, es una gestin

    joven que necesita del apoyo de la gentepara seguir trabajando por Tres Lomascomo lo viene realizando hasta ahora. Encasi 2 aos de gobierno, se han puestoen marcha innumerables obras, y hayotra importante cantidad de proyectosque podran ejecutarse en el prximotiempo; por eso necesitamos la mayoraen el Concejo Deliberante.Qu opinin tienen sobre la aper-

    tura del frigorco y de un Centro

    Regional Universitario?

    La apertura del frigorco ha sido uno

    de los grandes anhelos de todos los tres-lomenses. Roberto y todo su equipo nibien asumi el gobierno, se comprometia iniciar acciones y gestiones tendientesa garantizar la pronta apertura de esta

    planta industrial. Y gracias a Dios, se logrcon voluntad y decisin poltica y con lapredisposicin y entrega de Valdettaro.

    Por otra parte, la apertura de unCentro Regional Universitario es otrode los grandes anhelos de nuestra comu-

    nidad y la regin, y estamos a un pasode lograrlo. La creacin de este centrouniversitario regional surgi por iniciativadel vicegobernador Gabriel Mariotto ycon la predisposicin y ganas de nuestroIntendente, al detectar la necesidad devincular el aparato productivo de nues-tra regin para darle valor agregado a laproduccin local.

    La iniciativa busca brindar la ofertauniversitaria que localidades como lanuestra necesitan para favorecer la pro-

    duccin local y el desarrollo regional,desde una mirada colectiva. Ya se hacomenzado a trabajar en el diagnstico yevaluacin de las posibles carreras a dic-tarse en nuestra ciudad, las cuales esta-ran comenzando el ao prximo.Por qu los treslomenses deben

    votar al partido que ustedes repre-

    sentan?

    Les pedimos a todos los vecinosde Tres Lomas e Ingeniero Thompson

    que este 27 de octubre apoyen la lista2 Celeste y Blanca del Frente Justicia-lista Vecinal porque necesitamos seguirdemostrando que podemos gobernarTres Lomas con capacidad, libertad einclusin. Necesitamos contar con lamayora en el Concejo Deliberante y enel Concejo Escolar para poder desarro-llar en los prximos dos aos que que-dan de gobierno, todos aquellos proyec-tos que tenemos pensados para nuestroquerido distrito.

    El cambio es un proceso que inicia-mos en 2011 y an tenemos mucho paradar. Necesitamos esa oportunidad y con-amos en la gente. Juntos, redoblamos la

    apuesta este octubre.

  • 8/13/2019 Es lo que hay... Octubre 2013

    6/326 /ES LO QUE HAY

    Jorge Garca Candidato a Concejal 1 Tres Lomas

    hubo un Distrito de TresLomas considerado en la zona y

    que en estos dos ltimos aos haperdido protagonismo

    Cules son los puntos en los que

    debera hacerse hincapi dentro del

    Concejo Deliberante en virtud de

    las necesidades treslomenses? Qu

    propuestas tienen para ello?Habamos dicho desde nuestro blo-

    que en el Concejo Deliberante que reali-zaramos una oposicin constructiva y loestamos cumpliendo, que trabajaramospor el bienestar de los vecinos de TresLomas e Ingeniero Thompson. Nuestraspropuestas como nuestras crticas lasrealizamos en pos de un distrito mejor.

    Por ello esta campaa la llevamos acabo con propuestas como: a) Crea-cin de la Agencia Vial en la que tendrnmayor participacin los productores enla diagramacin y prioridad del arreglo delos caminos vecinales y el control de losrecursos asignados a la red vial. b) Crea-cin de la Agencia Social, que estar inte-grada por la municipalidad y las institu-ciones religiosas de distintos credos, queayudan a distintas familias treslomenses;esta agencia tendr la funcin de coor-dinar esa ayuda respetando la identidadde las instituciones religiosas, designando

    un Trabajador Social que supervise a cadauna de las familias para que todas recibanpor igual sus necesidades. Sin importarcual es su pensamiento poltico todas lasfamilias deben tener garantizadas comida,calor y medicamentos, predicamento quesiempre expresamos. c) La realizacin deun debate profundo respecto a la SaludPblica del distrito, todos los actoresinvolucrados, Intendente, Concejo Deli-berante, Mdicos, Odontlogos, dems

    prestadores que actan en el HospitalMunicipal; debemos denir que tipo deguardias mdicas debemos tener,- activaso pasivas-, si los mdicos sern en pbli-cos o continuarn como hasta ahora,

    tambin debemos denir si se crea la

    guardia pasiva odontolgica, entre otrascosas. Nosotros lo vamos a proponer.

    Estas son las propuestas principales

    iniciales a debatir.Tres Lomas es un pueblo que ha

    crecido en los ltimos dos aos?

    Cules han sido los errores y virtu-

    des de la actual gestin?

    No solo nosotros, sino los tambinvecinos observan y no los dicen, que TresLomas se ha quedado, que su sonoma

    ha cado, que las obras importantes quese llevan a cabo,- cordn cuneta y des-ages cloacales empezadas y gestionadaspor la administracin anterior,- MarioEspada-. Estamos convencidos que todaadministracin, cuando sucede a otra,debe dejar lo que est bien y mejo-rar lo que no daba resultado, y cuandocomenz esta gestin elimin, por ejem-plo las macetas, que haban comenzado aresolver el trnsito, y construy mesetasreductoras que no resolvieron para nadala circulacin vehicular. Lo prometidopara salud, la campaa de 2011 respectoa los mdicos no se cumpli. Los servi-

    cios urbanos y rurales no se llevan a cabocomo corresponde. La ayuda social no esequitativa. Entre otras cosas.Qu opinin tiene sobre la aper-

    tura del frigorco y de un Centro

    regional Universitario?

    Respecto a la apertura del frigorco,

    para nosotros como para todos los tres-lomenses, es ms que importante por lospuestos de trabajo que puede generar ycon ello la circulacin de dinero que pro-

    voca. Esperamos y rogamos que sea porsiempre.En cuanto al Centro Regional Uni-

    versitario debemos decir que cuandonaliz la gestin de Mario Espada, se

    dej articulado un centro para estudiosuniversitarios a distancia que solo faltabaponerlo en marcha. Todo pensado paraaquellos jvenes que queran acceder a

    estudios universitarios y no podan tras-ladarse a centros universitarios, no sabe-mos si no se quiso o no se supo. En nues-tra propuesta actual, desde el ConcejoDeliberante buscaremos que se ponga enfuncionamiento ese proyecto trunco, mscuando el municipio recibe una impor-tante partida,- por coparticipacin desdeel 1 de Enero de 2013-, para Ciencia,Educacin y Tecnologa.Por qu los treslomenses deben

    votar al partido que ustedes repre-

    sentan?

    Desde el Concejo Deliberante siem-pre hemos defendido los intereses de losvecinos de Ingeniero Thompson y TresLomas, trabajamos por el bien comn detodos y lo seguiremos haciendo, porqueestamos convencidos de que hubo unDistrito de Tres Lomas considerado en lazona y que en estos dos ltimos aos haperdido protagonismo, tanto en lo localcomo en lo regional.

    Sabemos que podemos tener nues-tro lugar en el mundo mucho ms alto,y desde el Concejo lo buscaremos connuestras propuestas, adems de realizarun mayor control de los recursos, paraello necesitamos que los vecinos nosacompaen el 27 de Octubre prximocon su voto a la Lista 605 1 TresLomas, y para Diputados Provinciales yNacionales a la Lista 509 Frente Pro-gresista Cvico y Social.

  • 8/13/2019 Es lo que hay... Octubre 2013

    7/32

    PROFESIONALES...

  • 8/13/2019 Es lo que hay... Octubre 2013

    8/328 /ES LO QUE HAY

    Cuando fui a conocer Salta hace unos meses, pude hacer

    dos cosas que deseaba mucho: realizar la excursin del Tren a las

    Nubes y visitar el Museo Arqueolgico de Alta Montaa, en el que

    se puede conocer parte de la historia de los pueblos andinos de

    nuestra Amrica y ver las momias de los Nios de Hullaillaco (lo

    recomiendo).

    All est prohibido sacar fotos, as que todas las imgenes uno

    se las lleva en los ojos y toda la emocin y los sentimientos encon-

    trados, los guarda en el alma.

    A mitad del recorrido del Tren a las Nubes, la formacin atra-

    viesa un pequeo pueblo y pasa por all tan despacio que los luga-

    reos se acercan a las ventanillas del tren para ofrecer sus trabajos.

    Esta mujer del altiplano que me cautiv con su sonrisa tran-

    quila y la paz de su mirada, ofreca adems de ponchos, medias y

    caminos, un instrumento musical hecho con pezuas de cabra. Me

    gust y lo compr.

    Pero antes, en la mirada que cruzamos sent que compartamos

    la Patria y antes de que esa magia se apagara, hice Click!

    Imgenes que hablan

    FOTOGRAFAGRACIELA PREZ CABRIADA

  • 8/13/2019 Es lo que hay... Octubre 2013

    9/32

  • 8/13/2019 Es lo que hay... Octubre 2013

    10/32

  • 8/13/2019 Es lo que hay... Octubre 2013

    11/32ES LO QUE HAY/ 11

    Investigando sobre odontologa en Medlineplus (un ser-vicio de la biblioteca nacional de medicina de EE.UU.)

    encontr un artculo de la International Transplant NursesSociety (Sociedad Internacional de Enfermeros de Tras-plante), que me pareci interesante compartir con usted,querido lector.

    Es necesario que los pacientes se hagan un exa-men dental antes el trasplante?

    Los candidatos a un trasplante deben hacerse un exa-men dental como parte de la evaluacin pre-trasplante.Es conveniente que su odontlogo le haga un examenpara comprobar la salud de sus dientes y encas mientraslo estn evaluando para el trasplante.

    Esto es importante porque algunos de los medica-mentos que se toman despus del trasplante puedencausar que desarrolle infecciones con ms facilidad.Conservar su salud dental lo mejor posible mientrasespera por un rgano lo ayudar a salir mejor de su tras-plante.

    Cules son los problemas dentales ms comunesque tienen los recipientes de trasplante?

    Los tipos de problemas dentales que se encuentranen los pacientes de trasplante son similares a los de lapoblacin en general. Pueden producirse enfermedadde las encas, caries, lceras de la boca, boca seca, can-

    didiasis e infecciones dentales. Algunos de estos proble-mas dentales son efectos secundarios de los medicamen-tos que usted toma despus del trasplante. Tambin,puede desarrollar infecciones ms fcilmente porque susistema inmunolgico est suprimido.

    Cmo puedo evitar estos problemas dentales?Usted puede tener dientes, encas, y tejidos bucales

    saludables si sigue una buena higiene oral.Debo hacer algo especial antes de tener algn

    procedimiento dental debido a que mi sistema inmu-nolgico est suprimido?

    Los recipientes de trasplante pueden correr un riesgomayor de desarrollar una infeccin oral cuando lasencas o el interior de la boca se lastiman durante unprocedimiento porque su sistema inmunolgico estsuprimido. Las bacterias que estn comnmente en la

    boca pueden causar una infeccin. Esto se puede con-vertir en algo ms serio si la infeccin se propaga al flujo

    sanguneo. La infeccin puede ser un riesgo mayor silos niveles de los medicamentos antirrechazo estn altos,como durante el tratamiento contra el rechazo.

    Si va a hacerse una limpieza o cualquier procedi-miento que pueda lastimar la enca, como la extraccinde un diente, algunos centros de trasplante le recomen-darn que tome un antibitico para evitar tener proble-mas con una infeccin. Esto se llama prolaxis de infec-cin. Su odontlogo le recetar el antibitico apropiadoy le dir como tomarlo. Favor de ponerse en contactocon su coordinador de trasplante sobre el protocolo desu centro para la prevencin de infecciones antes desometerse a procedimientos dentales.

    Pueden desarrollar los pacientes de trasplantecncer de boca?

    Los cnceres de boca (cncer oral) tienden a desa-rrollarse en las personas mayores, especialmente si hanfumado. Esto tambin aplica a los pacientes que hanrecibido trasplantes. Los cnceres de boca tienden a cre-cer despacio y los pacientes usualmente no se dan cuentade que el cncer se ha desarrollado en la boca hasta quelos tumores estn avanzados. Esto es otra razn parahacerse el examen de dientes con regularidad.

    Los odontlogos deben incluir una evaluacin decncer oral durante las visitas rutinarias cada seis meses,o una vez al ao para aquellos pacientes que usen den-taduras. Su odontlogo le examinar cuidadosamentetodas las reas en su boca incluyendo las encas, el inte-rior de sus mejillas, el tejido debajo de la lengua, y lasupercie de la lengua.

    Si desarrolla un bulto, una llaga, o una lcera encualquier parte de la boca, o un bulto en el cuello quedura ms de dos semanas, debe ver a su doctor o a suodontlogo para que le haga un examen.

    Dr. Sebastin Garca ReyOdontlogo M. P. 13408

    Lo que todo paciente de trasplante necesitasaber sobre el cuidado dental

    ODONTOLOGADR. SEBASTIN GARCA REY

  • 8/13/2019 Es lo que hay... Octubre 2013

    12/3212 /ES LO QUE HAY

    Daniel Fernndez Presidente de la Sociedad Espaola

    lo que s duele y mucho es que te

    destrocen sin saber la verdad

    Daniel Fernndez es el Presidente de la Sociedad Espaola, institucin local que reflotel Cine en Tres Lomas a travs de las gestiones para que su sala sea una de las salas

    INCAA del pas. En la entrevista, habla de lo realizado, del conflicto suscitado antes dela proyeccin de la pelcula Seales, y de los proyectos a futuro de la entidad.

    Durante el estreno de la pelcula

    Seales, el cine estuvo repleto y

    con mucho movimiento durante 4

    das. Qu sensaciones les genera

    como integrantes de una institu-

    cin que lucha desde hace mucho

    por mantener el cine abierto?

    Es muy bueno poder ver la sala delcine llena, es por lo que hemos estadotrabajando todos estos aos. Generauna sensacin ambigua lo sucedido, puestenamos la sala llena pero a la vez ungustito amargo, ya que venamos de unasemana conictiva, no podamos despe-garnos de esa situacin.

    Esta era la situacin ideal, gente conganas de ver la pelcula, nosotros tena-mos la oportunidad de mostrar nuestrasala no como espacio cultural si no comoCINE a mucha gente y darle, a pesar deno estar terminada la calefaccin, las con-

    diciones para disfrutar ese momento alpblico de Tres Lomas que haca muchotiempo no participaba de un eventocomo ste.Cules fueron los motivos que ge-

    neraron el conicto antes del es-

    treno de la pelcula? Hizo una de-

    nuncia la Sociedad Espaola? Hay

    temas previos?

    No hay temas previos y la SociedadEspaola no realiz ninguna denuncia

    ante el INCAA.Los sucesos se desarrollaron a lolargo de un mes de charla con la gentede la pelcula por un lado, y nosotros conel INCAA por otro. Estrenar una pelcula

    en nuestra sala es la primera vez que sehace, por lo cual todas las necesidadesque tena la gente de la pelcula nosotroslo trasladbamos al INCAA como con-sulta y demanda: cuestiones como equi-pamiento que la sala no contaba, DSPpara proyectar ya que estaba en ese for-mato (nalmente solucionado al cargar la

    pelcula en una computadora), por lo cualel INCAA estaba al tanto de todos lossucesos.

    Una semana antes del estreno deSeales, nosotros como forma de car-gar la pelcula en la pgina de scalizacin

    del INCAA necesitbamos los cdigos

    otorgados por el INCAA a la pelcula y ala produccin, los cuales no estaban. Actoseguido, el jueves de la semana anterior alestreno gente de la pelcula se presenten las ocinas del INCAA y sacaron el

    cdigo de distribuidor; quedaba sacarel cdigo de exhibicin que llevaba mstiempo, pero gente del INCAA se comu-nic conmigo y dio la posibilidad deconseguir un permiso especial de exhibi-cin solo para la sala de Tres Lomas y endeterminados das. Hasta ah todo bien. Elviernes a la tarde desde el INCAA niegan

  • 8/13/2019 Es lo que hay... Octubre 2013

    13/32ES LO QUE HAY/ 13

    Daniel Fernndez Presidente de la Sociedad Espaola

    la posibilidad de exhibicin y la gente dela pelcula publica todo lo que ya sabe-mos en su facebook.

    A partir del sbado Romina y Rogecomienzan nuevas gestiones con elINCAA que derivaron en que el jueves

    que se comenzaba a exhibir la pelculaal pblico Romina haba conseguido esepermiso especial para exhibir la pelculaSeales en la sala de Tres Lomas ni-camente.Quedaron enojados con la gente

    que, mayoritariamente, en las redes

    sociales los haba condenado como

    culpables de que la pelcula no pu-

    diera proyectarse? Hubo un mal

    manejo de la situacin de su parte?

    No quedamos enojados, lo que s

    duele y mucho es que te destrocen sinsaber la verdad y sin tener en cuentatodo lo hecho por el grupo que componela Sociedad Espaola, ya que sin el trabajoanterior (arreglo de la sala, nominacincomo sala INCAA, equipos, pantalla, cale-faccin) la pelcula Seales no podrahaber sido exhibida en las condicionesque la gente la disfrut y en las condi-ciones para que la pelcula se exprese almximo como lo hizo.

    Yendo especcamente al tema dela institucin, lograron nalizar

    con la calefaccin? Cmo ha sido

    el trayecto recorrido para lograrlo?

    No est nalizada pero s est en

    uso y funciona muy bien, mejor de loesperado por nosotros: falta un tnel deviento que absorbe el sonido que pro-duce la succin del aire fro de la sala,

    que se estar realizando en estos das, ydespus algn detalle ms como pintura.

    El trayecto ha sido ms largo a loesperado y ms caro; dotar a la sala delos equipos cost $200.000 ($90.000 deun subsidio conseguido por el municipio,

    el resto dinero de la Sociedad Espaola)y cuando no hubo ms recursos hubogente que colabor.Continan los trmites para seguir

    dotando de nuevas tecnologas a la

    sala del cine? Qu se espera que

    llegue?

    S, sigue en marcha la digitalizacin dela sala con equipos tridimensionales deun valor de ms de DOS MILLONES DEPESOS, nos dicen que puede ser antes den de ao. No lo sabemos pero creo que

    va a ser una realidad.Es fundamental para ello cumplir

    con todas las reglas que establece

    el INCAA? En caso de no ser as,

    se puede perder la categora de sala

    INCAA?

    S, el INCAA da mucho pero tambinexige. No nos olvidemos que si no fueraporque a nosotros nos dieron muchoen equipamiento y apoyo como sala notendramos cine en Tres Lomas, y si no le

    hubiera dado un subsidio a Guido Ros-setti posiblemente no podra haber l-mado la pelcula Seales en Tres Lomas,por lo cual creo que todos como comu-nidad debemos agradecerle al INCAA laposibilidad de haber disfrutado de esehecho.Haciendo una especie de balance de

    los ltimos aos, esperaban a esta

    altura haber conseguido lo que se

    consigui, trabajando en forma in-

    dependiente?

    No esperbamos tenerlo, pero s eslo que siempre quisimos, por lo cual creoque fue querer algo, luchar mucho por

    tenerlo y al nal lograrlo.Tienen ganas de seguir, o los suce-

    sos de las ltimas semanas los han

    desilusionado?

    Al grupo de la Sociedad Espaolano le sacan las ganas de seguir, lo que sitiene es una gran herida que curar perodejar cicatriz y quizs en otra oportuni-dad acte de otra forma con alguien queno se lo merece.

    A ttulo personal y despus de estartrabajando 6 aos como Presidente de

    la cooperadora del Jardn de Infantes,y 7 en la Sociedad Espaola, mi esposaen la Escuela N1 y ahora en la Tcnica,esto hace que empieces a pensar en porqu participar, sacarle tiempo a tus cosaspara dedicarlo al bien comn y que des-pus, sin saber las razones, gente que noparticipa en ningn lado te apunte conel dedo. Eso hace que todas las personasque tenan intencin de entrar a algunacomisin no tengan ganas de tener coni

    cto.Cmo se hace para que la gentevaya al cine, lo elija como entrete-

    nimiento?

    Es muy fcil, hay que dar la pelculaSeales. Hemos probado de otras for-mas y no lo hemos podido conseguir.

  • 8/13/2019 Es lo que hay... Octubre 2013

    14/3214 /ES LO QUE HAY

    Luthiersignifica en francs creador de instrumentos musica-

    les. De all adoptaron el nombre de Les Luthiers este grupo de

    talentosos e ingeniosos msicos-humoristas, ya que la mayora de

    los curiosos instrumentos que ejecutan en sus shows son fabricados

    por ellos mismos con materiales de la vida cotidiana, como latas,

    mangueras, tubo de cartn, globos, etc.

    El primer instrumento fue creado por Gerardo Masana, estu-

    diante de arquitectura y fundador del grupo, y se llam bass-pipea vara, construido con tubos de cartn encontrados en la basura;

    una versin de ese enorme tubo rodante sigue siendo usado en los

    espectculos actuales; otro instrumento es el gom-hom, una man-

    guera, un embudo y una boquilla de trompeta; la violata es un

    violn de lata de pintura; la mandocleta, una bicicleta cuya rueda

    trasera mueve las cuerdas de una mandolina; el bajo barrltono es

    una especie de contrabajo con cuerpo de barril; el nomeolbdet, un

    organistrum construido con un bidet y un tubo de PVC; el tub-

    fono silicnico cromtico, una zamponia construida con tubos de

    ensayo; el calephone de cassa, trombn hecho con un calefn de

    agua; son slo algunos de los que utilizan en cada programa.

    A principios de la dcada del 60 se desarroll en Argentina unagran aficin por la actividad coral, todas las universidades tenan su

    coro. Como entretenimiento paralelo era comn que se reunieran

    varios integrantes de cada coro para presentar una actuacin de tono

    humorstico; en septiembre de 1965 durante un festival de coros en

    la ciudad de Tucumn, uno de estos grupos present su espectculo

    humorstico Cantata Laxatn, compuesta por Gerardo Masana

    y cuyo texto se basaba en el prospecto de un conocido laxante,

    interpretando a la perfeccin msica barroca con la particularidad

    de que los instrumentos utilizados eran no convencionales. Dado el

    xito obtenido fueron contratados para repetir la actuacin en una

    sala de fiestas de Buenos Aires, se presentaron con el nombre de IMusicisti, prolongndose las actuaciones por tres meses.

    Este triunfo les sirvi para ser admitidos en el Instituto Di Tella,

    centro de estudios teatrales, musicales y plsticos reconocido a nivel

    mundial. El inesperado xito de pblico produjo el nacimiento de

    Les Luthiers en 1967 tras el fraccionamiento de I Musicisti,

    quedando integrado por el nombrado Gerardo Masana, Marcos

    Mundstock, locutor profesional santafesino, el bahiense Jorge

    Maronna, guitarrista y compositor, Carlos Nuez Corts, porteo,

    pianista, compositor y qumico y Daniel Rabinovich, tambin de

    Buenos Aires, actor y humorista, licenciado en derecho. Continua-

    ron presentndose en teatros y cafs concert.

    En 1970 fue contratado el rosarino Carlos Lpez Puccio, mul-

    tiinstrumentista, director de orquesta y coros, para tocar el vio-ln. En 1971 ante una salida del grupo de Marcos, ingresa Ernesto

    Acher, compositor, multiinstrumentista y director orquestal, que

    se mantuvo luego de la vuelta de Mundstock hasta 1986 en que se

    retir por diferencias internas. El 23 de noviembre de 1973 fallece

    de leucemia a los 36 aos, su fundador Gerardo Masana, y desde

    la salida de Acher se mantuvieron con cinco integrantes. En 1994

    Daniel sufre problemas cardacos y es reemplazado hasta su recupe-

    racin por Horacio Fontova.

    Tienen reemplazantes oficiales para ocasiones en que deba fal-

    tar alguno, Horacio Tato Turano, pianista, saxofonista, cantante

    y arreglista, Martn OConnor, cantante, Gustavo Lpez Man-

    zitti, pianista, cantante lrico, arreglista, Daniel Casablanca, actory humorista, Marcelo Trepat, actor y cantante. Carlos Iraldi fue su

    lutier hasta su fallecimiento en 1995, luego y hasta la actualidad

    lo reemplaz Hugo Dominguez; tambin fue colaborador el negro

    Roberto Fontanarrosa.

    Desde sus comienzos los integrantes son los autores del texto,

    la msica y puesta en escena de sus espectculos. Sin lugar a dudas

    el personaje que siempre los ha acompaado es Johann Sebastian

    Mastropiero, que nace como una stira de los compositores clsicos

    y su vida va siendo recreada en cada presentacin que realiza Mar-

    cos en los distintos espectculos; su reputacin como autor musical

    es muy mala, tal cual lo dicen en una de sus citas: toda vez que pornecesidades econmicas Mastropiero se vio obligado a componer

    msica a pedido o por encargo, produjo obras mediocres o inex-

    presivas, por el contrario, cuando slo obedeci a su inspiracin,

    jams escribi una nota.

    Les Luthiers: maestros del humor blanco, fino y sutil.

    Buen gusto, buen humor

    ARTISTAS POPULARESOSCAR PAGELLA

  • 8/13/2019 Es lo que hay... Octubre 2013

    15/32

  • 8/13/2019 Es lo que hay... Octubre 2013

    16/3216 /ES LO QUE HAY

    Mara Delia Spinolo - Ambientaciones

    Yo trato que cada fiesta tenga un toque

    de distincin, que sea nica

    Tirar trapos, entelar, decorar, son los verbos que designan la funcin que ella y su grupode trabajo ofrecen y cumplen. Embellecen, armonizan, dan glamour, convierten, casicomo en un toque de magia, espacios fsicos para festejar. Trabajo que la trasciende, ya

    que ella se define como amiguera, que disfruta mucho de reunir, de festejar con amigos yfamiliares. Hija nica de una familia grande. Era la ms mimada y la ms chiquita decuarenta y pico sobrinos maternos, lo mismo ocurra entre trece primos de la va paterna.

    As, con esa experiencia de vida, nace Ambientaciones Mara Delia, de Mara DeliaSpinolo, esposa de Julio Ballesteros, mam de Giuliana y Matas.

    Cules son los recuerdos de tu in-

    fancia?

    Del lado de mi mam me daban todo.Me traan todo. Nunca jams me dijeronque no a nada. Mi pap trabajaba en elfrigorco. Mi mam nunca me dijo que

    no a nada. La familia materna es oriundade Villa Maza. Vivan en una casona que alrecordarla me provoca nostalgia, tantasreuniones familiares, vacaciones, disfrute,all viv una infancia re feliz. Todava sientolos olores de la pieza de mis tas

    Con mi mam tombamos el tren enla estacin de Tres Lomas a las cuatrode la maana rumbo a Maza, a la casa delos tos, a su casa grande De tanto entanto vuelvo.

    Y cuando adolescente?Con muchos amigos. Mis amigos de

    antes son los de ahora. Soy amiguera. Megusta que vengan a casa. Me gusta recibirgente, atenderlos, cocinar.

    Hice la primaria en la Escuela N 1.La secundaria en el Instituto MarianoMoreno, de la poca de La Chacra, quecuando llova no podamos llegar porquehaba que cruzar el patioCul fue tu eleccin al terminar la

    Secundaria?Cuando termin, fui a estudiar Magis-terio en Trenque Lauquen, me volv a casaporque extraaba. Ac me recib de Pro-fesora de Dibujo con la Sra. Julia Moc-

    ciaro. Con ese ttulo di clases por diezaos. Adems me vinieron a buscar deCasa Garca. Trabaj con ellos muy bien,muy cmoda durante trece aos.Cmo se despierta en vos la voca-

    cin del embellecimiento de espa-

    cios para estas, reuniones?

    Cuando estbamos trabajando enGarca y Ca., mis compaeros eran MarioVizoso, Ernesto Amador, Beatriz Chicotey Carlos Garca. Con ellos empezamos ahacer las vidrieras de un modo ms pen-sado, planeado, ms esttico.Las primerasfueron con los juegos de bao.

    Armando una vidriera de esas, medije en voz alta el da de maana mevoy a dedicar a esto.

    Empezamos a hacer vidrieras ms

    importantes con los juegos de bao.Despus hicimos las de Navidad (por esoganamos muchas veces el primer premioMunicipal por decoracin de vidrierascomerciales).

    Ms adelante empezamos a hacerlacon Julio, mi esposo, en nuestra propiacasa. Tambin ganamos durante tres aosel primer premio.Las potencialidades para ver un

    poco ms all e imaginarte un saln

    completamente diferente, mucho

    ms armnico y bello a la percep-

    cin, cmo las desarrollaste?

    Con mi cuada Mirta, siempre deco-rbamos y elaborbamos muchas cosaspara los cumpleaos de nuestros hijos.Esa magia de hacer diferentes cosas pararegalar u ofrecer a los que venan a loscumples, diferentes detalles en la organi-

  • 8/13/2019 Es lo que hay... Octubre 2013

    17/32ES LO QUE HAY/ 17

    Mara Delia Spinolo - Ambientaciones

    zacin, mltiples modos para hacer unaesta ms original y agradable, siempre

    me gust.Fui tres o cuatro aos a aprender a

    coser a la Escuela Profesional de TresLomas. Hice un curso en Baha Blanca.

    Tomo tambin de revistasY a lo grande cundo fue la prime-ra vez?

    La primera vez, por deseo mo, nopor trabajo, fueron unas Bodas de Orode un to. Tambin por gusto y por amis-tad, decoramos el cumpleaos de quincede Agustina Gorjn, de Beln Antnez yLuca Roig. Con todo lo que nos bamosimaginando y teniendo un poco a la mano,ramos, moos de tul y moos de papel.

    Y el 29 de Enero del 2005 decor

    para los 15 de Giuli, mi hija. Almorzandoun da les dije donde se acaben misproblemas familiares de salud yo empiezoa decorar. El primer cumpleaos quehice fue el de Tatiana Gorjn y el deMiriam Bautista en el Poli, todava meacuerdo que era blanco con verde man-zana.Empezaste sola?

    Arranqu sola. Y luego Mirta Balles-teros, mi cuada, qued incorporada al

    equipo de trabajo. Ms adelante ramosMirta, Cristina Garrote, Sandra Fine-lli, Fernando Roig, Juan Jos Cabrera. Sivamos a Salliquel, nos ayuda mi cuadaque vive all. Para el casamiento de Mar-cos Becerra ingres Sonia Gelabert y sequed hasta el da de hoy. Y por ltimoMabel Gelabert.Quin hace el diseo?

    El diseo lo hago yo. Me paso unanoche en vela siempre y va saliendo

    Los que demandan para que lesambientes y decores el saln de la esta,

    seguramente evento muy importante enla vida de tus clientes, te dicen qu lesgustara o decids vos?

    Hay adolescentes por cumplir 15aos, que vienen muy decididas y yo hagoestrictamente lo que me piden. Hay otrasque dene la mam de la quinceaera,

    lo que diga la mam, para ellas est bien.Hay mams que quieren todo y distintoal de todos! Y hay otros que me dicen

    que haga como quiera.Y si se te junta en una misma fecha

    ms de un evento?

    El mes pasado por ejemplo, hicimostres estas el mismo da; el diseo lo hice

    yo, pero la direccin estuvo repartida: enLa Plata estuve yo (a las tres las empecyo), la de Tres Lomas, la voz cantante fueMirta, y la de Salliquel, mi cuada de all.Y todo sali bien, tal lo habamos plani-cado!

    Cmo te inspiras en trminos ge-nerales?

    Veo una lata y ya me imagino en qula podra convertir.

    Al principio decorbamos salonespequeos o ms formales. Luego vino laSociedad Rural. Primero mir el saln y

    luego pregunt cunto quieren tapar?Fui, hice una propuesta, gust y lo hicimosmuy bien, siendo que no era una esta de

    cumpleaos, de quince, ni de casamiento,sino de productores agropecuarios.Alguna ancdota?

    En una ocasin, en unas bodas dematrimonio, nos matamos armando elsaln, y cuando nos encontramos conuno de los antriones, esperando su

    veredicto, ansiosas, nos expres: qu

    bonito qued el bao! (se divierte coneste relato).Otra vez, armamos un escenario,

    dentro de una esta de cumpleaos, que

    nos llev trabajo intenso hacerlo, la per-

    sona que nos lo haba solicitado, al ver laescena, solo le sali decir: Ese ramo deores qued precioso! (qu decepcin!,

    se re).Una madrugada, terminamos un saln,

    y la antriona lleg y cuando lo vio ter-

    minado, nos dijo: Esto no me gusta nada,esto est horrible!A veces de noche, de madrugada,

    ponemos ms fuerte la radio y bailamospara no morirnos de fro.Las personas cumplen con lo pac-

    tado?

    Solamente una vez me estafaronY por el otro lado, es importante

    decir, que hay mucha gente que te lo pagacon un enorme sacricio mes por mes.

    Y entiendo que de todos modos tienen

    derecho a festejar y decorar, si le gusta, silo desean. Me da placer y me alegra que lagente disfrute y elija. Adems con la adul-tez he empezado a transitar por los gri-ses. Antes era blanco o negro. Aprend adejar pasar algunas situaciones o circuns-tancias para no entrar en conicto.

    Es muy oneroso el servicio de tu

    equipo de trabajo?

    Cada saln tiene un precio. Y dependela cantidad de telas que desee.

    Con tu trabajo podras vivir digna-mente?

    No. Lo hago porque me gusta muchohacer este trabajo. Yo no puedo vivir deesto. Estara comprando continuamente.A veces se llevan los adornos, o las cin-tas de las sillas o lo que les gusta a losinvitados, y eso yo lo puedo soportar, sinque me desencante eso que es difcil en laorganizacin, porque a veces es inenten-dible que los invitados se lleven las cosasde la decoracin.

    Cuando vaya o venga alunada y can-sada a mi casa luego de la decoracin deun evento, con desencanto, ese da notrabajo ms!

    Para nuestro equipo es: trabajo, buenaonda, canasta y mate.Sos muy detallista?

    Mirta es la que ms me dice est torcido esto, Tratamos de quequede prolijsimo todo Yo trato quecada esta tenga un toque de distincin,

    de nico (aunque siempre sueo que secay algn entelado).Ms all de la decoracin, la cultura

    de Tres Lomas es: festejamos todo!

  • 8/13/2019 Es lo que hay... Octubre 2013

    18/3218 /ES LO QUE HAY

    Las altas temperaturas que comienzan en la prima-vera hacen que los riesgos de consumir alimentos en malestado aumenten considerablemente en Tres Lomas.

    Entre todos los cuidados que hay que tener, uno muyespecial debe trasladarse a las comidas. Dentro de las

    acciones domsticas ms importantes, la de no cortarla cadena de fro de los alimentos ya resulta vital paraprevenir una intoxicacin.

    El riesgo de enfermedades transmitidas por los ali-mentos se incrementa durante toda la temporada decalor. Lo fundamental es que los alimentos perecederoscomo carnes, aves, pescados, lcteos y productos conge-lados conserven la cadena de fro.

    Es necesario mantenerlos en temperaturas que nosuperen los 8 C. Caso contrario, pueden multiplicarselos microorganismos que afectan la salud, generandodiarrea y/o vmitos. Cada alimento o producto alimen-ticio requiere una temperatura idnea, ya sea ambiental,en refrigeracin o en congelacin. Para ello, esa tempe-ratura debe garantizarse desde que el alimento se pre-para, en su distribucin y transporte, en los sper o

    mini mercados y en la conservacin en los hogaresA la hora de descongelar es necesario tener en cuenta

    algunas recomendaciones.Lo ms seguro (aunque lleve ms tiempo) es descon-

    gelar sacando los alimentos del frezzer y colocarlos en la

    heladera. Otra opcin segura es hacerlo con el microon-das. Por el contrario, no se deben sacar los alimentosdel frezzer para que se descongelen al aire libre. Una vezque un alimento ha sido descongelado, no debe volveral frezzer, salvo que ya est cocinado

    Tambin se recomienda mantener los alimentos en laheladera hasta el momento de servirlos, especialmenteaquellos a base de cremas o mayonesas. Y cuando latemperatura es superior a los 30 grados centgrados, losalimentos no deben quedar fuera de la heladera por msde una hora.

    M.V. Mara de los Angeles VargasMat. Pcial. 11091

    Mantener la cadena de fro es clave paraevitar riesgos con los alimentos

    VETERINARIAMARA DE LOS NGELES VARGAS

  • 8/13/2019 Es lo que hay... Octubre 2013

    19/32

    De Nstor Pagella

    Materiales para la construccin

    Tel: (02392) 15560575 - Tres Lomas (BA)

    CHAPAS - TANQUES DE AGUA

    ABERTURAS ALUMINIO Y MADERA

    FERRETERA - ILUMINACIN

    CAOS - ACCESORIOS DE GAS, AGUA Y RURALES

    9 de Julio 673 - Tel/Fax 02394 - 420001 - Tres Lomas

  • 8/13/2019 Es lo que hay... Octubre 2013

    20/3220 /ES LO QUE HAY

    A 3 kilmetros hacia el sur de Santa Rosa de Calamuchita, por

    R.P. N 5 se accede al camino que llevar al Parador de la Montaa.

    Recorrido repleto de historia, que data de la poca del Virreinato

    del Ro de la Plata.

    Una antigua posta de viajeros y recambio de caballos, es hoy

    una villa de descanso en las sierras bajas que bordean el valle. Buena

    parte es propiedad de la Asociacin Judicial de la Provincia de Bue-

    nos Aires, funcionando como lugar vacacional para los afiliados.Algunos pobladores estn radicados desde hace mucho tiempo.

    Se conoce, que han elegido el lugar para encontrar la tranquilidad

    que ansiosamente buscaban, o simplemente nacieron all. Hay una

    escuela primaria con una maestra que cumple funciones de direc-

    tora y que espera a los pocos nios, hijos o nietos de estos vecinos.

    Sensacin de atemporalidad en el presente.

    De fuerte pregnancia result el relato que hace Cutu, de que

    los pobladores junto a miembros de la Asociacin Judicial decidie-

    ron construir una iglesia con el aporte de todos, como forma de

    albergar la fe conjunta. Ubicaron la casa de Dios, en el lugar ms

    alto y cercano al cielo.

    Quien fuera Carlos Castagnino (fallecido en el ao 2006),artista plstico y artesano, fue -segn cuenta la historia- quien

    dise y construy la capilla imaginndola a partir de la austeridad

    que caracterizaba a los mismos jesuitas , cuya misin dicen- fue

    vivir en el lugar para evangelizar.

    Este artista, cuidadosamente, engros las paredes y las pint

    de blanco; trabaj la madera para las ventanas y postigos que cie-

    rran con un broche rstico. Al abrirlas desde dentro, se percibe una

    pequea cruz en el centro de cada vidrio y un ramillete de ores

    finamente diseado, trabajado con arenado. Desde all, en rara e

    interesante perspectiva, puede apreciarse el exterior, el mismo cielo

    y las plantas de la zona como molles y espinillos.

    El piso es rstico as como el techo, de ladrillo a la vista. El

    detalle de mayor sobriedad y espiritualidad lo ofrece la cruz en la

    pared del frente, donde se oficia cada misa. Pensada por este artistade manera simblica, dado que se encuentran los clavos insertados

    en la misma cruz, tallados en madera fuerte y sin la imagen de

    Jess. En todo caso, ste Jess, ya no est, se halla en el espritu de

    cada uno, en el cielo, no s pero, resulta de gran significacin su

    esttica y su belleza.

    Fueron las manos de Castagnino que poco a poco dieron forma

    a la Capilla Nuestra Seora de Beln y su espritu y frrea voluntad

    los que la concretaron. Desconozco si pudo llegar a inaugurarla,

    porque s que la muerte lo sorprendi. La capilla, fue su impronta

    en la tierra.

    Hoy, quienes la visitamos, hacemos una oracin en su memoria.

    Particularmente, siempre me atrajo la arquitectura de las igle-

    sias. Esta, no escap a dicha fuerza.

    El pueblito y su entorno resultan curiosos.

    El conjunto invita al descanso, al encuentro con lo espiritual.

    VIAJESALMA INQUIETA

    Curiosidades del Parador de la Montaa

  • 8/13/2019 Es lo que hay... Octubre 2013

    21/32

    Queso Sardo:

    Medalla de Bronce

    Dulce de Leche Repostero:

    Medalla de Oro y Gran Campen

    Desde la empresa,se felicita al grupo de trabajo deproduccin, reas Dulcera y Quesera.

  • 8/13/2019 Es lo que hay... Octubre 2013

    22/32

  • 8/13/2019 Es lo que hay... Octubre 2013

    23/32ES LO QUE HAY/ 23

    PSICOLOGABEATRIZ MORERO

    Son las cosas de la vida, son lascosas del querer

    Abro la puerta que separa el consultorio de la sala

    de espera, y nos encontramos: una mujer grande, conmuchos aos vividos y llevados, al parecer, con unaimpresionante elegancia. Imagen agradable.

    Se presenta y expresa que como no conoce la expe-riencia del anlisis no sabe muy bien qu pedir, que ellame ha escuchado decir que la angustia es una seal, yque si insiste hay que dejarla que aore y preguntarsesobre esas sensaciones que se imponen y no se van tanfcilmente.

    Acordamos un horario y un da. As fue nuestrasegunda cita: la pregunta que la despertaba era sobre lacercana posibilidad de quedar dependiente de otros,ya que tena ms de ochenta aos de edad, soltera, sinhijos. Muchos amigos y conocidos, algunos de sus her-manos, y padres, ya muertos.

    La interrumpo y le pregunto con quin contabahoy, adems de ella misma y sus huellas construidas enel vivir? Se sorprende gratamente, ya que tena impor-tantes y muy potentes experiencias de vida a las cuales,cuando se angustiaba, poda apelar para no desesperarse.

    Adems cuenta las razones por las cuales ella entiendeque nunca dese casarse ni tener hijos, como se esperade una mujer en estas sociedades. Y asociaba qu quizs

    esta situacin la dejaba ms a solas, ms dependienteque a los que s haban hecho pareja y/o familia conhijos.

    Le pido, avisorando su enorme lucidez, si poda hacerun recorrido mental por todos los familiares y conoci-dos que haban llegado a viejos, casados y solteros, paraevaluar en ellos el trnsito por la etapa de mayor depen-dencia debido a la edad y sus consecuentes achaques.

    Hace un largo silencio. Luego repasa en voz alta losdestinos de sus congneres: algunos todava viviendosolos en sus casas, otros en hogares para ancianos, enresidencias ms paquetas un par, con un montn de cui-dadores domiciliarios tambin.

    Y concluye: la dependencia de cada uno de losviejos como yo, es casi la misma que cada uno tena,cuando ramos jvenes, ms vitales y con posibilidad de

    disfrutar ms de nuestra independencia.

    Prosigue: A decir verdad, haba dependientes conbuena salud y juventud. Hace otra larga pausa yexpresa: la soltera y el no haber parido hijos, no mehace ms dependiente de los otros.

    Le pregunto si lo que la despierta e inquieta es eltemor a tener que decidir ella misma su tiempo final.Si la soledad de esa definicin es demasiado abrumante.

    Y asocia que no sera novedoso para ella hacerlo, quems all de haber vivido rodeada de afectos y proyec-tos, ha sido una mujer responsable de sus actos y deseosdesde muy pequea. Diferente al resto en muchas cosasy parecida en otras. Concluye he vivido bien, he que-rido, he deseado, he podido con esta vida.

    A la prxima sesin trae msica para que escuche-mos juntas. De la pelcula Las cosas del querer. Eligiy lo cantamos a viva voz las dos juntas con enorme ale-gra en la intimidad del consultorio Yo tuve un noviobarbero. Lo compartimos con ustedes para que sesumen a nuestra psima entonacin y vital entusiasmo:

    Yo tuve un novio barbero, y una vecina me lo quitTuvieron diez chirumbeles con la cabeza como un farolEl guardia de los padrones dijo qu espanto, qu atrocidad!Cabeza de esta familia si hay unos cuntos quin lo ser

    Con el barbero no me he casao, del quebradero de las cabe-zas yo me he librao Por qu no te casas nia? Dicenpor los callejones Yo estoy compuesta y sin novio, porquetengo mis razones. Marido, suegra y cuao diez nios yuno de cra, que la plaza, que la gripe, que tu madre, quela ma Son muchas complicaciones, soltera pa toda mivida... Ole!

    Honradsima! Qu una! Vale? Me encuentro yo almatrimonio tolos domingos en el caf, las caras de avina-

    grados porque se aburren como un ciprs, los nios rompenlos platos y con la fuerza de un albail, le meten a padre ymadre las cucharillas por la nariz

    Con el barbero no me he casao y del martirio de lascucharas yo me he librao Por qu no te casas nia...

    Soltera! Ay qu alegra ms grande! Solterita! Qu si!.

  • 8/13/2019 Es lo que hay... Octubre 2013

    24/3224 /ES LO QUE HAY

    Delia Riesco de Ramrez - Panadera La Estrella

    La Estrella que sigue brillando

    en Tres Lomas

    Delia Riesco de Ramrez, es La Estrella de esta historia, que brilla hace ms de 60 aos ennuestra comunidad. Es la mam de Telma y Mario Ramrez. Abuela orgullosa de Fausto,

    Eloy y Toms, y bisabuela de Ema y Martina Gutirrez. Panadera junto al Jota.

    Cmo empez la familia con esta

    empresa?

    Vinieron mis padres a Tres Lomascuando yo tena un ao. Mi pap, en esemomento, en el 44, compr la panaderaGarca y Gonzlez. l nunca trabaj enella directamente. Era el administrador.l atenda la Sucursal, un Despacho, en elcentro del pueblo, a la vuelta de la CasaSierra, por donde est ahora el pub WinDerecho.De dnde eran oriundos tus padres?

    Vinimos de Lonquimay, soy nacida all.All tambin tenan mis padres panaderacon otro socio. Le sali este negocio. Ynos instalamos en Tres Lomas. Mi pap enel ao 50 falleci, a los 55 aos. Yo slotena 7 aos y mam 46 aos. Mi hermanoRegino era 15 aos ms grande.

    El pap de Dardo, Beto y Miguel Barto-lom trabaj muchos aos en nuestra pana-dera como maestro de pala. Era un hombremuy prctico adems de responsable.Cmo conociste a Alberto, tu esposo?

    Alberto vino de Garr a jugar al ft-bol en el Club Unin se sonre- fue delos primeros jugadores que trajeron deafuera. El viva en el Hotel Espaa, el

    de los Pallars, con Jorge Alcal que eraferroviario. Cuando nos casamos, Albertotrabajaba en la casa de Ramos Genera-les de Moreda (donde actualmente estModas Cceres y la Proovedura). Elmismo club le consegua trabajo.

    Estuvimos dos aos de novios. Noscasamos. Y en ese momento l trajo asus paps a vivir a Tres Lomas. Tuvieronun par de aos la cantina de Unin. Erantiempos muy exitosos del club. Haba bai-les as nos conocimos.

    Luego el pap de Alberto vende laconcesin de la contera, de la cantina y

  • 8/13/2019 Es lo que hay... Octubre 2013

    25/32ES LO QUE HAY/ 25

    Delia Riesco de Ramrez - Panadera La Estrella

    se van a Garr otra vez, ya que ellos alltenan su casa, sus cosas. l se queda ac.Nosotros vivamos con mam. Nunca mefui de esta casa de la infancia. Cuandome vaya de aqu, ser para all (hace lasea del Cementerio).

    Cmo era la relacin con tu mam?Mi mam era una mujer muy buena.Ella ayudaba a mi pap cuando haca falta.Luego de que pap muere sigue con lapanadera. Alberto comienza a trabajarcon nosotras. Empieza a aprender. Des-pus se retira Bartolom y l pasa a ser

    el maestro de pala. Mi hermano Reginose fue a vivir a Buenos Aires en el 70,cuando recin haba nacido Mario, misegundo hijo.Alberto queda solo en la panade-

    ra?

    Alberto queda a cargo y nosotrosayudndole, siempre con empleados. Enel ao 91 se nos cae el horno de la pana-dera. Se cay por las inundaciones y por

    los aos, esta panadera debera tener 90aos , 70 hace que estoy yo y ya habahabidos dos o tres dueos

    Despus que se cae el horno estu-vimos un tiempo sin trabajar. Alberto

    no saba qu hacer, si levantarlo, si cam-biarlo Todos los clientes y conocidos leinsistan a Alberto que lo volviera a hacer,que la mercadera era muy buena. Enton-ces volvimos a levantarlo!Actualmente es el nico horno de

    barro en Tres Lomas?S. Hace unos aos estaba el de lapanadera de Thompson. Actualmenteslo queda el nuestro.Cmo siguieron?

    El Jota, mi yerno, estaba ya casadocon Telma y trabajaba de camionero. Al

    poquito tiempo, Alberto estaba ya can-sado y entonces entra l, cuando naciEloy, y ac est!, hace alrededor de 24aos

    De ah hasta ahora seguimos en lalucha. Siempre con alguna nueva iniciativa,hace alrededor de 20 aos que le agre-gamos a la venta del pan, la despensa. Aveces me ha tocado ayudar en la panade-ra cuando falta algn empleado. Y a Telma

    y a los chicos tambinQu productos hacen?

    Hacemos, pan, galleta, pan de ham-burguesas, pizzas. Nada de conturas.

    Alberto haca facturas.

    Nuestros productos los vienen a bus-car personas de Buenos Aires, La Plata yotras ciudades ya que el pan hecho enhorno a lea tiene otro sabor, otra tex-tura, otra consistencia y ya no quedanpanaderas que lo hagan

    Cmo es el trabajo de una panade-ra con horno a lea?

    Es un trabajo duro por los horarios.Arrancamos a las 4 y media de la madru-gada hasta terminar el reparto. Y a latarde arrancamos de nuevo haciendo lasgalletas y los mignones.

    Jota como maestro de pala y pana-dero, amasa 150 kilos de harina. Juntocon algunos empleados. Cuesta a vecesconseguir personas que deseen trabajaren estos horarios.Cules son las maquinarias con las

    que cuenta La Estrella?

    Una amasadora marca Siam, que tienems de 100 aos. Fiel, la tenemos desdelos inicios. Luego la masa pasa a una soba-

    dora. Siam tambin. Esa se ha cambiado.El tercer paso es la armadora, luego sedeja la masa levar unas horas hasta lamadrugada y a esa hora se hornea.

  • 8/13/2019 Es lo que hay... Octubre 2013

    26/3226 /ES LO QUE HAY

    Delia Riesco de Ramrez - Panadera La Estrella

    (En ese momento llega Jota y nosinvita a una recorrida por el lugar dondese elabora el pan. Al traspasar la puertapara entrar, nos invade ese aroma tanparticular de la masa y la lea. Cuntasemociones inconscientes se producen

    al entrar en un lugar donde predominafundamentalmente la percepcin delaroma. Intensa experiencia que recuerdaa la infancia, a lo familiar, al compartir lamesa Sensacin que personalmenteremite a la niezEn ese recorrido nosmuestra las dos palas largas, una parameter el pan al horno y otra para sacar-los. Relata que le lleva cada horneadaalrededor de 15 minutos, y que cuandoel pan se saca del horno va al canasto, seembolsa y de all va a la re-venta, proceso

    que se inicia a las 4 y 30 horas y que ter-mina sobre las 7 y media de la maana.Nos cuenta que el horno a lea lo pren-den todos los das a las 20 horas, menoslas sbados)

    Seguimos con la entrevista, luego detan clida, en todos los sentidos, visitaguiada.Se puede vivir dignamente de la

    produccin en la panadera?

    S. Tenemos 22 re-ventas por todo el

    pueblo. Y hemos vivido dignamente siem-pre las dos familias (ya que de la panaderahistricamente ha sido trabajada por dosgeneraciones, primero Alberto, mam y yo,y luego mi familia y la de mi hija).

    Cmo hacen el mantenimiento del

    horno y de las maquinarias?

    Cada tanto el horno requiere mante-nimiento, no es fcil de conseguir ya quees un ocio extinguido. Vienen en general

    tres personas y hay que enfriar el horno

    para que puedan meterse adentro, llevavarios das lograr que se enfre, ya queguarda el calor por muchos das. La genteque se dedica no es mucha, ya que que-dan pocos hornos de estos, en general esuna profesin que pasa de generacin engeneracin. Es gente que viene de Rosa-rio, y mientras dura la reparacin se que-dan ac.Y alguno de las generaciones ms

    chicas pinta para panadero?

    Jota es muy perfeccionista y res-

    ponsable en lo suyo. Aprendi de mirar.Es muy laburante, arregla las puertas, lascanillas, es voluntario, se da maa paratodo. Es un buscador de soluciones.

    A Mario no le gust mucho la pana-dera. Se fue a jugar al ftbol al Club SanLorenzo y volvi a casa. Y ya en el 95 sefue y no regres a vivir ac.

    Fausto, Eloy y Toms, por ahora no.Veremos ms adelante si alguno quiereseguir con la tradicin de ser panadero,

    nunca se sabe Las bisnietas, Ema y Mar-tina, vienen y ayudan en la panadera...Y en las vacaciones cmo hacen?

    Cuando nos tomamos vacaciones,cerramos. Para nosotros el trato con la

    gente es muy importante y creemos quetiene que estar el dueo porque es el queconoce a la gente. Es complicado hacer eltraspaso. Lo propio lo cuidas ms. En esoAlberto no sala de vacaciones porqueno quera cerrar y porque no le gustaba

    dejar a otro Los clientes eran lo pri-mero para l.Por qu la llamaron La Estrella?

    Ya era La Estrella cuando mi padre lacompr. Ya haba habido dos o tres rmas

    antes y siempre tuvo el mismo nombre.Te gusta ms la panadera o el ne-

    gocio?

    Me gusta el negocio. A Telma no legusta el encierro del negocio y a Albertotampoco le gustaba.

    Telma tiene el mismo carcter que el

    padre. Si se equivoca pide perdn. Ellosdiscutan y luego l le demostraba cariopor otro lado Alberto era el a la pala-bra y exiga lo mismo, eso lo haca msintolerante a veces Yo soy ms accesi-ble, siempre estuve con gente joven. Meentiendo mucho con los chicos aunqueno soy muy demostrativa.

    En el negocio empec primero conenvasados, porque era fcil para vender.Ahora ya le anex cigarrillos, frutas, tar-

    jetas Yo tengo 70 aos y me levantocon energa, con ganas, pensando en quviajante viene hoy y en lo que tengo quecomprar de nuevo

  • 8/13/2019 Es lo que hay... Octubre 2013

    27/32ES LO QUE HAY/ 27

    La alimentacin saludable es la que aporta todos losnutrientes esenciales y energa que cada persona nece-sita para mantenerse sana. Los nutrientes esencialesson: protenas, hidratos de carbono, lpidos, vitaminas,minerales y agua.

    Una buena alimentacin previene las enfermedadescrnicas como la obesidad, hipertensin, enfermedadescardiovasculares, osteoporosis, diabetes (tipo 2), algu-nos tipos de cncer, etc. As, la alimentacin saludablepermite mejorar la calidad de vida en todas las edades.

    Con respecto a la situacin de salud, en nuestro pasconviven dos tipos de problemas nutricionales, unospor exceso y otros por dficit. En el primer caso seencuentran las enfermedades crnicas de alta frecuenciaen nuestra poblacin adulta (obesidad, diabetes, hiper-tensin, problemas cardiovasculares; etc.) donde losestilos de vida relacionados con la alimentacin estnestrechamente asociados. En el segundo caso, se trata deenfermedades como la desnutricin crnica o la falta deciertas sustancias nutritivas.

    Ambos tipos de problemas pueden ser prevenidoscon una alimentacin saludable y adecuada.

    La alimentacin es voluntaria y la realizamos coti-dianamente pero no todos nos alimentamos de igualmodo. En Argentina hay abundancia y variedad de ali-mentos, sin embargo el principal problema alimentariode muchas personas es la dificultad para acceder a unaadecuada alimentacin. Ella depende de varios factores

    que no siempre favorecen una buena alimentacin,entre ellos estn los gustos y hbitos; los alimentos quetengamos a nuestro alcance y podamos adquirir; las cos-tumbres de la familia y la sociedad en que vivimos (lasformas de alimentarnos se repiten de familia en familiao simplemente tenemos la costumbre de comer ciertosalimentos o preparaciones, en determinadas ocasio-nes); ciertas creencias individuales y sociales ( Se puedesuponer que tal alimento hace bien o hace mal oengorda y ello hacer que los consumamos o dejemosde hacerlo. Son modas que se instalan y en la mayorade ellas juegan un papel fundamental la publicidad y losmedios masivos de comunicacin);

    En ciertas ocasiones, la falta de tiempo hace quecompremos fiambres o comidas elaboradas fuera delhogar o que no comamos alimentos que son benficos

    para el organismo porque supuestamente dan ms tra-bajo en su preparacin.

    Las guas alimentarias para la Poblacin Argentinase acompaan de una grfica: La grfica de la alimen-tacin saludable, que ha sido diseada para reejar

    cuatro aspectos fundamentales a tener en cuenta en laalimentacin cotidiana: Consumir una amplia variedadde alimentos; incluir alimentos de todos los grupos alo largo del da; consumir una proporcin adecuada decada grupo; elegir agua potable para beber y prepararlos alimentos.

    La base de una alimentacin saludable es consumiren forma equilibrada todos los alimentos disponibles.Para hacer una correcta seleccin y un adecuado con-sumo de los mismos se los clasifica en diferentes grupos,organizados para facilitar su comprensin.

    Consejos para una alimentacin saludable:

    -Comer con moderacin e incluir alimentos variadosen cada comida.

    -Consumir todos los das leche, yogures o quesos. Esnecesario en todas las edades.

    -Comer diariamente frutas y verduras de todo tipoy color.

    -Comer una amplia variedad de carnes rojas y blan-cas, retirando la grasa visible.

    -Preparar las comidas con aceite preferentemente

    crudo y evitar la grasa para cocinar.-Disminuir los consumos de azcar y sal.-Consumir variedad de panes, cereales, pastas, hari-

    nas, fculas y legumbres.-Disminuir el consumo de bebidas alcohlicas y evi-

    tarlo en nios, adolescentes, embarazadas y madres lac-tantes.

    -Tomar abundante cantidad de agua potable durantetodo el da.

    -Aprovechar el momento de las comidas para elencuentro y dilogo con otros.

    Lic. Mara Eugenia AlzogarayLicenciada en Nutricin

    Qu es la alimentacin saludable?

    NUTRICINMARA EUGENIA ALZOGARAY

  • 8/13/2019 Es lo que hay... Octubre 2013

    28/32

  • 8/13/2019 Es lo que hay... Octubre 2013

    29/32ES LO QUE HAY/ 29

    Llegaron los das primaverales y con ellos la oportunidadde degustar un postre clsico y fresco para compartir con ami-

    gos, acompaado con un vino de cosecha tarda o un vinoespumante. La acidez, el aroma de limn y la dulzura delmerengue hacen del Lemon Pie un postre delicioso que sirve

    tanto para una merienda como para un postre de almuerzoo cena. Hacelo! es fcil no te vas a arrepentir

    Para la Masa:

    Harina Leudante 300 grs.Azcar 100 grs.Manteca 100 grs.Huevos 2Esencia de Vainilla

    Crema de Limn

    Agua 500 c.c.Limones 3 (jugo)

    Azcar 200 grs.Fcula de Maz 5 cucharadas

    Yemas 4

    Merengue Italiano (4 cucharadas)

    Agua 100 c.c.Azcar 240 grs.

    Claras 4 unidades

    Preparacin:

    Para la masa:En una procesadora colocar la harina, el azcar y

    la manteca, procesar y lograr un arenado. Colocar loshuevos perfumados con la esencia, procesar hasta quese forme una masa (en el caso que notramos que lamisma no se uniera agregar una cucharadita de aguafra). Reservar por 30 minutos en la heladera tapada.Estirar, colocar en un molde para tarta y llevar a hornopor 30 minutos aproximadamente.

    Crema de Limn:En un bol colorar todos los ingredientes, mezclarlos

    y verterlos en una cacerola; llevar a fuego mnimo revol-viendo constantemente con el cuidado que la cremano se pegue en la superficie. Cocinar hasta que nape lacuchara (esto significa que la crema cubra la cuchara y alpasarle un dedo se forme un surco que no se una).

    Merengue italiano:Hacer un almbar con el agua y el azcar a fuego

    medio hasta llegar a 118, si no tenemos termmetro loque podemos hacer es probar con un vaso con agua fra(tirar gotas del almbar en el vaso, si en este se forma unabolita blanda ya est hecho).

    Batir las claras hasta que espumen; verter el almbarya listo en forma de hilo sin dejar de batir hasta que lapreparacin este fra.

    El hilo del almbar debe verterse muy cerca del bolde la batidora ya que si cae sobre el batidor se dispara, sepone duro y no se integra a las claras.

    En una bandeja colocar la masa de trata fra, sobre lasuperficie esparcir la crema de limn y por encima conuna manga hacer picos de merengue cubriendo toda latarta.

    Llevar a heladera por una hora y luego servir.

    Ana Laura ArandaFacebook: La Casa de Ana

    Lemon Pie

    COMIDASLA CASA DE ANA

  • 8/13/2019 Es lo que hay... Octubre 2013

    30/3230 /ES LO QUE HAY

    NOTA DE CIERRECRSTIAN MORN

    Octubre y el peronismoOctubre es el mes de la gnesis del peronismo.

    Vaya a saber qu hubiese ocurrido si los militares

    (compaeros de Pern, pero preocupados por el poder

    que se iba generando en torno a su figura) no encarcela-

    ban a Pern en la isla Martn Garca.

    Existira el peronismo sin la movilizacin obrera del

    17 de Octubre de 1945?

    Esa fue una fecha que no solo signific el origen del

    partido de masas ms importante de la poltica argen-

    tina, sino que modific la historia del pas.

    Los obreros comenzaron a tener voz y voto, al igual

    que las mujeres. Y todo ello gener divisin: un sec-

    tor se sinti representado, mientras que otro (siempre

    favorecido) comenz a ver que la torta deba repartirse

    en partes ms igualitarias. La redistribucin del ingresocomenz a formar parte del vocabulario poltico nacio-

    nal.

    Tambin en octubre, un da 12 del ao 1973, Pern

    asumi su 3 mandato constitucional al frente del

    pas, luego de 18 aos de exilio y proscripcin. Felici-

    dad popular que pronto mut en violencia exacerbada,

    muerte y represin, ejecutada por los militares.

    En el mismo mes, pero en 2010, falleci Nstor Kir-

    chner, presidente constitucional que haba encabezadoun proceso de recuperacin nacional con fuerte inter-

    vencin del estado en las decisiones estructurales, esas

    que marcan el rumbo de un pas.

    Y que a su vez estaba enmarcado en un proyecto lati-

    noamericano, de fuerte raigambre nacional y popular,

    con los intereses de la regin antepuestos a los de las

    grandes potencias mundiales.

    En Octubre de este ao, fue intervenida quirrgica-

    mente la presidente de la Nacin, Cristina Fernndezde Kirchner, de un hematoma craneal. Casualmente (o

    no?) en la Fundacin Favaloro, institucin que lleva el

    nombre de un profesional de la salud, Ren Favaloro,

    quien se quit la vida. Este haba escrito una carta al ex

    presidente De la Ra pidiendo que el estado saldara las

    deudas que tena para con la institucin, que estaba al

    borde de la quiebra.

    No quedan dudas que Octubre ha sido y es un mes

    relevante para el peronismo. Ha tenido connotaciones

    positivas y negativas, se han sucedido hechos buenos y

    malos para el movimiento durante el mes de Octubre.

    Los actuales, por lo pronto, generan preocupacin.

    La operacin de Cristina Fernndez ha ubicado inte-

    rinamente en la presidencia a Amado Boudou. Y esto

    hace que las crticas a la conduccin del pas recrudez-

    can. Que el relato que nos ubicaba en una situacin

    econmica y social incmoda, hoy lo haga al borde delabismo (basta leer algunos diarios para darnos cuenta

    de ello).

    Octubre seguir siendo en 2013 un mes importante.

    El 27 de desarrollarn las elecciones generales legislati-

    vas, las que marcarn la cancha con miras a los prximos

    dos aos de gobierno.

    Marcar Octubre de 2013 el tan ansiado por muchos

    fin de ciclo kirchnerista?

    O implicar un nuevo punto de partida, una pro-fundizacin de los cambios que han generado una socie-

    dad diferente desde 2003 a esta parte?

    Ms all del camino que se tome, del lado para el

    que se incline la balanza, lo que ocurra ser elegido por

    nosotros.

    Y ese, en cierto modo, ser un legado de libertades

    y derechos conquistados en el que mucho tuvieron que

    ver estos 10 aos de gobierno.

    Cristian Morn

  • 8/13/2019 Es lo que hay... Octubre 2013

    31/32

  • 8/13/2019 Es lo que hay... Octubre 2013

    32/32