es importante exfoliar con una frecuencia de 1 a 3 veces

15
L6: Exfoliantes - 1 Aromaterapia, Un Camino Esencial Ó por Eva Ruth González García y Esther Naharro Exfoliantes Es importante exfoliar con una frecuencia de 1 a 3 veces por semana en la cara y de 3 a 7 veces por semana en el cuerpo (dependiendo de cada caso y evitando siempre la irritación) siendo una exfoliación suave no abrasiva y siempre natural. Ello nos ayudará a mejorar la circulación linfática y sanguínea, aumentará el sistema inmunitario de la piel, desbloqueará los poros dejando limpios de puntos negros, reducirá el aspecto de las arrugas, rejuveneciendo las células y dando luz a la piel. Nos dejará la piel preparada, para podernos aplicar una crema o un aceite, facilitará la absorción de los activos. Tendremos que evitar exfoliar las zonas con heridas, pieles rotas o delgadas, o en el caso de inflamaciones crónicas de la piel. Tampoco haremos una exfoliación después de la toma del sol, de la depilación o del afeitado. El aumento de la circulación podría aumentar la irritación. Aquí vamos a jugar con nuestra imaginación, haz tu propio exfoliante con los ingredientes que más te gusten, combina fases, ingredientes, texturas,…tan sólo hay una norma, disuelve cada ingrediente en su fase.

Upload: others

Post on 26-Jul-2022

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Es importante exfoliar con una frecuencia de 1 a 3 veces

L6: Exfoliantes - 1

Aromaterapia,UnCaminoEsencialÓporEvaRuthGonzálezGarcíayEstherNaharro

Exfoliantes

Es importante exfoliar con una frecuencia de 1 a 3 veces por semana en la cara y de 3 a 7 veces por semana en el cuerpo (dependiendo de cada caso y evitando siempre la irritación) siendo una exfoliación suave no abrasiva y siempre natural.

Ello nos ayudará a mejorar la circulación linfática y sanguínea, aumentará el sistema inmunitario de la piel, desbloqueará los poros

dejando limpios de puntos negros, reducirá el aspecto de las arrugas, rejuveneciendo las células y dando luz a la piel. Nos dejará la piel preparada, para podernos aplicar una crema o un aceite, facilitará la absorción de los activos.

Tendremos que evitar exfoliar las zonas con heridas, pieles rotas o delgadas, o en el caso de inflamaciones crónicas de la piel. Tampoco haremos una exfoliación después de la toma del sol, de la depilación o del afeitado. El aumento de la circulación podría aumentar la irritación.

Aquí vamos a jugar con nuestra imaginación, haz tu propio exfoliante con los ingredientes que más te gusten, combina fases, ingredientes, texturas,…tan sólo hay una norma, disuelve cada ingrediente en su fase.

Page 2: Es importante exfoliar con una frecuencia de 1 a 3 veces

L6: Exfoliantes - 2

Aromaterapia,UnCaminoEsencialÓporEvaRuthGonzálezGarcíayEstherNaharro

De que está compuesto el exfoliante

Dependiendo del exfoliante tendrá más o menos fases, ahora detallamos todas las que puede tener.

Fase sólida

Aquí pondremos todos los ingredientes sólidos que no se tengan que disolver, como la sal, perlas de jojoba, arcilla, o componentes exfoliantes. Dependiendo del producto final que queramos obtener, utilizaremos unos ingredientes u otros. O el mismo ingrediente en diferente formal, por ejemplo, puedes poner unos pétalos de rosa secos de decoración o triturarlos y que se conviertan en un exfoliante suave.

Fase Acuosa

En esta fase incluiremos todos los ingredientes hidrosolubles como puede ser la miel, la glicerina, los hidrolatos, infusiones, etc.

Esta fase estará indicada cuando la parte exfoliante no es soluble en agua, como puede ser unos copos de avena o semillas. Si la utilizamos cuando la parte exfoliante es la sal, perderemos exfoliación, ya que la fase acuosa deshará la sal.

Fase Oleosa

Incluiremos todos los ingredientes liposolubles, como pueden ser los macerados, aceites vegetales, vitaminas, aceites esenciales, etc.

Fase Sensible

El conservante, habrá que valorar si se utiliza o no.

Si vas a aplicar la mascarilla en el momento, no es necesario el uso del conservante.

Si su parte exfoliante es la sal, tampoco será necesario que lo lleve, por dos motivos, uno por ser la sal un conservante natural y porque como hemos visto anteriormente, casi no llevará fase acuosa.

Pensaremos en un conservante en exfoliantes donde el elemento principal no sea la sal y contenga fase acuosa, como puede ser un exfoliante de avena con hidrolato.

Page 3: Es importante exfoliar con una frecuencia de 1 a 3 veces

L6: Exfoliantes - 3

Aromaterapia,UnCaminoEsencialÓporEvaRuthGonzálezGarcíayEstherNaharro

Componentes sólidos exfoliantes

Son aquellos que propiamente ayudan a descamar y extraer las células muertas de la primera capa de la piel utilizaremos:

CCuerpo

Sal no refinada........... Aporta minerales y desintoxica la piel.

Azúcar Moreno .......... Otorga suavidad y tersura a la piel.

Sales Epson ................. Conocidas como sulfato de magnesio, exfolian, desintoxican, mejoran la circulación, eliminan metales pesados y mejora la

función nerviosa.

Piedra pómez ........... Molida.

Semillas o frutos ......... Como la amapola, chía.

Cáscara, piel cítricos ....... Pulverizados o en trocitos.

Para cara y cuerpo

Semillas de alfalfa........ Exfolia y desintoxica.

Café molido ................. Estimulante, ayuda a extraer impurezas de la piel.

Semillas de linaza ........ Trituradas, son buenas para la cara por su alto contenido en omega 3. Se estropean rápido, mejor no guardarlas trituradas.

Avena ............................. Muy rica en ácido salicílico, por lo que ayuda a reducir el picor y la irritación. Es muy suave.

Perlas de jojoba ........... Hidratan y equilibran el sebo cutáneo a la vez que exfolian.

Semillas y flores ........... Rosa mosqueta trituradas, manzanilla, lavanda…

Page 4: Es importante exfoliar con una frecuencia de 1 a 3 veces

L6: Exfoliantes - 4

Aromaterapia,UnCaminoEsencialÓporEvaRuthGonzálezGarcíayEstherNaharro

Componentes líquidos o semilíquidos

Son aquellos que hacen de vehículo de la parte sólida que exfolia. Se deberá elegir en base a dicho componente sólido y a las características de la piel donde se aplicará, pudiendo variar dependiendo de ellas. Otra opción también puede ser que crees un gel con agua y goma xantana, ya tendrás un elemento semilíquido para poder usar como base de un exfoliante.

Los ingredientes líquidos son los últimos que se añaden. Lo iremos haciendo poco a poco, para lograr la consistencia que más nos guste.

Los componentes líquidos o semilíquidos, son los que harán de vehículo de la parte sólida, facilitando la aplicación.

- Aceites Vegetales

- Macerados

- Miel

- Aloe

- Aceites Esenciales

- Hidrolatos

- Glicerinas vegetales

- Gomas

- Infusiones

Componentes extras

Como extra podemos utilizar algún elemento decorativo como pueden flores, de lavanda, manzanilla, malva, …. sin que lleguen a estar muy trituradas, que se vean. También podemos utilizar semillas o aplicar un colorante para que le de color.

Page 5: Es importante exfoliar con una frecuencia de 1 a 3 veces

L6: Exfoliantes - 5

Aromaterapia,UnCaminoEsencialÓporEvaRuthGonzálezGarcíayEstherNaharro

Tipos de exfoliante

Exfoliantes secos

Esta opción no necesita conservante, se preparada y se deja cerrado etiquetado en el tarro y cuando se va a utilizar se prepara, extraemos 1 cucharadita del exfoliante en polvo y podemos:

Opción 1

1⁄2 cucharadita de aloe vera

1⁄2 de miel caliente

1⁄4 de hidrolato de rosa.

Lo mezclamos todo junto en un recipiente de cerámica o cristal. Humedecemos la piel de la cara con agua tibia y con los dedos aplicamos suavemente el polvo sobre la piel, haciendo un majase en círculos pequeños. Al acabar retiramos el polvo con una toalla humedecida.

Opción 2

1⁄2 cucharadita de miel caliente

1⁄4 de hidrolato de rosa

Hacemos lo mismo que en el caso anterior.

Parte Exfoliante ................................................ 55 – 75%

Polvos de plantas ............................................. 5 - 15%

Arcillas ................................................................ 2 - 5%

AE ........................................................................ 2 - 4%

Page 6: Es importante exfoliar con una frecuencia de 1 a 3 veces

L6: Exfoliantes - 6

Aromaterapia,UnCaminoEsencialÓporEvaRuthGonzálezGarcíayEstherNaharro

Exfoliantes húmedos

Serían todos los preparados en los que ya hemos incluido la parte líquida, así que ya estará listo para usar.

Lo primero que haremos será desinfectar toda la zona de trabajo con alcohol de 70º, los envases que utilizaremos y los utensilios.

Dividiremos por fases: fase acuosa, oleosa, sólida y sensible. No es necesario que tengas que poner todas las fases. Según el tipo de exfoliante habrá más o menos fases.

Mezclaremos cada fase por separado, para que se repartan bien los ingredientes.

En un bol, introducimos primero la fase sólida, e iremos añadiendo poco a poco los líquidos, removiendo con alguna cuchara o varilla que no sea de metal, hasta que veamos que tiene la textura que buscamos.

Pensar que si lo vas a colocar en la ducha, mejor que sea de plástico, los de vidrio pueden resbalarnos de las manos y es posible que nos hagamos daño.

Medimos el pH si lleva fase acuosa y valoraremos si le ponemos conservante. Si has hecho un exfoliante para 1 o 2 usos y lo vas a utilizar enseguida, no es necesario que le añadas el conservante.

Miel o glicerina ................................................. < 10%

Fase acuosa ...................................................... < 15%

Aloe Vera ........................................................... 15 - 20%

Aceite vegetal o Macerado ......................... 10 - 25%

Exfoliantes sólidos ............................................. < 80%

Polvos de plantas ............................................. 5 – 15%

Arcillas ................................................................. 10- 30%

Aceites Esenciales ............................................ 0,5 - 1%

Geles y espesantes .......................................... 1 – 3%

Conservante ...................................................... <1%

Exfoliantes Scrubs

Esta es otra opción de exfoliante natural per más agresiva, mejora la circulación y elimina las células muertas aportando brillo a nuestra piel.

La idea es hacer una sal densa, casi sólida, que se coge con la mano para restregarla por la piel, dejando la esencia, hidratación y frescura de la exfoliación.

Page 7: Es importante exfoliar con una frecuencia de 1 a 3 veces

L6: Exfoliantes - 7

Aromaterapia,UnCaminoEsencialÓporEvaRuthGonzálezGarcíayEstherNaharro

También es un buen obsequio duradero. Es ideal para personas a quienes se les enquista el bello de las piernas o les crece sin salir hacia fuera. También en pies con duricias.

200gr Sal marina

50gr Aceite Vegetal

1gr Aceite esencial

En un tarro mezclamos bien todos los ingredientes, primero los Aceites esenciales con el aceite vegetal y luego se lo añadimos a la sal, mezclándolo bien.

Con la piel mojada aplicamos un puñado de sal en la zona deseada, pudiendo hacer toques como si tuviéramos en la mano una esponja o frotamos directamente. Siempre de abajo hacia arriba, para activar la circulación y la energía.

Retiraremos la sal mediante una ducha de agua caliente.

Podremos hacer una sal exfoliante nocturna para eliminar las manchas, después del verano, con esencia de limón y unas hojitas de romero, que nos ayudarán a blanquear.

Exfoliantes con ácidos

Son exfoliantes que los realiza un dermátologo. Así que si decidimos usarlos, será en dosis muy bajas. No abusaremos de ellos e iremos observando la reacción de nuestra piel. Hay que tener en cuenta que hay que preparar la piel para ello y que después del exfoliante químico, es posible que se enrojezca la cara durante unas horas.

Están indicados para todo tipo de pieles, en especial en piel sensible o delicada, donde no queremos utilizar partículas sólidas que rocen nuestra piel.

Tenemos que tener precauciones y siempre respetar la proporción que nos facilita el fabricante. A mayor sensibilidad o problemas en la piel, menor será la dosis a incluir en nuestra fase acuosa y si es necesario, consultar con vuestro dermatólogo.

Un mal uso, puede causar daños en la piel. Precaución!!!!

Page 8: Es importante exfoliar con una frecuencia de 1 a 3 veces

L6: Exfoliantes - 8

Aromaterapia,UnCaminoEsencialÓporEvaRuthGonzálezGarcíayEstherNaharro

Hay dos tipos:

SIEMPRE DILUIDOS: AHA – FASE ACUOSA

BHA – FASE OLEOSA

Los usaremos por la noche en dosis muy muy bajas. Después de la exfoliación, aplicar siempre una crema o aceite

vegetal que nutra la piel.

Ácidos alfahidróxidosi - AHA

Estarán compuestos por fase acuosa y exfoliantes hidrosolubles, que ayudarán a eliminar las células muertas, favoreciendo la renovación celular, obtendremos un efecto exfoliante.

En fase Acuosa podremos utilizar hidrolatos que nos ayudarán dependiendo del tipo de piel que tengamos.

Al dejar la piel exfoliada, favoreceremos la penetración del producto que apliquemos posteriormente.

Exfolian y aportan luminosidad. Evita la deshidratación, disminuyendo la pérdida de agua. Favorecen la formación de colágeno.

Ácido Láctico

Se obtiene de manera natural, de la fermentación de manzanas, caña de azúcar y de la leche. Lo utilizaremos como peeling, con efectos despigmentantes. Estimula la producción de colágeno natural y elimina el exceso de grasa en cutis.

Es un ácido que mejora el tono y la textura de la piel. Ayuda en la regeneración, atenuando las manchas de la piel y reduciendo los signos de envejecimiento. Se utiliza en dosis muy pequeñas, para que la piel no sufra.

Es más suave que el ácido glicólico.

Ácido Cítrico

Ácido orgánico natural obtenido de las frutas cítricas. La exfoliación con ácido cítrico, promueve la producción de células nuevas, eliminando las células muertas,

Page 9: Es importante exfoliar con una frecuencia de 1 a 3 veces

L6: Exfoliantes - 9

Aromaterapia,UnCaminoEsencialÓporEvaRuthGonzálezGarcíayEstherNaharro

obteniendo una piel suave y atenuando las manchas por su alto contenido en vitamina C.

Ácido Glicólico

También llamado hidróxido. Es natural, derivado del azúcar. Tiene acción exfoliante e hidratante, dando luz, rejuveneciendo la piel y atenuando las manchas, arrugas, acné, incluso cicatrices recientes.

También tiene propiedades humectantes, bactericida, segorregulador, desinflamatorio, calmante, etc.

Podemos encontrar en el mercado en diferentes concentraciones, lo mejor es empezar por concentraciones bajas para no dañar la piel. Es posible notar un poco de picor y rojez.

Ácido Mandélico

Se obtiene de la almendra.

Es un gran reparador de la piel, despigmentante, inhibe el crecimiento de la melanina. Tiene propiedades antibióticas y bactericidas, por lo que nos vendrá bien en piel acneica. Mejora la regeneración celular y elimina las células muertas.

Es muy recomendado añadirlo en cremas en pieles sensibles y con rosácea.

Este ácido es mucho menos irritante que el glicólico.

Ácido Málico

Proviene de las manzanas.

Ayuda a eliminar las células muertas obteniendo así una mejora en la piel. Es antiséptico.

Es un exfoliante suave, aumenta la producción de colágeno y mejora la textura de la piel. Disminuye las arrugas y las líneas de expresión.

Ácidos betahidróxidosi - BHA

Son liposolubles. Tiene mayor capacidad para penetrar en la piel. Son más suaves que los AHA, no son tan irritantes.

Page 10: Es importante exfoliar con una frecuencia de 1 a 3 veces

L6: Exfoliantes - 10

Aromaterapia,UnCaminoEsencialÓporEvaRuthGonzálezGarcíayEstherNaharro

Ácido salicílico

Se obtiene de la corteza del sauce. Lo podremos utilizar como exfoliante en pieles acneicas y en cuero cabelludo con caspa. Tiene capacidad para entrar en el poro y limpiarlo, posee propiedades antibacterias y antiinflamatorias

INCOMPATIBILIDADES

No combinaremos la vitamina C con ningún AHA, nos puede producir una gran irritación, incluso dañar nuestra piel. Tenemos que tener una diferencia de al menos 24 horas para aplicarnos uno de los dos. Nunca los usaremos el mismo día, aunque sean diferentes formulaciones.

Los ácidos nunca los mezclaremos con retinol.

No usar el mismo día ácido glicólico con ácido salicílico.

No abusar de las exfoliaciones, mejor bajo supervisión.

RESUMEN Exfoliantes

ü Desinfectar toda la zona de trabajo, utensilios y envases

ü Escoger los ingredientes más apropiados para tu piel

ü Escoger el tipo de exfoliante, suave para la cara o más agresivo para los pies

ü Separar por fases, oleosa, acuosa, sólidos y sensibles. No es necesario que estén todas las fases

ü Mezclar cada fase por separado

ü Unir todas las fases, primero la sólida e ir añadiendo la líquida hasta obtener el exfoliante que buscamos

ü Añadir el conservante si fuera necesario

ü Medir el pH, si fuera necesario corregirlo

ü Envasar, etiquetar y registrar en el libro cosmético

Page 11: Es importante exfoliar con una frecuencia de 1 a 3 veces

L6: Exfoliantes - 11

Aromaterapia,UnCaminoEsencialÓporEvaRuthGonzálezGarcíayEstherNaharro

Upsss. Algo no ha salido bien

En esta formulación, no hay muchos errores a cometer, lo que podemos destacar es que si con el tiempo nos ha cambiado de olor o color, es posible que se nos haya estropeado y tendremos que desecharlo.

Nos ha quedado muy líquida. Seguramente nos hemos excedió en las fases más líquidas.

Solución: añadir más fase sólida, ir removiendo hasta que llegue hasta la textura deseada.

Nos ha quedado muy sólida. Nos hemos quedado cortos en las fases líquidas.

Solución: añadir fase líquida, según si el exfoliante lleva fase oleosa o acuosa. Hasta lograr el exfoliante deseado.

A tener en cuenta:

Es importante volver a calcular la fórmula, y respetar los % . Es decir, que si en tu fórmula inicial has calculado un 0,5% de antioxidante, que recomienda el fabricante, si añades más ingredientes, el % habrá variado, así que también tendrás que añadir antioxidante, hasta llegar al 0, 5% inicial.

Es muy importante anotar las correcciones en el libro cosmético, ya que estaremos realizando otro cosmético diferente al inicial.

Page 12: Es importante exfoliar con una frecuencia de 1 a 3 veces

L6: Exfoliantes - 12

Aromaterapia,UnCaminoEsencialÓporEvaRuthGonzálezGarcíayEstherNaharro

Exfoliante

Tipo Scrubs

Como lo usaremos en la ducha, humedecemos el cuerpo, cogemos un puñado del exfoliante y vamos haciendo círculos

por todo el cuerpo o parte que quieras exfoliar, de abajo hacia arriba, para activar la circulación, sin retirar la mano del cuerpo.

Aclararemos con agua y secamos. Nos quedará la piel suave, por sus componentes exfoliantes y nutritiva, por los aceites que hemos incorporado. Ahhh y perfumada, por los aceites esenciales. Hay que tener en cuenta que en este exfoliante hemos utilizado aceites esenciales fotosensibles, por lo tanto, lo utilizaremos cuando no nos vayamos a exponer al sol.

Primero mezclaremos la fase exfoliante, en este caso la piel de mandarina con la sal.

A parte mezclaremos la fase oleosa, en este caso el av de pepita de uva con los aceites esenciales, mezclaremos bien.

Añadiremos la fase oleosa a la fase exfoliante, removeremos, hasta ver que se han integrado bien.

Cuesta un poco mezclarlo, pero es importante repartir bien todos los ingredientes.

Fase Exfoliante68%

•65% Sal Marina

• 3% Piel de Mandarina Triturada

Fase Oleosa32%

• 30% AV Pepita de Uva• 1% AE Mandarina• 1% AE Pomelo

Page 13: Es importante exfoliar con una frecuencia de 1 a 3 veces

L6: Exfoliantes - 13

Aromaterapia,UnCaminoEsencialÓporEvaRuthGonzálezGarcíayEstherNaharro

Exfoliante

Corporal

En esta formulación, hemos escogido el azúcar de caña, quizás sea menos agresivo que la sal, no hemos añadido aceite vegetal, así que hemos escogido la miel, para que nos haga de vehículo

de los aceites esenciales, aparte de aportarnos propiedades.

Mezclar los aceites esenciales con la miel e iremos añadiendo el azúcar de caña.

Aplicar en el cuerpo húmedo en círculos ascendentes y aclarar con abundante agua.

Fase Exfoliante93%

• 93% Azúcar de caña

Fase Oleosa7%

• 5% Miel• 1% AE Bergamota• 1% AE Salvia

Page 14: Es importante exfoliar con una frecuencia de 1 a 3 veces

L6: Exfoliantes - 14

Aromaterapia,UnCaminoEsencialÓporEvaRuthGonzálezGarcíayEstherNaharro

Receta Especial

Vamos a preparara un exfoliante especial, sólo para que tengáis la receta, es uno de mis preferidas por el aroma tan mágico que tiene y como queda la piel después: ¡¡¡cobra vida!!!

Éste sí que se puede dejar preparado, es más, es un regalo de navidad o cumpleaños que gusta mucho o incluso un regalo de bodas ;)

Para macerar la canela en el av de jojoba, podemos calentar unos minutos, a fuego lento el contenido de la vaina de vainilla, con el aceite vegetal, hasta que quede su aroma impregnado.

Si tenemos los pétalos enteros, los moleremos en un molinillo de café por ejemplo.

En un tarro añadiremos el azúcar, las semillas y los pétalos, mezclaremos bien.

A parte mezclaremos toda la fase oleosa, cuando la tengamos mezclada, la iremos añadiendo a la fase oleosa.

El orden a de ser este ya que la consistencia dependerá de la parte líquida y siempre estamos a tiempo a poner menos o más según los gustos.

Mezclamos muy bien los ingredientes.

Ya podemos ponerlo en un frasco de cristal bonito, etiquetamos y listo para utilizar.

Fase Exfoliante59%

• 54% Azúcar de caña

• 0,5% Cardamomo molido

• 2,5% polvo de pétalos de rosa

• 2% polvo de pétalos de hibisco

Fase Oleosa41%

• 26,5% AV de jojoba con canela macerada

•13% AM de caléndula • 8 gotas AE Cardamomo• 3 gotas Absoluto de Rosa• 9 gotas de Ylang o Bergamota• 0,5% vitamina E

Page 15: Es importante exfoliar con una frecuencia de 1 a 3 veces

L6: Exfoliantes - 15

Aromaterapia,UnCaminoEsencialÓporEvaRuthGonzálezGarcíayEstherNaharro

Exfoliante

Facial

Ingredientes

1 cucharada de perlas de jojoba

1 cucharada de copos de avena molida

1 cucharadita de semillas de chía

2 cucharadas de pétalos de rosa secas trituradas

2 cucharadas como mínimo de AV de jojoba

Mezclar todos los ingredientes sólidos en un bol o tarro e ir añadiendo el av de jojoba poco a poco, hasta que logremos el exfoliante deseado.

Primero humedeceremos la cara e iremos haciendo un ligero masaje con una pequeña parte del exfoliante, retiraremos con agua o una toalla húmeda.