es difícil hallar un crudo de referencia

3
Es difícil hallar un crudo de referencia (benchmark) apropiado. Debe de ser uno de calidad aceptable, y tener acceso a un gran mercado refinador, que sea libremente negociable y sin que lo domine un solo productor o comprador. También debe ser muy liquido para los mercados de papel y entrega física. Desde los años 80, los crudos Brent y WTI han servido como referentes para los mercados petroleros, estableciendo el precio base para el petróleo negociado a nivel internacional. El rol del WTI ha sido recientemente cuestionado debido al impacto que en la formación de su precio han tenido restricciones logísticas que lo han desconectado de los mercados globales, dejando al Brent como una referencia de precio global, aparentemente, mejor. Marcadores globales: La potencial irrelevancia del Brent El petróleo es un producto básico esencial, y el mundo necesita un referente (benchmark) para el crudo que permita una asignación de precios robusta. Uno de ellos parece estar en problemas, el WTI; el cual luce desconectado de los mercados globales; incluyendo los mercados estadounidenses, y aquellos donde impera el Brent. Esta desconexión ha llegado a ser más frecuente y crítica, por lo que un número de refinerías y grandes productores de crudo han dejado de usarlo como un referente. Por ejemplo, entre 2009 y 2010, Arabia Saudita; Kuwait e Irak adoptaron el Índice del crudo acido Argus (ASCI, por sus siglas en inglés) para las ventas de crudo que se negocian en la costa del Golfo en Estados Unidos; dejando de lado el WTI. Por ahora, el Brent no confronta las restricciones que padece el WTI; y muchos lo ven como un reemplazo del WTI. El Brent ya se ha convertido en el punto de referencia dominante para los mercados físicos, por lo más del 60% del crudo físico negociado en el mundo se transa en base al precio del Brent. En los mercados de barriles de papel, el Brent está emparejando los contratos negociados en base al WTI; sin embargo, podemos vislumbrar una reversión de este rol en la próxima década; debido a que el Brent adolecería de un nivel mínimo requerido de liquidez. Las cuatro características cruciales de un crudo de referencia Un crudo de referencia (benchmark) debe ser capaz de ser usado y negociado de manera transparente por la mayor cantidad posible de refinadores a fin de apoyar el desarrollo de un sistema de manejo de riesgo y establecimiento creíble y robusto del precio. Las cuatro características claves de un buen crudo de referencia son: Calidad aceptable: Debe ser fácil de procesar, de manera que le permita a muchos refinadores manejarlo y querer comprarlo. Esto excluye; por ejemplo, a los crudos muy ácidos o extrapesados. Tanto el WTI como el Brent; crudos dulces y ligeros, han sido usados como referencias para similares ácidos y pesados. Esta discrepancia ha arrojado dudas sobre su adecuación para representar crudos ácidos y ha llevado; como ha sido el caso para el WTI, a la creación del ASCI, y para el Brent a repetidos intentos por establecer un crudo de los Urales.

Upload: kevinc995

Post on 15-Dec-2015

221 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

API

TRANSCRIPT

Page 1: Es Difícil Hallar Un Crudo de Referencia

Es difícil hallar un crudo de referencia (benchmark) apropiado. Debe de ser uno de

calidad aceptable, y tener acceso a un gran mercado refinador, que sea libremente

negociable y  sin que lo domine un solo productor o comprador. También debe ser

muy liquido para los mercados de papel y entrega física. Desde los años 80, los

crudos Brent y WTI han servido como referentes para los mercados petroleros,

estableciendo el precio base para el petróleo negociado a nivel internacional. El rol

del WTI ha sido recientemente cuestionado debido al impacto que en la formación

de su precio han tenido restricciones logísticas que lo han desconectado de los

mercados globales, dejando al Brent como una referencia de precio global,

aparentemente, mejor.

Marcadores globales: La potencial irrelevancia del Brent

El petróleo es un producto básico esencial, y el mundo necesita un referente

(benchmark) para el crudo que permita una asignación de precios robusta. Uno de

ellos parece estar en problemas, el WTI; el cual luce desconectado de los mercados

globales; incluyendo los mercados estadounidenses, y aquellos donde impera el

Brent.

Esta desconexión ha llegado a ser más frecuente y crítica, por lo que un número de

refinerías y grandes productores de crudo han dejado de usarlo como un referente.

Por ejemplo, entre 2009 y 2010, Arabia Saudita; Kuwait e Irak adoptaron el Índice

del crudo acido Argus (ASCI, por sus siglas en inglés) para las ventas de crudo que

se negocian en la costa del Golfo en Estados Unidos; dejando de lado el WTI. Por

ahora, el Brent no confronta las restricciones que padece el WTI; y muchos lo ven

como un reemplazo del WTI.

El Brent ya se ha convertido en el punto de referencia dominante para los mercados

físicos, por lo más del 60% del crudo físico negociado en el mundo se transa en

base al precio del Brent. En los mercados de barriles de papel, el Brent está

emparejando los contratos negociados en base al WTI; sin embargo, podemos

vislumbrar una reversión de este rol en la próxima década; debido a que el Brent

adolecería de un nivel mínimo requerido de liquidez.

Las cuatro características cruciales de un crudo de referencia

Un crudo de referencia (benchmark) debe ser capaz de ser usado y negociado de

manera transparente por la mayor cantidad posible de refinadores a fin de apoyar

el desarrollo de un sistema de manejo de riesgo y establecimiento creíble y robusto

del precio. Las cuatro características claves de un buen crudo de referencia son:

Calidad aceptable:   Debe ser fácil de procesar, de manera que le permita a

muchos refinadores manejarlo y querer comprarlo. Esto excluye; por ejemplo, a los

crudos muy ácidos o extrapesados. Tanto el WTI como el Brent; crudos dulces y

ligeros, han sido usados como referencias para similares ácidos y pesados. Esta

discrepancia ha arrojado dudas sobre su adecuación para representar crudos ácidos

y ha llevado; como ha sido el caso para el WTI, a la creación del ASCI, y para el

Brent a repetidos intentos por establecer un crudo de los Urales.

Accesible a un gran mercado refinador: Los crudos de referencia precisan de

un mercado refinador grande con vías de comunicación de fácil acceso; que

conlleven un aumento del número de compradores y vendedores potenciales. A

diferencia del WTI; el cual es negociado en un territorio sin vías costeras marítimas,

el Brent tiene acceso costero, lo cual señala que en teoría puede conectar con

cualquier mercado.

Page 2: Es Difícil Hallar Un Crudo de Referencia

Negociable libremente; sin un productor o comprador dominante: El

dominio ejercido por uno o unos pocos productores evitan que los crudos de mayor

grado API usen como referente de precio un determinado benchmark. Su

negociación también se ve limitada por restricciones en los destinos de embarque;

lo cual impide su reventa.

Generalmente, la presencia de un comprador o vendedor dominante reduce la

liquidez y aumenta los riesgos de manipulación del mercado.

Alta liquidez: Esta característica es la más importante, ya que aun crudos de una

calidad aceptable que sean accesibles y negociados libremente pueden adolecer de

suficiente liquidez, como se ha observado en mercados que han fracasado. La

liquidez es esencialmente una medida que revela el número de negocios que

libremente transan compradores y vendedores independientes. Para ello, se hace

necesario garantizar la existencia de un mecanismo eficiente de asignación de

precio y bajo riesgo de manipulación. La liquidez general de un crudo de referencia

depende de:

La actividad del mercado físico. La liquidez depende primariamente del número

de lotes transables; tal como es determinado por los volúmenes producidos de

crudo divididos entre el tamaño de las cargas entregadas. A mayor producción y

menor tamaño de la entrega, más lotes estarán disponibles para ser negociados. En

tal sentido; el WTI  tiene el beneficio de cargas para entregar equivalente a 1000

barriles, mientras que para el caso del Brent; el tamaño correspondiente de las

entregas es de 600.000 barriles. De esta manera, en una entrega correspondiente a

50% de crudo Brent; se podrían negociar hasta 300 contratos físicos más de WTI.

De hecho, actualmente, menos de dos cargas de Brent  parten desde Sullom Voe,

un punto diario de negociación del Brent en el Mar del Norte, lo cual remarca el

riesgo de una restricción de liquidez. La liquidez es también una función de cuántas

veces cada lote es transado; lo cual depende de la dimensión de la cobertura o uso

especulativo de un benchmark determinado.

La actividad del mercado de papel .  El desarrollo de un mercado de papel

promueve un aumento de la liquidez del nivel de transacción de un benchmark y

puede compensar las limitaciones de su mercado físico. En 2010 los volúmenes

transados de WTI y futuros y opciones con el Brent, tanto en el NYMEX como en el

ICE, alcanzaron aproximadamente 7.000 y 1.000 veces sus respectivos volúmenes

transados físicamente. Sin embargo, cuando los mercados de papel superaron los

mercados físicos, tal como ocurre hoy día, pueden surgir interrogantes acerca del

comportamiento de los mercados de papel (financieros) totalmente diferente a las

consideraciones de oferta y demanda que subyacen en el mercado físico.

Los contratos abiertos; los cuales son otro indicador de liquidez han seguido una

tendencia de crecimiento. En cualquier caso; una alta liquidez ayuda a mantener la

estabilidad del mercado, haciendo más difícil que un comprador o vendedor

individual afecte los precios unilateralmente.

Un enlace eficiente entre mercados de papeles y mercados físicos. Estos

mercados siempre están vinculados por un mecanismo. Para el WTI, lo representa la

facilidad con la cual logran que se negocien contratos cuya entrega física se pauta

para realizarse en Cushing (Oklahoma). En el caso del Brent; destaca la

convergencia que se observa en el precio y los diferenciales en los tiempos de

Page 3: Es Difícil Hallar Un Crudo de Referencia

entrega pautados en el mercado de papel en la fecha mensual de cierre y el

mercado forward basado en entrega física.