errores en los datos

7

Click here to load reader

Upload: karenpriska

Post on 05-Jul-2015

110 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Errores en los datos

ESCUELA SUPERIOR POLITÉNICA DE

CHIMBORAZO

ESCUELA DE MEDICINA

CÁTEDRA DE INFORMÁTICA

KAREN ABARCA

CUARTO “A”

TEMA:

ERRORES EN LOS DATOS

Page 2: Errores en los datos

2

ÍNDICE

ERRORES EN LOS DATOS .............................................................................................................. 3

#¿NOMBRE? – ............................................................................................................................... 4

#¡VALOR! – ................................................................................................................................... 4

#¡NUM! – ........................................................................................................................................ 4

#¡DIV/0! – ....................................................................................................................................... 4

#¡REF! – .......................................................................................................................................... 4

#¡NULO! – ...................................................................................................................................... 5

#N/A – ............................................................................................................................................. 5

BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................................. 7

Page 3: Errores en los datos

3

ERRORES EN LOS DATOS

Durante la creación y desarrollo de modelos o plantillas realizadas en Excel es posible que

introduzcamos algún dato o fórmula de manera erróneo, de tal forma que sea imposible

realizar el cálculo, con objeto de identificar donde se encuentra el error la aplicación Excel

es capaz de detectar la celda así como clasificar el tipo de error producido, facilitando la

tarea de detección y resolución de errores.

Excel dispone de 4 métodos o técnicas para la identificación de errores:

Cuadro de dialogo

Símbolo parte superior izquierda de la celda

Valor en la celda

Error al ejecutar una macro

Los 3 primeros métodos de identificación de errores hacen referencia cuando se introduce

una formula la cual es incapaz de calcular el resultado, ya sea porque no existe la función o

porque los datos que aportamos a la función son incorrectos:

Cuadro de dialogo – Generalmente cuando cometemos un error en la introducción de algún

dato en una fórmula aparece el cuadro de dialogo, el cual nos hace una propuesta para

corregir el error.

Símbolo parte superior izquierda de la celda – Este signo aparece cuando Excel identifica

un posible error como una fórmula incoherente, un valor en formato de texto cuando la

celda contigua es un valor numérico, etc…. Cuando hacemos clic al símbolo rojo

automáticamente aparecerá un desplegable donde nos indica el posible error cometido así

como el modo a proceder para corregir dicho error.

Valor en la celda – Es posible que nos equivoquemos al introducir los valores requeridos de

una fórmula o función siendo imposible realizar el cálculo, ante estos casos Excel puede

mostrar algunos de los siguientes valores en la celda:

#¿NOMBRE?

#¡VALOR!

#¡NUM!

#¡DIV/0!

#¡REF!

#¡NULO!

#N/A

#####

El conocimiento de cada uno de estos errores nos permitirá conocer su origen y

solucionarlo.

Page 4: Errores en los datos

4

#¿NOMBRE? –

Este error se produce cuando Excel no reconoce el texto de la fórmula introducida en la

celda, bien sea porque no está bien escrita la fórmula o porque no existe.

Ejemplo - si queremos calcular la potencia de 3,4 elevado a 15 deberemos introducir la

siguiente fórmula o función en la celda correspondiente "=POTENCIA(3,4;15)" en el caso

que escribiésemos "=POTEN(3,4;15)" Excel nos mostraría el error #¿NOMBRE? dado a

que no tiene registrado la función POTEN.

#¡VALOR! –

Este tipo de error se produce cuando Excel detecta que se está realizando cálculos con

tipos de datos distintos entre sí, como datos numéricos, texto o fecha y hora.

Ejemplo - La potencia de 4 elevado a una letra o texto "=POTENCIA(4;A)" dará como

resultado el error #¡VALOR!, puesto que no es posible ni tiene sentido la realización de

dicho cálculo.

#¡NUM! –

Este error se produce cuando Excel detecta cuando una fórmula o función requiere un dato

numérico y se ha introducido un dato no numérico como una letra o una fecha.

También puede ser que el resultado del cálculo resulta tan grande o pequeño que Excel no

pueda mostrarlo.

Ejemplo – El cálculo de la potencia de 1000 elevado a 103 da como resultado el error

#¡NUM! dado a que Excel no puede mostrar el valor tan elevado de dicho cálculo.

#¡DIV/0! –

Este error se produce cuando Excel detecta que se ha realizado un cálculo de un número

dividido por 0 o por una celda que no contiene ningún valor.

Ejemplo – El cálculo de una celda que contenga la siguiente fórmula "=5/0" dará como

resultado el error #¡DIV/0!

#¡REF! –

Este error se produce cuando Excel detecta el uso de una función o de un cálculo con

referencias de celdas no válidas.

Ejemplo – Este error se produce generalmente cuando se borran columnas o filas que

contienen datos vinculados a unas fórmulas, al desaparecer dichos datos las fórmulas no

pueden calcular y aparece el error #¡REF!

Page 5: Errores en los datos

5

#¡NULO! –

Este error se genera cuando queremos relacionar mediante algún cálculo o función rangos

de datos o celdas que no interseccionan.

Ejemplo – La suma de 2 rangos de datos separados, tal y como muestra la imagen dá como

resultado el error #¡NULO!

#N/A –

Este error se genera en las hojas de cálculo de Excel cuando se utilizan funciones de

búsqueda o coincidencia de datos los cuales no se existen en el rango de búsqueda

especificado.

Ejemplo – usar la función Buscar V para encontrar un valor que no existe en el rango de

búsqueda especificado.

##### - Este error se muestra cuando:

El valor introducido o calculado en la celda es más grande que el ancho de la

columna

Se ha calculado o introducido un valor negativo de una fecha.

Ejemplo – multiplicar una fecha por el valor de -2.

Page 6: Errores en los datos

6

ERROR

DESCRIPCIÓN

EJEMPLO

SOLUCIÓN

#¡N/A!

Este error se produce

cuando una fórmula de

búsqueda o referencia no

encuentra ninguna

coincidencia exacta en la

correspondiente matriz de

búsqueda. Significa que el

valor buscado no existe en

la matriz de búsqueda.

Se puede corregir [o más bien

evitar] el resultado del error #n/a en

una fórmula de Excel de la

siguiente manera=

buscar(b2,c7:e14,3,falso) si no

encuentra nada el resultado sería el

valor de error #n/a este se corrige

utilizando la formula=si( es error)

buscar v(b2,c7:e14,3,falso),

0,buscarv(b2,c7:e14,3,falso) ), así

si el resultado es un valor de

error este lo sustituye por 0 o si se

le pone un valor “” dejara el

resultado en blanco o poniendo la

palabra “sin valor.

#¡REF!

Este tipo de error surge

cuando tenemos una

referencia de celda inválida

en la fórmula.

Se puede evitar que aparezca, o

corregir este error de dos formas:

cambiando el formato del número,

o haciendo más ancha la columna.

#¡NUM!

Este se produce cuando

ingresamos algún valor no

numérico como un

argumento de función que

Excel espera que sea

argumento numérico (o una

referencia a un valor

numérico). Otra posibilidad

es ingresar un número

inválido, como uno

negativo cuando se espera

uno positivo, o un 2 cuando

el argumento solo admite 0

ó 1.

Para corregir revise la formula con

cuidado y verifique el argumento

de funcion para ingresar el valor

correcto que excel espera como por

ejemplo el argumento solo puede

admitie 0 o 1 y se ingesa un 2,

entonces hay que corregir.

#¿NOMBRE?

Este error lo obtenemos

cuando escribimos mal el

nombre de alguna función.

También puede surgir

cuando utilizamos alguna

función personalizada y

tenemos deshabilitadas las

macros o el complemento

correspondiente. Otra

Para corregir, simplemente revise

la fórmula con cuidado y haga los

ajustes pertinentes. Por ejemplo:

Faltan los dos puntos la fórmula

correcta es =SUMAR(A4:C4)La

palabra correcta es SUMAR, no

SUMAN.

Page 7: Errores en los datos

7

BIBLIOGRAFÍA

http://www.queesexcel.net/errores-de-excel.html

situación que dispara este

error es el escribir mal el

nombre de algún rango

nombrado.

#¡DIV/0!

Este es fácil. Se produce al

hacer una división por cero,

o bién, por una referencia a

un cero.

Para solucionarlo, se puede utilizar

la función =SI()

La función dice

=SI( comparación, qué hacer si es

verdad, qué hacer si no es verdad)

En español, lo que queremos que

diga es:=¿ voy a dividir entre cero?,

si es verdad mejor que no divida

porque va amostrar error, si no es

verdad que sí haga la división .

#¡VALOR

!

Similar a #¡NUMERO!, lo

obtenemos cuando el tipo

de argumento solicitado

por la función, es distinto al

ingresado por el usuario

Para corregir, simplemente revise

la fórmula con cuidado y haga los

ajustes pertinentes, como por

ejemplo a potencia de 4 elevado a

una letra o texto no tiene sentido y

hay que corregir.

#¡NULO!

Este es muy poco

frecuente. Una fórmula

devolverá #¡NULO!

cuando la celda de

intersección de dos rangos,

no existe. En Excel, el

operador de intersección es

un espacio en blanco.

Para corregir este error tenemos

que revisar la formula y verificar

que los rangos se intersecten para

que la operación se pueda realizar

ya que caso contrario el resultado

será #¡NULO!.