error de valoración debido al indicador

3
TÉCNICAS ANALÍTICAS II-PROF. MAIDANA 201 0 ERROR DE VALORACIÓN DEBIDO AL INDICADOR Supongamos que, como parte de un análisis químico, debemos efectuar la valoración de una solución de modo tal que el error porcentual cometido por el uso del indicador seleccionado para tales fines, no supere cierto valor. Así por ejemplo si procediéramos a valorar una solución 0,1 M de HCl frente a otra de NaOH de igual concentración, pretendiendo que el error de valoración debido al indicador no resulte mayor que 0,1%, esto significa que puede ser + 0,1%. Si consideramos la valoración de 50 mL de la sc de HCl, en el punto final el volumen de base será aproximadamente 50 mL; con la premisa del error + 0,1%, el volumen posible a gastar de base será de 49,95 a 50,05 mL, lo que significa un consumo de alrededor de una gota de solución de NaOH en defecto (-0,05 mL) o en exceso (+0,05 mL) con respecto a los 50 mL. En el primer caso si se agregan 49,95 mL de sc de base, quedan sin valorar 0,05 mL de sc de ácido, lo que equivale a 0,05 mL x 0,1 M = 5.10 -3 mmol de HCl. Si quedan sin valorar 5.10 -3 mmol de HCl sobre los 50 x 0,1 = 5 mmol iniciales, se cometerá un error por defecto al informar cantidad de ácido pues en el punto final el pH resultante será: I H + I = 5.10 -3 mmol de HCl = 5.10 -5 M, luego pH = -log 5.10 -5 M pH = 4,30 100 mL en lugar de 7,00 que es el correspondiente al punto de equivalencia. Por otra parte, si se agrega un exceso de 0,05 mL de base 0,1 M habrá un exceso de 5.10 -3 mmol de OH - en los aproximadamente 100 mL de volumen del sistema final: I OH - I = 5.10 -3 mmol de HO = 5.10 -5 M, luego pOH = 4,30 y pH = 9,70 100 mL

Upload: maria-alejandra-maidana

Post on 20-Oct-2015

13 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: error de valoración debido al indicador

TÉCNICAS ANALÍTICAS II-PROF. MAIDANA 2010

ERROR DE VALORACIÓN DEBIDO AL INDICADOR

Supongamos que, como parte de un análisis químico, debemos efectuar la valoración de una solución de modo tal que el error porcentual cometido por el uso del indicador seleccionado para tales fines, no supere cierto valor. Así por ejemplo si procediéramos a valorar una solución 0,1 M de HCl frente a otra de NaOH de igual concentración, pretendiendo que el error de valoración debido al indicador no resulte mayor que 0,1%, esto significa que puede ser + 0,1%. Si consideramos la valoración de 50 mL de la sc de HCl, en el punto final el volumen de base será aproximadamente 50 mL; con la premisa del error + 0,1%, el volumen posible a gastar de base será de 49,95 a 50,05 mL, lo que significa un consumo de alrededor de una gota de solución de NaOH en defecto (-0,05 mL) o en exceso (+0,05 mL) con respecto a los 50 mL.

En el primer caso si se agregan 49,95 mL de sc de base, quedan sin valorar 0,05 mL de sc de ácido, lo que equivale a 0,05 mL x 0,1 M = 5.10-3 mmol de HCl. Si quedan sin valorar 5.10-3 mmol de HCl sobre los 50 x 0,1 = 5 mmol iniciales, se cometerá un error por defecto al informar cantidad de ácido pues en el punto final el pH resultante será:

I H+ I = 5.10 -3 mmol de HCl = 5.10-5 M, luego pH = -log 5.10-5 M pH = 4,30 100 mL

en lugar de 7,00 que es el correspondiente al punto de equivalencia.

Por otra parte, si se agrega un exceso de 0,05 mL de base 0,1 M habrá un exceso de 5.10-3 mmol de OH- en los aproximadamente 100 mL de volumen del sistema final:

I OH- I = 5.10 -3 mmol de HO = 5.10-5 M, luego pOH = 4,30 y pH = 9,70 100 mL

por lo tanto se deberán seleccionar indicadores que den la señal de punto final dentro del intervalo de pH 4,30 a pH 9,70, teniendo en cuenta el sentido en que se realiza la valoración.

Análisis de casos: Caso 1*Valoración de HCl 0,1 M con NaOH 0,1 MConsignas: a) Analizar el sentido de la valoración (pto. inicial, pto. equiv., pto. final) b) Haciendo uso de la lista adjunta, indicar cuáles serán los indicadores aptos para la valoración referida. c) Trazar la curva de titulación correspondiente en hoja milimetrada.

Caso 2*Valoración sc de NaOH 0,1 M con sc de HCl 0,1 MConsignas: Analizar el sentido de la valoración (pto. inicial, pto. equiv., pto. final) b) Haciendo uso de la lista adjunta, indicar cuáles serán los indicadores aptos para la valoración referida. c) Trazar la curva de titulación correspondiente en hoja milimetrada.

Caso 3:*Deducción del error de indicador en la valoración de sc 0,1 M de HCl con sc 0,1 M de NaOH: a) Frente a heliantina, b) Frente a fenolftaleína.

Page 2: error de valoración debido al indicador

TÉCNICAS ANALÍTICAS II-PROF. MAIDANA 2010

LISTA ADJUNTA

INDICADORCAMBIO DE COLOR

(VIRAJE)INTERVALO DE

TRANSICIÓN DE pHFORMA ÁCIDA

FORMA BÁSICA

A(FORMA ÁCIDA)

B(FORMA BÁSICA)

ÁC. PÍCRICOROJO DE PARAMETILO2,6-DINITROFENOLAZUL DE BROMOFENOLROJO CONGOHELIANTINANARANJA DE ETILOROJO DE ALIZARINA SVERDE DE BROMOCRESOLROJO DE METILOROJO DE PROPILOPÚRPURA DE METILOROJO DE CLOROFENOLPARANITROFENOLPÚRPURA DE BROMOCRESOLAZUL DE BROMOTIMOLAMARILLO BRILLANTEROJO NEUTROROJO DE FENOLMETANITROFENOLFENOLFTALEÍNATIMOLFTALEÍNA2,4,6-TRINITROTOLUENO

INCOLOROROJOINCOLOROAMARILLOAZULROJOROJOAMARILLO

AMARILLOROJOROJOPÚRPURAAMARILLOINCOLORO

AMARILLOAMARILLOAMARILLOROJOAMARILLOINCOLOROIMCOLOROINCOLORO

INCOLORO

AMARILLOAMARILLOAMARILLOAZULROJOAMARILLOAMARILLOPÚRPURA

AZULAMARILLOAMARILLOVERDEROJOAMARILLO

PÚRPURAAZULANARANJADOÁMBARROJOAMARILLOROSAAZUL

ANARANJADO

0,11,02,03,03,03,13,43,7

3,84,24,64,84,85,0

5,26,06,66,76,76,78,09,3

12,0

0,83,04,04,65,04,44,55,0

5,46,26,65,46,47,0

6,87,68,08,08,48,69,6

10,6

14,0