error creativo

3
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE BUCARAMANGA PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA LITERATURA INFANTIL II 1301 – B LA GRAMÁTICA DE LA FANTASÍA Secuencia didáctica Estrategia: Error creativo Integrantes: - Diana Marcela Rueda Uribe -Alejandra Vergel Santiago Grado: Tercero Preguntas guía Respuestas a las preguntas ¿Qué voy a enseñar? A partir de un error gramatical los estudiantes pueden crear significaciones diferentes a la palabra natural y así mismo sean capaces de construir historias fantásticas con la palabra. ¿Para qué lo voy a enseñar? La finalidad de este estrategia es desarrollar en los niños la capacidad para crear historias creativas a partir de palabras erróneas ¿A quiénes lo voy a enseñar? Esta actividad, va dirigida para niños de tercero de primaria. ¿Cómo lo voy a enseñar? 1. El maestro realizara la bienvenida a los estudiantes con el saludo y la rutina de la clase 2. El maestro realizara la estrategia llamada ´´error creativo’’ 3. En el tablero se ubicaran diferentes papeles de colores con palabras gramaticalmente erróneas.

Upload: literaturainfantilpfc

Post on 14-Aug-2015

43 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Error creativo

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE BUCARAMANGAPROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA

LITERATURA INFANTIL II1301 – B

LA GRAMÁTICA DE LA FANTASÍA

Secuencia didáctica

Estrategia: Error creativo

Integrantes: - Diana Marcela Rueda Uribe -Alejandra Vergel Santiago

Grado: Tercero

Preguntas guía Respuestas a las preguntas¿Qué voy a enseñar? A partir de un error gramatical los estudiantes

pueden crear significaciones diferentes a la palabra natural y así mismo sean capaces de construir historias fantásticas con la palabra.

¿Para qué lo voy a enseñar? La finalidad de este estrategia es desarrollar en los niños la capacidad para crear historias creativas a partir de palabras erróneas

¿A quiénes lo voy a enseñar? Esta actividad, va dirigida para niños de tercero de primaria.

¿Cómo lo voy a enseñar? 1. El maestro realizara la bienvenida a los estudiantes con el saludo y la rutina de la clase 2. El maestro realizara la estrategia llamada ´´error creativo’’ 3. En el tablero se ubicaran diferentes papeles de colores con palabras gramaticalmente erróneas. Tales como: - libbro ( libro ) - lear (leal) -ciere (cierre) -cuidadano(ciudadano) -palis( Paris) -falabra (palabra) -chocolate (chocolate) -arrañar (arañar) Los papeles estarán volteados de tal manera que la palabra no esté a exposición de los estudiantes. 4. El maestro orientara la actividad con los estudiantes, de la siguiente manera,

Page 2: Error creativo

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE BUCARAMANGAPROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA

LITERATURA INFANTIL II1301 – B

voluntariamente le pedirá a un estudiante que pase al tablero y escoja una de la palabras que se encuentran ahí. En seguidamente deberá leerla en voz alta. 5. El estudiante debe asociar la palabra con un lugar, cosa, contexto o situación a la que se le asocie 6. El maestro en formación le pedirá al estudiante que crea una historia alrededor de la asociación de la palabra escogida. 7.El maestro dará el ejemplo aplicando el error creativo 7. Para finalizar el maestro orientara a los niños para la construcción del cuento final.

¿Con qué lo voy a enseñar? El material que utilizaremos serán unas hojas de colores las cuales tendrán las palabras ejemplo, que son palabras erróneas y sean el punto de parida para un contexto fantástico

¿Cómo evalúo lo que enseño? La evaluación se hará por la participación que tenga el estudiante durante todo el desarrollo de la actividad. Y como producto final, se evaluará la creatividad de la significación de la palabra errónea, y así mismo producción textual que realicen los estudiantes de esta.

¿Qué evalúo? Se pretende que los estudiantes produzcan textos orales que responden a distintos propósitos comunicativos.

Utilizo, de acuerdo con el contexto, un vocabulario adecuado para expresar mis ideas.

Expongo y defiendo mis ideas en función de la situación comunicativa.

También se pretende que los estudiantes Produzcan textos escritos que responden a diversas necesidades comunicativas.

Determino el tema, el posible lector de mi texto y el propósito comunicativo que me lleva a producirlo.