erosión y tranasportes rh-555 silabo

9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA (Segunda Universidad Fundada en el Perú) ---------------------------------------------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------------------------- SILABO DE LA ASIGNATURA DE EROSION Y TRNASPORTE DE SEDIMENTOS I.- DATOS GENENRALES 1.1. Facultad : CIENCIAS AGRARIAS 1.2. Escuela : INGENIERIA AGRICOLA 1.3 Departamento Académico : Agronomía y Zootecnia 1.4. SIGLA : RH-555 1.5. Requisito : 160 Créditos 1.6. Créditos : 3.0 1.7. Tipo : Electivo 1.8. Plan de Estudios : 2004-I 1.9 Semestre académico : 2013-I 1.10. Duración : 16 semanas 1.11. Periodo de inicio y término : 26 de Agosto al 27 de Diciembre 2013. 1.12. Docente Responsable : Ing. Efraín Chuchón Prado [email protected] Nº de horas de clases semanales 1.11.1. Teóricas : 02 1.11.2. Prácticas : 02 Prácticas: 1.13. Lugar 1.12.1. Teoría : Aula J-209 1.12.2. Práctica : Laboratorio de Simulación Campo: Ríos Muyurina y Cangallo II.- FUNDAMENTACION La producción de sedimentos es uno de los indicadores ambientales de la dinámica de la cuenca ante eventos naturales cuyo aumento en el tiempo genera aguas abajo, fenómenos de colmatación y eutroficación de embalses. Las cuencas de alta montaña en nuestro país en general poseen información incompleta temporo-espacial y escasa densidad de datos necesarios para desarrollar los modelos vigentes en materia de degradación y producción de sedimentos. Por lo tanto se hace necesario ajustar los conceptos y al mismo tiempo relacionar los datos de diferente origen para la elaboración

Upload: ayacucho-telexfree

Post on 09-Apr-2016

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

SILABUS

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL DESAN CRISTOBAL DE HUAMANGA

(Segunda Universidad Fundada en el Perú)--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

SILABO DE LA ASIGNATURA DE EROSION Y TRNASPORTE DE SEDIMENTOS

I.- DATOS GENENRALES1.1. Facultad : CIENCIAS AGRARIAS1.2. Escuela : INGENIERIA AGRICOLA1.3 Departamento Académico : Agronomía y Zootecnia1.4. SIGLA : RH-5551.5. Requisito : 160 Créditos1.6. Créditos : 3.01.7. Tipo : Electivo1.8. Plan de Estudios : 2004-I1.9 Semestre académico : 2013-I1.10. Duración : 16 semanas1.11. Periodo de inicio y término : 26 de Agosto al 27 de Diciembre 2013.

1.12. Docente Responsable : Ing. Efraín Chuchón [email protected]

Nº de horas de clases semanales 1.11.1. Teóricas : 02 1.11.2. Prácticas : 02

Prácticas: 1.13. Lugar 1.12.1. Teoría : Aula J-209 1.12.2. Práctica : Laboratorio de Simulación

Campo: Ríos Muyurina y Cangallo

II.- FUNDAMENTACION

La producción de sedimentos es uno de los indicadores ambientales de la dinámica de la cuenca ante eventos naturales cuyo aumento en el tiempo genera aguas abajo, fenómenos de colmatación y eutroficación de embalses. Las cuencas de alta montaña en nuestro país en general poseen información incompleta temporo-espacial y escasa densidad de datos necesarios para desarrollar los modelos vigentes en materia de degradación y producción de sedimentos.Por lo tanto se hace necesario ajustar los conceptos y al mismo tiempo relacionar los datos de diferente origen para la elaboración de ecuaciones de cálculo que permitan la extrapolación a cuencas sin información.

III.- SUMILLA

Generalidades. Principios de la erosión hídrica.- principios de los sedimentos.- Inicio del movimiento de las partículas sólidas.- Configuraciones del lecho en ríos aluviales.- Ecuaciones de resistencia al flujo.- Transporte de sedimentos de fondo, en suspensión y sólido total.- Metodología y procedimientos para la evaluación de transporte de sedimentos en cauces naturales.- Sedimentación en embalses.- Mecánica y dinámica fluvial de los ríos. Tratamiento de los ríos. Aplicaciones y métodos de investigación del estudio de transporte de sedimentos. IV.- OBJETIVOS

El objetivo general es proporcionar la obtención por parte de los alumnos una visión actualizada de las investigaciones, conocimiento sobre la producción y transporte de sedimentos, básicamente en las zonas alto andinas, enmarcada en una capacidad de mejora continua y de transmisión del conocimiento.

Las competencias específicas que confiere el título en relación con la temática de la asignatura es: El dominio por parte de los alumnos del método científico para la resolución de problemas tanto de índole académica como profesional, en el entendimiento del complejo fenómeno de erosión, deposición y transporte de sedimentos.

V.- ACTIVIDADES TRANSVERSALES

INVESTIGACION FORMATIVA:Generar Capacidad de análisis y síntesis, Capacidad de organización y planificación, Comunicación oral y escrita en lengua nativa, Conocimiento de una lengua extranjera a través de lecturas de artículos científicos, Conocimientos de informática relativos al ámbito de estudio, Capacidad de gestión de la información, Resolución de problemas, Toma de decisiones y Razonamiento crítico.

RESPONSABILIDAD SOCIALEl estudiante deberá identificar una cuenca, en ello de manera objetiva observara, cuantificará la producción y transporte de sedimentos, de tal manera establecer toma de decisiones para gestionar dicha cuenca y así para evitar dicho problema.

TUTORIASe promoverá el trabajo en equipo, trabajo en un equipo de carácter interdisciplinario, habilidades en las relaciones interpersonales, Reconocimiento de la diversidad y la multiculturalidad, Compromiso ético, tratamiento de conflictos y negociación, Sensibilidad hacia temas medioambientales

VI.- PROGRAMACION DE CONTENIDOS

UNIDAD I: conceptos básicos de hidráulica fluvialCompetencias Específicas: Comprende y explica aspectos básicos sobre geomorfología y clasificación de los ríos.

SEMANA CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

1 Introducción al curso. Presentación del sílabo.

Importancia de la hidráulica fluvial, ríos, erosión y transporte de sedimentos. Análisis dimensional

Participa en el diálogo sobre la prueba de entrada

Identifica y explica conceptos hidráulica fluvial

Aprecia el contenido del curso y asume sus aciertos y desaciertos.Promueve el uso adecuado de conceptos hidráulica fluvial

2 y 3Conceptos de Geomorfología fluvial. Ríos. Clasificaciones. Conceptos

Describe las características geomorfológicas fluviales. Analiza los fundamentos de diversidad de clasificación de ríos

Reconoce la morfología, clasificación, importancia , de los ríos

BIBLIOGRAFIA RECOMENDADA: (2) y (6)

UNIDAD II: Propiedades de los sedimentosCompetencias Específicas: Conocer los principales propiedades de los sedimentos y roles que cumplen en el transporte de sedimentos y en la resolución de problemas de cuantificación de transporte de sedimentos.

SEMANA CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

4 y 5Tamaño de las partículas, formas de las partículas, peso específico de las partículas, velocidad de caída, análisis granulométrico.

Identifica y analizaLas características y su aplicación de los sedimentos

Reconoce yvalora laimportancia de las propiedades de los sedimentos

BIBLIOGRAFIA RECOMENDADA: 1, 8 y 9

UNIDAD III: TEORIA SOBRE LAS CONDICIONES CRITICAS PARA LA INICIACION DEL MOVIMIENTO. RESISTENCIA HIDRAULICA Y FORMAS DE LECHO

Competencias Específicas:. Identificar las diferentes condiciones y formas de lecho de un rio para la iniciación de movimiento de partículas. .SEMANA CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

6Generalidades, Movimiento incipiente de sedimentos, acorazamiento del cauce y formas de transporte de sedimentos.

Identifica lasCondiciones para iniciar el transporte de sedimentos.

Reconoce la importancia de inicio de movimiento de las particulas.

7Introducción, configuración del fondo, resistencia hidráulica en corrientes de régimen aluvial.

Identifica, compara y analiza la configuración de los cauces de los ríos.

Reconoce los conceptos básicos de la configuración del lecho de un río

BIBLIOGRAFIA RECOMENDADA: 1, 8 y 9

UNIDAD IV: TRANSPORTE DE SEDIMENTOS SOBRE EL FONDO. SEDIMENTOS EN SUSPENSION Y CARGA TOTAL DE SEDIEMNTOS

Competencias Específicas:. Conocer y Evaluar el transporte de fondo, en suspensión y carga total de sedimentos mediante la aplicación de diferentes fórmulas empíricas.

SEMANA CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

8Consideraciones generales, la fórmula de Du Boys y otras similares, fórmulas del tipo de Schoklitsch, fórmula de Meyer-Peter y Muller y otros

Identifica y analizaLas fórmulas empíricas para determinar el transporte de sedimentos de fondo.

Valora el uso deFormulas empíricas para su uso en los cálculos.

9

Ecuaciones para la distribución de sedimentos en suspensión, descarga de sedimentos en suspensión, cálculo del transporte de sedimentos en suspensión por el método de Einstein.

Identifica y analizaLas fórmulas empíricas para determinar el transporte sedimentos en suspensión.

Recoge losAportes de las formulas para determinar los sedimentos en suspensión, reflexiona yformula susconclusiones

10

Determinación del transporte total: Laursen, Engelund y Hansen, Aproximación de Graf y otras formulas empíricas.

Explica la determinación transporte total de sedimentos.

Reconoce la importancia de transporte de sedimentos para aplicar medidas correctivas

BIBLIOGRAFIA RECOMENDADA: 1, 8 y 9

UNIDAD V: SEDIMENTOS EN EMBALSES

Competencias Específicas: Determinar la cantidad de sedimentos depositados en un embalse.

SEMANA CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

11

Generalidades, eficiencia de retención, predicción de la distribución de sedimentos, peso específico de los depósitos de

Reconoce y comprende los conceptos. Define la importancia de sedimentos en embalses

Identifica características de de sedimentación en embalses.

sedimentos.BIBLIOGRAFIA RECOMENDADA: 1, 8

UNIDAD VI: SOCAVACION

Competencias Específicas: Determinar y evaluar la socavación en diversas estructuras hidráulicas.

SEMANA CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

12

Generalidades, tipos de socavación en los ríos, socavación general y transversal del cauce, método de Lischtvan-Levediev

Explica como la socavación puede generar problemas en estructuras hidráulicas

Valora lanecesidad deseleccionarel mejor método para determinar la socavación..

13

Socavación Local en Pilas: Métodos de: Laursen y Toch, Maza y Sánchez, Cartens, Yaroslavtziev; fórmula de Larras y otros.

Describe los diferentes métodos para la socavación en pilas

Valora la aplicabilidad de los diferentes métodos para determinar la socavación en pilas

14

Socavación Local en Estribos:Método de Artamonov, método de Laureen.

Describe los diferentes métodos para la socavación local en estribos.

Valora la aplicabilidad de los diferentes métodos para determinar la socavación en pilas

15

Protección contra la socavación. Diversas obras estructurales

Explica la importancia de las diferentes estructuras para evitar la socavación.

Recoge losaportes,y formula susconclusiones

BIBLIOGRAFIA RECOMENDADA: 10

VII. ESTRATEGIAS DIDACTICAS

Las actividades académicas se desarrollan haciendo participar al alumno en todos los procesos de aprendizaje. La utilización de equipos audio visuales que permiten acercar mas a la realidad y trabajos prácticos en grupo tutorados.Las visitas a campo, organizaciones de usuarios de riego, Instituciones vinculados al recurso Hídrico entre otros.

VIII.- MATERIALES EDUCATIVOS

Teoría:• Proyector multimedia, slydes, audio y videos.Practica:• Herramientas de determinación de sedimentos.• Equipos de evaluación de transporte de sedimentos, Computadoras y Software.• Instrumentos de campo (cronometro, winchas, etc).

• Otros.

VIAJE DE ESTUDIOS OBJETIVOS

Complementar la enseñanza teórica – práctica impartida durante el desarrollo del curso, con las visitas y prácticas fuera de la UNSCH.

El Viaje permitirá reforzar la formación profesional, permitiendo obtener una visión amplia de la realidad nacional y los proyectos hidráulicos del país, que tienen problemas de transporte de sedimentos.

VI.- SISTEMA DE EVALUACION

En el curso se realizaran las prácticas en campo y gabinete; asimismo se evaluara al estudiante mediante un examen parcial y un examen final.El promedio promocional (final) se obtendrá de la siguiente forma:

Examen medio curso 20%Examen Final 20%Promedio Prácticas Calificadas 15%Asistencia a clases y trabajos encargados 10%Informe de viaje de Estudios 10%Trabajo semestral 25% (*)(*) De no llevarse acabo será prorrateado de manera proporcional a las otras notas.

Se calificaran los trabajos de gabinete solamente a los estudiantes que asistan a las prácticas.El estudiante que acumule un total de 30% de inasistencias quedara automáticamente inhabilitado a rendir el examen final.La escala valorativa de evaluación es de cero a veinte, para la teoría como la practica.

Requisitos de Aprobación: Asistencia obligatoria a teoría y prácticas Presentar y sustentar oportunamente los trabajos encargados Realizar los viajes de campo programados y el viaje de estudios.

VII: REFERENCIAS BIBLIOGRAFICASBásica:1. AGUIRRE Pe, Julián. 1980. Hidráulica de sedimentos, CIDIAT-Venezuela.2. ROCHA, F. 1998. Introducción a la hidráulica fluvial. UNI. Lima Perú.3. CHORLEY, R.1969. Introduction to fluvial processes. London: Methuen.4. MUÑOZ J, J. 1992. Geomorfología General. Síntesis. Madrid – España.5. GRAF, W.H. 1991. Hydraulics of sediment transport. New York, McGraw Hill.6. LELIAVSKY, S..1964. Introducción a la hidráulica fluvial. Ediciones Omega, Barcelona.7. CHOW, V.T. 1994. Hidráulica de canales abiertos. Mc Graw Hill.8. SIMONS, D. y Sentürk, F. 1997. Sediment transport technology. Water Resources. Fort Collins, Colorado.9. VANONI, V.A..1977. Sedimentation Engeneering. Colorado.10. CHANG, H. 1992. “Fluvial processes in river engineering”. Editorial: Krieger Publishing Company Malabar,

Florida.

Direcciones electrónicaswww.conicyt.cl/www.miliarium.com/bibciv.ucla.edu.ve/

Sesiones de Prácticas

Problemas sobre los sedimentos en el trayecto de un río. Entrega del trabajo semestral.Muestreo de sedimentosAnálisis GranulométricoProblemas Velocidad de caída de SedimentosAnálisis de iniciación del Movimiento de sedimentosProblemas sobre determinación de formas de fondo

Problemas de Sedimentos en suspensión y carga totalDeterminación de sedimentos en embalsesCálculos de Socavación GeneralCálculos de Socavación en Pilas y estribosMedidas contra la socavación

Ayacucho, Agosto 2013

EFRAIN CHUCHON PRADO PROFESOR DEL CURSO