erosión: de afuera hacia adentro

8
Erosión De afuera hacia adentro En la Expedición a las ciencias de la naturaleza, el investigador Iván Darío Correa estuvo con nosotros para responder la pregunta: ¿cómo puede el cambio climático afectar nuestros litorales? Con él estudiamos la erosión que produce el mar en las playas, pero existen también otros tipos de erosión. Te invitamos a conocer más sobre este tema aquí.

Upload: universidad-eafit

Post on 12-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Los litorales se transforman por el efecto del mar sobre la playa y allí se da un proceso conocido como erosión. Aprende más sobre este proceso y las situaciones en las que se presenta.

TRANSCRIPT

Page 1: Erosión: de afuera hacia adentro

Erosión De afuera hacia adentro

En la Expedición a las ciencias de la naturaleza, el investigador Iván Darío Correa estuvo con nosotros para responder la pregunta: ¿cómo puede el cambio climático afectar nuestros litorales? Con él estudiamos la erosión que produce el mar en las playas, pero existen también otros tipos de erosión. Te invitamos a conocer más sobre este tema aquí.

Page 2: Erosión: de afuera hacia adentro

El ciclo del agua La Tierra está cubierta en un 71% por agua que puede encontrarse en estado sólido, líquido o gaseoso. La mayor parte, en estado líquido, se concentra en los océanos. Cuando el sol calienta los lagos y los océanos, hace que el agua se evapore y suba hasta formar nubes, en las nubes, el agua vuelve a su estado líquido y cae de nuevo en forma de lluvia, granizo o nieve. El agua que cae puede congelarse en las cimas de las montañas, caer en un lago o en el océano, deslizarse por los árboles hasta el suelo, o caer en un desierto. Cuando muchas gotas se juntan, aparecen quebradas y ríos que corren y corren hasta llegar al océano; entonces el ciclo se repite.

Se dice que la cantidad de agua en el planeta no varía; son las mismas gotas las que se mueven constantemente de un lugar a otro pasando por todos los estados.

Page 3: Erosión: de afuera hacia adentro

Aire en movimiento La atmósfera es una capa de gases que cubre la Tierra y que nos permite respirar. A esta mezcla de gases que la compone, se le llama aire. El aire se mantiene cerca de la superficie gracias a la gravedad, y lo llamamos viento cuando se está moviendo.

El calor del sol es el principal responsable de que se formen corrientes de aire, es decir, de que exista viento. Cuando la temperatura del aire cambia, cambia también su densidad: mientras más caliente está, menos denso es. Esto hace que el aire cambie de posición cada vez que cambia de temperatura, buscando siempre mantener un equilibrio.

Page 4: Erosión: de afuera hacia adentro

¿Qué es entonces erosión? El desgaste que se produce en el suelo por efecto, principalmente, del agua y del viento, se conoce como erosión. La arena, los minerales que componen el suelo y algunos fragmentos de roca, son arrastrados por la lluvia, las olas, los vientos, entre otros factores, haciendo que el paisaje se modifique.

Erosión hídrica Es el desgaste del suelo causado por el agua, ya sea de la lluvia, de lo ríos y quebradas o del mar. La fuerza con que caen las gotas de lluvia sobre el suelo, hace saltar algunas partes de este. Por otro lado, las corrientes de agua: ríos o quebradas, arrastran estas partículas a lo largo de sus causes. Al inicio de su recorrido, el río arrastra muchas partículas, después, algunas de ellas empiezan a detenerse y van quedando acumuladas en los lugares donde la corriente de agua tiene menos fuerza. Este proceso, contrario a la erosión, se conoce con el nombre de sedimentación.

Page 5: Erosión: de afuera hacia adentro

Cuando un río desemboca en el mar, las olas entran a jugar también con los sedimentos, empujándolos en el sentido contrario al del río. Esto hace que se acumule mucho material en una zona que puede llegar a ser muy grande y que se conoce como delta. Pero además las olas interactúan con la arena de las playas trayéndola y llevándola de un lugar a otro. Esto hace que las playas se reduzcan o se amplíen, y que aparezcan bahías o penínsulas. Las corrientes subterráneas de agua también pueden causar erosión generando túneles por debajo del suelo, lo mismo que las olas que golpean las rocas de los acantilados que, al desprender los materiales más blandos de ellas, pueden crear cuevas o túneles.

Page 6: Erosión: de afuera hacia adentro

Erosión eólica La erosión eólica es el desgaste que se produce en el suelo por efecto del viento. Su nombre viene de Eolo, el dios griego del viento. Este tipo de erosión se da principalmente en zonas que no cuentan con una capa vegetal y en las que la superficie está compuesta de arena como las playas y los desiertos. Las corrientes de viento transportan los materiales más livianos en forma de nubes de polvo y hacen rodar o saltar a otros materiales más. Cuando se levanta una tormenta de polvo en el desierto del Sahara, en África, las partículas más pequeñas pueden mantenerse suspendidas en el aire durante kilómetros y llegar incluso hasta las playas de América, cruzando el océano Atlántico.

La acción del viento sobre la arena del desierto o de la playa, puede crear además relieves como las dunas, que son montañas de arena, o pequeñas ondulaciones (conocidas como ripples) parecidas a las que se forman en el agua al lanzar una piedra.

Page 7: Erosión: de afuera hacia adentro

El efecto del hombre Aunque la erosión es un proceso natural, su avance puede aumentar por las acciones del hombre. La capa vegetal protege al suelo de la lluvia. Cuando hay árboles, las hojas y las ramas detienen las gotas y las desarman antes de que caigan al suelo, haciendo más suave su caída. Además las raíces de los árboles y de las demás plantas, amarran la tierra, evitando que sea arrastrada por el agua. Al remplazar los bosques por cultivos o pastos para ganado debilitamos la capa vegetal que protege el suelo y lo hacemos más susceptible a los efectos del viento y el agua. La extracción de arena y otros materiales de la playa, también puede acelerar la erosión de estos lugares, lo mismo que la construcción de canales o la destrucción de los arrecifes coralinos que actúan como barreras naturales.

Page 8: Erosión: de afuera hacia adentro

De afuera hacia adentro La erosión es un proceso que se da en la superficie de la Tierra por la interacción del suelo, el viento y el agua, y que modifica elementos del paisaje como las montañas o las playas. Pero a su vez, estos elementos surgen de procesos que se desarrollan al interior de la Tierra, pues es el movimiento de las placas tectónicas el que hace posible que surjan las montañas o que el material que antes se hallaba fundido en el interior de la Tierra, pueda llegar a convertirse en una playa. El magma que brota de un volcán en forma de lava, más tarde se convierte en parte del suelo y puede ser arrastrado por las corrientes de agua hasta el mar para acumularse allí donde se cruzan las corrientes y formar una península que más tarde será erosionada por las olas. Así se relacionan interior y exterior en un proceso de cambio constante en el que los seres vivos tenemos la oportunidad de intervenir de vez en cuando. La pregunta que nos queda es: ¿de qué manera lo hacemos?