ero, un cambio de paradigma en la electricidad

1
ERO, un cambio de paradigma en la electricidad Nikola Tesla inventó la Electricidad Alterna que ha permitido el avance industrial de nuestra civilización y Juan Ortigosa ha inventado ERO, siglas de Electricidad Renovable Ortigosa, una fuente inagotable de electricidad regenerable, disponible en todos los lugares de nuestro planeta, basada en múltiples nuevas dimensiones desconocidas por la Física actual. Un avance revolucionario que ha establecido un nuevo modelo de electricidad alterna, un nuevo concepto de la electricidad, un cambio de paradigma, electricidad a muy bajo costo que permite la industrialización de todos los pueblos de nuestro planeta. La electricidad actual sólo puede obtenerse mediante la transformación de otras energías. Toda la electricidad alterna, anterior a ERO, procede de alternadores y dinamos que son movidos por motores que consumen otras energías, como por ejemplo: petróleo, gas, carbón, hidráulica, fotovoltaica, eólica, biomasa, térmica y nuclear. Aproximadamente el noventa por ciento de la generación de electricidad alterna procede del petróleo, el carbón y el uranio. Las reservas de petróleo hoy conocidas tienen una vida inferior a cien años, según los cálculos de los expertos, las reservas del gas también son limitadas. El uranio, además de su limitación, ha demostrado su peligrosidad en varias ocasiones, hechos que aconsejan prescindir de su utilización. La fusión, que sólo se ensaya hoy con uranio, no supera el 60% de rendimiento. La única electricidad alterna hoy conocida, que no está limitada en el tiempo ni en la potencia, completamente limpia y sin ninguna contaminación es ERO. ERO es la electricidad más barata hoy conocida y la única que permite el desarrollo industrial y el nivel de vida de todos los pueblos del planeta. La única que puede acabar con la pobreza en el mundo. Con ERO los países sin desarrollar o en vías de desarrollo, no tendrán que construir redes eléctricas puesto que la electricidad más barata será la producida en el lugar de utilización, evitando de esta manera las perdidas en las líneas de suministro y las grandes inversiones en la instalación de las mismas. Con ERO las energías renovables pueden suministrar toda la energía eléctrica necesaria, presente y futura, de nuestro planeta. ERO no es una visión futurista de la energía eléctrica, es una realidad en el presente. La expansión global de ERO debe ser apoyada por todos los pueblos del planeta. Es una responsabilidad de todos, una obligación ineludible. En Madrid a 24 de noviembre del año dos mil catorce. Firmado: Juan Ortigosa García. Científico, Inventor y Empresario Chairman y Director Técnico de Ortronic Technology, S.L. Página Web: www.ortronic.com Correo de empresa: [email protected] Correo personal: [email protected]

Upload: ortronic-technology-espanol

Post on 05-Aug-2015

47 views

Category:

Technology


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: ERO, un Cambio de Paradigma en la Electricidad

ERO, un cambio de paradigma en la electricidad

Nikola Tesla inventó la Electricidad Alterna que ha permitido el avance industrial

de nuestra civilización y Juan Ortigosa ha inventado ERO, siglas de Electricidad

Renovable Ortigosa, una fuente inagotable de electricidad regenerable, disponible en

todos los lugares de nuestro planeta, basada en múltiples nuevas dimensiones

desconocidas por la Física actual.

Un avance revolucionario que ha establecido un nuevo modelo de electricidad alterna,

un nuevo concepto de la electricidad, un cambio de paradigma, electricidad a muy

bajo costo que permite la industrialización de todos los pueblos de nuestro planeta.

La electricidad actual sólo puede obtenerse mediante la transformación de otras

energías.

Toda la electricidad alterna, anterior a ERO, procede de alternadores y dinamos que son

movidos por motores que consumen otras energías, como por ejemplo: petróleo, gas,

carbón, hidráulica, fotovoltaica, eólica, biomasa, térmica y nuclear.

Aproximadamente el noventa por ciento de la generación de electricidad alterna procede

del petróleo, el carbón y el uranio.

Las reservas de petróleo hoy conocidas tienen una vida inferior a cien años, según los

cálculos de los expertos, las reservas del gas también son limitadas.

El uranio, además de su limitación, ha demostrado su peligrosidad en varias ocasiones,

hechos que aconsejan prescindir de su utilización. La fusión, que sólo se ensaya hoy con

uranio, no supera el 60% de rendimiento.

La única electricidad alterna hoy conocida, que no está limitada en el tiempo ni en la

potencia, completamente limpia y sin ninguna contaminación es ERO.

ERO es la electricidad más barata hoy conocida y la única que permite el desarrollo

industrial y el nivel de vida de todos los pueblos del planeta. La única que puede acabar

con la pobreza en el mundo.

Con ERO los países sin desarrollar o en vías de desarrollo, no tendrán que construir

redes eléctricas puesto que la electricidad más barata será la producida en el lugar de

utilización, evitando de esta manera las perdidas en las líneas de suministro y las

grandes inversiones en la instalación de las mismas. Con ERO las energías renovables

pueden suministrar toda la energía eléctrica necesaria, presente y futura, de nuestro

planeta.

ERO no es una visión futurista de la energía eléctrica, es una realidad en el presente.

La expansión global de ERO debe ser apoyada por todos los pueblos del planeta. Es una

responsabilidad de todos, una obligación ineludible.

En Madrid a 24 de noviembre del año dos mil catorce.

Firmado: Juan Ortigosa García.

Científico, Inventor y Empresario

Chairman y Director Técnico de Ortronic Technology, S.L.

Página Web: www.ortronic.com

Correo de empresa: [email protected]

Correo personal: [email protected]