ernesto sábato- ideologia

3
Ernesto Sábato (Rojas, 24 de junio de 1911-Santos Lugares, 30 de abril de 2011) escrit ensaista, !"sico #intor argentino$ Su obra narrati%a consiste en tres no%elas& El t e*ter+inador Sobre roes tu+bas, considerada una de las +ejores no%elas argentin siglo ..$ de+ás, a escrito ensaos sobre la condici n u+ana& /no el /ni%erso, engranajes$ ue el segundo argentino galardonado con el re+io iguel de er%antes (1 luego de 6orge Luis 7orges (1989)$ Sábato es uno de los +aores escritores argentinos, al lado de 6orge Luis 7orges 6ul Su longe%a e*istencia lo lle% a ser un autor +u #resente durante el siglo #asado t durante la #ri+era d cada del corriente$ un:ue se #re#ar #ara dedicarse a la !"sica in%estigaci n en este ca+#o, su acerca+iento al +o%i+iento surrealista, es#ecial+ente algunos escritores artistas de esta corriente, torci de alguna +anera su destino darle rienda suelta a su in:uietud co+o autor$ Su +anera de e*#oner ideas conce#tos, !acilidad ret rica la sa#iencia a la ora de introducirse en la #sicolog"a de los i erigieron en una de las grandes #lu+as de su tie+#o de su #a"s$ Ernesto Sábato naci el 24 de junio de 1911 en la ciudad de Rojas (#ro%incia de 7uenos ijo de rancesco Sábato ;io%anna ar"a errari, in+igrantes italianos #ro%eniente alabria$ Su !a+ilia #ertenec"a a la clase +edia el #ro#io Sábato la de<ni co+o =cl jerár:uica>$ Sobre ellos, declar a uno de sus bi gra!os& = i #adre era se%er"si+o terror, +i +adre +e escond"a debajo de la ca+a +atri+onial #ara e%itar+e un castigo>$ en el olegio ?acional de La lata, donde conoci al #ro!esor edro enr":ue /re@a,8 luego citar"a co+o ins#iraci n #ara su carrera literaria, a E e:uiel art"ne Estrad Aoctorado en iencias "sicas ate+áticas, En 1943, debido a una crisis e*istencial alejarse de !or+a de<niti%a del área cient"<ca #ara dedicarse de lleno a la literatura Se instal entonces en antanillo, en la #ro%incia de rdoba, #ara residir en un ran ni lu #ero entregado a la escritura$ ublic en la re%ista Sur El t'nel, una no%ela # narrada en #ri+era #ersona$ alleci en su ogar en Santos Lugares durante la +adrugada del 30 de abril de 2011, antes de cu+#lir 100 a@os, ?o%elas& 1945& El t'nel 19C1& Sobre roes tu+bas 1984& bdd n el e*ter+inador rase& DSer original es en cierto +odo estar #oniendo de +ani<esto la +ediocridad de de+ás $

Upload: mauro

Post on 05-Nov-2015

12 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

forma de pensar e historia de Ernesto Sabato

TRANSCRIPT

Ernesto Sbato (Rojas, 24 de junio de 1911-Santos Lugares, 30 de abril de 2011) escritor, ensayista, fsico y pintor argentino. Su obra narrativa consiste en tres novelas: El tnel, Abdn el exterminador y Sobre hroes y tumbas, considerada una de las mejores novelas argentinas del siglo XX. Adems, ha escrito ensayos sobre la condicin humana: Uno y el Universo, Hombres y engranajes. Fue el segundo argentino galardonado con el Premio Miguel de Cervantes (1984), luego de Jorge Luis Borges (1979).Sbato es uno de los mayores escritores argentinos, al lado de Jorge Luis Borges y Julio Cortzar. Su longeva existencia lo llev a ser un autor muy presente durante el siglo pasado y tambin durante la primera dcada del corriente. Aunque se prepar para dedicarse a la fsica y a la investigacin en este campo, su acercamiento al movimiento surrealista, especialmente a algunos escritores y artistas de esta corriente, torci de alguna manera su destino y termin por darle rienda suelta a su inquietud como autor. Su manera de exponer ideas y conceptos, su facilidad retrica y la sapiencia a la hora de introducirse en la psicologa de los individuos, lo erigieron en una de las grandes plumas de su tiempo y de su pas.Ernesto Sbato naci el 24 de junio de 1911 en la ciudad de Rojas (provincia de Buenos Aires), hijo de Francesco Sbato y Giovanna Mara Ferrari, inmigrantes italianos provenientes de Calabria. Su familia perteneca a la clase media y el propio Sbato la defini como clsica y jerrquica. Sobre ellos, declar a uno de sus bigrafos: Mi padre era seversimo y yo le tena terror, mi madre me esconda debajo de la cama matrimonial para evitarme un castigo.en el Colegio Nacional de La Plata, donde conoci al profesor Pedro Henrquez Urea,7 a quien luego citara como inspiracin para su carrera literaria, y a Ezequiel Martnez Estrada. obtuvo el Doctorado en Ciencias Fsicas y Matemticas, En 1943, debido a una crisis existencial, decidi alejarse de forma definitiva del rea cientfica para dedicarse de lleno a la literatura y la pintura.Se instal entonces en Pantanillo, en la provincia de Crdoba, para residir en un rancho sin agua ni luz pero entregado a la escritura. Public en la revista Sur El tnel, una novela psicolgica narrada en primera persona. Falleci en su hogar en Santos Lugares durante la madrugada del 30 de abril de 2011, 55 das antes de cumplir 100 aos,Novelas:1948: El tnel1961: Sobre hroes y tumbas1974: Abddn el exterminador

Frase: Ser original es en cierto modo estar poniendo de manifiesto la mediocridad de los dems.

"Boom latinoamericano". Este suceso cambi la forma de narrar y de expresarse de muchos escritores y tuvo gran repercusin mundialmente. Adems de esto, tambin se har referencia a un libro en particular: El tnel, de Ernesto Sbato, el cual es claro ejemplo de los cambios producidos en la literatura a raz de este hecho histrico. "boom latinoamericano"(1960), Este hizo recaer la atencin mundialmente sobre la literatura hispanoamericana, ya que durante su desarrollo se haba consolidado un nuevo estilo de narracin. Este estilo es mostrar de una forma directa y concisa, la realidad social de Amrica latina. Otras "novedades" que hay este estilo eran: la ampliacin de temas, indistintamente rurales o urbanos, la integracin de lo real y lo fantstico, la renovacin de tcnicas narrativas y la frecuente experimentacin con el lenguaje.Sbato era un hombre que estaba muy inmerso en la problemtica humana de aquella poca. Sbato dice: "En este desorden, en este perpetuo reemplazo de jerarquas y valores, de culturas y razas, qu es lo argentino?, cul es la realidad que han de develar nuestros escritores?".-El tnel es una obra en la que abunda el pesimismo en cada dilogo o pensamiento de los personajes.-El tnel, como denomina Sbato a su libro, es lo oscuro del alma, lo que el hombre pretende conocer como a la verdad.-El miedo que posee Castel, se debe a la angustia permanente. Su vida es un paisaje de infelicidad que ejemplifica al hombre de este tiempo en estado agnico entre la razn y los sentimientos.-En El tnel Sbato nos manifiesta, a travs de la conciencia de Castel, que no hay esperanzas, que es imposible alcanzar el amor absoluto a nivel humano.-En esta novela, el autor relata la historia de un pintor que se enloquece, debido a la imposibilidad de comunicarse, incluso con la nica mujer que haba llegado a comprenderlo a travs de la pintura: Mara Iribarne.Castel expresa en sus actos una marcada paranoia y una obsesiva tendencia a enfrentar las situaciones actuando de una manera diferente a la del comn de la sociedad. Como consecuencia directa de este punto de vista, Castel se autorrecrimina constantemente y se deja llevar por sus sentidos. Todo esto, provoca en su espritu esos atormentados pensamientos que lo aslan cada vez ms de la sociedad. Su soledad es producto de su inestable relacin con el mundo.Sbato enfatiza en El tnel la desesperanza, la incomunicacin y la soledad del hombre. La desesperanza de Castel arrasa con toda la humanidad y hasta con su propia vida. A partir de su fracaso de obtener un "amor verdadero" con Mara, sin cosas que ocultar ni engao alguno, comienza a agredir a su ser amado y a l mismo, con tal insistencia que podra considerarse patolgico; junto a esta actitud poco tica, y hasta demente, su fortaleza se derrumba, sin esperanzas de recobrarla. Mara es la nica que alcanza a comprender el misterioso mensaje que encierran los smbolos de Castel, por ejemplo el expresado en aquella escena de la "ventanita", que es su nico sentimiento de esperanza; sin embargo, la desesperanza se arraiga en el protagonista a lo largo de su obsesiva carrera por atrapar y poseer totalmente a Mara.*El estilo cortadoEl nerviosismo es la nota caracterstica del estilo cortado. Est elaborado con oraciones muy breves y no admite adornos ni rodeos innecesarios. Expresa el pensamiento en forma rpida y pasa de unos pensamientos a otros con rapidez.