erika villatoro_resumen de clases_ citlally.docx

Upload: erika-villatoro

Post on 26-Feb-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 erika villatoro_resumen de clases_ Citlally.docx

    1/2

    Anlisis de las exposiciones en clases Mtra. Citlally Tapia

    En la actualidad muchas alteraciones en el equilibrio de la dinmica de los

    ecosistemas y la extraccin masiva de los recursos por el humano ha generado

    prdidas masivas de grandes reas de cobertura vegetal que anteriormente se

    encontraban ajenas a las actividades antropogenicas; esto mismo ha ocasionado

    que en el ideal de revertir las consecuencias se opte por diferentes mtodos y

    recursos de planeacin a diferentes enfoques estratgicos que son de gran ayuda

    para intentar alcanzar el objetivo de sostener el recursos para nuestro beneficio y

    para las futuras generaciones.

    En primera instancia encontramos el desafo de buscar un desarrollo menos

    destructivo ecolgicamente y formar estilos de vida y desarrollo sostenibles que

    busque implementar iniciativas para el manejo de los recursos naturales en un

    enfoque de conservacin! proteccin! para as mantener la interaccin ente

    dinmica y su compleja forma de funcionar de los ecosistemas. "na estrategia es

    ubicar un rea territorial en modalidad de reserva de la biosfera que propone cono

    puntos principales ver esta rea de una manera integral entre recurso#

    aprovechamiento#investigacin.

    $tro modo es regionalizar seg%n caractersticas particulares que puedan englobar

    un rea con caractersticas similares de trabajo aunque condiciones como el clima!

    la humedad! la temperatura creen en estas regiones condiciones %nicas y

    complejas que de igual manera nos obligan a trabajar de una manera integral las

    actividades a desarrollar en las zonas.

    $tra manera es identificando tipos de ecosistemas! en los cuales puede trabajar

    de una manera ms puntual y especifica puesto que son reas que tienen

    caractersticas especficas! condiciones especficas y un complejo de

    funcionalidad que no se presenta en otro ecosistema por lo tanto esto hace ms

    fcil la intervencin para conservar! aprovechar o investigar! analizar su estado

    actual y las problemticas que se presenten en esta rea o lo que se desee hacer.

    &a gentica juega un papel importante en la transmisin de las caractersticas que

    posee cada especie! sea animal o vegetal y que son bsicas para la complejadistribucin y caractersticas de los ecosistemas y de cmo cada organismo

    funciona de una manera %nica !tomando en cuenta todo esto tambin se

    encuentra como %ltima opcin pero que no deja de descartarse la intervencin por

    medio de la manipulacin de los genes y siendo esto algo riesgoso pero no

    imposible! es cierto tambin que ha servido de gran ayuda y avance para las

    Erika Villatoro Cuencas 9B

  • 7/25/2019 erika villatoro_resumen de clases_ Citlally.docx

    2/2

    Anlisis de las exposiciones en clases Mtra. Citlally Tapia

    cosechas! la medicina y otras alternativas de aprovechamiento de los

    ecosistemas.

    ' cuestiones de este tipo son criterios que en el enfoque de manejo de cuencas

    sirven de apoyo para trabajar! primeramente porque no hay una reserva!

    ecosistema! actividades de investigacin o alguna zona que este siendoaprovechada fuera de una zona geogrfica designada como cuenca! en segundo

    lugar porque al hablar de un enfoque de cuencas tambin estamos hablando de

    que integramos y estudiamos muchos factores para poder as zonificar nuestras

    reas de aprovechamiento! proteccin! conservacin! y distribuir muy bien cada

    una de ellas para no alterar ni afectar ninguna de sus partes (social! ecolgica y

    econmica) en tercera porque cada parte que sea designada para alguna

    actividad en especfico siempre tendremos muchas alternativas de intervencin

    para mejorar o tratar con el recurso! puesto que hay actividades que pueden o no

    aplicarse a un tipo de ecosistemas debido a su vulnerabilidad! fragilidad y

    capacidad de respuesta delante de lo implementado.

    *ncluso en la toma de decisiones para acreditar propuestas de proyectos que

    lleven con fin apoyar al objetivo central que se tiene como experto en cuencas+

    mantener el equilibrio en todas las partes de la misma. *nvestigaciones que nos

    pueden servir de base para implementar la educacin ambiental con las

    comunidades que integran la cuenca porque bsicamente ellos son quienes

    aprovechan el medio; si aceptan o rechazan nuevas propuestas repercute

    directamente en ellos por el simple hecho de subsistir de los recursos que brinda

    la cuenca a toda la poblacin.

    ' ,omo herramienta muy %til que nos ayuda a delimitar nuestras reas! de

    acuerdo a criterios delimitar condiciones biticas y abiticas! hacer la elaboracin

    de anlisis de suelos! zonificar seg%n criterios que sean acordes a los objetivos

    son los sistemas de informacin geogrfica que con datos de comprobacin en

    campo podemos tener un panorama amplio y bastante preciso de todas las

    condicionantes que estn alterando nuestro entorno para as implementar las

    estrategias precisas.

    Erika Villatoro Cuencas 9B