erick erikson

11
UNIVERSIDAD JUAREZ AUTONOMA DE TABASCO DACS Lic. en Psicología Materia: Teorías de la personalidad Docente: José Raciel Montejo Moreno Alumna: María Satos de la Cruz Jiménez Yessenia Mendoza Cortazar Semestre y Grupo: 3ro “B” Villahermosa, Tabasco a 05 de Octubre de 2012

Upload: erick-de-dios

Post on 11-Apr-2017

27 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Erick erikson

UNIVERSIDAD JUAREZ AUTONOMA DE TABASCO

DACS

Lic. en Psicología

Materia: Teorías de la personalidad

Docente:José Raciel Montejo Moreno

 Alumna:

María Satos de la Cruz JiménezYessenia Mendoza Cortazar

Semestre y Grupo:3ro “B”

    

Villahermosa, Tabasco a 05 de Octubre de 2012

Page 2: Erick erikson

Erik Erikson nación en Frankfurt, Alemania el 15 de junio de 1902. Su patrimonio está rodeado de cierto misterio. Su padre biológico fue un danés desconocido que abandonó a su madre justo cuando nació Erik. Su madre, Karla Abrahamsen, fue una joven judía que le crio sola durante los tres primeros años de la vida de Erik. En este momento, se casó con el Dr. Theodor Homberger, el pediatra de él y se mudaron a Karlsruhe en el sur de Alemania.

ERICK ERIKSON

Page 3: Erick erikson

Erikson es muy conocido por su trabajo sobre la redefinición y expansión de la teoría de los estadios de Freud. Establecía que el desarrollo funciona a partir de un principio epigenético. Postulaba la existencia de ocho fases de desarrollo que se extendían a lo largo de todo el ciclo vital. Nuestros progresos a través de cada estadio está determinado en parte por nuestros éxitos o por los fracasos en los estadios precedentes.

Al formular su propia teoría del desarrollo, no niega la validez de las etapas psicosexuales de Freud. Mas bien las fundamenta atreves de su énfasis en los determinantes sociales de la maduración de la personal.

Erikson divide el ciclo vital en ocho etapas: cinco para cubrir los primeros 20 años de vida, aproximadamente, y tres mas para abarcar el resto de la vida. Cada una de las etapas es distinta y unica, con problemas y necesidades particulares, asi como asi como expectativas y limitaciones culturales adicionales.

Page 6: Erick erikson

- De los 3 a los 5-6 años - El rápido desarrollo físico, intelectual y social motivan a probar sus habilidades y capacidades - Es favorable estimular la actividad y la curiosidad - Si los padres reaccionan negativamente a las preguntas de los niños, generaran culpabilidad estadio genital-locomotor o la edad del juego.

ESTADIO III

3.- INICIATIVA/ CULPA

Page 7: Erick erikson

Esta etapa corresponde a la de latencia, o aquella comprendida entre los 6 y 12 años de edad del niño escolar. La tarea principal es desarrollar una capacidad de laboriosidad al tiempo que se evita un sentimiento excesivo de inferioridad. Los niños deben “domesticar su imaginación” y dedicarse a la educación y a aprender las habilidades necesarias para cumplir las exigencias de la sociedad.

ESTADIO IV

Page 8: Erick erikson

Al finalizar la niñez, los adolescentes entran en la etapa de identidad o confusión de la identidad, en la cual integran sus experiencias en un todo nuevo. La gran pregunta de este estado es ¿ quien soy yo?, comprende la habilidad de integrar los modelos del pasado con los impulsos, aptitudes y destrezas presentes , así como las que les ofrece la sociedad.

5.- IDENTIDAD O CONFUSIÓN DE LA IDENTIDAD

Page 9: Erick erikson

6.- INTIMIDAD O AISLAMIENTO

Esta etapa ocurre en la juventud. Es el tiempo de lograr un sentimiento de independencia de los padres y la escuela, de establecer amistades e intimar en relaciones y de adquirir un sentimiento de responsabilidad adulta.

Page 10: Erick erikson

7.- PRODUCTIVIDAD O ESTANCAMIENTO

Esta etapa, dura la mayor parte de nuestros años adultos. La productividad comprende la preocupación por nuestros hijos y por las ideas y las cosas que hemos creado: la creatividad en nuestra vida laboral y personal.

Page 11: Erick erikson

8.- INTEGRIDAD O DESESPERACIÓN

La ultima etapa de la vida, viene con la vejez. El sentido de integridad del yo, que incluye nuestra aceptación de un ciclo vital único, con su propia historia de triunfos y fracasos, provee un sentido de orden y significado en nuestra vida y el mundo, así como un amor nuevo y diferente de padres.