ergonomia norma ecuatoriana

Upload: santiago-martinez-borja

Post on 14-Jan-2016

20 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

norma ecuatoriana de ergonomia. medicina ocupacional

TRANSCRIPT

ErgonomiaForma correcta de levantarpesosmayo 25, 2010El levantamiento y el porte son operaciones fsicamente agotadoras, y el riesgo de accidente es permanente, en particular de lesin de la espalda y de los brazos. Para evitarlo, es importante poder estimar el peso de una carga, el efecto del nivel de manipulacin y el entorno en que se levanta. Es preciso conocer tambin la manera de elegir un mtodo de trabajo seguro y de utilizar dispositivos y equipo que hagan el trabajo ms ligeroPosicion de la espalda y el cuerpo

El objeto debe levantarse cerca del cuerpo, pues de otro modo los msculos de la espalda y los ligamentos estn sometidos a tensin, y aumenta la presin de los discos intervertebrales.Deben tensarse los msculos del estmago y de la espalda, de manera que sta permanezca en la misma posicin durante toda la operacin de levantamientoPosicion de las piernas

Acrquese al objeto. Cuanto ms pueda aproximarse al objeto, con ms seguridad lo levantar.Separe los pies, para mantener un buen equilibrio.Posicion de los brazos y sujecion

Trate de agarrar firmemente el objeto, utilizando totalmente ambas manos, en ngulo recto con los hombros. Empleando slo los dedos no podr agarrar el objeto con firmeza.Proceda a levantarlo con ambas manos, si es posibleLevantamiento hacia un lado

Cuando se gira el cuerpo al mismo tiempo que se levanta un peso, aumenta el riesgo de lesin de la espalda. Coloque los pies en posicin de andar, poniendo ligeramente uno de ellos en direccin del objeto. Levntelo, y desplace luego el peso del cuerpo sobre el pie situado en la direccin en que se giraLevantamiento por encima de los hombros

Si tiene que levantar algo por encima de los hombros, coloque los pies en posicin de andar. Levante primero el objeto hasta la altura del pecho. Luego, comience a elevarlo separando los pies para poder moverlo, desplazando el peso del cuerpo sobre el pie delantero.La altura del levantamiento adecuada para muchas personas es de 70-80 centmetros. Levantar algo del suelo puede requerir el triple de esfuerzo.Levantamiento con un compaero

Las personas que a menudo levantan cosas conjuntamente deben tener una fuerza equiparable y practicar colectivamente ese ejercicio. Los movimientos de alzado han de realizarse al mismo tiempo y a la misma velocidad.Los pesos mximos recomendados por la Organizacin Internacional del Trabajo son los siguientes:hombres: .ocasionalmente 55 kg, repetidamente 35 kg.mujeres: ..ocasionalmente 30 kg, repetidamente 20 kg.Si le duele la cabeza, no levante absolutamente nada. Una vez pasado el dolor, comience la tarea con cuidado y hgala gradualmente.Porte

Las operaciones de porte repercuten sobre todo en la parte posterior del cuello y en los miembros superiores, en el corazn y en la circulacin. Lleve los objetos cerca del cuerpo. De esta manera, se requiere un esfuerzo mnimo para mantener el equilibrio y portar el objeto. Los objetos redondos se manejan con dificultad, porque el peso est separado del cuerpo. Cuando se dispone de buenos asideros, se trabaja ms fcilmente y con mayor seguridad. Distribuya el peso por igual entre ambas manos.Las operaciones de porte son siempre agotadoras. Compruebe si el objeto puede desplazarse mediante una correa transportadora, sobre ruedas o un carrito. Compruebe que no trata de desplazar un objeto demasiado pesado para usted, si existen asideros adecuados, si stos se encuentran a la distancia apropiada, si hay sitio para levantar y portar el objeto, si no est resbaladizo el piso, si no hay obstculos en su camino y si el alumbrado es suficiente. A menos que estn bien concebidos, los escalones, las puertas y las rampas son peligrosos.Ropa a usar

La ropa debe regular la temperatura entre el aire y el calor generado por su cuerpo. No debe ser tan suelta, tan larga o amplia que resulte peligrosa. Debe protegerse las manos con guantes, que le ayudarn adems a sujetar bien el objeto. El calzado debe ser fuerte, y de suelas anchas, que se agarren bien. La parte superior debe proteger los pies de los objetos que caigan. Para el levantamiento mecnico, es esencial un casco. Este debe ajustarse firmemente, de manera que no pueda desprenderse en el momento vital ni obstruir su visin. Un cinturn ancho que le sujete los riones (un cinturn de halterfilo) puede ser til.Postura ideal para el trabajo deoficinaLa importancia de la ergonomia en el entornolaboralPremisas basicas de ergonomia para la aplicacion en cualquier ambiente de trabajoPor qu es importante trabajar en un entorno saludable? Esta pregunta, hoy en da, debera tener una respuesta obvia en nuestro pas gracias a una cultura de prevencin de riesgos laborales dentro de las empresas.El reto de la seguridad y la salud de las empresas es el objetivo que deben de marcarse los departamentos que se dedican a prevenir los riesgos laborales en una empresa. Cada vez existe una mayor concienciacin sobre la importancia de la mejora de las condiciones de trabajo, con nuevas visiones y conceptos, desde puntos de vista que superan exclusivamente las condiciones fsicas, de seguridad e higinicas de los puestos de trabajo.Por este motivo, es fundamental tener en cuenta el factor humano y el diseo de su lugar de trabajo. El diseo del rea y puesto de trabajo han de satisfacer las necesidades de la empresa, as como cumplir con las exigencias que refiere el actual marco normativo. Por eso, el tcnico en ergonoma debe colaborar con arquitectos e ingenieros en el diseo de las instalaciones, teniendo muy en cuenta sus recomendaciones.Los aspectos ms significativos para crear con xito un puesto de trabajo son:- Situarlo en un emplazamiento adecuado.- Distribuir las reas de trabajo y aquellos factores relacionados, como la electricidad, los sistemas sanitarios, la iluminacin, el aire acondicionado, la acstica, etctera.- El tipo de actividad y cultura de empresa.- El flujo de actividad productiva.- Los metros cuadrados dedicados a cada seccin.- El nmero de puestos de trabajo.- La instalacin adecuada de equipos.- Los aspectos microclimticos.- Las caractersticas de los materiales a utilizar.- La armonizacin de criterios estticos y ergonmicos.- Las caractersticas, necesidades y habilidades de los trabajadores.Ms concretamente, las directrices ergonmicas a tener en cuenta en el diseo de un puesto de trabajo que se realiza sentado y de pie son:TRABAJO SENTADO Poder llegar a todo su trabajo sin alargar excesivamente los brazos ni girarse sin necesidad. Sentarse recto frente al trabajo que tiene que realizar o cerca de l. La mesa y el asiento de trabajo deben ser diseados de manera que la superficie de trabajo se encuentre aproximadamente al nivel de los codos. Espalda recta y hombros relajados. De ser posible, debe haber algn tipo de soporte ajustable para los codos, los antebrazo las manos. TRABAJO DE PIE Facilitar al trabajador un asiento o taburete para sentarse a intervalos. Trabajar con los brazos a lo largo del cuerpo y sin tener que encorvarse ni girar la espalda. La superficie de trabajo debe ser ajustable a distintas alturas de los trabajadores y a las distintas tareas a realizar. Facilitar una faja para ayudar a reducir la presin sobre la espalda y para cambiar de postura. Evitar estar sobre una superficie dura. (Colocar estera).LA ILUMINACIN Y EL COLOR La iluminacin es un factor muy importante dentro de la ergonoma. La experiencia ha demostrado que la iluminacin adecuada mejora el rendimiento y disminuye la fatiga visual de los trabajadores as como reduce el riesgo de accidente. Por ello en el centro de trabajo o puesto de trabajo se debe procurar trabajar, siempre que se pueda con luz natural y cuando la iluminacin no sea suficiente se emplear luz artificial, adems:Se procurar que la intensidad luminosa en cada zona de trabajo sea uniforme, evitando los reflejos y deslumbramientos del trabajador.Se realizar una limpieza peridica de las pantallas reflectoras para asegurar su constante transparencia.En cuanto a los colores empleados para pintar las oficinas, talleres, hay que tener en cuenta las reacciones psquicas y emocionales que provocan como:Cualidad trmica. Impresin subjetiva de temperatura que producen la gama de colores calidos y fros. Cualidad cintica. Relacionada con el efecto movimiento que producen los colores, creando impresin de avanzar o retroceder.Cualidad ambiental, sensacin especfica de confort sobre el trabajador.AMBIENTE TRMICO El ambiente trmico influye y altera la salud del trabajador siempre que se est en condiciones anormales de calor y fro. Adems de la gran fatiga que produce sobre el trabajador que conlleva una bajada de productividad, tambin incrementa el nmero de errores y accidentes en el trabajo. Por ello se recomienda el tomar medidas preventivas:Frente el calor: Proteccin de la radiacin solar directa, con gorras, tejados, etc. Incrementar la ventilacin natural o la extraccin localizada. Organizacin de turnos y pausas, rotacin de trabajadores. Aislar aquellas mquinas que desprenden calor en exceso.Frente al fro: instalar aislantes en los tejados y paredes, disponer de techos adems de tejados, proveer de ropa de trabajo adecuada. Todo ello con el objetivo de evitar las fuertes variaciones de temperaturas en los centros de trabajo. Ahora bien, dependiendo del tipo de trabajo ser una u otra temperatura la ptima. (Trabajo sedentario 17-27C; Trabajo ligero 14-25C; trabajo pesado 10-20C) Ergonoma en la oficinaOtros de los puntos a tener en cuenta son la configuracin del puesto de trabajo, el mobiliario y la postura. Estos aspectos, diseados de manera ergonmica, favorecen la seguridad y la eficacia, mejora las condiciones de trabajo y compensan los efectos adversos sobre la salud del ser humano.Ergonoma en PlantaEL RUIDO Y LAS VIBRACIONES La ergonoma, en el estudio del ambiente sonoro, se centra en los matices que no suele considerar la higiene industrial. Para la ergonoma el ruido puede reducir la capacidad de comunicacin de los trabajadores, causa distracciones y en general puede provocar molestias y disconfort en las personas. Pero tambin por el contrario hay algunos ruidos que pueden tener efectos positivos como fuente informativa para el trabajador (por ej. sonido de herramientas y mquinas que dan informacin acerca del correcto funcionamiento) y otros que desencadenan un estimulo sonoro.En general los niveles ergonmicos recomendados que no deben sobrepasarse para conseguir un ambiente sonoro confortable dependen del tipo de tarea a realizar. En los lugares de trabajo normales se recomienda un nivel de ruido situado entre los 66 y los 80 dB(A). En oficinas, se considera que los niveles de ruido que pueden provocar disconfort se sitan entre los 55 y 65 dB(A), siendo mayor su interferencia en la medida en que la tarea requiera un mayor nivel de concentracin.PASOS O CONSEJOS PARA LA MANIPULACIN DE CARGAS La manipulacin de cargas, tambin es estudiada desde la ergonoma, ya que se debe disear a misma de manera que se evite la sobrecarga de msculos, ligamentos y articulaciones.En primer lugar, se debe intentar evitar la manipulacin de cargas, mediante la automatizacin y mecanizacin de los procesos (utilizacin de equipos mecnicos como gras, carretillas elevadoras, etc) o mediante medidas organizativas.En caso de que la manipulacin de cargas no se pueda evitar, se deber seguir los siguientes pasos o consejos:1. Planificar el levantamiento. Esta planificacin consiste en solicitar ayuda a otras personas cuando el peso o las caractersticas de la carga lo hagan preciso y tener prevista la ruta de transporte y el punto de destino final de la carga.2. Colocar los pies. Separa los pies para proporcionar una postura estable y equilibrada.3. Adoptar la postura de levantamiento. Doblar las piernas manteniendo la espalda recta, sin girar el tronco ni adoptar posturas forzadas.4. Agarre firme. Sujetar firmemente la carga, empleando ambas manos y pegndola al cuerpo. Cuando sea necesario cambiar el agarre, hacerlo suavemente o apoyando la carga.5. Levantamiento suave. Levantar la carga suavemente por extensin de las piernas, sin tirones ni movimientos bruscos.6. Evitar giros. Procurar no efectuar nunca giros, siendo preferible mover los pies para colocarse en la posicin adecuada.7. Carga pesada al cuerpo. Mantener la carga pesada al cuerpo durante todo el levantamiento.8. Depositar la carga. Si el levantamiento se realiza desde el suelo hasta una altura considerable, por ejemplo por encima de los hombros, apoyar la carga a medio camino para poder cambiar el agarre.Otros de los factores que no pueden pasar por alto, son los referentes a la carga mental y a los de tipo psicosocial. Estos factores son los referidos a aquellas condiciones presentes en una situacin laboral directamente relacionadas con la organizacin del trabajo, el contenido del trabajo y la realizacin de la tarea, que suelen presentarse con capacidad para afectar el desarrollo del trabajo y la salud del trabajador. La complejidad de estos, viene dada no slo por el entorno laboral, sino tambin, por el conjunto de las percepciones y experiencias del trabajador que actan como mediadores.La aplicacin de la ergonoma no slo es beneficiosa para los trabajadores (mejora de las condiciones laborales, ms sanas y seguras) sino tambin para la empresa (aumento de productividad)