ergonomia aplicada a puestos de trabajo y usuarios computadores

10
Curso Internacional de Salud Ocupacional ERGONOMIA APLICADA A EVALUACION DE PUESTOS DE TRABAJO Y USUARIOS DE COMPUTADORES Hotel Akros Quito: 7 al 9 de abril 2011 Hotel Hampton Inn Guayaquil: 4-6 de abril 2011 HORARIO: 8H00.18H00 Duración: 30 horas DIRIGIDO Gerentes, Jefes, Médicos Ocupacionales, Maestrantes, Ingenieros, Psicólogos, Enfermeras, Docentes, Terapeutas, Asesores, Consultores y Profesionales de las unidades de la Seguridad Industrial y Salud Ocupacional de empresas industriales, comerciales y de servicios públicas y privadas. Profesionales que estén relacionados en la gestión de la seguridad industrial y la salud laboral en las Empresas. Arquitectos y diseñadores de puestos de trabajo de oficinas. BENEFICIOS 1. Curso y certificado acreditado en el CISHT 2. Válido para ascenso de categoría ante el Ministerio de Relaciones Laborales 3. Cumple con los requerimientos legales (Sistema de Gestión de Riesgos del Trabajo IESS)

Upload: qualiplus

Post on 30-Jun-2015

5.549 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Taller de Ergonomía Aplicada para Evaluar puestos de Trabajo y Mejorar las condiciones de Usuarios de Computadores

TRANSCRIPT

Page 1: Ergonomia Aplicada a Puestos de Trabajo y Usuarios Computadores

Curso Internacional de Salud Ocupacional

ERGONOMIA APLICADA A EVALUACION DE PUESTOS DE TRABAJO Y

USUARIOS DE COMPUTADORES

Hotel Akros Quito: 7 al 9 de abril 2011 Hotel Hampton Inn Guayaquil: 4-6 de abril 2011 HORARIO: 8H00.18H00 Duración: 30 horas

DIRIGIDO Gerentes, Jefes, Médicos Ocupacionales, Maestrantes, Ingenieros, Psicólogos, Enfermeras, Docentes, Terapeutas, Asesores, Consultores y Profesionales de las unidades de la Seguridad Industrial y Salud Ocupacional de empresas industriales, comerciales y de servicios públicas y privadas. Profesionales que estén relacionados en la gestión de la seguridad industrial y la salud laboral en las Empresas. Arquitectos y diseñadores de puestos de trabajo de oficinas.

BENEFICIOS

1. Curso y certificado acreditado en el CISHT 2. Válido para ascenso de categoría ante el Ministerio de Relaciones Laborales 3. Cumple con los requerimientos legales (Sistema de Gestión de Riesgos del

Trabajo IESS)

Page 2: Ergonomia Aplicada a Puestos de Trabajo y Usuarios Computadores

INSTRUCTORES

1. Ing. Esp. Edgar R. Monroy B. Colombia 2. D.I. José Ignacio Gamboa Colombia

INTRODUCCION La ERGONOMIA es la ciencia que estudia como adecuar la relación del ser humano con su entorno. Es una rama de la Seguridad y la Salud Ocupacional que ha desarrollado una subdisciplina: la ergonomía de OFICINA, cuyo objetivo es corregir y diseñar el ambiente de trabajo de los usuarios de las Pantallas de Visualización de Datos PVD con vistas a disminuir los riesgos asociados a este tipo de labor (movilidad restringida, posturas inadecuadas, mala iluminación, ruidos, temperaturas, etc.) y sus consecuencias sobre la salud y el bienestar del trabajador (lesiones musculo esqueléticas en hombros, cuello, mano y muñecas, problemas circulatorios, molestias visuales, carga mental, etc.)

OBJETIVO GENERAL El propósito del presente curso consiste en conocer de los principales problemas ergonómicos asociados al trabajo de oficina con PVD, así como brindar a todos los trabajadores que realizan esta labor de la información necesaria para identificar, evaluar y prevenir y/o minimizar los riesgos laborables a que están sometidos, cuando no se disponen de adecuados diseños con atributos ergonómicos en el mobiliario y en el equipamiento (mesa de trabajo, silla, teclado, mouse, monitor, etc.) y de ambientes no confortables

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

� Desarrollar la habilidad de identificar, medir y controlar situaciones de riesgo no ergonómicos en puestos de trabajo con Pantalla de Visualización de Datos (Computadores), para lograr ambientes de trabajo confortables.

� Aplicar metodologías de evaluación ergonómica que permitan implementar

programas preventivos que contribuyan a la seguridad, la salud laboral y la productividad, de acuerdo a los requerimientos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo de las Empresas Interesadas.

� Conocer y aplicar normas establecidas para el diseño de puestos de trabajo para usuarios con PVD

Page 3: Ergonomia Aplicada a Puestos de Trabajo y Usuarios Computadores

CONTENIDO PROGRAMATICO INTRODUCCION

• Definiciones, conceptos Ergonómicos • La ergonomía y su relación con las conductas seguras y confortables • Ergonomía frente al puesto de trabajo en oficina • La columna, la postura en movimiento. • El Puesto de trabajo, un sistema • El trabajo virtual y la oficina del futuro

TEMA 1 IDENTIFICACION DE FACTORES DE RIESGOS EN PUESTOS DE TRABAJO CON VDT

• La Ergonomía en puestos de Trabajo con Video Terminales • Hábitos posturales cuando se trabaja con una VDT • Ergonomía Ocupacional aplicada a posturas sedente. Factores de Riesgos • Factores disergonomicos mas frecuentes en puestos de trabajo con VDT

o Posturas, movimientos repetitivos, Estrés por contactos • Síndrome de Fatiga Visual por el uso de VDT • Listas de chequeo para la detección temprana de factores de riesgos de

usuarios de VDT RIESGOS DISERGONOMICOS EN OFICINAS

• Ergonomía en Oficinas Introducción, la evolución de la oficina, los tres círculos. • Riesgos físicos y biomecanicos • Trabajo estático y dinámico • Identificación, evaluación y control de factores de riesgo ergonómico (carga

física, costo cognitivo, ambiente físico y diseño de puesto de trabajo) • Estrategias de Intervención. SOBANE • Taller grupal de aplicaciones SOBANE - DÉPARIS • Desordenes traumáticos acumulativos DTA. Lumbalgia, dorsalgias,

cervicalgias, otros • Aplicación del Cuestionario Nórdico de Signos y Síntomas • Taller grupal de aplicación del cuestionario mediante el Mapeo del Cuerpo. • Estudio de casos con cuestionario nórdico

TEMA 2. CONFIGURACIÓN FÍSICA DEL PUESTO DE TRABAJO CON VDT

• Entorno y espacios de trabajo. • La postura sedente • El sistema hombre – silla – mesa de trabajo – VDT • Características de las mesas de trabajo

Page 4: Ergonomia Aplicada a Puestos de Trabajo y Usuarios Computadores

o Altura del plano de trabajo. o Espacio reservado para las piernas. o Zonas de alcance óptimas del área de trabajo.

• Ubicación de documentos • Ubicación del monitor. Características • Dispositivos de entrada e interface de datos.

o Ubicación del Teclado y el Mouse • Análisis y Evaluación puesto de trabajo y silla

o Sillas para oficina, sus características, sus funciones y configuración. o Características de la silla ergonómica. Calificación de los atributos

ergonómicos • Accesorios ergonómicos. Apoya pies, porta documentos, apoya brazos, apoya

muñecas, otros accesorios • Análisis y características especificas de puestos de trabajo con Computadoras

portátiles PC • Casos de estudios

TEMA 3 EVALUACION BIOMECANICA DE PUESTOS DE TRABAJO CON VDT

• Análisis de posturas, esfuerzos y movimientos • Método RULA OFFICE • Aplicaciones en tiempo real del método • Análisis de resultados • Correlaciones con los efectos musculo esqueléticos • Correlaciónes con la configuración y diseño de los puestos de trabajo con VDT • Casos de estudio

TEMA 4 FACTORES AMBIENTALES

• Factores ambientales en los puestos de trabajo con VDT • Exigencias de confort ambiental • Ambiente luminoso.

o Aplicaciones de la ISO 8995 o Ubicación VDT según y luz natural y artificial o El color, los contrastes

• Ambiente sonoro o Conceptos de PSIL según la ISO 3352/74 o Índice IRO o Indice Noise Rating NR según la ISO R-1996

• Ambiente Térmico o Método de la Temperatura efectiva o ISO 7730 Método Fanger o Aplicaciones de los métodos

Page 5: Ergonomia Aplicada a Puestos de Trabajo y Usuarios Computadores

• Concepto del Calidad ambiental en interiores IEQ de la NIOSH TEMA 5 LA ANTROPOMETRIA APLICADA A PUESTOS DE TRABAJO CON VDT

• Fuentes Antropométricas, Dimensiones Antropométricas o Dimensiones Humanas, Acopla, Humanascale. Alturas, Anchuras,

Larguras. • Dimensiones del Puesto de trabajo y su relación con el ser humano • Taller de Medición Antropométrica • Utilización de las tablas por percentiles aplicadas al diseño y rediseño de

puestos de trabajo con VDT TEMA 6 DISEÑO DEL CONFORT POSTURAL

• Diseño y rediseño de puestos de trabajo. • Dimensiones de los puestos de trabajo • Diseño de la superficie de trabajo

o Ajustes en altura y profundidad o Zonas de confort o Accesorios y elementos. Cableado, Tapas y bandejas portacables

• Diseños de Ubicación del teclado y mouse. o Lineamientos de la configuración y uso de porta teclados

• Selección de sillas por atributos ergonómicos. o Normas BIFMA

TEMA 7. ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO CON VDT

o Diseño de la Tarea –diseño del Hardware – diseño del Software o Requerimientos generales para el diseño de las tareas o Permanencia frente a la VDT o Salud visual o Salud postural o Pausas activas y pasivas o Ejercicios prácticos

NORMATIVIDAD APLICADA • 1950-2010. Espacios de Trabajo. • Norma ANSI/BIFMA HFS-100, 88, 2002, 2007. • Normas ISO • Normas NTC • Normas NIOSH • GATISO • Legislación

Page 6: Ergonomia Aplicada a Puestos de Trabajo y Usuarios Computadores

Metodología de la Enseñanza Los temas serán impartidos mediante exposición oral recabando racionalmente la participación de los asistentes. Se establecerán dinámicas de grupos para la discusión de los temas. Las clases teóricas y los ejercicios teórico-prácticos serán apoyadas por medios audiovisuales, principalmente utilizando Data Show (PowerPoint) y videos en tiempo real. “Círculos de experimentación para la construcción y aplicación colectiva del conocimiento de la ergonomía.”

� Contenidos teóricos. � Talleres participativos.

Evaluación Durante y al final del taller se realizarán dos evaluaciones escritas con un contenido mayoritariamente práctico. La asistencia a clases y la participación en el aula serán consideradas para la nota final.

INVERSION: $ 480 más IVA DESCUENTOS:

El segundo participante el 10%. Del tercero en adelante el 20%. Estudiantes el 20%.

Tarjetas de Crédito Visa, Mastercard y Diners

SÍNTESIS CURRICULAR DE LOS INSTRUCTORES

DOCENTE: ING. EDGAR MONROY B. Esp.

Asesor y Consultor Gerencial en Seguridad e Higiene industrial, Ergonomía y Control de Perdidas.

Auditor de Sistemas Integrales de Gestión de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional OHSAS 18001 – 07.

Miembro de la Escuela OCRA en Latino América. Gerente de ERGOSEGURIDAD Email: [email protected]

Colombiano. Ingeniero Mecánico con estudios de Posgrado en: “Desarrollo Gerencial Alta Dirección” de la Universidad EAFIT de Medellín Antioquia Colombia, en “Seguridad e Higiene Industrial, Ergonomía y Salud Ocupacional” de la Universidad de Antioquia en Medellín Colombia, y, “Mejoramiento Continuo de la Productividad” de la Universidad Industrial de Santander Bucaramanga, Colombia. Ha recibido capacitación en Administración Moderna de la Seguridad, Control Total de Perdidas, de la DNV e ILCI. Realizo estudios de la Aplicación de Check List OCRA para movimientos repetitivos de miembros superiores y de Ergonomía Forense con la

Page 7: Ergonomia Aplicada a Puestos de Trabajo y Usuarios Computadores

Universidad Politécnica de Cataluña, en la actualidad participa en la Maestría de Ergonomía con esta Universidad Española. Con experiencia de más de 30 años en el sector petrolero. Vinculado con la Empresa Colombiana de Petróleos S. A. ECOPETROL durante 27 años, 17 años como Ingeniero de Mantenimiento, 8 años como Profesional y Jefe en Salud Ocupacional, Seguridad y Ergonomía Industrial y Control de Perdidas en la Refinería de ECOPETROL Barrancabermeja y 2 años como auditor de los sistemas de Gestión HES en Seguridad Industrial, Salud Ocupacional y Medio Ambiente, de las instalaciones de almacenamiento y envió de productos de la red Oleoductos, poliductos y propanoductos de la Vicepresidencia de Transporte de ECOPETROL y en los últimos años ha desarrollado actividades como asesor, consultor gerencial y capacitador en HES, Ergonomía y Control de Perdidas en empresas del sector petrolero en Colombia, Venezuela, Perú y Ecuador y en el sector minero del Perú. Sus experiencias en los Procesos de Ergonomía y Salud Ocupacional son:

• Análisis ergonómico de las actividades en la planta de empaque de polietileno de la Refinería de Barrancabermeja de ECOPETROL.

• Análisis biomecanico de los operarios en el taller de reparación de Válvulas de la Gerencia de Mantenimiento en la Refinería de Barrancabermeja de ECOPETROL .

• Proyectos de ergonomía avalado por la OPS en la Refinería de ECOPETROL en Barrancabermeja, en estudios ergonómicos de los procesos relacionados con Mantenimiento en las plantas de Aromáticos, Parafinas, Fenol, Elementos Externos, Laboratorio.

• Proyectos de ergonomía avalados por la OPS en la Refinería de ECOPETROL en Barrancabermeja, en estudios ergonómicos de los procesos relacionados con Mantenimiento en las plantas de Aromáticos, Parafinas, Fenol, Elementos Externos, Laboratorio.

• Investigador de los Desordenes Traumáticos Acumulativos DTA en los trabajadores de la Refinería Barrancabermeja y es coautor del protocolo de vigilancia epidemiológica de los DTA para ECOPETROL.

• Director del proyecto de la “Directriz Ergonómica de ECOPETROL” de la Sociedad Colombiana de Ergonomía

• Coordinador proyecto “Validación de la directriz ergonómica de ECOPETROL en la Vicepresidencia de Transporte” de la Sociedad Colombiana de Ergonomía.

• Evaluación ergonómica de los puestos de trabajo de la sede administrativa de OCCIDENTAL Ecuador en Quito y de la Empresa Azul en Quito.

• Evaluación ergonómica de los puestos de trabajo administrativos de PETROBRAS Energía Ecuador y los lineamientos y el programa ergonómico para dicha Empresa

Page 8: Ergonomia Aplicada a Puestos de Trabajo y Usuarios Computadores

• Proyecto de ergonomía para puestos de trabajo con PVD en Quito y Bloque 18 de la Empresa Petrobrás Energía Ecuador.

• Evaluación ergonómica de los puestos de trabajo de la Empresa Pronaca Planta Procesadora de Cerdos en Santo Domingo de los Tsachilas.

• Tutor evaluación ergonómica de los puestos de trabajo con PVD de la Universidad Escuela Politécnica del Ejercito ESPE en Sangolquí, Ecuador y de la Dirección de Riesgos Profesionales del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social IESS en Quito. Tutor de la guía Ergonómica para puestos de trabajo con PVD de Seguros del Pichincha.

• Evaluación ergonómica para puestos de trabajo relacionados con la industria de la confección COIVESA en Quito. Ecuador

• Evaluación Ergonómica y mediciones antropométricas de trabajadores de los Puestos de Trabajo de asesores, cajeros, oficinistas, conductores, Ingeniero de Telecomunicaciones en PORTA ECUADOR en Quito y Guayaquil.

• Evaluaciones ergonómicas incluyendo estudio antropométrico y de psicosocial en la empresa minera KINROSS AURELIAN de las oficinas administrativas en Quito y en el campamento Las Peñas en el sur oriente de Ecuador

• Evaluaciones de Confort acústico, lumínico y térmico en las oficinas administrativas y en el campamento las Peñas, logueo, catering, geología de la empresa Minera KINROSS AURELIAN

• Directriz ergonómica para puestos de trabajo con PVD incluyendo las mediciones de confort térmico, acústico y lumínico de AGA Ecuador en Quito

• Evaluación ergonómica de los puestos de trabajo operativos de la empresa HANSA Quito de herramientas agroindustriales

• Evaluación Ergonómica de los puestos de trabajo operativos de la Empresa Cedal Ecuador en Latacunga y en Quito.

• Evaluación ergonómica y de confort acústico de puestos de trabajo administrativos y del Call center de la Empresa Seguros de Pichincha

• Estudio antropométrico de los puestos de trabajo de faenamiento de pollos de la empresa POFASA en Pomasqui.

• Evaluación ergonómica y de confort a los puestos de trabajo con PVD y de manipulación manual de cargas de la Empresa ABB Ecuador

Actividades como docente a nivel de postgrado de temas relacionados con Seguridad Industrial, Higiene Industrial, Ergonomía, son:

• Docente en Colombia de las Universidades: Distrital, Javeriana, El Bosque, Uniagraria, Inteseg, Santiago de Cali, UIS, CEDES, Manuela Beltrán Bucaramanga, Alta Tecnología Educación Continuada, Bogotá.

• Docente en Ecuador de las Maestrías de la U. Central de Ecuador. Facultad de

Filosofía. Quito. Prevención de Riesgos de Trabajo de la U. Central de

Page 9: Ergonomia Aplicada a Puestos de Trabajo y Usuarios Computadores

Ecuador. Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Políticas y Sociales. Quito. UTE. Quito. U. Tecnológica de Cotopaxi en Latacunga. U. Técnica de Ambato. U. SEK Quito y de la U. Cristiana Latinoamericana en Quito.

• Docente en Perú de la Pontificia Universidad Católica de Perú, Lima,

Petroperu, Edelnor (empresa de generación y distribución eléctrica) .

• Docente en Venezuela de la Asociación Venezolana de Ejecutivos de la Seguridad AVES e Valencia y Caracas, y de la Sociedad de Ingenieros y Técnicos de Seguridad, Higiene y Ambiente SOITSHA de y De Global Salud en Maracaibo y Barquisimeto

Publicaciones: “Introducción a la Ergonomía Forense y sus aplicaciones” “Relación de los Síntomas de Enfermedades Músculo esqueléticas con diseños inadecuados de estaciones de trabajo con Pantallas de Visualización de Datos PVD”. “Análisis comparativo de estaciones de trabajo de empleados que realizan actividades de faenamiento mediante la aplicación del Índice OCRA”. “Validación de la Directriz en Ergonomía en la Vicepresidencia de Transporte VIT ECOPETROL S. A.”. “La Ergonomía y sus Componentes en ECOPETROL”. “Estudio Descriptivo de los Desordenes Traumáticos Acumulativos en los Trabajadores del Complejo Industrial de Barrancabermeja. Septiembre 1996 – Agosto 1997”. “Protocolo del Sistema de Vigilancia Epidemiológica para la Prevención de los Desordenes Traumáticos Acumulativos en la Gerencia Complejo Barrancabermeja de ECOPETROL”. Es miembro de la Sociedad Colombiana de Ergonomía SCE, Socio confederado de la Unión Latinoamericana de Ergónomos ULAERGO y socio confederado de la International Ergonomics Association IEA.

DOCENTE: D.I. JOSE IGNACIO GAMBOA U.

Diseñador industrial de la Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia. Ergónomo de la Escuela Colombiana de Rehabilitación, Bogotá, Colombia.

Gerente de Diseño & Ergonomía Aplicada IDEAERGO, Colombia

Ha complemento sus estudios asistiendo a cursos dirigidos a: Ergonomía en el Transporte urbano, Estructuras en madera, Desarrollo de productos industriales, Escuela de Ergonomía para Sillas (Dauphin), Ergonomía Básica y Avanzada en con John Long, Ergonomía Aplicada con Martin Helander, Criterios Ergonómicos Ambientales en los Espacios de Trabajo en la Corporacion de Salud ocupacional de Colombia, Tendencias en Ergonomía en la Universidad Nacional de Colombia, La postura corporal: Equilibrio, Gestión y Salud con la Sociedad Colombiana de Ergonomía SCE. Ha intercambiando experiencias con empresas y universidades de Estados Unidos y de Europa conociendo sus talleres de Diseño Industrial y algunos estudios de Diseño que luego complementó con visitas a fábricas de sillas en Europa.

Page 10: Ergonomia Aplicada a Puestos de Trabajo y Usuarios Computadores

Su experiencia profesional está relacionada con trabajos de diseño en Multiproyectos, Mepal, OAS y otras empresas donde se desempeñó en diferentes áreas desde Diseñador hasta Gerente de Producto. Sus conocimientos están enfocados al Diseño y Desarrollo de Sillas para oficina e Industriales, de Accesorios Ergonómicos para Oficinas y de Puestos de Trabajo de usuarios de VDT.Miembro de la Sociedad Colombiana de Ergonomía SCE, desde sus inicios y del cual fue presidente 200 – 2002 y representó a la SCE en El Congreso Mundial de la IEA en San Diego 2000. Ha sido docente de ergonomía en varias Universidades de Bogotá, Bucaramanga, Medellín y ponente en congresos nacionales e internacionales, ha escrito múltiples artículos en revistas especializadas y se ha desempeñado como asesor en ergonomía en proyectos para varias empresas del sector de Servicios, Petrolero y Floricultor, entre otros.

Publicaciones y cursos: “Ayudas Adaptativas para Puestos de Trabajo con Videoterminal”. “La silla, el escritorio, el computador; un sistema”. “Ergonomía aplicada en el Hogar”. “Diseño Responsable, Diseño para el Bienestar. “Postura sedente, bípeda y semisedente”. “Soluciones ergonómicas a la medida de sus necesidades” “Ergonomía para Escolares” “Norma ANSI/BIFMA HFS 100 para el trabajo frente a videoterminales” “Antropometría en el puesto de trabajo sedente, semisedente y bípedo” Lleva doce años vinculado con IDEAergo, siendo en la actualidad su Gerente. Empresa a través de la cual ha llevado a cabo su propósito, “Por medio de sus capacidades y habilidades y mejorar la calidad de vida de los trabajadores”, conformando un excelente equipo de trabajo de Diseñadores Industriales y Ergónomos. Es un convencido de las bondades de la Ergonomía Aplicada, de la Postura Semisedente, de la Postura en Movimiento y que La Mejor Postura es la Siguiente; conceptos que aplica en todas sus soluciones y productos.

MAYOR INFORMACION

Contactos: Ing. Mónica Campaña [email protected] 096487728 Ing. Grace Vaca [email protected] 096487729 Teléfonos de oficina: 6003198/ 6012102/ 6003075/ 084510722

VISITA NUESTRO BLOG INFORMATIVO: http://qualiplus.blogspot.com