ergonomía

25
BIOMECANICA ANTROPOMETRÍA POSICIONES – POSTURAS ENFERMEDADES TRAUMATICAS ACUMULATIVAS SOBRECARGAS Y ESFUERZOS Realizado por: Ligia Cecilia Tabares Oscar Eduardo Vargas ERGONOMIA

Upload: oscar-eduardo-vargas

Post on 13-Feb-2017

207 views

Category:

Health & Medicine


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ergonomía

BIOMECANICA

ANTROPOMETRÍA

POSICIONES – POSTURAS

ENFERMEDADES TRAUMATICAS ACUMULATIVAS

SOBRECARGAS Y ESFUERZOS

Realizado por: Ligia Cecilia Tabares

Oscar Eduardo Vargas

ERGONOMIA

Page 2: Ergonomía

BIOMECANICA BIOLOGIA MECÁNICA

La Biomecánica es el área de la ergonomía que se dedica al estudio del cuerpo humano desde el punto de vista de la mecánica y la biología, pero también se basa en el conjunto de conocimientos de la medicina del trabajo, la fisiología, la

antropometría y la antropología.

Su objetivo principal es el estudio del cuerpo con el fin de obtener un rendimiento máximo, resolver algún tipo de discapacidad, o diseñar tareas y actividades para que la mayoría de las personas puedan realizarlas sin riesgo de sufrir daños o lesiones.

Algunos de los problemas en los que la biomecánica ha intensificado su investigación han sido el movimiento manual de cargas, y los microtraumatismos repetitivos o trastornos por traumas acumulados.

ERGONOMIA

Page 3: Ergonomía

BIOMECANICA

FOTOGRAMETRÍAAnálisis de movimientos en 3D basado en tecnología de vídeo digital. Una vez procesadas las

imágenes capturadas, la aplicación proporciona información acerca del movimiento tridimensional de las personas o de los objetos en el espacio.

Existen modelos biomecánicos los cuales permiten realizar predicciones sobre el comportamiento, resistencia, fatiga y otros aspectos de diferentes segmentos corporales cuando están sometidos a unas condiciones determinadas.

ERGONOMIA

Page 4: Ergonomía

BIOMECANICA

Existen modelos biomecánicos los cuales permiten realizar predicciones sobre el comportamiento, resistencia, fatiga y otros aspectos de diferentes segmentos corporales cuando están sometidos a unas condiciones determinadas.

ELECTROMIOGRAFÍAanálisis de la actividad eléctrica de los músculos.

ERGONOMIA

Page 5: Ergonomía

BIOMECANICA

Existen modelos biomecánicos los cuales permiten realizar predicciones sobre el comportamiento, resistencia, fatiga y otros aspectos de diferentes segmentos corporales cuando están sometidos a unas condiciones determinadas.

PLANTILLAS INSTRUMENTADASregistro de las presiones ejercidas por el pie durante la marcha.

ERGONOMIA

Page 6: Ergonomía

BIOMECANICA

Existen modelos biomecánicos los cuales permiten realizar predicciones sobre el comportamiento, resistencia, fatiga y otros aspectos de diferentes segmentos corporales cuando están sometidos a unas condiciones determinadas.

PLATAFORMAS DE FUERZAplataformas dinamométricas diseñadas para registrar y analizar las fuerzas de acción-reacción y

momentos realizados por una persona durante la realización de una actividad determinada.

ERGONOMIA

Page 7: Ergonomía

ANTROPOMETRÍA Es una de las áreas que fundamentan la ergonomía, describe las diferencias cuantitativas de las medidas del cuerpo humano, ayuda a describir las características físicas de una persona o grupo de personas, y sirve de herramienta a la ergonomía con la finalidad de adaptar el entorno a las personas.

En la ergonomía, los datos antropométricos son utilizados para diseñar los espacios de trabajo, herramientas, equipo de seguridad y protección personal, considerando las diferencias entre las características, capacidades y límites físicos del cuerpo humano.

HOMBRE VITRUVIO

ERGONOMIA

Page 8: Ergonomía

ANTROPOMETRÍA Es una de las áreas que fundamentan la ergonomía, describe las diferencias cuantitativas de las medidas del cuerpo humano, ayuda a describir las características físicas de una persona o grupo de personas, y sirve de herramienta a la ergonomía con la finalidad de adaptar el entorno a las personas.

En la ergonomía, los datos antropométricos son utilizados para diseñar los espacios de trabajo, herramientas, equipo de seguridad y protección personal, considerando las diferencias entre las características, capacidades y límites físicos del cuerpo humano.

ANTROPÓMETRO

ERGONOMIA

Page 9: Ergonomía

POSICIONES - POSTURAS ERGONOMIA

ANATOMIA FUNCIONAL

El movimiento humano se realiza en tres planos de movimientos, el plano frontal el plano sagital y el plano transversal.

TRANSVERSAL SAGITALFRONTAL

Page 10: Ergonomía

POSICIONES - POSTURAS ERGONOMIA

POSICIÓN ANATÓMICA

Persona de pie, erguida, mirando hacia adelante, con las extremidades superiores relajadas al lado del cuerpo, con las palmas de las manos hacia adelante.

Page 11: Ergonomía

POSICIONES - POSTURAS ERGONOMIA

MOVIMIENTOS

Flexión:Movimiento articular que desplaza el segmento corporal hacia a adelante del plano frontal.

Page 12: Ergonomía

POSICIONES - POSTURAS ERGONOMIA

MOVIMIENTOS

ExtensiónMovimiento articular que desplaza el segmento corporal hacia atrás del plano frontal.

Page 13: Ergonomía

POSICIONES - POSTURAS ERGONOMIA

MOVIMIENTOS

Abducción:Movimiento articular que desplaza el segmento corporal alejando del plano medial sagital de l cuerpo.

Page 14: Ergonomía

POSICIONES - POSTURAS ERGONOMIA

MOVIMIENTOS

Aducción:Movimiento articular que desplaza el segmento corporal acercándolo al plano medial sagital del cuerpo.

Page 15: Ergonomía

POSICIONES - POSTURAS ERGONOMIA

MOVIMIENTOS

Rotación Interna:Rotación en el eje longitudinal de la articulación hacia adentro del plano medial del cuerpo.

Rotación Externa:Rotación en el eje longitudinal de la articulación hacia afuera del plano medial del cuerpo

Page 16: Ergonomía

FLEXIÓN EXTENSIÓN RADIALIZACIÓN CUBITALIZACIÓN

POSICIONES - POSTURAS ERGONOMIA

Page 17: Ergonomía

POSICIONES - POSTURAS ERGONOMIA

Page 18: Ergonomía

POSICIONES - POSTURAS ERGONOMIA

Page 19: Ergonomía

POSICIONES - POSTURAS ERGONOMIA

POSTURASLa postura puede estar condicionada por las siguientes situaciones:

• Las exigencias visuales• Los espacios • Las exigencias de la motricidad fina• Las exigencias de las fuerzas a ejercer

Page 20: Ergonomía

POSICIONES - POSTURAS ERGONOMIA

ALGUNOS ANGULOS DE CONFORT

Page 21: Ergonomía

ENFERMEDADES TRAUMATICAS ACUMULATIVAS ERGONOMIA

También llamadas traumas acumulativas siendo lesiones crónicas que se desarrollan en el transcurso de varios años, afectan la espalda, rodillas, muñecas, manos y dedos provocando dolores y la perdida de su función.

Son ocasionados por movimiento repetitivos, posiciones y posturas incomodas, esfuerzos excesivos, falsación y temperaturas extremas.

Page 22: Ergonomía

ENFERMEDADES TRAUMATICAS ACUMULATIVAS ERGONOMIA

MANOS Y MUÑECASSíndrome del túnel carpianoEnfermedad de RaymaudNeuritis CubitalSinovitis de dedosDedo en gatillo

BRAZOS – ANTEBRAZOSTendinitis TenosinovitisEpiconditisNeuritis RadialArtrosis cabeza - radio

HOMBROTendinitis corredera visipitalHombro dolorosoDesgarros copularesLesión manguito rotadorSinovitis acromio claviclar

CUELLO – ESPALDACervicalgiaDorsalgiaLumbagiaHernia de discoTensión muscular

Page 23: Ergonomía

SOBRECARGAS Y ESFUERZOS ERGONOMIA

Tradicionalmente las cargas de trabajo se entiende como “esfuerzo” y se identifican casi siempre con una actividad física o muscular. Pero hoy se sabe que cada día son más las actividades pesadas encomendadas y aparecen nuevos factores de riesgo ligados a la complejidad de la tarea, la aceleración del ritmo de trabajo, la necesidad de adaptarse a tareas diferentes, etc.

Por tanto la Carga de Trabajo es el conjunto de requerimientos físicos y mentales a los que se ve sometido el trabajador a lo largo de su jornada laboral.

CARGA FISICAConjunto de requerimientos físicos a los que se ve sometida la persona a lo largo de su jornada laboral.

Para estudiar la carga física hay que conocer: • LOS ESFUERZOS FÍSICOS • LA POSTURA DE TRABAJO • LA MANIPULACIÓN DE CARGAS

CARGA MENTALNivel de actividad mental necesario para desarrollar el trabajo.

Los factores que inciden en la carga mental son: • CANTIDAD DE INFORMACION• COMPLEJIDAD DE RESPUESTA• TIEMPO DE RESPUESTA

Page 24: Ergonomía

SOBRECARGAS Y ESFUERZOS ERGONOMIA

CARGA FISICAConjunto de requerimientos físicos a los que se ve sometida la persona a lo largo de su jornada laboral, para estudiar la carga física hay que conocer:

LOS ESFUERZOS FÍSICOS LA POSTURA DE TRABAJO LA MANIPULACIÓN DE CARGAS

Actividad muscular

DinámicaEstática

SentadoDe pie Masa 25 kg

Page 25: Ergonomía

Gracias.