ergonomia

20
Resumen introducción a la ergonomía Nombre : Bryan Mauricio Álvarez García Código: 8326-8 Carrera: Ing. Comercial

Upload: nel-rodriguez

Post on 10-Aug-2015

14 views

Category:

Economy & Finance


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ERGONOMIA

Resumen

introducción a la ergonomía

Nombre : Bryan Mauricio Álvarez GarcíaCódigo: 8326-8Carrera: Ing. Comercial

Page 2: ERGONOMIA

Evolución histórica

La ergonomía forma parte de la de la prevención de riesgos laborales como una disciplina auxiliar tendente a integrarse dentro de la gestión de la empresas y estas se podrían aplicar al estudio de cualquier actividad

Los sentidos humanos son fruto de un largo proceso evolutivo que condiciona la forma en que los mismos reaccionan ante estímulos diversos. Por ello la forma de percibir humana está intrínsecamente relacionada con los mecanismos de preservación y alerta que los organismos más primitivos fueron desarrollando. Nuestro cerebro está repleto de pequeños sistemas heredados de organismos anteriores que en muchas situaciones no nos ayudan a obtener la información más adecuada para la toma de las decisiones más eficaces.

Page 3: ERGONOMIA

Conceptos generales

El concepto de ergonomía esta compuesto por la raíz ergos :

trabajoactividadnomos

Ya que existen múltiples definiciones formales ,entre ellas la que hace la enciclopedia

Las definiciones que pueden servir como punto de referencia mas significativo son las utilizadas por los mismos profesionales de la ergonomía que evolucionaron a largo plazo

Page 4: ERGONOMIA
Page 5: ERGONOMIA

OrganizaciónDel trabajo

Condicionesmateriales

Contenido Del trabajo

Objetivos deLa ergonomía

Calidad de vida

Bienestar / salud

Producción

Seguridad

Page 6: ERGONOMIA

Clasificaciones de la ergonomía:

Ergonomía biométrica Ergonomía ambiental Ergonomía cognitiva Ergonomía preventiva Ergonomía de concepción Ergonomía correctiva

Page 7: ERGONOMIA

Ambiente térmico

El ser humano necesita mantener una temperatura interna de 37°C)este balance térmico se realiza atreves del hipotálamo que mediante este actúa como un termostato

En cualquier caso en un ambiente térmico moderado, los ocupantes de los locales suelen mantener discrepancias ya que hay series de factores particulares

Page 8: ERGONOMIA

Ambiente acústico

Es un fenómeno físico que se transmite en ondas invisibles para el ser humano pero que se puede oír y se puede medir . El sonido consta de dos parámetros :la presión acústica o sonora y la frecuencia.

Ambiente luminoso

Se define como una radiación electromagnética capaz de ser detectada por el ojo humano normal

Page 9: ERGONOMIA

Una iluminación correcta permite distinguir las formas, colores, objetos y que todo ello se realiza de una manera fácil sin evitar fatigas visuales a la hora de diseñar un ambiente luminoso y que sea adecuado para la visión

Para asegurar el confort visual hay que tener en cuenta tres condiciones básicas

Nivel de iluminación Deslumbramientos Contraste

Page 10: ERGONOMIA

La proxemia ambiental trata de distintos aspectos en las empresas aunque nadie sea propietario de su puesto de trabajo ya que todo el mundo desarrolla un sentimiento de pertenencia sobre el espacio en el que se trabaja , pudiendo sentirse agredido e incomodo si vulneran ese el sitio si se invaden sus amistades los territorios son

* Territorios primarios *territorio secundario

*Territorios terciarios

Page 11: ERGONOMIA

La antropometría

la antropometría tiene una historia que no es nueva elaborado especialmente por los escultores greigos que establecían el equilibrio de las medidas de las diferentes partes del cuerpo

Interacción hombre – maquina

Tiene el objetivo de facilitar la interacción del hombre con su función laboral de forma que su trabajo resulte mas seguro cómodo y productivo en la situación del actual desarrollo tecnológico

Page 12: ERGONOMIA

Diseño de puestos de trabajo

El diseño de puestos de trabajo debe atender a diferentes aspectos del trabajo y entre los mas importantes están

El espacio La posición Los planos de trabajo Los elementos de la interacción

Page 13: ERGONOMIA

Los planos de trabajo Son los que se ejerce el trabajo, en el diseño de los

mismos es importante tener en cuenta el tipo de trabajo que se va a efectuar ,también la altura de la persona es el criterio mas relevante cuando se trata de establecer la altura del plano de trabajo

Page 14: ERGONOMIA

Puesto de trabajo

Puesto fijo

Cargasligeras

Cargaspesadas

Sitio paraLos miembros

inferiores

Sin sitio para Los miembros

inferiores

El operario seLevanta menos

De 10 veces/hora

El operario se Levanta mas

de 10 veces/hora

De pieCon apoyo

Sentado/de pie

Puesto no fijo

SENTADONORMAL

DE PIE

Page 15: ERGONOMIA

El control de la interacción

Tiene el objetivo de controlar los procesos que se desarrollan a fin de poder alcanzar el objetivo previsto y obtener los resultados esperados

La información suministrada por la primera vez o por primera guía el manejo de los controles es la básica que se desarrolla con los controles de iniciar o detener un proceso para fijar los valores discretos con los que se quiera trabajar

Page 16: ERGONOMIA

ACTIVACION(velocidad y precision)

FIJACION DEUN VALOR DISCRETO

FIJACION DE UNVALOR CONTINUO

CONTROL ININTERRUMPIDO

ENTRADADE DATOS

MANOSOCUPADAS

<2-3ALTERNATIVAS

RAPIDEZPRECISION

BOTON PIE

BOTON MANOINTERRUPTORDE PALANCA

INTERRUPTOR DE PALANCA

VOLANTEMANO

PERILLA DISCRETA

SELECTORROTATIVO

FUERZAMEDIANAGRANDE

VALORESDISCRETOS

MANOSOCUPADAS

RATON

ESCANEAR

TECLADO

VOZ

PERILLAVOLANTE

VOLANTE MANO

SELECTORROTATIVO

MANIVELAVOLANTEPALANCA

PEDALES

SI NO SI NOSI

NO

NO SI

SI NO SI NO

Page 17: ERGONOMIA

Uno de los elementos mas importantes del proceso es la capacidad de automatización del mismo es decir de realizar las operaciones necesarias para su ejecución sin la necesidad de análisis y deliberación

La carga mental disminuye cuando se puede automatizar la totalidad o parte del proceso

A mayor automatización mayor carga mental

Page 18: ERGONOMIA

PERCEPCION ATENCION COMPRENSIONDECISION EJECUCION

MEMORIA A LARGO

PLAZO

MEMORIAA CORTO

PLAZO

El procesamiento de la información

Page 19: ERGONOMIA

La percepción de señales de revisión de calidad

Bueno malo

Aceptación

rechazo

Decisión correcta

Error tipo 1Decisión correcta

Error tipo 2

Page 20: ERGONOMIA

El criterio suele estar en la importancia de la detención del error si se es riguroso o no aceptado artículos defectuosos por que el error puede entrañar un riesgo considerable como en la fabricación de marcapasos, inevitablemente se había rechazado los artículos.

La decisión no figura como elemento especifico en el procesamiento de la información, la carga mental no depende de la exclusividad de la complejidad de la tarea si no que esta afectada por otros factores, la carga mental es mayor en la toma de decisiones cuando hay un nivel de incertidumbre en el resultado de las mismas.