ergonomia

11

Upload: j-rangel

Post on 21-Jul-2015

1.450 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ergonomia
Page 2: Ergonomia

¿Qué es la Ergonomía?

• La Ergonomía es esencialmente la ciencia que se encarga de ajustar el trabajo al trabajador. La palabra viene del griego Ergo (trabajo) y Nomos (leyes), y básicamente significa “las leyes del trabajo”. La ergonomía, como ciencia, se basa en muchas otras disciplinas.

• Primeramente, los ergonomistas profesionales utilizan la fisiología, la antropometría y la biomecánica para entender como ajustar el trabajo al trabajador.

Page 3: Ergonomia

¿Quiénes están en peligro?

Page 4: Ergonomia

• 1. frecuente manipulación de materiales;

• 2. exposición a temperaturas extremas;

• 3. exposición a vibraciones excesivas;

• 4. movimientos repetitivos a lo largo de la jornada de trabajo;

• 5. posiciones de trabajo incómodas o estacionarias;

• 6. utilización de fuerza excesiva o de presión local-izada durante la realización de tareas;

• 7. el levantamiento innecesario de artículos incómodos y pesados; y

• 8. insuficientes descansos.

Page 5: Ergonomia

Ergonomía en el trabajo

• En estricto sentido no existe ninguna "cosa" ergonómica, pues la calidad de tal depende de la interacción con el individuo, y no bastan las características del objeto. El diseño ergonómico del puesto de trabajo intenta obtener un ajuste adecuado entre las aptitudes o habilidades del trabajador y los requerimientos o demandas del trabajo. El objetivo final, es optimizar la productividad del trabajador y del sistema de producción, al mismo tiempo que garantizar la satisfacción, la seguridad y salud de los trabajadores.

Page 6: Ergonomia

• Para diseñar correctamente las condiciones que debe reunir un puesto de trabajo se tiene que tener en cuenta, entre otros, los siguientes factores:

1. Los riesgos de carácter mecánico que puedan existir. 2. Los riesgos causados por una postura de trabajo

incorrecta fruto de un diseño incorrecto de asientos, taburetes, etc.

3. Riesgos relacionados con la actividad del trabajador (por ejemplo, por las posturas de trabajo mantenidas, sobreesfuerzos o movimientos efectuados durante el trabajo de forma incorrecta o la sobrecarga sufrida de las capacidades de percepción y atención del trabajador).

4. Riesgos relativos a la energía (la electricidad, el aire comprimido, los gases, la temperatura, los agentes químicos, etc.)

Page 7: Ergonomia

NORMAS

• Límite de carga para manejo manual:

NOM-006-STPS-2000.

Manejo y almacenamiento de materiales –Condiciones y procedimientos de seguridad.

NOM-007-STPS-2000.

Actividades agrícolas – Instalaciones, maquinaria, equipo y herramientas - Condiciones de seguridad.

Page 8: Ergonomia

• Ruido:

NOM-080-STPS-1993. Higiene industrial-medio ambiente laboral-determinación del nivel sonoro continuo equivalente, al que se exponen los trabajadores en los centros de trabajo.

NOM-011-STPS-2001. Condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se genere ruido.Iluminación:

Page 9: Ergonomia

• NOM-025-STPS-1999. Condiciones de iluminación en los centros de trabajo

Page 10: Ergonomia

Ambiente térmico:

NOM-015-STPS-1994. Relativa a la exposición laboral de las condiciones térmicas elevadas o abatidas en los centros de trabajo.

Page 11: Ergonomia

José Antonio Rangel Mtz.

XVI