ergonomí

34
ERGONOMÍA

Upload: gabb-nunez-lara

Post on 05-Aug-2015

34 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ERGONOMÍA

Antropo (humano) y métricos (medida).

Esta subdisciplina es la “aplicación de los métodos fisícocientíficos al ser humano para el desarrollo de los estándares de diseño, requerimientos específicos y para la evaluación de los diseños de ingeniería, los modelos a escala y productos manufacturados”

Asegurar que la maquina del ambiente se ajuste al hombre.

TAMAÑO DEL CUERPO “ANTROPOMETRIA”

Es importante tener los detalles de las dimensiones del cuerpo del operario. Datos antropométricos:

1.- Antropometría estructural o estática: estudia dimensiones simples del humano en reposo: peso, altura, longitud, etc.

2.- Antropometría funcional o dinámica: estudia las medidas compuestas de un ser humano en movimiento.

La amplia distribución de las dimensiones corporales y de las formas se encuentran en cualquier población; debido a diferencias genéticas, edad, sexo, cultura, la ocupación etc.

VARIABILIDAD ANTROPOMETRICA

EDADCambio en las dimensiones del cuerpo durante el desarrollo.

SEXOEl hombre es más grande que la mujer para la mayoría de las dimensiones corporales: la longitud , anchura y grosor en pecho, cadera, manos, circunferencia de los muslos.

CULTURA Diferencias nacionales y culturales quizá no sea tan importante ya que todos realizamos conductas similares.

La variabilidad antropométrica en cada ocupación se debe tener en cuenta:

Diseñar ambientes para ocupaciones en particular.

Distinguir entre una ocupación y otra, características necesarias.

Ocupación

Definición

Ciencia multidisciplinaria que estudia la relación HOMBRE-OBJETO para darle una mayor eficiencia y confort al proceso productivo.

Objeto de estudio: El hombre

Estudia las características, necesidades, capacidades y habilidades de los seres humanos, analizando aquellos aspectos que afectan al entorno artificial construido por el hombre relacionado directamente con los actos y gestos involucrados en toda actividad de éste.

Optimizar la seguridad, la eficiencia y la contabilidad de la ejecución del operario, para hacer su tarea más fácil y para incrementar su sensación de comodidad (un operario incómodo es más propenso a cometer errores y trabajar menos eficientemente).

Lograr el resultado deseado sin desperdiciar recursos, sin errores y sin daños en la persona involucrada o en los demás.

Objetivos

En diferentes ámbitos, por ejemplo:

Laboral

Educativo

Recreativo

Descanso

Productivo

¿En dónde se utiliza?

La neurona conduce la información recibida por los sentidos, esta información se transmite a través de la neurona hasta conectarse con las demás neuronas (sinapsis) y pasan así por todo el cuerpo.

La velocidad a la que viajan los impulsos depende del grosor de la vaina de mielina que rodea el axón, cuando ésta es gruesa=ritmo de transmisión alto, vaina delgada=ritmo de transmisión lento.

MECANISMOS SENSORIALES

A través de los receptores se almacena información que se clasifica en tres grupos:

Estereoceptores: reciben la información acerca del estado del mundo externo al cuerpo.

Interoceptores: informan al individuo acerca del estado interno de su cuerpo.

Propioceptores: implica funciones motoras y la posición del cuerpo o de las partes del cuerpo.

La diferencia entre sensación y percepción es importante, porque no todos recibimos y sentimos el mismo objeto de una manera idéntica.

SENTIDOS

Propiocepción

Estereocepción

En contacto con el contexto

Mantener vivo al individuo

Introcepción

Más cerca, más fuerte; Más lejos, menos

fuerte.

Ergonomía en relación con la psicología.

Percepción

5 sentidos

Se envía la información al

cerebro

Comodidad.

Disminuye las cargas

emocionales

 problemas visuales en el área de trabajo:

     Deficiencias en la persona

Deficiencias en el lugar de trabajo

Deficiencias en la tarea

Ergonomía visual

Conos y Bastones

Conos.

Funcionan en niveles de iluminación más altos como en el díaDiferencian entre colores, son más sensibles en la parte amarillenta del espectro.Son más numerosas en la parte central del ojo.Principalmente estás implicados en la percepción espacial y la agudeza visual.

Bastones.

Funcionan en niveles bajos de iluminación como en la nocheDiferencian entre tonalidades de blanco y negroSon más sensibles en la parte verdosa del espectroSon más numerosas en la periferia del ojoSon sensibles a estímulos muy débiles.

Movimiento puede percibirse de dos formas:

Se mantiene un objeto a la vista por medio del movimiento de los ojos, de tal manera que el observador recibe información acerca de la velocidad y la dirección de un objeto a partir de la contracción de los músculos que rodean y ponen en posición a los ojos.

El ojo no se mueve, pero la imagen del objeto se mueve a través de la retina; de este modo el objeto en movimiento es percibido por la estimulación de las diferentes células retinianas.

PERCEPCIÓN VISUAL DEL MOVIMIENTO

Las imágenes percibidas, por medio de los ojos son comparada con el cerebro y la disparidad entre ellas se usa como indicador de la posición relativa de los objetos en el espacio

Los ojos tienden a converger para fijarse sobre varios objetos en el campo visual y esto revela acerca de la posición relativa del espacio y esta se refieren a la acción de enfocar la imagen sobre cada retina de tal manera que se produzca una sola imagen.

Binocula monocular.

La importancia del color, se usa para ayudar a los operarios a distinguir las diferente partes de su área de trabajo, sus controles , su tablero y las partes de este.

También crea un estado de animo: el rojo y el amarillo son colores cálidos y el azul frio, pero al usarse en contraste ayudan a mejorar la visibilidad.

VISIÓN EN COLOR

Es la habilidad para discriminar entre los colores rojo, verde y azul.

A las personas normales que tienen la habilidad para ver tres colores diferentes se les llama tricromos.

El tipo mas común de daltónico es el dicromo, puede confundir el rojo con el verde o el amarillo con el azul.

La persona daltónica ve solamente el negro, el blanco y las tonalidades de gris y también se le llama monocromo.

DALTONISMO

Nos permite adquirir el lenguaje, aprender los sonidos, los conceptos, el vocabulario, la gramática de nuestro idioma, las inflexiones de la voz, es decir, nos pone en contacto con el mundo lingüístico en el que estamos inmersos.

Los niños con problemas de audición van a experimentar un retraso en su proceso de aprendizaje y adquisición del lenguaje, pues un niño con dificultad para entender lo que escucha tiene problemas para comprender el significado y por tanto va a presentar problemas en el lenguaje expresivo.

SISTEMA AUDITIVO

AUDICIÓN

El proceso de la audición implica que se conjuguen dos tipos de procesos:

Fisiológicos: Se capta el sonido y se envía al cerebro. Los órganos que participan en esta parte del proceso conforman el sistema auditivo periférico.

Psicológicos: Interpretan estos sonidos, los reconocen y los dotan de significado. Los órganos que permiten esta percepción del sonido conforman el llamado sistema auditivo central.

A través de los nervios acústicos, el cerebro recibe patrones que contienen la información característica de cada sonido y los compara con otros almacenados en la memoria (la experiencia pasada) para poder identificarlos.

Aunque la información recibida no se corresponda con la información que la memoria tiene almacenada, el cerebro intentará igualmente adaptarla a algún patrón que le sea conocido, al que considere que más se le parece.

PERCEPCIÓN SONORADetención

Discriminación

Identificación

Reconocimiento

Comprensión

Sentido del tacto

El sentido del tacto o mecano recepción es aquel que permite a los organismos percibir cualidades de los objetos y medios como la presión, temperatura, aspereza o suavidad, dureza, etc.

El sentido del tacto se halla principalmente en la piel, órgano en el que se encuentran diferentes clases de receptores nerviosos que se encargan de transformar los distintos tipos de estímulos del exterior en información susceptible de ser interpretada por el cerebro.

Receptores sensorialesLos receptores sensoriales son muchos y diversos. La mayoría de los animales, incluido el ser humano, tiene:mecano receptores (que responden al tacto, posición del cuerpo y audición), quimiorreceptores (que responden al sabor y al olor), foto receptores (que responden a la luz), receptores de temperatura y receptores de la sensación reconocida como dolor. Algunos animales, aunque aparentemente no Homo sapiens, tienen también electro receptores y magneto receptores.

Sentido del gusto

El sentido del gusto se encuentra en la lengua. La lengua es un órgano musculoso ubicado dentro de la boca o cavidad oral. La sensación que un alimento produce en el sentido del gusto se llama sabor.

Los alimentos pueden ser dulces o salados, ácidos o amargos. Detectar esos sabores es la función de las papilas gustativas en la boca.

La ergonomía es el estudio sistemático de las personas en su entorno de trabajo creando maquinas u objetos, con el fin de mejorar su situación laboral, condiciones de trabajo y tareas que realizan diariamente; desarrollando todas sus capacidades al máximo.

Conclusión.

VS