eras geológicas

8
La formación de la corteza terrestre supone millones de años. La misma experimentó cambios profundos por la elevación o hundimiento de las masas continentales y debido a la formación de plegamientos o cadenas de montañas. Aparecieron las primeras formas de vida y las mismas fueron evolucionando. Estos procesos nos permiten distinguir las llamadas eras geológicas, o etapas en la vida de la Tierra. LA ERA AZOICA, significa “sin vida”, es la más antigua porque en ella no aparecen fósiles de plantas ni de animales. LA ERA ARCAICA, que se calcula duró hasta hacia unos 500 millones de años. Durante ella se produjeron grandes plegamientos y cataclismos que dieron origen a algunas cadenas de montañas. La actividad volcánica fue muy intensa en América, y surgió la cordillera de los Hurones en Canadá. Los científicos creen que al final de este período aparecieron las primeras bacterias y algas en el mar. LA ERA PRIMARIA O PALEOZOICA, significa “vida antigua”. En los primeros la vida estaba limitada al mar. Imperaban, los invertebrados y también las medusas, gusanos, moluscos, como los caracoles, corales. Hace aproximadamente 350 millones de años aparecieron los primeros vertebrados: se trataba de peces cuyo cuerpo estaba cubierto por una especie de coraza ósea. En este período brotaron los primeros vegetales terrestres, helechos, coníferas y aparecieron los insectos, los primeros animales, que abandonan el mar, y luego los anfibios o batracios. LA ERA SECUNDARIA O MESOZOICA es la edad de los dinosaurios, se extiende desde unos 200 millones hasta 70 millones de años antes de nuestros días. Comenzó con una intensa actividad volcánica y se formaron los bosques petrificados de Arizona. Luego, Europa fue invadida por los océanos, lo mismo que grandes extensiones de América y África. Aparecen los primeros reptiles, que en esta edad alcanzaron extraordinario desarrollo y tamaño gigantesco, como los dinosaurios. Algunos reptiles aprendieron a volar. Al final de esta era evolucionaron las plantas con flores, llamadas angiospermas, y se diversificaron por todo el mundo. Se extinguieron los dinosaurios y comenzó la gran diversificación de los mamíferos. LA ERA TERCIARIA O CENOZOICA, o edad de los mamíferos, se extiende hasta un millón de años antes de nuestros días. La intensa actividad orogénica dio origen a cordilleras tan importantes como los Andes, los Alpes y el Himalaya. Es la edad de los mamíferos, que si bien aparecieron en la era anterior, adquirieron en ésta mayor corpulencia y una gran área de dispersión. También surgieron los tipos actuales de árboles. LA ERA CUATERNARIA, esta es la actual. Los glaciares cubrieron la cuarta parte de la superficie terrestre, y el clima era muy frío. En esta era aparece el hombre, que convivió con animales feroces y corpulentos como el mamut, el mastodonte, el tigre de dientes afilados, entre otros. Su aspecto era semejante a los simios, así lo demuestran las mandíbulas y otros restos encontrados. Al final de 1a ultima glaciación, hace unos 30.000 años, apareció el hombre de Cro-Magnon u Horno Sapiens, que

Upload: barbara

Post on 13-Sep-2015

222 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

La formacin de la corteza terrestre supone millones de aos. La misma experiment cambios profundos por la elevacin o hundimiento de las masas continentales y debido a la formacin de plegamientos o cadenas de montaas. Aparecieron las primeras formas de vida y las mismas fueron evolucionando. Estos procesos nos permiten distinguir las llamadas eras geolgicas, o etapas en la vida de la Tierra.LA ERA AZOICA, significa sin vida, es la ms antigua porque en ella no aparecen fsiles de plantas ni de animales.LA ERA ARCAICA, que se calcula dur hasta hacia unos 500 millones de aos. Durante ella se produjeron grandes plegamientos y cataclismos que dieron origen a algunas cadenas de montaas. La actividad volcnica fue muy intensa en Amrica, y surgi la cordillera de los Hurones en Canad. Los cientficos creen que al final de este perodo aparecieron las primeras bacterias y algas en el mar.LA ERA PRIMARIA O PALEOZOICA, significa vida antigua. En los primeros la vida estaba limitada al mar. Imperaban, los invertebrados y tambin las medusas, gusanos, moluscos, como los caracoles, corales. Hace aproximadamente 350 millones de aos aparecieron los primeros vertebrados: se trataba de peces cuyo cuerpo estaba cubierto por una especie de coraza sea. En este perodo brotaron los primeros vegetales terrestres, helechos, conferas y aparecieron los insectos, los primeros animales, que abandonan el mar, y luego los anfibios o batracios.LA ERA SECUNDARIA O MESOZOICA es la edad de los dinosaurios, se extiende desde unos 200 millones hasta 70 millones de aos antes de nuestros das. Comenz con una intensa actividad volcnica y se formaron los bosques petrificados de Arizona. Luego, Europa fue invadida por los ocanos, lo mismo que grandes extensiones de Amrica y frica. Aparecen los primeros reptiles, que en esta edad alcanzaron extraordinario desarrollo y tamao gigantesco, como los dinosaurios. Algunos reptiles aprendieron a volar. Al final de esta era evolucionaron las plantas con flores, llamadas angiospermas, y se diversificaron por todo el mundo. Se extinguieron los dinosaurios y comenz la gran diversificacin de los mamferos.LA ERA TERCIARIA O CENOZOICA, o edad de los mamferos, se extiende hasta un milln de aos antes de nuestros das. La intensa actividad orognica dio origen a cordilleras tan importantes como los Andes, los Alpes y el Himalaya. Es la edad de los mamferos, que si bien aparecieron en la era anterior, adquirieron en sta mayor corpulencia y una gran rea de dispersin. Tambin surgieron los tipos actuales de rboles.LA ERA CUATERNARIA, esta es la actual. Los glaciares cubrieron la cuarta parte de la superficie terrestre, y el clima era muy fro. En esta era aparece el hombre, que convivi con animales feroces y corpulentos como el mamut, el mastodonte, el tigre de dientes afilados, entre otros. Su aspecto era semejante a los simios, as lo demuestran las mandbulas y otros restos encontrados. Al final de 1a ultima glaciacin, hace unos 30.000 aos, apareci el hombre de Cro-Magnon u Horno Sapiens, que habitaba en cuevas y que lenta pero constantemente va creando su cultura e imponindose al medio quo lo rodea.Cinco mil millones de aos e infinitos acontecimientos que ningn mortal puede abarcar constituyen la maravillosa historia terrestre.

Mesozoico:Esta era se puede caracterizar como la era de los reptiles gigantes, ya que su apogeo se produjo en ella. Las primeras aves y mamferos aparecieron tambin durante esta era, a menudo es considerada la ms interesante para el estudio de la geologa y la paleontologa. El principal cambio en el movimiento continental fue la degradacin del supercontinente Pangea; Amrica del Norte se separo de frica, y Amrica del Sur y la India se separaron con la Antrtida. Mientras que Europa sigui desplazndose hacia el Norte. (Abajo un pterosaurio que vivi en la etapa del mesozoico)

-Aos,clima,organismos vertebrados e invetebrados, extincin de especies, Era MesozoicaDuracin: 180 millones de aos. Desde unos 200 millones a 70 millones de aos antes de nuestros das.Comenz con una intensa actividad volcnica y se formaron los bosques petrificados de Arizona. Luego, Europa fue invadida por los ocanos, lo mismo que grandes extensiones de Amrica y frica. Aparecen los primeros reptiles, que en esta edad y se formaron los bosques petrificados de Arizona. Luego, Europa fue invadida por los ocanos, lo mismo que grandes extensiones de Amrica y frica. Aparecen los primeros reptiles, que en esta edad alcanzaron extraordinario desarrollo y tamao gigantesco, como los dinosaurios. Algunos reptiles aprendieron a volar. Al final de esta era evolucionaron las plantas con flores, llamadas angiospermas, y se diversificaron por todo el mundo. Se extinguieron los dinosaurios y comenz la gran diversificacin de los mamferos.alcanzaron extraordinario desarrollo y tamao gigantesco, como los dinosaurios. Algunos reptiles aprendieron a volar. Al final de esta era evolucionaron las plantas con flores, llamadas angiospermas, y se diversificaron por todo el mundo. Se extinguieron los dinosaurios y comenz la gran diversificacin de los mamferos.

Movimientos Orognicos: no se produjeron de gran forma

Clima: excepcionalmente estable, clido y hmedo durante todo el perodo desempeando un papel importante en la evolucin y la diversificacin de nuevas especies animales. Esto permiti que se desarrollaran ampliamente los vertebrados y que los reptiles alcanzaran un extraordinario desarrollo y tamao gigantesco, como los dinosaurios.Los vertebrados se desarrollaron, diversificaron y conquistaron todos los mbitos de la Tierra. Tambin se desarrollan los sentidos.A partir de este momento, en las sucesivas evoluciones de anfibios, reptiles, aves y mamferos, el cerebro se ira desarrollando siendo capaz de procesar cada vez mayor informacin.Invertebrados caractersticos: amonites (de caparazn con forma de caracol) y belemnites ( ms pequeos y con el caparazn alargado y puntiagudo) entre otros equinodermos, braquipodos y cefalpodos.Vertebrados: Se desarrollaron ampliamente, sobre todo los reptiles, por esto se le llama a la era secundaria era de los reptiles o era de los dinosaurios. Aparecen tambin los mamferos, aves. Se renueva la flora y la fauna: las gimnospermas, plantas vasculares que forman semillas pero carecen de flores, desplazaron a los helechos. Al final de la Era aparecieron las plantas llamadas angiospermas o plantas con flores. El lmite inferior del Mesozoico viene fijado por laextincin masiva del Prmico-Trisico, durante la cual aproximadamente del 90% a 96% de las especies marinas y el 70% de los vertebrados terrestres se extinguieron. Tambin es conocido por la "Great Dying", ya que es considerada la extincin masiva ms grande de la historia.- Comenz la formacin de la Cordillera de los Andes (en el Jursico) y termin durante el Cretceo cuando tom su forma actual.

Extinciones: desaparecen grandes grupos de animales como los trilobites, graptolites y peces acorazados y en general el 75% de las especies de invertebrados.ElTrisicofue un periodo geolgico que se extendi desde alrededor de 248 a 213 millones de aos atrs. Se caracteriza fundamentalmente por la aparicin de los grandes dinosaurios. Los continentes Africa y Amrica del Sur estaban juntos, con una actividad magmtica al lmite de los dos continentes.

-El trisico marca la aparicin de los primeros mamferos verdaderos, pero poco se sabe acerca de su fisiologa.

Surgen los primeros ammonoideos (ammonites).Nacen los dinosaurios y comienzan a diversificarse. Hace unos 230 millones de aos, la cadera de los reptiles se adapta para la carrera veloz y hace unos 205 millones de aos surgen los pterosaurios, primeros reptiles voladores.El trisico marca la aparicin de losprimeros mamferos verdaderos y las primeras aves.Las aves surgieron de dinosaurios carnvoros, ligeros y bpedos. Estos grupos de dinosaurios se lanzaron a la conquista del medio areo para lo cual las cortas extremidades anteriores se fueron transformando gradualmente en alas para volar y las extremidades posteriores se hicieron ms delgadas y ligeras. Por otro lado su cuerpo se cubri de plumas protectoras e impermeables y se fue haciendo gradualmente ms pequeo y ligero. Todo su organismo se fue adaptando para vuelos ms o menos prolongados.

En tierra dominaban los rboles perennifolios, en su mayor parte conferas y ginkgos.

Geolgicamente el trisico se caracteriza por la desmembracin del supercontinente Pangea que se dividi en los supercontinentes del Norte (Laurasia) y del Sur (Gondwana).

-Entre los invertebrados, los insectos estaban representados por la primera especie en experimentar una metamorfosis completa, atravesando las fases de larva, pupa y adulto. -En los mares haba belemnites similares a calamares, ammonites y crustceos.

El 75% de las especies de invertebrados desaparecieron en una extincin en masa a finales del cretcico.El Jursico se ha hecho famoso en nuestros dias gracias al cine. Fue la poca del esplendor de los dinosaurios, cuando estos dominaban la Tierra.

PERIODO JURASICO

Desde hace aproximadamente 213 a 144 millones de aos.

El Jursico fue la poca del esplendor de los dinosaurios.

El clima era bastante ms clido y hmedo que ahora, con unos anchos cinturones tropicales y subtropicales, hecho que favoreci una vegetacin exuberante y la proliferacin y hegemona de los grandes dinosaurios.El supercontinente Pangea comenz a dividirse en el Trisico y a principios del Jursico ya existan dos grandes masas terrestres separadas por el mar de Tetis. Laurasia en el norte que comprenda Europa, Asia y Amrica del Norte y en el sur Gondwana, formada por frica, Amrica del sur, la Antrtida, Australia y la India. La fisura entre el norte de frica y la costa oriental de Norteamrica form el ocano Atlntico norte y al desplazarse Gondwana, el norte del ocano Atlntico se ensanchaba y naca el Atlntico sur.

Los dinosaurios dominaban en tierra, mientras creca el nmero de dinosaurios marinos, como los. Los corales formadores de arrecifes crecan en las aguas poco profundas de las costas.

Esplendor y fin de los dinosauriosElJursicoabarca desde alrededor de 213 a 144 millones de aos atrs y. Se caracteriza por la hegemona de los grandes dinosaurios y por la escisin de Pangea en los continentes Norteamrica, Eurasia y Gondwana. De este ltimo se escindi Australia (en el jursico superior y principios de cretceo), dando origen a nuevas especies de mamferos.

Mientras que los mares crecan y se unan, zonas de agua marina poco profundas y clidas se extendieron por gran parte de Europa y de otras masas continentales que bordeaban el mar de Tetis.

Hacia el final del jursico, estos mares bajos empezaron a secarse, dejando depsitos gruesos de caliza en donde se formaron algunas de las ms ricas acumulaciones de petrleo y de gas.

ElCretceoo Cretcico empezo hace unos 145 y dur hasta 65 millones de aos atrs. La datacin del final de la era es muy precisa, pues sta se hace coincidir con la de una capa geolgica con fuerte presencia de Iridio, en la pennsula del Yucatn y el golfo de Mxico, y que se supone coincide con la cada de un enorme meteorito que pudo provocar la extincin de los dinosaurios. Este acontecimiento marca el fin de la Era Mesozoica. Al final de esta era aparecen los mamferos y las aves primitivas.

Durante el cretcico tardo, el nivel del mar subi en todo el mundo, inundando casi un tercio de la superficie terrestre actual. As, el calor del sol pudo distribuirse ms hacia el norte gracias a las corrientes marinas, dando lugar a un clima global clido y suave, sin casquetes de hielo en los polos y una temperatura en las aguas del rtico de 14 C o ms.A finales del cretcico, la flora haba adoptado ya una apariencia moderna e inclua muchos de los gneros actuales de rboles, como aquellos a los que pertenecen el roble, la haya y el arce.PERIODO CRETCICO

Desde hace aproximadamente 145 a 65 millones de aos.

Marca el final de una era y el principio de otra en el ms amplio sentido de la palabra. Se produce un gran extincin en masa en la que desaparecen los dinosaurios y el 75% de los invertebrados. Comienza una nueva evolucin basada en las plantas con flores, los mamferos y las aves.

Se ha especulado mucho sobre las causas de esta extincin. La teora ms extendida es que a los cambios climticas, atmosfricas, gravedad, etc.. que la Tierra iba experimentando, se sum la cada de un enorme meteorito que impact sobre la pennsula de Yucatn. Este cambio brusco en las condiciones de Vida en la Tierra provoc una rpida extincin de las especies con peor adaptacin y una nueva lnea evolutiva con la diversificacin de las aves y los mamferos.

La teora de la extincin en masa ocurrida en el periodo Cretceo ms aceptada es la teora del asteroide. Se cree que un asteroide impact la tierra para el final del periodo cretce, lo que ocasin un evento en cadena. El impacto del asteroide se cree que fue tan grande que llen los cielos de nubes y polvo y la lluvia se converta en lluvia cida. Estas condiciones haran imposible el desarrollo de las plantas. Si no hay plantas, los dinosaurios herbvoros no pueden comer y mueren de hambre. Si no hay dinosaurios herbvoros, los carnvoros no pueden comer y tambien mueren de hambre. Los animales que podran haber sobrevivido son los insectos que se alimentan de las plantas muertas y los animales que se alimentan de esos insectos. Otra teora, muy parecida, de extincin es la teora de la actividad volcnica. Se cree que para el final del periodo ocurrieron varias erupciones volcnicas, llevando a los cielos una cantidad muy grande de cenizas y polvo, lo que hubiera ocasionado la muerte de plantas y los eventos en cadena antes descritos. Pero son solo teoras y no hay nada que las pruebe o las refute completamente, ya que todas las teoras son muy controvertidas entre los mismos cientificos.En la era mesozoica se desarrollan y aparecen muchos distintos tipos de animales, desde corales hasta los dinosaurios. Los moluscos son los organismos que dominan el agua, pero reptiles son los organismos que predominan en general. En el periodo Trisico aparece la evolucin de anfibios a reptiles, representada por los Eripodos. Adems aparecen los primeros reptiles acuticos (reptiles que se adaptaron para nadar y por consiguiente para la vida acutica). En el agua aparecen los amonoideos de la familia de los cefalpodos. Estos organismos permenacieron durante toda la era. La era Jursica trajo consigo uno de los primeros mamferos, los Morganucodones. Tambin aparecieron los primeros dinosaurios. Reinaban por los aires los Ptesaurios, dinosaurios que tenan unas finas alas de piel y unos huesos livianos y huecos que les permitan volar. Apareci, adems, en esta era el brontosaurio. Este dinosaurio es uno de los ms grandes que jams haya vivido, y podan llegar a pesar de 35 a 40 toneladas. An con su gran tamao, el brontosaurio era un dinosaurio herbvoro (que se alimenta de plantas y no de carne). Los saurpodos (dinosaurios herbvoros, muchas veces de gran tamao) se multiplicaron en esta era. El archaeopteryx tambin apareci por primera vez en el periodo jursico. El archaeopteryx es el punto medio entre los reptiles y las aves y parece un reptil con plumas. Finalmente, el periodo Cretceo vio un desarrollo en los microorganismos y los corales, pero especialmente vio un alza en las distintas especies de dinosaurios. Fue para este tiempo que apareci el temible Tiranosaurio Rex, organismo dominante de este periodo. El periodo cretceo vio la aparicin de especies de dinosaurios como el triceratops, iguanodones y titanosaurios, pero tambin vio el decline de los Ptesaurios. Aparecieron tambin nuevos mamferos (entre ellos los 3 tipos que existen en el da de hoy, los placentarios, los marsupiales y los monotremios). En la era mesozoica se desarrollaron distintos tipos de plantas. Entre estos tipos de plantas que se desarrollaron estn los conifedos, los helechos y los hongos. Los coniferos en este periodo constituyen la forma del cono de pino comn en nuestros das. Los coniferos aparecieron ya para el periodo Devoniano, pero es en el periodo Trisico de la era Mesozoica que se desarrollan. Los helechos aparecieron para el periodo Jurasico (hace unos 140 millones de aos) y sirvieron como comida para los dinosaurios herbvoros. Tambin aparecieron las angioespermas, que se diversificaron, especialmente, durante el periodo cretceo o cretcico.

MESOZOICA: PROVIENE DEL GRIEGO. MESO SIGNIFICA ENTRE Y ZOON QU SIGNIFICA ANIMAL ESTABLE EN CUANTO A SU CLIMA Y ACTIVIDAD TECTNICA AUNQUE PAULATINAMENTE FUE AUMENTANDO LA T HASTA LLEGAR A UNOS 4 MAS Y AL FINAL DE ESTA ERA SE TIENE EVIDENCIA DE UN BRUSCO ENFRIAMIENTO DEL CLIMA A NIVEL GLOBAL .Paleozoica aparecieron los primeros reptiles y anfibios. Pero en la era mesozoica un grupo de reptiles carnvoros desarrollaron glndulas secretoras de leche y se convirtieron en los primeros mamferos